74
1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE DOCENTE : Lic. Favio Roncales Armas. E-MAIL : [email protected] TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN Ciclo III

Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

1

UNIVERSIDAD CATÓLICA

LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE

DOCENTE : Lic. Favio Roncales Armas.

E-MAIL : [email protected]

TALLER DE EDUCACIÓN MUSICAL ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

Ciclo III

Page 2: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

2

Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote Jr. Leoncio Prado 443

Chimbote (Perú) www.uladech.edu.pe

[email protected] Reservados todos los derechos. No se permite reproducir, almacenar en los sistemas de recuperación de la información ni trasmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado-electrónico, mecánico- fotocopia, grabación, etc., sin el permiso previo de los titulares de los derechos de la propiedad intelectual.

Roncales Armas, Favio. Taller de Educación Musical. 1a edición

Ediciones de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Chimbote. 2013.

Page 3: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

3

PRIMERA UNIDAD:

NATURALEZA DE

LA MÚSICA

Page 4: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

4

¿QUÉ ES EL SONIDO?

Podemos definir el sonido como una sensación auditiva que está producida por la vibración de algún objeto. Estas vibraciones son captadas por nuestro oído y transformadas en impulsos nerviosos que se mandan a nuestro cerebro. Observa el siguiente gráfico donde se muestra cómo se originan las ondas sonoras:

Un objeto (el diapasón) vibra al ser golpeado.

Estas oscilaciones desplazan las moléculas de aire que tiene dicho objeto alrededor formando ondas sonoras. Este efecto es parecido a las piezas de dominó que se empujan unas a otras. La primera no se desplaza hasta el final pero transmite la perturbación hasta la última generando el movimiento.

Las moléculas vibran en la misma dirección de la propagación. Este tipo de movimiento se denomina onda longitudinal. La Acústica es la ciencia que estudia el fenómeno sonoro.

Page 5: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

5

EL SONIDO

El sonido proviene de cuerpos que vibran. Estas vibraciones sonoras se propagan comúnmente a través del aire, hasta llegar a los oídos. Sin embargo, el medio por el que se propaga el sonido no se traslada junto con él, sino que cada molécula vibra en su posición y transmite esa vibración a las moléculas que la rodean, manteniendo su posición inicial. A la propagación de las vibraciones en un medio cualquiera, sea éste sólido, líquido o gaseoso, se la llama onda. Las ondas sonoras no pueden propagarse en el vacío. La velocidad de propagación será diferente en cada medio. En el aire su velocidad es de 340 metros por segundo. Una vibración es un movimiento que realiza un objeto alrededor de su punto de equilibrio, sin trasladarse respecto de su posición original.

En el gráfico anterior se esquematiza la fisiología del Oído. La función principal del oído es la de convertir las ondas sonoras en vibraciones que estimulan las células nerviosas, para ello el oído está compuesto por tres zonas con funciones bien diferenciadas. El oído externo Es el encargado de captar dirigir las ondas sonoras, a través del orificio auditivo, hasta el tímpano. El oído medio En él, las vibraciones del tímpano se amplifican y transmiten hasta el oído interno, a través de unos huesecillos denominados martillo, yunque y estribo. El oído interno Aquí reside la cóclea o caracol, donde las vibraciones se convierten en impulsos nerviosos que el cerebro transforma en sensaciones auditivas.

Page 6: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

6

CLASES DE SONIDO

Sonidos Determinados: Son aquellos que permiten hacer ritmos y a la vez saber que nota se están tocando, dentro de los sonidos determinados se encuentran los sonidos producidos por instrumentos musicales (con excepción de los instrumentos de percusión) y la voz humana, normalmente resultan agradables al oído y se pueden ubicar en la escala de notas musicales DO, RE, MI, FA, SO, LA, SI.

Sonidos Indeterminados: Dentro de esta clase de sonidos ubicamos a aquellos con los que podemos hacer sólo ritmos, usualmente son desagradables al oído pues son producidos por golpes, choques, caídas, etc. Además estos sonidos llevan este nombre debido a que no se pueden determinar en la escala de notas musicales.

CUALIDADES DEL SONIDO

ALTURA O TONO

Está determinada por la velocidad de vibración del cuerpo. Medimos esta característica en ciclos por segundos o Hercios (Hz). Los humanos podemos percibir los sonidos comprendidos entre 20Hz y 20.000Hz. Por debajo tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos.

INTENSIDAD

Nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil. Está determinado por la cantidad de energía de la onda. Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Este parámetro lo medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB).

DURACIÓN

Esta cualidad está relacionada con el tiempo de vibración del objeto. Por ejemplo, podemos escuchar sonidos largos, cortos, muy cortos, etc..

TIMBRE

Es la cualidad que permite distinguir la fuente sonora. Cada material vibra de una forma diferente provocando ondas sonoras complejas que lo identifican. ¿Eres capaz de distinguir el sonido de una trompeta y de una flauta?

Page 7: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

7

LA MÚSICA

Las definiciones parten desde el seno de una cultura, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De ésta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas al momento de expresar lo qué se entiende por música.

Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa). Ésta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música" se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).

Hoy en día es frecuente trabajar con un concepto de música basado en tres atributos esenciales: que utiliza sonidos, que es un producto humano (y en este sentido, artificial) y que predomina la función estética (es decir, es un arte).

Según el compositor Claude Debussy, la música es "un total de fuerzas dispersas expresadas en un proceso sonoro que incluye: el instrumento, el instrumentista, el creador y su obra, un medio propagador y un sistema receptor.

Una de las definiciones más tradicionales es "la música es el arte de ordenar los sonidos en el tiempo".

Las teorías de los antiguos filósofos griegos concuerdan con las especulaciones de los eruditos en la época medieval, definiendo a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodías) y vertical (armonía). Este orden o estructura que deben tener un grupo de sonidos para ser llamados música esta por ejemplo presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo a la última como "música congelada". La mayoría coincide en el aspecto de la estructura, pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable. Para comprender el desarrollo de esta maravillosa forma de arte, exploraremos su evolución en occidente, tanto en su tradición clásica o docta y sus formas populares.

Elementos de la música

La música está compuesta por dos elementos básicos: los sonidos y los silencios. A la vez la música tiene también otros elementos los que son considerados por algunos autores como parámetros, estos son la melodía, la armonía y el ritmo.

El sonido (que suena) es la sensación percibida por el oído, que recibe las variaciones de presión producidas generadas por el movimiento vibratorio de

Page 8: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

8

los cuerpos sonoros y que se transmiten por el medio que los separa que generalmente es el aire. La ausencia perceptible de sonido es el silencio; que es relativo, ya que el silencio absoluto no se da en la naturaleza al haber atmósfera.

El sonido tiene cuatro parámetros o elementos fundamentales:

Un elemento esencial de la música es el ritmo.

Ritmo es la sucesión de sonidos largos y cortos; fuertes y débiles.

Otros elementos esenciales de la música son la melodía y la armonía.

Se entiende por melodía la sucesión de sonidos de distinta altura, animados por el ritmo.

Por armonía se entiende la combinación de sonidos simultáneos que sirven de apoyo, de acompañamiento y de adorno a la melodía.

Melodía .- Es la sucesión de sonidos en forma ordenada, de diferente altura , que expresan una idea musical y que satisfacen al oído y a la inteligencia.

Armonía.- Es la combinación simultánea de dos o más sonidos que producen un acorde.

