207
Conrado García Jamin ¡NO CON COAHUILA! Los mismos que mantienen un clima de pobreza, inseguridad y terror, pretenden tomar el poder en nuestro Estado utilizando las tácticas de

LIBRO Completo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LIBRO Completo

Conrado García Jamin

¡NO CON COAHUILA!

Los mismos que mantienen un clima de pobreza, inseguridad y terror, pretenden tomar el poder

en nuestro Estado utilizando las tácticas de guerra sucia que les dio un triunfo presidencial

espurio e ilegítimo.

Page 2: LIBRO Completo
Page 3: LIBRO Completo

I N D I C E

Prólogo

Capítulo I. EL COMPADRE DE LA GUERRA

Capítulo II. REPRIMAN AL PERIODISTA

Capítulo III. PELELES Y SIMULACIONES

Capítulo IV. OLIGARQUIA PANISTA:

MEGALADRONES

Capítulo V. ALCALDE… ¿DE QUIEN?

Capítulo VI. LA DOBLE MORAL

Capítulo VII. ZERMEÑO

Capitulo VIII. EL BAUTIZO

Capítulo IX. MENTIRAS OFICIALES

Capítulo X. A MANERA DE EPILOGO

Page 4: LIBRO Completo
Page 5: LIBRO Completo

P R O L O G O

Están hechas a la medida las palabras del periodista Alvaro Cepeda

Neri vertidas en una entrega titulada Devastadora la Corrupción

Panista, que vio la luz en la revista Contralinea en Febrero de 2011. Y

es que es irrefutable que una década, de Fox a Calderón (2000-2010),

bastó para que el Partido Acción Nacional (PAN) traicionara los

postulados de los padres fundadores de ese partido y a la pléyade de

mexicanos, a los que el tufo de corrupción de entonces empujó a crear

el partido conservador de derecha. Abortando los principios de

honradez (y honestidad, que no son lo mismo, por lo que

son vasos comunicantes que se complementan) que enarboló Manuel

Gómez Morín, quien alegó e impugnó que las conquistas de la

Revolución (su centenario, convertido en una mascarada de marionetas,

por la coalición-alianza-complicidad de Calderón y Ebrard, es decir

el concubinato del Partido de la Revolución Democrática de

los Chuchos y el PAN de César Nava) se habían pervertido. Y decidieron

emprender la cruzada de exorcismos hasta contra lo salvable de la

posrevolución: la separación entre el Estado y la iglesia, la educación

laica, la expropiación petrolera y las reivindicaciones campesinas y

obreras. Y combatieron a Lázaro Cárdenas para tratar de hacer tabula

rasa. Era la utopía religiosa.

La moral cristiana-católica del PAN los obligó a postular la honradez

como condición del ejercicio de la política. Fue su mejor bandera, sino

es que la única; pero se erigieron en vigilantes del abuso del poder

presidencialista, lo cual debe reconocérseles. Poco más de medio siglo

Page 6: LIBRO Completo

(1939-2000), fueron oposición pacífica, leal a algunos fines

constitucionales, pero desleales a otros. Y andando el tiempo, pasaron

de la repugnancia al ejercicio del poder público a participar en las

disputas electorales, para ir escalando desde sus victorias municipales

y en las legislaturas de la entidad bajacaliforniana, hasta postulaciones

federales, cuyos sufragios, finalmente, los llevaron hasta la Presidencia

de la República. Y han fracasado como partido político y en los cargos

públicos: son corruptos, fundamentalistas del más rancio moralismo,

ineficaces administrativamente, payasos, mentirosos e incompetentes

como gobernantes.

Los panistas, contra lo que sostuvieron Carlos Castillo Peraza-Felipe de

Jesús Calderón, perdieron el partido y perdieron el gobierno. En una

década, mostraron que no estaban preparados para la administración

pública; pero sí para, piratas de tierra, asaltar la nave del Estado y

hacer de éste un botín al amparo de la impunidad. Han sido ladrones,

rateros y cínicos hasta superar al antiguo priismo, hermanados en los

mismos vicios con el perredismo chuchista-ebradorista e imitadores del

peñanietismo, nadando en el mito del libre mercado y el libre comercio

absolutos, negándose a toda intervención para gobernar a favor del

pueblo, contra los abusos empresariales de Televisa y TV Azteca, sobre

todo, que han estado preparando el golpismo mediático a la par del

golpismo militar calderonista (Jorge F Malem Seña, La corrupción,

aspectos éticos, económicos, políticos y jurídicos).

Y han minado los derechos humanos y sus garantías en una atmósfera

de total desacato a las resoluciones judiciales para proteger a las

jerarquías clericales, de la alta burocracia, banqueros y empresarios.

Sus “asesores” son los Enrique Krauze, los Vargas Llosa, saqueadores

de Karl R Popper a su conveniencia interpretativa, impugnadores de

Keynes, cuando éstos proponen intervencionismo para paliar las

desigualdades sociales, los abusos y actuar contra la corrupción

Page 7: LIBRO Completo

(Popper, Después de la sociedad abierta, y Keynes, Ensayos de

persuasión).

Los desgobernadores panistas, del foxismo al calderonismo,

convirtieron sus proclamas de honradez en una perversa corruptela

política (de favores a los suyos y seguidores… quien quebró a Mexicana

financió con millones la campaña electoral de Calderón) y corrupción

económica, ante las cuales los panistas desoyeron las denuncias

formales (en la Secretaría de la Función Pública, tapadera de

Pronósticos Deportivos, la Lotería Nacional, las casas de apuestas de

Televisa, de Petróleos Mexicanos). Son iguales los desgobernadores del

PAN a los Ulises Ruiz, Fidel Herrera, Guillermo Padrés (éste, con el

herraje del PAN, en un año ya rompió todos los récords de corrupción, a

través de las manos negras de su hermano y cuñado, el presidente

municipal de Monterrey, Larrazábal Bretón), etcétera.

No tienen llene para enriquecerse (en Francia se rastrean depósitos de

un alto funcionario policiaco, cuya bomba estallará en el quinto año de

mal gobierno calderonista, como venganza-respuesta de su presidente

Nicolas Sarkozy contra Calderón, por la disputa de Florence Cassez, en

cuyo asunto de corrupción está Genaro García Luna, el poder tras el

trono corrupto del presidencialismo). La sociedad está impotente contra

todas esas corrupciones (Peter Eigen, Las redes de la corrupción y la

sociedad civil contra los abusos del poder; Francisco J Laporta y Silvia

Álvarez, editores, La corrupción política).

Es devastadora esa conducta panista extendida en la complacencia al

contrabando de libre comercio, tanto estadunidense como chino, que

está acabando de destruir la agricultura, la industria y todas las

actividades de nuestra economía que se encuentra en total desgracia

(Jorge F Malem Seña, Globalización, comercio internacional y

corrupción). Calderón quisiera dejar en el trono a un guardaespaldas

para que le dé impunidad a él y a su grupo (si antes no se decide a

dejar a un émulo de Victoriano Huerta, dadas las condiciones actuales

Page 8: LIBRO Completo

del militarismo policiaco). Pero se pasea por Los Pinos el Santa Anna

llevado a juicio político. Democracia y republicanismo, con sociedad

abierta para apuntalar las libertades constitucionales, exigen deslinde

de responsabilidades, rendición de cuentas y averiguación sobre el

patrimonio de esos panistas. Calderón debe ir a juicio político.

Ahora, agrego, Conrado García Jamin enciende de nuevo las luces de

alarma y advierte, como en sus anteriores obras, el inminente riesgo de

que Coahuila sea transformada en una especie de laboratorio

experimental de estados fallidos, al igual que ocurre en Ciudad Juárez,

Chihuahua y otros muchos lugares del país.

El autor se basa en los hechos mundanos, pecados que se intentan

ocultar, hipocresía y doble moral de quienes se sienten tocados por la

divinidad y pretenden borrar su pasado de un plumazo, o mejor

expresado, de un decreto.

El actual gobierno federal está viciado de origen y nada de lo que

produzca tendrá buen destino.

Felipe Calderón Hinojosa pretende imponer a su compadre Guillermo

Anaya Llamas como gobernador de Coahuila y el autor exhibe a ambos

como lo que realmente son: un primer mandatario que se hizo del poder

gracias al fraude electoral y un compadre que viene arrastrando

irregularidades financieras desde que fuera alcalde de Torreón.

Ambos se han confabulado para transformar a Coahuila en una zona de

desastre, al igual que todo lo que es tocado por Calderón.

Se sienten de sangre azul… y así quieren ver al estado: desangrado.

Acompañe al autor y podrá entender y evitar el riesgo.

Aún es tiempo.

Page 9: LIBRO Completo

Capitulo I

EL COMPADRE DE LA GUERRA

¿Cómo vivir en permanente tensión y miedo, al sonoro rugir de la

metralla, los ensordecedores estallidos de las granadas de

fragmentación y la incertidumbre del fuego cruzado?

¿Palestina, Franja de Gaza, Irak, Libia, Túnez o Sierra Leona…? Para

nada.

Page 10: LIBRO Completo

Es nuestro México; el mismo que está lleno de ciudadanos que a pesar

del baño de sangre que nos obsequian los medios informativos

cotidianos y que es un fiel reflejo de un vivir surrealista. El país

compuesto por valientes habitantes, obreras, empleados, operarias,

profesionistas, campesinos, comerciantes, ganaderos, cualquiera que

comparte cada día un nudo en la garganta y una descarga de

adrenalina en el estómago, tan solo porque amaneció… y hay que salir a

laborar, a estudiar y no se tiene la más remota idea si se regresará

sano, salvo o al menos, completo.

El temor es fundado; los rumores y las noticias coinciden y el terror

hace más contrapeso que el discurso oficial de una guerra para cuya

declaración no fuiste consultado, pero que te entregó el deleznable

nombramiento de potencial “daño colateral”.

Ya perdiste tu individualidad y eres bienvenido, aunque de manera

obligada. De ahora en adelante serás una posible cifra, un dígito

acumulable para las estadísticas de sangre. Hoy te puede tocar…

El autor de la declaratoria de guerra que mantiene a México al borde

del colapso, tiene nombre y apellidos. Lo peor, se ostenta como

Presidente del país en el que vives –aun- y dice que sus acciones están

legitimadas y son para tu bienestar y seguridad.

Lo sostiene en discursos, foros, entrevistas y cuanto reflector se

presente. No lo callan ni las balas que a diario se disparan ni los gritos

de las víctimas, tanto directas como “colaterales”.

Esa persona insiste: “Vamos ganando”, dice y lo repite hasta el

cansancio.

Page 11: LIBRO Completo

Lo que tú observas es otra realidad: nadie va ganando, con excepción

de los fabricantes de armas, municiones y demás equipo de guerra y

comunicaciones.

También va ganando el miedo, la zozobra y la incertidumbre.

De pronto te descubres llorando por el México que espera a tus hijos y

te aferras a cualquier escape temporal para mitigar el pánico.

Pero déjame platicarte un poco antes de que tu llanto haga borrosas

estas letras…

Felipe Calderón Hinojosa, el que declaró la guerra, sube al poder por

medio de elecciones dudosas y fraudulentas; es decir, carece de

legitimidad. Su nombramiento fue realizado en un acto castrense, que

nunca antes se había visto en la historia de México (Elvira Vargas, 1 de

diciembre de 2006), minutos antes de la media noche del 1 de

diciembre, fecha en que oficialmente toma posesión del cargo ante el

poder legislativo.

Una de las tres prioridades máximas que establece este gobierno, de

acuerdo con su primer discurso, emitido el primero de diciembre, “[…]

es, precisamente, la lucha por recuperar la seguridad pública y la

legalidad; […]” (Hinojosa, 1 de diciembre de 2006). Durante este mes se

agudizó la militarización con la Operación Conjunta Michoacán, donde

participan el Ejército, la Fuerza Aérea Mexicana, la Marina y la Policía

Federal, con las siguientes cifras: 6,734 efectivos, 19 aviones, 44

helicópteros, 302 vehículos, 131 bases de operaciones y 24 puestos de

control (Hinojosa, 13 de diciembre de 2006). También en diciembre se

anuncia la transferencia de 10,000 efectivos pertenecientes al Ejército,

Page 12: LIBRO Completo

la Marina y la Policía Federal Preventiva (Hinojosa, 13 de diciembre de

2006).

México se convierte, entonces, en un escenario de reformas a leyes y al

proceso de militarización, que bajo el pretexto del combate al

narcotráfico, permite tanto la represión política (a toda persona que

disienta del gobierno en turno), como su perfeccionamiento y

sofisticación.

El mito del actor independiente del Estado: el narcotráfico

No es del todo conocido que en nuestro país, durante los años setenta y

ochenta, existió una estrategia de represión política en contra de todos

los grupos insurgentes y los grandes sectores de la población que, de

alguna manera, fueron simpatizantes de esos movimientos; pero no sólo

se reprimió a los que simpatizaban, sino también a todo aquel que no

estuviera de acuerdo con el gobierno en turno, a todo aquel que

denunciara las violaciones a los derechos humanos.

Durante esa época, el Estado mexicano convocó a grupos

interinstitucionales (Ejército, Armada y Policías) para participar en la

eliminación de lo quienes ellos consideraron los enemigos de la patria.

De este modo se fortaleció la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y

sus grupos especiales; por ejemplo, la “Brigada Blanca”, grupo especial

de eliminación de la Liga 23 de Septiembre, y “Silenciador”, grupo

especial de eliminación de Unión del Pueblo (hoy Ejército Popular

Revolucionario). Algunos de los personajes más conocidos que

participaron en estos grupos fueron Fernando Gutiérrez Barrios, Nazar

Haro, Quiroz Hermosillo, Acosta Chaparro y Javier García Paniagua,

entre otros (Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del

Pasado, 2006).

Page 13: LIBRO Completo

Durante el proceso de la guerra sucia algunos integrantes de la DFS

vislumbraron que el cultivo de la marihuana y el trasiego de drogas

podrían convertirse en un importante negocio, de tal manera que,

cuando la efervescencia de los grupos insurgentes fue eliminada, los

principales controladores y beneficiarios del narcotráfico fueron

algunos de los encargados de la represión política. Ya sea como ex

miembros de la dfs o miembros de alguna institución del Estado, estos

personajes siguieron controlando y pactando con los grandes

narcotraficantes mexicanos; es decir, se convirtieron en eso mismo.

La red de poder creada en esa época ha perdurado hasta la actualidad.

Además, hoy, nuevamente estamos viviendo un momento de

efervescencia en cuanto a movimientos políticos, sociales, de ong y

guerrillas insurgentes (Centro de Documentación de Movimientos

Armados, 2005), por lo cual el Estado necesita muchos de los

conocimientos, estructuras y personas que, si bien estuvieron

“desactivadas” desde finales de los ochenta, no desaparecieron. Esas

estructuras, esas redes de poder son un aspecto importante para

entender el fenómeno del narcotráfico en la actualidad.

Otro aspecto del narcotráfico es que encarna un capital y, por tanto, lo

que le importa es ganar dinero sin considerar a qué costo. Dicho en

otras palabras, el narcotráfico se comporta igual que una empresa

trasnacional que tiene inversiones de alto riesgo, y como toda empresa

trasnacional subordina, a los intereses que le son propios, de muchas

maneras, a sus representantes en el Estado, e intenta, por todos los

medios legales e ilegales, eliminar a la competencia empresarial.

El narcotráfico es, pues, un negocio en pleno desarrollo, negocio que no

sólo contempla las drogas y todo su ciclo (producción, distribución,

cambio y consumo), sino el tráfico de armas (negocio que beneficia a

Page 14: LIBRO Completo

las grandes trasnacionales productoras de armas) y de humanos-

esclavos (la mejor mercancía, pues es la única que genera valor).

Desafortunadamente, el narcotráfico no sólo abarca el ámbito de lo

ilegal, sino también de lo “legal”; por ejemplo, en México hubo un

escándalo en los medios de comunicación con respecto al gobernador

del estado de Sonora, pues, según los reportajes periodísticos, se ha

demostrado su relación con el narcotráfico e, incluso, se presume que

él mismo podría ser un narcotraficante (Proceso, 2009). Éste no es un

caso aislado, existen otros dos ex gobernadores (Cason y Brooks,

1997; La Verdad del Sureste, 2006) de los que se ha hablado mucho

acerca de su relación con el narcotráfico, e incluso se afirma que uno

de ellos es el candidato presidencial del Partido Revolucionario

Institucional (pri) para las elecciones de 2012, este mismo personaje

fue un “hijo pródigo” del policía político más conocido en México:

Fernando Gutiérrez Barrios (Wikipedia, 2001).

Todos los personajes mencionados son ejemplos que muestran que una

parte del Estado es también una parte de la delincuencia,

específicamente del narcotráfico; es decir, no existe la independencia

entre la delincuencia organizada y el Estado, por el contrario, ambos

son una misma cosa.

Felipe Calderón pretende imponer a su compadre Guillermo

Anaya Llamas como gobernador de Coahuila y ha recurrido a

toda la maquinaria de estado, especialmente la más sórdida y

tenebrosa, la que se basa en el amedrentamiento y la guerra

sucia. La que manda el mensaje subliminal que dice: “Si ahora tu

estado está sufriendo… imagina lo que viene”.

La estrategia del Estado en contra de sí mismo o un pretexto

perfecto

Page 15: LIBRO Completo

El Estado ha llamado a su estrategia “la guerra contra el narcotráfico,”

pero ¿qué ha implicado esta guerra?, ¿quién es el enemigo del Estado?,

¿quiénes se están enfrentando realmente?, ¿qué resultados ha tenido? y

¿qué implica para los defensores de derechos humanos y para la

sociedad en general?

Creemos que el objetivo general de esta estrategia es lograr el control

total de la población mexicana, para poder implementar las políticas

que están en conformidad con los intereses de los grupos de poder del

Estado y de las empresas trasnacionales.

Esta estrategia ha ido polarizando a la sociedad de tal manera que no

deja espacio para la neutralidad; es decir, se es un aliado del Estado

mediante el apoyo a las reformas de las leyes (constitucionales,

penales, de seguridad nacional), la creación de cuerpos policiacos, la

permanencia del ejército en la realización de funciones civiles; o se

está  contra lo que realiza el Estado y, por tanto, se es un enemigo que

será sometido, neutralizado o eliminado. La finalidad de este proceso de

polarización es borrar los límites que diferencian la delincuencia de los

movimientos sociales en general; es decir, “El modelo de la guerra

antidrogas invariablemente se expande hacia la represión de la

oposición política existente en los países donde se ha aplicado,

borrando los límites entre el combate contra las drogas, contra el

terrorismo y contra la oposición política.” (Carlsen, 2008).

El discurso de la guerra contra el narcotráfico es un medio para

construir un Estado terrorista, que tiene diferentes fines, a

saber: legitimar a un gobierno no legítimo; deslegitimar a los

defensores de derechos humanos que están documentando las

violaciones graves cometidas por el Ejército Federal en esta

guerra; justificar el actuar de las corporaciones encargadas de la

Page 16: LIBRO Completo

seguridad; generar terror en la población civil; propiciar la

inmovilidad social, la alteración de la percepción de la realidad

(confusión) y la impotencia, e implantar la mentira

institucionalizada. En general podríamos decir que, bajo el

discurso de la guerra contra el narcotráfico, está la guerra

contrainsurgente.

Es cierto que en el gobierno anterior al de Felipe Calderón hubo alguna

mención al combate contra el narcotráfico; sin embargo, es hasta la

llegada del gobierno en turno que este combate ocupa un lugar central

en los discursos presidenciales.

Desde nuestro punto de vista, la gran cantidad de asesinados, que han

resultado de los enfrentamientos entre “narcos”, son sólo la punta de

un témpano, cuya base está constituida por diferentes grupos de poder

que existen dentro del Estado mexicano; es decir, las bandas criminales

muy bien armadas son un instrumento de los intereses políticos de los

grupos de poder existentes dentro del Estado mexicano.

En este escenario es importante destacar las cifras de asesinatos

relacionados con el “narco.” Sólo en el periodo de Calderón, estas cifras

ascienden de 11,483 a 13,500 (Redacción de El Universal, 18 de junio

de 2009), de los cuales aproximadamente 995 son funcionarios de los

tres niveles de gobierno (González, 25 de marzo de 2009). Podemos ver

claramente cómo, año con año, existe una tendencia de aumento en el

número de los asesinatos: 2,700 en el 2007, 5,400 en el 2008 -de los

cuales 20 son casos de militares y 535 de policías (Fernández

Barbadillo, 23 de enero de 2009) y, finalmente, en lo que va del año, se

han registrado de 3,000 a 5,731 asesinatos (Coberturas de El Universal,

10 de octubre de 2009) -de los cuales 152 son mandos y policías, y 18

son militares-.

Page 17: LIBRO Completo

Otro dato importante es el número de deserciones en el Ejército, ¿A

dónde van estos individuos? ¿Al narco, a los grupos paramilitares, a

escuadrones de la muerte o de limpieza social? ¿Qué hacen esas

personas con los conocimientos militares adquiridos?

De acuerdo con el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública

el número de deserciones en el ejército asciende a 151,533 en los

últimos cinco años (Redacción de El Imparcial, 9 de octubre de 2009).

El número de efectivos del ejército según una cifra conservadora es de

350,000.

Criminación de toda la sociedad

El Estado se ha valido de algunas acciones para poner en marcha la

guerra contra el narcotráfico, mismas que sólo pueden entenderse si se

considera que el Estado busca y necesita legitimidad; es decir, una

opinión pública favorable a sus acciones, entre las cuales podemos

destacar:

1. Discurso en todos los medios de comunicación. Desde hace bastante

tiempo, hemos podido ver cómo los mensajes emitidos magnifican los

actos criminales que suceden cotidianamente y exacerban el

sentimiento de inseguridad permanente en las personas, así mismo

presentan como la única solución del problema el aumento de efectivos

policiacos y la presencia del Ejército.

2. Reformas a leyes primarias y secundarias que restringen la libertad

de expresión, manifestación, asociación y el derecho a la protesta

social. La modificación al Código Penal Federal del año 2007 y de 2009

respecto al delito de terrorismo, delincuencia organizada, flagrancia,

arraigo, allanamiento y; la reforma a la Constitución Política de los

Estados Unidos Mexicanos a principios de 2008 con respecto a la

Page 18: LIBRO Completo

delincuencia organizada, la cual conlleva la eliminación de la

presunción de inocencia, y la creación de la Ley de Seguridad Nacional

en 2005 y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública en

el 2009. Por último, se suma otra reforma que aún está en espera de

aprobación en el Congreso de la Unión (poder legislativo), y que implica

que el Presidente de México tenga el poder de declarar un estado de

conmoción interna, sin necesidad de tener la aprobación del poder

legislativo, y de enviar  tropas mexicanas a otros países y autorizar que

tropas de otros países ingresen a México.

3.- Incremento del número de efectivos de la Policía y el Ejército, la

unificación de los tres cuerpos de las fuerzas armadas: Ejército, Fuerza

Aérea y Marina.

En conclusión, para disminuir la inseguridad, el Estado impone la

restricción de los derechos humanos de la sociedad, la violación de los

mismos y el establecimiento de un régimen de excepción, por ejemplo,

el que constituye la aplicación de la ley contra la delincuencia

organizada y a la que puede ser sometida cualquier persona o defensor

de derechos humanos. Esta ley es un instrumento de represión política

y conlleva una destrucción del tejido social; es decir, una destrucción

física e intelectual del individuo detenido, arraigado o preso, y una

severa afectación física, emocional y económica para sus familiares y

entorno social.

Conclusión

La estrategia de la guerra contra el narcotráfico está incrementando las

violaciones de derechos humanos en México, y estos datos son sólo el

comienzo de una estrategia de represión política. El Plan México o

Iniciativa Mérida no hará más que reforzar la militarización de la vida

civil, con las grandes consecuencias que esto implica. Además, no

Page 19: LIBRO Completo

podemos olvidar que México, actualmente, desempeña un papel

geoestratégico en América Latina al conformar, junto con Colombia y

bajo la tutela de los Estados Unidos, un bloque  contra todos los demás

países que sean de izquierda o que se acercan a ésta.

Con el fin de darnos una idea acerca de la importancia que tiene

México para los Estados Unidos, mencionaremos algunos datos: entre

1997 y 2001, México recibió una “ayuda militar” de 103 millones de

dólares, y Colombia, 277 millones (Isacson, 2005: pp. 29-84). De 2000 a

2006, este país recibió 6 mil millones de dólares y el gobierno de Uribe

invirtió 25 mil millones de dólares. Cabe destacar que “Durante siete

años del Plan Colombia, el gobierno estadounidense ha gastado unos 6

mil millones de dólares supuestamente para librar la guerra contra las

drogas. 76 % de esa cantidad fue a manos del ejército colombiano.”

(Carlsen, 23 de mayo de 2008)  Actualmente se pretende otorgar de

800 a 1000 millones de dólares a México (Paterson, 11 de agosto de

2008), de los cuales 400 están destinados al ejercicio del año fiscal

2008-2009 (Riva Palacio, 20 de agosto de 2007).

Con respecto a los resultados del Plan Colombia podemos decir que

cuando éste inició había 140,000 hectáreas cultivadas de coca, 10 años

después existen 139,000 ¿Sirve acaso ese tipo de planes en la  lucha

contra las drogas? No, sirve para la perpetuación de un régimen.

Para finalizar, podemos decir que 80 millones de personas de la

población mexicana viven en estado de pobreza (Zúñiga & Rodríguez,

2009), y es claro que la solución del Estado no contempla la obligación

que tiene de brindar y hacer posible el pleno y libre ejercicio de los

derechos humanos de la población, sino por el contrario, su política se

orienta, principalmente, al incremento de efectivos militares,

Page 20: LIBRO Completo

avituallamiento y formas de hacer legal lo que en el mundo es

considerado un crimen de lesa humanidad.

Capítulo II

REPRIMAN AL PERIODISTA

Page 21: LIBRO Completo

Pocas semanas antes de terminar éste capítulo, Andrés Manuel López

Obrador visitó la Región Lagunera de Coahuila y concretamente Torreón,

sufrida ciudad que ha padecido dos administraciones panistas y allí

declaró en rueda de prensa algo contundente: “En el caso de Coahuila,

el compadre de Calderón no merece ni siquiera ser mencionado como

candidato, “es un corrupto y pertenece a una banda que integra la mafia

de cuello blanco”.

“Se ampara en su compadrazgo con el presidente para prometer

abusos, tráfico de influencias e irregularidades protegiendo a

funcionarios corruptos”, (Vanguardia 18 de marzo, 2011).

¿Por qué esa contundencia de AMLO respecto del compadre de

Calderón, es decir, Guillermo Anaya Llamas, Senador con licencia?

Para entender el mensaje de Andrés Manuel, debes comenzar a caminar

por un sendero adoquinado con información y adornado con

documentos. Escucharás voces que no son otra cosa que opiniones,

mismas que tú podrás valorar y confrontar con los hechos

comprobables.

En otras palabras: si sigues leyendo aprenderás a razonar tu voto,

cuando decidas ejercer ese derecho.

Todo comienza por la intolerancia, sello característico de los absolutistas,

intolerantes y caciques, así como del entonces Senador Guillermo Anaya

Llamas quien en su intento por desmentir una presunta relación con

Sergio Villarreal Barragán, El Grande, demandó por daño moral al

corresponsal de Proceso en Nuevo León, Arturo Rodríguez García. Le

exigió cerca de 3 millones de pesos como reparación, el pago de gastos y

costas judiciales, más la publicación de una carta aclaratoria en todos los

medios locales y los de circulación nacional.

Ex diputado y ex alcalde de Torreón, Guillermo Anaya es compadre del

Page 22: LIBRO Completo

presidente Felipe Calderón, fue secretario general del Comité Nacional

del PAN con Germán Martínez Cázares y al momento de reprimir por

medio de la clásica demanda, al estilo de Sasha Montenegro Vs. Isabel

Arvide, o doña Marta Sahagún de Fox Vs Olga Wornat, se desempeñaba

como Senador de la República y, aunque usted no lo crea, pertenecía a

la Comisión de Justicia.

Más adelante te vas a enterar que su administración municipal de

Torreón fue cuestionada por presuntos hechos de corrupción, que

mantuvieron al Congreso local entretenido en revisar sus cuentas

públicas por varios meses en 2006. Asimismo tuvo frecuentes polémicas

por violación de derechos humanos, como la persecución a la comunidad

gay en 2003 y la detención arbitraria de la diputada perredista María

Beatriz Granillo Vázquez en 2005.

En cambio, Anaya Llamas construyó una fructífera relación con el

entonces gobernador priísta Enrique Martínez y Martínez, que antes de

concluir su sexenio, en 2005, le otorgó al panista un fiat notarial.

En 2006, Anaya era senador electo cuando el presidente Felipe Calderón

aceptó ser padrino de su hija. El bautizo se llevó a cabo en la zona más

lujosa de Torreón, con vigilancia del Estado Mayor Presidencial.

INFILTRACIÓN TOTAL

El 4 de marzo de 2007, en la edición 1583 de Proceso, se publicó el

reportaje 'Infiltración total', de Patricia Dávila. Un párrafo se refiere al

bautizo:

"Antes de que Felipe Calderón asistiera a la boda mencionada, realizó

otra visita a Torreón, el 24 de agosto pasado, para bautizar a la hija del

panista y ex alcalde Guillermo Anaya Llamas, protegido de Jorge

Zermeño. Entre los invitados se encontraba Sergio Villarreal Barragán, El

Page 23: LIBRO Completo

Grande, quien es hermano de Adolfo Hernán Villarreal, esposo de Elsa

María, hermana de Guillermo Anaya Llamas". Por ese párrafo, el senador

demandó al corresponsal de Proceso, Arturo Rodríguez.

La demanda fue interpuesta el 12 de noviembre de 2007, ocho meses

después de que este semanario publicara el reportaje, y lleva la firma del

"Senador José Guillermo Anaya Llamas", quien designó como abogado

patrono al entonces diputado José Ignacio Máynez Varela, integrante de

la Comisión de Justicia del Congreso local.

A través de un Juicio Ordinario Civil, el Senador reclamó la reparación del

daño moral procedente de supuestos hechos ilícitos y, como

consecuencia, el pago de una indemnización (cuantificándola en los

ingresos totales por la venta de esa edición de Proceso) y demás

accesorios legales. El expediente (1715/2007) fue radicado en el Juzgado

Segundo de Primera Instancia en Materia Civil de Saltillo.

Para justificar la demanda civil, el senador Anaya citó los artículos del

Código Penal relativos a difamación y calumnias, que para entonces

habían sido derogados. Unos meses antes de que interpusiera dicha

demanda, el 12 de abril de 2007, su compadre Felipe Calderón presumió

ante empresarios y directivos de medios de comunicación que esos

apartados se habían derogado para evitar que los periodistas fueran

perseguidos por la vía penal y así contribuir a la libertad de expresión.

