31
Lógica y conjuntos Watashi Wa Mentá Lic. Gabriela Cerda Silva

Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Lógica y conjuntos

Watashi Wa Mentá

Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 2: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 2 Lic. Gabriela Cerda Silva

Se creativo

Si tu profesión es la ingeniería o física, estimada o estimado madre o padre de familia, el

trabajo con este cuadernillo será sencillo. Empezaré por preguntarles especialmente a ustedes ¿cuál

es el significado de la siguiente ecuación?

¿Qué tal esta otra?

Para los que no tenemos esas profesiones muy probablemente estaremos pensando que la vida

es muy parecida a esas ecuaciones, todavía más en periodo de pandemia.

Recuerdo hijo mío, hija mía, que durante mi infancia el mayor reto al asistir a la primaria era

pasar de “panzazo” Matemáticas. Todavía más cuando en aquellos años el estilo para enseñar de

los maestros era de una rigidez tal que te causaba miedo hasta los huesos tan solo preguntar. Ahora

le llaman Desafíos Matemáticos, pero sin afán de preocuparte, sigue siendo un desafío aprobarla.

Page 3: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 3 Lic. Gabriela Cerda Silva

Podrías tal vez preguntarte, o tal vez no, ¿qué te espera a ti y más ahora en tiempos de pandemia?

Solo diré “no te preocupes mi aprendiz”, la ecuación no es más que una representación de igualdades

donde encontramos algo desconocido partiendo de lo que ya conocemos. Así que será fácil y práctico.

Te confieso pequeño aprendiz, que en mis años de infancia hubiese preferido unas Matemáticas

más apegadas a mi realidad, pero para eso se requería de mucha creatividad. Como cuando

escuchas una canción y le vas cambiando la letra sin querer, una como la de Juan Gabriel por ejemplo,

esa que dice: Uno, dos y tres, y me das solo un beso, te vas corriendo y yo no sé porque... Pero que

con nuestro toque especial, se transforma

Diciendo yo:

- Uno, dos y tres y “te doy un beso, yo te quiero mi niño travieso”

Respondiendo tú:

- Uno, dos y tres y “te doy un beso, yo te quiero mamita traviesa”

Todos:

Uno dos y tres, empecemos todos a contar del uno al diez

Uno dos y tres, vuélvelo intentar

Hasta llegar al número cien...

Atentamente

Los adultos creativos

Page 4: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 4 Lic. Gabriela Cerda Silva

Este cuadernillo de la serie Watashi Wa Mentá, está conformado por fichas donde se

especifican pasos a seguir y los materiales.

Aborda contenidos temáticos de actividades prácticas (aprender haciendo)

Conteo

Medición

Uso o interpretación de croquis

Conocimiento y uso del dinero

Comprensión de nociones temporales

Comprensión de nociones espaciales

Identificación de patrones y elaboración de secuencia

Se presentan algunos materiales en imágenes para que no tengas dificultad en conseguirlos. Así

que no te desanimes si te parece difícil. Estaremos acompañándote diariamente. Hagamos vivencial

el aprendizaje matemático.

Page 5: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 5 Lic. Gabriela Cerda Silva

El llavero Tu hijo realizará asociaciones de manera práctica, colaborando en casa. Por ejemplo:

acomodar mesa, guardar juguetes, poner ropa en la lavadora, recoger la mesa, limpiar y guardar platos, empezando de esta

manera a acostumbrarse a colaborar y asumir una responsabilidad como miembro de la familia. Y tú facilitaras su actividad,

brindándole diferentes tipos de ayuda (física, verbal o visual), logrando cada vez más la comprensión de cantidad al ejercitar

frecuentemente la acción.

Pasos Materiales 1. Escucha música con tema de conteo, la preferida de tu hijo,

un ejemplo es la gallinita pintadita del uno al diez 2. Contar objetos reales en la cocina antes de (acomodar

mesa en la cocina, echar ropa a la lavadora, recoger mesa, etc.)

3. Denomina o di el nombre (denominación básica) de los objetos o por denominación de segundo grado simple (1 característica del objeto como color forma o tamaño).

4. Emparejar objetos iguales de uso común con otros iguales primero por forma, es decir tu muestras una cuchara, tu hijo muestra una cuchara, tu muestras vaso tu hijo un vaso te muestra. Puede ser el ejercicio para un solo día.

