43
V V CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA II ENCUENTRO NACIONAL DE INICIACIÓN CIENTÍFICA “Movilización Nacion al por la Calidad Educativa de Enfermería” Pre Congreso 01 de Agosto Congreso 02, 03 y 04 de Agosto del 2012 Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería Lima-Perú / 2012 © Editoras:  Chanamé Carretero Lucía , Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo  Loayza Enriquez Blanca Katiuzca , Escuela de Postgrado de la Universidad Señor de Sipán.  Zapata Rueda Aurora Violeta , Escuela de Enfermería - Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo  Rojas Manrique Dennie , Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo ©Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería  Agosto 2012

Libro de Congreso Educacion en Enfermería

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 1/43

V

V CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓNEN ENFERMERÍA

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE

EDUCACIÓN EN ENFERMERÍAII ENCUENTRO NACIONAL DE

INICIACIÓN CIENTÍFICA 

“Movilización Nacional por la Calidad

Educativa de Enfermería” Pre Congreso 01 de Agosto

Congreso 02, 03 y 04 de Agosto del 2012

Asociación Peruana de Facultades y Escuelas deEnfermeríaLima-Perú / 2012

© Editoras:

  Chanamé Carretero Lucía, Facultad de Enfermería de la

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

  Loayza Enriquez Blanca Katiuzca, Escuela de Postgrado de la

Universidad Señor de Sipán.  Zapata Rueda Aurora Violeta, Escuela de Enfermería - Universidad

Católica Santo Toribio de Mogrovejo

  Rojas Manrique Dennie, Facultad de Enfermería de la Universidad

Nacional Pedro Ruiz Gallo

©Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería

 Agosto 2012

Page 2: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 2/43

 V CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA

III ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ENENFERMERÍA

II ENCUENTRO NACIONAL DE INICIACIÓN CIENTÍFICA

“Movilización Nacional por la Calidad Educativa de Enfermería” 

LIMA, PERÚ

PresidentaDra. Lucía Aranda Moreno

 Vice PresidentaMayela Cajachahua Castro

SecretariaMgtr. Alejandro Gonzáles

Tesorera

Mgtr. Gloria Manrique Borja

 VocalDra. María del Pilar Gómez Lujan

Coordinadora: Dra. Tania Roberta Muro Carrasco

Comisión de Temas Libres:Dra. Esperanza Ruiz Oliva

Dra. Tomasa Vallejos SosaDra. Rosalía Santa Cruz RevillaMg. Isabel Romero Sipión

Comisión de Elaboración de Libro resumen:  Mg. Lucía Chanamé Carretero Mg. Blanca Katiuzca Loayza Enriquez Lic. Aurora Violeta Zapata Rueda Mg. Dennie Rojas Manrique

Concurso de Investigación: Dra. María del Pilar Gómez Luján 

Mgtr. Mayela Cajachagua Castro Dra. Tania Roberta Muro Carrasco

Comisión de Conferencias Centrales Mgtr. Rosa Baca Pupuche Mgtr. Viviana Santillán Medianero  Mgtr. Nora Monsalve Requejo Dra. Magda Núñez Vargas

Comisión de Conclusiones e Informe Final  Mgtr. Griselda Jesús Uceda Senmache 

Mgtr. Gloria Vera Mendoza  Mgtr. Rosario Verástegui León  Dra. Jovita Palomino Quiroz  Lic. Rosa Larios Ayala  Mgtr. Doris País Lescano

JUNTA DIRECTIVACOMITÉ ORGANIZADOR

COMITE CIENTIFICO

Page 3: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 3/43

 

  Decanas y Directoras de Facultades y Escuelas deEnfermería a nivel nacional.

COMISIÓN DE REFRIGERIOS

Docentes y Estudiantes de La Universidad Nacional Del CallaoDocentes y Estudiantes de La Universidad San Juan Bautista

Docentes y Estudiantes de La Universidad Nacional Del CallaoDocentes y Estudiantes de La Universidad San Juan Bautista

Docentes y Estudiantes de La Universidad Nacional Del CallaoDocentes y Estudiantes de La Universidad San Juan Bautista

 Apoyo Administrativo: Lic. Diana Canazas –  Secretaria de ASPEFEEN.

CONTENIDOS 

1.  DATOS GENERALES DEL LIBRO

1.  Saludos de la Presidenta-ASPEFEEN

2.  Presentación del libro de resúmenes

3.  Programa del Congreso

4.   Auspiciadores

2.  CONFERENCIAS:

2.1 TENDENCIA DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL

TERCER MILENIO

Dra. María Antonieta Rubio Tyrrel- Anna Nery

2.2 FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN CIENTÍFICA EN

ENFERMERÍA EN LA PERSPECTIVA NACIONAL E

INTERNACIONAL

Dra. María Antonieta Rubio Tyrrel- Anna Nery

3.  TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

3.1 

.- Calidad de la educación de la enfermería universitaria enel tercer milenio

3.2 .- Paradigmas de la educación de enfermería: pensamiento

complejo y cuidado humano

3.3 .- Integración de la investigación e innovación en el

aprendizaje de la enfermería

COMITE LOGISTICA

COMITE DIFUSION, PRENSA Y PROPAGANDA

COMITÉ DE INSCRIPCIONES YCERTIFICACIÓN

Page 4: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 4/43

 I.  DATOS GENERALES DEL LIBRO

1.  PALABRAS DE BIENVENIDA DE LA PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN PERUANA DE ESCUELAS Y FACULTADES DEENFERMERÍA-ASPEFEEN

Es para mí un gran honor dirigirme a ustedes en mi calidad de presidentade ASPEFEEN para expresar mi saludos cordial y fraterno y más cálidabienvenida a cada uno de ustedes, así mismo expresar como AsociaciónNacional nuestro compromiso con el desarrollo del proceso pedagógico

 y del proceso cuidativo, la acreditación de las carreras de enfermeríaperuana, proceso que están inmersos en estas tendencias, como lamasificación, flexibilidad curricular, la internalización, virtualización de laeducación, la mercantilización del conocimiento, cambios de los enfoquespedagógicos, investigación, innovación, rol del docente universitario, el roldocente de la enfermera asistencial, en el marco de la calidad educativacomo exigencia de la sociedad global del conocimiento, vivimos uncomplejo proceso de transformación que amerita un análisis del presente

 y futuro de la educación superior y de manera especial de enfermería

Nos complace, ofrecer este espacio académico para analizar estaproblemática, generar propuestas con la participación de ustedes comoactores sociales claves para el cambio, porque todos somos responsablesde la calidad del enfermero en formación.

Las temáticas de este congreso:1. Calidad de la Educación de la Enfermería Universitaria en el tercermilenio2. Paradigmas de la Educación de Enfermería: Pensamiento complejo yCuidado Humano3. Integración de la investigación e innovación en el aprendizaje de la

enfermeríaLos temas mencionados, son tan complejos, que generan grandes desafíos; asíhablando de la educación se tiene la internacionalización de la educación, laflexibilidad curricular, entre otros; es que la Educación es un camposumamente complejo; por ello se necesita utilizar instrumentos conceptualesdel paradigma complejo; esquemas teóricos dinámicos, para dar cuenta de lasincertidumbres, de las indeterminaciones y fenómenos aleatorios queconforman los procesos que tienen lugar en la formación de Enfermería,

categorías que van más allá del reduccionismo positivista, por cuanto laesencia de la Enfermería es una categoría compleja,

Referente al conocimiento se puede afirmar que, actualmente nosencontramos en un mundo post moderno; complejo y contingencial; portanto, el conocimiento que se va generando producto de lasinvestigaciones son amparados en los diferentes paradigmas que van desdeel positivismo, empirismo, fenomenología, crítico dialéctico, entre otros. 

Los adelantos del progreso científico hacen una presión muy fuerte sobreel proprio conocimiento técnico-profesional, no sólo por la velocidad delos cambios, sino por la obsolescencia o caducidad de los instrumentosque sirven a todos los estilos de la labor humana. Casi en todo momento,nuevos artefactos ejercen una diferente demanda a nuestras destrezas yhabilidades. Hay como que un verdadero y continuado desafío quizápermanente, en oposición al status  y a las posibilidades de todas lasprofesiones, que induce a ampararse en uno u otro paradigma. Asímismo, dada la complejidad del conocimiento imposible utilizar sólo elparadigma positivista deductivo.

Cabe manifestar que las investigaciones realizadas en la Universidad o en

el servicio respaldan al proceso educativo; el mismo, que está inmerso enun serie de cambios que se vienen produciendo en forma acelerada lo queha generado diferentes paradigmas educativos o conjunto de supuestos,ideas, creencias o nociones que se hallan en la base de la construcción delos diferentes modelos teóricos educativos adoptados a través de la historia

 y que han obedecido a situaciones, necesidades y tendencias políticas,socio – culturales y económicas de la época.Conscientes que el conocimiento debe ser socializado es que surge el

congreso de Educación en Enfermería en nuestro Perú a fin de socializarlos avances que tenemos en investigación y en la formación enfermero ala luz de las teoría y modelos no sólo de Enfermería sino de la educaciónen general; Reitero nuestro deseo que se sientan como en casa, destaco

la valiosa participación de nuestra Facultades y Escuelas que participan enla organización de Congreso, desde ya nuestro agradecimiento a nuestrafacultad anfitriona de la UNIVERSIDAD NACIONAL del CALLAO

Dra. Lucía Aranda Moreno Presidenta de la ASPEFEEN

 Vice Presidenta II de la Región Andina- ALADEFEUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Page 5: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 5/43

 

2. PRESENTACION DEL LIBRO DE RESUMENES

La Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería

(ASPEFEEN), organización líder, representativa de las facultades y escuelas

de enfermería, que direcciona en forma continua y sostenida la educaciónde enfermería en el Perú, en cumplimiento a su objetivo de velar   por la

excelencia de la educación en enfermería en el país y, en el marco de las

exigencias educativas del siglo XXI, realizó el V Congreso Nacional de

Educación en Enfermería, III Encuentro Internacional de Educación en

Enfermería II Encuentro Nacional de Iniciación Científica “Movilización

Nacional por la Calidad Educativa de Enfermería” brindando de esta

manera oportunidades y espacios de reflexión a los diferentes instituciones

formadoras acerca de como se desarrolla el proceso educativo en laformación de recursos humanos en enfermería; con la finalidad de

plantear, discutir y analizar los adelantos así como los problemas que existen

en el campo de la educación en enfermería, alcanzando propuestas y/o

alternativas de solución, a través de la participación e intercambio de

experiencias regionales, nacionales e internacionales.

Este evento se ha desarrollado con criterios de calidad y rigor

investigativo y se ha caracterizado por su contribución a través de temas vigentes y de prioridad, los cuales han sido abordados con profundidad. El

Congreso ofreció una buena oportunidad a estudiantes, licenciados,

especialistas, magísteres y doctores en Enfermería, de conocer los

problemas y los esfuerzos puestos ya en marcha para enfrentarlos.

Resaltamos así mismo la contribución brindada por enfermeras

universitarias, estudiantes nacionales como de países hermanos como son

Brasil, Chile, Colombia a través de los temas centrales como la presentación

de trabajos de investigación, cuyo producto ponemos a disposición a través

del presente documento, con la seguridad de que a través de él podrán

tener acceso a los resultados, tanto participantes como quienes por alguna u

otra razón no pudieron hacerlo, y que sin embargo nuestro compromiso es

con todos quienes tienen la responsabilidad de la educación en enfermeríanacional como internacional. 

Esperamos que a través de él quede plasmada la motivación para

futuros encuentros de esta naturaleza, se fomente un mayor interés y

participación por parte de quienes pugnan por encontrar las alternativas más

 viables en la resolución de los problemas educacionales.

Dra. Tania Roberta Muro CarrascoPresidenta del Comité Científico

Decana de la Facultad de EnfermeríaUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Page 6: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 6/43

 

3.  PROGRAMA DEL EVENTO

V CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍAIII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN

ENFERMERÍA

II ENCUENTRO NACIONAL DE INICIACIÓN CIENTÍFICA

En el siglo XXI, se evidencian las tendencias de la educaciónsuperior hacia la masificación, flexibilidad curricular, lainternalización, virtualización de la educación, la mercantilizacióndel conocimiento, cambios de los enfoques pedagógicos,investigación, innovación, rol del docente universitario en el marcode la calidad educativa como exigencia de la sociedad global delconocimiento, en respuesta a esta situación educativa, nace el VCongreso de Educación en Enfermería a fin de reflexionar, analizarla Educación de la Enfermería peruana y los grandes desafíos en eltercer milenio.

La educación de la enfermería universitaria, comprometidacon el desarrollo de proceso pedagógico y del proceso cuidativo estáinmersa en estas tendencias, comprende que estamos frente a uncomplejo proceso de transformación que amerita un análisis del presente y futuro de la educación superior  

EJES TEMÁTICOS:1. Calidad de la Educación de la Enfermería Universitaria en eltercer milenio 

2. Paradigmas de la Educación de Enfermería: Pensamientocomplejo y Cuidado Humano3. Integración de la investigación e innovación en el aprendizajede la enfermería

CURSOS DE INTERÉS PRE CONGRESO

DIA: 01 de AGOSTO

HORA I CURSO DOCENTES

09:00 am10.30 am

Método de Investigacióncualitativa:Etnometodología y su aplicación enla práctica Cotidiana de Enfermería.

Dra. María JoséCoelhoDra. María Del PilarGómez Luján

10.30 am12.00 am.

Método de Investigacióncualitativa:Teoría Fundamentada aplicada a

la enfermería.

Dra. Joséte Leite,

15 minutos RECESO

12.15 m13.30 pm

Método de investigacióncuantitativa

Dra. MaritzaVillanueva Benites

HORA II. CURSO  Docente

TARDE15.00 pm

18.00 pm

  Interculturalidad.  Barreras Culturales. 

Identidad Cultural.  Cosmovisión y Salud.

Dr. Vicente VargasVite

Page 7: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 7/43

 

CRONOGRAMA DEL CONGRESO

Cronograma CONFERENCIAS: Conferencistas

Día 02 de agosto del 2012

MAÑANA8:30 am9:30 am

Inscripciones Comisión deinscripciones

09:30am10:30 am

Apertura e Inauguración delCongreso

Presidenta. Dra.Lucía Aranda MorenoPresidenta del ComitéCientífico. Dra. TaniaMuro Carrasco

10:30 am

11:30 am

Tendencias de la Educación

Superior en el tercer milenio

Dra. María Antonieta

Rubio Tyrrell. Brasil11:30 am11:45 am 

RECESO

11:45 am13:00 am

Paradigmas de laEducación de Enfermería.Pensamiento Complejo

Dra. AlacoqueLorenzini Erdmann

13:00 pm14:00 pm

Salud, Género eInterculturalidad. 

Dr. Vicente Vargas Vite 

14:00 pm15:00 pm Break

TARDE

16:00 pm17:00 pm 

Visita al Castillo RealFelipe

Día 03 de agosto Del 2012MAÑANA

08:30am-09:30 am

Integración de lainvestigación e innovaciónen el aprendizaje de laenfermería.

Dra. AlacoqueLorenzini Erdmann

09:30 am10:30 am Formación para lainiciación Científica enEnfermería en la perspectiva nacional einternacional

Dra. María AntonietaRubio Tyrrell, Brasil.

10:30 am11:30 am

Panel. Bases teórico práctica-Experiencias de los Estilos deEnseñar a aprender el cuidadode Enfermería

Dra. AlacoqueLorenziniDra. María JoséCohelho

Dr. SebastiánBustamante Edquén 11:30 AM11:45 AM

RECESO

12.00m.13.45 pm

Panel Experiencias deAprendizajes en laIniciación Científica deEnfermería.

Directora CuzcoDirectora ArequipaDirectora UNMSMDirectora de laAmazonía.Directora UNT

14.00 pm.

14.30pm

RECESO 

14:30 pm17:00 pm

Exposición de los Temaslibres

Page 8: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 8/43

Día 04 de Agosto 2012MAÑANA

09.00 am10.00 am

Calidad de la Educaciónde la EnfermeríaUniversitaria en AméricaLatina e Implicaciones parala Práctica profesional

Dra. María AntonietaTyrrell Past Presidentade ALADEFE 

10.00 am

10.45 amCalidad de la EducaciónEnfermería en el Perú

Dra. Lucía ArandaMoreno

10.45 am

12.00 m.

Panel. Avances y desafíosde la autoevaluación para laacreditación

UNSA

TEZA

UNMSM

UN TRUJILLO

ULADECH

12.30 hrs CLAUSURA Dra. Lucía ArandaMoreno

4.  AGRADECEMOS A LOS AUSPICIADORES DELEVENTO

Universidad Nacional del Callao

Universidad Alas Peruanas 

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Universidad Privada San Juan Bautista

Page 9: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 9/43

 

AGRADECEMOS A LOS AUSPICIADORES DELEVENTO

Consejo Regional XXVII delColegio de Enfermeros del Perú 

Asamblea Nacional de Rectores

Región Callao 

TENA

Page 10: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 10/43

II.  CONFERENCIAS:

TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOREN AMÉRICA LATINA EN EL SIGLO XXI

Dra. María Antonieta Rubio Tyrrel- Anna Nery

Las Tendencias de la Educación Superior en Latinoamérica son

descritas y analizadas en el Tercer Milenio (Siglo XXI) a partir de

algunos antecedentes históricos que demarcan polémicas, conflictos y

cambios en su evolución en cuanto asuntos claves: en temas,

procesos, planos, hechos y acontecimientos caracterizándose, de esta

forma, la situación problema en la Educación Superior en

Latinoamérica. Esta disertación tiene como base aspectos relevantes

de los Informes de la UNESCO, a partir de algunos estudiosos de lamateria, de la experiencia brasilera y de la Universidad Federal de

Rio de Janeiro del Brasil. También se presentan sus perspectivas y

desafíos con los cuales deberemos promover discusiones,

reflexiones, críticas y propuestas de forma a socializar y democratizar

ideas y experiencias en las diversas dimensiones de la Universidad,

Sociedad y del Estado.