El propio José Ignacio Máynez Varela fue uno de los legisladores que

aprobaron a finales de 2008 la derogación de los artículos de difamación

y calumnias en el Código Penal del Estado, mientras en su faceta de

litigante los utilizaba contra el corresponsal.

En cuanto a Anaya Llamas, ni en el texto de la demanda ni a lo largo de

todo el proceso judicial negó el parentesco político con Adolfo Villarreal

Page 24: LIBRO Completo

Barragán, sino sólo la presencia de Sergio Villarreal en el bautizo, pero

ésta no fue literalmente afirmada en el reportaje.

Sobre el matrimonio de Adolfo Villarreal y Elsa María Anaya, en marzo de

2007, el senador aseguró en diferentes entrevistas que estaban

divorciados y que su hermana había perdido contacto con él desde hacía

tres años. El divorcio no estaba anotado en el Registro Civil y los medios

locales mostraron imágenes de un año antes, en las que Adolfo y Elsa

María posaban juntos para la sección de sociales de un diario local.

Sentencia torcida

 Para justificar la demanda contra el corresponsal, Anaya Llamas expresó

que al finalizar el reportaje se lee: "Con información de Arturo

Rodríguez", por lo que sin mayor probanza infirió ante el juez que el

corresponsal era el autor de toda la publicación.

Para su propósito, Anaya intentó comprobar que había sido objeto de

daño moral, convocando a cuatro testigos que afirmaron ser ciudadanos

coahuilenses, que no lo conocían personalmente, y quienes

supuestamente cambiaron la opinión que tenían del senador después de

la publicación del reportaje motivo de la demanda, según expusieron en

una diligencia efectuada el 26 de mayo de 2008. En esa misma ocasión,

tres de ellos aceptaron ser abogados, compartir domicilio con el

abogado patrono y con el propio senador, con lo que quedó

expuesta su maniobra y el engaño al juez.

Anaya Llamas aseguró que al bautizo no fue nadie que él no conociera y

que personalmente integró la lista de invitados; sin embargo, uno de sus

testigos (que había dicho no conocerlo en persona) admitió haber

asistido al bautizo invitado por el entonces diputado federal Jesús de

Page 25: LIBRO Completo

León, con lo que se desvirtuó la declaración del senador panista.

En la diligencia se le preguntó al senador si el texto lo relacionaba con la

delincuencia organizada o asentaba una asociación delictuosa de él con

Sergio Villarreal. El panista tuvo que admitir que no era así.

El abogado Ricardo Dávila Rodríguez, que encabeza la defensa del

corresponsal, hace un recuento de los procesos a que se le ha sometido:

El 13 de enero de 2009, el Juzgado Segundo de Primera Instancia en

Materia Civil, emitió sentencia considerando que el senador no acreditó

la autoría del texto al demandado, por lo que no entró a decidir si hubo

daño moral o no, según el expediente 1715/2007.

Anaya Llamas apeló el 3 de febrero de 2009 ante la Sala Civil del

Tribunal Superior de Justicia del Estado de Coahuila (TSJE), que el 19 de

junio de ese año confirmó la absolutoria (Toca Civil 210/2009).

Dávila Rodríguez explica que el senador promovió amparos sucesivos

que llevaron a la Sala Civil del TSJE a decidir en tres ocasiones sobre el

mismo asunto, confirmando siempre la absolutoria, debido a que el

Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Octavo Circuito

regresaba el expediente por "incumplimiento".

El pasado 8 de octubre, con una prisa inusual, los magistrados federales

Fernando Estrada Vázquez, Edgar Humberto Muñoz Grajales y Víctor

Antonio Muñoz Cano resolvieron analizar el expediente "con plena

jurisdicción" y orientar la modificación de la sentencia amagando a los

magistrados estatales con destituirlos.

 La condena

Así, en su cuarta decisión sobre el caso, la Sala Civil del TSJE decidió

Page 26: LIBRO Completo

condenar al corresponsal el pasado 12 de octubre, con lo que según

Ricardo Dávila se violaron los artículos 14 y 16 constitucionales.

Para condenar al demandado, la Sala Civil debió acreditar la existencia

de un hecho u omisión ilícita, que la ilicitud de la conducta hubiera

causado un daño moral al senador, además de la relación de causalidad

entre el hecho o conducta ilícita y el daño moral.

"La Sala Civil valoró que el corresponsal admitió haber aportado

información para el artículo, pero en ningún momento el senador

acreditó que la información aportada haya sido precisamente aquella de

la que se duele, y sobre el demandante recae la probanza, no sobre el

demandado.

"Pero, sobre todo, Anaya Llamas en ningún momento aportó pruebas

para demostrar que Sergio Villarreal Barragán no hubiera estado invitado

al bautizo de su hija, por lo que se deja la carga de la prueba sobre el

demandado sin comprobar el daño", explica.

En su resolución, la Sala Civil afirma que, al combatir los aspectos de la

demanda del senador en el juicio, el corresponsal "hizo suyo" el artículo,

sin que se exigiera al senador que comprobara sus dichos.

Otra consideración de la Sala Civil es que la circulación de la edición de

Proceso fue valorada en 76 mil 410 ejemplares, pretendiendo así

acreditar el daño, lo que -según el abogado defensor- es insuficiente.

Por lo anterior, sostiene Dávila, la causalidad entre el hecho ilícito y el

supuesto daño no tiene sustento ni motivación, más allá de inferencias,

por lo que la Sala Civil, con su nueva sentencia, incurre en violación a

garantías del reportero.

El abogado Dávila Rodríguez recuerda que el propio senador "admitió

Page 27: LIBRO Completo

que el artículo en cuestión no lo relaciona ni lo acusa de ilícito alguno, y

menos aún con personajes del narcotráfico, por lo que no es

jurídicamente posible determinar ni la ilicitud del acto ni la existencia del

daño moral".

El pasado 4 de noviembre la defensa del corresponsal interpuso una

demanda de amparo directo por la violación de sus garantías

constitucionales ante el Tribunal Colegiado en Materia Civil y

Administrativa del Octavo Circuito, precisamente el que forzó a la Sala

Civil del TSJE a condenarlo. (APRO, 21 de Noviembre de 2010).

Pero su pírrica victoria fue seguida de justa indignación por el gremio

periodístico y transcribo lo publicado por El Periódico de Saltillo que

Page 28: LIBRO Completo

dirige José Guadalupe Robledo Guerrero y que no puede ser más

explícito:

Para el domingo 21 de noviembre, el senador panista Guillermo Anaya

Llamas había comenzado su precampaña en pos de la gubernatura de

Coahuila disfrazada de informe legislativo. Nadie sabía lo que informaría,

pues nada importante ha hecho como legislador salvo conseguirle

chamba en la federación a sus lacayos, pero se cuidó de elaborar un

guión para orientar las preguntas que le hicieran en las entrevistas

pagadas. 

Además de su fingida sonrisa “colgate” que algún bufete de imagen le

recomendó, Guillermo Anaya traía el suficiente dinero para evitar que

sus entrevistadores le hicieran preguntas incómodas, dinero que según

él no provenía de las arcas públicas, sino de sus amigos empresarios,

que generosos como son, se lo dieron para que no anduviera

mendigando espacios periodísticos. Pero es ilegal recibir dinero de

particulares. ¿Lo sabrá Anaya?

También traía en la bolsa su redituable compadrazgo con el Presidente

Calderón y el supuesto resultado a su favor de una abusiva demanda

que desde el 2007 había interpuesto en contra del corresponsal de la

revista Proceso en Nuevo León, Arturo Rodríguez García, en la cual para

ganar el fallo en las fechas que quería utilizó toda su influencia, logrando

el milagro de que el poder judicial federal emitiera en sólo tres días, lo

que siempre les lleva meses.

Según Guillermo Anaya, el reportaje que lo había calumniado tenía

información dada por Arturo Rodríguez y en lugar de demandar a la

revista o a la periodista que firmaba el reportaje, optó por la hebra más

delgada: Arturo, con quien quería limpiarse el sucio rostro de su doble

moral, de su hipocresía y simulación. Por eso mismo, Arturo debería

pagarle seis millones de pesos por “daño moral”, además de hacer otras

Page 29: LIBRO Completo

acciones de castigo para que no hubiera duda de la honorabilidad del

senador panista. Arturo, según Anaya, había informado que al bautizo de

su hija había asistido el narcotraficante Sergio Villarreal Barragán “El

Grande”, hermano de su cuñado. 

Para esa fecha, Guillermo Anaya ya había dejado claro que su nombre

ponía nerviosos a los priistas, que no estaba de acuerdo que Rubén

Moreira fuera el candidato del PRI a la gubernatura, porque eso era

monarquía, etc. Pero lo más importante: que su único consejero era

Dios. ¡Qué mamón!

Tenía un par de días de “gira de medios”, cuando el domingo 21 de

noviembre, en su edición 1777, la revista Proceso develaba el misterio:

en sus declaraciones como testigo protegido, “El Grande” aceptaba

haber estado en el bautizo de la hija de Guillermo Anaya, allí el senador

le había presentado al Presidente Calderón, y como Alcalde de Torreón

le había asignado una escolta personal, así como agentes para que

custodiaran el traslado de cargamentos de cocaína y dinero del

narcotráfico. Luego lo desmintió.

Ese día (21 de Noviembre) Guillermo Anaya se olvidó de su precampaña,

perdió su sonrisa “colgate” y como demente comenzó a gritar a los

cuatro vientos que era objeto de una conspiración organizada en su

contra, que mentía Proceso (nunca acusó de mentiroso a “El Grande”).

Amenazó con demandar a la Revista, al periodista que firmó el reportaje,

etc. Lo que no dijo, es si demandaría a “El Grande” ni cuánto le pediría

por “daño moral”.

Desde la posición de víctima, Guillermo Anaya Llamas insistió en el

miedo que le tienen. ¡Pobre senador! No cabe duda es un caso

patético... (El Periódico de Saltillo, No. 261, Diciembre de 2010).

Page 30: LIBRO Completo

Pero pocos días después, el 1 de Diciembre Anaya se envalentona y

amenaza de nuevo a Proceso, sabedor de su poder y la fuerza del

compadrazgo.

Tras afirmar que no tiene vínculos con la delincuencia organizada y que

presentará una demanda contra Proceso y los reporteros Ricardo Ravelo,

Jesusa Cervantes y el autor de esta nota, el senador panista Guillermo

Anaya Llamas acuñó una frase: “Lo único grande que existe en este

asunto es el miedo que me tienen mis adversarios políticos”.

En su afán por descalificar el reportaje Testigo Estelar, firmado por

Ricardo Ravelo y publicado en la edición 1777 del semanario, Anaya

Llamas pidió al gobierno federal una explicación en torno al texto. En él

se hace un recuento de las declaraciones de Sergio Villarreal Barragán,

El Grande –lugarteniente del extinto Arturo Beltrán Leyva que hoy es

protegido de la Procuraduría General de la República (PGR) –, en las que

proporcionó nombres de funcionarios presuntamente coludidos con el

hampa.

En su declaración ministerial, El Grande aseveró, entre otras cosas, que

conoció al presidente Felipe Calderón por mediación del senador Anaya

y que cuando el panista fue alcalde de Torreón (2003-2005), éste le

brindó una escolta personal y protección para el traslado de

cargamentos de cocaína y dinero.

El domingo 21, cuando comenzó a circular la edición 1777 del

semanario, los principales diarios de la entidad destacaron a ocho

columnas el texto de Ravelo y añadieron datos sobre la trayectoria del

reportero, autor de cinco libros sobre el narco.

Durante una gira por Saltillo, adonde acudió para presentar su informe

de actividades legislativas la tarde de ese domingo, Anaya Llamas se

dirigió a la Plaza de las Ciudades Hermanas y encabezó ahí uno de los

Page 31: LIBRO Completo

actos más importantes de su agenda. Ante las preguntas de los

reporteros sobre el texto publicado por Proceso, el senador se negó a

responder y convocó a una conferencia de prensa para la mañana del

lunes 22.

Ese mismo día los diarios de la entidad publicaron un desplegado a

media plana pagado por el senador con el título “Proceso miente”, en el

que advertía que volvería a demandar a este corresponsal. Y en la

conferencia declaró: “La publicación de estas mentiras por parte de

Proceso es una represalia por la demanda legal por daño moral que

emprendí y gané”.

Acompañado por el dirigente del PAN en la entidad, Reyes Flores

Hurtado, Anaya Llamas insistió en que se trataba de una revancha.

Según él, cuando aumenta su presencia en la entidad surgen ataques,

por lo que, comentó, también demandaría al autor del reportaje Testigo

estelar, Ricardo Ravelo. 

Los reporteros le mencionaron otro texto publicado por la revista,

titulado Infiltración Total, de Jesusa Cervantes. El senador respondió que

también presentaría una demanda contra ella.

Flanqueado por el senador Ernesto Saro Boardman y por Flores Hurtado,

Anaya Llamas se burlaba de los reporteros. Varios de ellos le

preguntaron incluso por qué se reía de sus preguntas.

–¿Ahora demandará al Grande? –le soltaron.

Él respondió que había pedido a la PGR un informe sobre el expediente y

que una vez que se lo dieran, al comprobar que eran “mentiras”,

demandaría a la publicación y a Ravelo.

Durante la conferencia, Anaya Llamas aludió a un fragmento de la

sentencia que condena por daño moral a este corresponsal, pero sin

Page 32: LIBRO Completo

mencionar que no es sentencia firme y que se encuentra en demanda de

amparo; tampoco dijo que él mismo interpuso un amparo contra dicha

sentencia porque no establece el monto de indemnización que debería

pagar el corresponsal, a quien le exige cerca de 3 millones de pesos.

A cada cuestionamiento, Anaya Llamas, compadre del presidente Felipe

Calderón, aludía a la sentencia que, según él, establece que su relación

con El Grande era una mentira. Tres días antes, el viernes 19, el senador

declaró al periodista Antonio Dávila que su hermana Elsa María Anaya no

estuvo casada con Adolfo Villarreal Barragán, hermano de El Grande.

No obstante, en la conferencia del lunes 22 terminó por admitir esa

relación, aunque dijo que su hermana ya estaba divorciada. También

contestó que él jamás tuvo contacto con Sergio Villarreal: “Yo respondo

por mí, mi esposa y mis hijos”. Nervioso, añadió: “Yo no estuve casada

con él” (sic).

El miércoles 24, el secretario de Seguridad Pública federal, Genaro

García Luna, puso a disposición de la procuraduría al jefe de la División

de Caminos de su dependencia, Luis Cárdenas Palomino, y al jefe de

Investigaciones, Armando Espinoza de Benito, para que sean

investigados por los señalamientos que hizo El Grande.

“A la PGR le pedí que agotara esta referencia, inclusive que (Cárdenas

Palomino y Espinoza de Benito) comparecieran si fuera necesario para

poder identificar los tiempos y acreditar lo que dice”, declaró García

Luna. (Publicado por Proceso, 01/12/2010).

ANAYA ES NARCOTRAFICANTE: FERNANDEZ NOROÑA

En enero de 2011 lo declaró a los medios: “Guillermo Anaya es un

narcotraficante (…) está documentadísimo y por ello deberían

desaforarlo, porque es un tipo que está claramente vinculado con el

narco”, aseguró el diputado federal Gerardo Fernández Noroña.

Page 33: LIBRO Completo

De acuerdo con el legislador, que estuvo en Saltillo junto con Andrés

Manuel López Obrador, “la única alianza que tiene Anaya en Coahuila es

su alianza con “El Chapo”, esa la tiene muy fortalecida –dijo– al igual

que el presidente Calderón. 

“Calderón está vinculado al narco, Calderón directo, no estoy siendo

ligero ni irresponsable, Calderón está vinculado al ‘Chapo’ y García Luna

también (…) y aquí todo mundo sabe que Anaya está directamente

vinculado al narco, es compadre de ‘El Grande’, lo sabe todo mundo, no

es algo que yo esté descubriendo, todo mundo lo sabe”. 

Fernández Noroña advirtió también que seguirá impulsando un gran

movimiento ciudadano que obligue a renunciar al Presidente. 

“Un poderoso movimiento popular que diga ya basta, no toleramos más

esto. La manera de enfrentar al narco y el deterioro que hay, pues no es

otra que con empleo, empleo bien pagado, porque los jóvenes ahora no

tienen esa opción y se meten al narco, eso nunca había pasado en

México”. 

Finalmente, y aludiendo a las cuestiones electorales, advirtió que ni en

Coahuila ni en ningún lado aceptarán ir en alianza con el PAN. 

Page 34: LIBRO Completo

“No hay nada qué hacer con el PAN, no necesitamos de un partido

desprestigiado, corrompido, que engaña a la gente (…) un partido de

miserables, de corruptos hasta la médula”, concluyó. 

Sobre la alianza del PRD con el PAN dijo que es un error por el descrédito

y el desprestigio de los gobiernos del PAN que terminan por arrastrar a

la izquierda. 

“Me parece que lo que están haciendo es desdibujar a la izquierda,

debilitar al movimiento, confundir a la ciudadanía, la gente se pregunta

qué tienen que hacer opciones tan disímbolas, es un pragmatismo

majadero que además no suma porque en política 2+2 no son 4, hay

sumas que restan, cosas que te hacen daño. 

“Es un error las alianzas con el PAN desde el punto de vista electoral y

desde el punto de vista ideológico y de lo que representa en el país. No

tiene ningún sentido”, enfatizó, al considerar que esto representa

traicionar principios e ideologías por un pragmatismo majadero de

buscar el poder. 

Además, afirmó que la unión PAN-PRD realmente no ofrece resultados

positivos porque en Oaxaca la gente estaba harta de Ulises Ruiz y en

Puebla están hartos de Mario Marín, mientras que en Sinaloa hubo una

mala decisión respecto al candidato del PRI. 

“No es la alianza PRD-PAN, sino una circunstancia especial de irritación

de la gente que tuvo la otra opción de esta coalición; no es la coalición

en sí, sino es el cansancio de la gente… no es cierto que la alianza PRD-

PAN sea en sí misma exitosa, que esté derrotando al PRI, estas cosas

son falacias realmente. 

“Nosotros no tenemos nada que hacer con el PAN, no podemos olvidar

Page 35: LIBRO Completo

que nos robaron la Presidencia, que están rematando el petróleo, que

tienen ensangrentado al país que han militarizado, que es un mentiroso

contumaz Calderón y que su partido es el PAN, no puedes desligar una

cosa de otra”. 

Afirmó que esa alianza deriva de una decisión cupular entre las

dirigencias del PRD y del PAN, en la que el mismo Jesús Ortega ha

estado llevando a la izquierda a una posición pragmática que beneficia

al PAN, de lo contrario le hubiera ido muy mal electoralmente. 

Fernández Noroña, legislador petista, dijo que tampoco aprobaría que el

PAN apoye las aspiraciones de Alejandro Encinas en el Estado de México:

“Yo estaría en desacuerdo, no los necesitamos para nada, hemos

ganado sin el PAN, hemos ganado la Presidencia de la República en el

2006 sin el PAN, más nos la robaron ellos”.

En el caso de Coahuila también cuestionó la alianza entre panistas y

perredistas: “Además, cómo vamos a ir con el “narco” de Anaya, son

evidentes las pruebas que hay de sus vínculos con el narco… un tipo

vinculado al narco, al grupo de “El Chapo” Guzmán que quiere ser

gobernador del estado para seguir con su carrera delictiva”. 

¿Qué escenarios se vislumbran rumbo al 2012? 

¿Se acabó el ciclo del PAN? 

“El PAN está liquidado electoralmente pero sus malas artes no. La

posibilidad de que otra vez haga tropelías, con el Ejército en las calles,

roto el marco constitucional con un IFE y un Tribunal Electoral que son

peores que en el 2006”. 

“Acaba de declarar Lozano que piensan quedarse hasta el 2030. No creo

que haya sido un comentario imbécil, aunque lo es políticamente, sino

Page 36: LIBRO Completo

que es un comentario de arrogancia, que realmente sí se quieren quedar

y es obvio que se quieren quedar a la mala porque con el apoyo de la

ciudadanía no veo cómo, ni que la gente sea tonta, ni que no percibiera

el desempleo, el deterioro, el desmantelamiento de la salud, de la

educación, de la seguridad social”. 

¿Ya hay un cansancio del electorado en cuanto al trabajo de

Acción Nacional? 

“La gente está harta de Calderón y de todos. Es más, deberíamos

promover su destitución como en Túnez, abrir un movimiento popular

poderoso que obligara a Calderón a renunciar y que pusiera las cosas en

el país en otra circunstancia porque las elecciones se van muy

complicadas”. 

Acción Nacional tiene el poder de las delegaciones, aquí hemos

tenido serios problemas de denuncias de que están operando

recursos en favor de gente de AN, que tienen que ver con

Guillermo Anaya ¿qué opina de esto? 

“Tenemos que cambiar el deterioro de los procesos electorales, no

puede ser que así siga avanzando a trompicones el país, esto está

sucediendo, inclusive en la Cámara les digo a los del PRI, les dan más

dinero para programas sociales, para el Ejército, para el hampón de

García Luna, ¿son ustedes suicidas o qué les pasa? Cuándo deberíamos

generar condiciones para salud, vivienda, empleo, alimentación, esas

deberían ser las prioridades desde el Congreso”. 

¿Cuál va a ser el papel que va a desempañar el PT y Andrés

Manuel López Obrador en el 2012? 

Page 37: LIBRO Completo

“El PT está jugando un papel extraordinario. Es el único partido que

desde el 2006 se planteó con toda lealtad jugar del lado de Andrés

Manuel y no se ha movido un milímetro en esa posición. No es menor

porque el propio PRD se entregó a Calderón y Convergencia ha andado

dudando, el PT desde un principio dijo vamos con Andrés Manuel a la

lucha postelectoral, la ha mantenido; en el 2009 se la jugó con todo,

planteó los espacios que tiene en los medios masivos, ha seguido

apoyando el movimiento. 

“El PT ha estado a la altura de las circunstancias y con una presión

enorme además porque imagínense lo que no les han ofrecido al PT.

Calderón quisiera desaparecer del escenario político a Andrés Manuel,

seguro les han ofrecido el oro y el moro y los compañeros han sido

firmes. El único partido que ha dicho que va y que va con Andrés Manuel

es el PT, está decidido desde hace varios meses. 

“El único candidato que tiene boleto para la Presidencia de la República

es Andrés Manuel. Todos los demás están haciendo cuentas alegres

porque no saben si sus partidos los van a apoyar o no. El único que ya

va a estar en la boleta en el 2012 es Andrés Manuel y con un poderoso

movimiento, además porque es el candidato más fuerte”. (Zócalo,

Vanguardia y El Diario de Coahuila).

Solo para cerrar el tema, es imprescindible citar el artículo titulado Las

componendas Calderón-El Grande, publicado por la revista Proceso

bajo la firma de Álvaro Delgado:

Page 38: LIBRO Completo

MÉXICO, DF, 22 de noviembre (apro).- En medio de la fastuosa

celebración por el bautismo de su hija, el 24 de agosto de 2006, en

Torreón, Coahuila, el senador panista Guillermo Anaya Llamas reunió a

Felipe Calderón, el padrino, con Sergio Villarreal Barragán, identificado

por el gobierno como el principal narcotraficante de la región y miembro

del cártel de los Beltrán Leyva.

--Cualquier cosa que se le ofrezca, quedo a sus órdenes --le ofreció El

Grande.

--Igualmente --respondió Calderón.

Este encuentro lo narró El Grande ante la Subprocuraduría de

Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) a raíz

de su detención, el 12 de septiembre, en Puebla, y como parte de esas

declaraciones ministeriales aseguró también que, entre 2003 y 2005,

cuando fue alcalde de Torreón, Anaya Llamas le asignó una escolta

personal, así como agentes para que custodiaran el traslado de

cargamentos de cocaína y dinero.

El detenido confirmó, además, que las familias Anaya y Villarreal

“siempre han mantenido relación de amistad y de negocios”, y que su

hermano Adolfo estuvo casado con Elsa, hermana del senador panista,

aunque ya llevan años separados.

En sus declaraciones ante la SIEDO Villarreal Barragán implicó en las

redes de corrupción a altos servidores públicos del gobierno de

Calderón, entre ellos a Luis Cárdenas Palominos, coordinador de

Seguridad Regional y uno de los hombres de confianza de secretario de

Seguridad Pública, Genaro García Luna.

Pero resulta que como parte de la componenda para que El Grande se

acogiera al programa de testigos protegidos, y evitar que la Operación

Limpieza se desbarranque por la falta de pruebas contra mandos

policiacos implicados con el narco, la SIEDO archivó las declaraciones

ministeriales que detallan las relaciones de éste con Calderón, Anaya

Llamas, Cárdenas Palominos y otros servidores públicos.

Page 39: LIBRO Completo

Conforme al amplio reportaje publicado en el semanario Proceso, bajo la

firma de Ricardo Ravelo, Villarreal Barragán hizo un trato con el

gobierno de Calderón para revelar las redes de corrupción del cártel de

los Beltrán Leyva con funcionarios a cambio de que, “por órdenes

superiores”, la Procuraduría General de la República (PGR) le garantizara

no sólo su completa impunidad, sino la conservación de su vasto

patrimonio.

En efecto, la PGR garantizó a “Mateo”, como se identifica a Villarreal

Barragán como testigo protegido, que tendría seguridad para él y su

familia, pago de escuela para sus hijos, una mensualidad decorosa y

respeto a sus ranchos, vehículos, aviones y diversos negocios.

¿Son creíbles las declaraciones de El Grande sobre la relación con

Calderón y Anaya Llamas? Lo son en tanto que han servido, también,

para formular acusaciones contra otros servidores públicos. ¿O son

válidas sólo para una parte y para otra no?

Esta componenda del gobierno de Calderón con El Grande ilustra, en

todo caso, la perversidad del programa de testigos protegidos, cuyos

testimonios han servido para procesar a numerosos servidores públicos

que, al cabo de un juicio, han resultado exonerados por los tribunales,

como ocurrió con el célebre michoacanazo, que hizo quedar en ridículo

al gobierno.

En el caso específico de la fiesta por el bautismo de la hija de Anaya,

que selló el compadrazgo con Calderón, ese legislador insiste en que ese

encuentro nunca se celebró, aunque tuvo que reconocer la relación

entre las familias, como el matrimonio de su hermana Elsa con Adolfo

Villarreal Barragán.

Pero en vez de esperar a que la PGR le informe si efectivamente El

Grande emitió esas declaraciones, como ya lo solicitó él mismo, Anaya

acusa a Proceso de publicar esa información en revancha por haber

demandado penalmente al corresponsal Arturo Rodríguez García, por un

párrafo de un reportaje.

Page 40: LIBRO Completo

“Jamás he tenido contacto con nadie del crimen organizado, mucho

menos le he presentado a nadie a ningún otra persona, y por ello es que

afirmo que lo que se dice en aquella revista es una vil mentira, calumnia

y una revancha por haber emprendido una demanda judicial por daño

moral en contra del señor Arturo Rodríguez”, cantinfleó Anaya.

No son nuevos los señalamientos de protección de políticos del Partido

Acción Nacional (PAN) a El Grande en la Comarca Lagunera, como

cuando vivió en Lerdo, donde presuntamente fue protegido por la

alcaldesa panista, Rosario Castro Lozano (2004-2007), hermana del

subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a

la Comunidad de la PGR, Juan de Dios Castro Lozano (Proceso 1614).

Ahora El Grande goza de la protección directamente del gobierno de

Calderón… (Proceso No. 1614)

*********************************************************************

A MANERA DE REFLEXION

Por disposición del Sínodo de Paris en 1210 varios discípulos de Amalrico

de Bene son quemados en esa ciudad, junto a los libros del maestro por

sus posiciones panteístas.

A Roger Bacon, otro de los críticos de la disoluta moral de la Iglesia y

pionero del método experimental, se le prohíbe la docencia en la

Universidad de Oxford en 1257 y la publicación de sus escritos,

transcurriendo los últimos 14 años de su vida bajo encierro y severa

vigilancia.

El pensamiento panteísta del maestro Eckhart es prohibido en 1326 por

el papa Juan XXII. El siguiente año, el profesor Cecco dA’scoli de la

universidad de Bolonia se convierte en el primer maestro universitario

Page 41: LIBRO Completo

enviado a la hoguera por la Inquisición, por sus opiniones astrológicas y

no obedecer la prohibición del Santo Oficio al seguir enseñando su

ciencia.

El franciscano William de Ockham, alto exponente del nominalismo

inglés y precursor de la Reforma y de la investigación experimental en la

ciencia, acusado de herejía en 1323 por el papa Juan XXII, se ve obligado

a refugiarse en Munich bajo la protección de Luis de Baviera. Célebre se

hará su frase: defiéndeme con tu espada que yo te defenderé con mi

pluma.

John Wickliff, catedrático de Oxford ─de donde fuera expulsado por sus

peligrosas ideas respecto a los dogmas eclesiásticos─, fue quemado 44

años después de muerto, en 1428, para dar cumplimiento post

mortem a la sanción del Concilio de Constanza de 1415 que

reitera su condena de hereje.

Son tantos casos que llenaría varios libros sobre intolerancia y

fasciscmo. Vaya, hasta Nicolás Maquiavelo, el gran teórico moderno de

la política, fue otra de las víctimas en la lucha por sus ideas. Acusado de

conspiración contra los Médici luego de la caída de la república

florentina en 1512, es apresado y torturado. Una vez liberado, vivió 

exiliado en una propiedad en las afueras de Florencia donde escribió

gran parte de sus obras. En 1521 nuevamente sufre prisión y torturas

injustamente por los mismos cargos de once años atrás.

En el presente, José Guillermo Anaya Llamas optó por demandar ante los tribunales sobre los que mantiene la influencia propia de un Compadre Presidencial, a quienes se atreven a ejercer la Libertad de Expresión. Ya lo hizo, le redituó y va por más…

Page 42: LIBRO Completo
Page 43: LIBRO Completo

Capítulo III

PELELES Y SIMULACIONES

“Memo” Anaya, usó de pelele a su recomendado Eduardo de la

Peña Gaytán y con la aclaración de que De la Peña, es operante

político de la campaña del senador y miembro de su “círculo

chiquito; eso lo escribió el periodista Juan Monrreal López en sus

combativas publicaciones electrónicas Demócrata Norte de México

(sitio y blog, respectivamente), y es lo que el ciudadano común intuye,

pero que no se atreve a cuestionar, especialmente si ha sido víctima de

la seducción del panismo, bien sea a través de algunos beneficios

provenientes de programas federales o sencillamente al caer cautivadas

o cautivados (con eso de la diversidad sexual hay que aclararlo), por el

efecto de la sonrisa marca “Colgate”, como antes lo describó el

periodista José Guadalupe Robledo.