5. Probablemente al siguiente día o cuando notes que ha dominado el emparejamiento de objetos iguales podrás poner cantidades iguales, es decir tu pones dos cucharas y tu hijo o hija pone también dos cucharas, tu pones tres platos en la mesa antes de acomodarlos y tu hijo o hija pone la misma cantidad de platos (3) que tú. Es importante variar cantidades

6. No es necesario hacer actividad sentado, procura que sea parte de la rutina, pero logrando antes la atención de tu

Objetos de uso común en casa

Ropa, alimento o utensilios de cocina o de limpieza por ejemplo dos objetos de cada uno, por ejemplo

Ropa: calcetín, tenis, pantalón, camisa, chamarra, presentados en dos canastillas diferentes por ejemplo. Alimento: queso, elote, uva, mango, limón por ejemplo Limpieza: cepillo, peine, espejo, toalla, jabón por ejemplo Utensilios de cocina: vasos, tazas, cucharas, tenedor, y plato

Page 6: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 6 Lic. Gabriela Cerda Silva

hijo. Aplícalo en todas las actividades propuestas (acomodar mesa, guardar juguetes, poner ropa en la lavadora, recoger la mesa, limpiar y guardar platos) y varía la cantidad de objetos cuando trabajes el punto seis. Verbaliza con claridad, nombre del objeto, o cantidad. No des más palabras de las necesarias o simplemente modela.

1. Observar imágenes, recortarlas y enmicarlas o plastificarlas.

2. Recuerda los nombres de los objetos o su característica. 3. Emparejar objetos reales la imagen que corresponde a la

cantidad uno, hasta la de cinco 4. Solicitarle acomodar la mesa poniendo cubiertos marcando

previamente que le tocará a él según se registró en comisiones de actividades en una cartulina. Realiza primero emparejamiento de imagen objeto y después se espera a que coloque la cantidad de cucharas por ejemplo. Cuando notes que adelanta asertivamente su respuesta, retira la imagen pues ya ha generado esa imagen en su mente.

Imágenes de diferentes objetos de uso común.

Objetos reales de uso común.

Tijeras, resistol, o papel para plastificar.

Page 7: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 7 Lic. Gabriela Cerda Silva

Ejemplos de imágenes de uso común

Page 8: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 8 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 9: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 9 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 10: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 10 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 11: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 11 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 12: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 12 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 13: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 13 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 14: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 14 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 15: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 15 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 16: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 16 Lic. Gabriela Cerda Silva

La alcancía Tu hijo aprenderá a reconocer y discriminar monedas hasta con valor de $5 o $10,

familiarizarse adecuadamente con su uso, de manera autónoma o con un poco de ayuda, en las situaciones cada vez más reales

sobre el uso del dinero. También aplicará de manera práctica el conteo y sobreconteo. Y tú facilitarás la comprensión de la acción

central, utilizando llaveros de asociación imagen- objeto monetario al mismo tiempo que das la instrucción.

Pasos Materiales 1. Elaboren un bote para alcancía, decórenlo a gusto de

tu hijo. Acostumbra darle una moneda diaria a tu hijo o hija para ahorrar, procurando que observe bien el numeral mientras lo mencionas tú.

2. Estudiar denominaciones de uno a cinco utilizando las tarjetas

3. Utilizar tarjeta para emparejando con una moneda real e invitarlo a guardarla en la alcancía.

4. Previamente, cuando ya trabajes con monedas, tú sepáralas con el fin de que tu hijo o hija pueda visualizarlas con facilidad, todas revueltas podrá distraerse o prolongar el tiempo y disminuir su atención. Empieza el primer día con dos tipos, moneda de $1 y $2, el siguiente si ya consolidó y reconoce sin problema agregarás la de $5 y así sucesivamente dependiendo de la facilidad con que los reconozca tu hijo o hija.

5. Realiza emparejamiento mencionando “otro igual” a esta moneda grande por ejemplo, es probable que naturalmente observe tu hijo o hija la característica de

Bote, navaja, tejeras, papees de colores o calcas de su preferencia, marcador.

Recipientes para diferentes monedas o bolsitas de plástico.

Tarjetas de monedas.

Monedas reales de diferente valor hasta 10.

Monedas: una de $1 una de $2 una de $5.