PALABRAS CLAVES: Educación Superior, Educación en América

Latina, Políticas Educacionales.

FORMACIÓN PARA LA INICIACIÓN CIENTIFICAEN ENFERMERÍA EN LA PERSPECTIVA INTERNACIONAL

Dra. María Antonieta Rubio Tyrrel- Anna Nery

La investigación en la educación en general y en enfermería enespecial son contribuciones fundamentales en el desarrollo de una

nación y de su población que es objeto de la seguridad nacional de

un pueblo e de un continente. Este asunto se trata a partir de la

profunda asimetría política, social y cultural que caracteriza a América

Latina, teniendo como foco la educación, la salud y el medio

ambiente como metas de preocupación mundial. En el Brasil se

adopta como pilares de la política de la investigación tres dimensiones

fundamentales: la disminución de desigualdades estaduales, locales y

regionales; la cooperación regional, nacional e internacional; y, el

fortalecimiento de la ciencia y de la tecnología. Desde el punto de

 vista nacional e internacional tomamos como foco de discusión y

análisis el Caso Brasil y de su propuesta en la Iniciación Científica

(IC) donde todavía este asunto es un grande desafío para su

universalización pero al mismo tiempo es una política del Estado; por

tanto con dimensiones nacional, estadual, local regional e

internacional. Presentamos diversas modalidades de insertación en la

investigación como proceso de formación del estudiante

especificando finalidad, duración, beneficios ofrecidos por las

diversas Agencias/Instituciones de fomento y cooperación a la

investigación. Se describe de forma resumida las áreas de

Page 11: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 11/43

conocimiento de C&T en el Brasil, destacándose el área de

Enfermería. En esta área y en esta oportunidad, demostramos

objetivamente la vivencia de la investigación científica (IC), por el

breve relato, de una becada en IC, de la Escuela (Facultad) de

Enfermería ANNA NERY de la Universidad Federal de Rio de

 Janeiro del Brasil (EEAN/UFRJ/Brasil).

PALABRAS CLAVES:  Investigación, Iniciación Científica,

Enfermería, Políticas de Recursos Humanos.

CALIDAD EN LA EDUCACIÓN DE LA ENFERMERÍAUNIVERSITARIA EN AMÉRICA LATINA: Implicaciones para la

Práctica Profesional.

Dra. María Antonieta Rubio Tyrrel- Anna Nery

La educación en Enfermería en Latinoamérica está en un fuerte

movimiento de profesionalización y reglamentación, mostrando unindicativo de universalización por su formación universitaria,

considerándose su problemática de secularización como una profesión

eminentemente femenina, vinculada a la medicina y al servicio en unidades

de salud. Para abordar las implicaciones para la práctica profesional, a partir

de la calidad de la educación en enfermería, tomamos como referencia una

rápida análisis del proyecto pedagógico de formación de la Enfermera, a

partir de tres estudios básicos del ilustre escritor brasilero/latinoamericano

Paulo Freire relacionados con la pedagogía del oprimido, de la esperanza yde la educación en la práctica de la libertad. De esta forma se destacan tres

dimensiones de los Saberes de la Práctica Educativa que pueden

fundamentar las implicaciones para la práctica de la enfermería y son ellas:

exigencia de la enseñanza en el reconocimiento de cambios en el mundo,

en la profesión y en el mercado del trabajo; (re) pensar la práctica

tradicional de la transferencia del conocimiento y enseñar como

especificidad humana. También enfatizamos los elementos básicos del

Proyecto Pedagógico de la Formación de la Enfermera en el Pre y Posgrado

 y sus implicaciones en el ejercicio profesional laboral y gremial tomando

como fundamento la base ético-legal, técnico-científica y socio-cultural

PALABRAS CLAVES:  Enfermería, Práctica Profesional, Calidad de la

Educación.

Page 12: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 12/43

 

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

EJE TEMATICO

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LA ENFERMERÍA UNIVERSITARIA

EN EL TERCER MILENIO

La calidad de la educación superior es una preocupación vigente enprácticamente todos los países del mundo. Muchos factores explican esapreocupación la ampliación de la cobertura, la diversificación de las instituciones,los cambios en el modo de producción de conocimientos y los requerimientos de laglobalización en el presente milenio. La sociedad plantea hoy en día a lasuniversidades, el reto de un mundo cada vez más complejo, el que se distingue porla rápida expansión del conocimiento, situación que genera transformacionespermanentes que afectan la existencia en todos sus ámbitos, tal como lo afirma

 Arratia A.

La enseñanza universitaria en el ámbito de la salud, enfrenta por su parte,un propio fenómeno de recombinación de conocimientos, como consecuencia dela rapidez con que estos se producen. Lo anterior reafirma el hecho, que la funciónacadémica no puede reducirse sólo a la trasmisión de conocimientos a través declases expositivas, sino que ella, debe garantizar el desarrollo de la investigación yde aprendizajes esenciales, con una enseñanza capaz de personalizarse frente a ladiversidad de capacidades, motivaciones y expresiones culturales. 

La Asociación Peruana de Facultades y Escuelas de Enfermería(ASPEFEEN), consciente de su rol, representativo de las Facultades y Escuelas deEnfermería, que supervisa en forma continua la educación de enfermería en elPerú, en cumplimiento con sus objetivos de velar por la excelencia de la educaciónen enfermería en el país  brindando oportunidades y espacios de análisis yreflexión sobre el proceso educativo en la formación de recursos humanos enenfermería; con la finalidad de plantear, propuesta para mejorar calidad de laenseñanza de la profesión. Para responder a los retos, se plantea que Enfermeríatome un papel activo, incorporando en su función educativa, un diseñoinstruccional que conduzca a encontrar el camino más conveniente. para lograr undesarrollo armónico, entre investigación y docencia.

Mg. Lucía Chanamé CarreteroUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Page 13: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 13/43

 

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN DE LA ENFERMERÍA UNIVERSITARIA

EN EL TERCER MILENIO

N TITULO DE LA INVESTIGACIÓN Pág

01 ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LOS

 VALORES EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA AUTORA: Ruiz Oliva Teófila Esperanza 

02

INVESTIGACION FORMATIVA COMOINDICADOR DE CALIDAD EN LA CARRERASUNIVERSITARIAS UNAS 2011

 AUTORA: Sonia Velásquez Rondon 

03

NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTUACIÓNDE LAS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DEDOS UNIVERSIDADES DE LAMBAYEQUE ENPRIMEROS AUXILIOS” UN ESTUDIO

COMPARADO. AUTORAS: Requejo Perales María Elvira.Cadenillas Castro Milagros Victoria

ESTRATEGIAS PARA FORTALECER LOS VALORES ENESTUDIANTES DE ENFERMERÍA

 AUTORA: Ruiz Oliva Teófila Esperanza 

 Al observarse en los estudiantes de Enfermería deficiencias en la práctica de valores en su quehacer académico como responsabilidad, veracidad,

honradez, solidaridad, amistad y ante la necesidad de contribuir en suformación integral y desarrollo de capacidades y habilidades valorativas, serealizó la investigación descriptiva propositiva. Planteándose los objetivos deIdentificar los valores practicados por los estudiantes y las estrategiasempleadas por los docentes para el fortalecimiento de la práctica de losmismos, resultados que permitieron proponer estrategias para fortalecerlos.Se recolectó los datos empleando el método empírico, aplicandocuestionarios a 148 estudiantes y 15 docentes; y el método teórico para elanálisis y síntesis. Concluyendo que los valores practicados en mayorporcentaje son el respeto a la vida, alegría, disciplina, responsabilidad, salud,trabajo, solidaridad y honestidad. Las estrategias que emplean los docentespara fortalecer las prácticas de los diferentes valores son la exposición,

ejemplificación, sesiones de crecimiento personal, talleres, sociodramas, videos, difusión, trabajos en equipo, discusiones, consejería, tutoría,educación, campañas de salud y proyección social. La aplicación de lasestrategias propuestas como “La campaña de prácticas de valores”,

“consejería y tutoría”, “Aplicando premios y castigos”,”Frente a frente”,

“Vigías del valor”, “Practicando lo aprendido”, “Promoviendo programas deeducación”, “Participando en actividades recreativas”, “Difundiendo

 valores”, “Estableciendo normas de convivencia”, “Enseñando y

aprendiendo con el ejemplo” e “Insertando a la familia como apoyo en la

formación de valores”, harán posible en el estudiante de Enfermería suformación integral y la inserción en la sociedad

Palabras Claves: Fortalecimiento de valores, estrategias. 

1 Doctora Docente Titular de la Facultad de Enfermería. Docente de la Unidad de Maestríay Doctorado de La Facultad de Educación-UNPRG. Directora de La sección de Postgradode La Facultad de Enfermería. [email protected]  Investigación aprobada por elCentro de Investigación de la Facultad de Enfermería de la UNPRG 

Page 14: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 14/43

INVESTIGACION FORMATIVA COMO INDICADOR DECALIDAD EN LA CARRERAS UNIVERSITARIAS UNAS 2011

 AUTORA: Sonia Velásquez Rondon 

Las universidades tienen como función investigar y generar saberes ya queson las únicas instituciones que forman en las diferentes disciplinas en sus

claustros están los investigadores, además un alto porcentaje de ellasostentan en sus misiones esta actividad y al observar su produccióncientífica es mínima y aun los egresados no hacen tesis, encontrando que lainvestigación como proceso formativo es una debilidad. Las universidadesforman las capacidades intelectuales para producir y utilizar losconocimientos disciplinares y de otras ciencias fomentando un aprendizajecontinuo, durante su proceso formativo podrá actualizar, modificar tantosus conocimientos y capacidades, con el propósito de ser cada díagenerador de su propio desarrollo el que debe responder a las exigencias dela ciencia, tecnología cuya velocidad es acelerada, de esta forma el espírituinvestigativo es parte de su propio desarrollo. La investigación formativaintegra a los procesos de construcción de conocimientos en ambientes de

aprendizaje, siguiendo similares esquemas a la investigación científica otecnológica, la única diferencia es que no genera nuevos conocimientosporque tiene la finalidad de fortalecer las capacidades de indagación,profundización disciplinar, experimentación, consolidación de información,análisis y síntesis de datos los que fortalecen sus conocimientosdisciplinares y también a la investigación. El objetivo fue analizar y proponerun Proyecto de Investigación Formativa a las carreras universitarias, lapoblación en estudio fueron 250 docentes de las diferentes carreras, cuyosresultados muestran que no la implementan, teniendo un conocimientodeficiente sobre las estrategias de aplicabilidad.

Palabras claves: investigación formativa, indicador de calidad, enseñanza

aprendizaje

1 Doctora en Ciencias: Salud Colectiva. Presidenta del Comité de Autoevaluación.Jefe de la Oficina de Calidad Universitaria de la Universidad Nacional San Agustin deArequipa. CORREO ELECTRONICO: [email protected] 

NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y ACTUACIÓN DE LAS

ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE DOS UNIVERSIDADES DE

LAMBAYEQUE EN PRIMEROS AUXILIOS” UN ESTUDIO

COMPARADO

AUTORAS: Requejo Perales María ElviraCadenillas Castro Milagros

 Victoria  

El presente proyecto, es un estudio cuantitativo conmetodología comparada, que surge de la preocupación de nuestrascompañeras, quienes afirman, que cuando ocurre un accidente ensu hogar, sus familiares esperan que sean ellas quienes actúen anteel suceso, por ser quienes estudian una profesión de la salud;cuando ocurre algún accidente en el camino prefieren esquivar lasituación, dejando al destino incierto la situación de la víctima,acumulando sentimientos de frustración y culpa. Estas situaciones

son compartidas por todos los ciclos académicos de nuestrafacultad, pero es aún más preocupante en los ciclos de V a VIII yaque por estar en mitad y a punto de terminar la carrera, la situaciónse vuelve más comprometedora e indeseable, por ello nos preocupaesta situación que nos lleva a plantear la interrogante ¿Cómo es laactuación de los estudiantes de enfermería del VI emergencia? Elobjetivo que guía la investigación es “comparar el nivel de

conocimientos y la aplicación de los primeros auxilios en caso deemergencia en estudiantes de Enfermería de dos universidades deLambayeque. El respaldo se tendrá en base de un soporte teórico;

es decir, de varios autores. La población lo constituye lasestudiantes de enfermería de las dos universidades, la muestra serátomada por conveniencia. El tratamiento de los resultados se harápor análisis temático.

Estudiantes del VII ciclo de Enfermería. Facultad de Enfermería.Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Page 15: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 15/43

PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN DEENFERMERÍA: PENSAMIENTO COMPLEJO Y

CUIDADO HUMANO

Se considera el cuidado humano no como una actividad o tarea

realizada en el sentido de tratar una herida, aliviar un des confort y

ayudar en una cura o a aliviar una dolencia. Procura ir más allá,intentando captar un sentido más amplio: el cuidado como una forma

de expresión, de relación con el otro ser y con el mundo, como una

forma de vivir plenamente.

Este cuidado puede y debe ser brindado por todos los integrantes del

equipo de salud para ayudar al usuario, no solo a recuperarse de una

enfermedad o a prevenirla, sino a crecer y a realizarse como persona.

Pensamiento para vincular, contextualizar y globalizar, pero al mismotiempo reconoce lo singular, lo individual y lo concreto.

En éste contexto las enfermeras al brindar cuidados y formar a las

futuras enfermeras, deben reflexionar sobre los paradigmas que guían

su actuar; siendo concientes de que éstos configuran el ser y hacer de

sus cuidados. A continuación se presentan trabajos de investigación

científica que revelan el predominio de los paradigmas que imperan

en la producción científica de la profesión y una reflexión sobre la

necesidad del paradigma interpretativo para optimizar la práctica del

cuidado.

Dennie Rojas ManriqueDocente de la Facultad de Enfermería

Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo

Page 16: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 16/43

 PARADIGMAS DE LA EDUCACIÓN DE

ENFERMERÍA: PENSAMIENTO COMPLEJO YCUIDADO HUMANO

N TITULO DE LA INVESTIGACIÓN PÁG

04

PRODUCCION CIENTIFICA DE LAENFERMERA EN RELACION CON LOSESTUDIOS POSTITULO Y POSGRADOACADEMICO

AUTORES:

Lic. Paula Laymito Lengua, Lic. Mendoza Cornejo Verónica,Lic. Sánchez Roldan Marcela, Mg. Vilma Pérez Saavedra

05

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LAEDUCACIÓN EN ENFERMERÍA 

 AUTORA: Pabla Rivera Labraña

06

BASES TEÓRICAS Y PEDAGÓGICAS

ORIENTADAS AL APRENDIZAJE DE LAINVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES DEENFERMERÍA 

María del Pilar Gómez Luján1, Celixa Lucia Perez Valdez2 , Violeta Fredesminda Gonzalez Gonzalez3,

Flor Marlene Luna Victoria Mori4 

PRODUCCION CIENTIFICA DE LA ENFERMERA ENRELACION CON LOS ESTUDIOS POSTITULO Y

POSGRADO ACADEMICO

AUTORES:Lic. Paula Laymito Lengua, Lic. Mendoza Cornejo Verónica,

Lic. Sánchez Roldan Marcela, Mg. Vilma Pérez Saavedra

Objetivo del estudio: Establecer la relación entre la producción científica ylos estudios de post titulo (especialidad) post grado (Maestría y Doctorado)de las enfermeras (os) que laboran en los diferentes servicios del HospitalEdgardo Rebagliati Martins en el año 2010. El estudio fue descriptivotransversal; para la recolección de datos se diseño un cuestionario el que seaplico a una muestra de 305 enfermeras, de los diferentes servicios delhospital, enfermeras que cumplían con los requisitos de inclusión yexclusión y aceptaron participar voluntariamente en el estudio. ResultadosEl 47,87% de las enfermeras encuestadas tiene estudios de pos titulo y solo9.84% de enfermeras han realizado estudios de postgrado (maestría ydoctorado).El 70.16% de enfermeras no realizo trabajos de investigación el

90.49% de las mismas no realizaron publicaciones. Al realizar el análisisestadístico se encontró que las enfermeras con estudios de postgrado(magister 52% y doctor 80 %) habían realizado trabajos de investigación yde ellas publicaron artículos científicos el 20% y 60% de magísteres ydoctoras respectivamente.Conclusiones: Los estudios de pos titulo noguardan relación con la producción científica de las enfermeras del estudio.La producción científica guarda relación con estudios de posgrado (maestría

 y doctorado).