Pero Monrreal es implacable y llama a las cosas por su nombre, como a

ti y a mí nos gustaría que fueran los políticos: sin ambigüedades ni

dobleces, sin falsos puritanismos ni doble moral, tema que se abordará

más adelante.

Asesorado por el ultraderechista español, Antonio Solá; experto en

propaganda política marrana e imposición autoritaria de líneas de

organización; el senador Guillermo Anaya Llamas, esperó al a ser

declarado oficialmente candidato del PAN a la gubernatura de

Coahuila, después de una precampaña bufa en la que actuó como títere,

Eduardo de la Peña Gaytán; éste sujeto, ex asesor jurídico de la

presidencia de Torreón, cuando Anaya Llamas gobernó la ciudad y ex

delegado de la PROFECO, una representación oficial que el propio

Page 44: LIBRO Completo

Anaya Llamas le gestionó en la capital de la República, a su dizque

“competidor” en la elección interna panista.

Con la frase, “Guillermo Anaya, sí gana”, impresa en anuncios

espectaculares distribuidos por todo el estado, la pre campaña de

Memo Anaya, mantuvo fuera de tiempos electorales y fingiendo

demencia, en la radio, en la televisión, en las visitas a las

universidades, la cantinela de las 4 campañas ganadas como aspirante.

Sin embargo, hiciere lo que hizo, o dejó de hacer, la candidatura estaba

amarrada. Los dados blanquiazules se encontraban cargados a su favor.

Guillermo Anaya, llega como única opción del panismo coahuilense

hacia la gubernatura. No hay de otra.

Quebradas las aspiraciones de ganar el gobierno estatal con dos de los

santones del panismo coahuilense, Juan Antonio García Villa,-quien

perdió con Enrique Martínez y Martínez-; y Jorge Zermeño Infante,-

derrotado por Humberto Moreira Valdés-, al legislador le cayó en

automático la candidatura. De Zermeño y su doble moral hay un

capítulo especial, por cierto.

El senador blanquiazul, Ernesto Saro Boardman, conocido por los

negocios realizados desde el poder de la presidencia municipal de

Ramos Arizpe, pronto se retiró de la contienda.

Sumido en crisis, luego de las arrastradas electorales que el moreirismo

le propinó en las 3 últimas elecciones bajo el mando de Reyes Flores

Hurtado, el PAN optó por imponer decisiones más verticales y

autoritarias en lo organizativo a manera de remedio para enfrentar las

elecciones internas panistas con miras a las elecciones del 3 de julio

próximo.

Page 45: LIBRO Completo

Aconsejado por Antonio Solá, Memo Anaya, en acuerdo absoluto con el

presidente estatal del PAN, el diputado local, Carlos Orta Canales,

decidieron desaparecer dos de los comités municipales históricos,-

Torreón y Matamoros-, para convertirlos en delegaciones, aunque los

militantes estuvieran en desacuerdo.

“Sin respetar la vocación democrática del PAN, se impusieron

delegados en esos municipios”, dijo un militante legendario de Acción

Nacional, “por lo que se minó nuestra fortaleza participativa”, expresa

lastimero.

También, Guillermo Anaya decidió, aleccionado por Antonio Solá,

fortalecer su alianza con el grupo de Jorge Zermeño, apostando a

la ultraderechista primera regidora de la administración

municipal de Zermeño, María del Carmen Fernández Ugarte

“Carmiña”,- igualmente esposa del añejo ultraderechista

lagunero, el priista Luis Salazar Woolfolk-, como delegada en el

municipio de Torreón y con lazos sentimentales inconfesables

con el Embajador de México en España. Bueno, hay que aclarar

que fueron inconfesables en su tiempo, pero los documentos

públicos les anularon la secrecía.

Después, sin más consulta, Carlos Orta Canales, aceptó los caprichos de

Anaya Llamas, para imponer en Matamoros, al ex regidor Roberto

Sánchez Viesca, quien en octubre se encontraba formando una planilla

con el fin de apoderarse del comité municipal del PAN Torreón.

Junto a lo anterior, el PAN se encuentra en pleno reacomodo de grupos.

Las pandillas tradicionales, antes dominantes, se encuentran en

proceso de desplazamiento y sus cabecillas navegan en un rango de

comodidad que les proporcionan las dependencias federales,

convirtiendo prioridad el interés de permanecer en la nómina.

Page 46: LIBRO Completo

Juan Antonio García Villa, se la ha pasado de la subsecretaría de

economía, a la Comisión Federal para la protección de Riesgos

Sanitarios (COFEPRIS), a la asesoría de su creatura, el intolerante e

incapaz ex alcalde de Torreón, José Ángel Pérez Hernández.

Por su parte, Zermeño Infante, ha navegado de la LX Legislatura

federal, a la embajada de México en España, participando en los

procesos internos del PAN como “guía moral”, sin riesgos que correr.

De hecho, la postulación de Anaya Llamas, representa la derrota y

repliegue del grupo garciavillista, pero en el fondo, el ascenso de

Guillermo Anaya, a la jefatura de un grupo que ha detentado las

delegaciones federales en el estado, mismos que conforman el llamado

“ focus group” del anayismo, “círculo chiquito” al que pertenece su

contrincante, Eduardo de la Peña Gaytán.

El origen priista de Memo Anaya

Anaya Llamas, pelea el control total del PAN. Después de pertenecer al

grupo de Jorge Zermeño, desde 1997, hoy lidera su propio grupo de

poder que tiene su origen en la ultraderechista organización priista

“México Nuevo”, fundada por el secretario de Organización y acción

política de Convergencia por la Democracia, Ricardo Mejía Berdeja,”El

Bebesaurio”.

Sin lugar para apoderarse de posiciones políticas en el PRI, Anaya

Llamas, emigró al PAN, donde ha construido su poder y sus bienes

materiales. De aquella huída, le siguen acompañando, Jesús de León

Tello, Fernando Gutiérrez “El Guti”; aunque ahora la lista de

ultraderechistas ha engrosado con nombres como Luis Salazar

Fernández,-hijo de Carmiña”, Eduardo de la Peña Gaytán, el diputado

local, José Miguel Batarse, Luis Gurza Jaidar, entre otros.

Page 47: LIBRO Completo

La ideología de Memo Anaya

Antonio Solá, retrata de manera fiel la doctrina ultraderechista. Realiza

mezcolanza de todo tipo de discursos, con el fin de obtener resultados

electorales. Solá, no duda en denigrar a los contrincantes; vende

propaganda como verdades, desinformación a manera de propuesta.

Por eso no es extraño escuchar de boca de Anaya Llamas, emplear

frases del lópezportillismo,-del ex presidente José López Portillo,

“defenderé el peso como un perro”, “pido perdón a los más pobres del

país por los errores cometidos”-, como demandar “perdón por los

errores cometidos, (Anaya Llamas, dixit)”, o arrogarse actitudes

pendencieras aunque las critique, “Humberto Moreira Valdés, es un

boquiflojo”; o exigir actitudes que él mismo no cumple, “es un reto muy

grande despertar a la ciudadanía para que en libertad vaya a votar, ese

es el gran reto (Memo Anaya, dixit)”, escenario que no existe en el

proceso electoral que termina el próximo 27 de enero, día en que

oficialmente será declarado candidato oficial.

Las alianzas anayistas fuera del PAN

Los políticos pragmáticos chinos,-revisionistas, les dicen los

historiadores, economistas, sociólogos, -, acuñaron una frase para

justificar cualquier medio para conseguir poder; “No importa el color

del gato, con tal de cace ratones, (Deng Tsiao Ping)”, esta es la

filosofía de Memo Anaya y Antonio Solá, quienes sueñan y difunden

amarrar una alianza con el corrupto ex secretario de Gobierno de

Enrique Martínez y Martínez, Raúl Sifuentes Guerrero,- innegable ex

jefe político de Eduardo Olmos Castro, Miguel Riquelme Solís,

Fernando López Pérez, miembros del grupo llamado “La Burbuja”-, en

otros tiempos su enemigo.

Page 48: LIBRO Completo

Un miembro prominente del PAN nos confió, que las “pláticas de

acercamiento se encuentran muy avanzadas”, al menos al momento de

escribir éste texto.

En la actualidad, Raúl Sifuentes, poco puede aportar la contienda

gubernamental. Su historia de corrupción y abusos, se encuentran

frescos en muchos de los políticos coahuilenses, incluidos los panistas.

Del mismo modo, sin ser candidato oficial, Anaya Llamas anunció la

alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD)

conjuntamente con la delegada nacional y diputada federal, Mary

Thema Guajardo Villarreal. Así lo anunciaron el 14 de enero, lo que

ejemplifica que la elección interna del PAN fue una pantomima.

La mímica electoral de Memo Anaya, daña al PAN

Dividido por regiones, el proceso electivo panista, arrojará números

bufos.

Con un contrincante subordinado como Eduardo de la Peña Gaytán,

para legitimar un proceso ya decidido, Guillermo Anaya Llamas, retrató

las miserias de los consejos de Antonio Solá y su propia ambición

política, arrojadas sobre la historia del PAN coahuilense.

Una prueba.

Con 86 mil 13 votos obtenidos en la elección del 2009, en Torreón; y un

gran total de 103 mil 784 votos en los 5 municipios de La Laguna de

Coahuila, los panistas emitieron 2 mil 5 votos a favor del senador, 25

por el pelele Eduardo de la Peña.

Page 49: LIBRO Completo

En Torreón, los sufragios de pantomima llegaron un mil 208 para

Guillermo Anaya, por 14 de Eduardo de la Peña Gaytán; más 9 votos

nulos.

Con 17 mil 771 votos en el año 2009, los blanquiazules de Francisco I.

Madero, Matamoros, San Pedro de las Colonias y Viesca, emitieron 774

papeletas, las que representaron el 4.35 por ciento de la votación

constitucional para designar alcaldes en el año 2009.

En cuanto a Torreón, la participación de los panistas fue patética;

apenas el 1.43 por ciento de los sufragios obtenidos por Jesús de León

Tello, en la contienda municipal del 2009.

Los números ilustran el desaliento que permeó en La Laguna.

Los números allí están.

Es lo duro.

La remontada en contra del candidato del PRI, Rubén Moreira Valdés,

es pendiente de 333 mil 277 votos de acuerdo a los resultados

electorales del 2009 cuando se eligieron los 38 alcaldes de Coahuila.

Los alardes

Con una pre campaña iniciada desde noviembre del 2010, cuando

Anaya Llamas efectuó su informe legislativo por todo Coahuila, el

senador no ha parado de producir proselitismo. No hay momento en

que no recuerde que ha ganado 4 campañas electorales y que no “hay

quinto malo” refiriéndose a la elección del 3 de julio.

Con el mismo discurso, Memo Anaya, afirma que en Coahuila, él

alcanzará la gubernatura, como las consiguieron las coaliciones de

Sinaloa, Puebla, Oaxaca y Sonora.

Page 50: LIBRO Completo

Respecto a Durango, donde el senador fue delegado del Comité

ejecutivo nacional del PAN, dice que “se remontaron 34 puntos”, ya que

la encuesta interna arrojó que José Rosas Aispuro Torres, se encontraba

35 puntos porcentuales debajo del priista Jorge Herrera Caldera. Lo

que el senador no expone es que su abulia en el proceso, fue motivo de

críticas y enconos en los partidos coaligados, al margen de no cumplir

con los apoyos prometidos.

Con “30 mil militantes panistas en Coahuila, (Guillermo Anaya, dixit)”

Anaya piensa que es suficiente para ganar el próximo 3 de julio; sólo

que ese ímpetu se encuentra maniatado por las instrucciones de

Antonio Solá, de intervenirlo todo. El español ha dado instrucciones de

“controlar” todo el proceso con medidas autoritarias de organización y

pasos controlados de los militantes.

Por ello, el 27 de enero, a las 19 horas, Guillermo Anaya Llamas, será

declarado candidato oficial del PAN a la gubernatura de Coahuila,

“haiga sido, como haiga sido (Felipe Calderón, dixit)” aunque termine

por dañar la vida democrática de Acción Nacional.

Mientras tanto, Eduardo de la Peña Gaytán, sigue en su despacho

coordinando algunas tareas que le encomendó su siempre jefe, el

senador.

Pero para mejor explicación del entorno político electorero que ha

propiciado el primer compadre de Coahuila, que te lo explique el propio

periodista reprimido en su ejercicio profesional y demandado por el

intolerante senador con licencia, quien por cierto no demandó a nadie

cuando le publicaron unas candentes fotografías besando a una dama

con la que no guarda parentesco legal o consanguíneo alguno y que en

otro capítulo se exhibe como parte de otra historia.

Page 51: LIBRO Completo

Durante las semanas previas al proceso electoral, se han registrado en

el escenario político de Coahuila dos estampidas: una de militantes

perredistas y otra de panistas. 

Se trata de alrededor de 7 mil integrantes del PRD y de alrededor de

mil miembros del PAN que renunciaron a sus partidos por razones

parecidas: las imposiciones realizadas por sus dirigencias con motivo

del proceso que, el próximo 3 de julio, culminará con la elección del

gobernador y de 16 diputados de Coahuila. 

Inconformes con la alianza PAN-PRD que para la contienda estatal se

les impuso desde el centro –se la atribuyen a Los Chuchos y al dirigente

Jesús Ortega–, muchos de los renunciantes perredistas, que rechazan

también al candidato aliancista, decidieron mantenerse al margen de la

coyuntura electoral, mientras que otros optaron por respaldar al

aspirante del Movimiento de Reconstrucción Nacional (Morena), Jesús

González Schmal, abanderado de la alianza PT-Convergencia. 

A su vez, los renunciantes panistas dijeron rechazar sobre todo la

candidatura de la alianza PAN-PRD al gobierno del estado que, como

una imposición, se le adjudicó a José Guillermo Anaya Llamas, senador

de la República y compadre de Felipe Calderón. 

Al respecto, el exdirigente municipal del PAN en Saltillo Juan Martínez

–quien como muchos otros exmilitantes de Acción Nacional se acaba de

afiliar al PRI– dijo que, a partir del encumbramiento del grupo del

senador Anaya, hoy con licencia, los dirigentes históricos fueron

excluidos porque la oposición a “el compadre” –quien colocó

incondicionales en numerosas delegaciones federales y terminó

tomando la dirigencia del partido en la entidad— se volvió inadmisible:

“Se acabó la democracia. Aquí, estás con Anaya o no eres panista”.

Para los perredistas que dejaron su partido, la imposición de la alianza

y del candidato por parte de Jesús Ortega se sumó a los conflictos entre

Page 52: LIBRO Completo

las tribus locales, que acusan de nepotismo a la dirigencia estatal, bajo

control de Mary Telma Guajardo Villarreal.

Así, tanto expanistas como experredistas denuncian que los partidos

donde militaron adolecen de nepotismo, justamente lo que han criticado

al PRI, cuyo candidato al gobierno estatal, en alianza con el Panal y el

PVEM, es Rubén Moreira, hermano de Humberto Moreira, el

gobernador con licencia de Coahuila y actual dirigente nacional del

Partido Revolucionario Institucional.

El éxodo

La intención de establecer una alianza entre el PAN y el PRD en el

estado fue anunciada por los dirigentes partidistas desde enero, cuando

Guillermo Anaya y el delegado de Profeco, Eduardo de la Peña,

realizaban la precampaña de donde surgiría el candidato panista a

gobernador.

El 5 de enero, el PAN registró a ambos contendientes y rechazó el

registro del diputado Manuel Villegas, originario de Torreón y

personaje próximo a José Ángel Pérez Hernández, exalcalde de esa

ciudad. Ahí se esbozaron las fracturas.

A finales del mismo mes, las asambleas regionales para elegir candidato

a gobernador fueron desairadas, y en algunas de ellas no se completó ni

el 20% del quórum. No obstante, Anaya Llamas fue el elegido.

Para el 14 de febrero, presentó el PRI a sus aspirantes a diputados. En

el acto destacó la asistencia de Ricardo Aguirre, exalcalde de Ramos

Arizpe y cercano al senador panista Ernesto Saro. Pero sobre todo

llamó la atención la presencia del industrial Manuel López Villarreal y

su esposa, Teresa Romo.

Page 53: LIBRO Completo

López Villarreal fue diputado federal y el segundo alcalde panista de

Saltillo. El primero fue su tío, Rosendo Villarreal, quien además fue

dirigente estatal, senador y director corporativo de Administración de

Pemex. Integrantes de la familia López del Bosque, propietaria del

Grupo Industrial Saltillo, dirigían el panista Grupo Saltillo.

El matrimonio López-Romo acudió a respaldar la candidatura a

diputado de su sobrino político, el priista José Luis Moreno, pero no

anunció que se adhería al PRI. No obstante, sus colaboradores más

cercanos y otros familiares terminaron haciéndolo días después.

Las renuncias al partido blanquiazul iniciaron con Julio Martínez,

exdirigente juvenil en la entidad y luego alcalde por el PAN en Saltillo,

partido en el que desarrolló casi toda su trayectoria profesional desde

los años 90. El 2 de marzo Martínez rindió protesta como militante del

PRI, junto con Abraham Ramírez Estrada, César Rangel Barraza y

Marco Antonio Perales. (Meses antes, en distintas fechas, se habían

convertido en militantes del PRI los expanistas torreonenses Javier

Pérez Valenzuela, exdiputado, y su hermano Jesús, exregidor, así como

los exregidores saltillenses Gabriela López Villarreal, Carlos Rodríguez

Gámez y Hexiquio Gómez Ambriz.)

Luego, el 17 de marzo, rindió protesta en el PRI el industrial Hal Harold

Pape Felán, exalcalde panista de Monclova, descendiente de Harold R.

Pape, fundador de Altos Hornos de México y cuyo nombre se ha

adjudicado a avenidas, escuelas, museos y espacios filantrópicos. Junto

con Pape Felán se incorporó al PRI su hijo Hal Pape Villarreal, y lo

mismo hicieron los hoy expanistas Francisco Torres Banda, Juana

González Macías y Armando García Núñez, exregidores del municipio

fronterizo de Hidalgo. Otro converso al priismo es Cutberto Solís,

exalcalde panista de Ciudad Frontera. 

Page 54: LIBRO Completo

¿Y los panistas…?

La desbandada continuó. El desencanto del Grupo Saltillo y de los

excolaboradores de José Ángel Pérez Hernández se reflejó en las

renuncias de la exregidora Liliana Romo –cuñada de Manuel López– y

Patricia Ibarrarán González, quienes rindieron protesta en el PRI el 28

de marzo. En tanto, 300 panistas de Monclova y 460 de Torreón y

Matamoros hicieron lo mismo, encabezados por Mauricio Lumbreras,

excolaborador de Pérez Hernández.

El acto del 28 de marzo, realizado en Matamoros, fue encabezado por el

dirigente estatal del PRI, José Luis Flores Méndez. Reunidos en un

auditorio, los flamantes nuevos priistas ovacionaron al diputado Manuel

Villegas, ya converso al PRI.

Finalmente, el 4 de abril, el extesorero municipal de Saltillo, Armando

Rubio Pérez –el colaborador más cercano de Manuel López Villarreal–

se hizo priista, igual que la exregidora Micaela Hernández González.

Al respecto, Julio Martínez manifestó que la imposición de Guillermo

Anaya motivó la desbandada, que aún no termina, y señaló que a

Eduardo de la Peña se le postuló internamente como patiño.

“Todo se volvió una farsa. Entrabas a la página de internet del PAN y lo

que veías era a Anaya. Era una treta para posicionarse. Jamás apareció

Page 55: LIBRO Completo

el oponente, y a quien sí deseaba contender, el diputado Villegas, lo

excluyeron”, explicó Martínez.

Lo que quedó de la izquierda

El 9 de marzo, alrededor de 5 mil perredistas que renunciaron a sus

siglas, encabezados por Abundio Ramírez Vázquez, exdirigente estatal

del PRD y dirigente del lagunero Colectivo Morelos, realizaron un acto

en el que quemaron sus credenciales.

Allí, en entrevista, Ramírez Vázquez rechazó que él o sus seguidores del

Colectivo Morelos vayan a afiliarse al PRI y aseguró que se encuentran

analizando los requisitos para formar un partido estatal de izquierda.

Por lo pronto, comunicó Ramírez Vázquez, realizarán una asamblea

para decidir si apoyarán a Jesús González Schmall, el candidato a

gobernador del PT-Convergencia. Y remató:

“No me da gusto platicarte esto, pero no teníamos alternativa. Jamás

aceptaremos ir en alianza con la derecha; mucho menos respaldar la

candidatura de Anaya, un hombre que, por decir lo menos, quedó muy

mal cuando fue alcalde de Torreón.” 

Mientras el comité nacional perredista imponía la alianza con el PAN, la

dirigencia estatal se enfrascaba en su renovación. El 6 de marzo,

durante el consejo celebrado en Saltillo, los perredistas terminaron

fragmentados, ya que entre Los Chuchos surgieron dos dirigentes

estatales que se dicen legítimos: uno es Luis Manuel de la Cruz Mejía, y

otro, Alfredo Martínez Guajardo.

La alianza entre el PAN, el PRD y el partido estatal Unidad Democrática

de Coahuila (UDC) –fundado por el extinto Evaristo Pérez Arreola– se

concretó el 29 de marzo, al presentar su registro ante el Instituto

Electoral y de Participación Ciudadana de Coahuila (IEPC). Cuando los

comités nacionales del PAN y del PRD celebraban el acuerdo, otro

Page 56: LIBRO Completo

grupo de mil 500 perredistas, encabezados por Aureliano Sánchez

Armenta, renunciaba en La Laguna.

Pero bofo sonará y lo veremos o ya lo estamos viendo.

Aquelarre blanquiazul

A Ramírez Vázquez y Sánchez Armenta los siguieron los dirigentes

sociales Manuel Saucedo Sánchez y Artemio Ayala Estrada. En los

próximos días se espera la renuncia del líder municipal perredista en

Torreón, Gaspar Vitela.

Ramírez Vázquez, fundador del PRD y presidente estatal del mismo de

2005 a 2008, expuso que la indignación fue por la imposición de la

alianza y de su candidato.

“Apoyar a Anaya es apoyar a Felipe Calderón, quien llegó por la vía del

fraude electoral a la Presidencia de la República y es el causante de

tantos males que aquejan al país”, sentenció.

Jesús González Schmall, actualmente candidato de la alianza PT-

Convergencia a la gubernatura de Coahuila, impulsado por el

Movimiento de Reconstrucción Nacional, González Schmall calificó de

“aberrante y patético” el momento electoral en Coahuila.

Respecto a la alianza y las desbandas del PAN, observó:

Page 57: LIBRO Completo

“Estamos en un ámbito, no de pluralismo político, sino de un franco,

burdo y descarado comercio político, donde las personas se arriendan

en términos de su beneficio personal. No hay asideros ideológicos”.

Para concluir: “La alianza PAN-PRD fracasó. Guillermo Anaya no tiene

simpatía ni aceptación entre los panistas, porque sin el menor recato

fue impuesto por Calderón. El PRD, con lo que queda de la cúpula, no

tiene significado cuantitativo ni mucho menos cualitativo. Tenían la

oportunidad de presentar un candidato que se opusiera a los Moreira,

pues era un buen argumento aglutinador, pero prefirieron un candidato

que no tiene características para liderar eso, porque en principio no

tiene autoridad moral”. 

A su vez, Abundio Ramírez dijo que otro de los motivos por los cuales

continuarán las renuncias en el PRD es el control de ese partido en la

entidad por parte de la diputada federal Mary Telma Guajardo.

“El PRD está en manos de una familia. Basta observar que el dirigente

estatal, quien sustituyó a Mary Telma, es su sobrino, Alfredo Martínez

Guajardo”, destacó.

En el PAN la situación es semejante. 

Julio Martínez aseguró que Eduardo de la Peña, el aspirante que

contendió contra Guillermo Anaya por la candidatura a gobernador, es

familiar del ahora candidato, además de socio del mismo en un

despacho jurídico.

Pero ya desde que Guillermo Anaya fue alcalde, El Siglo de Torreón

publicó (16 de febrero de 2003) una serie de relaciones familiares que

existían entre los principales integrantes de su gobierno.

Entre los funcionarios de la administración de Anaya destacaban Jorge

Handam, casado con una prima del actual candidato, y Mario Villarreal,

jefe de Servicios Públicos que era cuñado de un hermano de Guillermo.

Page 58: LIBRO Completo

A su vez, Eduardo Ortuño Gurza, quien fue oficial mayor, es hijo del

panista José Luis Ortuño y primo hermano de Luis Gurza Jaidar, quien

fue con Guillermo Anaya titular de Fomento Económico. 

Los vínculos consanguíneos llegan hasta el círculo calderonista. La

titular de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Laura Gurza

Jaidar, pertenece al mismo tronco familiar, que tiene parentesco con

Mariana Gómez del Campo Gurza, la polémica sobrina de Margarita

Zavala de Calderón. (APRO- Arturo Rodríguez García, abril 09, 2011).

Pero antes de continuar, te dejo un corto y divertido ejercicio que

espero te abra el pensamiento. Solamente sustituye algunas palabras,

muy obvias, como Inglés por Mexicano; Super Juan por Fecal o por lo

que quieras. Lo cierto es que lo vas a entender y sabrás la razón por la

cual Andrés Manuel López Obrador utiliza un término muy preciso:

EL REY INGLES PELELE (Disney)

A un Rey Inglés todos cantaránen los siglos que vendrán,mas no por ser un gran monarcao por saber reinar.Mientras el buen Rey Ricardoa las cruzadas fue a pelear,tenemos que aguantaral tirano Súper Juan.

Y cuando la Historia hable de éldirá que fue torpe, inútil y cruel,el que hoy es el Rey Inglés Pelele.El que hoy es el Rey Inglés Pelele.

Se siente el Rey sólo por viviren el Palacio Real.Se sienta al trono a pensara quién hacer el mal.Los berrinches son su fuerte,

Page 59: LIBRO Completo

eso sí lo sabe hacer. Y después el pulgar se chupa y llorallamando a su mamá.

Él dice que Juan Primero esy Juan el Rey Cero más bien es.Le dicen el Rey Inglés Pelele.

Mientras sube los impuestosy nos roba nuestro pan,del Rey ausente intenta usarCorona y Cetro Real.Ah, pero mientras haya hombrescomo el noble Robin Hood,lo harán pagar toda crueldady al pueblo ayudarán.

Por mucho que lo quieran cuidardesnudito lo vamos a dejar.El más que poco loco Rey Pelele.El pícaro cínico,maniático ideático,colérico histérico,pálido escuálido,chinche berrinche,cerdo lerdo,es Súper Juan, el Rey Inglés Pelele.¡Yeah!

Page 60: LIBRO Completo
Page 61: LIBRO Completo

Capítulo IV

OLIGARQUIA PANISTA: MEGA LADRONES

Antes de aterrizar en tierras coahuilenses, déjame advertirte que lo que

estás a punto de leer es fuerte pero con mucha lógica, fundamento y

sentido común. Quizá no te gusten algunos calificativos, pero es

cuestión de idiosincrasias.

Hoy la bondad de los mexicanos se ve superada por el coraje y el

agravio. Pero superar estos con prudencia y paciencia calara más

hondo en la conciencia de millones, que ya no se dejan engañar por una

oligarquía rapaz y parasita, que no tiene en realidad ninguna lastima

por la pobreza abundante en nuestro país.

Un Estado mexicano inexistente sumerge en el desconsuelo a muchos

pero llena de valor a millones que hoy están dispuestos a luchar contra

una oligarquía tiránica que utiliza a sus aparatos falsimedia para

santificarse y bendecirse gracias a una iglesia pagana, como lo es la

iglesia católica, que hoy como en los siglos coloniales muestra su

verdadera cara de ambición desmedida que la dibuja tal como es la

madre de todas las rameras, fruto del engaño a millones por

generaciones, llena de podredumbre y deshonra. Esta iglesia que ha

cultivado victimas por todo el globo terráqueo, justifica sus actos en el

nombre de Dios, pero su origen y destino es el mal. Siendo una muestra

palpable que desde la primera venida de Papa Juan Pablo II hasta hoy la

nación mexicana cada vez retrocede más en todos los campos ganados

con los hechos independistas y revolucionarios de sus héroes

nacionales. De hecho otro favorecedor de un orden monárquico y

oligárquico es esta iglesia pagana. Y también como en siglos pasados

desea formar parte de la oligarquía parasita, explotadora de un pueblo

indefenso, ante el poder de la palabra corrompida que en nada es

pariente de la verdad.

Page 62: LIBRO Completo

El uso demagógico de la palabra se acrecienta al igual que la

acumulación de la riqueza en pocas manos. El poder económico de unos

pocos empuja las actividades económicas de toda la nación hacia las

actividades especulativas que dejan las mayores ganancias. Sin

embargo el desamparo económico de las mayorías impide una

soberanía real para la nación y su gente que quedan sujetos a los

caprichos de una minoría rapaz. Así las actividades económicas que

solventen el hambre en las mayorías es sustituida por actividades de

diversión y juego que empujan a la gente a creer en las bondades y

castigos divinos como los fomentadores de sus gracias o desgracias,

abundando por lo tanto los agoreros, adivinos y brujos en los falsimedia

como soporte de una economía mal dirigida y como real fomentadora de

la pobreza y el desempleo.

La retórica del enano nos da la justa dimensión de su estatura moral.

Un delincuente en todos los aspectos, tan solo un ambicioso vulgar,

valemadrista, cuyo objetivo es acrecentar su patrimonio con

desparpajo, cobrando las facturas al asociarse con los delincuentes del

Fobaproa, el cual fue autorizado por el, cuando era presidente del PAN

en los noventa. Realmente de hablar de peligros, no puede haber un ser

más peligroso que este delictivo personaje que se robó la elección del

2006.

El apoyo que el enano a tenido por parte de sus compinches

oligárquicos es parte de un pastel muy grande que significa la nación

mexicana. Sin embargo, debemos considerar la falta de valentía y el

aumento de la corrupción en la gente mexicana que no es capaz de

comprender el significado de sus actos día con día para dar lugar a la

ideología imperante de la oligarquía a través de sus aparatos

falsimedia. Antes bien prefieren vivir en la apatía, cuando no, por mas

Page 63: LIBRO Completo

que lo manifiesten en la apolítica, porque la no participación también es

política, dándole lugar a que otros decidan su pobreza y humillación.

Es obvio que la falta de participación política y la obediencia ciega a

una oligarquía a través de sus aparatos falsimedia genera mayor

pobreza, ya que la riqueza sigue acumulándose en las manos

ambiciosas de una oligarquía siempre presta para ello. Por lo cual la

participación y despertar de la sociedad mexicana en esos aspectos es

el primer y gran objetivo para detener a estos oligarcas parásitos y

rateros, favorecidos con la privatización de paraestatales,

devaluaciones (especulación financiera), rescates bancarios y su venta

al extranjero, así como de los ahorros y trabajo de los trabajadores

mexicanos, valga la redundancia.