Ritmo.- Es la división regular del tiempo. El ritmo está relacionado con cualquier movimiento que se repite con regularidad en el tiempo, en la música se lo divide por medio de la combinación de sonidos y silencios de distinta duración.

IMPORTANCIA DE LA MÙSICA:

Mucho se habla de la importancia que tiene la música en la vida del ser humano, al respecto consideraremos las etapas en la que la música interviene para aportar su influencia y destacar su importancia.

Gestación: se utiliza la músico terapia en el embarazo como terapia, para estimular al bebe que está en crecimiento dentro del vientre de la madre. Nacimiento: Las canciones de cuna para hacer dormir al bebe, son muy comunes... ¿a quién no le han cantado una? (Quizá no lo recuerde... pero puede preguntar a sus mayores) Infancia: Canciones infantiles, para estimular a los niños, en juegos, o en actividades variadas.

Page 9: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

9

Adolescencia-Juventud: El factor común de muchos jóvenes y adolescentes es la música. Juntarse a escucharla, ir a conciertos. Una estadística recientemente realizada en América Latina, arroja el dato que la industria discográfica, aumenta sus ingresos, gracias a que la mayor parte de Consumidores ellos entre, 16 y 30 años de edad, hacen compras compulsivas de Cintas y CDS. Celebraciones Familiares: Bodas, Cumpleaños, aniversarios, graduaciones. (Si hay celebración seguro, que hay música) Vejez: La músico terapia, no solo se utiliza desde los comienzos de la vida, sino también en el ocaso. La Vida espiritual del hombre también ha encontrado en la música un lugar para desarrollarse, ya que esta no solamente, tiene influencia sobre el cuerpo, el alma sino también en el espíritu.

Entonces podemos ir concluyendo que:

La música también promueve el aprendizaje al incrementar el vocabulario y lenguaje de los niños. También les permite incrementar su auto-competencia al tener una voz en el medio ambiente y al ser capaces de expresarse. Aunque los discos compactos de música son una excelente manera de involucrar a los niños con las canciones, el cambiar las canciones tradicionales simples puede enseñarles a los niños sobre repetición, lenguaje, destrezas sociales y maneras emotivas de cómo expresar sus sentimientos.

La música posee la capacidad de despertar en las personas sentimientos de diversa índole, experimentando reacciones de alegría, melancolía, tensión, relajación etc. Ocasionando esta misma circunstancia en las personas que bailan, produciéndole una enorme acción emotiva que le impulsa a expresarse a través de sus movimientos. Tal es así que la música aporta al bailarín/a la fuerza y la motivación que necesita para comunicarse. Pero para que la danza fluya, es necesario realizar previamente un análisis de la música que va a acompañar al movimiento, a fin de identificar aquellas estructuras que van a permitir desarrollar al máximo la expresión y la interpretación del bailarín/a.

LA MÙSICA COMO ARTE

La música es el arte de producir y combinar sonidos acordes de todos los elementos de creación sonora: instrumentos, ritmos, sonoridades, timbres, tonos, organizaciones seriales, melodías, armonías, etc., En su sentido más primigenio, es el arte de producir y de combinar los sonidos de una manera tan agradable al oído, que sus modulaciones conmueven el alma. En todas las civilizaciones, la música cobra un papel importante en los actos más relevantes, social o personalmente, donde ejerce un papel mediador entre lo diferenciado (material) y lo indiferenciado (la voluntad pura), o entre lo intelectual y lo espiritual. Por ello cobra especial importancia en las ceremonias

Page 10: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

10

rituales, además de por su capacidad de promover las emociones. La música representa el equilibrio y orden; es un lenguaje universal. En la Masonería, la música representa una de las siete artes liberales, simbolizando la armonía del mundo y especialmente la que debe existir entre los masones. A través de la belleza de los sonidos y de la armonía de los ritmos se llega a la sabiduría del silencio. La música es el arte de organizar los sonidos. Todo arte consiste en organizar un material de acuerdo con las «Leyes» y un propósito. La música es, en ella misma y por esencia, una masonería, una construcción de carácter iniciático. Los elementos que la componen no son los sonidos, piedras brutas, sino las notas, piedras talladas. Los tres parámetros que precisa la talla de la piedra, la precisa el sonido: La Fuerza, que reside en la densidad. La Sabiduría, en su «tempo» o longitud. La Belleza, en su altura o frecuencia. Las piedras justas y perfectas del edificio musical deben ser ensambladas: la música es una construcción, una arquitectura, un «arte real» que nos revela las leyes universales de la «Gran Obra» que podemos organizar en tres etapas. El Silencio, vacío necesario antes de la manifestación, es el estado de aprendizaje. El Sonido, la manifestación, la toma de conciencia, el despertar del compañero. La Melodía, la organización del sonido por el maestro. Se puede encontrar otra analogía en tres etapas, entre el método de formación del músico y del masón: El Aprendiz: Estudia la música en sí mismo (canta). Aprende a descodificar unos símbolos o signos (solfeo) y escoge su/s instrumento/s. Para ello precisa de un maestro o instructor. El Compañero: Alcanza la soltura en la interpretación de los signos y en la utilización de su/s instrumento/s. Colabora con otros compañeros en el canto y en la interpretación (polifonía, conjuntos instrumentales). Estudia la historia, los estilos y a los grandes maestros. En esta etapa el compañero entra en un proceso de auto-formación. El Maestro: Su tarea es alcanzar una interpretación personal, una vivencia que haga posible la transmisión de la obra. El maestro trabaja en soledad, pero precisa de un aprendiz, del cual aprende todo lo necesario para alcanzar la auténtica maestría. Con esta relación se cierra el ciclo. La música en la Logia esta representada por la Columna de Armonía que es el conjunto instrumental o reproductor musical destinado ala ejecución de la música masónica en el curso de las ceremonias rituales. En las logias, hasta que en el siglo XVIII empezaron a introducirse instrumentos de cuerda, trompetas y tambores, sólo se empleaban voces. La designación de «Columna de Armonía» aparece a finales del reinado de Luis XV para referirse al conjunto de instrumentos que sonaban en las ceremonias, que contaba con un máximo de siete instrumentistas: 2 clarinetes, 2 cuernos, 2 fagots y 1 tambor. Luego, la competencia entre las logias por contar con los más virtuosos instrumentistas originó que se admitiesen en las mismas músicos, que exentos de cotización alguna prestaban estos servicios (aunque sólo podían aspirar al grado de Maestro), y componían obras para las diferentes ceremonias masónicas (tenidas, banquetes, fúnebres, iniciaciones, etc.); estos hermanos artistas tenían el mismo derecho al voto que el resto de los hermanos y en las grandes ceremonias, celebraciones y banquetes estaban obligados a contribuir con su arte.