Palabras Claves:  Producción científica enfermería  

1.- Mg. Vilma Pérez Saavedra; docente de la Facultad de Enfermería de la UniversidadPeruana Cayetano Heredia. Lic. Paula Laymito Lengua enfermera asistencial; Lic.Mendoza Cornejo Verónica enfermera asistencial; Lic. Sánchez Roldan Marcela enfermera

asistencial.Correspondencia :[email protected] [email protected] 

Page 17: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 17/43

 INVESTIGACIÓN EN ENFERMERÍA: UNA VISIÓN AL

ESTADO DEL ARTE

 AUTORA: Pabla Rivera Labraña

La enfermería es una ciencia que desde la década de los 50 registra las

primeras teorías y modelos generales, de medio rango y específicas, las quefueron creadas con el propósito de describir, explicar y predecir; estedesarrollo científico se enmarcó en una visión tradicional. Luego, desde ladécada de los 90 se observa una mayor tendencia a estudiar los sujetos delcuidado y de los cuidadores; y, desde mediados de la década de los 90 hayinterés por “comprender”   las vivencias de los sujetos sobre los procesos

 vitales (Muñoz C.; L.A.; 1995). Esto nos indica que el desarrollo científicode la enfermería avanza entre dos paradigmas, uno tradicional basado en latestificación o comprobación de teorías; y, otro paradigma humanistapostmoderno (Johnson J., 1991; Mitchell G. Cody, 1991). Así, el propósito

de este trabajo es presentar el estado del arte en la Investigación enEnfermería. El método utilizado fue el análisis documental de bases dedatos de revistas indexadas, en los diferentes idiomas. Resultados: El análisisdocumental del estado del arte nos muestra que tanto las metodologíasdesarrolladas bajo el paradigma cuantitativo y cualitativo son importantespara el desarrollo disciplinar; pero la diferencia está en los referentesmetodológico filosóficos los que nos dan el sustento y la guía para eldesarrollo de la investigación. Se agradece el Apoyo sistemático de misOrientadores de Tesis y Directivos del Programa de Doctorado;especialmente Dra. Marta Lenise do Prado (autorizada).

Pabla Rivera Labraña; Enfermera Docente; Magíster en Educación;Docente Escuela de Enfermería Universidad de Chile; Chile. EstudianteDoctorado en proceso de proyecto de tesis; Universidad Andrés Bello,Santiago, Chile.E-Mail:[email protected]

BASES TEÓRICAS Y PEDAGÓGICAS ORIENTADAS ALAPRENDIZAJE DE LA INVESTIGACIÓN EN ESTUDIANTES

DE ENFERMERÍA 

María del Pilar Gómez Luján1, Celixa Lucia Perez Valdez2 ,

 Violeta Fredesminda Gonzalez Gonzalez3, Flor Marlene Luna

 Victoria Mori

4

 

El presente estudio descriptivo de abordaje cualitativo, se realizó con elpropósito de describir y analizar las bases teóricas- pedagógicas queutilizan las docentes para lograr el aprendizaje de la investigación enestudiantes de Enfermería, de la Facultad de enfermería de la UNT. Elreferencial teórico estuvo basado en Demo (2005) que nos permitió analizarlos conceptos del aprendizaje de la investigación. Las participantes fuerondocentes de enfermería responsables del desarrollo de las experienciascurriculares de investigación. Para la recolección de datos se uso la técnicade la entrevista, el análisis de documental, se utilizó un formato de trabajo

de campo para la revisión silábica y currículo de enfermería en el área deinvestigación. Los hallazgos del estudio fueron las categorías empíricas,denominadas: “Iniciación Científica en estudiantes de enfermería :

 Aprendiendo a investigar”, “Saberes del docente en el aprendizaje de la

investigación”, “Estrategias pedagógicas para la práctica investigativa” y

“Limitaciones para el aprendizaje de las competencias investigativas” . Elaprendizaje de la investigación de las alumnas de pre grado de Enfermería,

 va mas allá de ser un instrumento metodológico para crear o (re) crearconocimiento, porque permite desarrollar su autonomía profesional,mejorar su capacidad de argumentar y contra-argumentar, fortalecer suespíritu investigador, debiéndose considerar la investigación como un ejecentral en el aprendizaje de la enfermería.

Palabras Claves: Aprendizaje, investigación, enfermería___________________________________________1.  Profesora Principal de la Facultad de Enfermería de la UNT2.  Profesora Principal de la Facultad de Enfermería de la UNT3.  Profesora Principal de la Facultad de Enfermería de la UNT4.  Profesora Principal de la Facultad de Enfermería de la UNT

Page 18: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 18/43

 

INTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EINNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA

ENFERMERÍA

Por mucho tiempo se ha considerado que el conocimientorelevante de un profesor es el conocimiento de su propia disciplina, o la

experiencia acumulada a través de los años, sin prestar especialatención a cómo este conocimiento producto del estudio y la experienciase construye y se transmite. Estos conocimientos sobre el aprendizaje, yno sólo sobre la materia que se enseña, sí son una característica de losprofesores excelentes. Bain (2006), en su conocida y estimulante obrasobre lo que hacen los mejores profesores, descubre que las prácticas delos profesores excepcionales descansan en una sólida base de ideasfundamentales sobre la naturaleza y el significado del aprendizaje…más

que cualquier otra cosa este conjunto central de ideas, sobre elaprendizaje, es lo que distingue a los profesores más efectivos de muchosde sus colegas.

El profesor que investiga sobre cómo aprenden sus alumnosentra en un proceso de formación muy personal y eficaz. Estaintegración de docencia e investigación puede ser para muchos un caucemuy viable para desarrollar más plenamente tanto su vocación docentecomo otras legítimas aspiraciones profesionales. Como nos recuerdaBiggs investigar y publicar más sobre innovaciones en la enseñanzauniversitaria es una vía eficaz para mejorar la docencia sin descuidar lainvestigación y las publicaciones.

La innovación se relaciona estrechamente con la investigación yreflexión constante sobre la práctica, y se constituye en la vía ideal parano caer en la rutina. De allí la necesidad que como docentes nospreocupemos por generar innovaciones es así que presentamos acontinuación las investigaciones realizadas sobre esta línea de tal maneraque se constituyan en un estímulo para otros colegas o puedan significarel punto de partida para nuevas investigaciones.

Aurora Violeta Zapata RuedaDocente de la Escuela de Enfermería

Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo

Page 19: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 19/43

INTEGRACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EINNOVACIÓN EN EL APRENDIZAJE DE LA

ENFERMERÍA

N TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

07

DINÁMICAS GRUPALES DE ORGANIZACIÓN Y

PLANIFICACIÓN PARA DESARROLLAR ACTITUDES

HACIA EL LIDERAZGO SEGÚN TIPO TEMPERAMENTAL

EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE HUANCAVELICA

Autores: Mg. Benjamina Zozima, Ortiz Espinar

Mg. Margarita Isabel Huamán Albites

08 

EFECTOS DEL USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN

EL RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE

LA FACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE HUANCAVELICA – 1999

Autores: Tapia Camargo, Marisol Susana

09

ESTILOS DE ENSEÑAR A CUIDAR DE DOCENTES ENASIGNATURAS DE SALUD DEL ADULTO Y ANCIANO I yII. EN UNA UNIVERSIDAD LOCAL. LAMBAYEQUE 2011,

2013 AUTORAS:

Msc. Rosa Violeta Celis Esqueche, Lic. Rosa Augusta del Carmen

Larios Ayala, Dra. Lucía Aranda Moreno 

DINÁMICAS GRUPALES DE ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN PARADESARROLLAR ACTITUDES HACIA EL LIDERAZGO SEGÚN TIPO

TEMPERAMENTAL EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE LAUNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

Autores: Mg. Benjamina Zozima, Ortiz EspinarMg. Margarita Isabel Huamán Albites

Esta investigación tiene como objetivo: Determinar cómo las dinámicas deorganización y planificación mejoran el desarrollo de las actitudes hacia elliderazgo según tipo temperamental en estudiantes de Enfermería.Metodología: la investigación fue de tipo aplicada, nivel descriptivo explicativo,diseño cuasi experimental, métodos: inductivo-deductivo, analítico-sintético,población 450, muestra 40, muestreo no probabilístico, intencional.Resultados: Tipo de temperamento: Grupo experimental; melancólico 25%,colérico 30%, flemático 20%, sanguíneo 25%, estas mismas categoríascorresponden en un 25% al grupo control. En cuanto a las actitudes de controldel ego, en la pre prueba 70% del grupo experimental y 45% del grupo controlmostraron actitudes positivas, en la post prueba 85% del grupo experimental y75% del grupo control, mostraron actitudes positivas, observándose un

incremento bastante significativo en el grupo experimental. En la actitud dedesapego en la pre prueba 65% del grupo experimental y 60% del grupocontrol mostraron actitudes negativas, en la post prueba 90% del grupoexperimental y 40% control mostraron actitudes positivas evidenciándose unincremento graficado en el grupo experimental. En la actitud deresponsabilidad en la pre prueba 60% del grupo experimental y 50% del grupocontrol mostraron actitudes positivas, en la post prueba 85% del grupoexperimental y 55% del grupo control mostraron actitudes positivasobservándose un incremento en el grupo experimental. En la actitud detrabajo en equipo en la pre prueba 70% del grupo experimental y 60% delgrupo control mostraron actitudes positivas, en la post prueba 95% del grupoexperimental y 75% del grupo control mostraron actitudes positivas

graficándonos un incremento significativo en el grupo experimental.Conclusión Las actitudes de los estudiantes hacia el liderazgo con intervenciónde las dinámicas grupales fue positiva.Palabras claves: dinámica, liderazgo, temperamento

1.  Benjamina Ortiz. Magister . Licenciada en Enfermería. Docente en la Universidad Nacional de Huancavelica . Teléfono -fax: 067-451551 

2.  Margarita Huamán. Magíster . Licenciada en Enfermería. Universidad Nacional deHuancavelica. Teléfono -fax: 067-451551 

Page 20: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 20/43

 EFECTOS DEL USO DE ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN EL

RENDIMIENTO ACADEMICO DE ESTUDIANTES DE LAFACULTAD DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD

NACIONAL DE HUANCAVELICA – 1999

Tapia Camargo, Marisol Susana

El Bajo Rendimiento Académico, que obtiene el estudiante universitario ensus estudios, siempre a constituido tema de investigación, siendo una de lasprincipales causas el no uso de Estrategias de Aprendizaje, por ello seplanteo el problema de investigación del siguiente modo: ¿Cuáles son losEfectos del Uso de Estrategias Cognitivas en el Rendimiento Académico, delos estudiantes del cuarto año en la asignatura de Investigación enEnfermería III de la facultad de Enfermería- U.N.H – 1999? Planteándosecomo objetivo general: determinar los Efectos del de estrategias Cognitivasen el Rendimiento Académico, de los estudiantes del cuarto año en laasignatura de investigación en Enfermería III, de la facultad de Enfermería-U.N.H – 1999. Demostrándose la siguiente Hipótesis de Investigación: “El

Uso de Estrategias Cognitivas incrementa significativamente los niveles deRendimiento Académico en la asignatura de Investigación en EnfermeríaIII, de los alumnos del cuarto año de la facultad de Enfermería – U.N.H. – 1999”. El tipo de investigación fue tecnológica, se aplicó el muestreo no

probabilístico, el cual determinó a un grupo control, como alumnos de altoRendimiento Académico, y un grupo experimental, de Bajo Rendimiento

 Académico, se trabajo con un Diseño Cuasi Experimental, de GrupoControl no Equivalente. Para comprobar estadísticamente la hipótesis seaplicó la Prueba No Paramétrica de los Signos, que indicó que el grupoexperimental logró elevar significativamente su Rendimiento Académico,

igualándolo al grupo control.

Palabras Clave: Estrategias de Cognitivas, Rendimiento Académico,Facultad de enfermería.

1. Doctora en Enfermería, Licenciada en Enfermería, Docente Principal, Facultad deEnfermería de la Universidad Nacional de Huancavelica. E-mail:[email protected]

ESTILOS DE ENSEÑAR A CUIDAR DE DOCENTES ENASIGNATURAS DE SALUD DEL ADULTO Y ANCIANO I y II. ENUNA UNIVERSIDAD LOCAL. LAMBAYEQUE 2011, 2013

Autoras*: Msc. Rosa Violeta Celis EsquecheLic. Rosa Augusta del Carmen Larios Ayala

Dra. Lucía Aranda Moreno

En nuestro país, aún persiste la enseñanza con énfasis biológico; es decir, sebasa la enseñanza en el desarrollo de los problemas de salud de mayorprevalencia; sin embargo, se observa una fuerte tendencia a la innovación alcuidar- cuidado de las personas con énfasis integral, en ese movimiento seencuentra la Facultad de Enfermería de la Universidad Local. Surge lainterrogante: ¿Cuáles son los Estilos de enseñar a cuidar- cuidado de lasdocentes en las asignaturas de salud del adulto y anciano I y II. Facultad deEnfermería de una universidad local de Lambayeque 2011, 2013? Con losobjetivos: Caracterizar los Estilos de enseñar a cuidar- cuidado de lasdocentes en las asignaturas de salud del adulto y anciano I y II; luegoComparar los resultados estableciendo semejanzas y diferencias.

 Actualmente, Se está usando el análisis documental, luego se haránentrevistas a profundidad. Los resultados preliminares muestran avances yretrocesos en la formación con intentos de romper el paradigmahegemónico dominante, el biologista que fragmenta a la persona de acuerdocon Freire (1987) donde el profesor lo sabe todo y el alumno un ser pasivo,hacia una educación transformadora donde se considera al ser humanocomo persona imposible de ser fragmentada y donde el estudiante es elprincipal protagonista de la generación de su aprendizaje; el profesor esorientar; sin embargo, aún se tiene la dicotomía teoría-práctica Se habla yadel Proceso de cuidado enfermero, hay utilización de metodologías departicipación activa y aún de participación pasiva.

Palabras claves: Educación, enfermería, cuidado, estudiante.

*PPDE. FE/UNPRG.Magister en Educación e investigación. Yurimaguas 170Patazca. [email protected]*PATC.FE/UNPRG. Especialista en Cuidados críticos y [email protected] *PPDE.FE/UNPRG. Doctora en Enfermería. Yurimaguas190. Patazca. [email protected]

Page 21: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 21/43

 

FUENTES DEL CONOCIMIENTO PARA LA

FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA

El conocimiento se contruye y se reconstruye a diario; por lo tanto eldocente de enfermería debe no sólo estar capacitado con la última generación delos conocimientos científicos; sino que sobre todo, debe asumir la responsabilidad

de generar nuevos conocimientos; de allí que debe articular su labor docente con lainvestigación. Es decir; los enfermeros, están llamados a no ser sólo consumidoresde la información sino que deben trabajar de manera interdisciplinaria paraoptimizar los cuidados de enfermería, estableciendo mecanismos integrales eintegrativos.

Quienes trabajamos en el escenario de la docencia para el cuidadosabemos que "si se pretende inculcar una cultura de cuidado no basta con decirlo yenseñarlo; sino que es necesario vivirlo en el cotidiano" de allí que tengamos el retode convertir las aulas en escenarios vivos de cuidado de la salud en la dinámica derelación de profesor-estudiante y de estudiantes entre sí. ¿Cómo fomentar quecuiden a un desconocido, mal llamado paciente, si ellos no vivencian el cuidado?¿Cómo pedirles que cuiden viendo a la persona como un todo, si ellos sonreducidos sólo a estudiantes e incluso a un número en la lista de asistencia? Y haymucho por decir también de las condiciones en las que los profesores debemosimpartir el cuidado. También es necesario recordar que Kerouac, afirma que "lapráctica, la teoría y la investigación están íntimamente unidas. La práctica interroga y sugiere las hipótesis; la teoría guía la conceptualización de los problemas y lostemas de investigación. Los investigadores elaboran los proyectos y efectúan lainvestigación científica, lo que les permite perfeccionar la teoría existente ocontribuir a la elaboración de nuevas teorías" por lo tanto el escenario de laformación para el cuidado es el más idóneo para realizar las transformaciones yano desde la distancia de un escritorio, sino desde los mismos escenarios delcuidado con la Práctica Basada en Evidencias (PBE

En éste apartado encontrarán investigaciones que corresponden adiferentes áreas del hacer de enfermería, y que reflejan la necesidad de brindar

soluciones idóneas del hacer enfermero, en los diferentes escenarios del cuidado,pues cada realidad es única y requiere actuaciones singularizadas. Si bien es ciertono son investigaciones con la metodología de la Práctica Basada en Evidencias, síes una evidencia de que se necesita seguir investigando.

Mgtr. Blanca Katiuzca Loayza EnriquezEscuela de Post Grado

Universidad Señor de Sipán

FUENTES DEL CONOCIMIENTO PARA LA

FORMACIÓN DEL PERSONAL DE ENFERMERÍA

Page 22: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 22/43

 

N TITULO DE LA INVESTIGACIÓN

10 TOMA DE DECISIONES DE LAS ENFERMERAS EN LAGESTIÓN DEL CUIDADO EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE

SALUD DE I NIVEL. DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO ORTIZY LAMBAYEQUE- 2011AUTORAS:Dra. Vallejos Sosa, Tomasa,Mg. Vigo Ayasta, Regina,Lic. Gonzales Ramos, Nicolasa

11  SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE LA ENFERMERA CONADOLESCENTES CONSUMIDORES DE PRODUCTOSSINTÉTICOS EN CENTROS DE READAPTACIÓN JUVENIL.