El despotismo de la oligarquía manifiesta en el silencio de las mayorías

a través de sus aparatos falsimedia da lugar a comprender el alcance

del poder de tal oligarquía, manifestándose además que ese poder

despótico es parte de las actitudes oligárquicas desde siempre, solo que

ahora las voces diversas de alguna forma se manifiestan a través de los

medios alternativos, dando la batalla tales medios a la monstruosa

grandeza de los aparatos falsimedia oligárquicos. Esta manifestación de

poder se da en todos los rubros y la lucha exterior como interior para

cada individuo o grupo organizado de resistencia se da con gran

fortaleza espiritual. Así cada uno de los resistentes manifiesta su gran

fuerza de voluntad por que aflore la verdad y se mantenga la memoria.

El gran fraude electoral del dos de julio del 2006 para llevar a la

presidencia de la República a un enano mental de caricatura solo fue

una manifestación despótica del poder oligárquico que no respeta la

voluntad popular desde todos los tiempos históricos de nuestro país.

Además esta oligarquía parásita se apresta a entregar los bienes

nacionales a los imperios militares, económicos, y de las conciencias.

Page 64: LIBRO Completo

Botín de esta entrega la gente alienada o apendejada por sus aparatos

falsimedia y sus ambiciosos paganos sacerdotes.

Los datos de los saqueos a la nación mexicana se han sucedido

históricamente, el destierro de la Iglesia católica junto con la

independencia de la nación fue con la finalidad de dar independencia de

conciencia a la nación frente a los embates de una iglesia pagana y

asesina desde su fundación en el concilio de Nicea, en el año 400 d.C.

Por otro lado la independencia de la nación de la parasita corona

española trajo consigo el bienestar para la nación frente al saqueo

permanente de tales personajes asesinos que se sienten dioses por la

imposibilidad para juzgarlos por sus crímenes. Ya que a su pueblo

español le adeudan su soberanía.

Hoy los tiempos históricos regresan con un enano a la cabeza de una

presidencia ridícula y de caricatura. Los tiempos de tal forma se

vuelven facticos y de terror. Un terror ya no como castigo divino sino

como ejemplo de la barbarie humana, siempre del lado del poderoso

económicamente que no respeta la vida humana y no se compadece

frente al hambre de millones, empujando el uso de las fuerzas

productivas solo para sus sueños de la grandeza personal, con sueños

de grandeza ideal para las masas, que ganan las batallas en un partido

de futbol, o en otras suertes que los aparatos falsimedia se encargan de

divulgar como parte de un nacionalismo vano.

El desastre para las masas desorganizadas se cierne con mayor fuerza

desde la primera visita del Papa Juan Pablo II, inundando a México con

terror como antes al Salvador y Guatemala. Así aquella visita con la

figura de un santo hoy se configura con la cara del demonio, sembrando

de terror real no ideal a toda la población con la despótica de la

oligarquía cobijada en estos poderes y apoyada en un pelele de todos

Page 65: LIBRO Completo

con el único sentido de enriquecerse a costa del trabajo de todos los

trabajadores mexicanos.

OLIGARQUIA Y MINEROS

El actual gobierno de México representa los intereses de sectores

empresariales y de círculos de la ultraderecha, representados por

personajes como el secretario del Trabajo, Francisco Xavier Salazar

Sáenz y su antecesor en ese cargo y hoy secretario de Gobernación,

Carlos Abascal Carranza.

A lo largo de los seis años del gobierno de Fox ha sido sistemática la

agresión contra los trabajadores de diferentes áreas, en el marco de la

implantación de un capitalismo salvaje que no entiende de justicia ni de

sentimientos humanitarios. Mientras que los miembros de la llamada

familia presidencial, y algunos funcionarios encumbrados, hacen

ostentación de influyentismo y de derroche, en los últimos días se han

dado a conocer varios casos increíbles de injusticias laborales que ya

han cobrado saldos trágicos.

Uno de ellos es la muerte de más de 60 mineros que trabajaban en

condiciones de inseguridad en una mina del estado de Coahuila, ante la

indiferencia de las autoridades del Trabajo, para las que no es una

prioridad la defensa de los intereses de los trabajadores, hecho

comprensible si se considera que funcionarios como Salazar Sáenz no

tienen raíces en sectores populares, sino en grupos ultraderechistas

vinculados a intereses empresariales.

Salazar Sáenz fue en los años 70 dirigente de la Unión Estatal de

Padres de Familia, época en la que propició la infiltración del MURO,

grupo anticomunista violento, y de grupos secretos extremistas, en esa

organización, que desde principios del siglo XX representaba ya uno de

los membretes conocidos de la derecha católica.

Page 66: LIBRO Completo

Las actividades que en aquel tiempo desempeñó Salazar Saénz en

apoyo a esos grupos de choque están documentadas en los acervos

históricos confidenciales de lo que fuera la policía política mexicana, la

Dirección Federal de Seguridad. Esos archivos están bajo el control

nada menos que de la Secretaría de Gobernación, encabezada por

Abascal, quien al igual que Salazar Saénz está identificado con la

ultraderecha mexicana.

Obviamente, esos datos sobre Salazar no se van a difundir, pues el

interés de Abascal es, de acuerdo con su filiación política e ideológica,

golpear con la información de que dispone a quienes considera

enemigos del gobierno derechista.

Sin embargo, se han publicado algunos datos sobre la militancia

original del cuestionado secretario del Trabajo. Por ejemplo, en el libro

La educación privada en Méxco 1903-76 (Colmex-UIA, México, 1997,

pp. 241-3), de la historiadora Valentina Torres Septién se relata que en

1974, en el contexto de la polémica de la derecha contra los libros de

textos gratuitos promovidos por el gobierno, Francisco Javier Salazar,

presidente de la Unión Estatal de Padres de Familia en San Luis Potosí

y Gonzalo Robles Valdés, se trasladaron a la Santa Sede, donde

acusaron al episcopado mexicano de condescender con ese proyecto de

las autoridades. Más aún, “Durante su estancia en Europa, entregaron

numerosos documentos, algunos de ellos de carácter absolutamente

reservado, a los centros tradicionalistas, radicados en Grenoble

(Francia) y de Madrid", los días 1 y 13 de enero de 1975”.

Posteriormente en Bélgica, publicaron boletines donde acusaban al

episcopado de ser cómplice del gobierno mexicano "para comunizar y

corromper a México mediante los libros de texto de primaria...".

Salazar Sáenz y otros miembros de grupos agresivos de la extrema

derecha impulsarían en las elecciones de la UNPF y con métodos poco

Page 67: LIBRO Completo

limpios, la candidatura de César Nava Miranda "reconocido miembro

del MURO", según comenta Valentina Torres.

De acuerdo con testimonios de ex integrantes del grupo secreto

Yunque, Salazar Sáenz era en esa época el jefe de las operaciones de

esa organización en San Luis Potosí.

El 14 de junio de 1992, el entonces gobernador interino de San Luis, el

priísta Gonzalo Martínez Corbalá, prohibió las actividades de la

Fundación Mexicana de Planeación Familiar, Mexfam, a petición de

Provida, la Unión Estatal de Padres de Familia y otros grupos

conservadores que acusaban a la organización de que en sus programas

de educación sexual promovían los métodos anticonceptivos y la

“promiscuidad sexual”.

Esa campaña contra Mexfam fue apoyada por los panistas Francisco

Salazar Sáenz, que era diputado local y Alejandro Zapata Perogordo,

Page 68: LIBRO Completo

quien como funcionario municipal amenazó al día siguiente de la

prohibición con encarcelar a quien repartiera materiales educativos de

Mexfam. Zapata Perogordo fue diputado federal plurinominal de 2000 a

2003 y vicecoordinador de la bancada panista.

Los hechos ocurridos en 1992 en San Luis Potosí fueron una de las

manifestaciones que evidenciaron la alianza del ex presidente Carlos

Salinas de Gortari con el partido Acción Nacional y con los grupos

conservadores, juego de fuerzas que impulsó el arranque de carreras

políticas como la de Salazar Saénz y la de Felipe Calderón Hinojosa,

quien llegó en esa época a la secretaría general del PAN, partido

privilegiado durante el salinismo.

Salazar Saénz, quien pertenece al PAN desde 1976, fue diputado

federal de 1994 a 97 y senador de 1997 a 2000, en el gabinete de Fox

ha sido Subsecretario de Previsión Social de la Secretaría del Trabajo.

En noviembre de 2003, fue uno de los participantes en el Congreso

Internacional de la Familia, auspiciado por el DIF y que reunió a

personajes y grupos de la ultraderecha tanto mexicana como

internacional.

Tan indiferente ante la seguridad y bienestar de los trabajadores, que

evidentemente no forma parte de sus compromisos éticos, Salazar

Saénz sigue teniendo, sin embargo, una participación muy activa en

defensa de proyectos sectarios. Recientemente en el llamado Foro Etico

Mundial, celebrado a fines de enero, participó en el área de Política y

Participación Ciudadana, acompañado de otros viejos militantes

derechistas como Federico Muggenburg y Guillermo Velasco Arzac,

dirigente de la Coordinadora Ciudadana, quien también fue miembro

del MURO. Al igual que ellos participó en esa discusión el antichavista

Asdrúbal Aguiar, enemigo como Salazar de los intereses de los

trabajadores y de los pobres.

Salazar Sáenz, quien ha sido fuertemente cuestionado por los familiares

Page 69: LIBRO Completo

de los mineros accidentados, dada su responsabilidad en las

condiciones de trabajo que propiciaron la tragedia y su falta de

compromiso en las labores de rescate, decía en esa ocasión “Los

millones de muertos por las guerras, los campos de concentración, el

hambre, el terrorismo y los seres abandonados chocan con nuestra

inteligencia”. También aprovechaba el evento para criticar a las

corrientes de izquierda, que según él quieren “inmolar al individuo en

aras del Estado”. Desde luego, la apelación a la ética, como en el caso

de Salazar, no es sino un pretexto para lanzar esos ataques y para

promover la represión de la sexualidad.

También ante la indiferencia de las autoridades laborales otro grupo de

trabajadores vive situaciones dramáticas por el despido injustificado,

falta de pago de sus salarios e incluso confiscación de sus pertenencias.

Se trata de los investigadores del área histórica de la Fiscalía Especial

para los Movimientos Sociales y Políticos del Pasado, dependiente de la

Procuraduría General de la República.

En suma, lo mismo mineros que llevan a cabo tareas peligrosas, que

estudiosos con títulos universitarios son agredidos por un gobierno

cuyos integrantes provienen en muchos casos de círculos plutocráticos

y de grupos secretos de la ultraderecha. (Édgar González Ruiz, Red

Voltaire, 12 de Julio, 2006).

EL MANIPULADOR

Te cuento la historia de un ciudadano español, dedicado indebidamente

a actividades políticas en nuestro país, que resultó, como por arte de

magia, mexicano.

Es la magia del influyentismo y del uso discrecional del poder para fines

partidistas, aplicado desde los primeros círculos del calderonismo.

Page 70: LIBRO Completo

Se trata de Antonio Solá Reche, el publicista de la extrema derecha

española, "mexicano" desde 2006, a quien se le considera el estratega

del Partido Acción Nacional para retener la mayoría en el Congreso

federal y la Presidencia de la República, en el 2012, para lo cual diseña

la campaña -comandada desde Los Pinos- a fin de intentar frenar, a

como de lugar, el ascenso electoral del PRI, ante la dramática caída del

PAN en las preferencias electorales.

Antonio Solá fue el cerebro de la campaña de encono que a punto

estuvo de llevar a los mexicanos a la confrontación después de las

elecciones del 2006 y cuyas heridas aún no se terminan de restañar.

Luego volvió a la carga para intentar revertir el derrumbe del panismo

frente al PRI, reeditando los métodos de polarización, mediante el

desprestigio del contrario, sin importar las consecuencias que eso

pudiera tener en la convivencia social y en la gobernabilidad del país.

Page 71: LIBRO Completo

Resulta que Solá Reche obtuvo la ciudadanía mexicana en un proceso

"fast track", que ya va siendo signo distintivo de las administraciones

panistas, en situaciones especiales.

Aún no se olvida el caso de Zhenli Ye Gon, quien obtuvo igualmente la

nacionalidad mexicana merced a un proceso que le fue ampliamente

favorable y que aún hoy no está claro quien lo "recomendó".

A Solá se le premió por sus "servicios" político-partidistas, y puso al

descubierto la intervención directa de Felipe Calderón, para lograr su

rápida naturalización, a través de su entonces secretario particular y

posterior candidato del PAN a una diputación federal en el DF, César

Nava. Y eso ocurrió a sólo cinco días de haber ascendido a Los Pinos.

Quienes intervinieron para que el artífice de las "guerras sucias"

tuviera su certificado de naturalización con fecha 5 de diciembre de

2006, además de César Nava, fueron:

El subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la

Secretaría de Gobernación, Lauro López Sánchez; la directora de

Naturalización de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la SRE,

Irma García Mejía, y el Coordinador Jurídico del Instituto Nacional de

Migración, Enrique Gabriel Vázquez Solórzano.

Estos funcionarios del calderoniato, enviaron copia de los documentos

al entonces secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña,

conocido entre el mundo de la política como el "destapador" de

Calderón.

La biografía de Antonio Solá Reche es la siguiente: socio director de

Ostos & Solá, empresa ubicada en Conde de Peñalver 52, en Madrid,

que ofrece asesorías en comunicación, imagen, cabildeo, estrategias

políticas y entrenamiento de directivos.

Desde muy joven milita en el Partido Popular de España, que agrupa a

Page 72: LIBRO Completo

la derecha española; diseñó la campaña en contra del actual jefe de

gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero, misma que fracasó,

pues su asesorado, Mariano Rajoy, perdió la elección.

El signo distintivo de Solá es su predilección por el uso de la llamada

"propaganda negra" y de las "campañas negativas". La primera se

sustenta en enlodar la imagen del adversario, en el esparcimiento de

rumores, uso de pasquines y del Internet, para denostar la figura del

contrincante político, las más de las veces con falsedades.

La segunda, se encamina a inhibir el voto a favor del adversario, más

que a ganar adeptos por las propuestas propias.

Pese al resultado obtenido por el PAN en 2006, el record de Antonio

Solá en los últimos procesos electorales en que ha participado, es una

sucesión de fracasos.

El más sonado es el de Mariano Rajoy, en España; pero también ha

contabilizado reveses en Argentina, donde ganó la izquierdista Cristina

Kirchner; en Perú, donde triunfó Alan García; o en Guatemala, con la

elección de Álvaro Colom.

Hoy se sabe que la campaña sucia emprendida por Germán Martínez, el

"presidente" del Partido Acción Nacional, obedece a la estrategia

diseñada por el nuevo mexicano al vapor.

Sin embargo, no se ha dado cuenta que una gran mayoría de la

población mexicana rechaza el abuso de la guerra sucia, y sin duda, que

se le revertirá al PAN, a juzgar por los resultados de las últimas

encuestas que, a pesar de todo, siguen mostrando una clara ventaja

para el tricolor.

Page 73: LIBRO Completo

Antonio Solá Reche

En mayo del 2008, el genial Blog Kikka Roja difundió una nota

periodística firmada por Roberto Garduño y Andrea Becerril de la

Agencia Notimex, en la que se daba cuenta que senadores y diputados

de PRD, PRI, PT, Alternativa y Convergencia advirtieron que la

cancillería y la embajada de México en España deben dar una

explicación puntual sobre las actividades del español Antonio Solá,

quien promociona inversión extranjera en la industria petrolera, pese a

que el Congreso no ha aprobado las modificaciones legales que

permitirían la entrada de capitales foráneos en el sector energético.

Exigieron a Felipe Calderón una explicación de por qué Solá actúa

como promotor del gobierno, pero ante todo una postura oficial en

torno a por qué el español maneja información privilegiada. Calderón

sigue los pasos de Vicente Fox, de ofrecer fuera del país negocios con el

petróleo, aunque ello está prohibido en la Constitución, coincidieron los

senadores Arturo Núñez y Pablo Gómez. Ambos resaltaron la falta de

respeto al Congreso de la Unión, que en estos momentos analiza las

cinco iniciativas calderonistas que proponen la apertura de Pemex al

capital privado.

Plantear que “es casi segura la apertura de los energéticos” es

considerar un simple trámite burocrático lo que es una decisión

trascendente del Congreso y de la sociedad mexicanos, recalcó Nuñez.

Page 74: LIBRO Completo

Deploraron que el promotor de las inversiones españolas en la industria

petrolera mexicana sea alguien como Solá, el autor de la guerra sucia

contra Andrés Manuel López Obrador durante la campaña electoral de

2006. Además, “es condenable que utilice ese tipo de gente para

promover lo que soberanamente no decide todavía el país”, agregó

Nuñez, mientras Gómez dijo que es obvio que el publicista de Calderón

“anda de embajador de México en España”, ya que en el gobierno

federal se actúa como si la función pública fuera una actividad “de

grupo, de pandilla”.

La diputada perredista Mónica Fernández consideró que “es

terriblemente denigrante” para el país que un personaje oscuro, como

Solá “ofrezca al mejor postor las riquezas y los intereses de México”.

Todo ello, insistió, forma parte de un sistema de corrupción y de tráfico

de influencias, para beneficiar a socios y amigos.

Su compañero de bancada, Alfonso Suárez del Real, dijo que Solá no

tiene ética, ya que considera la Constitución mexicana “un producto de

segunda” y está utilizando de manera dolosa información privilegiada,

con la autorización de Calderón. El perredista se preguntó si las

acciones de Solá son indicativas de que a pesar del rechazo popular a

una reforma inconstitucional como la energética, el gobierno pretende

aprobarla por la fuerza. Por su parte, José Manuel del Río Virgen,

diputado por Convergencia reprochó a Calderón haber otorgado a Solá

prerrogativas para promover los intereses y sectores estratégicos de

México. “Nadie puede comprometer el futuro del país y mucho menos

puede asegurar que habrá reforma energética”.

Para la coordinadora de Alternativa en San Lázaro, Marina Arvizu, el

gobierno debe ser muy cuidadoso, pues “ya tuvimos un desastre con el

caso Mouriño; no debe aventurarse la administración federal a emitir

juicios que den por hecho la aprobación de la reforma energética”.

Page 75: LIBRO Completo

Para Silvano Garay, diputado del PT, es paradójico “que un gobierno

usurpador como el de Calderón no recurra a la ley ni a las instancias

oficiales para tratar de salvar del naufragio su barco. Sería ingenuo

pensar que así lo haría y, por tanto, recurre a hechos y situaciones

como en la que ahora se ve involucrado el publicista Solá, que están

fuera de la ley. Tanta irresponsabilidad no debería sorprendernos”.

No es xenofobia: es UN HIJO DE PUTA

(kikkaroja.blogspot.com, dixit)

EL MANIPULADOR EN COAHUILA

"¿A quién debe dirigirse la propaganda? ¿A los intelectuales o a la masa

menos instruida? ¡Ella debe dirigirse siempre y únicamente a la masa!...

La tarea de la propaganda consiste, no en instruir científicamente al

individuo aislado, sino en atraer la atención de las masas sobre hechos

y necesidades. ...Toda propaganda debe ser popular, y situar su nivel en

el límite de las facultades de asimilación del más corto de alcances de

entre aquellos a quienes se dirige... La facultad de asimilación de la

masa es muy restringida, su entendimiento limitado; por el contrario, su

falta de memoria es muy grande. Por lo tanto, toda propaganda eficaz

debe limitarse a algunos puntos fuertes poco numerosos, e imponerlos

a fuerza de fórmulas repetidas, por tanto tiempo como sea necesario,

para que el último de los oyentes sea también capaz de captar la idea." 

Mein Kampf (Mi Lucha). Autor: Adolf Hitler. 

Al momento de escribir éste capitulo, brigadas de

personas distribuyen en todo el estado volantes con

propaganda política firmada por la "Asociación de Voluntarios

Unidos por Coahuila", A.C.

Dichas personas acuden a las casas y se ubican en los cruceros para

entregarlos a los automovilistas.

Page 76: LIBRO Completo

El reparto se hace en la zona centro y en colonias; comienan dicha

labor poco después de las cinco de la mañana.

En los volantes se señalan 10 razones para decir no al PRI y a sus

candidatos en las elecciones del 3 de julio, donde se renovará la

gubernatura y el congreso de Coahuila.

No se puede acreditar al responsable de esta "guerra sucia", o a un

partido en particular, pues sólo a la mencionada organización que

aparece en dichos volantes, pero no se requiere de mucha sapiencia

para ver la mano del español y mexicano al vapor, Solá.

Pero el colmo de las agresiones se presentó cuando desde las 6 de la

mañana anduvieron circulando cuadernillos con caricaturas que

agreden a la familia de Humberto Moreira, ex gobernador de Coahuila

y Presidente Nacional del PRI. Nadie se acredita como responsable del

reparto. Pero todos saben que es el PAN y sus genios…

Capitulo V

ALCALDE… ¿DE QUIEN?

Page 77: LIBRO Completo

El 14 de junio del año 2005, encontrándose el Congreso del Estado de

Coahuila en plena sesión, pide la palabra la entonces Diputada Beatriz

Granillo Vázquez y una vez en el pódium, lanza un flamígero discurso:

Varios empresarios, ciudadanos del municipio de Torreón, Coahuila,

han denunciado ante este congreso, diversos actos que pueden ser

ilegales y violatorios de diversas disposiciones fiscales, en perjuicio de

las finanzas públicas de Torreón, Coahuila, cometidas por parte del

alcalde Guillermo Anaya Llamas. Y yo le recuerdo que se trataba de

ésto:  

1.- Inmobiliaria los azulejos, S.A. de C.V. y/o Inmobiliaria DIAMU,

S.A. de C.V. a través de Aldo Díaz Pérez, adquiere 36 hectáreas de los

ejidatarios del ejido San Agustín, en aproximadamente $2,000.000.00

(dos millones de pesos 00/100 m/n), al correr la vista del derecho del

tanto que debe ejercer el municipio, este manifiesta que no es su deseo

adquirir las tierras en cuestión y por lo tanto  no ejerce el derecho

del tanto. 

Con posterioridad, Aldo Díaz Pérez, ofrece en venta las mismas

tierras al Ayuntamiento a través del COPRODER, en al parecer

$12,000.000.00 (doce millones de pesos 00/100 m/n) y se las compran,

pidiendo un préstamo y endeudando al propio ayuntamiento para

adquirir los terrenos.

Mencionan en su denuncia los ciudadanos de Torreón, que dentro de

todo esto interviene y aparece una persona de nombre Javier

López Arteaga, quien al parecer es asesor financiero del alcalde

Anaya y socio de Aldo Díaz Pérez, de los azulejos. 

Siguen manifestando en su denuncia que Inmobiliaria Los Azulejos,

S.A.. de C.V. y/o Inmobiliaria DIAMU, S.A. de C.V., adeuda al

Page 78: LIBRO Completo

ayuntamiento desde el 2001 hasta la fecha aproximadamente

$20,000.000.00 (veinte millones de pesos 00/100 m/n) por

concepto de impuesto predial, que por razones desconocidas el

municipio no lo ha querido cobrar, lo que significa un quebranto al

erario publico, si se toma en consideración que se afectan con ello las

aportaciones federales, pues la federación aporta dos pesos por cada

peso del ayuntamiento que recaude, por lo que afirman los inconformes

que el quebranto a la ciudad es del orden de los $50,000.000.00

(cincuenta millones de pesos 00/l00 m/n).  

Se quejan los vecinos del endeudamiento del Ayuntamiento para

pagarle a Aldo Díaz Pérez doce millones de pesos, es decir, diez

millones mas de lo que pudo haber pagado a los ejidatarios,

endeudando al ayuntamiento por varias administraciones, y Díaz

Pérez no puede o quiere pagar, o bien sea que el ayuntamiento no le

quiso cobrar el impuesto predial.

Por otra parte, denunciaron los quejosos que a propuesta del alcalde

Guillermo Anaya Llamas, el cabildo de Torreón, aprobó la relotificación

Page 79: LIBRO Completo

del Club Fraccionamiento Los Azulejos, consistente en que las áreas

verdes y de donación que el fraccionamiento había cedido al

ayuntamiento, le fueron devueltas al fraccionamiento para

lotificación y venta a particulares, y dejando como áreas verdes

al campo de golf, cuestión que los vecinos consideran

fraudulenta. Ésta disposición administrativa, dejó un beneficio a Aldo

Díaz Pérez de aproximadamente $20,000.000.00 (veinte millones de

pesos 00/100 m/n).  

El haber denunciado estos hechos, ante las instancias competentes, ha

significado a los vecinos, específicamente a la familia del ingeniero

Oscar Gutiérrez del Bosque, la persecución, la intimidación, las

amenazas e incluso la agresión fisica y psicológica por parte del

supuesto asesor de Guillermo Anaya Llamas, de nombre Javier López

Arteaga.  

De esto, dijo Beatriz Granillo, damos cuenta todos lo torreonenses,

porque la familia Gutiérrez Izquierdo ha desarrollado una campaña de

unas mantas monumentales en donde se le pregunta al señor

presidente municipal que ¿por qué tiene de asesor a alguien que los ha

violentado?, ¿por qué tiene de asesor a alguien que los está

amenazando constantemente?,  y han entablado también una campaña

en donde dicen: no a la violencia en Coahuila, los torreonenses que

están apoyando la lucha de la familia Gutiérrez Izquierdo. 

Y este no es el único caso en el que se percibe el interés evidente

del alcalde de torreón, Coahuila,  en asuntos inmobiliarios. al

inicio de su administración y en abierto contubernio con un

particular de apellido Becerra, se llevo a cabo la invasión,

posiblemente auto invasión, de 54 hectáreas ubicadas en el ex

ejido Zaragoza de la ciudad de torreón, Coahuila. Eran tierras cuyo

Page 80: LIBRO Completo

uso del suelo las destinaba como reserva natural protegida, haciendo

inviable el fraccionamiento o construcción de vivienda en ellos.  

Ahora también, aparece el interés del alcalde en terrenos ubicados

en la Avenida Bravo al oriente de la ciudad, actuando y

favoreciendo de manera ilegal a un particular y abusando de la fuerza

publica a su cargo en contra de otros particulares, llegando incluso a

intervenir directamente y por ordenes del alcalde, el director de

seguridad publica municipal, a quien todo mundo conoce con el alias de

“El Colorado”, quien junto con alrededor de cien elementos de

policía golpearon y destrozaron las viviendas de varios

propietarios y poseedores en dicho lugar, ello, sin contar con

orden alguna de autoridad competente. En esto aparece otro

funcionario de su administración: el nombre es Fernando Gutiérrez,

también tiene un alias y se le conoce como "El Guti”, quien es director

de comunicación social de la administración municipal.  

UNA GRABACIÓN… Y MAS IMPUNIDAD

En el curso de la misma sesión del referido 14 de junio del 2005,

nuevamente subió a la palestra la Diputada María Beatriz Granillo

Vázquez, del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución

Page 81: LIBRO Completo

Democrática, para plantear una Proposición con Punto de Acuerdo

sobre “Investigación de hechos cometidos por el Alcalde de

Torreón y por precandidatos a la Presidencia Municipal de

Torreón y a la Gubernatura del Estado de Coahuila”, que siempre

de acuerdo con las Actas de Sesión, decía así: En pasadas fechas, los

coahuilenses fuimos testigos de cómo la mayoría de los medios de

comunicación dieron cuenta de la grabación de una reunión

convocada por el licenciado Guillermo Anaya Llamas, Alcalde de

torreón, con todos o la mayoria de sus colaboradores, es decir

con funcionarios municipales. Dicha reunión se llevo a cabo, según

expresa la prensa, en casa de los padres del Lic. Anaya Llamas, en

la ciudad de Torreón.  

No obstante que los medios de comunicación dieron a conocer a la

opinión publica tal evento, ninguna persona había interpuesto la

denuncia correspondiente, por los hechos en la grabación consignados,

que a todas luces, pueden ser constitutivos de delitos. Ignoro la razón

de esta omisión, puesto que la grabación, al parecer, estuvo en manos

de muchas personas y repito, fue hecha del conocimiento público,

incluso, fue transmitida por algunos medios electrónicos. 

Así el pasado día martes 31 de mayo del año en curso,

aproximadamente a las 10:00 horas, al llegar a las oficinas que ocupo

en este congreso, y recoger mi correspondencia, como muchas veces,

encuentro debajo de la puerta diversos documentos, entre los que

ahora sí, se encontraba un sobre color azul hechizo, sin leyenda alguna,

debidamente cerrado con dos clips. Al abrirlo me percaté de que

contenta un CD ó un disco compacto, por lo que procedí a extraerlo y

escucharlo en mi computadora, dándome cuenta de que se trataba

de la grabación de la conversación llevada a cabo por el Alcalde

de Torreón, Guillermo Anaya Llamas, en una versión de 14

Page 82: LIBRO Completo

minutos, con 55 segundos, con 60 de sus colaboradores,

servidores públicos de la administración municipal de Torreón,

numero que el mismo alcalde destaca en esta conversación. 

Inmediatamente solicité una cita con el C. Presidente del Instituto

Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Coahuila, el Lic.

Homero Ramos Gloria, con quien me entrevisté aproximadamente a las

17:30 horas del mismo día.  

Como autoridad responsable del proceso electoral, quisimos abrir

expediente e investigación de los hechos contenidos en la grabación,

por lo que el IEPPC consultó al Ministerio Público, quienes

reconocieron su competencia para iniciar la averiguación previa

y el deslinde de responsabilidades.  

El miércoles 1º. de junio, en presencia del Presidente del Comité

Municipal Electoral de la ciudad de Torreón, presenté la denuncia

correspondiente ante la Procuraduría General de Justicia del estado de

Coahuila en esa ciudad, por los delitos que pudieran desprenderse de

los hechos contenidos en la grabación… en la grabación, que pongo

a disposición de este congreso, es evidente que el alcalde que

interviene en ella, convoca a todos sus funcionarios para

solicitar que trabajen por las candidaturas a la Alcaldía de

Torreón, de Jesús de León Tello y a la gubernatura de Jorge

Zermeño Infante, mencionando que a Zermeño ya hace un año

que se trabaja en su candidatura y a de León, que se le está

apoyando, ya que es su candidato y debe ser, el de todos. Dice el

alcalde Anaya que el apoyo ha sido y deberá seguir siendo dentro

y fuera del ayuntamiento. En la grabación interviene también el

candidato favorecido Jesús de León, así como probablemente la

voz de una funcionaria del área de Desarrollo Social Municipal

de apellido Luengas, con lo que es evidente que los recursos de

Page 83: LIBRO Completo

dicha área, al igual que todos los programas y acciones

municipales, están dirigidos y encauzados a apoyar

electoralmente las precandidaturas mencionadas.  

