18
Leyes sobre Energía Renovable: Resultados y Lecciones Aprendidas (2007-2014) Dr. Efraín O’Neill Carrillo, PE Catedrático UPR - Mayagüez (UPRM) http://www.ciapr.org/images/stories/Dimension/dimA30v1_web.pdf

Leyes sobre Energía Renovable: Resultados y Lecciones

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Leyes sobre Energía Renovable:

Resultados y Lecciones Aprendidas

(2007-2014)

Dr. Efraín O’Neill Carrillo, PECatedrático

UPR-Mayagüez (UPRM)http://www.ciapr.org/images/stories/Dimension/dimA30v1_web.pdf

Support from the Center for Grid

Engineering Education (GridEd)

http://grided.epri.comPart of GEARED, a DOE Sun Shot

project

6

Not shown: 386 MW from smaller units distributed around

the Island.

Installed cap. 5,839 MW (3,443 MW in the South)

Adapted from Dr. Agustín Irizarry, UPRM

CaonillasDos Bocas

Yauco I & II

Garzas I & II

Toro Negro I & II

Rio Blanco

248 MW

Cambalache

602 MW

Palo Seco840 MW

San Juan

South Coast

990 MW (LNG)

Aguirre

1,492 MW

AES

454 MW (coal)

EcoEléctrica

507 MW

220 MW Mayaguez

Infraestructura pensada para fósiles

Coal

Oil (#6, #2 or diesel)

Hydro (100 MW)

Natural Gas

Estimated average insolation in Puerto Rico, kWh/m2 per year

1495

1343

1191

1952

1800

1648

2408

2256

2104

Hormigueros

Rincón

Cabo

Rojo Lajas

Guánica

San

Germán

Mayagüez

Añasco

Aguada

Aguadilla

MocaIsabela

Sabana

Grande

Yauco

Maricao

Las Marías

San

Sebastián

Lares

Camuy

QuebradillasHatillo

Arecibo

Barceloneta

Manatí

Florida

CialesUtuado

Adjuntas

Guayanilla Peñuelas

Ponce

Jayuya

Juana

Díaz Santa

Isabel

Villalba

Orocovis

Morovis

Vega Baja

Vega Alta

Dorado

Toa Baja

Cataño

Corozal

Toa Alta

Naranjito

BarranquitasComerio

Coamo

Aibonito

SalinasGuayama

Arroyo

Yabucoa

Maunabo

Patillas

Cayey

Cidra

Aguas

BuenasCaguas

San

Lorenzo

Baya

n

Gu

ayn

ab

o San

Juan

Carolina

Loiza

Canovanas

Río

Grande

Luquillo

Fajardo

CeibaNaguabo

Humacao

Las

Piedras

Trujillo

Alto

Gurabo

Juncos

www.uprm.edu/aret

Julio 2007: Vistas públicas AEE para

interconexión de GD (en reacción a EPAct 2005)

– Estudio con recomendación positiva de EPRI

Ago. 2007: Ley 114 ordenó medición neta

– Clientes residenciales (25 kW) y para clientes

comerciales, industriales o agrícolas, instituciones

educativas o facilidades médico-hospitalarias (1 MW).

Abril y Julio 2008: Vistas públicas AEE sobre

reglamentos

16 de Agosto de 2008: Comienza en Puerto Rico

la medición neta

Ley 114-2007 (medición neta)

http://www.ciapr.org/images/stories/Dimension/dimA30v1_web.pdf

Créditos contributivos (ley 248-2008)

– La ley 83-2010 cambió esos incentivos contributivos a

reembolsos y estableció niveles (sistemas mayores o

menores de 100 kW). La demora entre las leyes

amenazó con destruir la industria local de instaladores

Ley 103-2012

– Aumentó capacidad máxima a 5 MW para clientes

comerciales e industriales (> 38 kV).

Mayo 2016: Cerca de 100 MW de GDs

Retos: “Third-party owners” y las tarifas

La ley de medición neta ha sido la que mayor

impacto ha tenido en adelantar el uso de energía

renovable (hasta 2016).

Ley 114-2007 (medición neta)

Mandato para trasbordo (2 enero 2010)

– Acceso a productores privados a la red eléctrica de PR

para transmitir energía eléctrica a clientes particulares

considerados “negocios exentos” según ley 73-2008.

– La AEE comisionó un estudio para evaluar trasbordo a

la compañía Siemens. Luego desarrolló un reglamento

que fue a vistas públicas en 2010.

Se legisló una nueva manera de operar y manejar

nuestro sistema eléctrico sin atender la

complejidad técnica, legal, económica, social y

ambiental asociada.

– Otro parcho temporero con posibles impactos negativos

para Puerto Rico

– Mesa de Diálogo

Ley 83-2008 (trasbordo)

Problemas

– Se percibió como un esfuerzo que beneficiaba un

sector, y pasaba costos a los demás. No existían las

reglas para asegurar un trasbordo seguro y justo.

El trasbordo pudiera ser una oportunidad de

renovar la operación y transformación de los

sistemas eléctricos de cualquier país

– Si se hace bien, considerando limitaciones físicas,

legales, financieras, operacionales y sociales

– No debería representar una carga económica ni para el

sistema eléctrico ni para los demás clientes que no

participen de trasbordo

Mayo 2016: no existe trasbordo en Puerto Rico– ¿Nos conviene tener trasbordo? ¿Nuevo rol de plantas grandes?