AUTOR AS:Mg. Helen Soledad Rivera TejadaMs. María Elena Valverde Rondo

12

EL SIGNIFICADO DE VIVIR CON TUBERCULOSIS “NO TEACERQUES” DEVELANDO LOS SENTIMIENTOS DE LOSAFECTADOS CON TUBERCULOSIS 2010Autor (es):Dra. Amelia Marina Morillas BulnesMs. Bielca Nereyda Díaz Zapata

13ESTILO DE VIDA Y FACTORES BIO-SOCIOCULTURALESDEL ADULTO DEL CASERÍO-SECTOR POCÓS- MORO, 2011.Autor (es):Kenia Betzy Jaramillo Mampis

14 CAPACIDAD SENSORIAL Y DE MARCHA EN ADULTOSMAYORES RESIDENTES EN SALTILLO, COAHUILA Y LIMA,PERÚ: ESTUDIO COMPARATIVO.Autor (es):Villarreal Reyna, María de los Ángeles, 

Carrillo Cervantes, Ana Laura,

Delabra Salinas, María Madalena,Magallanes Monrreal, Martha,Carrillo Mendoza Marila Lilia,Sifuentes Leura, Daniel,García Meza, Wendy,Magallán del Ángel, Karla,Carhuapoma Acosta, Mistral,Zuñiga Chura, Elena Silva, Fhon, Roberto

15

AFRONTAMIENTO DE MUJERES FRENTE A LOS CAMBIOS

PSICOFISIOLÓGICOS DEL CLIMATERIO EN EL SERVICIODE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTELAS MERCEDES 2012- 2013Calderón Román Lishbet YordanaCéspedes Mundaca Claudia Erika Irazema

16

ESTILOS DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DELA PERSONA ADULTA DEL AA. H.H LUIS SÁNCHEZ CERRO -SULLANA – PIURA, 2012Autor es): Carl Robinson Chanduvi Sernaque

Coautor: Mag . Juana René Aranda Sánchez

17

MALTRATO INFANTIL RELACIONADO CON LA CONDUCTAASERTIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓNEDUCATIVA Nº 36003 DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA2011

AUTORAS:

Elsy Sara Carhuachuco Rojas y

Page 23: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 23/43

 Nilda Irene Carhuachuco Rojas

18 EL DOLOR DEL NEONATO: UNA APROXIMACIÓN ALCUIDADO ENFERMERO POR ESTUDIANTES DE LAESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL CONMENCIÓN EN NEONATOLOGÍA.Autor: Tania Roberta Muro Carrasco 

19

RELACIÓN DE AYUDA QUE BRINDA LA ENFERMERA ALOS FAMILIARES DE LOS NIÑOS CON LEUCEMIADURANTE EN DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CURSODE LA ENFERMEDAD EN EL SERVICIO DE PRE ESCOLARDEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDESCHICLAYO-JULIO 2013.Autoras:Carlos Cajo María ElisabetLoro Galán Carmen Jackeline.

20CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CONDUCTAS DE LAENFERMERA FRENTE A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DEGÉNERO-SERVICIOS DE EMERGENCIA, - LIMA-METROPOLITANAAutora: Gladys Medina Mandujano

21DETERMINANTES DEL DESARROLLO HUMANO ENCOMUNIDAD RURAL, CENTRO POBLADO MENOR DOS DE

MAYO-AMAZONAS.Autor (es): Rodríguez Quezada María del Pilar

22HIPERTENSION ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGOASOCIADOS EN LA POBLACION ADULTA, DISTRITO DECALLERIA Y YARINACOCHA, UCAYALI 2008-2009”Autora: Mg. Yolanda Gladys Santos Villegas 

23 DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LASPERSONAS DE LA REGIÓN ANCASH, 2012. Autora: Vílchez Reyes Adriana, Rodríguez Núñez Yolanda Elizabeth

24

CONTRIBUCION DE LAS POLITICAS SOCIALES A LA

CALIDAD DE VIDA DE LA JUVENTUD CON DISCAPACIDAD

Autor es): Flor María del Rosario Huertas AnguloEsther Justina Ramírez García

25ESTILO DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALES ENMADRES DE FAMILIA DE LA I.E. INICIAL Nº 322 PROGRESO– CHIMBOTE, 2012Autor es): Caya Alonzo Vanessa Viviana

26

DETERMINANTES DE LA SALUD Y EL CONTEXTO DE LAPARTICIPACION COMUNITARIA EN EL AMBITO LOCAL.2008Autor es):Ms. Melgarejo Valverde, Esperanza ,Coautores: Ms. Rodriguez Barreto, Yolanda ,Ms. Ponce Loza, Juan Miguel,Lic. Guibovich Arroyo, Diana Gisela

27CUIDARLO ES QUERERLO” ESTUDIO ETNOGRÁFICO DELAS CREENCIAS Y COSTUMBRES MATERNAS EN ELCUIDADO DEL RECIÉN NACIDO. COISHCO - 2007. Autor es):Nereyda Jemina Sucari López 

28 ESTILOS DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DELA PERSONA ADULTA- CASERÍO 31 DE OCTUBRE-LA Huaca-Paita, 2012 Autora: Brenda Lizet Salazar PastorCoautora: Mg. Juana René Aranda Sánchez

Page 24: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 24/43

 

29EFICACIA DEL PROGRAMA DESARROLLO DECAPACIDADES NUTRICIONALES EN LA DESNUTRICIONINFANTIL – HUANCAVELICA - 2008Autor es):Mg. Nelly Olinda Roman Paredes,Lic. Julia Eulalia Fernandez Curipaco,

Lic. Ruth Duran Huayllani,Lic. Iris Laura Huayllani.,Lic. Miriam Gladys Morales Ortega  

30

ESTILOS DE VIDA EN LOS JOVENES DE LAINSTITUCIONEDUCATIVA SAN CRISTOBAL.HUANCAVELICA

 AUTORAS:Lic. Charo Jacqueline Jauregui SueldoMg.Nelly Olinda Roman Paredes,Lic. Ruth Duran Huayllani,

Lic. Rhony Huaman Soto

31CONOCIMIENTO DE LAS MADRES GESTANTESADOLESCENTES SOBRE EL CUIDADO DEL NIÑO MENORDE 2 AÑOS - RED ASISTENCIAL DE ASCENCIÓN

 AUTORAS:Lic. Charo Jacqueline Jauregui Sueldo,Mg. Nelly Olinda Roman Paredes,Lic. Leonardo Cárdenas Zuasnabar

32APOYO FAMILIAR Y ADAPTACIÓN DE LA PERSONAADULTA CON TUBERCULOSIS FRENTE ALTRATAMIENTO - HOSPITAL ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN -NVO CHIMBOTE 2007”. 

 Autor (Es): Tapia Ugaz Dorila Eugenia

33MEDIDAS DE AUTOCUIDADO PRACTICADAS POR LOSTRABAJADORES DEL CORTE MANUAL DE CAÑA FRENTE ALOS FACTORES DE RIESGO QUE EXISTEN EN SU CENTRODE TRABAJO” AUTOR ES):Carrasco Viera Brenda LizetZúñiga Culquicondor Jhomara Elizabeth

34PRÁCTICA DE AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ CONBIENESTAR RELACIONADO CON INDEPENDENCIAFUNCIONAL Y DEPRESIÓN DEL ADULTO MAYOR- 2010.

AUTORA: Zoila Esperanza Leitón Espinoza.

35

PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES SOBRE LA CALIDADDEL CUIDADO INVISIBLE DEL PROFESIONAL DEENFERMERÍA DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y

CIRUGÍA DEL HOSPITAL II DE VITARTE –  REDASISTENCIAL ALMENARA – 2011.AUTOR ES):Inés Milca Capcha Flores Jenny Raquel Hinostroza Figueroa

36VALIDACIÓN DEL DIAGNOSTICO ENFERMERODETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO EN LOSSERVICIOS DE EMERGENCIA LIMA-PERÚ 2011Autor Es):

Mg. Aliaga Sánchez, Ruth América;Mg. Obando Zegarra, Roxana;Mg. Fernández Pacheco, María Angela

37 PERFIL Y ACTIVIDADES EJERCIDAS POR EL ENFERMEROEN EL PRÉ-NATAL DE BAJO RIESGO: Bases Conceptuales yProgramáticas para Capacitación Profesional en Salud de la Mujer

 Ana Carolina Mendes SoaresMaria Antonieta Rubio Tyrrell

Page 25: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 25/43

 

38

CALIDAD DE VIDA EN RELACIÓN AL GRADO DEAPOYO FAMILIAR PERCIBIDO EN NIÑOS CON ASMA ENEL SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL BELÉNDE TRUJILLO-2012” 

Autor es): María Elena Menacho Rodríguez

39 EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRECUIDADO PRE OPERATORIO DE HISTERECTOMÍA EN ELNIVEL DE ANSIEDAD DE LA MUJER EN EL SERVICIO DEGINECOLOGÍA DEL H.R.D.T TRUJILLO 2012AUTORA:Jessenia Katherin Deza de la Cruz

40 APOYO FAMILIAR Y CALIDAD DE VIDA DEL ADULTOMAYOR AUTOVALENTE DE LA ASOCIACIÓN DEJUBILADOS DEL DISTRITO LA ESPERANZA, ENERO – MARZO 2012”. Autor es): Paula Jinnie Espinoza Malqui

41MOTIVACIONES PARA EL INCREMENTO DEL CONSUMODE DROGAS EN ADOLESCENTES - DICIEMBRE 2011Autoras:Zorozábal de la Cruz Flor Guisela,Fernández-Henriquez Luz Olinda,Manrique Borjas Gloria Antonieta,

 Alfaro Flores Patricia Elizabeth

42ATENCIÓN PRIMÁRIA EN EL SISTEMA UNICO DE SALUD:QUESTIONES DE ESTUDIO Y TRABAJO EN CENTROMUNICIPAL DE SALUD DE RIO DE JANEIROMaria Antonieta Rubio Tyrrell,Rebecca Rodrigues de Barros,Chayenne Karolinne de OliveiraRosa, Jéssica Ferreira Vieira do Amaral,Luiziane de Oliveira Geraldo Silva  

43 LA SINGULARIDAD DEL CUIDADO EXPRESIVO DE LAENFERMERA CON EL CLIENTE EN POSTOPERATORIO.UNIDAD DE RECUPERACIÓN POSTANESTESIABenites Geldres Gabriela Del Pilar,Gómez Luján María Del Pilar

Page 26: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 26/43

TOMA DE DECISIONES DE LAS ENFERMERAS EN LAGESTIÓN DEL CUIDADO EN LOS ESTABLECIMIENTOSDE SALUD DE I NIVEL. DISTRITO DE JOSÉ LEONARDO

ORTIZ Y LAMBAYEQUE- 2011

AUTORAS: Dra. Vallejos Sosa, Tomasa , Mg. Vigo Ayasta,Regina**Lic. Gonzales Ramos, Nicolasa ***

El proceso de toma de decisiones es una herramienta básica inmersa en lasactividades cotidianas del profesional de enfermería, requiriendo madurez

 y capacidad de juicio, el desconocer si las enfermeras están capacitadas ono para tomar decisiones de forma independiente respecto a los cuidadosque brindan es que se realiza éste estudio, con el objetivo: determinar elnivel de toma de decisiones de la enfermera en la gestión del cuidado en losEstablecimientos de Salud del I nivel en el Distrito de José Leonardo Ortiz

 y Lambayeque –  2011. De tipo cuantitativo: descriptivo-transversal, lapoblación muestral elegida por conveniencia estuvo constituida por 40profesionales de enfermería; para la recolección de datos se utilizó la

encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado, los datosfueron procesados estadísticamente .Se concluye que el 65,0 % deenfermeras tienen un nivel muy bueno de toma de decisiones y el 32,5% unnivel bueno. Respecto al cumplimiento de las etapas del proceso de tomade decisiones se encontró que la mayoría de las enfermeras 85,0% cumplela primera etapa: identificar el problema y analizar la situación,progresivamente dejan de aplicarlas, y solo el 55,0% aplican la última:evaluar los resultados de la decisión.

Palabras claves: Toma de Decisiones, Gestión del Cuidado enfermero,Enfermeras

*Dra. Tomasa Vallejos Sosa - Docente principal DE-Facultad de Enfermería- UniversidadNacional Pedro Ruiz Gallo-Lambayeque. **Mg. Regina Vigo Ayasta - Docente principalDE-Facultad de Enfermería -Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo-Lambayeque. ***Lic.Nicolasa Gonzales Ramos - Docente principal DE-Facultad de Enfermería -UniversidadNacional Pedro Ruiz Gallo-Lambayeque. Dirección de domicilio:[email protected].  RPM * 238061 Telf. 995713720- Departamento deLambayeque-provincia Lambayeque

SIGNIFICADO DEL CUIDADO DE LA ENFERMERA CONADOLESCENTES CONSUMIDORES DE PRODUCTOS

SINTÉTICOS EN CENTROS DE READAPTACIÓN JUVENIL.

AUTOR AS: Mg. Helen Soledad Rivera TejadaMs. María Elena Valverde Rondo 

El presente estudio de tipo cualitativo: descriptivo explicativo con el propósito

de analizar el cuidado de la enfermera (o) con adolescentes infractoresconsumidores de productos sintéticos y caracterizar los componentes de suestructura conceptual en los Centros de Diagnóstico y Readaptación Juvenil. Las bases teóricas incluyen los fundamentos de C. Rogers con su “Terapia

persona a persona”, el cuidado humano de enfermería de Waldow y la ética

del cuidado de Boff. La  metodología seleccionada es el Estudio de Caso; porsus características claves como el valor, el beneficio y la utilidad práctica de suestrategia. La muestra teórica como caso único con unidad principal y una omás subunidades. A partir de sus resultados permitirá atender las prioridadesde investigación dando sustento científico para el diseño de nuevos modelosde cuidado considerando las experiencias actuales para ser aplicados en lamejora continua de los servicios de enfermería en nuestro país; en beneficiode los adolescentes de los Centros de rehabilitación que facilite el tratamientocomo la rehabilitación y la inserción social considerando los aspectosfamiliares y sociales Las razones antes expuestas son las principalesmotivaciones de la presente investigación que permite formular la siguientepregunta orientadora: ¿Cuál es el significado del cuidado de la enfermera conadolescentes infractores, consumidores de productos sintéticos en el Centrode Diagnóstico y Readaptación Juvenil de Trujillo?. Entre otras reflexionesque tendrán lugar en la entrevista personalizada a enfermeras que trabajan enesta área y que permita develar el fenómeno de estudio.

Palabras clave: Cuidado de Enfermería - Adolescentes - Adicciones aDrogas sintéticas

1  Magister en Enfermería con mención en Enfermería Medicoquirúrgico, Docente de laEscuela de Enfermería de la Universidad Cesar Vallejo, email: [email protected] 2 Maestra   en Ciencias de Enfermería, Docente de la Escuela de Enfermería de laUniversidad Cesar Vallejo, email:[email protected]; Av. Larco 1770, Urb. Las Flores |Trujillo T.485000 anexo. 7111 | C. La Libertad – Trujillo - 13001

Page 27: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 27/43

EL SIGNIFICADO DE VIVIR CON TUBERCULOSIS “NO TEACERQUES” DEVELANDO LOS SENTIMIENTOS DE LOS

AFECTADOS CON TUBERCULOSIS 2010

AUTORAS: Dra. Amelia Marina Morillas Bulnes*Ms. Bielca Nereyda Díaz Zapata**

El presente trabajo cualitativo de trayectoria fenomenológica realizadoen el Hospital Regional Docente de Trujillo en el área de laEstrategia Sanitaria de Prevención y Control de la Tuberculosis con elobjetivo de develar los sentimientos de los afectados con tuberculosispulmonar frotis positivo, muestra el fenómeno de dichossentimientos vividos a través de categorías, dentro de las que resaltanagradecimientos a Dios, sufrimiento, autoaislamiento, necesidad deapoyo, aislamiento, sentimiento de valía, rechazo, vergüenza ysoledad. Participaron 8 afectados ambulatorios con tuberculosispulmonar de ambos sexos entre 20 a 7’0 años de edad. En la

construcción conceptual del fenómeno, el afectado con tuberculosismanifiesta sentimientos negativos como significado de vivir con esta

enfermedad , considerándolo como un episodio difícil en su vida,afectando su identidad y dignidad como ser humano, generando ladeshumanización dentro de la sociedad donde vive, pero el daño quele produce en su personalidad es de gran magnitud que trata deafrontar la pesada carga de la exclusión social y el estigma medianterespuestas conductuales inapropiadas. Los hallazgos permitieronllegar a las siguientes aproximaciones conceptuales: sentimientosnegativos al vivir con la enfermedad, deshumanización yafrontamiento de la exclusión social y estigmatizaciónPalabras claves:  Palabras Clave: Exclusión Social - deshumanización -estigmatización

*Dra. En Planificación y Gestión Universidad Nacional de Trujillo. **Ms. en Salud Públicacon mención en Políticas Sociales Jefe de la Estrategia de Control y Prevención de laTuberculosis Pulmonar Región la Libertad. Dirección; Calle Los Cocoteros 253 Urb. ElGolf - Trujillo. Centro laboral: Av. Juan Pablo II S/N ciudad universitaria Trujillo teléfono-fax 044474840. Correo electrónico [email protected] 

ESTILO DE VIDA Y FACTORES BIO-SOCIOCULTURALESDEL ADULTO DEL CASERÍO-SECTOR POCÓS- MORO,

2011.

AUTORA: Kenia Betzy Jaramillo Mampis

El presente estudio de tipo cuantitativo de diseño descriptivo correlacional,se realizó con el objetivo general de determinar la relación entre el estilo de

 vida y factores biosocioculturales del adulto del Caserío-Sector Pocós-Moro, 2011. El presente trabajo de investigación se fundamenta en las basesconceptuales de estilos de vida y factores biosocioculturales del adulto. Conuna muestra de 64 adultos, se utilizaron dos instrumentos para larecolección de datos: La escala del estilo de vida y el cuestionario sobrefactores biosocioculturales. Los datos fueron procesados con el SoftwareSPSS versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables de estudiose aplicó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, con el 95%de confiabilidad y significancia de p< 0.05. Se llegó a las siguientesconclusiones: la mayoría de adultos presenta un estilo de vida no saludable yun porcentaje significativo, saludable. La totalidad es de religión católica. Lamayoría es de estado civil unión libre y casado y percibe ingresoseconómicos de menos de 100 a 599 soles mensuales. La mitad es adultomaduro y de sexo femenino y masculino. Menos de la mitad es de grado deinstrucción primaria completa e incompleta y se dedican en la mismaproporción de ser ama de casa y de otras ocupaciones. No existe relaciónestadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factoresbiosocioculturales: Edad, sexo, grado de instrucción, Religión, estado civil,ocupación e ingreso económico.de los adultos del adulto del Caserío-Sector Pocós- Moro.