Beatriz Granillo fue por mas; entregó copia de la grabación al

Presidente en Funciones y solicitó una investigación a fondo,

incluyendo lo que tanto han criticado los panistas cuando no tenían el

poder: La posible utilización de recursos públicos municipales y

federales que se puedan estar utilizando a favor de las

candidaturas aludidas, como es el caso de los bonos de soriana,

con los cuales estuvo haciendo proselitismo a favor de Jesús de

León Tello, a cambio de entregar pasteles el 10 de mayo pasado y

que traian el sello de la Tesoreria del gobierno municipal de

Memo Anaya.

Y la cosa no paró aquí, pues Beatriz lanzó la pregunta al aire: Y la

última cuestión, que me parece más grave ¿De dónde vienen los

recursos que el Diputado Jesús de León Tello está utilizando?

¿Habrá reportado algo al Congreso del Estado? ¿O será del erario

público municipal? Porque el señor tiene unos monumentales y unas

bardas, y la verdad, si conocemos su situación patrimonial, no creo que

sea muy distinta a la de la mayoría de los Diputados de esta

Legislatura. ¿O acaso será de los negocios turbios, como los que

de manera incorrecta el alcalde Anaya Llamas está

desarrollando en Torreón? 

Efectivamente, me llegó de manera anónima la grabación y yo la volví a

grabar para entregársela a los que con valentía, y haciendo honra al

derecho de libertad en las comunicaciones y al derecho de la prensa

libre, han difundido estos hechos vergonzantes, de un Presidente

Municipal que reconoce que hace un año que está apoyando a un

Senador que quiere ser Gobernador de Coahuila, que da su

Page 84: LIBRO Completo

nombre y a un Diputado que está aquí enfrente, que toma el uso

de la palabra y dice, efectivamente, “cierren filas detrás de mí,

porque yo soy el bueno, el bueno que va a heredar la Presidencia

Municipal de Torreón”. 

Parta contestar un intento de intimidación por parte de la fracción

parlamentaria blanquiazul, la Diputada Granillo contestó: mi partido

me ha defendido para representar los principios del Partido de la

Revolución Democrática, aún por encima de los intereses

económicos de malos empresarios, porque tengo trabajo con 150

empresarios de Torreón, que están en el momento que

queramos, para saltar y denostar la actividad de Guillermo Anaya

Llamas en contubernio con algunos malos empresarios que están

haciendo sus negocios con tráfico de influencias del mismo

Anaya Llamas. Es una lástima que usted (De León Tello) entre en

esta parodia, es una lástima que usted no tenga posibilidad ni

siquiera de interlocución para decirle al Presidente Municipal,

¡Aguas, te vas a meter en un pleito;  yo estoy en precampaña!,

¡No soy tu títere Guillermo!,  ¡Cuídame que soy tu candidato!

AZULEJOS E IMPUNIDAD

Bajo el título ANAYA DEFIENDE LO INDEFENDIBLE, el semanario

SINCENSURA advirtió desde el 27 de febrero del 2006, que para

evitar que se consuma un fraude, la actual administración municipal

debe transparentar las acciones de gobierno que, aunque provengan de

la anterior administración, es el momento idóneo para que no se

consuma ese delito en detrimento al patrimonio de la ciudad pero,

sobre todo, para que impere el estado de derecho. Porque, las

autoridades municipales, bajo ningún concepto, pueden permitir la

discriminación y que en aras, de una supuesta legalidad, existan

ciudadanos de primera y de segunda clase.

Page 85: LIBRO Completo

De esta manera se puede resumir el caso del pago atrasado del

impuesto predial del lujoso Club de Golf y Fraccionamiento Los

Azulejos al municipio, asunto que se cubre con el manto de la

duda y de un posible fraude en contra del patrimonio de la

ciudad y cuyas secuelas resultan perjudiciales a otros renglones

de ingresos para el municipio.

En el andamiaje de la corrupción, que se gestó desde la anterior

administración municipal, el alcalde José Ángel Pérez (sucesor de

Anaya), tiene la oportunidad histórica de evitar que se cometa un

fraude contra la ciudad de Torreón en el escabroso caso del

Fraccionamiento Los Azulejos.

Fue el año pasado, en el ocaso de la gestión de Guillermo Anaya

Llamas, cuando este planteó en la Sesión de cabildo la propuesta de

que Aldo Díaz, todavía en medio del escándalo, pagara un adeudo de

varios años atrasados de impuesto predial, con terrenos.

En la sesión del cuerpo colegiado se impuso, mediante el “mayoriteo”,

la aplanadora de la mayoría de ediles panistas, la propuesta del alcalde.

Aún cuando había voces de protesta porque no es legal, ni está

contemplado en el plan de ingresos, que el gobierno municipal acepte

terrenos en dación como pago de un impuesto.

Regidores de oposición argumentaron, en su momento, que la medida

podría ser discriminatoria pues, en ese caso, un ciudadano podría pagar

el impuesto predial con su bicicleta. O bien si se le negaba tal petición,

visto que a un poderoso consorcio sí se le aceptó, habría ciudadanos de

primera y de segunda clase, lo que es contradictorio a toda ley que

supone a todos los ciudadanos iguales ante ella.

De nada valieron los argumentos ante la decisión del entonces alcalde

Guillermo Anaya Llamas.

Page 86: LIBRO Completo

Se especuló entonces la estrecha relación entre el controvertido

empresario Aldo Díaz Pérez, estigmatizado ya por un cúmulo de

denuncias civiles y penales en su contra así como por la evidente

protección que recibía de parte de algunos funcionarios del

gobierno del estado, entre los que se mencionaba a Raúl

Sifuentes Guerrero.

Pero también su estrecha relación con políticos panistas, algunos de los

cuales, se asegura, tiene terrenos en ese lujoso fraccionamiento que

durante el sexenio pasado, fue el lugar preferido para sus reuniones y

escenario de importantes eventos sociales de políticos panistas.

Antes de terminar la administración municipal, se recibió el

pago del millonario adeudo que por impuesto predial tenía el

Campo de Golf y Fraccionamiento Los Azulejos mediante el

otorgamiento de 15 terrenos en el interior de dicho

fraccionamiento de 500 metros cuadrados cada uno, lo que

significa que cada terreno lo recibió por un millón de pesos

siendo que, de acuerdo a los valores catastrales, cada terreno

tiene un valor real de 250 mil pesos ya que son puro monte.

Considerando que el adeudo del Fraccionamiento con el municipio era

de 15 millones de pesos, el propietario, Aldo Díaz Pérez, debió haber

entregado 60 lotes de terreno y no 15, como lo hizo al ser

sobrevaluados y así aceptarlos el municipio. Esta transacción

despertó las sospechas de diversos funcionarios públicos y analistas

políticos pues evidenciaba un contubernio para defraudar al municipio

que, al dejar de percibir esos 15 millones de pesos en efectivo por

concepto del pago de impuesto predial, como lo hacen miles de

torreonenses, también resultó perjudicado al no recibir participaciones

federales en proporción a los 15 millones de pesos que dejó de recibir.

Page 87: LIBRO Completo

Después surgió otro problema: Algunos de eso terrenos con que se pagó

al municipio, ya tenían dueño pues habían sido vendidos con

anterioridad.

Ante esto, Guillermo Anaya ha declarado que todo está bien, pero

los verdaderos dueños de los terrenos dicen lo contrario, pues

estos terrenos no son de Aldo Díaz y están en litigio.

En éste punto le pidieron a Guillermo Anaya que fuera mas claro y

especificara cuáles terrenos que recibió, su ubicación y valoración, para

ver si dice la verdad. Además, de acuerdo a fuentes fidedignas, los

terrenos entregados al municipio, aún no se han escriturado a su

nombre, por lo que, de ganar el juicio los reclamantes de los terrenos

de “Los Azulejos”, éstos terrenos serían afectados.

SALIO EL PEINE

En esto hay un mar de sospechas, ya que el despacho de Anaya-

Villarreal -donde Guillermo Anaya participó durante varios años-,

es el que lleva los asuntos legales de “Los Azulejos”.

Ante esto, Guillermo Anaya salió en su defensa y declaró que todo está

bien, que la historia le dará la razón y de esa forma trata de defender

lo indefendible. La administración de José Angel Pérez Hernández tuvo

la oportunidad histórica de que no se cometiera un nuevo fraude contra

la ciudad como el de la Colonia Rovirosa Wade, que aún se recuerda,

pero la desperdició.

Para cerrar temporalmente éste bochornoso asunto y que luego veemos

que siempre hay gato encerrado y que el cobro permutado incluyó el

costeo de una famosa boda de “altos vuelos” que mereció la portada de

la Revista Hola, te dejo una nota publicada en enero del 2007 por el

periódico El Diario de Coahuila y firmada por el reportero Daniel

Valdés, en la que se da cuenta pormenorizada de las irregularidades

Page 88: LIBRO Completo

que un grupo de diputados demanda se investiguen a fondo y que

tienen que ver con millonarias sumas indebidamente aplicadas o de

plano ilegalmente cobradas por la administración municipal de

Guillermo Anaya Llamas.

Los 70 millones de pesos detectados con irregularidades en la cuenta

Pública del Simas Torreón, representan un elemento adicional para

analizar a profundidad los estados contables de ese municipio en el

ejercicio 2005 --cuando fungió como alcalde Guillermo Anaya Llamas--

que aún no han sido aprobados por el Congreso del Estado.

LAS IRREGULARIDADES

DEL PREDIAL A DETALLE

$10 millones cobrados de más en 78

mil 93 predios

$1,2 millones de menos en 16 mil 751

predios

$4,6 millones en descuentos indebidos

por pronto pago en 11 mil 214 predios

(incumplen con el artículo 2 de la Ley

de Ingresos)

$8,8 millones en aplicación

discrecional de descuentos o estímulos

fiscales del 80 por ciento del monto

registrado del Impuesto Predial a

cobrar, para fomentar el empleo, en 29

mil 466 predios

$2 millones cobrados de más a casi 20

mil predios que cambiaron a un rango

más alto en las tablas catastrales, al

aplicar los valores de construcción

erróneamente, con una tasa superior.

$3,7 millones cobrados irregularmente

en 4 mil predios.

Page 89: LIBRO Completo

Un informe técnico del Poder Legislativo indica que el Ayuntamiento de

Torreón registra 30,6 millones de pesos en cobros y descuentos

improcedentes a particulares en el cobro del Impuesto Predial en el

2005.

Esta situación fue notificada por la Contaduría Mayor de Hacienda al

Ayuntamiento de Torreón, así como otra partida con observaciones por

5 millones de pesos y aunque hubo respuesta de la autoridad municipal

no hay solventación sólida para justificar esos recursos.

En la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Poder Legislativo no

se han dictaminado los estados contables del municipio de Torreón

sobre el ejercicio del 2005 y hay el criterio de incluir un análisis más

exhaustivo por los 70 millones de pesos observados al Simas de

Torreón.

De acuerdo a los diputados Miguel Riquelme y Demetrio Zúñiga, los 70

millones de pesos fueron ejercidos en la construcción de varios

colectores en ese municipio, cuyas obras se asignaron a parientes de

funcionarios del organismo operador del agua.

Auditoría del Fideicomiso 150584

Se cuenta con el acuerdo del pleno para contratar a un despacho

externo que realice una auditoria a Simas-Torreón, a fin de investigar la

licitación y ejecución de las obras realizadas mediante un fideicomiso,

donde la inversión fue de 70 millones de pesos.

Page 90: LIBRO Completo

"Esta investigación deberá realizarse en todas sus fases, desde el

proceso de asignación o licitación, contratación, supervisión, calidad de

los materiales contratados contra los suministrados, ministraciones

efectuadas a ejecutores de obra contra avances físicos, así como la

cantidad de metros contratados, facturados y pagados contra metros

reales", precisa el acuerdo del Poder Legislativo.

El acuerdo también implica una auditoria al Fideicomiso 150584

manejado por Banco Internacional, ahora HSBC, con particular

atención a los gastos efectuados por el entonces director del

Simas, Fernando Alatorre Dressel.

"Que se obtenga el desglose de dichas erogaciones y se dictamine en

cada caso sobre su correcta comprobación apegada a derecho,

investigando desde la facultad para destinar esos recursos a los rubros

señalados en los informes respectivos", especifica la petición de los

priístas.

El diputado Demetrio Zúñiga denunció que ese fideicomiso inició con

500 mil pesos, en la administración de Jorge Zermeño y con

Salomón Juan Marcos subió a 8 millones de pesos y en

noviembre del 2003 había 14 millones de pesos.

Empero, dijo, a partir del 2004, con Fernando Alatorre y Guillermo

Anaya Llamas, como presidente municipal, empezó la merma,

porque aplicó esos recursos en gasto corriente.

El tema del Impuesto Predial tiene su origen en la aplicación de la tabla

de valores en el ejercicio 2005, superior a la aprobada por el Congreso

del Estado en la Ley de Ingresos.

Page 91: LIBRO Completo

Para justificar ese cobro, el Ayuntamiento de Torreón promovió una

Controversia Constitucional y el Poder Judicial de la Federación falló en

contra del municipio y le dio la razón al Congreso del Estado.

De tal manera, al final del ejercicio fiscal, el Ayuntamiento dejó en caja

6,6 millones de pesos para reintegrar lo que se cobró de más a los

contribuyentes.

Sin embargo, el estudio de la Contaduría Mayor de Hacienda determinó

que hubo 30.6 millones de pesos en cobros y descuentos

improcedentes, durante la aplicación del Impuesto Predial, en el

ejercicio del 2005.

EL DESAFUERO

El entonces legislador José Luis Moreno Aguirre, siempre sostuvo la

posibilidad de que se le fincara responsabilidad administrativa y penal

al ex alcalde de Torreón Guillermo Anaya Llamas, como consecuencia

de las irregularidades en la cuenta pública del Municipio, con alrededor

de 30 millones de pesos cobrados en forma irregular en el Impuesto

Predial y el SIMAS-GATE.

Como integrante de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública debe

conocer la información proporcionada por la Contaduría Mayor de

Hacienda, en relación al estado financiero de Torreón, por lo que no es

lejano que el senador Guillermo Anaya Llamas pueda correr la misma

suerte que el ex alcalde de Matamoros, Felipe Medina Cervantes, a

quien el Congreso del Estado le rechazó la cuenta pública y la

Procuraduría de Justicia le encontró responsabilidad penal.

Medina recientemente cumplió su sentencia, pero Anaya sigue libre y

es compadre del presidente Calderón.

Page 92: LIBRO Completo

Moreno tiene conocimiento sobre el caso de los 30 millones de pesos

cobrados en forma irregular en el Impuesto Predial y corresponderá a

la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública analizar a detalle los

documentos.

"En la revisión previa que llevamos de Torreón, las cosas no van

caminando lo mejor posible, está ese detalle del cobro del Impuesto

Predial. Esto marca una operación de lo que la ley indica y lo que mal

empieza, mal termina y es probablemente el futuro que pueda tener

esta cuenta pública de Torreón", ha declarado a los medios, por lo que

en lo relativo a la auditoría al Simas de Torreón, en marzo se definirá al

despacho que se encargará de revisar al fideicomiso, que operó 70

millones de pesos en la construcción de varios colectores. Y esto será la

continuación de éste libro, el lector lo sabrá a su tiempo.

Y solo quedaban unas cuantas sopas: que el Ayuntamiento solventara

las irregularidades detectadas en la revisión de la cuenta pública, o la

facultad del pleno era y sigue siendo, instruir a la Contaduría Mayor

de Hacienda para elaborar un estudio jurídico y determinar si se

desprende acción penal, para dar parte a la Procuraduría de

Justicia, tal como ocurrió con el ex alcalde de Matamoros Felipe

Medina.

Pero lejos de ello, Guillermo Anaya salió impune y hasta con un fiat

notarial obsequio del ex gobernador Enrique Martínez y Martínez, al

cual posteriormente se dio el lujo de desdeñar.

Con un compadre así…

Page 93: LIBRO Completo

¿De que hablará Anaya con su compadre…?

Capítulo VI

LA DOBLE MORAL

A las cosas hay que llamarlas por su nombre y andar con medias

verdades. Es algo así como la borrachera en el pobre…es alegría en el

rico.

Lo mismo pasa con los gobiernos panistas en todos los niveles: solo

reconocen la corrupción y el enriquecimiento ajenos. La indecencia y

Page 94: LIBRO Completo

poco decoro, en todo momento lo reflejan “los demás”, es decir, quienes

no comulgan con su forma de hacer política y de vivir la vida.

Para el escritor Pío Moa, a menudo se califica de "amoral" a alguien, o a

alguna obra, entre las que El príncipe de Maquiavelo es un clásico. Se

supone que tales personas actúan, o tales obras prescriben, una

conducta al margen de cualquier fin que no sea el éxito o el placer

material.

Pero por experiencia propia y por haber investigado a políticos

blanquiazules desde hace varios años, yo pienso y lo digo en ejercicio

de mi libertad Constitucional de Expresión, que muchos panistas no son

amorales sino que profesan una doble o triple moral. Y es que el mundo

occidental está ávido de éxito y placer, y a la mayoría nos gustaría tener

un manual para garantizárnoslos. Sin embargo la experiencia nos dice

que alcanza el éxito quienes lo ambicionan de forma "amoral", sin

escrúpulos, y que también lo alcanzan, en cambio, personas "morales",

tanto que se ostentan con una faceta y sus actos demuestran otra

totalmente opuesta.

Estamos hablando de hipocresía, bi-moralidad o ética muy flexible, por

acuñar nuevos términos. Al respecto, el periodista venezolano Aquilino

José Mata, opina que la doble moral ha sido siempre el arma con la cual

las religiones sostienen los intereses económicos, sociales, políticos,

ideológicos y culturales de sus integrantes.

En la Inquisición se perseguía a supuestos herejes para quedarse con

sus bienes; los jesuitas instauraron el principio de que “el fin justifica

los medios”, para incitar al asesinato de quienes consideraban podían

lesionar sus privilegios.

Page 95: LIBRO Completo

La conquista de América por parte de la Corona Española, se hizo bajo

la insignia de imponer el cristianismo y con ello sacaron el oro y la plata

de este Continente y, al mismo tiempo, liquidaron a sangre, fuego y

cruz nuestras culturas. Muchos otros ejemplos podemos citar, pero no

vendrían al caso que nos ocupa, asienta Mata.

El mundo actual está signado por una predominancia del sexo, ya sea

entre hombre y mujer, o entre parejas del mismo genero. Y esto no

tiene nada de anormal o de escandaloso, pues son formas de

manifestación del ser humano, que si no lesionan los derechos de los

demás, no tienen porqué ser perseguidas o estigmatizadas. Es aquí en

donde resalta la doble moral de quienes se han erigido en pontífices de

la conducta sexual: para ocultar sus vicios y sus intenciones

inconfesables, arman un escándalo “moralista”. Son los inquisidores de

nuestro tiempo.

Son los panistas que se sienten de sangre azul.

¿Y LA CORRUPCIÓN?

Es un error escribir sobre los compañeros de Partido en un

lenguaje que sistemáticamente difunda entre las masas

trabajadoras el odio, la aversión y el desprecio hacia los que

defienden opiniones divergentes.

Pero se puede y se debe escribir en ese tono sobre las

organizaciones disidentes.

Hay que hablar un lenguaje calculado para despertar contra el

oponente los peores pensamientos, las peores sospechas; no para

corregir sus errores, sino para destruirlo, para barrer su

organización de la faz de la Tierra.

Estas frases no son de mi cosecha, sino de Vladimir I. Lenin y las traigo

a referencia por la guerra mediática y de denuncias recíprocas que se

cargan prominentes políticos del neo-panismo, que desde el poder

Page 96: LIBRO Completo

central han emprendido una arremetida desestabilizadora contra

Coahuila y sus instituciones.

Ya amenazan al Gobernador, o a un periodista que sacó los esqueletos

del armario, hasta llegar al grado de falsificar documentos para

intentar incriminar al Primer Mandatario que ha tenido la osadía de

llamarle a las cosas por su nombre.

Y así, parafraseando a Lenin, pero conduciendo por la derecha, los

azules y sus corifeos hablan con un lenguaje calculado, no para corregir

los errores de sus oponentes, sino para destruirlos. Por ello, solo

pregunto, ¿Por qué no mirar al interior? Y me refiero al seno de la

familia del legislador Guillermo Anaya Llamas, aun sin el estigma de

haber estado emparentado políticamente con un capo, sino única y

exclusivamente a lo obvio, a las acciones evidentes de enriquecimiento

o que despiertan sospechas de ello, realizadas durante el período en

que fue alcalde de Torreón y de lo que bien se procuró impedir

posteriormente, o sea la auditoria al SIMAS, entre otras cosas.

Porque si miramos como andaba la familia de Memo Anaya antes de su

gestión edilicia, pues las cosas eran muy distintas. De hecho, el

Registro Público de la Propiedad de aquella lagunera región, no reporta

movimientos importantes entre los Anaya.

Dicho en lenguaje profano: no tenían la lana que luego aundó.

Pero las cosas cambiaron una vez sentado en la silla municipal y –para

efecto de no lesionar la sensible piel de los panistas- aclaro que todo lo

que afirmo en ésta entrega está sustentado por documentos registrales,

aunque les cale profundo.

Page 97: LIBRO Completo

Por ejemplo bajo la PARTIDA : 46330 LIBRO: 464 SECCION: I se inscribieron 98 Condo-casas que comercializa la empresa del hermano de Guillermo Anaya Llamas, José Andrés, por conducto de la empresa METRO HABITAT, S.A. DE C.V.

O sea que todo ocurrió el 23 de Agosto del 2005, mediante un contrato de Fideicomiso. José Andrés Anaya Llamas no tenía registros de operaciones importantes antes de la gestión de su hermano Guillermo, pero eso solo es a manera de comentario. Sin embargo, mediante su empresa inmobiliaria denominada METRO HABITAT, S.A. de C.V., asociada con COMERCIALIZADORA Y ARRENDADORA MUVA, S.A. de C.V., en su carácter de Fideicomitentes y como Fiduciaria, la institución CREDITO INMOBILIARIO, S.A. de C.V., S.F.O.L.

Pero seguimos de corrido y resulta que bajo la Partida 51939 Libro 520 Sección I del mismo Registro Público de la Propiedad de Torreón, aparece una operación denominada TRANSMISIÓN DE PROPIEDAD EN EJECUCIÓN PARCIAL DE FIDEICOMISO, celebrada el 7 de Diciembre del 2005 por el mismo José Andrés Anaya Llamas en su carácter de representante de METRO HABITAT, S.A. de C.V., su carácter de Adquiriente; y como Fiduciario la institucón ScotiaBank Inverlat, S.A., y ¿adivine el lector de que se trata?

Nada menos que de 30 lotes de terreno localizados en el Fraccionamiento Campiñas de Iberia en Torreón. Cada uno mide casi 370 metros cuadrados y en ésta operación la empresa del

Page 98: LIBRO Completo

hermano del legislador Anaya Llamas, es decir, METRO HABITAT, S.A. DE C.V., desembolsó 3 millones 600 mil 362 pesos. También se inscribió en Diciembre del 2005, por cierto.

Pero basta de tanto calentamiento y vayamos a las Ligas mayores del negocio inmobiliario: Para ello veamos que dice a Partida 61274 Libro 613 Sección I de la misma Oficina registral. Ahora nos encontramos que el 9 de mayo del 2006, bajo la fe del Notario Público No. 16, Licenciado Bernardo Segura Gurza, compareció el mismo José Andrés Anaya Llamas, representando a METRO HABITAT, S.A. de C.V., a describir no simples lotes de terreno sino lo siguiente:

Se refiere a 60 viviendas tipo condominio ubicadas en el Fraccionamiento Campiñas de Iberia, de Torreón. El documento se inscribió en Junio del 2006, y que se formalizaria hasta que Guillermo Anaya no fuera Alcalde, solo por mencionar el hecho y sin que implique imputación alguna, considerando que los panistas y en especial Anaya, son especialistas en victimizar a periodistas, al puro estilo de Marta Sahagún.

Ya probaron la sangre de la represión y se hicieron adictos…

Insisto: si los archivos no se equivocan, antes del ingreso de Guillermo Anaya Llamas a la Presidencia Municipal, su hermano José Andrés no tenía inscritos en su nombre bienes en el Registro Público de la Propiedad de Torreón, que hicieran posible presumir el manejo de créditos, garantías o financiamiento que requieren dichos desarrollos inmobiliarios.

Para rematar, ¿Cómo está constituido el Fraccionamiento CAMPIÑAS DE IBERIA?

Pues de acuerdo con la Partida 50671 Libro 507 Sección I, que contiene la incripción de la Escritura 612 otorgada ante la Fe del Lic. José Sergio Flores Aguirre, Notario 36 de Torreón, desde el 22 de Noviembre del 2005, antes de registrar las casas, por supuesto, se detalló la forma en que está constituido el fraccionamiento que desarrolla Metro Hábitat, S.A. de C.V. y su representante José Andrés Anaya Llamas y que está, como adelantamos, constituido bajo la figura de un Fideicomiso con Scotiabank Inverlat.

Y resulta que el dichoso fraccionamiento, según la escritura, cuenta con una superficie total de 221 mil 773.67 metros cuadrados. De allí

Page 99: LIBRO Completo

se desprende una superficie vendible neta de 118 mil 378.67 metros cuadrados, estableciéndose que esa parte se divide en 64 mil 943.32 metros cuadrados para uso unifamiliar; 44 mil 699.98 metros cuadrados, para uso plurifamiliar; 5 mil 719 metros cuadrados para uso comercial y 3 mil 017.37 para Área de reserva.

El Fraccionamiento está conformado, en ésta escritura, por 430 lotes para villas o casas, mas dos lotes cedidos al municipio de Torreón. Y Claro que el documento se inscribió en pleno “anayismo”, es decir, en Diciembre del 2005.

Y ya que andamos con METRO HABITAT, S.A. DE C.V., hay que anotar otras obras que realiza la empresa como la CONSTRUCCION DE 49 CASAS-HABITACION DE UNA PLANTA 55.62 M2. POR VIVIENDA. EN 49 VIVIENDAS: 2,725.38 M2. LOTES: 1 AL 19, 22, 23, 26 AL 40, 42 AL 53, en calle La Joya y Circuito del Águila; y en el mismo lugar, 94 CASAS-HABITACION DE UNA PLANTA, BAJO REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO. 45.085 M2. POR VIVIENDA. EN 94 VIVIENDAS: 4,324.00 M2.

Todo esto de acuerdo a las Licencias 302/06 y 303/06 que le fueron expedidas al hermano de Memo Anaya por el flamante Ayuntamiento. Aunque hay que mencionar a otro de los socios de José Andrés Anaya Llamas, es decir, la empresa Arrendadora MUVA, S.A. de C.V., que también comenzó a tambor batiente con el desarrollo de otro fraccionamiento, ahora de nombre QUINTAS ANNA, en el Ejido Anna, claro, de acuerdo a la licencia municipal No. 1/2006, autorizada el 9 de enero del 2006. No desaprovecharon un solo minuto.

De acuerdo con datos del SIEM (Servicio de Información Empresarial Mexicana), así está registrada la empresa que representa José Andrés Anaya Llamas:

Numero de folio

Monto  0

Empresa  MORAL, UNICA

Razón Social

 METRO HABITAT, S.A. DE C.V.

Page 100: LIBRO Completo

Domicilio  AVENIDA ABASOLO 346

Col ó Localidad

 TORREON CENTROCód

Postal 27000

Calles Colindante

s DONATO GUERRA Y LEANDRO VALE

Estado  COAHUILADel ó Mun

 TORREON

Página en Internet

Cámara que

Registra

 145: CAM NAL DE LA IND DE DESARROLLO Y PROMOCIÓN DE LA VIVIENDA

Contacto de negocio

Nombre  ING. JOSE ANDRES ANAYA

Puesto  DIRECTOR GENERAL

(Lada) Teléfono(s

) (871) 7938700 Fax

Correo Electrónic

o

EMPRESA: METRO HABITAT, S.A. DE C.V.

Sector Económico

CONSTRUCCION

GiroCONSTRUCCION PROMOCION Y VENTA DE CASA HABITACION

Cmap 972000: SERVICIOS RELACIONADOS CON LA

Page 101: LIBRO Completo

CONSTRUCCION

Scian 238150: ACABADOS DE ALBAÑILER¡A

Inicio de Operacione

s3/7/2005

Personal Ocupado

10

Capital Contable

De 5,001 a 10,000 (miles de pesos)

Rango de

Ventas Brutas

De 3,001 a 6,000 (miles de $ en el últ. año com.)

Es Proveedor

del gobierno

SI

Ambito de

operación

Local

Exporta No Importa No

En pocas palabras: José Andrés Anaya Llamas y asociados, hicieron negocios al amparo del poder y hasta la fecha siguen obteniendo importantes contratos sobre desarrollos inmobiliarios.

¿Y MEMO COMO ANDABA?

Por su parte, José Guillermo Anaya Llamas, se manejó con sobriedad, es decir, ante el Registro Público de la Propiedad de Torreón, solo aparecía lo siguiente:

PARTIDA : 1053 LIBRO : 40 SECCION : I FOJA: 34 BIS: NO

COMPRA VENTA

En la Ciudad de TORREON, COAHUILA el día 5 DE ABRIL DE 1999 ante mi,

NOTARIO 28, LIC. EDUARDO MARTINEZ SALAS comparecieron como :

Page 102: LIBRO Completo

COMPRADOR(ES)

JOSE GUILLERMO ANAYA LLAMAS

Siendo el objeto del instrumento:

1.- Con la siguiente descripción:

FINCA NUMERO 262 DE LA CALLE MARGARITASOBRE FRACCION DEL LOTE 6 DE LA MANZANA 23 ZONA SEGUNDA DE LA COLONIA TORREON JARDIN

Superficie: 435.00 METROS CUADRADOS

Con antecedente(s) en:

PARTIDA LIBRO SECCION TOMO FOJA PREDIO MARGINADO

965 5 I D 2

Siendo el monto de la operación:$415,587.95 PESOS

LA FAMILIA: MAS OPERACIONES

Si el hermano de Memo, o sea José Andrés Anaya Llamas, de no tener solvencia registrada, en un trienio pasó a fuerte promotor inmobiliario, también hay una operación realizada en el 2004, por otra integrante de la familia del hoy senador con licencia.

Y es que bajo la Partida 35513 Libro 356 Sección I, la señora Sofía Antonia Anaya Llamas compró el 3 de agosto del 2004 a Alejandro González Ruiz una residencia localizada la Manzana 47 del Cuarto Fraccionamiento de Cobian en Torreón, con una superficie de 1 mil 414.44 metros cuadrados y a precio de 4 millones cien mil pesos. El documento se inscribió el 10 de Diciembre del 2004.

La sospecha es obligada: esas empresas del hermano del actual candidato panista y las operaciones de sus familiares se gestaron y realizaron durante el mandato municipal de Anaya Llamas en Torreón. No se trata solo de ser mal pensados sino que aquí hay sobrada evidencia de que el poder redituó.