Si realiza compra procura un monedero o cartera donde pueda guardarlas. Invítale a contar las monedas que ahorró.

Page 17: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 17 Lic. Gabriela Cerda Silva

tamaño o combinación de colores, tú solo menciona lo indicado.

6. Realiza emparejamiento mencionando “otro igual” a esta moneda de $1 procurando la observación de los numerales en las monedas y di el nombre correcto.

7. Cuando ya domine la discriminación de las monedas por las características que reconozca (numero o tamaño o color) pon juntas todas y pídele que las separe por ser diferentes, clasifique por diferencias. Enfatiza esta palabra y al compararla con otra moneda a la que seleccionó dile solamente la palabra diferentes.

8. El fin de semana contar cuantas monedas de peso ahorró y felicítalo. Permite que realice una compra sencilla.

Page 18: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 18 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 19: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 19 Lic. Gabriela Cerda Silva

Hoja de lectura para aprender vocabulario nuevo relacionado a monedas

Page 20: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 20 Lic. Gabriela Cerda Silva

De día y de noche de manera práctica, tu hijo colaborará en casa en

actividades rutinarias, apoyándose con registro visual de actividades cotidianas desde el cuidado de sí mismo, desarrollando

hábitos. Tú facilitarás su aprendizaje:

Supervisando y dando instrucciones claras.

Elaborando un reglamento, considerando por ejemplo que al inicio del día el niño debe tener buena higiene y presentación

(cambiarse pijama), desayunar especificando tipos de alimento que resulta pertinente por la mañana, asearse (baño, dientes

básicamente), y labores escolares (tiempo de escuela o trabajos escolares); por la tarde la comida, a qué hora, especificando

cómo la realizan (en el comedor por ejemplo, o en la sala viendo televisión, etc. y que tipo de alimento es pertinente a esa hora.),

una merienda especificando, hora de consumo; finalmente en la noche enfatizando el prepararse para dormir (usar pijama),

cumpliendo con higiene (aseo de dientes, arreglo de cabello largo), preparar cuarto (su cama), oir un cuento , una canción, orar,

etc.

Todo se representará con dibujos en un cartel que el niño pueda visualizar frecuente y fácilmente, así que selecciona bien.

Actividades de día Actividades por la tarde Actividades por la noche

Page 21: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 21 Lic. Gabriela Cerda Silva

El croquis del pirata Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para

desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje con uso

adecuado de esas palabras, de manera verbal, con ayuda de modelamiento de acción si es necesario. También aprenderá a

representar de manera escrita el espacio, a través de etiquetas de los objetos o lugares de casa, ayudándole tú a representar

ese espacio de casa en papel de manera progresiva, para que realice trayectos en papel o esa representación que hagas.

Pasos Materiales 1. Observar video de piratas y jueguen disfrazándose. 2. Comenten como realizan ellos sus actividades por tierra

y por mar (uso de mapas) pide que observen como son las marcas especiales en un mapa.

3. Pregúntale ¿podrían hacer marcas especiales en su casa? Etiqueten con imágenes y palabra escrita cada espacio.

4. Observar espacios de la casa y etiquetar con palabras escritas y/o una representación gráfica (dibujo) puede ser por ejemplo el espacio de la casa llamado comedor, ahí pegaran sobre la mesa en una esquina la tarjeta con ese espacio. Es importante que la etiqueta quede en posición horizontal sobre el objeto que la colocas pues es una inducción a la lectura, también debes procurar que en el momento de ponerse frene a ella no la visualice al revés.

5. Maneja una etiqueta por día hasta completar todos los espacios de casa.

Video de piratas, disfraz con lo que tengas en casa

Ficha bibliográfica, recortes, tijeras, marcador rojo o negro o pincelín, o lápiz.

Cartoncillo para elaborar mapa.

Pictogramas de espacios de la casa. También de objetos representativos.

Papel para plastificar.

Juguete favorito.

Page 22: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 22 Lic. Gabriela Cerda Silva

6. Pedir al niño que se ubique en diferentes lugares de la casa, encontrando las marcas especiales o etiquetas como os piratas.

7. Representa durante la semana de manera escrita el croquis de cada espacio en la casa.

8. Plastifica el mapa, úsalo para esconder algún tesoro en un espacio (como su juguete favorito, por ejemplo) y marca un trayecto. Si tu hijo quiere el tesoro le acompañaras siguiendo indicaciones en el mapa hasta llegar al final del recorrido. Observa mapa, verbaliza información que miran en éste, al mismo tiempo que se desplazan.