Page 11: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

11

La Columna de Armonía tiene como misión aportar un complemento al ritual, por lo tanto es una música funcional, cuyo valor no depende en primer lugar de su valor intrínseco, sino de su adecuación al destino que se le asigna. Quizá la más alta representación de la música masónica corresponda a W. A. Mozart, fue iniciado como aprendiz masón el 14 de diciembre de 1784 en la logia La Esperanza Coronada y con este motivo se interpretó en la logia su cantata «A ti alma del Universo, OH Sol» (K. 429) en la que el aria del tenor es un himno al sol y a la luz; cantata doblemente adaptada a la celebración de la gran fiesta masónica de San Juan del verano (más conocida como del solsticio de verano) y punto culminante del año masónico; y que encaja igualmente en la ceremonia de iniciación del primer grado masónico, cuando el aprendiz, después de haber sufrido las pruebas simbólicas, recibe la luz. Agradecido y apasionado por su Logia, compuso para ella los más notables cantos, en los que no se limitó a expresar de una manera sencilla y bella el sentido de las palabras, sino que dio a las notas todo el calor de su fantasía, todas las nobles y levantadas aspiraciones de un alma conmovida por lo bueno y lo bello y ardiendo de amor por la humanidad. Con motivo de la ceremonia del paso de su padre al grado de compañero, puso música a un poema de Joseph Von Ratschky, «El viaje del compañero» (K 468) para canto y acompañamiento de piano. Unos meses antes de acceder al tercer grado de la masonería, asistió el 11 de febrero de 1785, en la logia vienesa «La verdadera concordia», a la iniciación masónica de su amigo Joseph Haydn en el grado de aprendiz, y a quien Mozart, con este motivo, dedicó los «Seis cuartetos de cuerda». Poco antes de la doble investidura que Mozart y su padre recibieron el 2 de abril de 1785 como maestros masones en la logia vienesa «La esperanza coronada», compuso para esta logia dos de sus más importantes composiciones masónicas: «La alegría masónica, (K 471) y la «Música fúnebre masónica» (K 477). En 1786, con motivo de una reorganización de las logias vienesas ordenada por el emperador José II, Mozart compuso para su logia «La nueva esperanza coronada» dos cantatas masónicas: «Para la apertura de la logia» (K 483) y «Para la clausura de la logia» (K 484). Nos encontramos todavía con tres obras de Mozart ligadas a la masonería, y en las que descubrimos a Mozart comprometido con la libertad y con los ideales de la Revolución Francesa, especialmente en «Vosotros los que honráis al Creador del Universo infinito» (K 619), que es un mensaje dirigido a la juventud alemana en el momento en que componía la ópera de la fraternidad universal. Las otras dos composiciones estrictamente masónicas a las que Mozart puso música fueron una pequeña cantata masónica, «Elogio de la amistad» (K 623), fechada en Viena el 15 de noviembre de 179), y «Enlacemos nuestras manos» (K 623a) y que se canta constituyendo la cadena de unión. Su obra póstuma, su canto de cisne, fue la que tituló «Pequeña Cantata Masónica», cuya audición dio en una tenida de su logia, dirigiendo él mismo la audición, dos días antes de sentirse atacado por la enfermedad misteriosa que le condujo al sepulcro. Resulta emocionante ver a Mozart en el umbral de la muerte, olvidándose de sí y de su angustia física, cantando la fraternidad unida en el trabajo, y la presencia de la luz en el ímpetu y en el calor de la esperanza. Tres semanas más tarde, fallecía.

Page 12: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

12

LA INFLUENCIA DE LA MÚSICA EN EL DESARROLLO INFANTIL La música tiene una importancia vital en el desarrollo de la personalidad. Es más: una buena y adecuada educación musical potencia las facultades innatas del ser humano; especialmente, las cerebrales. Música que debería ponérsele incluso al feto mientras está en el interior de la madre. La de Vivaldi y, muy especialmente, la de Mozart, son los más adecuadas. "La música es el sonido de la tierra y del cielo, de las mareas y de las tempestades; es el eco del tren en la distancia, las reverberaciones de los martillazos del carpintero en acción. Desde el primer grito de vida hasta el último suspiro de la muerte, desde los latidos del corazón hasta los vertiginosos vuelos de la imaginación, estamos envueltos en el sonido y vibración en todo momento de nuestra vida. Es el aliento primordial de la creación, la voz de los ángeles y átomos; es, en último término, la materia de la que están hechos la vida y los sueños, las almas y las estrellas". Don Campbell UN PLANETA PRIVILEGIADO Dicen los expertos que vivimos en un planeta privilegiado, un lugar nacido por y para la música. Según parece, las condiciones ambientales y la presencia de agua en nuestra atmósfera y sobre todo en la superficie producen un fenómeno de sonoridad difícilmente repetible. Si rastreamos en el tiempo el origen de la música encontraremos que todas las culturas y civilizaciones han utilizado el poder del sonido y de la música, a veces como elemento mágico, religioso o curativo. De hecho, las primeras referencias se remontan a los más antiguos textos de la tradición hindú. Johannes Keppler, el astrónomo del siglo XVII que descubrió las leyes del movimiento planetario, creía que cada planeta estaba vivo y emitía sonidos mientras se desplazaba en su órbita alrededor del Sol. Apoyándose en escritos de Platón y Aristóteles descubrió la música de las esferas. Siglos más tarde, dos profesores de la Universidad de Yale, Willie Rull -profesor de Música- y John Rodgers -profesor de Geología- aplicaron las leyes y anotaciones de Keppler al movimiento de los planetas tal como se proyectaría durante un periodo de 100 años a partir del 31 de Diciembre de 1976. Introdujeron entonces la información en un ordenador conectado a un sintetizador musical y el resultado fue una grabación de media hora en la que cada planeta de nuestro Sistema Solar generaba una vibración sonora única. E igualmente comprobaron que, al mezclarse todas, producían una melodía armónica inigualable. Resultó que cada planeta emitía una nota diferente pero que armonizaba con las del resto formando acordes en oleadas, sonidos profundos y prolongados. EL LENGUAJE UNIVERSAL DE LA MÚSICA La música es considerada hoy día el lenguaje más universal. De hecho, el ritmo y la música han formado parte de la vida del ser humano desde su origen. Aún más, tenemos muchas más capacidades musicales de las que imaginamos; al punto de que podríamos decir que toda persona es musical como también lo es

Page 13: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

13

el mundo que le rodea. Sabemos que la música es un lenguaje que supera todas las fronteras, edad, sexo, raza, religión y nacionalidad. Es algo que no diferencia entre niveles económicos, clases sociales o formación académica. Es más, de la música participan no sólo los seres humanos sino también el resto de la Naturaleza: los pájaros hacen música, las ballenas y delfines se cantan serenatas y son muchas las especies que se comunican a través de ella. En los últimos tiempos, con la llegada de la era espacial, la música de las esferas que Keppler intuía se ha hecho realidad. Como ejemplo baste decir que la nave espacial Voyager llevaba a bordo un disco grabado con noventa minutos de música en una selección de piezas de Bach y Beethoven así como rock, jazz y música folklórica de varios países para disfrute y solaz de cualquier civilización extraterrestre que pudiera escucharla. Además, en los últimos cincuenta años la música se ha convertido en el idioma común del mundo moderno. CUANDO LA MÚSICA NACE CON NOSOTROS "El alimento vocal que da la madre a su hijo es tan importante para su desarrollo como su leche". (Alfred Tomatis) Durante mucho tiempo se pensó que el feto no podía oír sonidos durante su permanencia en el útero materno. Sin embargo, en 1962 el doctor Lee Salk demostró que el feto "oye" los latidos del corazón de su madre. En cualquier caso, los estudios más completos corresponden al médico francés Alfred Tomatis, quien dedicó buena parte de su vida a estudiar de forma científica el mundo embrionario. A pesar de las burlas de sus colegas, que intentaron desautorizarle, continuó con sus experimentos y descubrió que, en contra de lo que se creía hasta entonces, el oído comienza su desarrollo en la décima semana de gestación y que a los cuatro meses y medio es un órgano que funciona perfectamente. Su interés le llevó a apoyarse en los trabajos de V. E. Negus, un estudioso británico que demostró en muchos casos que los pajaritos que habían sido empollados por otros pájaros que no eran sus padres biológicos no cantaban ni imitaban los sonidos de los pájaros adultos. El doctor Tomatis se preguntó entonces si problemas como el autismo, los trastornos del habla o los desórdenes emocionales podían ser debidos a una dificultad de comunicación entre la madre y el feto o a un suceso traumático acaecido durante su vida uterina. Según parece, el feto está sumergido en un universo de sonidos que le llegan a través del cuerpo de su madre: los latidos acompasados del ritmo cardiaco, la respiración, los sonidos de los movimientos intestinales, los pasos... pero sobre todo la voz de su madre, algo que representa un alimento imprescindible para el desarrollo del feto y más tarde del bebé. Una amplia gama de sonidos llegan hasta él amortiguados por producirse en un medio acuático, sonidos de baja frecuencia que le proporcionan sensaciones de seguridad; sonidos que él identifica con el bienestar que está disfrutando, con una temperatura constante, con el alimento que recibe a través del cuerpo de su madre, con la penumbra en la que vive y con un montón de sensaciones gratificantes sumergido como está en un baño de endorfinas (la