Page 103: LIBRO Completo

EL HERMANO JOSE AGUSTÍN, MEJOR VENDE Y A BUEN PRECIO:

PAG. 1

PARTIDA : 33628

LIBRO : 337

SECCION : I

COMPRA VENTA

VALOR CATASTRAL: $ 917,310.53 ESCRITURA NUM: 364

En la Ciudad de TORREON, COAHUILA el día 8 DE JULIO DE 2004 ante mi,

NOTARIO 12, LIC. CARLOS GOMEZ HERNANDEZ comparecieron como :

COMPRADOR(ES)

MARIA EUGENIA ROJAS PICONES Adquiere CASADA

VENDEDOR(ES)

JOSE AGUSTIN ANAYA LLAMAS Adquiere CASADA

MARIA DEL SOCORRO CORDOVA UGARTE Adquiere CASADA

Siendo el objeto del instrumento:

1.- Con la siguiente descripción:

FINCA NUMERO 450 DE LA AVENIDA CITLALTEPETL, CONSTRUIDA EN LA FRACCION A DEL LOTE DE TERRENO NUMERO 5 DE LA MANZANA 49 DE LA COLONIA TORREON, JARDIN DE ESTA CIUDAD.

Superficie: 396.11 METROS CUADRADOS

Medidas y Colindancias:

Siendo el monto de la operación: $ 917,310.00 PESOS

Page 104: LIBRO Completo

El expresado documento se recibió el día 9 DE NOVIEMBRE DE 2004 siendo las 10:59:44 con ficha 1411/500 y pagados los derechos de inscripción mediante recibo(s) numero(s) 344079742 por la(s) cantidad(es) de : $ 8,127.00 M.N. con fecha(s) 9 DE NOVIEMBRE DE 2004 y quedó registrado en esta ciudad de TORREON el día 11 DE NOVIEMBRE DE 2004.

Volviendo al primer Capítulo de éste libro: los movimientos fueron detectados y denunciados en su tiempo por la diputada local Beatriz Granillo, pero había intereses que impedían que prosperaran las acusaciones. Incluso, como ya se dijo, Anaya recibió un Fiat notarial por parte del entonces gobernador Enrique Martínez y Martínez… ¿a cambio de que?

EL ANALISIS DE JOSÉ REVELES

La empresa de Anaya Llamas en la web.

Page 105: LIBRO Completo

Lo que he detallado en cifras y documentos de prueba, lo sintetiza el periodista José Reveles en su artículo titulado El compadre incómodo: Germina en Torreón el primer compadre incómodo de Calderón, aparecido en El Financiero el 25 de Septiembre de 2006:

Guillermo Anaya, saltó a la fama por acusaciones de nepotismo.El senador Guillermo Anaya Llamas recibió un empujón en sus aspiraciones de contender por la gubernatura de Coahuila, aunque falten cinco años para la renovación de poderes: el sábado, Felipe Calderón Hinojosa lo convirtió en el primer compadre del sexenio al apadrinar en Torreón a su pequeñita María Teresa.

Anaya, exalcalde de Torreón, cobró fama pública por acusaciones de nepotismo durante su gestión, pues su hermano Andrés apareció como gestor y ejecutor en muchas de las obras públicas.

El que ya muchos nombran compadre incómodo es sujeto de una auditoría en el Congreso estatal por la falta de transparencia al ejercer 70 millones de pesos en la red de colectores de Torreón por medio del Sistema Municipal de Agua y Saneamiento (Simas), cuyas decisiones eran siempre tomadas en un consejo de administración en el que participaban funcionarios y representantes de la iniciativa privada, que así se adjudicaban la ejecución de obras.

Hubo constructoras consentidas durante la gestión de Anaya en Torreón, con sus 750 mil habitantes y más de 200 mil que entran y salen diariamente, conurbado con Lerdo y Gómez Palacio, Durango, en lo que se conoce como la Comarca Lagunera.

Allí la especulación con terrenos urbanos que fueron ejidales (en plena cuna del reparto agrario durante la administración del general Lázaro Cárdenas) y la construcción se han convertido en un negocio multimillonario.

Page 106: LIBRO Completo

La constructora del propio padre del entonces alcalde, Ricardo Anaya, se benefició con obras de alumbrado.

Anaya fue uno de los 26 premiados por el gobernador priista Enrique Martínez y Martínez, en noviembre de 2005, con una patente de notario. Curiosamente aparecían otros dos panistas entre los neonotarios: Jesús de León Tello y Karla Samperio Flores. Acción Nacional subió en julio, como nunca, sus porcentajes de votación en Coahuila.

Enrique Martínez favoreció con notarías a sus amigos, a magistrados y políticos, incluido su jefe de escoltas -al estilo que lo hizo en el Estado de México Arturo Montiel-, una semana antes de transmitir el poder al actual gobernador Humberto Moreira.

De León Tello, por cierto, al igual que antes Anaya y el padrino de ambos, el hoy coordinador legislativo Jorge Zermeño, ya recibió el apoyo de la cadena de tiendas Soriana para contender por la alcaldía dentro de tres años: "Torreón cada día mejor", dice en el reverso de los recibos de pago desde ahora, con la foto de León Tello.

Hoy los panistas Anaya y De León se perfilan para gobernador y alcalde de Torreón en una lucha interna que ya se desató. No la tienen fácil, aun con el compadrazgo de Felipe, porque hay otro grupo de Acción Nacional, con el dirigente José Andrés García Villa, el alcalde de Torreón, José Ángel Pérez Hernández, el exalcalde Pedro Luis Bernal y otros que quieren contender por Coahuila, supuesto bastión panista dentro de pocos años.

Impuestos por perreras

El senador y compadre Anaya Llamas es objeto de otro escrutinio desde el Congreso estatal: en su último año como alcalde incrementó el impuesto predial de los propietarios de Torreón mediante una actualización del catastro que rebasó con mucho el 7 por ciento autorizado por la Legislatura.

Page 107: LIBRO Completo

Incluso la Suprema Corte le negó la razón al exalcalde en una controversia constitucional contra el Congreso por supuestamente haber violado la autonomía municipal.

El diputado priista Miguel Mery Ayup mencionó entre las irregularidades en que habría incurrido Anaya en la alcaldía de Torreón: Pagó 15 millones a una empresa que le elaboró un muestreo aéreo sobre "la realidad" de los predios urbanos. Techos de lámina o perreras fueron registrados como "ampliaciones de la propiedad" y construcciones adicionales en 60 mil de 200 mil predios. Tejabanes eran considerados habitaciones.

Mientras esto ocurría con los pobladores, al lujoso fraccionamiento Los Azulejos se le autorizó pagar con terrenos impuestos que adeudaba, lo que hizo con 15 lotes que se sobrevaluaron para cubrir 15 millones. Además de que le correspondía pagar con cuatro veces más de superficie, varios de esos lotes ya habían sido vendidos.

Hasta aquí con Pepe Reveles y ésto me obliga a ampliar el tema del nepotismo que se vivió durante el trienio de Memo Anaya como alcalde de Torreón: recuerde usted que Jorge Handam Hernández, entonces Director de Finanzas, está casado con Alejandra Barocio Sada, hija de Vicente Barocio Anaya, quien a su vez es primo hermano del padre de Memo, el señor Ricardo Anaya Barocio.

Alberto González Domene, titular de la dirección de Arte y Cultura, es tío del director de Atención Ciudadana, Carlos Bracho. José Gabriel Borrego, director de Comunicación Social, es esposo de Érika, sobrina del Subsecretario Juan Antonio García Villa, y la tenía trabajando en la secretaría particular.

Sandra Mijares Acuña, directora de Autotransporte Municipal es sobrina de Manuel Acuña Cepeda, jefe de Control Reglamentario. Quien fuera, ahora fallecido, Jefe de Servicios Generales, Mario Villarreal Garza, era cuñado de Ricardo Anaya Llamas, hermano de Guillermo Anaya Llamas.

El Oficial Mayor, Eduardo Ortuño Gurza, hijo del ex regidor José Luis Ortuño en la administración de Jorge Zermeño y aunque no lo crea también es primo del director de Fomento Económico, Luis Gurza

Page 108: LIBRO Completo

Jaidar y si no ha llenado estimado lector le digo que además Luis Gurza es primo hermano del precandidato a diputado local Edmundo Gurza.

Pero aprovechando el sello nepotista de la administración anayista de Torreón, un priísta logra vender su capacidad de gestión a cambio de algunas dádivas en la nómina municipal.

Su nombre, Enrique Sarmiento Álvarez, ex diputado local, de actitudes prepotentes, acomplejado pero no menos eficiente para la negociación política que si bien no la pudo establecer con Raúl Sifuentes, vaya que lo logró con Guillermo Anaya y si no léalo y léalo bien, pues su hermana Olivia Sarmiento Álvarez logró hacer el paso de la muerte en el cambio de administración priísta a la panista; ella laboraba en la dirección de Cultura. Otros equilibristas de nómina gubernamental son su cuñado Alejandro García en Servicios Generales; su suegro, faltaba más, Ildefonso García quien cobraba en Obras Públicas al igual que Andrés García, no el artista, sino el otro de los cuñados de Enrique Sarmiento.

Mejor aquí le paro; me está doliendo el estómago de tanta rabia.

Page 109: LIBRO Completo

Huesos “Made in Zermeño” y aun no los sueltan

Page 110: LIBRO Completo

Capitulo VII

ZERMEÑO

En Mayo del 2004, se llevó a cabo lo que en la región lagunera se

conoció como “la boda del año”; y es que el Senador originario de la

Ciudad de México, pero “lagunero por adopción”, Jorge Zermeño

Infante, estaría de manteles largos celebrando el enlace de su

descendiente bajo cientos de miradas criticonas y escudriñadoras de

amigos y no tanto.

¿Qué lugar tuvo el honor de dar cabida a la celebración de tan magno

acontecimiento? Nada menos que el Club de Golf “Los Azulejos”, que

dirigía Aldo Díaz Pérez, posteriormente demandado en numerosos

procesos civiles y denunciado penalmente.

Pero Aldo Díaz y el litigio que le entablaron René Cantú Charles

(constructor lagunero), Oscar Gutiérrez del Bosque (representante de

inversionistas extranjeros) y los campesinos del Ejido La Concha,

habían impedido la escrituración a favor de cientos de familias que

compraron en ese fraccionamiento.

Jorge Zermeño Infante, entonces Senador, sabía que no tendría

problema alguno para cubrir los gastos de la boda si es que se le

cobraron. Es que Aldo Díaz es concuño de un gran amigo de Zermeño,

Ricardo García Cervantes, a la sazón Subsecretario de Gobernación y

miembro prominente del PAN, uno de los grandes invitados a la

celebración en Los Azulejos.

De poder leer la mente de Zermeño Infante, quizá habría un vestigio de

recuerdos sobre el origen del conflicto que enfrentan los campesinos

del Ejido La Concha, el constructor René Cantú y el inversionista Oscar

Gutiérrez: cuando Zermeño Infante fungió como alcalde de Torreón, él

Page 111: LIBRO Completo

y su director de Obras Públicas, Jorge Álvarez Semental (a) “El Gato”,

firmaron documentos que dieron a luz esta vil triquiñuela en la que los

malos van ganando gracias a sus contactos.

Desde el mes de junio del presente año electoral, circularon

profusamente unos volantes rabiosos que cuestionan la

moralidad del actual embajador de México en España y fallido

candidato a gobernar Coahuila, Jorge Zermeño Infante. El mismo

de la boda.

En su tiempo Zermeño autorizó operaciones que actualmente

son materia de demandas y es el mismo que atosigó a las sexo

servidoras y homosexuales de Torreón, mostrando la casta de un

panista de pura cepa, ahora con un alumno como Anaya que

pretende gobernar un estado que fue el precursor de las

Sociedades de Convivencia.

Una verdadera red de intereses creados en la venta de desarrollo de

sitios web, programación, instalación de Kioscos de acceso público a

Internet y marketing, ha sido tejida como un negocio familiar por el

senador con licencia Jorge Zermeño Infante y sus hijos, Eduardo y Jorge

Zermeño González.

Y es no se puede considerar como coincidencia el hecho de que la

lucrativa sociedad Kioscosnet, S.C., con domicilio en Boulevard

Independencia 1600 Oriente, Interior C-1, en la Colonia San Isidro de

Torreón y de la cual los hijos del candidato Zermeño fungen como

Director General, Comercial y de Relaciones Públicas, respectivamente,

hayan celebrado jugosos contratos de servicios con Gobiernos Estatales

y Ayuntamientos Panistas, diputados locales, federales y hasta

empresas paraestatales, todo en un corto período de tiempo, ahora sí,

coincidente con el posicionamiento político del partido blanquiazul.

Page 112: LIBRO Completo

De acuerdo a un boletín oficial fechado el 26 de febrero de 2004, el

Gobierno del Estado de Chihuahua inició con la instalación de 45

kioscos para acceder al portal Web del Estado

(http://www.chihuahua.gob.mx/default.asp).

El objetivo del programa es ofrecer a la ciudadanía del Estado el acceso

al portal por medio de módulos ubicados en los principales edificios

gubernamentales, para poder realizar consultas de información y

acceder a servicios que provee el Gobierno actualmente de manera

electrónica. Al día de hoy el Gobierno ha instalado más de 10 unidades

conectadas a Internet por medio de su red digital y en los próximos 45

días quedarán instalados los 45 totales de esta fase preliminar.

El proyecto fue diseñado e implementado por la empresa Kioscosnet,

S.C. (cuyos socios son los hijos del candidato Jorge Zermeño Infante) y

personal de la Dirección de Modernización del Gobierno de Chihuahua,

ofreciendo la solución de software Netshift versión 6

(http://www.netshift.com/).

Y otra vez con las odiosas coincidencias, por esos días, es decir, el 25

de febrero de 2004, el R. Ayuntamiento de Torreón publicó el siguiente

Boletín de Prensa: Para dar cumplimiento a lo establecido en el

Reglamento Municipal de Acceso a la Información, este miércoles se

puso en marcha el primer Módulo de Transparencia, que vendrá a

cumplir con una función muy importante, ya que permite el acceso a la

página de Internet del Municipio (www.torreon.gob.mx) a toda la

ciudadanía para consultar los datos públicos.

(http://www.torreon.gob.mx/prensa/noticia.php?not_id=151)

El proyecto fue diseñado e implementado por la empresa

Kioscosnet, S.C. y personal de la dirección de modernización del

Ayuntamiento de Torreón, ofreciendo la solución de software Netshift

versión 6 (http://www.netshift.com/) .

Page 113: LIBRO Completo

Se trata de una acción sin precedentes en el país, pues además de

instalar los módulos, se actualiza a partir de hoy la información en la

página, para presentar la nómina municipal completa.

Lic. Guillermo Anaya LLamas

Presidente Municipal de Torreón, Coah.

El sitio web del Ayuntamiento de Torreón, negocio de los

hermanos Zermeño.

Pero la redituable empresa Kioscosnet, S.C., de la cual también forma

parte Carlos Lugo, como Director de Operaciones, se encarga también

del portal del Ayuntamiento de Ramos Arizpe, curiosamente

administrado por el panista Ernesto Saro Boardman y que usted puede

consultar en http://www.ramosarizpe.gob.mx.

También Ramos Arizpe pagaba a la empresa de Zermeño.

¿ESO ES TODO?

Podría parecer mucho ruido, pero esto apenas comienza. Y es que la

minita de oro conocida como Kioscosnet, S.C., y que reporta en Torreón

una base laboral fluctuante entre 10 y 50 empleados según el Registro

de Proveedores de Servicios de Internet, inscrita fiscalmente con el

Page 114: LIBRO Completo

Registro Federal de Causantes: KIO 010207 2J4, con la misma

antigüedad que el actual sexenio, o sea cinco años (otra coincidencia

odiosa), ha extendido su éxito a empresas como PEMEX, a la cual le

facturan sus kioscos de acceso público vía Internet.

Eso significa que a nivel nacional, no hay ninguna empresa tan capaz,

conocedora y eficiente para dichos menesteres, que la de los hijos del

senador con licencia Zermeño Infante

Por si esto fuera poco, también la empresa de la cual proviene el

Presidente Vicente Fox Quesada (Coca-Cola, claro), figura en la lista de

clientes importantes de Kioscosnet, S.C., junto a la empresa LALA, el

propio sitio web del Senador Jorge Zermeño Infante y las Senadoras

Lydia Madero y Cecilia Romero, así como los Diputados Locales Jesús

de León Tello y Luis Fernando Salazar de quienes no creo necesario

mencionar en cuál partido militan.

Además de empresas como Promotora Habitacional Lagunera, S.A. de

C.V. (que merece trato por separado por diversos asuntos), los Colegios

Inglés-Torreón y Bilingüe Madison y varios centros turísticos cuyos

socios mantienen nexos imborrables con el partido blanquiazul.

¿Coinciden las cifras facturadas con lo que publican los Portales de

Transparencia? ¿No hacen públicas estas cuentas? Eso lo debe

comprobar el curioso lector.

De momento basta agregar que los negocios de familia, el nepotismo, el

“te encargo a m’hijo” o como se le quiera llamar al hecho de que un

político obtenga para sí o sus familiares, negocios o cualquier otra clase

de beneficio, aquí y posiblemente en cualquier parte del planeta, se

considera corrupción.

Page 115: LIBRO Completo

Y si se navega con moral de puritano (a pesar de contar con una

historia personal atribulada, por decirlo elegantemente), entonces la

corrupción se magnifica con la tradicional doble o triple moral panista.

EL VOLANTE

Cuando Jorge Zermeño inicio su campaña para gobernador de Coahuila,

ni tardos ni perezosos los numerosos enemigos que se ha granjeado

gracias a su elitismo despótico, lo estremecieron con la profusa difusión

de un volante que desde el momento de comenzar su lectura, lo primero

que pensabas era: ¡Ah cabrón! Algo debe de ser cierto de todo

esto.

Y mucho de ello fue confirmado con el paso de los meses. Este es el

libelo que inundó los mítines, plazas y colonias de diversas ciudades del

estado de Coahuila y que conste, que aún no hacía su arribo a éstas

tierras el español nacionalizado mexicano por la vía rápida, Antonio

Solá, experto en tenebra y guerra sucia.

¡¡JORGE ZERMEÑO: CONTESTA SI TIENES PANTALONES!!

Señor candidato JORGE ZERMEÑO INFANTE:

1. ¿Es verdad que desconoce la geografía de Coahuila? ¿Qué aun se

confunde con la ubicación de los municipios, poblados y

comunidades rurales?

2. ¿Qué usted aprovechó las relaciones de su exsuegro, padre de la

señora María Teresa González Alcocer, para escalar cargos

dentro del PAN? ¿Qué habiéndolo logrado, traicionó la confianza

de ambos?

3. ¿Qué usted recibió apoyo moral y material de reconocidos

panistas como Ramón M. Nava González? ¿Qué también a éste

reconocido personaje le traicionó y causó deshonra a su familia?

Page 116: LIBRO Completo

4. Aunque sabemos que se trata de cuestiones personales y que no

tiene obligación alguna de responder, pero la pregunta es

obligada: ¿Cuál fue la VERDADERA CAUSA de su divorcio?

¿Cuál o cuáles son sus nombres y apellidos?

5. ¿Es usted partidario del ABORTO?

6. ¿Cómo define, apegado a la verdad, su relación con MARIA

TERESA ARANDA?

7. ¿Qué papel jugó el sacerdote David Hernández (RIP) en sus

pasadas incursiones políticas?

8. ¿Ha aceptado dinero para campañas políticas de parte de

empresarios priístas como Donato Gutiérrez, René Cantú

Charles y otros?

9. ¿Cómo define su relación con Guillermo Carstensen Fajardo,

quien estuvo a cargo del COPRODER? ¿Qué beneficios obtuvo de

esa relación?

10. ¿Permitió usted que sus amigos y quienes le apoyaron

financieramente, participaran con sus constructoras en los

desarrollo inmobiliarios de Torreón?

11. ¿Recibió usted dinero para su campaña de parte de

MARCELO GOMEZ? ¿Lo ha recibido y/o recientemente lo

recibió?

12. ¿Cómo explica la riqueza acumulada por su entonces

Tesorero Municipal Hernán Sirgo Ortiz?

13. ¿Permitió usted que el Gerente de SIMAS, Juan José

Gómez Hernández, fuera proveedor de esa empresa

paramunicipal?

14. ¿Por qué “perdonó” a quienes defraudaron SIMAS-Torreón?

¿Fue su seguro político?

15. ¿Y los Recursos de Secas que no entregó al inicio de

gestión como alcalde? ¿Qué fin tuvieron?

Page 117: LIBRO Completo

16. ¿Qué tan cierto es que el ex Tesorero Alejandro Gidi

Abugarade desapareció 1,200 créditos de vivienda del Instituto

Estatal de la Vivienda entregados al municipio 15 días antes de

entregar la Tesorería? ¿Quién se los quedó en realidad?

17. ¿Por qué se le acusa de haber llevado a otros niveles su

relación con funcionarias municipales? ¿Por qué el poder

desmedido que usted adjudicó y toleró a “Carmiña”?

18. ¿Es verdad que usted llegó al extremo de contratar a su

propia nuera, Anabel, como secretaria? ¿Qué ante la ola de

críticas la separó del cargo y la indemnizó sin tener derecho?

19. ¿Favoreció usted a su hijo Jorge con negocios o ingresos

que recubrieron con recursos del erario? ¿Y las casas por él

adquiridas durante la gestión edilicia?

20. ¿Por qué pagó con dinero del erario público 180 mil pesos

de una operación privada en el Hospital Español al papá de

Gabriela Nava? ¿Por qué se arriesgó?

21. ¿A quiénes se benefició con las indemnizaciones de los

terrenos del Parque Los Fundadores? ¿Por qué permitió a

Carmiña el manejo de los cheques?

22. ¿Y las irregularidades del Colector Las Fuentes? ¿Y los

contratos y subcontratos?

23. ¿Por qué se negó a cubrir la indemnización a los familiares

del fallecido ingeniero Arturo Ruiz Ripstein? ¿Quién se quedó

con la póliza del seguro de vida? ¿Es verdad que se ordenó

falsificar la firma del notario público de la familia Ruiz?

24. ¿Cuál fue su verdadera relación con Rosalinda Cavazos?

¿Y Rosalinda López Núñez?

25. ¿Por qué es intolerante con la diversidad sexual y las

servidoras sexuales? ¿Por qué promovió un Código Municipal

homofóbico?

Page 118: LIBRO Completo

26. ¿Cuántas recomendaciones recibió durante su gestión como

alcalde por parte de la Comisión Estatal de Derechos

Humanos del Estado de Coahuila?

27. ¿Cuál fue su VERDADERO compromiso con su Director de

Seguridad Pública Municipal Javier Gutiérrez Pesqueira si

conocía sus antecedentes?

28. ¿Recibió usted recursos para su campaña por parte de

Carlos Herrera Araluce, de Gómez Palacio? ¿Mantiene deudas

morales con él?

29. ¿Por qué se elevó el índice de “tienditas” durante su

gestión como alcalde de Torreón? ¿Tiene amigos narcos y

lavadores o solo son compromisos?

30. ¿Cuál ha sido su verdadera relación con Rocío Bedolla?

31. ¿Cuántas denuncias tuvo su administración ante el

Congreso del Estado para desaforarlo y juzgarlo?

32. ¿Qué edad tendría el hijo (a) de GABY si no se le

hubiera obligado a abortar...? ¿No fue conveniente a su

carrera política?

LA BODA

Page 119: LIBRO Completo

Para la clase política nacional, el matrimonio del coordinador de

los diputados panistas Jorge Zermeño Infante, con la conductora

de televisión Astrid Casale Frausto se ha convertido la comidilla

que amenaza con durar un largo rato. Los comentaristas llegan a

afirmar que ni la boda de Vicentillo Fox ni la de los hijos de

Marta Sahagún adquirieron la resonancia de la celebrada en

Torreón.

Quizá tenga que ver el hecho de que la pareja apareció como portada

del último número de la revista Hola; tal vez porque se trata del típico

matrimonio de segunda vuelta (58 años de él, 32 de ella); o

porque se trata del hombre del momento luego de los berrinches y

malos ratos por los que pasó, haciendo lo imposible para que Calderón

rindiera protesta como Presidente.

La mesa de regalos colocada en la página de Liverpool permite

saber hasta el último detalle cuales son los gustos de la pareja y

lo que habrá de contener el baño de su recámara nupcial.

KATYA D’ARTIGUES Y LA BODA

No es que piense que Jorge Zermeño no es buen tipo. Pero el

comentario va aparejado, también, de lo que decía el otro día Jorge

Zepeda Patterson en su blog, Rehilete: “La mejor muestra de que el

presidencialismo está de capa caída es que las bodas más sonadas ya

no son las de los hijos de los presidentes, sino las de los diputados, o al

menos uno de ellos…”.

¿Será? Bueno aquí lo que llama también la atención es que el actual

presidente de la Cámara de Diputados se casa con una mujer mucho

más joven y muy guapa. Es decir, una materialización en nuestro

mundito político del fenómeno de la trophy wife o “esposa

Page 120: LIBRO Completo

trofeo”, que se traduce, por lo general, en que una mujer

atractiva se casa con un hombre mayor y por lo general —con

excepciones, como todo— rico (o poderoso por aquello de la cita de

Kissinger) se da cada vez más seguido. Y sí, claro, suele no ser su

primera esposa.

¿Qué es? Puedo aventurar hipótesis sicologistas (la mujer busca a su

padre en el esposo). O pragmáticas (no andará buscando más allá). De

inteligencia femenina sobre la masculina (me entiende más que alguien

de mi edad). O simplemente románticas (el amor, después de todo, no

tiene edad).

Lo cierto es que en poco tiempo, digamos, ha habido casos muy sonados

en la minimicroesfera política. Los más recordados sin duda son dos.

Maude Versini casada con Arturo Montiel. Y Liliana de León,

jovencísima novia de Diego Fernández de Cevallos por la que

dejó/interrumpió/hizo a un lado (yo no sé) su matrimonio —sólo por la

Iglesia— de mucho tiempo. A la que le construyó, pues, “la carretera

del amor” y le declamaba poesía en público.

Me lancé a internet a buscar porqués. Claro, el sexo, después de todo,

es un detonante simbólico, ¿no cree? El poder, la fuerza, la fertilidad y

también… ah, el tan tentador pecado. Lo dijo Woody Allen: “Sólo

existen dos cosas importantes en la vida: la primera el sexo, la segunda,

no me acuerdo”.

Uno primero, en su libro Anatomía del sexo y el poder, el autor Michael

Hutchison descubre costumbres del mono macho dominante: hace lo

que quiere, tiene acceso a todas las disponibilidades existentes,

incluidas las hembras, lleva al grupo por donde quiere y todo porque

posee testosterona en abundancia. Ahhh…

Page 121: LIBRO Completo

Fuera de la referencia homínida, me encontré un referente interesante

escrito ya al respecto. Un best seller ¡francés! escrito por un par de

periodistas de Le Parisien, Christophe Deloire y Christophe Dubois,

llamado nada menos que Sexus politicus.

Publicado apenas el año pasado (sin traducción al español aún), en él

documentan las realidades o sospechas de hombres y mujeres, claro, en

el poder y sus amoríos extramaritales, por supuesto. Que si a Chirac le

decían monsieur tres minutos, ¡zas!... O claro, Francois Mitterand y sus

dos familias. También referencias a los actuales contendientes por la

Presidencia francesa: lo mismo Nicolás Sarkozy, en supuesto affaire con

periodista de Le Figaro y su reconciliación con Cecilia Albéniz, su

mujer. Y Ségolène Royal, con sospechas de amante parisino. Ay, Dios.

El libro termina con una interpretación humorística del famosísimo

lema republicano: Liberté, Egalité y en lugar de Fraternité…

Libertinage.

¿Se imagina que alguien se atreviera a hacer un libro como éste, pero a

la mexicana? Quizá más que libro sería… ¿enciclopedia?”

Hasta aquí con Katya y sus Campos Elíseos...

*************************************************************************

****

La boda mereció la atención de la sección Bajo Reserva publicada el 6

de febrero de 2007 en el gran diario El Universal; apareció con el título:

Zermeño y los costos del amor, que entre otras cosas expresa sobre

el mismo tenor, “el amor tiene su costo. La luna de miel del presidente

de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Zermeño, va a

representar un golpe al bolsillo del panista. Usted sabe por este espacio

que este político se casa el 9 de febrero con la conductora de televisión

Page 122: LIBRO Completo

Astride Casale Frausto y, por supuesto, la pareja tiene programado

su viaje de bodas, su honeymoon , en pleno periodo ordinario de

sesiones del Congreso.

Y agrega: Si los encargados del manejo presupuestal de San Lázaro se

apegan a las reglas, habrán de descontar a Zermeño 2 mil 300 pesos

por cada sesión a la que falte. Aunque, desde la presidencia podría

valerse de una firma para justificar su ausencia y reportarse en viaje

oficial o enfermo, para no perder su dinero.

Pero ya el lunes 5 de febrero, la periodista Cristina Salmerón, también

de El Universal, e una excelente entrega titulada “El poder atrae la

belleza” aborda el tema de los romances de políticos mexicanos con

mujeres jóvenes y hermosas. Expresa: Estos hombres -aún de "muy

buen ver"- decidieron darse la oportunidad de rehacer sus vidas. Son

figuras importantes en la política mexicana, pero no por ello dejaron de

lado sus relaciones sentimentales; lejos de esconderlas, han hecho

públicas sus muestras de amor.

Según se relata, bastó una entrevista para el programa de TV Azteca-

Laguna, que por cierto fue el primer encuentro entre Jorge Zermeño

Infante, y Astrid Casale Frausto, para que la conductora se enamorara

platónicamente del entonces alcalde de Torreón.

Los años pasaron, Casale ascendió a ser la titular del noticiario Hechos

de La Comarca y Zermeño ocupó los cargos de senador por Coahuila y

candidato del PAN a la gubernatura de Coahuila (donde fue derrotado

por el priísta Humberto Moreira). En 2006 fue electo diputado federal

en la 60 Legislatura y ahora está al frente de la Cámara de Diputados.

Fue precisamente durante la campaña para ser gobernador de Coahuila

cuando inició el noviazgo. Era un secreto a voces que ellos negaban,

pero a mediados del año pasado dieron a conocer en forma oficial su

Page 123: LIBRO Completo

romance y días después anunciaron que la fecha para el enlace sería el

9 de febrero de 2007.

Astrid Casale, conocida como "La Lucerito de La Laguna", fue maestra

de ceremonias algún tiempo y modelo desde los 16 años; recientemente

abandonó su trabajo como titular del noticiario matutino para dedicarse

de lleno a su esposo.