Page 23: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 23 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 24: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 24 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 25: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 25 Lic. Gabriela Cerda Silva

Page 26: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 26 Lic. Gabriela Cerda Silva

Midiendo en la cocina (pesar objetos) Tu hijo aplicará actividades

como servir ciertas cantidades de líquido, cantidad de comida, de cucharadas, cantidad de verduras, cantidad de fruta de manera

cotidiana para afianzar de manera práctica conocimiento de conteo a través de actividades cotidianas y reales para él o ella.

Tú facilitaras con apoyo de instrucción verbal clara, a lo mejor visual (foto de cantidades) o incluso modelamiento o ayuda física

si es necesario, para que logre comprensión durante la explicación que le des, pero lo más importante será que tú comprendas

que posiblemente no quiera realizar algunas actividades porque no estás acostumbrada a recibir ayuda, porque posiblemente

sigue siendo el pequeñín de la casa. Así que ten paciencia, solo ejerciten hasta desarrollar ambos el hábito de colaborar en grupo.

Pasos Materiales 1. Determinar unidades de medición y marcar (un vaso

pequeño, una cuchara o diferentes cucharas con diferentes tamaños, por ejemplo).

2. Recortar y plastificar las tarjetas de cantidades de frutas y verduras comunes en casa.

3. Participar en la elaboración de algún alimento por la mañana o tarde que implique medición de líquido. A la salsa de tomate por ejemplo, antes de licuar agregar dos vasos de agua, poniendo al niño las tarjetas de dos vasos medidores y verbalizarle dos, para que empareje cantidad. Las tarjetas retíralas por cada vaso de agua que coloque. Otro ejemplo es servir cereal: se necesita dos vasos, colocar tarjetas de dos vasos mientras verbalizas la indicación y dejas que el niño empareje la cantidad de vasos con cereal a la imagen, que el niño o niña vaya colocando el cereal en el plato

Vaso, cucharas que serán unidades de medición.

Tarjetas de unidades no convencionales de medición.

Tarjetas de frutas o verduras con diferentes cantidades.

Page 27: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 27 Lic. Gabriela Cerda Silva

y cada vez que coloque una cantidad retirar la imagen de la que ya colocó.

4. De igual manera para preparar fruta picada, déjale ayudar a traer cantidad de verduras que utilizarás en la preparación de la comida, etc.

1. Otro juego que podemos hacer en la cocina antes de

guardar en recipientes o tuperware el alimento sobrante del día es poner tapas a los recipientes para asociar por igualdad de formas.

2. Recoger alimento sobrante y guárdalo en el refrigerador.

Recipientes con tapa.

Sobrante de comida.

Page 28: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 28 Lic. Gabriela Cerda Silva

Dibu-jarte Tu hijo desarrollará habilidades de representación gráfica con mayor sentido estético,

mejorando en su habilidad grafomotora mediante ejercicios cortos de repeticiones de trazos con orientación adecuada, se

familiarizará con el uso de instrumento de medición de longitud. Tú facilitarás su gusto permitiendo realizarlos en posiciones o

espacios no acostumbrados, tal vez con materiales diferentes, y si es necesario con tiempos cortos, ayuda física e instrucciones

claras.

Pasos Materiales 1. Escucha música y mueve tus manos libremente.

Posteriormente procura mover solamente dedos siguiendo el ritmo de la melodía o canción.

2. Colorear figuras u hojas libremente. 3. Colorear figuras u hojas siguiendo una orientación

uniforme del trazo, tú indícale o modélale cual es. 4. Trazar líneas horizontales sin regla. 5. Trazar líneas verticalmente sin regla. 6. Trazar líneas horizontales o verticales usando regla sin

medir. 7. Trazar líneas horizontales o verticales con regla

marcando en ésta la longitud entre dos puntos marcada con cinta.

8. Trazo de líneas combinadas. 9. Remarcar sobre líneas de cuatro posiciones poniendo

punto especial de inicio. 10. Remarca ejercicios de papel y lápiz de Troncoso.

Hojas blancas de papel bond, cartulina, o pellón.