Palabras claves: Estilo de vida, factores biosocioculturales, adultos

 Autor: Kenia Betzy Jaramillo Mampis, Est. ULADECH, Moro,Caserío de Pocos sin/nCoautor: Lic. Elena Reyna Márquez. Docente ULADECH 

Page 28: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 28/43

CAPACIDAD SENSORIAL Y DE MARCHA EN ADULTOSMAYORES RESIDENTES EN SALTILLO, COAHUILA Y LIMA,

PERÚ: ESTUDIO COMPARATIVO.

AUTORES es): 1 Villarreal Reyna, María,  2Carrillo Cervantes, Ana, 3 DelabraSalinas, María, 4Magallanes Monrreal, Martha, 5Carrillo Mendoza Marila, 6Sifuentes Leura, Daniel, 7 García Meza, Wendy, 8 Magallán del Ángel, 9Karla,Carhuapoma Acosta, 10 Mistral, Zuñiga Chura, 11 Elena Silva, Fhon, Roberto

La pérdida de la capacidad auditiva y visual así como la de caminar omoverse, son las limitaciones más frecuentes que presentan los adultosmayores con discapacidad. Objetivo: Comparar la variabilidad de lacapacidad sensorial y la capacidad de la marcha en adultos mayoresresidentes del área metropolitana de Saltillo, Coahuila y Lima Perú y conello, generar conocimiento relevante e innovador acerca de la funcionalidaddel adulto mayor y la atención global de enfermería, el fortalecimiento deLíneas de Generación y Aplicación del Conocimiento y la consolidación deuna Red de Colaboración Internacional.Metodología: Diseño correlacionaldescriptivo y comparativo. Población integrada por adultos mayores de 60años o más, usuarios de los Centros de Atención e Integración Familiar(CAIF) en Saltillo, Coahuila y del Hospital de Día Geríatrico-HospitalGuillermo Almenara Irigoyen en Lima Perú. La muestra calculada es de105 adultos mayores para cada población, seleccionados por conveniencia.El tamaño de muestra se determinó considerando el análisis estadístico decorrelación bivariada, potencia del 90% para una r = .40, un efecto de diseñode 1.25 y una significancia de .05. Resultados esperados: Para capacidad

 visual y auditiva se realizarán pruebas de campos visuales y agudeza visual,prueba de lateralización y prueba de conducción. Se valorarán lascaracterísticas temporo-espaciales de la marcha y la calidad de la misma. Elanálisis se realizará a través de estadística descriptiva, correlacional y análisisde medias.Palabras claves: Audición, Visión, Marcha, Dependencia Funcional, Adulto

Mayor1,2,3,4,5,6   MCE. Catedrático Investigador. Universidad Autónoma de Coahuila. Escuela deLicenciatura en Enfermería. Unidad Saltillo. 7 Y 8 LEE. Colaborador. Universidad Autónomade Coahuila. Escuela de Licenciatura en Enfermería. Unidad Saltillo. 9 Directora de la EAPde Enfermería-Facultad de Ciencias de la Salud, UPNW. Responsable del Programa deSegunda Especialización de Enfermería. Docente de investigación pre y post grado. 10 Docente a Tiempo Completo de la EAP de Enfermería. Coordinadora de la Especialidad deDocencia en Enfermería. Docente de investigación pre grado la Salud, UPNW. 11 Docente aTiempo Completo de la EAP de Enfermería. Coordinadora de la Especialidad de Docenciaen Enfermería. Docente de Investigación pre grado la Salud, UPNW. 

AFRONTAMIENTO DE MUJERES FRENTE A LOS CAMBIOSPSICOFISIOLÓGICOS DEL CLIMATERIO EN EL SERVICIO

DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LASMERCEDES 2012- 2013

Calderón Román Lishbet YordanaCéspedes Mundaca Claudia Erika Irazema

El presente proyecto es un estudio cualitativo con metodología de estudiode casos, que surge durante nuestras prácticas en el Hospital RegionalDocente Las Mercedes-Chiclayo, la cual es una institución pública dondeconcurren mujeres que atraviesan la etapa del climaterio, quienes enfrentanuna doble realidad problemática, como es la errónea conceptualización delrol que desempeñan en la sociedad, ya que actualmente existesobrevaloración de la juventud, glorificación de la maternidad, ideologíaspatriarcales, desvalorización del saber tradicional de las mujeres mayores yla falsa idea de que la muerte ocurre poco tiempo después de lamenopausia, provocando así que el lugar social que ocupan estas mujeres se

 vea caracterizado por la devaluación y la secundariedad; la otra realidad es

el afrontamiento que ellas tienen frente a los cambios psicofisiológicos de suetapa, según los diferentes estereotipos de su entorno, lo que nos lleva aplantear la interrogante ¿Cómo es el afrontamiento de mujeres frente a loscambios psicofisiológicos del climaterio en el servicio de ginecología delH.R.D.LM 2012- 2013? El objetivo que guía la investigación es“Caracterizar las formas de afrontamiento de mu jeres frente a los cambiospsicofisiológicos del climaterio en el servicio de ginecología delH.R.D.L.M. El respaldo se tendrá en base a un soporte teórico; es decir, de

 varios autores. La población la constituyen las mujeres que se encuentranatravesando la etapa del climaterio y que acuden al servicio de ginecologíadel H.R.D.L.M, la muestra será tomada por saturación y redundancia. Eltratamiento de los resultados se hará por análisis temático.Palabras claves:  Afrontamiento, Climaterio, Menopausia, CambiosPsico-fisiológicos

Estudiantes del séptimo ciclo de la Facultad de Enfermería de laUniversidad Nacional Pedro Ruíz Gallo.

Page 29: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 29/43

ESTILOS DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALESDE LA PERSONA ADULTA DEL AA. H.H LUIS SÁNCHEZCERRO - SULLANA – PIURA, 2012

Autor es): Carl Robinson Chanduvi SernaqueCoautor: Mag . Juana Rene Aranda Sanchez

El presente estudio de investigación es de tipo cuantitativo, de cortetransversal; con diseño descriptivo correlacional. Su objetivo fue determinarla relación entre el estilo de vida y los factores biosocioculturales de lapersona adulta del AA. H.H Luis Sánchez Cerro- Sullana- Piura, 2012 . Lamuestra fue de 355 personas adultas a quienes se les aplicó la Escala  deestilo de vida y el Cuestionario sobre factores biosocioculturales de lapersona adulta. El análisis y procesamiento de los datos se hizo en elsoftware SPSS versión 18.00, se utilizó la estadística descriptiva e inferencialelaborándose tablas simples y de doble entrada con sus respectivos gráficos.Se llegó a las siguientes conclusiones: La mayoría de las personas adultaspresentan un estilo de vida no saludable y un menor porcentaje presentan

un estilo de vida saludable, en relación a los factores biosocioculturales lamayoría son adultos maduros, de sexo masculino, de religión católica,estado civil casados, menos de la mitad tienen la ocupación obreros, tienengrado de instrucción secundaria completa, t ienen ingreso económico de 100a 599 nuevos soles. Existe relación estadísticamente significativa entre losfactores: edad, sexo, ocupación e ingreso economico con el estilo de vidade la persona adulta; no existe relación estadísticamente significativa entrelos factores: religión, estado civil, grado de instrucción con el estilo de vidade la persona adulta al aplicar la prueba estadística Chi-cuadrado.

PALABRAS CLAVES: estilo de vida, factores biosocioculturales,persona adulta.

 Autor: Carl Robinson Chanduvi Sernaque, estudiante de enfermeria, Uladech Catolica, domic. AA.HH. Independencia Mz “f” lote 5 Castilla, 968980413, [email protected],Piura/Piura/051.Coautor: Mag. Juana René Aranda Sánchez, enfermera en el Hospital III José Cayetano Heredia dePiura. Domic. Av. Independencia Edif.D6 Dpto 302-Castilla-Piura. email. [email protected]

MALTRATO INFANTIL RELACIONADO CON LA CONDUCTAASERTIVA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA Nº 36003 DEL DISTRITO DE HUANCAVELICA 2011

 AUTORAS: Elsy Sara Carhuachuco Rojas y

Nilda Irene Carhuachuco Rojas

La conducta asertiva del niño es importante para una sociedad de paz, una delas causas que desvirtúa su formación es el maltrato infantil, de no afrontarlosocialmente, habrá consecuencias. Por lo que se planteó el problema deinvestigación: ¿Cuál es la relación entre el maltrato infantil y la conducta asertivaen los niños y niñas de la Institución Educativa N° 36003 del Distrito deHuancavelica 2010?, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el maltratoinfantil y la conducta asertiva en los niños y niñas de la Institución Educativa N°36003 del Distrito de Huancavelica 2010 y la hipótesis de trabajo fue: Existerelación indirecta y significativa entre el maltrato infantil y la conducta asertivaen los niños y niñas de la Institución Educativa N° 36003 del Distrito deHuancavelica 2010. La Metodología utilizada fue: Tipo de investigación pura,nivel descriptivo, con un diseño descriptivo correlacional. La población estuvoconstituida por 270 niños y niñas, cuya característica es que han sido víctimasde maltrato. Para la obtención de datos se aplicó un cuestionario de valoraciónde maltrato infantil y una escala de comportamiento asertivo. El resultadosignificativo según el coeficiente de correlación “r” de Pearson y la prueba “t”

de Student, es que existe una correlación indirecta y significativa fuerte, con unnivel de significancia del 5%, entre el maltrato infantil y la conducta asertiva enlos niños y niñas de la Institución Educativa N° 36003 del Distrito deHuancavelica 2010. Concluyéndose con que existe un alto porcentaje de niñoscon maltrato y el bajo porcentaje de los mismos con conducta asertiva  

Palabras Claves: Maltrato infantil, conducta asertiva e Institución Educativa.

Doctora en Ciencias Enfermería, Licenciada en Enfermería, Docente Principal aD.E. Universidad Nacional de Huancavelica. Facultad de Enfermería-UniversidadNacional de Huancavelica, celulares: 980100300(m) 989090242(c), correoelectrónico: [email protected]

Page 30: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 30/43

EL DOLOR DEL NEONATO: UNA APROXIMACIÓN ALCUIDADO ENFERMERO POR ESTUDIANTES DE LA

ESPECIALIDAD DE ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL CONMENCIÓN EN NEONATOLOGÍA

AUTORA : Tania Roberta Muro Carrasco(1) 

El presente se inserta en el área de Educación en Enfermería Neonatal,

para investigar como es el cuidado de Estudiantes de la Especialidad deEnfermería Materno Infantil, con mención en Neonatología, al neonato ensituaciones de dolor. Basándose en el marco teórico sobre cuidadoenfermero bajo un paradigma transformador, taxonomía NANDA, NIC,NOC, Proceso de Cuidado enfermero. El objetivo fue comprender cómoes el cuidado enfermero a estos neonatos. Metodología: estudio cualitativo,tipo estudio de caso, recolectándose los datos en una institución deEnseñanza Universitaria a nivel de Post Grado, en la ciudad deLambayeque- Perú, por medio de entrevistas a diez enfermeros estudiantes

 y tres docentes de la especialidad, a partir de una guía semi-estructurada, yobservación participante. Analizados los datos se establecieron trescategorías: Referente Teórico sobre Cuidado Enfermero, El Hacer de la

Enfermera basado en el Proceso Enfermero y Propuestas de Mejora. Losresultados evidenciaron que las enfermeras conceptualizan el cuidado comoconjunto de acciones y procedimientos, orientando su marco teórico adesarrollar destrezas, propias de la especialidad; reconocen a éste comohumano, holístico e integral y encaminado a satisfacer necesidades; al sujetode cuidado como ser delicado, holístico e indefenso. El cuidado se realizaaplicando el Proceso Enfermero, la valoración no está sistematizada acriterio y experiencia de cada enfermera, diagnósticos y planificación decuidados se hacen mentalmente. En la ejecución priman las medidasgenerales, usan el chupetín con dextrosa en diferentes concentraciones,raras veces utilizan la sedoanalgesia, mostrando actitud positiva hacia ella.La evaluación de los cuidados es poco efectuada, su registro no específico

para el problema del dolor, proponiéndose mejorar a través de lasistematización de estos cuidados.Palabras claves: Cuidado enfermero, dolor de neonatos

1Doctora en Ciencias de la Salud. Enfermera docente de la Universidad Nacional“Pedro Ruiz Gallo” Lambayeque-Peru email taniamurootmail.com

RELACIÓN DE AYUDA QUE BRINDA LA ENFERMERA A LOSFAMILIARES DE LOS NIÑOS CON LEUCEMIA DURANTE EN

DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CURSO DE LAENFERMEDAD EN EL SERVICIO DE PRE ESCOLAR DEL

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE LAS MERCEDES CHICLAYO-JULIO 2013.

Autoras: Carlos Cajo María Elisabet-Loro Galán Carmen Jackeline.

En el presente proyecto, es un estudio cualitativo con metodología deestudio de casos, que surge durante nuestras prácticas en el HDLM-Chiclayo, donde concurren son familias de escasos recursos económicos yque muchas veces provienen de lugares alejados, quienes se enfrentan auna doble realidad problemática; como es el distanciamiento de su familia yafrontar el diagnóstico, tratamiento y curso de la enfermedad que vive suhijo con leucemia. Según las manifestaciones de las familias las enfermerasque los atienden en dicho servicio solo se basan en administrar losmedicamentos a sus hijos además ellos se sienten muy solos, tristes por la

enfermedad de sus niños, sin saber qué hacer. Por ello nos preocupa estasituación que nos lleva a plantear la interrogante, ¿Cómo es la relación deayuda que brinda la Enfermera a la familia de los niños con leucemiadurante en diagnóstico, tratamiento y curso de la enfermedad en el Serviciode Pre escolar del H.D.L.M? El objetivo que guía la investigación es

 Analizar y comprender la relación de ayuda que utiliza el profesional deenfermería con la familia de niños hospitalizados con leucemia. El respaldose tendrá en base de un soporte teórico, es decir de varios autores. Lapoblación lo constituye las enfermeras que laboran y familiares de los niñoscon leucemia atendidos en el Servicio de Pre Escolar del HDLM, lamuestra será tomada por saturación y redundancia. El tratamiento de losresultados se hará por análisis temático.

Palabras claves: Relación de ayuda, Enfermera, Leucemia.

Estudiantes del VII ciclo de Enfermeria De La Universidad Nacional Pedro RuizGallo. Autoras: Maria Elisabet Carlos Cajo y Carmen LoroGalan.Celular:950864902.Correoelectrónico:[email protected].

Page 31: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 31/43

CONOCIMIENTOS, ACTITUDES Y CONDUCTAS DE LAENFERMERA FRENTE A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE

GÉNERO-SERVICIOS DE EMERGENCIA, - LIMA-METROPOLITANA

Autora:  Gladys Medina Mandujano

Los servicios de emergencia de las instituciones de salud son los establecimientosdonde acuden a atenderse las mujeres víctimas de violencia de género (VG), sinembargo, solo el 1% aproximadamente del problema de violencia es identificadopor las enfermeras quienes limitan su atención a tratar las dolencias físicas sin

 vincularlas a la violencia. ¿es el conocimiento , o la actitud de las enfermeras frentea la violencia de género lo que impide la detección y manejo de las víctimas?Problema:  ¿Cuál es la relación entre el conocimiento, actitud y conducta de lasenfermeras frente a las víctimas de Violencia de Género en los servicios deemergencia MINSA de Lima Metropolitana ?Objetivo General: Determinar larelación entre el conocimiento, actitud y conducta de la enfermera frente a las

 víctimas de violencia de género en los servicios de emergencia MINSA de LimaMetropolitana. Método: descriptivo, correlacional, analítico de corte transversal.Muestra conformada por 56 enfermeras seleccionadas aleatoriamente deemergencias de 5 hospitales de Lima. La recolección de datos se realizó medianteun cuestionario donde se consideró las tres variables de estudio. Los referentesteóricos: la violencia de género, conocimiento, actitud frente a la violencia, laconducta, la capacitación en el pregrado y posgrado sobre violencia de género.Resultados: El conocimiento de enfermeras sobre Violencia de género es escaso,hay actitud de rechazo hacia el problema, la conducta frente a la víctima esdeficiente. La preparación sobre VG en el pregrado es considerada insuficientepor las enfermeras. La capacitación en el posgrado es escasa teniendo comometodologías de enseñanza técnicas transmisivas que no son capaces de modificarel manejo de la atención a las víctimas. Conclusión: No hay relación significativaentre el conocimiento y la conducta adoptada por las enfermeras (P=0.778). -Hayrelación significativa entre la actitud y la conducta adoptada por las enfermeras(P=0.04). -No se ha encontrado correlación entre la capacitación y la conducta deenfermeras P=0.795

Palabras claves: Violencia de Género, servicios de emergencia, enfermeras.

Doctora en Salud Pública –Enfermera docente Universidad Nacionaldel Callao Teléfono: 4631868 -992878095 Correo electrónico:[email protected] 

DETERMINANTES DEL DESARROLLO HUMANO ENCOMUNIDAD RURAL, CENTRO POBLADO MENOR DOS

DE MAYO-AMAZONAS.