Con 32 años recién cumplidos, ojos café claro, tez blanca, pelo castaño,

de casi 1.70 metros de estatura y con una pequeña hija de nombre

Nayla Camila, expresa sin palabras, o al menos eso aparenta, que los

26 años de diferencia que existen entre ellos no son algo que les quite

el sueño. Astrid Casale confesó a la revista ¡Hola! que ella siempre

ha sido "la viejita" entre sus amigos, pues es muy tranquila y le gustan

los boleros y la música de Agustín Lara.

"Para mí la edad no ha sido ni será un impedimento para el amor. Mi

papá era 20 años mayor que mi mamá y fueron inmensamente felices",

declaró la conductora.

Astrid Casale y Jorge Zermeño

Para la clase política nacional, el matrimonio del coordinador de

los diputados panistas Jorge Zermeño Infante, con la conductora

de televisión Astrid Casale Frausto se ha convertido la comidilla

Page 124: LIBRO Completo

que amenaza con durar un largo rato. Los comentaristas llegan a

afirmar que ni la boda de Vicentillo Fox ni la de los hijos de

Marta Sahagún adquirieron la resonancia de la celebrada en

Torreón.

Quizá tenga que ver el hecho de que la pareja apareció como portada

del último número de la revista Hola; tal vez porque se trata del típico

matrimonio de segunda vuelta (58 años de él, 32 de ella); o

porque se trata del hombre del momento luego de los berrinches y

malos ratos por los que pasó, haciendo lo imposible para que Calderón

rindiera protesta como Presidente.

La mesa de regalos colocada en la página de Liverpool permite

saber hasta el último detalle cuales son los gustos de la pareja y

lo que habrá de contener el baño de su recámara nupcial.

Pero se casaron en Los Azulejos… y algo olió mal desde el

principio…

Page 125: LIBRO Completo

Capitulo VIII

EL BAUTIZO

Ocurrió en Septiembre del 2006.

“En una palabra quiero que les digan a todos los laguneros y a

todos los coahuilenses y duranguenses que en México cabemos

todos. Ésta es la filosofía y la convicción del presidente de la República

de 2006 a 2012. En mi gobierno no habrá exclusiones ni partidarismos.

Quiero pedirles que con esa premisa seamos capaces de escucharnos y

ponernos en el lugar de los demás. Que seamos capaces de superar las

diferencias partidistas y encontrar soluciones a los problemas comunes

que tenemos”.

Eso lo dijo Felipe Calderón al arribar a Torreón a una ceremonia de

apadrinamiento de la hija de Guillermo Anaya Llamas, pero antes se

reunió con empresarios laguneros.

Demandó de la militancia la disposición para reconocer quiénes

son los mexicanos que verdaderamente sufren más que otros

condiciones de miseria; que no tienen qué comer, que ganan

menos de 10 pesos al día, que no tienen agua potable, que no

tienen oportunidad de ir a la escuela.

El presidente electo (aunque AMLO y su gente no lo reconocen) advirtió

en ese tiempo que “si estamos siendo desafiados por la criminalidad

tengamos el valor, el arrojo y la decisión de poner en orden la casa y de

rescatar la primera garantía que el Estado debe procurar para los

ciudadanos y sus familias”. Lamentablemente fueron solo palabras.

Pidió comprensión en lo que llamó un “periodo de transición personal”,

consistente en dejar de ser menos militante panista y más gobernante

Page 126: LIBRO Completo

de todos los mexicanos. “Ayúdenme a ser un buen presidente de

México, que gobierne justo y parejo para todos”. Más palabras.

Pero en uso de mi libertad de expresión, opino que con excepción de los

amigos y compadres del presidente y de los hombres mas ricos de

México con sus respectivos consorcios, no me siento tan gobernado

por él y es una opinión compartida por millones de mexicanos.

Esa vez dijo también que “hay más allá del PAN y de la militancia

partidista, una convicción más profunda, más duradera, más elevada y

más fuerte, que es la convicción de trabajo por México. Más allá de mi

pasión por el PAN, más fuerte y más sólida late mi pasión por México y

por ella voy a trabajar”.

En ese tiempo ya había arreglado la nacionalidad mexicana del asesor y

encargado de guerra sucia, Antonio Solá. ¡Qué de cosas!

EL MIEDO

Más de 200 policías federales, estatales y municipales y elementos del

Estado Mayor Presidencial, algunos armados con garrotes,

resguardaron la seguridad del presidente electo durante su asistencia

al Club de los Industriales, donde agradeció la participación de los

representantes de casilla en las pasadas elecciones.

Diez minutos antes de iniciar, se cerraron los accesos al público, que

debió entrar por un costado del inmueble y con la obligación de mostrar

su acreditación.

La concurrencia ya no pudo levantarse de sus asientos ni los reporteros

y camarógrafos moverse a un sitio diferente al asignado.

Calderón llegó y antes de subir al estrado recorrido un pasillo divisorio

entre los asistentes, siempre escoltado por ocho miembros del Estado

Mayor Presidencial, cuatro a la vanguardia y cuatro en la retaguardia.

Page 127: LIBRO Completo

Máxima seguridad, gran orden y coordinación por parte del EMP,

fue lo que vivieron los invitados al bautizo de María Teresa

Anaya Aguirre, hija del senador Guillermo Anaya Llamas y Mayté

de Anaya, y que tuvo como padrinos al presidente electo de

México, Felipe Calderón, y a su esposa, Margarita Zavala.

La pequeña lució un hermoso ropón blanco, la mayoría del

tiempo en los brazos de su padrino, quien feliz sonreía y

mostraba interés a las palabras del sacerdote.

Al concluir la ceremonia, los asistentes se acercaron a felicitar a

los nuevos compadres, quienes gustosos posaron para los

medios, que pacientemente esperaban afuera para la foto del

recuerdo.

Después, todos los invitados se dirigieron a la casa de los

abuelos, don Ricardo y Soledad Anaya, en la colonia Torreón

Jardín, la cual estaba doblemente custodiada por elementos del

EMP.

A la llegada de Calderón y su esposa los invitados se abalanzaron

para saludarlos, felicitarlos y tomarse una fotografía, a lo cual

accedieron gustosos, bromeando en todo momento con ellos.

Page 128: LIBRO Completo

El Presidente y su esposa; los compadres, la ahijada y resto de la

familia Anaya Aguirre.

LA OTRA VERSION

En La hora del Pueblo, BLOG DE LA DESOBEDIENCIA CIVIL, se

reseñó el recibimiento a Felipe Calderón en Torreón. Y así ocurrió:

Nos avisamos por celular en la madrugada, dormimos pocas horas, pero

con la enmienda de darle su bienvenida al espurio. A pesar de no tener

nada preparado, decidimos improvisar unas cartulinas, y, a escasas dos

horas de la cita en el Salón de los Industriales, comenzamos nuestro

trabajo, en un puente peatonal, gritando el ya conocido "Es un honor

estar con Obrador" éramos dos, pero se lograba escuchar, porque el

señor de las gorditas empezó a insultar.

Derrochábamos entusiasmo y las frases comenzaron a surgir "Fecal

vendiste tus nalgas, pero PEMEX no", el clásico "Sufragio Efectivo, No

Imposición" entre otras. Habíamos quedado de vernos con unos amigos,

pero tardaban demasiado y era mucha nuestra impaciencia por darle su

reconocimiento a Fecal.

Llegamos: vallas, caras largas de policías locales que pretendían

intimidar; francotiradores en las azoteas que se escondían en los

Page 129: LIBRO Completo

ausentes árboles de la laguna y que con miralejos contaban a cada uno

de nuestros compañeros que esperaban la llegada de más gente; el

cuerpo policial de la PFP llegaba en camiones especiales, lo nunca visto

en la ciudad, se fraguaba a escasos metros con un contingente estricto

de seguridad; estrictamente del miedo por su imposición.

Al recargarnos sobre las vallas ocurrió un incidente muy desagradable

pero que ya se esperaba porque esta ciudad es considerada panista y

no se iban a quedar tan tranquilos, uno de nuestros compañeros fue

agredido por policías traicioneros, quienes en un descuido

intentaron arrebatarle la cartulina que sostenía, al no permitir

que se la quitaran se abalanzaron sobre el, entre jaloneos y

empujones fue derribado y golpeado en el suelo, de inmediato los

compañeros acudimos en su ayuda y por fortuna los medios

comenzaron a grabar, como siempre, haciendo gala de su doble

moral, pretendieron mantener su imagen pacifica, pero

afortunadamente fue algo de lo que la prensa pudo percatarse

perfectamente, aunque no es muy seguro que se publique ya que la

prensa local no acostumbra a sacar notas certeras de nuestro

movimiento.

El evento, duró poco. Finalmente, cuando el usurpador trató de escapar

sin ser visto en su camioneta gris, tras sus escoltas; todos, formando

una valla humana lo despedimos. Entre los empujones de la prensa y los

policías, logramos nuestro cometido, hacer sentir al pelele nuestro

repudio, ni en tierra paneque se pudo salvar…

Luego dan cuenta de dos notas que sobre el mismo tema, subieron al

Blog:

Page 130: LIBRO Completo

Simpatizantes de Andrés Manuel López Obrador se manifestaron

en Torreón, Coahuila, en contra del presidente electo, Felipe

Calderón Hinojosa, a quien lanzaron huevos cuando éste llegó al

Club de Industriales de la Laguna. El panista tuvo que ser

protegido con camionetas y vallas de policías para evitar que los

proyectiles hicieran blanco /Foto Notimex en La Jornada

Una ´lluvia´ de huevos con un blanco errado

Sergio Javier Jiménez

El Universal

Domingo 24 de septiembre de 2006

TORREÓN, Coah.- Felipe Calderón Hinojosa reclinó el cuerpo hacia

delante, y alcanzó a ver a los perredistas que ya lo esperaban sobre el

camellón de la avenida; su camioneta era escoltada por otras dos

Suburban, delante y atrás, que le abrieron paso. De pronto, comenzó la

lluvia de huevos que un par de mujeres fúricas lanzaban contra el

panista.

Page 131: LIBRO Completo

Ninguno dio en el blanco, los huevos se estrellaron contra el suelo sin

alcanzar su objetivo: la unidad del panista o al político mismo, el cual

fue protegido por un par de camionetas van de vidrios polarizados,

repletas de elementos de la PFP, que actuaron como escudos.

Desde la noche anterior, los perredistas, encabezados por Raúl

Sifuentes y Esperanza Rodríguez, ex regidora, habían anunciado que

"tendrían actividades" este sábado, cuando Calderón viajara a la ciudad

para matar dos pájaros de un tiro, convertirse en padrino de una niña,

hija del senador Guillermo Anaya-su ex coordinador de campaña en la

localidad y hoy su compadre- y reunirse con una representación del

panismo en el estado.

En punto de las 10 horas llegó Calderón al club ubicado en Paseo de la

Rosita, local que fue resguardado desde el viernes por la noche con

vallas que fueron colocadas por el Estado Mayor Presidencial (EMP).

Calderón llegó a bordo del jet TP-06 de la Presidencia de la República,

que permaneció hasta la tarde en el aeropuerto para llevarlo después a

Monterrey.

Esta visita fue muy distinta a la anterior, el pasado 16 de junio, cuando

Calderón se reunió con sus seguidores para ver el partido de la

Selección Mexicana de futbol contra Angola, cuando estaba en

campaña.

En aquella ocasión hubo porras, euforia, gritos inacabados de gol, que

Calderón compartió con Adrián Chávez, ex futbolista profesional; con

Virginia Tovar, la primera mujer árbitro en el futbol profesional y por el

torero Jorge de Jesús El Glison.

Page 132: LIBRO Completo

Ayer hubo gritos, pero de protesta, que un grupo de unos 30

perredistas lanzaron contra Calderón. Claro que no faltaron las

mentadas de madre y los gritos de “Espurio y Pelele”.

Los manifestantes, mujeres en su mayoría, sacaron de entre sus bolsas

varias cartulinas y marcadores para hacer de manera veloz varios

letreros que mostraron a la llegada de Calderón en los que se leía: "El

que no está con el pueblo, está contra el pueblo"; "Obrador presidente",

"Fox traidor a la democracia", "Sufragio efectivo, no imposición" y

"Voto por voto, casilla por casilla".

Una de las mujeres sacó, además, un cartón de huevos y comenzó a

lanzarlos contra el convoy de Calderón, quien se aprestaba a

estacionarse para que descendiera el presidente electo. Rápido,

protegido por sus escoltas y por un par de camionetas que se

estacionaron frente a los manifestantes, Calderón ingresó al salón.

Al final del evento, pero ya sin huevos que lanzar, los perredistas

siguieron con su protesta y todavía corrieron unos pasos a un costado

del vehículo de Calderón, quien salió de prisa para prepararse e ir al

bautizo donde sería padrino, en la iglesia de San Pedro Apóstol, donde

se convertiría en el padrino de María Teresa Anaya, hija del senador,

Guillermo Anaya.

Pero…

Page 133: LIBRO Completo

…al poco tiempo….

La verdadera moral quedó al descubierto.

Page 134: LIBRO Completo

¿O acaso dirá? ¡NO SOY YO, SEÑORITA LAURA, NO SOY YO! Es mi

hermano gemelo…

Page 135: LIBRO Completo

Capitulo IX

MENTIRAS OFICIALES

Dicen que los delincuentes lo respetan porque quieren salir en sus

novelas. El escritor Elmer Mendoza (1949) sigue viviendo donde nació,

en Culiacán, capital del norteño Estado de Sinaloa, uno de los lugares

de México donde la presencia del narcotráfico es mayor. Sus novelas -

Un asesino solitario, El amante de Janis Joplin, Balas de

plata...- convierten en literatura cara el lenguaje de los bajos fondos.

Sus vecinos en la vida real son dentistas aterrados porque tienen que

sacarle una muela a un capo o muchachos de 15 años cuyo único futuro

depende de una ráfaga de AK-47. En una entrevista concedida durante

el Hay Festival de Zacatecas, Élmer Mendoza se confiesa muy

preocupado por el futuro de su país.

Elmer Mendoza

Pregunta. Ya van más de 25.000 muertos desde que el presidente

Felipe Calderón declaró la guerra al narcotráfico. Y la violencia, lejos

de decrecer, aumenta. ¿Qué está pasando?

Page 136: LIBRO Completo

Respuesta. El Gobierno politizó el fenómeno del narcotráfico. Lo

politizó al darle prioridad a un grupo y, como consecuencia, los otros

grupos reaccionaron violentamente. Y en esa reacción, que ha sido muy

despiadada, hemos podido identificar nuevos estilos de violencia como

las decapitaciones en masa. Da la impresión de que, más que la muerte

del rival, lo que algunas de las bandas están haciendo es mandar

mensajes. No a los rivales, sino al Estado. Es una situación nueva,

porque se han perdido hasta los viejos códigos. Los narcos evitaban las

agresiones contra los niños o las mujeres. Ya no. El Gobierno ha creado

un problema, ha soltado a los demonios y ahora no sabe cómo

detenerlos.

P. ¿Puede ganar el presidente Calderón la guerra al narcotráfico?

R. No la va a ganar jamás. Porque el perfil de este país es lacerante.

México es un país muy herido donde, por ejemplo, la deserción escolar

de nivel medio es muy alta. Estamos hablando de 15 millones de chicos

en un país donde cerca de 50 millones de mexicanos viven en la

pobreza extrema. Y una de las salidas de esos chicos que ni estudian ni

trabajan es la delincuencia. Una salida que muchas veces ni siquiera es

económica, porque por la información que yo tengo ni reciben un

sueldo atractivo. Se trata más bien de una opción de violencia, de

lograr el poder inmediato, el poder que da un AK-47 automático en las

manos, 120 disparos por minuto.

P. Usted vive en el norte, en Sinaloa, donde la presencia del

narcotráfico siempre ha sido muy fuerte. ¿Cómo percibe la población el

acoso de los capos de la droga?

R. Es que el acoso que percibe la gente es el de los militares. El

Ejército significa violaciones, significa asesinatos. En mi tierra empezó

la guerra el día que los militares mataron a una familia completa. Solo

pudo escaparse el padre, que echó a correr cuando se dio cuenta de

que no tenía ninguna opción. Mataron a sus niños, a su mujer. Lo

acusaban de plantar droga, pero él se defendió: yo soy agricultor, yo no

soy narco ni siembro droga, a mí compruébenme. Y enseguida hizo la

denuncia, pero el Ejército sigue haciéndose el loco... Y en Ciudad Juárez

Page 137: LIBRO Completo

pasa igual. He recorrido sus calles por la noche y la gente le tiene más

temor a ellos que a los otros. Las calles se han llenado de soldados y de

armas de alto poder, pero la violencia no ha descendido.

P. El Gobierno dijo que, si no combatía ya al narcotráfico, el próximo

presidente de la República sería colocado en su puesto por el crimen

organizado...

R. Es una postura equivocada. Hay rumores de que el narco siempre ha

tenido que ver con la elección del presidente. Que hace mucho que está

poniendo presidentes. Llevo varias campañas electorales haciéndoles

las mismas preguntas a líderes de los tres grupos. ¿Ustedes están

utilizando en sus campañas dinero sucio? ¿Tienen algún acuerdo con

las bandas? Y ninguno me dijo que sí, pero tampoco que no. Y en el caso

del presidente actual fue lo mismo. No me dijeron que sí, pero tampoco

que no...

P. ¿Cómo le está afectando a México está situación continuada de

extrema violencia?

R. Un país donde todos los días la gente quiere saber cuántos fueron

los muertos del día anterior tiende a convertirse en un país sombrío, en

un país que le apuesta al terror. Y eso no lo vamos a permitir. Aunque

ya, cada día, al salir de casa, pensemos en la posibilidad de que nos

maten. Pero no le podemos dejar nuestras calles ni al Ejército ni a los

sicarios. Las ciudades nos pertenecen. Son el muestrario de lo que

somos. Lo contrario, la sombra, lo sombrío, provoca abandono,

indigencia... No lo vamos a permitir. Tenemos que recuperarnos. No

podemos vivir en un país que termine tragándonos a nosotros mismos...

Page 138: LIBRO Completo

El gobierno de México presentó por primera vez este miércoles

una lista detallada de los muertos en la guerra contra el

narcotráfico desde 2006.

Según el ejecutivo, 34.612 personas fallecieron en los últimos

cuatro años, incluyendo civiles, policías, militares y sicarios.

El año 2010 fue el más violento del sexenio al acumularse 15 mil

273 homicidios vinculados al crimen organizado, 58% más que

los 9 mil 614 registrados durante el 2009, de acuerdo con la

estadística difundida ayer por el gobierno federal.

De diciembre de 2006 al final de 2010 se contabilizaron 34 mil 612

crímenes, de las cuales 30 mil 913 son casos señalados como

“ejecuciones”; tres mil 153 son denominados como “enfrentamientos” y

544 están en el apartado “homicidios-agresiones”.

LA BASE DE DATOS

Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional

(CNS), presentó una base de datos oficial supuestamente elaborada por

expertos que mostrará “información desagregada mensual, a nivel

estatal y municipal” sobre la violencia en todo el país.

“Es un mecanismo para fortalecer la lucha de México por la seguridad y

profundizar en el entendimiento del fenómeno”, dijo el funcionario.

Page 139: LIBRO Completo

La base de datos demanda ética de quienes accedan a la información,

pues no se trata de un conteo cualquiera, sino de pérdidas humanas,

dijo al presentarla en la reanudación de los Diálogos por la Seguridad

que encabezó el presidente Felipe Calderón.

Y la ética no es muy común encontrarla en el gabinete

presidencial.

En ese contexto, el gobierno federal definió en el portal de la

Presidencia los tipos de muertes: “ejecuciones”, homicidios con

extrema violencia en los que por sus características se presume

que víctima, victimario o ambos, pertenecen a una organización

criminal.

Y en segundo lugar, las “agresiones y enfrentamientos”, aquellas

que son producto de ataques por parte de grupos de la

delincuencia organizada en contra de autoridades de cualquiera

de los tres órdenes de gobierno, con o sin respuesta armada, lo cual

también incluye los enfrentamientos entre grupos armados que no

forman parte de autoridad alguna.

Poiré afirmó también que en el último trimestre de 2010 hubo un

decrecimiento de 10% en los homicidios presuntamente ligados con

la delincuencia.

Sin embargo, el gobierno advierte que aún es pronto para interpretar

esta bajada como una tendencia consolidada en un país que no había

visto tales niveles de violencia desde los años de su Revolución, hace ya

un siglo.

De acuerdo con lo expuesto, en el primer trimestre de 2010 fueron 3

mil 339 crímenes; en el segundo, 4 mil 102; en el tercero, 4 mil 142, y 3

mil 690 en el cuarto trimestre.

Page 140: LIBRO Completo

Alejandro Poiré, dice que las zonas más golpeadas por la violencia

siguen siendo aquellas en disputa por varios carteles del narcotráfico y

que a pesar de este aumento de la violencia en 2010 a nivel federal, la

mitad de las muertes del pasado año se concentraron en tres

estados: Chihuahua, Sinaloa y Tamaulipas.

Lo dice porque está rodeado de un enorme aparato de seguridad

y vive en las nubes.

De hecho, en estados como Yucatán o Tlaxcala se registraron menos de

10 homicidios relacionados con el crimen organizado en todo ese

periodo.

“En 2010, de todos los homicidios presuntamente vinculados con el

crimen organizado 50% se concentraron tan solo en tres entidades

federativas: Chihuahua (30%), Sinaloa (12%) y Tamaulipas (8%)”, según

sus palabras.

Dio a conocer que de 2006 a 2010 son 85 municipios los que

concentran 70% de los homicidios de este tipo. En 2007 fueron 90

Page 141: LIBRO Completo

municipios; en 2008 fueron 59 municipios; en 2009, un total de 70

municipios, y en 2010 sumaron 73 municipios.

Al revisar algunas de las ciudades o entidades, se muestra el número de

muertes ocurridas. De diciembre de 2006 a diciembre de 2010, Tijuana

registra mil 667 asesinatos; Ciudad Juárez, 6 mil 437; Distrito Federal,

653 en conjunto; Acapulco, 661; Guadalajara, 145; el Estado de México

completo mil 538; Michoacán, mil 751; Nuevo León, 971; Sinaloa, 4 mil

789, y Tamaulipas con mil 475.

OTROS DATOS ADICIONALES

En agosto pasado, durante los Diálogos por la Seguridad, el secretario

técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, informó

que del 1 de diciembre de 2006 al 31 de julio de 2010, en el país se

había registrado 28 mil 353 homicidios vinculados con el crimen

organizado. Del total, 80% (22 mil 701) se dieron en 152 municipios.

Además, en ese entonces también detalló las pugnas entre

cárteles y las muertes que habrían dejado: 8 mil 236 muertes del

Pacífico y Juárez; 5 mil 864 del Pacífico y Beltrán Leyva; 3 mil

199 del Pacífico-del Golfo-Los Zetas; mil 798 del Pacífico y

Arellano Félix; mil 744 La Familia y Golfo-Los Zetas; mil 328 del

Golfo y Los Zetas, y 56 La Familia y Beltrán Leyva.

A principios de enero de 2011 el procurador general de la República,

Arturo Chávez Chávez, dio a conocer a los medios que en lo que va del

sexenio ocurrieron 30 mil 196 muertes vinculadas con el crimen

organizado y el narcotráfico, mientras que hasta noviembre de 2010,

contabilizaba en 12 mil 456 las personas fallecidas.

Chávez Chávez explicó entonces que los sitios más peligrosos son

los que constituyen la frontera norte en el país, así como los

puertos.

El procurador quiere hacer creer que la violencia que se vive

actualmente es provocada por los golpes que ha dado el gobierno

Page 142: LIBRO Completo

federal, mismos “que van mermando el lucro que obtienen por

sus actividades ilícitas. Entonces, los lugartenientes no siempre

se entienden y buscan cada uno generar su propia organización y

se empiezan a enfrentar entre cárteles de la droga”. (Fuentes:

diario el Universal y Agencias)

¿Tú les crees? Yo tampoco.

Y el pueblo se lo hace saber mediante volantes, pintas y críticas…

Page 143: LIBRO Completo
Page 144: LIBRO Completo
Page 145: LIBRO Completo
Page 146: LIBRO Completo

CAPITULO X

¿EL COMPADRE ASESINO?

Que un grupo de presuntos delincuentes resulten asesinados por la

Marina y el Ejército bajo el mando de Calderón es algo que no

solamente no debiera celebrarse y de lo cual tampoco debiera jactarse,

como lo ha hecho Calderón y los locutores de radio y televisión, sino

que constituye un fracaso del Estado y un acto condenable del

gobierno: se trata de un asesinato calificado: con premeditación,

alevosía y ventaja.

Calderón es así un asesino y un terrorista cometiendo delitos graves e

involucrando en ellos a la Marina y al Ejército. Como suele suceder en

muchos casos de "chaparritos", Calderón se siente bravucón y

engallado estando rodeado y protegido por las fuerzas armadas y desde

esa bravuconería de chamaco de secundaria está supuestamente

enfrentando a criminales organizados, los reta a ver quién puede más.

Sitúa al gobierno espurio al mismo nivel que los presuntos

delincuentes. Se alegra y se jacta por haber asesinado a uno de ellos,

no le importa la escalada de respuestas pues él tiene a las fuerzas

armadas de su lado. El terror para la población civil no le importa, al

contrario dice que lo hace para protegerla.

Cada mes que pasa resulta ser el más violento desde que lleva Calderón

mandando a las fuerzas armadas, y cada vez supera sus "récords".

En la historia de México nunca habíamos contado con tantas

ejecuciones y Felipe Calderón el culpable; es incontrolable e

irreparable el daño y miedo causado para la sociedad mexicana y para

el extranjero, porque cualquier persona de cualquier país ajeno a éste,

sólo al ver las noticias de México queda aterrorizado.

Page 147: LIBRO Completo

Todo el tiempo a habido narcotráfico, sólo que los ex presidentes

negociaban, si había muertos pero eran entre los grupos en pugna;

ahora con esta guerra, gente inocente y servidores públicos temen por

sus vidas día a día, todo el dinero que se ha gastado el gobierno federal

en depurar  a la delincuencia y al narcotráfico es dinero tirado a la

basura, porque así como en el gobierno los funcionarios suben de

puesto, también en las organizaciones se van escalonando los rangos y

es un cuento de nunca acabar.

El problema ahora de esta nación y del presidente es que cada día es

más inseguro, vivimos en un México donde ya no se puede caminar

tranquilo por las calles.

Page 148: LIBRO Completo

¿En qué falló Felipe Calderón? Nos preguntaremos todos y cada uno de

los mexicanos.

Falló en su promesa de campaña de ser el presidente del empleo

cuando no lo dio a millones de mexicanos, dejando sin comer a todas

aquellas familias que votaron por él y por falta de empleo a algunos no

les quedó de otra mas que salir a delinquir para llevar de comer a sus

familias. ¡El Dinero mal empleado de gobierno federal! Millones y

millones de dólares gastados en su absurda guerra. ¿Y qué ha pasado?

Miles de muertes, peligro sin precedentes, miedo, infinidad de abusos,

economía destruida y un México cada día peor en lugar de implementar

todos esos millones de dólares en programas contra la drogadicción y

en fundaciones para integrar a las familias mexicanas.

Sólo nos queda en la conciencia y en la de nuestras familias el poder

darle a nuestros hijos un buen ejemplo, principios, enseñarles que la

delincuencia es mala y las drogas peor, Felipe Calderón, en cambio,

llevará en la conciencia todas las muertes que ineptamente provocó con

esta guerra, asimismo se le podrá denominar como “El Presidente

Asesino” en lugar de como se autodenominó en campaña, es así como

quedará marcado en la historia de México, en los corazones de cada

uno de los mexicanos.

Page 149: LIBRO Completo

¿Hasta cuándo terminará el baño de sangre en nuestro país? ¿hasta

cuándo el presidente Felipe Calderón va a permitir los enfrentamientos

entre militares y sicarios al servicio de los diferentes cárteles

mexicanos?

¿Cuántos muertos más necesita Felipe para darse cuenta que su

estrategia contra el crimen organizado es una estrategia fallecida?

¿Cuántos estudiantes, madres de familia, ciudadanos, profesionistas

necesitan caer abatidos por las balas asesinas, ya sea del ejército, de la

policía federal o de sicarios, para que el gobierno panista se dé cuenta

de que está en un error en confrontar abiertamente a los delincuentes?

Aún se recuerdan las primeras víctimas del ejército cuando Felipe

Calderón, decidió sacarlo a la calle para enfrentarse contra el crimen

organizado.

Sayra Guadalupe Arzate Contreras, una mujer embarazada, figura entre

las víctimas del ejército, pues ella, el 12 de diciembre del 2008, huía de

delincuentes en el municipio de Aldama, Chihuahua, pero cuando

intento refugiarse en un cuartel, fue recibida a balazos.

Las víctimas más recientes fueron los 14 estudiantes de ciudad Juárez,

y después cuatro más en un nuevo atentado en ese mismo lugar, y por

supuesto, a la lista de “los muertos inocentes del sexenio de Felipe” se

suman los estudiantes de excelencia de Tec de Monterrey.

Page 150: LIBRO Completo

El procurador de Nuevo León, Alejandro Garza y Garza, trató de hacer

creer que los dos muertos eran sicarios al servicio de algún cártel, pero

no tardó en saberse la verdad, de que eran estudiantes de excelencia de

esa casa de estudios.

Ellos se llamaban Antonio Mercado Alonso y Javier Francisco

Arredondo, quienes ni les interesaba la lucha anti narco de Felipe; ellos

estudiaban para ser unos excelentes profesionistas en México.

Lo más que hizo el gobierno federal, fue una tonta declaración del

entonces secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, que

“prometió” investigar el caso “para sacar toda la verdad”.

SALTILLO: HARTAZGO

Reproduzco una nota publicada por El Heraldo de Saltillo y que dice: El

hartazgo de los saltillenses ante los pobres resultados del Gobierno de

Felipe Calderón, así como los constantes incrementos de precio en

prácticamente todos los artículos, la inseguridad y el desempleo que

imperan en el país, quedó ayer de manifiesto cuando en diversos puntos

de la ciudad aparecieron bardas con leyendas de protesta en contra del

mandatario.

Page 151: LIBRO Completo

"Calderón, si tomas no manejes, atentamente el país"; "Felipe, con

ponerte pedo no resuelves nada, ponte a trabajar"; son algunas de las

leyendas que aparecen en las bardas ubicadas en lugares tales como el

Boulevard Valdez Sánchez y Libramiento Flores Tapia, en la Calzada

Antonio Narro, en el Periférico LEA a un costado de la central de

autobuses, en el aeropuerto de Ramos Arizpe, y en la Prolongación

Otilio González, entre otros puntos.

¿HASTA CUANDO?