Crayolas,

Cinta masking pequeña

Hojas de grafomotricidad Troncoso

Regla

Música de diferentes géneros

Page 29: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 29 Lic. Gabriela Cerda Silva

1. Elaborar con una caja pintada con blanco con diversas tapas huecos de diferentes formas en las que puedan colocar en ellos objetos de uso común.

2. Objetos con dos dimensiones de forma cuadrada, redonda, ovalada, rectangular, triangular o irregular. Previamente elaborando en tapas de cartón pintadas con blanco después de perforar diferentes huegos marcados con los contornos de los objetos. Debe asociar por igualdad. De tres dimensiones corresponde a prismas, pirámides, cubos, cilindros y esperas.

3. Perforada la tapa coloca la forma en fomi que recortaste previamente un poco más grande para que puedas pegarla al interior de la tapa con huecos. Perfora hendiduras del centro de cada forma del fomi hacia el exterior.

Caja de zapatos con diferentes tapas elaborados con cartón reciclable. Pintarlas de blanco.

Fomi negro y navaja, silicón caliente y frio, pistola de silicón si es necesaria.

Diferentes objetos de uso común, dos dimensiones como algo de forma cuadrada, circular, rectangular o triangular, como las formas geométricas que utilizaste en la evaluación, una fibra para lavar trastes, una regla pequeña, una escuadra pequeña, plato extendido chico o toallita de algodón pequeña, una tapa de garrafón, etc. para marcar contorno en la elaboración de huecos sobre las tapas..

Objetos de tres dimensiones de forma esfera, pirámide, prisma, cubo como un dado, pelotita pequeña, una caja de medicina, un frasco de medicina, una para marcar contorno en la elaboración de huecos sobre las tapas.

Pintura blanca para las cajas. Tapa y caja previamente pintadas con blanco diferentes huecos.

Estos son ejemplos de cuerpos tridimensionales llamados cuerpos geométricos y sus similares en objetos comunes están en la

parte inferior, obsérvalos.

Page 30: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 30 Lic. Gabriela Cerda Silva

¿Qué sigue? Tu hijo ejercitará habilidades de memoria auditiva y visual de manera práctica, y

pasara de la representación de este tipo de secuencias de lo concreto a representaciones escritas en papel, comprendiendo

instrucciones y preguntas. Tú facilitaras este aprendizaje dando instrucciones claras, haciendo preguntas precisas y elaborando

previamente ciertos materiales, pero también teniendo creatividad y flexibilidad para modificarlos o ajustarlos de manera que

sea llamativo para tu hijo o hija.

Pasos Materiales 1. Organizar o clasificar fichas de colores o hacer bolitas

de pape con diferentes colores 2. Guardar en recipientes separados, incluso en bolsas de

plástico con etiqueta del nombre del color que contiene. 3. Elaborar con casilleros de huevo una tira de casilleros. 4. Píntalo con color blanco y marca el contorno con negro. 5. Diseñar secuencias de colores en fichas bibliográficas

media carta, puedes partirla por mitad quedando una organización de secuencias de la siguiente forma

Tipo de

ficha

Cantidad de

bolitas

Cantidad de

colores

A 2 2

B 3 3

2

C 4 4

3

2

Papel de china de diferentes colores para realizar boleado.

Casillero de huevo

Marcadores de agua diferentes colores similares a los de las bolitas de papel, pueden usarse crayolas también.

Ficha bibliográfica blanca y papel para plastificar

Fichas de secuencias Troncoso

Page 31: Lógica y conjuntos...Tu hijo realizará seguimiento de instrucciones para desplazarse en espacios de su casa, comprendiendo palaras adecuadas sobre espacio y tú facilitarás su aprendizaje

Watashi Wa Mentá

pág. 31 Lic. Gabriela Cerda Silva

6. En fichas blancas escribe números de 1 hasta el 5, repitiendo un máximo cuatro veces el mismo número. Pueden ser las vocales también.

7. En fichas blancas escribe una secuencia de acomodo, empieza con tres colores, números o letras para que tu hijo vaya ordenando la secuencia en el casillero.

1. Ejercicios de rastreo visual y memorización de nuevo vocabulario de tipo concreto

2. Representación de rastreo visual de tipo gráfico.

Cajas de cereal en línea

Base de tela como fieltro pellón, etc., o cualquier tipo de tela reciclable.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.