Ley 83-2008 (trasbordo)

2009: AEE firmó contratos de compra de energía eólica (PPA) a

$0.09/kWh. Plan para integrar 350 MW de proyectos grandes de viento.

Ley 82-2010 (RPS)

M. Cordero. “Puerto Rico Electric Power Authority Project Development,” Puerto Rico Projects

Conference, octubre de 2009. Disponible en http://www.app.gobierno.pr/wp-

content/uploads/2010/05/Puerto_Rico_Electric_Power_Authority_Project_Development.pdf

http://www.ciapr.org/images/stories/Dimension/dimA30v1_web.pdf

Julio 2010: Ley 82 BUENA IDEA

– Metas para el 2015 12% de energía renovable, para el

2020 15% y para el 2035 20% (energía eléctrica

vendida a los usuarios al detal).

– Certificados de Energía Renovable (“REC”).

La Junta de la AEE acordó comprar 2,200 MW

– En su mayoría Sol (a $0.185/kWh) y Viento (a

$0.15/kWh). Incluye RECs a 3.5 centavos/kWh (sol) y

2.5/kWh centavos (viento) MALA IMPLANTACION

Si se hubiese seguido el plan de integración

ordenado, donde iban a competir los proponentes

para lograr los mejores proyectos, en los mejores

sitios, a los precios más bajos, hoy tuviésemos

más renovables de lo que tenemos.

Ley 82-2010 (RPS)

La AEE

– Promover conservación y eficiencia.

– Maximizar el uso de energía renovable

– Asegurar la conexión a la red eléctrica de fuentes de

energía renovable

– O establecer maneras alternas de operación de la red

eléctrica que mitiguen la inestabilidad (que pueden

causar las renovables).

“…agilizando y simplificando los trámites,

procesos y requisitos relacionados con proyectos

solares en techos residenciales y comerciales

pequeños que sean menores de veinticinco

kilovatios (25 kW).”

Ley 57-2014

http://www.ciapr.org/images/stories/Dimension/dimA30v1_web.pdf

Ley 57-2014

• La Autoridad

– Maneras más efectivas y económicas de

hacer que la infraestructura eléctrica de

Puerto Rico sea más distribuida y sostenible

– Uso e integración estratégica de tecnologías

y prácticas energéticas sostenibles.

– Planificación, construcción y actualización de

los sistemas de distribución para asegurar la

integración del máximo posible de generación

distribuida renovable.

– Crisis en la AEE: ¿Se nos hizo tarde?

http://www.ciapr.org/images/stories/Dimension/dimA30v1_web.pdf

Puerto Rico como laboratorio regulatorio

Gobernador PuebloJunta de

Gobierno

Director

Ejecutivo

Regiones AEE

Espacios de

participación

ciudadana (Ley

57-2014)

CEPR

Autoridad de

Energía Eléctrica

OEPPE

OIPC

0.220.19

0.180.16 0.15

0.13 0.13 0.12 0.110.17 0.15

0.130.12 0.11 0.10 0.09 0.09 0.08

$0.00

$0.05

$0.10

$0.15

$0.20

$0.25

2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5

$/k

Wh

peak sun hours

Levelized Cost of Energy, $/kWh (net metering, 20 years, 1% annual degradation)

LCOE 4$/W LCOE 3$/W

El Yunque

Cabo Rojo SurGuánica

AdjuntasCanovanasMayagüez Norte

La mejor alternativa: Solar en Techos

$0.27

Rooftop Solar Challenge to Induce Market

Transformation in Puerto Rico (2012 – 2013)

Una cal y otra de arena…

• Hawaii tiene mucha más participación

renovable, con sistemas eléctricos más débiles

que el nuestro

• Debemos aspirar a COMUNIDADES SOLARES

• Prosumers: “For those customers who generate

their own power or who respond to the market

by reducing demand, we need clear and

economic price signals that do not

overcompensate or undercompensate those

customer-side actions.” Efficient Markets, Effective

Regulation by Travis Kavulla, NARUC President, November 2015.

http://www.ciapr.org/images/stories/Dimension/dimA30v1_web.pdf

• Smart Electric Grid with Open Access– Citizens, businesses, and other third-parties as direct

participants in a SUSTAINABLE marketplace of electric services

1 2 8 9 4

Power

Utility

Third

parties

ConsumerProsumer

19

Interdependent Electric and Cloud

Services for Sustainable, Reliable,

and Open Smart Grids (NSF project, UPRM)

Pasado, Presente y Futuro

• 1930s: Nuestra infraestructura eléctrica se diseñó y

construyó para apoyar el desarrollo socio-económico

– Poco acceso a informacion, decisiones por unos pocos y

centralizada

• 2016: Debemos decidir hacia la ruta a seguir dada la

situacion actual, y cuál es la infraestructura eléctrica que

mejor apoya tal visión.

– Sociedad diversa, más informada

– Organizaciones y grupos con intereses que chocan

– Sigue siendo limitado el acceso a información, y la toma de

decisiones sigue siendo centralizada

– PERO se abren importantes espacios que pudieran resultar

en una participación ciudadana más amplia

http://www.ciapr.org/images/stories/Dimension/dimA30v1_web.pdf

El País que se Autoderrota

“…hay una incapacidad estructural para

llegar a acuerdos… las respuestas existen

antes que las preguntas.

…la necesidad de aplastar a los demás

hace casi imposible una discusión seria

entre sectores divergentes.” Dr. J. L. Méndez

Source: NASA Earth Observatory/NOAA NGDC