Al principio de la serie The Wire, uno de los policías encargados de

luchar contra el narcotráfico en las calles de Baltimore comenta con su

compañero: "A esto no se le puede llamar una guerra... Las guerras se

acaban". Unos miles de kilómetros al sur, y metidos de lleno en la

realidad, el Gobierno de México acaba de presentar unas cifras que

vienen a confirmar una frase tan derrotista. Desde que, en diciembre de

2006, el entonces recién elegido presidente Felipe Calderón iniciara la

guerra contra el narcotráfico, más de 35,000 personas han muerto de

forma violenta y la cifra va en aumento. Muchos de los caídos son

jóvenes sicarios alcanzados por las balas de otros malhechores o de las

Page 152: LIBRO Completo

fuerzas federales, pero también es cada día más larga la lista de

víctimas inocentes.

Lo que más llama la atención de las cifras distribuidas por el Gobierno

es que rebasan con mucho los conteos extraoficiales que llevan a cabo

los diarios mexicanos.

Otro dato muy esclarecedor es la progresión de los asesinatos. En 2006,

todavía bajo el mandato del presidente Vicente Fox, cayeron 62

personas. En 2007 ya fueron 2.837 y al año siguiente la cifra subió

hasta los 6.844. Pero fue en 2009 cuando la guerra de todos contra

todos se desató y la cifra subió hasta las 9.635 muertes violentas.

Los estados de Chihuahua, Sinaloa y Guerrero se convirtieron durante

los últimos tres años en escenario diario de ejecuciones, a cada cual

más cruel, pero de la violencia -en contra de lo sostenido durante un

tiempo por el Gobierno de Calderón- se ha ido contagiando todo el país

y ni las zonas turísticas se han librado del azote del narcotráfico.

El despliegue de la Policía Federal y, sobre todo, del Ejército no se ha

traducido aún en una reducción de la violencia. Más bien al contrario.

Page 153: LIBRO Completo

Durante los últimos meses, las denuncias contra los métodos de los

militares se han multiplicado. Uno de los testimonios más

desgarradores es el de Cintya Salazar, madre de dos niños de cinco y

nueve años abatidos por los disparos del Ejército cuando viajaban junto

a su familia en dirección a Matamoros.

La versión oficial es que los niños fueron víctimas del fuego cruzado

entre los militares y una banda de sicarios. Pero Cintya Salazar lo

niega. Dice que ella, su esposo, sus cinco hijos y una hermana

embarazada viajaban en una camioneta: "Vimos un retén militar,

redujimos la velocidad y bajamos las ventanillas, pero no nos dijeron

nada y seguimos. Fue entonces cuando empezaron a disparar. Salimos

del coche y corrimos hacia el monte para refugiarnos. Es imposible que

ellos no vieran tanta corredera de niños, pero nos seguían disparando.

A mi hijo Bryan, de cinco años, me lo mataron en mis brazos...". (Pablo

Ordáz)

SACERDOTES EN PELIGRO

“Después de Colombia, México es el país más peligroso para ejercer el

sacerdocio en América Latina”. Esta es la señal de alerta que acaban de

lanzar la Santa Sede y el episcopado mexicano ante el incremento de

los asesinatos y las amenazas de muerte que están padeciendo sus

ministros de culto, sin que hasta el momento se castigue a los

agresores.

No son para menos los focos rojos encendidos en la Iglesia católica: en

lo que va del gobierno de Felipe Calderón ya han sido asesinados por

sicarios o por grupos de la delincuencia común los sacerdotes y

religiosos Ricardo Junious, Fernando Sánchez Durán, Humberto Macías

Rosales, Gerardo Manuel Miranda Ávalos, Julio César Mendoza,

Habacuc Hernández Benítez, Eduardo Oregón Benítez y Silvestre

Page 154: LIBRO Completo

González Cambrón. Además, algunos obispos del país han recibido

amenazas de muerte.

Estos hechos se mencionan en el estudio “Neopersecución de

Sacerdotes en México”, que la Conferencia del Episcopado Mexicano

(CEM) dio a conocer en su página de internet. Ahí se agrega que de

1993 a la fecha se han perpetrado “15 asesinatos contra un cardenal,

11 sacerdotes y tres religiosos”.

La iglesia es víctima

Así, más de la mitad de estas ejecuciones se dieron tan sólo en un

trienio del actual gobierno. Detalla el informe que la Iglesia católica es

víctima de “grupos aislados de mafiosos y cabecillas del crimen

organizado”. También menciona las zonas más peligrosas para la

actividad pastoral:

“La región de la Sierra Caliente de Guerrero; Los Altos de Chiapas; la

zona mixe de Oaxaca; los municipios tarascos de Michoacán; la región

de Tepehuanos y el Mezquital de Durango; la zona fronteriza de

Page 155: LIBRO Completo

Chihuahua; la región de los Mochis hasta Mazatlán, Sinaloa; el puerto

de Veracruz y la ciudad de Xalapa; la capital de Aguascalientes, Jalisco

e Hidalgo; el valle conurbado del Estado de México y del Distrito

Federal.”

El sacerdote Omar Sotelo, a cargo del Centro Católico Multimedial

(CCM) y responsable del informe, señala que en esa investigación se

tomaron datos publicados por organismos dependientes del Vaticano.

“El Vaticano está al tanto de lo que sucede en México. Publica

cuestiones al respecto. Y en nuestro estudio se tomó información de la

agencia Fides, que aunque tiene cierta autonomía respecto al Vaticano,

está dentro de sus lineamientos. Esa agencia elabora informes

semestrales y anuales, que es donde aborda la situación de México y de

otros países, haciendo análisis comparativos”.

–¿Y cómo sabe El Vaticano sobre las agresiones a los sacerdotes

mexicanos?

“Bueno, a través de diferentes canales, pero principalmente de la

nunciatura apostólica, que envía sus informes a Roma. Pero también el

episcopado mexicano y los obispos mandan allá sus reportes. Esos son,

digamos, los canales más usuales”.

De ahí que, en “Neopersecución de Sacerdotes en México”, se afirme

categóricamente: “Según análisis y con información de la agencia

Fides, de la Congregación Vaticana para la Evangelización de los

Pueblos, después de Colombia, México es el país más peligroso para

ejercer el sacerdocio en América Latina”.

El informe de la CEM se remonta al asesinato del cardenal Juan Jesús

Posadas Ocampo, ocurrido en el aeropuerto de Guadalajara en mayo de

1993, cuando se le confundió –según la versión oficial– con el peligroso

narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Page 156: LIBRO Completo

Enumera después crímenes de seis sacerdotes y religiosos, ocurridos de

1994 a 2005: Abdías Díaz, José Ignacio Flores Gaytán, Macrino Nájera

Cisneros, Ramón Navarrete Islas, Luis Velásquez Romero y Manuel

Delgado.

Predicar bajo amenazas

Según el reporte de la CEM, a estas ejecuciones se suman las ocho

ocurridas durante la gestión del panista Felipe Calderón. Y detalla cada

una.

En 2007, al religioso estadunidense Ricardo Junious, misionero de la

orden de La Merced, “lo golpearon y lo estrangularon” para robar el

interior de su parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la colonia

San Rafael, de la Ciudad de México. El religioso llevaba tiempo

auxiliando a niños drogadictos y alcohólicos de la zona.

Ese mismo año, el sacerdote Fernando Sánchez Durán, de 68 años y a

cargo del templo de Santiago Tlaltepoxco, en Tepeji del Río, “fue

secuestrado para robar su parroquia y finalmente asesinado”. Su

cadáver se encontró cerca del vertedero de una presa de Tepetitlán,

Hidalgo. Se dice que fue ahorcado por dos personas.

También en 2007 fue ultimado el párroco Humberto Macías Rosales,

quien oficiaba en el templo de Nuestra Señora de La Luz, en la ciudad

de Aguascalientes. Iba manejando su vehículo cuando, de pronto, un

desconocido se le acercó a menos de un metro de distancia y le disparó

tres tiros en el cuello y la cara con un revolver calibre 38.

En mayo de 2008, Julio César Mendoza, párroco de Nuestra Señora de

Fátima, en la delegación Venustiano Carranza de la Ciudad de México,

fue atacado por dos sujetos que lo golpearon sobre todo en la cabeza.

Algunos vecinos lo auxiliaron y lo llevaron bañado en sangre al hospital

de Balbuena, donde finalmente murió.

Page 157: LIBRO Completo

Cuatro meses después, en septiembre de 2008, en el poblado de Los

Reyes, Michoacán, murió el padre Gerardo Manuel Miranda Ávalos,

director del instituto Fray Juan de San Miguel. Iba a entrar a ese

colegio cuando un desconocido se le acercó y le disparó en el pecho. Se

especula que detrás del crimen puede estar el cártel de La Familia

michoacana.

Y apenas el pasado 13 de junio, en un solitario y caluroso paraje del

municipio de Arcelia, Guerrero, fue asesinado el padre Habacuc

Hernández Benítez, junto con dos jóvenes seminaristas que lo

acompañaban: Eduardo Oregón y Silvestre González. Los tres viajaban

en una camioneta Pick up. Un grupo de matones los acribillaron con

armas de alto poder.

"Demoniaca perversidad"

Omar Sotelo, responsable del informe de la CEM señala que la prédica

del Essvangelio, con su principio de “no matarás”, es totalmente

opuesta a las actividades del crimen organizado, por lo que los

sacerdotes son vistos como enemigos naturales.

Hace poco yo estuve dando cursos a sacerdotes de Guerrero. Y algunos

me dijeron que los amenazan, que los intimidan constantemente debido

a sus prédicas en las parroquias de la zona. Se preguntan: ‘¿Qué

podemos hacer? ¿Dejar de oficiar? ¿Abandonar nuestros mensajes?,

cuando todo eso forma parte de nuestro trabajo pastoral’. Sí, ellos están

viviendo una situación muy difícil”, relata Sotelo.

–¿Qué medidas implementa el episcopado para proteger a sus

sacerdotes? –se le pregunta.

“Mire, durante la pasada asamblea plenaria de la CEM, realizada en

abril, los obispos mexicanos se reunieron con el nuncio apostólico,

Christophe Pierre, para tratar el tema. Vieron que era muy difícil estar

Page 158: LIBRO Completo

monitoreando a todos los sacerdotes para velar por su seguridad. Por

eso acordaron pedirles prudencia antes que nada. Que tengan

prudencia en saber con quién se relacionan, lo que dicen en sus

homilías y en cómo lo dicen. El episcopado no tiene ninguna otra

medida para dar seguridad a sus párrocos, quienes trabajan muy

expuestos al clima de violencia que vive el país”.

LA FARSA

El panista Felipe de Jesús Calderón Hinojosa mantiene 96 mil militares

en las calles con el argumento de que éstos combaten al narcotráfico y

a los cárteles de la droga. Sin embargo, datos oficiales de los gobiernos

de México y de Estados Unidos desmienten la “guerra” contra el tráfico

de estupefacientes, que ha costado la vida a más de 22 mil 700 civiles.

Tan sólo en materia de impartición de justicia, el Consejo de la

Judicatura Federal admite –en la respuesta a la solicitud de información

00044844, hecha por Contralínea– que sus juzgados de distrito han

dictado sólo 735 sentencias de última instancia por el delito de

delincuencia organizada, entre diciembre de 2006 y febrero de 2010.

La cifra contrasta con las 121 mil 199 personas detenidas –entre

diciembre de 2006 y marzo de 2010– por presuntos vínculos con el

crimen organizado, que el gobierno federal informó a legisladores

mexicanos el pasado 12 de abril.

Las 735 sentencias firmes –que ya no se pueden apelar ante ninguna

instancia judicial– apenas significan el 0.6 por ciento de las detenciones

reportadas por la administración calderonista en un documento

confidencial dado a conocer el pasado 14 de abril por la agencia de

noticias EFE.

Page 159: LIBRO Completo

120 mil detenidos sin nexos con cárteles

La “guerra” contra el narcotráfico es en realidad una guerra social que

busca propósitos no confesados, señala el politólogo y antropólogo

Gilberto López y Rivas.

—Es un proceso de militarización y de criminalización de las luchas

sociales en donde se ve la mano de un Estado autoritario dispuesto a

usar la violencia selectiva. Como lo hizo en el pasado, a través de la

Guerra Sucia con desapariciones forzadas, ahora (lo hace) con la

impunidad en el terreno represivo, supuestamente, en contra de los

cárteles de las drogas.

Y es que mientras 22 mil 700 civiles han sido ejecutados, militares

asesinan inocentes y comandos armados clandestinos se apoderan de

pueblos enteros, la Procuraduría General de la República (PGR)

reconoce que sólo 1 mil 359 detenidos por delitos contra la salud entre

diciembre de 2006 y febrero de 2010 tenían vínculos comprobables con

algún cártel de la droga.

Los datos que la dependencia encabezada por Arturo Chávez Chávez

proporcionó a través de 13 solicitudes basadas en la Ley Federal de

Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental–

señalan que, de esa cifra, sólo 1 mil 194 miembros del crimen

organizado fueron consignados ante las autoridades judiciales. Esto es

que 165 ni siquiera fueron procesados judicialmente.

Los 1 mil 359 detenidos a quienes la Procuraduría afirma que sí les

puede comprobar sus nexos con los cárteles del narcotráfico

representan apenas el 1.12 por ciento de los 121 mil 199 detenidos por

delincuencia organizada que reportó Calderón a los legisladores.

Esto podría implicar que 119 mil 840 detenidos eran narcomenudistas,

consumidores, burros (personas pobres que son utilizadas para

Page 160: LIBRO Completo

transportar pequeñas cantidades de droga a cambio de un pago),

campesinos o incluso inocentes.

—La estrategia del presidente Calderón es una farsa mediática.

Está implementada a través de un criterio de mercadotecnia que

no pretende desmantelar grupos criminales –señala en entrevista

Edgardo Buscaglia, experto en seguridad.

El también académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México

agrega que “el 98 por ciento de las detenciones por delincuencia

organizada o asociación delictuosa se les cae (a las autoridades). No

hay un efecto punitivo, y sin ese efecto de castigo obviamente la

delincuencia organizada sigue encontrando en México un paraíso

patrimonial”.

Con base en la experiencia internacional, Buscaglia sugiere cuatro

medidas (“las cuatro ruedas”) para luchar “efectivamente” contra la

mafia: desmantelamiento de las redes de lavado de dinero en los

sectores político y empresarial, combate a la corrupción política,

prevención social del delito y que sea la inteligencia civil la que realice

las investigaciones en contra de los cárteles de la droga, con una

dirección jurídica apropiada para que los procesos judiciales no se

caigan.

De acuerdo con la Subprocuraduría de Control Regional,

Procedimientos Penales y Amparo de la PGR, entre diciembre de 2006 y

enero de 2010 se consignaron 47 mil 21 averiguaciones previas por

delitos contra la salud; 123, por delincuencia organizada, y sólo dos por

operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero.

Caen erradicación y decomisos: EU

Al concluir su tercer año de “lucha frontal” contra el narcotráfico,

Felipe Calderón entregó resultados negativos incluso en materia de

Page 161: LIBRO Completo

erradicación de plantíos y decomisos de drogas. Ello, a pesar de que en

esas labores se han involucrado 96 mil efectivos del Ejército e incluso,

ahora, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) exige un marco

legal que les permita permanecer fuera de los cuarteles y realizar

actividades civiles por más de una década.

México es considerado uno de los países “más importantes” en materia

de origen y tránsito de drogas ilícitas. Se calcula que el 90 por ciento

de toda la cocaína consumida en Estados Unidos transita por este

territorio, señala el International narcotics control strategy

report 2008, 2009 y 2010.

El general brigadier en retiro Samuel Lara Villa explica

a Contralínea que Estados Unidos no es ajeno al conflicto mexicano.

“Las mafias narcotraficantes actúan solapadas por los máximos

consumidores del planeta; eso lo demuestra la dotación de armamento,

municiones, artefactos y equipo de campaña”.

El también presidente de la Federación de Militares Retirados General

Francisco J Múgica, AC, señala que el actuar de Estados Unidos

“responde a la táctica de guerra irregular. El conflicto es oportuno para

presionar al presidente de facto (Felipe Calderón) a cumplir con los

compromisos que adquirió por su instalación gracias al fraude electoral.

Para la nación más poderosa del planeta, sería catastrófica la falta de

estupefacientes destinados a su población consumidora”.

Los tres reportes del Departamento de Estado de Estados Unidos

consultados indican que “importantes cantidades” de heroína,

metanfetaminas y marihuana son trasegadas a lo largo del territorio

mexicano. Además, califican a México como “punto clave” para la

“colocación del dinero producto del narcotráfico en el sistema

financiero internacional”.

Page 162: LIBRO Completo

Pese a ello, ni la supuesta “guerra” ni los recursos que el gobierno de

Barack Obama ha dado a la administración de Felipe Calderón (a través

de la Iniciativa Mérida, también conocida como Plan México, y que ya

asciende a 1 mil 300 millones de dólares) dan resultados.

El International narcotics control strategy report 2010 revela que,

desde 2003, la erradicación de plantíos y el decomiso de drogas en este

país, sobre todo en lo que corresponde a amapola, cocaína y marihuana,

han caído de manera consecutiva.

“El gobierno de México informó que, hasta noviembre de 2009, se

erradicaron 14 mil 135 hectáreas (ha) de cannabis, en comparación con

las 18 mil 663 ha erradicadas en 2008”. Agrega que entre 2002 y 2006

el promedio de hectáreas erradicadas fue de 30 mil por año, época en la

cual esas actividades recaían en la Procuraduría General de la

República.

El Departamento de Estado advierte, en ese reporte, que “2009

representa el sexto año consecutivo de descenso. La erradicación de

amapola también registró niveles por debajo de los históricos: hasta

noviembre de 2009 se habían erradicado 11 mil 471 hectáreas,

mientras que en 2008 sumaron 13 mil 189 has”.

Respecto de los decomisos de droga, indica que “las incautaciones de

marihuana estuvieron por debajo de los niveles históricos de los últimos

años. En 2009, 1 mil 385 toneladas métricas de marihuana fueron

incautadas, mientras que en los últimos cinco años el promedio fue de

casi 2 mil toneladas métricas”.

El informe justifica que esta situación “puede atribuirse a un cambio en

la aplicación de la ley mexicana, cuyo foco principal fue atacar drogas

más duras, como la metanfetamina; asimismo, a que más recursos

Page 163: LIBRO Completo

militares y policiales se desvían para enfrentar a las organizaciones

delincuenciales y la violencia”.

Ésta no es la primera vez que las autoridades estadunidenses disculpan

la ineficacia de la lucha antidrogas mexicana.

El International narcotics control strategy report 2008 señalaba que en

2007 –primer año en el que el Ejército Mexicano asumió la

responsabilidad exclusiva de la erradicación de cultivos ilícitos de

marihuana y amapola– “la disminución en las tasas de erradicación se

debió, al menos en parte, a la realineación de las responsabilidades en

materia de erradicación aérea. La PGR cesó sus vuelos de erradicación

en diciembre de 2006, y la tasa posterior de la erradicación aérea de

los militares ha sido lenta”.

Los crímenes del Ejército deben ser juzgados: general

El general brigadier en retiro Samuel Lara Villa considera que “lo que

Felipe Calderón llamó ‘guerra’ sólo fue un arranque de los que

acostumbra valerse para ‘gobernar’”.

Indica que, en 2006, el ahora presidente “trataba de legitimar ante la

opinión pública su gobierno alardeando del apoyo militar. El problema

creció porque las fuerzas armadas, en cumplimiento incondicional a su

doctrina de ‘lealtad a las instituciones’, se lanzaron de inmediato a la

‘guerra’ del mando supremo sin estudiar la situación con la profundidad

que ameritaba”.

Agrega que “la ciudadanía pronto resintió los efectos de los retenes de

control en las vías de comunicación, el patrullaje, los rondines y el

empleo de las armas para responder a la capacidad de fuego y de

maniobra de los malhechores. El resultado es la muerte de gente

inocente, incluyendo niños y estudiantes. Está pendiente la explicación

de la muerte de los alumnos del Tecnológico de Monterrey, porque el

Page 164: LIBRO Completo

caso trae a la memoria el del hijo de la señora Rosario Ibarra de Piedra,

desaparecido en condiciones semejantes, aunque no se trataba de

narcotráfico”.

Lara Villa dice que el gobierno federal y el Ejército “tienen que hacer

frente a la justa indignación de la sociedad ante crímenes que no serán

capaces de explicar satisfactoriamente. Menos aún cuando la justicia es

burlada por la protección que se ven obligados los altos mandos a

proporcionar a la tropa, que debe cumplir las consignas de su puesto o

tendría que responder ante la superioridad por falta de espíritu militar.

La responsabilidad es de quien los mandó a esa ‘guerra’ sin respaldo

legal. Tarde o temprano (ese responsable) tendrá que responder ante el

tribunal que la historia le depare”.

Es el presidente de desempleo, de la inseguridad y los crímenes

masivos, el mismo que quiere dejar a su compadre gobernando

Coahuila.

Page 165: LIBRO Completo
Page 166: LIBRO Completo

A MANERA DE EPILOGO

Marcos Roitman Rosenmann escribió en el periódico La Jornada un

texto impecable con el que cierro temporalmente éste trabajo.

Lo dice claro y directo, retratando al PAN y sus apóstoles

calderonianos: A todos nos puede tocar. Esta parece ser la máxima que

anida en la mente de la mayoría de los ciudadanos que pueblan las

ciudades en México hoy en día. Una especie de pesimismo avalado por

los hechos. Ni modo, será que hay que vivir con ello. Familias

destrozadas, viudas, huérfanos y vidas tempranamente cercenadas en

medio de una ley de la selva, es la estela que deja la violencia tan

absurda como desmedida. Una pérdida de confianza se une el desazón

que produce la inoperancia de las fuerzas de seguridad del estado.

También víctimas, cuando no cómplices. El virus del narco, el dinero

fácil, la buena vida y la impunidad, son parte del atractivo de

convertirse en trasgresores de la ley desde dentro. Por eso, el

sentimiento de rabia, el sentirse desprotegido, se ha transformado en

una protesta generalizada. Así, son muchas las razones para dar

legitimidad a la expresión acuñada por el poeta Javier Sicilia tras el

asesinato de siete personas, entre los cuales estaba su hijo, Juan

Francisco. ¡Que se larguen!

Hoy, la frase es un símbolo para todo mexicano bien nacido que pide

responsabilidades, y justicia. México ha sido secuestrado por

plutócratas, gentes sin honor, palabra y dignidad. Con un desprecio

hacia la democracia y un odio profundo a su pueblo. En este contexto,

el ¡Ya basta! enarbolado durante el alzamiento zapatista, sigue

mostrando toda su vigencia. Ya no es políticamente correcto callar los

asesinatos múltiples, el tiro en la cabeza, por la espalda y en medio de

Page 167: LIBRO Completo

la calle, en nombre de los buenos modales. Hacerlo nos acerca a la

sumisión y la idiotez.

Hoy, se vuelve necesario denunciar un poder político ilegítimo tanto por

origen como por sus métodos. La muerte en manos de sicarios se ha

instalado como la fórmula perfecta para mantener en el poder. La

unidad de intereses y acción entre una élite política corrupta y la

criminalidad, pasa factura.

Se compran cargos públicos. Diputados, senadores, gobernadores,

alcaldes, concejales, jefes de policía, periodistas, académicos, jueces,

abogados, fiscales o deportistas. Todos ellos son posibles de corromper

y tienen su precio, están a merced de las bandas y la mafia. Pero con

decirlo, seguramente no estoy descubriendo nada nuevo al lector.

Siempre ha existido una relación entre el poder político y la mafia. Lo

realmente novedoso, es la subordinación de la política a los intereses

del crimen organizado.

Las decisiones sobre megaproyectos, concesiones urbanísticas o

privatizaciones, no se toman en el parlamento, se hace en yates de lujo,

mansiones ideadas para el latrocinio y casas de prostitución. Allí, en

medio de orgias, donde los invitados se atiborran de coca, alcohol y

sexo, se sellan los pactos para gobernar. Hoy, es necesario explicar la

relación entre los intereses de los llamados cárteles de la droga, y los

detentadores del poder político, para comprender las formas que

adopta la violencia.

Ciudad Juárez. Jóvenes violadas y descuartizadas engrosan la lista de lo

que más tarde se convertirá en feminicidio, nombre acuñado para una

realidad a la cual el Estado no quiere hacer frente. Le vuelve la espalda

y habla de reyertas callejeras, ajuste de cuenta entre bandas y

drogadictos. Pero la realidad es otra. Naciones Unidas y Amnistía

Page 168: LIBRO Completo

Internacional, hablan de acciones premeditadas de grupos organizados

en trata de blancas y esclavitud infantil. Los datos son terribles. Entre

1993 y 2002 hubo más de 400 mujeres mutiladas y asesinadas. Y sólo

entre 2009 y 2010 la cifra se eleva a 423. Según Marcela Lagarde,

perteneciente a la "Red de investigadoras por la vida y la libertad de las

mujeres", habrían más de 10 mil mujeres y niñas en la primera década

del siglo XXI muertas por violencia de género. Dato al cual hay que

sumar la edad de las víctimas, que según el observatorio Nacional del

Feminicidio, oscila entre veintiún y cuarenta años, en más del cincuenta

por ciento de los casos.

Siento un profundo cariño y amor por México, su pueblo y sus luchas y

por ello me adhiero, desde el respeto, al llamado del poeta Javier Sicilia

desde Madrid, elevando mi voz y declamando "que se vayan". México no

merece ser gobernado por una panda de crápulas cuyo único fin

consiste en matar a sus mejores hijos. Por ello me duele México.

Y a mí me duele mucho Coahuila ante la embestida sucia de

quienes han transformado nuestro país en un estado fallido.

Por eso te invito, con todo lo que te he presentado, a luchar a

favor de nuestra tierra y gritarles en la cara a éstos truhanes

azules: ¡NO CON COAHUILA!

Page 169: LIBRO Completo

Bibliografía

Calderón Hinojosa, F. (1 de diciembre de 2006), Palabras al pueblo de México desde

el Auditorio Nacional enDiscursos, Presidencia de la República. Recuperado el 10 de

octubre de 2009, de http://www.presidencia.gob.mx/prensa/discursos/?

contenido=28316#b3

Calderón Hinojosa, F. (13 de diciembre de 2006), El Presidente de los Estados Unidos

Mexicanos, Lic. Felipe Calderón, en la Transferencia de Personal de la Secretaría de

la Defensa Nacional y de la Secretaría de Marina, en Discursos, Presidencia de la

República. Recuperado el 9 de octubre de 2009, de

http://www.presidencia.gob.mx/prensa/discursos/?contenido=28375#b2

Carlsen, L. (23 de mayo de 2008), Un abecedario del Plan México. Recuperado el 10

de octubre de 2009, de Programa de las Américas:

http://www.ircamericas.org/esp/5251

Page 170: LIBRO Completo

Cason, J., & Brooks, D. (23 de Febrero de 1997). La Jornada. Recuperado el 6 de

Septiembre de 2009, de La

Jornada: http://www.jornada.unam.mx/1997/02/23/primera.html

Centro de Documentación de Movimientos Armados. (2005). Centro de

Documentación de Movimientos Armados. Recuperado el 6 de Septiembre de 2009, de

CEDEMA: http://www.cedema.org/index.php?ver=noticias&id=2

Coberturas de El Universal, (10 de octubre de 2009), en El Universal,. Recuperado el

10 de octubre de 2009, de: http://www.eluniversal.com.mx/coberturas/esp207.html

Consejo de Derechos Humanos, (2009), Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico

Universal, Cuarto período de sesiones, Resumen preparado por la oficina del alto

comisionado para los derechos humanos con arreglo al párrafo 15 c) del anexo de la

resolución 5/1 del consejo de derechos humanos, Ginebra, 2009.

Elvira Vargas, R. (1 de diciembre de 2006), En acto castrense, Calderón asume el

Poder Ejecutivo, en La Jornada. Recuperado el 10 de octubre de 2009,:

http://www.jornada.unam.mx/2006/12/01/index.php?

section=politica&article=003n1pol

Equipo Nizkor, (14 de octubre de 2004), en www.derechos.org. Recuperado el 8 de

octubre de 2009, de: http://www.derechos.org/nizkor/mexico/doc/jalisco3.html

Fernández Barbadillo, P., (23 de enero de 2009), 6.000 muertos deja la guerra contra

el narco en México en 2008. Recuperado el 9 de octubre de 2009, de:

http://www.gees.org/articulo/6174/

Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado. (21 de Noviembre

de 2006). The National Security Archive. Recuperado el 6 de Septiembre de 2009, de

The National Security

Archive:http://www.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB209/#informe

González, M. D., (25 de marzo de 2009), Suman 10 mil 475 ejecuciones en esta

administración: PGR., en El Universal. Recuperado el 9 de octubre de 2009,:

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/166613.html

Page 171: LIBRO Completo

Isacson, A. (2005), Las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en la “guerra contra

las drogas”, en C. Youngers y E. Rosin, Drogas y democracia en América Latina. El

impacto de la política de Estados Unidos,Washington-Buenos Aires: WOLA-Biblios.

Paterson, K. (11 de agosto de 2008), Legisladores en EEUU aprueban ayuda militar a

México, mientras las quejas en materia de derechos humanos aumentan. Recuperado

el 10 de octubre de 2009, de Programa de las Américas:

http://www.ircamericas.org/esp/5457

PROCESO. (2009). PROCESO. Recuperado el 6 de Septiembre de 2009, de

Comunicación e Información SA de CV: http://www.proceso.com.mx/impreso.php?

impreso=1643

Redacción de El Imparcial, (9 de octubre de 2009), Desertan con Fox 150 mil

soldados, en El Imparcial.com. Recuperado el 9 de octubre de 2009, de:

http://www.elimparcial.com/buscar/traernotanew.asp?NumNota=624251

Redacción de El Universal, (18 de junio de 2009), Van 3 mil muertos por narco… y

contando, en El Universal. Recuperado el 9 de octubre de 2009, de:

http://www.mexiconews.com.mx/nacion/169068.html

Riva Palacio, R. (20 de agosto de 2007), Admite que habrá ayuda militar de EU contra

el narco, pero sin tropas, en El Universal. Recuperado el 10 de octubre de

2009,: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/153469.html

Zúñiga, J. A., & Rodríguez, I. (21 de Julio de 2009). La Jornada. Recuperado el 6 de

Septiembre de 2009, de La

Jornada: http://www.jornada.unam.mx/2009/07/21/index.php?

section=politica&article=003n1pol

Especial agradecimiento a Comité Cerezo, Revista Revuelta, “Guerra Contra el

Narcotráfico, Criminzación de Toda la Sociedad”, 17 de Ocubre de 2009.

Revista Contralínea, medios electrónicos e impresos de Coahuila, buscadores de

noticias y agencias informativas nacionalese internacionales, sin faltar los excelentes

caricaturistas libres.

Page 172: LIBRO Completo