2
Libertad de Expresión La libertad de expresión es un derecho que tienen todas las personas, el cual se puede expresar mediante los medios de comunicación, como lo son: La radio, la televisión, redes sociales, pancartas, afiches, publicidades entre otros. Siendo respetadas sin importar las formas en que se realice la comunicación y mientras que sea acorde a la situación. El fin de la libertad de expresión es poder ser escuchados por los entes públicos y privados, para así obtener una respuesta a un problema o inquietud que tengan, cada persona o grupo social. Este derecho es incuestionable; solo deber ser materia de interpretación, el grado y medida de su ejercicio, teniendo como límites las normas constitucionales y legales; encaminadas a no permitir el abuso de esta norma, quebrantando las libertades individuales. En Venezuela los cierres de periódicos, ceses de transmisiones y muchas otras acciones de los diferentes gobiernos sucesivos, despertaron el interés ciudadano originando grandes protestas que quedaron grabadas en las páginas de la historia de nuestro país. Desde entonces, las relaciones de los medios con el Gobierno se han caracterizado por períodos de tensión: de duras críticas y ataques de entes públicos contra determinados medios, sus propietarios e incluso

Libertad de Expresión

Embed Size (px)

DESCRIPTION

libertad de expresión

Citation preview

Page 1: Libertad de Expresión

Libertad de Expresión

La libertad de expresión es un derecho que tienen todas las personas,

el cual se puede expresar mediante los medios de comunicación, como lo

son: La radio, la televisión, redes sociales, pancartas, afiches,

publicidades entre otros. Siendo respetadas sin importar las formas en

que se realice la comunicación y mientras que sea acorde a la situación.

El fin de la libertad de expresión es poder ser escuchados por los entes

públicos y privados, para así obtener una respuesta a un problema o

inquietud que tengan, cada persona o grupo social. Este derecho es

incuestionable; solo deber ser materia de interpretación, el grado y

medida de su ejercicio, teniendo como límites las normas constitucionales

y legales; encaminadas a no permitir el abuso de esta norma,

quebrantando las libertades individuales.

En Venezuela los cierres de periódicos, ceses de transmisiones y

muchas otras acciones de los diferentes gobiernos sucesivos,

despertaron el interés ciudadano originando grandes protestas que

quedaron grabadas en las páginas de la historia de nuestro país. Desde

entonces, las relaciones de los medios con el Gobierno se han

caracterizado por períodos de tensión: de duras críticas y ataques de

entes públicos contra determinados medios, sus propietarios e incluso

periodistas. El cierre de la concesión a Radio Caracas Televisión (RCTV),

originó una ola de protestas y debates sobre la existencia de libertad de

expresión y otras libertades en el país. Actualmente el canal de señal

abierta Globovisión vive día a día con una amenaza de cierre por parte

del Gobierno Nacional. Esto lleva a preguntarnos, ¿Se está vulnerando el

derecho ciudadano a la libertad de expresión?

No se pueden utilizar los medios de comunicación masivos como

arma para disparar sin que se asuman responsabilidades. No se puede

tomar los medios de comunicación legal para agredir, agraviar, para

atentar contra las instituciones, para llamar a la desobediencia porque eso

en cualquier parte del mundo es penado, es sancionado.

Page 2: Libertad de Expresión

La constitución Venezolana defiende dicho derecho; lo que si es cierto,

es que la libertad de expresión se ha conformado como el principal valor

de la sociedad Venezolana, en defensa de la democracia, la libertad y los

derechos del ser humano.