Autora: Rodríguez Quezada María del Pilar

Estudio de análisis descriptivo, cuyo objetivo fue caracterizar losdeterminantes para el desarrollo humano en la comunidad ruralCentro Poblado Menor Dos de Mayo, distrito Leymebamba, año2011. Usando la Teoría del desarrollo humano como referencialteórico. La muestra seleccionada por muestreo no probabilísticointencionado, la conformaron 40 familias y 7 actores socialesreconocidos por la comunidad. Las familias fueron entrevistadasmediante el cuestionario DH y los actores sociales, mediante focusgroup. Encontrándose determinantes sociales: analfabetismo enmadres (22.5%), en padres (10%), la agricultura como actividadeconómica predominante de los padres (72.5%), comercio en lasmadres (20%), limitado acceso al mercado, tecnología y

financiamiento económico (45.5%); determinantes del derechohumano: limitado acceso a vida larga y saludable en niños con bajopeso al nacer (20%), limitado acceso al control de gestante (77.5%) einmunizaciones (60%); en lo determinantes interculturales: usan leñapara cocinar (80%) y plantas medicinales para cuidar su salud (65%).Concluyendo que la quinta parte de la población tiene limitadoacceso a vida larga y saludable, ya que tuvieron bajo peso al nacer,padres prefieren que hijos trabajen en las vaquerías, repitiendo el añoescolar, limitando sus competencias para acceder a un trabajo bienremunerado y a servicios de saludPalabras claves: determinantes sociales, derechos humanos,

intercultural, desarrollo.

Maestra en Salud Pública con Mención en Gestión Hospitalaria, Profesora Asociada TC de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional ToribioRodríguez de Mendoza de Amazonas, teléfono: 044- 200580, correo electrónico:[email protected]. La Libertad- Trujillo

Page 32: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 32/43

HIPERTENSION ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGOASOCIADOS EN LA POBLACION ADULTA, DISTRITO DE

CALLERIA Y YARINACOCHA, UCAYALI 2008-2009” 

Autora: Mg. Yolanda Gladys Santos VillegasCoautores:  Mg. Teresa Eléspuro Nájar.

Dr. Cayo Leveau Bartra

El estudio se desarrolló en el Hospital Regional de Pucallpa, Hospitalde Yarinacocha, Centros de Salud Nueve de Octubre y NuevoParaíso, de los Distritos de Callería y Yarinacocha, Dpto. de Ucayali.Objetivo: determinar  los factores de riesgo que se asocian a lahipertensión arterial en la población adulta. Tipo de estudio:Descriptivo, correlacional no experimental, de corte transversal, elmétodo de muestreo fue el no probabilístico, intencionado. Se aplicóuna encuesta y se registraron datos clínicos en una muestra noaleatoria de 261 adultos > 18 años de edad con HTA, en quienes semidieron peso, talla y presión arterial, según edad y sexo. Se realizó elanálisis estadístico de la encuesta utilizando el Software SAS (análisisde correspondencia / análisis de regresión y análisis de correlaciónpara encontrar el nivel de asociación entre las variables). Seprocesaron los datos en el programa SPSS.Vs.18. Se encontró que el73.2% fue de sexo femenino y el 26.8% masculino, el 46% fue adulto y el 51% adulto mayor, el 61.3% de adultos presentó sobrepeso yobesidad. Estadísticamente no se encontró asociación significativapara los factores de riesgo: Edad, sexo, raza, historia familiar,consumo de alimentos salados y alimentos grasos. Al correlacionar elfactor de riesgo estilos de vida no saludable: consumo de café,alcohol, hábito de fumar y poca actividad física, resultó solo estaúltima ser significativa, por regresión múltiple para una p<0.05. Sedebe desarrollar estudios de cohorte con grupo control e identificarlos fenómenos de asociación significativa en la prevalencia de la HTA.

Palabras claves: Hipertensión arterial, factores de riesgo, adultos.

Maestría en Investigación y Docencia Universitaria Lic. en Enfermería. Cargoactual: Directora del Instituto de Investigación –FCS. Institución de autor:Universidad Nacional de Ucayali. Correo electrónico: [email protected] 

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LAS PERSONASDE LA REGIÓN ANCASH, 2012. 

Autora: Vílchez Reyes Adriana,Rodríguez Núñez Yolanda Elizabeth

La presente investigación cuantitativa, descriptiva, transversal con

diseño de una sola casilla tiene como objetivo describir losdeterminantes biosocioeconómicos, ambientales, hábitos de vida,estado de salud y accesibilidad a los servicios de salud de laspersonas adultas en la región Ancash. Se fundamenta en las basesconceptuales de determinantes sociales en la salud de las personas deDahlgren y Whitehead, quien facilita la comprensión de los procesossociales que impactan sobre la salud, y así poder identificar los puntosde entrada de las intervenciones. El universo está constituido porpersonas adultas de las comunidades, instituciones de salud,educación, grupos de la sociedad civil y otros de la región Ancash.Para obtener la muestra se utilizará el Muestreo por cuotas. La

Técnica que se utilizará será la entrevista y la observación, elInstrumento de recolección de datos será el Cuestionario sobredeterminantes de la salud en las personas elaborado en base a laencuesta sobre Salud, Bienestar y envejecimiento (SABE), de Palloni ,M., modificado por las investigadoras. Para el Control de Calidad delos datos se utilizará la Validez de contenido, La Confiabilidad serámedida y garantizada mediante la prueba de Alpha de Crombach, y elmétodo de división en mitades. Los datos serán procesados en elpaquete SPSS/info/software versión 14.0. El análisis se realizaráutilizando medidas estadísticas descriptivas de tendencia central y dedispersión, así como tablas de distribución de frecuencias relativas y

porcentuales; teniendo en cuenta el tipo de variable. Se consideraralos principios bio-éticos en la investigación.

Palabras Clave: Determinantes sociales, salud de la persona. 

 Autor: Vílchez Adriana. Maestría en Enfermería mención mujer y niño,doctoranda en Ciencias de Enfermería –ULADECH Católica, docente enel área del mujer y niño docente asistencial del Centro Salud Santa Ana-Chimbote. Coautor: Dra. Yolanda Rodríguez Núñez, Coordinadora del>Doctorado en Ciencias de Enfermería de la ULADECH Católica.

Page 33: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 33/43

CONTRIBUCION DE LAS POLITICAS SOCIALES A LACALIDAD DE VIDA DE LA JUVENTUD CON

DISCAPACIDAD

Autor es): Flor María del Rosario Huertas Angulo1 

Esther Justina Ramírez García

Investigación descriptiva cualitativa tuvo como objetivos caracterizar lacalidad de vida de los jóvenes con discapacidad y analizar la contribución delas políticas sociales. El referencial teórico se basó en el pensamientocomplejo de Morín contrastados con la propuesta para calidad de vida ydiscapacidad de Schalock y Verdugo. Se aplicó el método descriptivoexploratorio en un estudio de caso. Los participantes fueron jóvenes entre15 y 29 años y directivos de asociaciones de personas con discapacidad

 visual o de locomoción de Trujillo. El escenario de estudio fueron lasasociaciones para las personas con discapacidad. Se recolectó datosmediante entrevistas semiestructuradas y fuentes documentales. El análisisde los discursos, originó cuatro categorías: 1) Trabajo acorde a capacidades:Creando oportunidades y necesitando mejorar los ingresos; 2) Apoyos y

redes con el entorno: Requiriendo de apoyos y Mejorando el entorno; 3)Familia como complementariedad: Crecimiento personal y Fortalecimientoespiritual; y 4) Políticas inclusivas: Rompiendo inercias. Las consideracionesfinales revelan que los jóvenes con discapacidad carecen de un trabajo dignoacorde a sus capacidades, con grandes restricciones en apoyos; inmersos enun entorno inaccesible no solo físico sino carente de sensibilidad y; conpolíticas desintegradas e inertes que no aportan efectiva ni eficazmente a lamejora de su calidad del vida; pero con familias que los complementan yfortalecen, generadoras de amor y estímulos para seguir enfrentándose a la

 vida. A partir de los resultados se plantea una propuesta de Modelo para lacalidad de vida del joven con discapacidad.

Palabras claves: Discapacidad, jóvenes, calidad de vida, políticas sociales.

Doctora en Salud Pública, Jefa del Departamento de Enfermería de la Mujer yNiño, Facultad de enfermería Universidad Nacional de Trujillo. Dirección: Av.Mansiche 1852 - Trujillo, Universidad Nacional de Trujillo. Teléfono: 044-474840.Correo electrónico: [email protected] 

ESTILO DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALESEN MADRES DE FAMILIA DE LA I.E. INICIAL Nº 322

PROGRESO – CHIMBOTE, 2012

Autor es): Caya Alonzo Vanessa Viviana

El presente estudio de tipo cuantitativo de diseño descriptivocorrelacional, se realizó con el objetivo general de determinar larelación entre el estilo de vida y factores biosocioculturales enmadres de familia de la I.E. Inicial Nº 322 Progreso – Chimbote -2012. Se fundamenta en las bases conceptuales de estilo de vida yfactores biosocioculturales. Con una muestra de 63 madres, seutilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: la escala delestilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales. Losdatos fueron procesados con el software spss versión 18.0. Paraestablecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la pruebade independencia de criterios chi cuadrado, con el 95% deconfiabilidad y significancia de p< 0.05. Se llegó a las siguientes

conclusiones: La mayoría presentan estilo de vida saludable y unporcentaje considerable, no saludable. La mayoría presentan grado deinstrucción secundaria completa e incompleta, son de religióncatólica, de estado civil casado y unión libre y perciben ingresoseconómicos de menos de 100 a 599 soles mensuales. Más de la mitadson adultas jóvenes y amas de casa. Existe relación estadísticamentesignificativa entre el estilo de vida y los factores socioculturales: Gradode instrucción e ingreso económico. No existe relaciónestadísticamente significativa entre el estilo de vida y los factoresbiosocioculturales: Edad, Religión, estado civil y ocupación.

Palabras clave: Estilos de vida, factores biosocioculturales, madre.

 Autora: Estudiante de la Escuela Profesional de Enfermería de laUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Caya Alonzo Vanessa

 Viviana DNI: 44794707, DIRECCION: AA.HH. El milagro Mz. E Lt. 6Chimbote. Coautora:  Lic. Elena Reyna Márquez, Docente – ULADECH

Page 34: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 34/43

DETERMINANTES DE LA SALUD Y EL CONTEXTO DELA PARTICIPACION COMUNITARIA EN EL AMBITO

LOCAL. 2008

Autor es): Ms. Melgarejo Valverde, Esperanza 1 Coautores: Ms. Rodriguez Barreto, Yolanda 2,

Ms. Ponce Loza, Juan Miguel3,Lic. Guibovich Arroyo, Diana Gisela 4 

La participación comunitaria fue promovida desde el sector salud, lasgobernaciones de los Estados, las propias comunidades. La comunidadparticipaba en forma pasiva (obtención de los recursos básicos y en programasde salud). Participación comunitaria: es un proceso reciproco donde lacomunidad asume responsabilidades de su salud; el cual: involucra a lacomunidad en el análisis de sus necesidades; refuerza el rol como sujeto delcuidado de su salud: desarrolla los servicios sobre la base comunitaria; brinda elcontrol social del funcionamiento de los servicios; potencia el abordajemultisectorial e intersectorial; planteándose la interrogante: ¿Cuál es la relaciónque existe entre los determinantes de la salud y el contexto de la participacióncomunitaria en el ámbito local, 2008? Con el objetivo de conocer la relaciónque existe entre ambas variables. Investigación de tipo descriptivo, transversal,

correlacional. La población muestral estuvo conformada por 107 dirigentescomunidades del distrito de Chimbote y Nuevo Chimbote. Para recolectar losdatos se entrevistó y se aplicó la escala de contexto de la participacióncomunitaria y el cuestionario determinantes de la salud. Los datos fueronprocesados y analizados a nivel descriptivo y analítico, obteniéndose lossiguientes resultados: 1. En el contexto de la participación comunitaria de cada10 comunidades 8 de ellas están en un contexto interdependiente y 2 enautogestión. 2. Los factores personales (edad, sexo, grado instrucción,responsabilidad, antecedente de enfermedad y estado de salud) no tienenrelación estadística significativa con el contexto de la participacióncomunitaria.Existe relación estadística significativa entre lugar de nacimiento ysobrecarga laboral. 

1   Maestra, Lic. En Enfermería, Jefe Oficina Central Bienestar Universitario, UniversidadNacional del Santa *2 Maestra, Lic. En Enfermería, Jefe Departamento Académico de Enfermería UniversidadNacional del Santa.3 Doctor, Lic. En Enfermería, Director de Escuela de Pos Grado, Universidad Nacional delSanta4 Lic. Enfermería. Enfermera Departamento Inteligencia Sanitaria, Es Salud III Chimbote. *Urb. Las Gardenias H5 –  2 Nuevo Chimbote, Universidad Nacional del Santa,043310445/942092012, [email protected]. Ancash/Del Santa

CUIDARLO ES QUERERLO” ESTUDIO ETNOGRAFICODE LAS CREENCIAS Y COSTUMBRES MATERNAS ENEL CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO. COISHCO - 2007. 

Autor es): Nereyda Jemina Sucari López 

El objetivo principal del presente estudio fue comprender elsignificado del cuidado que la madre brinda a su hijo reciénnacido dentro de su contexto cultural en el distrito de Coishco,Provincia de Santa, Perú. Se procuró con ello, comprender susmaneras de pensar y de sentir, además de sus prácticas en elcuidado de su recién nacido. En este estudio fue adoptado elmétodo etnográfico de SPRADLEY y se utilizó la TeoríaCultural del Cuidado – Teoría de la diversidad y Universalidadde Leiniger. Se constató que el tema central fue “CUIDARLO

ES QUERERLO”. En este universo cultural se develo que para

la madre el cuidado de su hijo recién nacido implica un acto de

cariño, amor y protección que esta implícito en cada una de susprácticas las cuales tienen un sello cultural en el que se pueden ver creencias y costumbres propias de su entorno. Elconocimiento émico obtenido es importante como baseepistemológica y ontológica de la enfermera y su práctica.

Palabras clave: Cuidado, Cultura, Amor, Creencias y

Costumbres.

Mg. En Enfermería. Enfermera Docente de la Universidad los Ángeles de Chimbote. Enfermera Asistencial del Hospital IIIESSALUD Chimbote. [email protected]. Ancash. Santa

Page 35: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 35/43

ESTILOS DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALESDE LA PERSONA ADULTA- CASERÍO 31 DE OCTUBRE-

LA HUACA-PAITA, 2012

Autora: Brenda Lizet Salazar PastorCoautora: Mg. Juana René Aranda Sánchez

El presente trabajo de investigación de tipo cuantitativo, de corte transversal

 y diseño descriptivo correlacional, se realizó con el objetivo de determinarla relación entre el Estilo de vida y los factores biosocioculturales de lapersona adulta del caserío 31 de Octubre-La Huaca-Paita. La muestraestuvo conformada por 156 personas adultas a quienes se les aplicó dosinstrumentos: La escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factoresbio-socioculturales de la persona adulta. Los datos fueron procesados en elSoftware SPSS versión 18.0. Para establecer la relación entre las variables deestudio se aplicó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, conel 95% de confiabilidad y significancia de p< 0.05. La mayoría de laspersonas adultas del Caserío 31 de Octubre – La Huaca - Paita presentanun estilo de vida no saludable, y un porcentaje significativo estilos de vidasaludable. En relación a los factores Biosocioculturales encontramos que lamayoría son adultos jóvenes y maduros, de religión católica, de estado civilcasado con un ingreso económico de 100 a 599 nuevos soles, un poco másde la mitad son de sexo femenino, menos de la mitad tiene grado deinstrucción primaria incompleta y de ocupación amas de casa. Existerelación significativa entre los Factores Biosocioculturales: edad y estadocivil con el estilo de vida. No existe relación significativa entre los factoresBiosocioculturales: Sexo, grado de instrucción, religión, ocupación e ingresoeconómico con los estilos de vida de las personas adultas.

Palabras claves: Estilo de vida, factores bio-socioculturales, persona adulta.