Page 14: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

14

que se ha dado en llamar hormona de la felicidad). Es un hecho comprobado que después del nacimiento el bebé se relaja cuando escucha la voz de su madre, cuando ésta de modo instintivo le arrulla y le acuna en sus brazos para colocarle la cabeza contra su pecho y éste comienza a oír el ritmo familiar del corazón que le acompañó casi desde el comienzo de su vida. También las canciones de cuna, las nanas, los susurros de la madre le proporcionarán un ambiente familiar donde se sentirá seguro y protegido. El ritmo y la música forman, pues, parte de su vida como uno de los estímulos más primarios de su consciencia. Acostumbrado a trabajar con discapacitados, el doctor Tomatis creó también un método llamado Renacimiento Sónico que consistía en reproducir sonidos similares a los que escuchaba el feto durante su gestación. Para ello realizó grabaciones de la voz de la madre y la desfiguró usando filtros para simular cómo la oiría el feto dentro del líquido amniótico... El resultado fue una serie de sonidos suaves, ecos lejanos, rumores que parecían surgir de la naturaleza, fluidos y sonidos que trasladaban a quien los oía a un mundo de ensueño. Y es que mediante estas grabaciones lograba recrear en los pacientes el ambiente intrauterino que habían disfrutado antes de su nacimiento. Actualmente esta terapia se está utilizando con buenos resultados en niños autistas o con problemas de parálisis cerebral así como en otros que no tienen problemas físicos para oír pero sin embargo son incapaces de hablar. Mediante diferentes sesiones se va consiguiendo que el niño participe de experiencias similares a las que vivió durante su permanencia en el vientre materno. Después, en sucesivas semanas, se van eliminando los sonidos acuáticos sustituyéndolos por los aéreos del mundo exterior. Con ello se intenta despertar en los niños afectados por esos problemas el deseo de salir de sí mismos y de comunicarse con el entorno. LA IMPORTANCIA DE COMUNICARSE CON EL BEBÉ QUE VA A NACER Los ginecólogos, pediatras y neonatólogos aconsejan que tanto el padre como la madre se comuniquen con el feto, hablen con él, le lean cuentos, le cuenten sus planes para cuando nazca, le canten y pongan música agradable en el ambiente para que la escuche... incluso alguna dirigida y dedicada expresamente a él. Todas esas cosas favorecen lo que se conoce como "localización auditiva" que es la capacidad que tiene el bebé para distinguir los sonidos una vez que ha nacido. De hecho, muchos niños de edades tempranas recuerdan y reconocen canciones, piezas de música clásica, nanas o melodías que escucharon mientras estaban en el útero materno. Asimismo, son aconsejables las lecturas de cuentos clásicos, sin imágenes que infundan miedo; por ejemplo, de El Principito. Otra práctica interesante es inventar canciones con letras cariñosas y repetirlas a menudo. Una vez que el bebé haya nacido, cuando escuche esas palabras o esas melodías que su inconsciente tiene registradas las reconocerá y le producirán los mismos efectos placenteros: tranquilidad y confianza. Además, desarrollarán su capacidad de escucha y favorecerán su desarrollo neuronal. Experimentos realizados en 1993 y publicados por la prestigiosa revista Science daban pruebas fehacientes de ello: en la Universidad de Greensboro, en Carolina del Norte, los doctores Tony DeCasper y Melanie Spence hicieron que un grupo de embarazadas en sus tres últimos meses de gestación leyeran

Page 15: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

15

en voz alta un cuento clásico. Luego, poco después del nacimiento, se hicieron pruebas que demostraban que los bebés reconocían determinadas frases o pasajes pues "respondían" ante la lectura de ese cuento y no ante la de otros textos. La Psicobiología admite que las emociones intensas que vive la madre, sean de la índole que sean, generan cambios hormonales e impulsos neurológicos que afectan al feto. Estos "nuevos" planteamientos eran ya, sin embargo, defendidos por culturas tan tradicionales como la japonesa. En ese sentido, la educación embrionaria o tai-kyo defendía la preparación de toda la familia para recibir al recién nacido no sólo durante el parto sino también durante la gestación. Y es que asumían que el feto era capaz de captar todo lo que le sucedía no ya a la madre sino a toda la familia: padre, hermanos, abuelos¼ Así, las voces, las emociones, los sentimientos, los pensamientos de todos ellos eran objeto de atención a fin de evitar aquellos que pudieran provocar desarmonía o cualquier perturbación en el feto y procuraban favorecer la armonía, la paz y el amor en el seno familiar. ¿QUÉ MÚSICA ES MÁS BENEFICIOSA? Con el desarrollo tecnológico se ha podido comprobar lo que los investigadores de la primera mitad del siglo apenas intuían. Así, hoy sabemos que los fetos muestran claras preferencias por la música de Mozart y Vivaldi. Ante esta música se estabiliza su ritmo respiratorio, se relajan, dejan de patalear y tienen sensaciones placenteras. Mientras que la música tipo rock duro les causa alteraciones que muestran como pataleo, inquietud, movimientos bruscos, etc. La utilización de técnicas de Musicoterapia durante el embarazo, parto y primer año de vida están pues dirigidas a prevenir alteraciones emocionales y de conducta posteriores y a mejorar la comunicación entre la madre y el niño. Y aunque un grupo de investigadores norteamericanos ha afirmado hace tan sólo unas semanas que el estudio que han llevado a cabo sobre la música de Mozart no ha dado los resultados que se suponía debía tener, lo cierto es que el mismo ha sido criticado abiertamente por los expertos. Son muchos los que entienden que ese fue el resultado porque es lo que buscaban quienes hicieron el estudio. No hubo objetividad ni ecuanimidad en el mismo. LA ESPECIAL MÚSICA DE MOZART A lo largo de más de cincuenta años de investigación el Dr. Tomatis comenzó a incorporar en sus sesiones música de Mozart. "Mozart -afirma- es muy buena 'madre'. He probado todo tipo de música pero las propiedades que he encontrado en la de Mozart, sobre todo en los conciertos de violín, generan el mayor efecto curativo en el cuerpo humano". Son notables los resultados obtenidos en niños prematuros, hasta el punto de que en algunas unidades de neonatos el personal médico pone música de Mozart o nanas. A pesar de su escaso peso, los bebés muestran signos de mayor actividad, son capaces de sonreír y su respiración y ritmo cardiaco se estabilizan llegando a reducir en una media de cinco días su estancia en el hospital. Sin embargo, lo más curioso es que estos efectos se multiplican cuando la música es filtrada para simular los sonidos intrauterinos. En los últimos tiempos se ha publicado gran número de noticias sobre distintos experimentos realizados en universidades norteamericanas sobre los efectos de la música como potenciador de determinadas áreas cerebrales y, como