Autora: Brenda Lizet Salazar Pastor, estudiante de enfermería del VIII Ciclo. UniversidadCatólica Los Ángeles de Chimbote, Piura. Domic. Túpac Amaru II etapa, Mnza J Lote 6Calle Simón Bolívar-Piura, telef. 073-399504; 968827652, [email protected], Piura/Piura/20001Coautora: Mag. Juana René Aranda Sánchez, enfermera en el Hospital III José CayetanoHeredia de Piura. Email. [email protected] 

EFICACIA DEL PROGRAMA DESARROLLO DECAPACIDADES NUTRICIONALES EN LA DESNUTRICION

INFANTIL – HUANCAVELICA - 2008

Autor es): Mg. Nelly Olinda Roman Paredes,Lic. Julia Eulalia Fernandez Curipaco,

Lic. Ruth Duran Huayllani,Lic. Iris Laura Huayllani.,

Lic. Miriam Gladys Morales Ortega  

Problema: El 52% de los niños menores de 5 años en Huancavelicaadolecen de desnutrición crónica. Objetivo.- Determinar la de eficaciadel programa de desarrollo de capacidades nutricionales en las madresdel programa vaso de leche en la disminución de la desnutrición de losniños menores de 6 años en Huancavelica. Material y Métodos.-Seutilizó el diseño cuasi-experimental de dos grupos no equivalentes conpre y post test, en una muestra total de 70 madres y 90 niños menoresde 6 años, con desnutrición. Se empleó como técnica la Encuesta ycomo instrumento el Cuestionario Aditivo (aplicados como pre test ypost test), de 20 ítems, fue evaluado en forma cuantitativa de acuerdo a

la escala vigesimal (20 puntos) y estuvo integrado por 12 unidades deaprendizaje. El análisis de resultados se realizó mediante estadísticadescriptiva (%, Ma, S2, S, C.V.) e inferencial (F de Fisher y t de Student)para el hallar el nivel de significación. Resultados.- Se halló diferenciasignificativa en el post test del grupo experimental con respecto al grupocontrol, tal como se demuestra con la “t de Student” El estado

nutricional de los niños mejoró en el grupo experimental, los quepresentaron desnutrición global (P/E) se ubican en normal (5.8%),desnutrición aguda (P/T) en normal (1%), y desnutrición crónica (T/E)en normal (1%). Conclusiones.- La aplicación del programa dedesarrollo de capacidades nutricionales es eficaz en la disminución de la

desnutrición infantilPalabras clave:  Capacidades nutricionales, desnutrición, programa dedesarrollo

Grado: Doctora en Salud Pública. Titulo: Licenciada en enfermería. Directora deExtensión y Proyección Social de la Universidad Nacional de HuancavelicaTeléfono-fax: 067 454123. Correo electrónico: romancita  [email protected] 

Page 36: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 36/43

ESTILOS DE VIDA EN LOS JOVENES DE LA INSTITUCIONEDUCATIVA SAN CRISTOBAL HUANCAVELICA

Autoras: Lic. Charo Jacqueline Jauregui Sueldo,Mg. Nelly Olinda Roman Paredes,

Lic. Ruth Duran Huayllani,Lic. Rhony Huaman Soto

Problema Los estilos de vida en la adolescencia es una etapa decambio biológico, social y mental, una crisis personal en eldesarrollo del ser humano que va de los 10 a los 19 años. Duranteesta época, el adolescente se caracteriza por actitudes impulsivas, poco reflexivas, rebeldía e imprudencias, dadas por su pocaexperiencia y la búsqueda de una identidad (Miranda, 2007),Objetivo.-. Determinar los estilos de vida de los estudiantes de laInstitución Educativa San Cristóbal. Material y Métodos.-Se utilizóel diseño descriptivo exploratorio, en una muestra total de 65estudiantes (2do 16,3ro 13,4to 25,5to 11). Se empleó como técnicala Encuesta y como instrumento el Cuestionario de Perfil de Estilo

de Vida (PEPS-I), (1996). Que consta de 48 preguntas. El análisis deresultados se realizó mediante estadística descriptiva (%,).Resultados.- Los estudiantes la Institución Educativa San Cristóbalson responsables en el cuidado de su salud en forma regular 73.8%(El inicio del consumo de alcohol de 10 a 12, 43% de tabaco de 13a 15 años 54%, consumen aguardiente 32%) manejan el estrés,61.5% realizan soporte interpersonal, regularmente 47.7%, se autoactualizan en forma buena 67.7%, se encuentran con buenanutrición 49.2%, y realizan ejercicios con una puntuación buena.46.5%. Conclusiones.-  El perfil de estilo de vida de losestudiantes es Regular.

Palabras clave: Estilos de vida, jóvenes. 

Doctora en Salud Pública. Titulo: Licenciada en enfermería. Cargo actual:Directora de Extensión y Proyección Social de la Universidad Nacional deHuancavelica. Teléfono-fax: 067 454123. Correo electrónico: [email protected] 

CONOCIMIENTO DE LAS MADRES GESTANTESADOLESCENTES SOBRE EL CUIDADO DEL NIÑO MENOR

DE 2 AÑOS - RED ASISTENCIAL DE ASCENCIÓN

Autoras:Lic.Charo Jacqueline Jauregui Sueldo,

Mg. Nelly Olinda Roman Paredes,Lic. Leonardo Cárdenas Zuasnabar

Problema.- El embarazo en edades tempranas de la vida, repercutenen la calidad de vida de la joven madre y de su familia, y determinaun riesgo importante para su descendencia. Objetivo.- Identificar elnivel de conocimientos que tienen las madres gestantes adolescentessobre los Cuidados al niño menor de 2 años - Red Asistencial de Ascensión –  Huancavelica 2010. Material y Métodos.- lainvestigación es de tipo básico, diseño descriptivo, muestra 42 madresgestantes adolescentes entre 13 a 19 años, El Muestreo pertenece alProbabilístico por criterio,se empleó como técnica la Encuesta ycomo instrumento el Cuestionario de 20 preguntas, de alternativa

múltiple. El análisis de resultados se realizó mediante el análisis:porcentual. Resultados 85.7% son de 17 a 19 años, 73.8% convivecon su pareja, el 50% secundaria incompleta, 42.8% se dedican a sucasa, 21%, recibe el apoyo de su conyugue o los padres, y 33.2% sededica a algún trabajo, 36% de las que trabajan tienen un ingresomensual de 300 soles mensuales. 68% tiene una remuneracióneventual, viven con sus padres. 28% de las madres gestantes conocen3 cuidados y desconocen 72%, 12 cuidados, del niño menor de 2años. Conclusiones: El nivel de conocimientos de la madre gestanteadolescente es deficiente (0-9 puntos) respectivamente.

Palabras claves: madre adolescente gestante, conocimiento, Cuidadodel niño, menor de 2 años.

Nelly Roman. Grado: Doctora en Salud Pública, Titulo: Licenciada enenfermería, Cargo actual: Directora de Extensión y Proyección Social de laUniversidad Nacional de Huancavelica. Teléfono-fax: 067 454123.Correo electrónico: romancita [email protected]

Page 37: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 37/43

 CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE SALUD SEXUAL YREPRODUCTIVA DE LOS ESTUDIANTES INGRESANTESA LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO.

LAMBAYEQUE. 2010- II

Autoras: Mg. Sc. Enf. Lucía Chanamé Carretero*Dra. Margarita Fanning Balarezo

La salud sexual y reproductiva es importante, sobre todo en losadolescentes; por ello, esta investigación descriptiva, tuvo como objetivodeterminar los conocimientos y prácticas de salud sexual y reproductiva delos estudiantes ingresantes en el proceso de admisión 2010-II a laUniversidad Nacional Pedro Ruiz Gallo. La muestra, fue de 290ingresantes, aplicándosele un cuestionario para identificar las variables enestudio. Los resultados revelan que el 38.26% no tienen conocimientosobre el ciclo fértil; el 53.8% no conoce los métodos anticonceptivos; el15.86% reconoce los signos de infección de transmisión sexual, el 68%conoce la forma de trasmisión del VIH/SIDA y el 56% conoce las técnicasde planificación familiar. En relación a las prácticas, se obtuvo que el 97.3% no usa métodos anticonceptivos, el 91.2% no sabe qué medidasimplementar para tratar una ITS, y el 90% no usa medidas para prevenirestas enfermedades. Con respecto a la seguridad reproductiva, sedeterminó que la mayoría de ingresantes no tienen conocimientos sobrelos peligros para el embarazo cuando se cursa con una ITS y mientras setoma anticonceptivos y el 26% de varones y el 42.46% de las mujeres noconocen o con contestan la pregunta relacionada a la toma demedicamentos por retraso menstrual. Concluyéndose que la mayoría deingresantes están en riesgo de alterar su bienestar sexual y reproductivo yaque tienen escasos conocimientos sobre salud sexual y reproductiva y susprácticas de seguridad reproductiva no son las adecuadas.

Palabras claves: Salud sexual y reproductiva, conocimientos y prácticas.

Lucía Chanamé: Magíster en Educación e Investigación. Docente de laFacultad de Enfermería de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.Correo: [email protected]

APOYO FAMILIAR Y ADAPTACIÓN DE LA PERSONA ADULTACON TUBERCULOSIS FRENTE AL TRATAMIENTO - HOSPITAL

ELEAZAR GUZMÁN BARRÓN - NUEVO CHIMBOTE 2007

Autora: Tapia Ugaz Dorila Eugenia  

El presente estudio de tipo descriptivo correlacional se realizócon la finalidad de establecer la relación entre Apoyo Familiar y elNivel de Adaptación de la persona adulta con tuberculosis frente altratamiento - Hospital Eleazar Guzmán Barrón Nvo. Chimbote;teniendo como bases conceptuales la tuberculosis, apoyo familiar y elmodelo de Adaptación de Callista Roy. La muestra fue de 50personas con tratamiento de tuberculosis, a quienes se aplicó dosinstrumentos para medir el grado de Apoyo Familiar y el nivel de Adaptación. Para establecer la relación entre las variables de estudiose utilizó la prueba de Chi2 Se reporta como resultados que el 44%presenta un apoyo familiar alto; seguido de un apoyo familiar

moderado 34% y sólo el 22% representan un apoyo familiar bajo, encuanto a nivel de adaptación el 66% tiene un nivel adecuado deadaptación y sólo el 34% representan un nivel de adaptacióninadecuado. Concluyéndose que existe relación directa entre el Apoyo Familiar y el Nivel de Adaptación de la persona adulta contuberculosis frente al tratamiento.

Palabras claves: Tuberculosis, Apoyo familiar y Adaptación

1Dra. En Enfermería. Enfermera Docente de la Universidad Los Ángeles de Chimbote. Enfermera asistencial del Hospital III [email protected] 

Page 38: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 38/43

MEDIDAS DE AUTOCUIDADO PRACTICADAS POR LOSTRABAJADORES DEL CORTE MANUAL DE CAÑA FRENTE

A LOS FACTORES DE RIESGO QUE EXISTEN EN SUCENTRO DE TRABAJO” 

AUTOR ES): Carrasco Viera Brenda LizetZúñiga Culquicondor Jhomara Elizabeth

El presente proyecto de investigación tiene su base en el área de la saludpública, enfatizando la salud ocupacional y pretende responder alsiguiente problema ¿Cómo es el autocuidado de los trabajadores delcorte manual de caña frente a los factores de riesgo que existen en sucentro de trabajo?. Teniendo como objetivo Identificar cuáles son lasmedidas de autocuidado practicadas por los trabajadores del cortemanual de caña frente a los factores de riesgo que existen en su centrode trabajo. El tipo de investigación es cualitativa y será abordada con unenfoque de estudio de casos; siendo nuestra población los trabajadoresque realizan el corte manual de la caña de azúcar de la Empresa

 Agroindustrial Tumán; la muestra será obtenida por saturación y

redundancia. En relación a las técnicas de recolección de datos, en estainvestigación se utilizará como técnicas la observación y la entrevistaabierta a profundidad. Así mismo estará direccionada al cumplimientode los principios de rigor científico y éticos; garantizando de esta manerael respeto de la identidad y opiniones de cada uno de los participantesen dicha investigación. Con los resultados se pretende concientizar a laempresa de que su productividad depende de la salud de sustrabajadores y que ante cualquier accidente dentro de la empresa seránellos los encargados de asumir toda responsabilidad en el personalafectado, por lo que es necesario que minimicen los principales riesgoslaborales a los que están sometidos sus trabajadores; para que lesproporcione los medios de protección necesarios para evitar accidentes yprevenir la aparición de enfermedades.Palabras clave: Autocuidado, factores de riesgo laboral.

Estudiantes de la facultad de enfermería de la Universidad Nacional PedroRuiz Gallo perteneciente al VII ciclo. Av. unión 445 – distrito la victoria,provincia Chiclayo; departamento Lambayeque. E –  mail:[email protected]

PRÁCTICA DE AUTOCUIDADO PARA UNA VEJEZ CONBIENESTAR RELACIONADO CON INDEPENDENCIA

FUNCIONAL Y DEPRESIÓN DEL ADULTO MAYOR- 2010.

Autora: Zoila Esperanza Leitón Espinoza .

Introducción: El autocuidado es un requisito de cada persona y cuandono se mantiene sobreviene el malestar, la enfermedad o la muerte de ahísu importancia en la vejez, sobre todo considerando que a medida que

la persona envejece ve afectado su funcionalidad e independencia queaunado a factores emocionales ve deteriorado las habilidades paracuidarse de sí mismo con la consecuente incapacidad de enfrentar lasdemandas de la vida diaria. El autocuidado permite el desarrollo deaptitudes, habilidades y conocimientos manteniendo la independenciafuncional promoviendo un envejecimiento con bienestar. En enfermería

 va a fortalecer la práctica en su rol educador, promotor y facilitador delaprendizaje del autocuidado. Objetivo: determinar la relación entre lapráctica de autocuidado para una vejez con bienestar, conindependencia funcional en actividades de la vida diaria y depresión.Método: investigación cuantitativa, descriptiva correlacional. Universo

muestral con 51 adultos mayores, del “Programa de Autocuidado en el Adulto Mayor`` en la Facultad de Enfermería-UNT. La informaciónobtenida por encuesta y entrevista personal, fue analizada con elprograma SPSS15 para Windows y prueba independencia de criteriosChi cuadrado. Resultados: 82,35% de los adultos mayores tuvo buenapráctica de autocuidado para una vejez con bienestar, 84,31% y 56,86%fue independiente tanto en actividades básicas como instrumentales de

 vida diaria, respectivamente y 82,35% sin depresión. Existe relaciónaltamente significativa entre independencia funcional para actividadesbásicas de vida diaria (P<0.000), y actividades instrumentales de vidadiaria (P<0.002) con práctica de autocuidado para una vejez conbienestar. No relación significativa con depresión

Palabras claves: Autocuidado para una vejez con bienestar - Independenciafuncional - Depresión - Adulto mayor.

Dra. en Salud Pública. Maestra en Enfermería en Salud del Adulto y Anciano.Licenciada en Enfermería Correo e lectrónico: [email protected] 

Page 39: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 39/43

PERCEPCIÓN DE LOS PACIENTES SOBRE LA CALIDADDEL CUIDADO INVISIBLE DEL PROFESIONAL DEENFERMERÍA DE LOS SERVICIOS DE MEDICINA Y

CIRUGÍA DEL HOSPITAL II DE VITARTE – REDASISTENCIAL ALMENARA – 2011.

AUTOR ES): Inés Milca Capcha Flores Jenny Raquel Hinostroza Figueroa

Dra. Mayela Cajachagua Castro 

Objetivo: Determinar la percepción de los pacientes sobre la calidaddel cuidado invisible del profesional de enfermería de los servicios deMedicina y Cirugía del “Hospital II de Vitarte- Red Asistencial Almenara”. Metodología: El estudio corresponde a un diseño noexperimental de tipo cuantitativo, descriptivo y transversal. Lamuestra estuvo conformada por 62 pacientes del servicio de Medicina y Cirugía, se utilizó un muestreo no probabilístico intencional, dondese aplicó el instrumento cumpliendo los criterios de inclusión yexclusión. El instrumento de recolección fue un cuestionario de 27ítems, dividido en seis dimensiones. La técnica que se usó fue laentrevista. Resultados: Los resultados obtenidos fueron: en el serviciode medicina, el 60% (18) percibió la calidad del cuidado invisible quebrinda el profesional de enfermería como excelente, un 40% (12) lopercibió como regular; por otro lado, en el servicio de cirugía, el53,1% (13) lo percibió como excelente, y sólo un 6,3% (2), comodeficiente. Conclusiones: En conclusión se puede decir que en ambosservicios hospitalarios, la mayoría de los pacientes perciben comoexcelente la calidad del cuidado invisible. Respecto de las

percepciones en los servicios de Medicina y Cirugía, los resultadosmuestran que en ambos se obtuvo las mismas percepciones deexcelencia.Palabras clave: Percepción del paciente, Calidad del cuidado invisible y Enfermería.

Licenciada en Enfermería, Universidad Peruana Unión,[email protected]. Lima

VALIDACIÓN DEL DIAGNÓSTICO ENFERMERO DETERIORODEL INTERCAMBIO GASEOSO EN LOS SERVICIOS DE

EMERGENCIA LIMA-PERÚ 2011

AUTORES: Mg. Aliaga Sánchez, Ruth;Mg. Obando Zegarra, Roxana;

Mg. Fernández Pacheco, María

Problema: ¿Cuál es la validez del Diagnostico Enfermero Deterioro delIntercambio Gaseoso en la realidad sanitaria de los servicios de EmergenciaLima-Perú? Objetivo: Determinar el índice de validez de contenido globalde la etiqueta diagnostica NANDA Deterioro del Intercambio Gaseoso através de su aplicación en la práctica clínica en Emergencia. Metodología:Se realizó diseño cuantitativo, tipo descriptivo, transversal considerando laopinión de expertos en los Hospitales Arzobispo Loayza y Daniel A.Carrión. La población 55 enfermeras expertas, seleccionadas por criterio deuso de diagnósticos de enfermería NANDA como técnica la encuesta, ycomo instrumento la escala de validación de contenido diagnóstico. En elprocesamiento de Datos para el experto se aplico estadística descriptivaporcentual y para la categorización de las características definitorias la escala

de validación de contenido diagnostico (VCD de Fehring) Resultados: Lasque obtuvieron una media mayor o igual de 0,80 corresponden acaracterísticas críticas GASOMETRIA ARTERIAL ANORMAL 0.8049,  PH ARTERIAL ANORMAL 0.8205;  RESPIRACION ANORMAL 0.8625,  DISNEA0.9167,  HIPOXEMIA 0.9359;  HIPOXIA 0.8618.  El índice de validez decontenido global adquiere un valor de 0.867. Discusión: La primeracaracterística definitoria en frecuencia de uso es hipoxemia con valor de0.9359. Según Martinez Cols en su estudio predictores clínicos dehipoxemia en pacientes con infecciones de vías respiratorias bajas encontróla prevalencia de hipoxemia en 67% quiere decir que la ventilación debeajustarse al flujo sanguíneo y conseguir un intercambio de gases eficientes.Conclusión: El índice de validez de contenido global obtenido se sitúa por

encima de 0,85 lo que demuestra que la etiqueta diagnostica tiene una validez de contenido alta.