Page 16: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

16

consecuencia de ello, de un mayor cociente intelectual. Son conocidos en ese sentido, por ejemplo, los estudios realizados en el Centro de Neurobiología, Aprendizaje y Memoria de Irvine, en la Universidad de California, donde un equipo de investigadores comprobó los efectos de la música de Mozart sobre los estudiantes cuando les sometieron a distintas pruebas de inteligencia (razonamiento, inteligencia espacial, etc.). Los resultados apuntaban a una mejor organización neuronal de la corteza cerebral potenciando las facultades de creatividad y el razonamiento espacio-temporal del hemisferio derecho. Desgraciadamente, el efecto de mayor inteligencia no duraba mucho -algo más de 15 minutos- cuando terminaban las audiciones musicales. En cuanto a experimentos realizados a preescolares los resultados fueron aún más espectaculares. Las capacidades despertadas por los niños que fueron estimulados con música de Mozart y Beethoven se mantuvieron durante todo un día. Se logró una mayor respuesta psicomotriz, una ampliación de su capacidad para realizar tareas espaciales y una mayor atención y rendimiento en cualquier actividad. Algo que no sucedió con los otros dos grupos de control que se habían establecido: uno de ellos fue estimulado con clases de informática y otro con la dinámica habitual de la escuela. Estos estudios han llevado a los investigadores a apuntar que la música de Mozart puede tener efectos especiales y más duraderos que no suceden con otros autores. Esa música parece imbricarse en los canales neuronales y calma el ánimo, mejora la percepción espacial, favorece la expresión oral, ayuda a comunicar la mente y el corazón (razón y emoción), estimula la capacidad creativa y activa la motivación. MÚSICA ESPIRITUAL: Según el músico Don Campbell, "tal vez el secreto de la grandeza de la música de Mozart está en que todos sus sonidos son muy puros y simples. Mozart no teje un deslumbrante tapiz como el gran genio matemático Bach. Tampoco levanta una marejada de emociones como el torturado Beethoven. Su obra no tiene la desnuda llaneza del canto gregoriano, una oración tibetana o un himno evangelista. No calma el cuerpo como un buen músico folk ni lo incita a moverse frenético como una estrella del rock. Es al mismo tiempo misteriosa y accesible y, por encima de todo, es transparente, sin artificio. Su ingenio, encanto y simplicidad nos permite acceder a nuestra sabiduría interior más profunda". Probablemente, para entender el por qué de la fuerza de la música de Mozart tendríamos que remontarnos a su concepción. Desde el principio estuvo inmerso en un ambiente musical. Su padre era violinista y su madre hija de músico por lo que ambos tuvieron un papel fundamental en la vida del genio. Y no cabe duda de que las notas emitidas por el violín de su padre debieron favorecer su desarrollo neurológico mientras la estimulación de su madre durante el embarazo con serenatas y canciones conformaron un buen caldo de cultivo para que desde muy temprana edad -intérprete excepcional desde los cuatro años, compuso su primera obra a los seis- se desarrollaran sus increíbles facultades creativas. Dicen sus biógrafos que era capaz de "oír" una sinfonía antes de transcribirla al papel y que imaginaba una mientras escribía otra. Además, mantuvo durante toda su vida un carácter infantil e ingenuo que nos lleva a pensar en la existencia de una conexión directa entre inocencia y creatividad.

Page 17: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

17

Es más, probablemente esa faceta tan marcada de su personalidad sea la clave para entender el efecto que su música ejerce sobre los seres humanos en general y los niños en particular. Al fin y al cabo, los niños "saben" mejor que nadie qué tipo de música es la más adecuada a su desarrollo integral y Mozart parecía ser ese niño grande que gustaba de crear una música que sintonizara con la más profunda manifestación de su alma infantil. LA MÚSICA EN EL DESARROLLO INFANTIL

La iniciación musical empieza en la propia casa del niño. Los padres pueden

introducirle en los placeres del ritmo y los sonidos. A los bebés y niños en sus

primeros pasos les gusta mucho bailar y dar palmas. Los bebés se serenan si

se les canta o si le tararea canciones con suavidad.

Tengamos o no sentido musical, parece ser que hay en nosotros una especie

de instinto que encaja con la propia capacidad del bebé para responder a los

sonidos y a los movimientos. Es divertido investigar qué clase de música le

gustan a tu hijo. Escoge un momento en el que esté despierto, atento y

mirándote admirado. Selecciona distintos tipos de música, desde clásica hasta

rock, y observa sus reacciones. Al niño le agradará seguramente la música

suave y fluida con una melodía definida; sin embargo, a medida que se haga

mayor, seguramente preferirá canciones con altibajos, con un buen ritmo, bien

marcado. Te darás cuenta de que los diversos tipos de música le atraerán en

épocas diferentes.

En cuanto tu hijo sea capaz de fijarse y concentrarse en tu cara durante algo

más que unos pocos segundos, a partir de las seis a siete semanas, atrae su

atención entonándole canciones y ritmos; haz también la mímica. A los bebés y

a los niños que comienzan a caminar, hasta que tienen edad de ir al colegio,

les encanta. Prueba con las que te son familiares de tu infancia. A medida que

tu bebé crezca intentará cantar contigo. Se mostrará emocionado cuando repita

una o dos palabras y dé palmadas con sus manitos o se ponga de puntillas.

La educación musical temprana para el buen desarrollo del bebé

Deja que tu hijo note que puede formar parte de la música. Cuando le cantes o

él cante contigo, dale palmadas en las manos y enséñale cómo puede él

también dar palmas. No esperes que lo haga sin ayuda hasta que no haya

cumplido un año; e incluso entonces, pasará algún tiempo antes de que

Page 18: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

18

consiga un sonido de palmas propiamente dicho. No importa. Al animarle, a

que se una a ti, le estás ayudando a comprender que la música es una fuente

de diversión

La educación musical temprana, es decir, en niños de 2 a 5 años, tiene como

objetivo el descubrimiento y desarrollo de las capacidades expresivas,

musicales, y psicomotoras del niño, que permitan posteriormente la elección de

un instrumento, según sus preferencias y aptitudes. La música para ellos debe

ser tratada como un juego de sonidos y expresiones corporales, a través de los

movimientos, la sensibilización motriz, visual y auditiva, y el contacto con las

fuentes musicales. De una forma general, se trabaja con:

- El desarrollo de la voz, su lenguaje y canto.

- El contacto con las fuentes sonoras a través de materiales diversos, objetos e

instrumentos.

- El reconocimiento y la representación cuanto a la duración, intensidad, altura,

timbre, etc., del sonido.

- El desarrollo de la percepción auditiva y del pensamiento musical.

- La utilización del movimiento como medio de expresión y sensibilización

motriz, visual y auditiva, para conocer el propio cuerpo, desarrollar el sentido

rítmico y fomentar las relaciones sociales.

La música está siendo introducida en la educación de los niños en edades

preescolares, debido a la importancia que representa en su desarrollo

intelectual, auditivo, sensorial, del habla, y motriz.

La música es un elemento fundamental en esta primera etapa del sistema

educativo. El niño empieza a expresarse de otra manera y es capaz de

integrarse activamente en la sociedad, porque la música le ayuda a lograr

autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del

entorno, y a ampliar su mundo de relaciones. La música tiene el don de acercar

a las personas. El niño que vive en contacto con la música aprende a convivir

de mejor manera con otros niños, estableciendo una comunicación mas

harmoniosa. A esta edad la música les encanta. Les da seguridad emocional,

confianza, porque se sienten comprendidos al compartir canciones, e inseridos

en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

Page 19: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

19

Los beneficios de la música en los niños

La etapa de la alfabetización del niño se ve mas estimulada con la música. A través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. Y así, se alfabetizará de una forma más rápida. La música también es beneficiosa para el niño cuanto al poder de concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemática. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria. Con la música, la expresión corporal del niño se ve mas estimulada. Utilizan nuevos recursos al adaptar su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras, contribuyendo de esta forma a la potenciación del control rítmico de su cuerpo. A través de la música, el niño puede mejorar su coordinación y combinar una serie de conductas. Túmbale boca arriba y muéveselos para que pueda bailar mientras que tú le cantas. Le puedes cargar y abrazar en tu regazo entonando otros ritmos infantiles.

Primer año y segundo año de educación básica

Investigaciones indican que la música continúa teniendo una influencia maravillosa en el desarrollo de lenguaje del preescolar, así como sus habilidades motoras, de memoria y oído. Sally Rogers, profesor asistente de psiquiatría en el Health Sciences Center de la Universidad de Colorado, considera que dar a un preescolar la oportunidad de experimentar una amplia variedad de actividades musicales puede mejorar su aprendizaje del lenguaje.

Conforme un niño aprende a aplaudir al ritmo de la música, o usa triángulos, bloques y palitos para llevar los ritmos, o marcha de acuerdo a distintas cadencias, se desarrolla su coordinación física, sincronización y pensamiento, según la Dra. Carla Hannaford, autora de Smart Moves. "El movimiento es parte indispensable del aprendizaje y el pensamiento", afirma Asi mismo, adquiere habilidades para memorizar conforme aprende a cantar con variedad de canciones con diferentes ritmos y armonías en una multitud de canciones y varias piezas musicales.

La educación musical a temprana edad ofrece una forma agradable y efectiva de preparar a un niño para el aprendizaje de las tareas escolares.

Experiencia musical

1.- Proporcionar todo tipo de instrumentos de ritmo que se los puede realizar en clase y comprarlos, ya que estos tendrán mejor calidad.

2.- Es importante que en las reuniones con los padres de familia se haga énfasis de la importancia que tiene la música. A todo padre le gusta la idea de que su hijo desarrolle su intelecto, esto motivará a los padres para que brinden

Page 20: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

20

a sus hijos experiencias con la música, al asistir a conciertos y otras actividades culturales.

3.- Tener a disposición en la clase objetos como bufandas, tules de colores serpentinas, plumas, etc. Para realizar expresión corporal con estos elementos, ya que tienen mucho movimiento y color.

4.- Leerles historietas de grandes compositores y de instrumentos de orquestas.

5.- Hacerles escuchar grabaciones de música mientras están haciendo una tarea, especialmente marchas infantiles. Es necesario que el profesor o la institución coleccione varias obras que son enfocadas al grupo infantil, ya sea repertorio clásico, folklore, rondas, cuentos etc.

6.- Ya se ha dicho la importancia de la música en la vida del ser humano, pero hay otros elementos que también colaboran al desarrollo. El aspecto visual es tan importante como el auditivo. Por esta razón la música al fusionarla con otras enseñanzas artísticas en el niño le hará elevar su potencial aún más.

El dibujo, la pintura, la literatura infantil, la danza les da libertad a expresarse con un sentido más creativo y aprender a descubrir la belleza de su entorno, ya que vivimos en un mundo bombardeado de imágenes y sonidos por esto es necesario darle las pautas para asimilar el lado estético y sutil de estas. Esto ellos lo asimilan desde pequeños y queda gravado para el resto de su vida.

7.- Los niños a esta edad siente la necesidad de crear, por la razón de tener en su realidad ese mundo irreal que lo ven en sus mentes. Incentivarles a que expresen los ritmos que quiera, los sonidos que sientan que salen de su alma. Además que ayudará al profesor a descubrir más al alumno al ver que es lo que quiere expresar.

Así de esta forma alternando colores con sonido aprender a poner colores a los sonidos; texturas al timbre que produce el sonido, porque van a percibir el arte como un todo.

El trabajo manual, es la forma en que ellos aprenden a realizar los primeros signos musicales, como la clave en el pentagrama, las figuras musicales, silencios. Hacer la manualidad ya es un recuerdo que lo tendrá en su hogar, lo cuidará porque el lo hizo o se lo obsequió a un familiar o amigo. Esta experiencia múltiple le hará apreciar la tarea de que tiene que aprender códigos de la música para entenderla y que la clase de música no es solo cantar y cantar sino crear.

Relajación para los niños

Vale la pena resaltar en este capítulo que los niños se estresan se sienten agobiados por problemas en sus hogares.

Page 21: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

21

Para los niños es ideal practicar la meditación por medio de visualizaciones, la práctica de esto ayuda a la memoria y concentración y en su rendimiento mental en general.

La técnica no es muy difícil, hay que hacer cerrar los ojos a los niños. La visualización se puede hacer con imágenes mentales en base de colores o situaciones agradables para los niños, todo el proceso de la meditación la dirige el profesor.

La esencia de la meditación es tener en estado consiente situaciones, imágenes y utilizar los sentidos de una manera imaginaria, las imágenes siempre van a ser positivas para el comportamiento del niño.

Visualización con colores:

Color amarillo.- Visualizar imágenes amarillas, nos da alegría, dinamismo, calidez, por ser el color del sol nuestra mente la asocia con luz, inspiración, por lo tanto aporta para el desarrollo mental en forma directa.

Color azul.- ES el color del cielo, el aire y la iluminación de los mares, ríos.

Es un color tranquilo, da a la mente reposo pero a la vez imaginación, creatividad. Lleva a la mente a estados de ensueño, por esta razón toda meditación con colores no debe ser exagerada, siempre estamos necesitando de la fuerza de varios colores pero con control.

Color rojo.- El rojo es el color del fuego y la sangre, es símbolo de esfuerzo y actividad, simboliza coraje, heroísmo y elevación.

Podemos utilizar los colores derivados del rojo para hacer más calmado al dolor, como ejemplo tenemos las gamas de rosados, fucsias, naranjas suaves y pasteles.

El rojo en exageración incita a la violencia por esta razón es bueno visualizar objetos con todas las gamas como rosas, atardeceres con estos colores etc.

Colores secundarios.-

Color verde.- Color de la naturaleza, color positivo, absorbe energía solar, simboliza progresos en la vida, crecimiento y fe.