Palabras claves: Diagnóstico NANDA Deterioro del Intercambio Gaseoso,Índice de validez de contenido diagnóstico, Cuidado enfermero

Ruth Aliaga, Enfermera Especialista en Emergencia y Desastre. Jefe del serviciode Emergencia Pediátrica-HNDAC. . Roxana Obando Zegarra. Correoelectrónico: [email protected] 

Page 40: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 40/43

PERFIL Y ACTIVIDADES EJERCIDAS POR EL ENFERMERO ENEL PRÉ-NATAL DE BAJO RIESGO: BASES CONCEPTUALES YPROGRAMÁTICAS PARA CAPACITACIÓN PROFESIONAL EN

SALUD DE LA MUJER

Autoras: Ana Carolina Mendes Soares EMaria Antonieta Rubio Tyrrell

El estudio surgió de la investigación “Capacitación Profesional en Salud dela Mujer: integración estudio al trabajo” donde se observó la necesidad deuna caracterización de los enfermeros y de su actuación en el pré-natal debajo riesgo. Objetivos: Caracterizar el perfil del enfermero y de su actuaciónen el pré-natal de bajo riesgo; Discutir conceptos y actividades realizadas yfundamentadas en la Política de Capacitación Permanente. Metodología: esun estudio de naturaleza cuanti-cualitativa, tipo descriptivo-exploratoria,método pesquisa-acción. Los sujetos fueron enfermeros delCMS/SMSDC/RJ. La recolección de los datos fue realizada en dos etapas,la primera por un instrumento de caracterización del enfermero y lasegunda por observación de la práctica, ésta con auxilio de un rotero (CheckList) y entrevistas contemplando las atribuciones desarrolladas en el pré-

natal, fundamentadas en las directrices del ICM y del Ministerio de Salud.Los datos fueron categorizados, analisados y discutidos. Resultados: fueronconstruidas cinco categorías relacionadas a los conocimientos (basesconceptuales) y procedimientos básicos adquiridos y realizados (aspectosprogramáticos) por los enfermeros en la atención pré-natal de bajo riesgo.Conclusión: Con el delineamiento del perfil del enfermero que actúa en laatención pré-natal de bajo riesgo y la categorización de las actividades fueronidentificados factores que interfieren en las condiciones de trabajo delenfermero em el pré-natal y los principales aspectos que contrarian lasdirectrizes propuestas por el Ministerio de Salud, lo que nos lleva a(re)pensar en medidas que puedan mejorar la calidad de la atenção a lasmujeres en el pré-natal.Palabras claves: Enfermería Obstétrica, Salud de la Mujer, Pré-Natal,Políticas Públicas.

1Investigación aprobada por el CEP de la SMSDC/RJ parecer nº446ª/2011 yCEP/EEAN/HESFA nº 093/2011.2 Estudiante de la Escuela de Enfermería Anna Nery de la Universidad Federal doRio de Janeiro, EEAN/UFRJ,Brasil. Email: [email protected]  Doctora Profesora Titular del Departamento de Enfermería Materno-Infantil,EEAN//UFRJ, Brasil. Investigadora del CNPq/Brasil y Orientadora del Estudio.

CALIDAD DE VIDA EN RELACIÓN AL GRADO DE APOYOFAMILIAR PERCIBIDO EN NIÑOS CON ASMA EN EL

SERVICIO DE EMERGENCIA DEL HOSPITAL BELÉN DETRUJILLO-2012

Autor es): María Elena Menacho RodríguezDra. María Elena Gamarra Sánchez 

El presente estudio de tipo descriptivo correlacional causal de cortetransversal Prospect ivo. Se realizará con el propósito de Determinar lacalidad de vida y su relación con el grado de apoyo familiar percibido porlos niños entre los 7 y 11 años con diagnóstico de asma, atendidos en elservicio de Emergencia del Hospital Belén de Trujillo en el año 2012.Seutilizará Los fundamentos teóricos de Dorothy Titt sobre calidad de vida.En Perú, se reporta una prevalencia de asma del 15,4% y 15,3% enescolares de 6 a 7 años y de 13 a 14 años respectivamente 9. El HospitalBelén de Trujillo, actualmente atiende en promedio de 2 a 3 escolares conasma a diario en Emergencias, en promedio unos 86 escolares por mes.Dada su magnitud y tendencia creciente se le considera un problema desalud pública de trascendencia. La muestra estará conformada por 62niños de 7 a 11 años con diagnóstico de asma.   Los instrumentos autilizar son una Encuesta para medir el Grado de Apoyo Familiar y unCuestionario de Calidad de Vida para pacientes pediátricos con Asma(PAQLQ). El procesamiento de datos se realizará con el Programa SPSSS.Los resultados se presentarán en cuadros de simple y doble entrada. En elanálisis estadístico se utilizará la prueba de independencia de criterios Chicuadrado (X2  = Chi2). Con una significancia estadística del 0.05 Lasconsideraciones éticas incluyen el consentimiento informado de los padres

o tutores del niño y el asentimiento informado del niño participante. 

Palabras claves: Calidad de Vida Apoyo familiar Niño Asma  

Filiación Institucional: 1 Estudiante de Pregrado de la Universidad César Vallejo Escuela de Enfermería .2.  Directora de la Escuela de Enfermería de la Universidad César Vallejo

Page 41: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 41/43

 EFECTIVIDAD DE UN PROGRAMA EDUCATIVO SOBRE

CUIDADO PRE OPERATORIO DE HISTERECTOMÍA EN ELNIVEL DE ANSIEDAD DE LA MUJER EN EL SERVICIO DE

GINECOLOGÍA DEL H.R.D.T TRUJILLO 2012

AUTORA: Jessenia Katherin Deza De La Cruz 

Para determinar la efectividad de Un Programa Educativo sobreCuidado Pre Operatorio de Histerectomía en el nivel de ansiedad dela mujer en el Servicio de Ginecología del H.R.D.T Trujillo 2012, seplantea un estudio de investigación de tipo aplicativo, preexperimental. Diseño pre test-post test con un solo grupo. Teniendoen cuenta que la histerectomía afecta a un 20% de la poblaciónfemenina, su mayor incidencia es en mujeres fértiles entre los 35-49años. La principal patología causante es la miomatosis uterina. Apesar de lo común de la cirugía, existe un déficit en torno a la

educación otorgada a este grupo de mujeres que permita brindarle unapoyo emocional y de rehabilitación física. 9 Se utilizará   la Teoría deautocuidado como fundamento del Programa educativo. Se emplearáun muestreo no probabilístico (n=150 mujeres en preoperatorio deHisterectomía). Los instrumentos a utilizar son La Escala de Autoevaluación de la Ansiedad de Zung (EAA) comprende uncuestionario de 20 ítems y un Cuestionario de Conocimiento (Pre – Post test). Para contrastar la hipótesis de trabajo se utilizará la pruebaestadística de Chi cuadrado y el nivel de significancia establecido de

(p<0.05).

Palabras claves: Programa Educativo Cuidado Preoperatorio deHisterectomía ansiedad 

Estudiante de Pregrado de la Universidad César Vallejo Escuela deEnfermería. Coautora: Mg. Helen Soledad Rivera Tejada. Docente atiempo Completo. Escuela de Enfermería. Universidad César Vallejo. E-Mail: [email protected]

APOYO FAMILIAR Y CALIDAD DE VIDA DEL ADULTO MAYORAUTOVALENTE DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS DEL

DISTRITO LA ESPERANZA, ENERO – MARZO 2012

Autor es): Paula Jinnie Espinoza MalquiDra. María Elena Gamarra Sánchez

Para establecer la relación entre el Apoyo Familiar y Calidad de Vidadel Adulto Mayor Autovalente de la Asociación de Jubilados delDistrito la Esperanza - 2012. Se realizó un estudio descriptivocorrelacional. Muestra: 36 adultos mayores, el tipo de muestreo fueprobabilístico. Se utilizó los Fundamentos: del Modelo de AtenciónIntegral de Salud basado en Familia y Comunidad, de Nola Pender yMaslow. Considerando que la disfuncionalidad familiar hacia losadultos mayores es un problema relevante, ya que en nuestrasociedad existen diversos factores que propician esta situación, la cualafecta la promoción de los derechos del adulto mayor. Por lo tanto,siendo que el adulto mayor es una persona madura con autonomía,

creatividad, independencia; y que conservar relaciones positivas consu familia contribuye a mejorar su calidad de vida 38; fue la motivaciónprincipal de la presente investigación. La Técnica utilizada fue laencuesta. Los datos fueron procesados en el Programa SPSS.Resultados: Apoyo familiar el 89 % de la muestra calificó en bajo, 2% en moderado y solo el 9 % calificó en alto apoyo familiarpercibido por los adultos mayores. En cuanto a calidad de vida 6.8 %de la muestra califica en buena, 39 % en regular y 55 % endeficiente. Se concluye: Que existe una relación significativa entre el Apoyo Familiar y la Calidad de vida del Adulto Mayor, Chi-Cuadrado (X2 = 34.244) con un valor p = 0.000 lo cual es menor alnivel de significancia establecida de 0.05 en la Asociación de Jubilados del Distrito la Esperanza, 2012.

Palabras claves: Apoyo Familiar, Calidad de Vida, Adulto Mayor.

Estudiante de Pregrado de la Universidad César Vallejo Escuela deEnfermería. Coautora: Dra. María Elena Gamarra Sánchez, Directora de laEscuela de Enfermería de la Universidad César Vallejo

Page 42: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 42/43

MOTIVACIONES PARA EL INCREMENTO DEL CONSUMO DEDROGAS EN ADOLESCENTES - DICIEMBRE 2011

Autoras: Zorozábal de la Cruz Flor Guisela, Fernández-Henriquez Luz Olinda,Manrique Borjas Gloria Antonieta, Alfaro Flores Patricia Elizabeth.

En el Perú el consumo de drogas constituye uno de los principales problemas desalud pública, DEVIDA en el Estudio Nacional: Prevención y Consumo de Drogasen Estudiantes de Secundaria 2009 publicaron que el consumo de drogas legales en

escolares varones y mujeres muestran diferencias de consumo (32.7% vs. 25.2%).Objetivo: Analizar las motivaciones para el incremento del consumo de drogas enadolescentes. Metodología: Estudio cualitativo y método de investigaciónfenomenológico, realizado en una Institución Educativa de Chorrillos, en unapoblación adolescente de ambos géneros de las diferentes etapas durante el 2011.Para la recolección de datos se empleó la técnica de entrevista en profundidad ycomo instrumento guía de entrevista teniendo presente las consideraciones éticas.Fundamentación teórica: Para poder explicar lo referente a la motivación se tomoen cuenta el modelo propuesto por J. Pérez López que menciona motivacionesintrínsecas, extrínsecas y trascendentales que sirvieron para poder categorizar losdatos obtenidos así como explicar las diferentes motivaciones de los adolescentes,

también se tuvo en cuenta la Teoría del Individualismo del Adolescente propuestapor Carl Rogers que menciona que la sociedad ha permitido que se condicionenlos asuntos de valor, es decir que mientras el individuo crece, los padres, familiares,maestros, entre otros, se encargan de condicionar lo que dan a la persona.Igualmente se ha tenido en cuenta la teoría social de Peele acerca del consumo dedrogas. Resultados: Se encontraron adolescentes de la etapa tardía que consumíandrogas en una Institución Educativa que tiene situación de riesgo por la zona dondese ubica considerada dentro del distrito como zona de consumo por las condicionessocioeconómicas bajas, las motivaciones encontradas fueron categorizadas segúnintrínsecas, extrínsecas y trascendentales. Consideraciones finales: Las motivacionesque destacan según las experiencias de los adolescentes en el consumo de drogas,incluyen la necesidad de identidad mediante la pertenencia a un grupo social depares y destacar entre los mismos, así mismo los conflictos familiares, sentimentales

 y la valoración de la diversión dentro del contexto cultural toma relevancia en laconducta del adolescentePalabras clave: Motivaciones, consumo de drogas, adolescente

Docentes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Privada San JuanBautista. Dra. Gloria Manrique: [email protected] 

ATENCIÓN PRIMÁRIA EN EL SISTEMA UNICO DE SALUD:QUESTIONES DE ESTUDIO Y TRABAJO EN CENTRO MUNICIPAL

DE SALUD DE RIO DE JANEIRO1 Autoras Maria Antonieta Rubio Tyrrell2,

Rebecca Rodrigues de Barros3,Chayenne Karolinne de Oliveira Rosa,

 Jéssica Ferreira Vieira do Amaral, Luiziane de Oliveira Geraldo Silva

Este estudio parte de la investigación en desarrollo sobre: “Capacitación

Profesional en la Atención en Salud de la Mujer en la perspectiva deintegración de estudio al trabajo” . Objetivos: promover discusión y reflexiónde los problemas y de propuesta de programa de educación permanente apartir de profesionales del área de salud, fundamentadas en PolíticasNacionales de Atención Primaria en el Sistema Unico de Salud - SUS.Sujetos son: siete profesionales de salud y veinte agentes comunitarios desalud de un Centro Municipal que es “unidad mixta” incluyendo la

Estrategia de Salud de la Familia (CMS/SMS/ESF). Investigación denaturaleza cuanti-cualitativa, tipo descritivo-exploratorio con método deInvestigación-Acción, donde 04 seminarios con actas, observaciones ydocumentos relacionados con el tema sirvieron para la capacitaciónprofesional en la actuación mediante “test pre -lectura” del contenido del

Guía Temático y  “test post -lectura” después de su discusión. A partir de su

análisis surgieron tres categorias temáticas relacionadas al Equipo Técnico ytres a los Agentes Comunitarios de Salud. Con este estudio podemosreflexionar sobre directrices y acciones de la Política Nacional de AtenciónPrimaria/SUS, enfocando la salud de la mujer, cuando impuestas a larealidad de una “Unidad Mixta” en la cual se encuentran los profesi onalesdel Centro Municipal de Salud (CMS) y Equipos de Estrategia de Salud dela Familia (ESF), mismo valorizadas las directrices oficiales ni siempre hayposibilidad de capacitación en acciones concretas del cotidianopreconizadas en el discurso oficial de las propuestas gubernamentales.

Palabras-claves: Atención Primaria, Capacitación Profesional, Salud de laMujer, Políticas Públicas.

1 Investigación aprobada por el CEP de la SMSDC/RJ parecer nº446ª/2011 y CEP/EEAN/HESFAnº 093/2011.

2  Enfermera Doctora, Profesora Principal de la Escola de Enfermagem Anna Nery da UniversidadeFederal do Rio de Janeiro –  EEAN/UFRJ. Investigadora del CNPq/Brasil ([email protected]

3 Estudiantes de Enfermería de la Escola de Enfermagem Anna Nery da Universidade Federal do Riode Janeiro –  EEAN/UFRJ. ([email protected]);

Page 43: Libro de Congreso Educacion en Enfermería

7/22/2019 Libro de Congreso Educacion en Enfermería

http://slidepdf.com/reader/full/libro-de-congreso-educacion-en-enfermeria 43/43

LA SINGULARIDAD DEL CUIDADO EXPRESIVO DE LAENFERMERA CON EL CLIENTE EN POSTOPERATORIO. UNIDAD DE

RECUPERACIÓN POSTANESTESIA

Autores: Benites Geldres Gabriela del Pilar 1,Gómez Luján María del Pilar2 

Estudio cualitativo, de cuño etno-metodológico, cuyo objetivo fue

describir y analizar el cuidado expresivo que realiza la enfermeradurante el proceso de cuidar del cliente en postoperatorio en la unidadde recuperación postoperatoria. Para el referencial teórico se tomó lasbases teóricas del cuidado humano de Boff, y del cuidado deenfermería de Waldow y Watson, autores que consideran que elcuidado forma parte esencial de la existencia humana. Para larecolección de datos se usó la observación directa, observaciónparticipante, entrevista no estructurada. Las enfermeras, técnicas deenfermería y clientes en postoperatorio inmediato constituyeron lossujetos del estudio. Los conceptos de la etno-metodología: prácticasocializada, indexicalidad, reflexividad, descriptibilidad y noción demiembro de grupo permitió tornar visible la dimensión subjetiva delcuidado expresivo de la enfermera durante el cuidado del clienteoperado. Como resultado emergió la categoría Singularidad del CuidarExpresivo de la Enfermera, en el cuidado del cliente en postoperatorio,que se dan en la simultaneidad, complementariedad e interrelación delas dimensiones del cuidado, concretizadas en la subcategorías:“Cuidado como Acogida”; “Cuidar para el despertar de la anestesia”; “El

cuidado como acompañamiento en el dolor y sufrimiento del clienteoperado”; “El cuidado como presencia”. “El toque terapéutico

esencial”. Hallazgos que tornan visible los cuidados de enfermeríaespecifico que realiza la enfermera asistencial para el cliente en post-operatorio inmediato que envuelve las dimensiones objetivas/subjetivas

del cuidado humano, que contribuyen en el recuperación de la saluddel cliente.

Palabras clave:  cuidado humano, resonancias del cuidado, cuidado expresivo,cliente quirúrgico.

1 Maestra en Enfermería. Enfermera asistencial del Hospital Víctor LazarteEchegaray. Trujillo Perú2 Doctora en Enfermería. Profesora Principal de la Facultad de Enfermería de laUniversidad Nacional de Trujillo-Perú E-mail: mpgomez2001@hotmail com