Color morado.- Expresa espiritualidad y bondad, es el color que manifiesta más propiedades creativas.

Color naranja.- Este color da un impulso al visualizarlo, por su mezcla de colores, expresa amor e iluminación.

¿Cómo actúa el concepto " sonido" en el color?

Page 22: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

22

Se han realizado experiencias, que pueden aparentar ser subjetivas, en las que se asignaron colores a los sonidos. Es en verdad, un idea muy notable y curiosa, aunque insuficientemente documentada para poder establecer una exacta correspondencia entre el elemento visual y el auditivo.

Los mismos instrumentos de la orquesta son como la paleta del músico; los timbres instrumentales son sus matices, así como la armonía es su forma y las masas sonoras sus volúmenes, y ya sabemos cuál es el poder expresivo de lo melódico, las inflexiones lineales del sonido.

El hecho, tan frecuente, de que con las mismas palabras se designen sensaciones sonoras y coloreadas, ya parece prueba suficiente de la verdad de tan estrecha relación sensorial.

Segundo año a cuarto año de educación básica

Cuando los niños entran en preescolar, empiezan la tarea inicial de aprender a leer. Antes y durante la etapa preescolar, su exposición a la música puede ayudar y facilitar esta tarea.

Conforme los niños memorizan tonadas melodiosas de rimas infantiles, usan instrumentos de ritmos y tocan juegos musicales, aprenden los patrones que formulan los sonidos el ritmo y la combinación de sílabas que forman las palabras.

Esta asociación de ritmos con rimas va creando al cerebro la facilidad de decodificar los signos del lenguaje y el modo de emplearlos.

"Un niño que absorbe una y otra vez, a través del oído, no la vista, las partes comunes de una palabra así como la melodía de su lenguaje estadísticamente está destinado a aprender a la leer con mayor facilidad"

Factores claves del aprendizaje en esta etapa

Emplear canciones con ritmos fuertes

Leer poesía con ritmos y rima musical definida

Escuchar la combinación de sonidos y sílabas

Poner como meta de la semana memorizar una poesía con ritmos y melodías .

La música junto con la rima y el lenguaje son los elementos principales en esta etapa de aprendizaje

El Dr. Hannaford considera que la forma natural de que los niños aprendan al empezar en la escuela es a través de "la imagen, emoción y el movimiento espontáneo" que se encuentran en estas sencillas actividades musicales.

Page 23: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

23

Estas actividades tendrán una influencia importante en la actitud del niño hacia la música sobre todo a valorar la buena música, en especial la clásica.

Llevar a los niños a actividades culturales, conciertos, teatro, etc. Ver y escuchar en forma directa para los niños es importante ya que en esta etapa necesitan imitar y tanto el padre como el maestro debe darle motivarle hacia ejemplos positivos para mejorar el aprendizaje y la percepción de entorno en forma artística.

Las clases audiovisuales ayudan al maestro a variar las clases, siempre se debe buscar la diversidad para enseñar.

Motivarlos con películas de compositores o videos de orquestas infantiles, etc. El hecho que el niño vea a otro involucrado en el arte y la música le da seguridad a este a seguir por un aprendizaje hermoso y que le brinda vivencias, porque aprenderá de cada paso.

Organizar espectáculos cada mes con toda la seriedad de una gran obra, en esto el niño debe estar involucrado, el profesor debe evaluar al niño dentro de su capacidad para determinado papel.

Los espectáculos pueden ser formando pequeños coros junto a una orquesta, se puede involucrar el teatro con títeres y hasta malabares, los niños siempre están dispuestos a hacer algo diferente en clase y si informamos y enseñamos de esta forma verá a la música como su alegría en su vida.

Cada niño puede involucrarse en diferentes actividades, si rinde en el coro y en los títeres, es bueno que experimente su potencial en todo lo que se pueda desarrollar para la creación de estos eventos en la escuela.

Es muy importante felicitar a los niños en cada esfuerzo para que sigan predispuestos a todo en la clase de música.

Quinto año a séptimo de educación básica

Las forma de desarrollar en esta etapa no varían mucho, lo importante ya es pensar que los niños se deben involucrar y tener pensamiento en grupo, coordinar sus ideas con otras, desenvolverse ante otras opciones y forma de comportamiento del compañero.

En la edad de 9 años a 11 los niños o preadolescentes son muy variables y evolutivos el interés por la opinión de su pandilla es muy notorio, entonces de estos intereses nos vamos a valer para llegar a ellos con la música, que la asimilen como parte de su desarrollo en grupo, como personas con opinión en esta etapa de transición en la que sino se controla se pueden llegar a tener problemas. Con la música el preadolescente sentirá que su evolución para llegar a ser adulta no es tan complicada y que apreciar y hacer música con diversión va a ser su tarea más cómoda y divertida.

Page 24: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

24

Hacer crear a los chicos darles responsabilidades en ciertas actividades en la clase de música los hará personas con un criterio extenso.

El encuentro con la música los tendrá en movimiento, ya que su comportamiento es muy inquieto y encuentra muy difícil no hacer nada.

Los preadolescentes son muy fantasiosos se dejan llevar por las ilusiones, que les ayudan a enfrentarse con sentimientos nuevos o difíciles de expresar. La formación del pensamiento creativo en esta etapa debe ser explotado al máximo para que ellos se descubran como personas talentosas capaces de innovar y crear.

Actividades en la clase de música

El canon, es una forma musical de origen religioso, se repite indefinidamente y las voces van entrando sucesivamente y siempre es a una voz.

Usar el canon va a despertar el interés hacia el canto en todos los chicos. Quizá unos niños tenga más aptitud hacia el canto y otros no mucho, lo importante es que cada niño se expresa por medio del canto, que utilice su cuerpo para expresar, su instrumento vocal.

Cuando el chico ya decodifica los signos musicales comprenderá mejor la música, él debe comprender que la música no es solo cantar sino crear, interpretar y conocer las técnicas adecuadas para determinada actividad musical.

El chico debe ya sentir el pulso, el ritmo, los acentos, las frases, es decir el dialogo que comprende una pieza musical por más sencilla que ésta sea.

Los ejercicios vocales y de respiración ayudan a controlar su pensamiento en general, y QUE SE DAN CUENTA DE QUE PUEDEN DIRIGIR SU RESPIRACIÓN.

El uso del silencio, ejercicios en que el niño se queda en silencio para apreciar los sonidos escondidos en la bulla, en la atmósfera ruidosa de una urbe. La actividad en sí les enseñará a escuchar, si aprecian diferentes sonidos y ruidos, los diferencian y clasifican, será más fácil apreciar la belleza musical de cada sonido y silencio en el repertorio clásico, folklórico etc.

Llevar en el grado una musicoteca es una buena idea para que los chicos se motiven a tener música y que luego ellos en sus casas tengan su musicoteca y que lleguen a tener un perfil crítico de buena música.

La música proporciona un a experiencia de aprendizaje con significado a lo largo de la vida, ayuda a los niños a ser más perceptivos al mundo y a las personas que les rodea, tendrá u a influencia profunda en lo que el decida hacer, así no sea dedicarse a ésta.

Page 25: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

25

La filosofía de Dalcroze, en la que el cuerpo es el medio de expresión y se lo entrena como un instrumento, se requiere atención, concentración y memoria .

Cuando un niño escucha música, mueve su cuerpo en sincronización con los ritmos. Fusionando los sentidos de la vista, olfato, sentido y el movimiento con la música, disfruta una experiencia musical absoluta.

Desarrollar el pensamiento creativo, la imaginación y la inventiva

Nada se compara con la mete humana cuando se trata de pensar, crear, imaginar y soñar e inventar, conforme crecemos nuestros sueños se van definiendo cada vez mejor y están mejor planeados. Fue la imaginación la que mostró al joven Albert Einstein cómo medir la distancia que un objeto recorre en el espacio a la velocidad de la luz. El mundo de la luz la energía y las comunicaciones constituía los pensamientos inventivos de Thomas Edison. Thomas Jefferson siguió sus propios pensamientos creativos e innovadores cuando escribió la constitución de los Estados unidos (como coincidencia los tres fueron músicos). Era la imaginación de Miguel Ángel la que veía una estatua en cada bloque de mármol que encontraba, y Leonardo da Vinci, uno de los hombres más creativos que ha existido, tuvo sueños que nunca antes se había conocido en la ciencia. La música, el arte, las matemáticas y la ingeniería. Fue el representante del espíritu del renacimiento de curiosidad intelectual y creatividad.

Todo gran logro es primero y durante un tiempo sólo un sueño y una parte de la imaginación creativa de una persona. La historia del escultor Gutzon Borglum, que trabajaba en la cabeza de Abraham Lincoln, es un ejemplo excelente. Una mujer que hacía la limpieza barrían las piezas que no servían, estaba sorprendida de cómo la cabeza surgía de la piedra con el trabajo del escultor, hasta que el trabajo quedó terminado. Ya no pudo contener su sorpresa y dijo "señor Borglum, Cómo supo que Lincoln estaba en esa piedra?"

Cuando pensamos que alguien es creativo pensamos que es una persona con talento para el arte. Pablo Picasso dijo: "cada niño es un artista. El reto consiste en seguir siendo artista" .

Al niño hay que nutrirlo y esto se hace con la enseñanza musical, como se ha dicho el cerebro es un músculo que se desarrolla con la exposición de experiencias agradables de aprendizaje.

El proceso mental de aprender música utiliza las partes del cerebro en una forma interactiva, amplían sus pensamientos de originalidad independencia , flexibilidad y curiosidad conforme interpretan, analizan y estudian a la música en formas nuevas e interesantes.

En 1972 Joseph Haydn empleó una forma innovadora de convencer a su jefe, el pricipe Nicolás, de que el y los demás músicos de la corte necesitaban unas vacaciones, Haydn compuso una pieza que transmitía éste mensaje, y la llamó la sinfonía de los Adioses. Durante la interpretación los músicos dejan de tocar

Page 26: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

26

uno por uno y salen de la habitación con el instrumento musical bajo del brazo el príncipe entendió el mensaje y les dio vacaciones.

Formación de la confianza

La confianza se deriva de la creencia interna en uno mismo y en las propias habilidades. Un niño que confía en sus habilidades demuestra optimismo y no se deja vencer de los desafíos ni los problemas.

Cuando un niño domina la compleja tarea de aprender un instrumento musical o a cantar en grupo coral su confianza aumenta que proviene de una satisfacción en cada recital o presentación.

Un niño no puede tener habilidades en todas las áreas, pero necesita la oportunidad de descubrir la unicidad sobre la cual basar su confianza.

Nada supera al sentimiento que experimentas cuando se ha practicado una sesión difícil y luego se toca con tanta satisfacción. La clase de música ser` una base para el desempeño del alumno en las otras asignaturas, entonces los maestros de música debe llevar esa responsabilidad y orgullo de que se está aportando no sólo en la enseñanza sino en la forma de vivir que tomará el chico gracias a sus experiencias musicales.

Igor Stravinski era un compositor que confiaba en sí mismo, dispuesto a desafiar las tradiciones de la composición musical al introducir una dirección totalmente nueva en la música. Las acciones de Sravinshki demuestran que la gente que tiene confianza en sí misma tienen el valor de "golpear la vaca sagrada" de la tradición utilizando sus talentos de maneras innovadoras y elevando así el nivel de la expresión creativa a alturas nuevas.

La música no es sólo el desarrollo de la coordinación ojo- mano ni el reconocimiento de símbolos, sino también la interpretación, el pensamiento y la solución de los problemas. El desarrollo de estas habilidades mientras son jóvenes les proporciona las herramientas que necesitan para el futuro.

La música y otras artes producen pensadores críticos, gente que toma decisiones.

Los científicos en el Salk Institute of Bilogical Studies de la Jolla. California, descubrieron que el ejercicio mental intenso puede fomentar el crecimiento de nuevas células cerebrales durante toda la vida. Los desafíos mentales que requieren de relaciones espaciales y de tiempo que son necesarias en el aprendizaje de un instrumento musical tienen mayor efecto en el desarrollo de nuevas células cerebrales.

El estudio de un instrumento musical (que ejercita las partes laterales, anterior y posterior del cerebro) actúa como un poderoso estímulo para el crecimiento de las dendritas. Es importante que los niños superen por sí mismos los problemas y las dificultades, de otro modo su aprendizaje sería deficiente.

Page 27: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

27

Experiencias musicales de séptimo a décimo año de educación Básica

En esta etapa el preadolescente y adolescente se juegan muchos aspectos por su comportamiento y forma de ver la vida. El adolescente busca su propia identidad el necesita saber quien es y a donde va, la actitud del maestro debe ser un poco como la de los padres, aceptar el comportamiento reverles sin demasiada tolerancia, ni demasiados castigos.

El profesor de música debe llegar a ser su aliado en sus pensamientos positivos y guía para esos pensamientos negativos, con la forma de que el profesor llegue al grupo y cada uno de los alumnos les aporta a los chicos las herramientas para seguir su identidad con inteligencia y buenos hábitos.

Hay que recalcar la importancia de la confianza y el valorarse a sí mismo, ya que en esta etapa el ya comprende de la inmensidad de criterios que hay en el mundo, criterios de personas adultas y niños y que ellos están en ese trance, entonces. Esa persona adulta que es su profesor le brindará el apoyo e invitará al chico a descubrir todo lo que encierra la música, hacerla sentirla y apreciarla.

La autodisciplina es una cualidad que se la adapta a la vida con la educación musical y aprendiendo un instrumento, tener experiencias en grupo y aplicar la música fusionándola con otras tendencias artísticas.

Hay que aprovechar que en la actualidad el arte se enfoca más con la libertad de crear, es decir cualquier idea excelente la pueden elaborar los chicos mismos.

La actividades tiene que hacerse con más entrega, con objetivos más grandes a nivel del colegio y fuera, para darle a los chicos más responsabilidad. Crear presentaciones para actividades importantes de la institución, ya que cuando tienen estos objetivos ellos se sienten más importantes, ya que a esta edad buscan sobresalir, tener una identidad y modelos de identidad para aferrarse a ello

Las actividades fuera del aula son positivas, como asistir a los conciertos de música de cámara o de orquestas sinfónicas, el maestro debe incentivar a los padres.

Formar grupos de distintos géneros, contando con el criterio de lo que ellos deseen hacer musicalmente.

Ver videos de repertorio clásico y contemporáneo, no sería bueno enfrascarse sólo en la música clásica, sino en todos los géneros.

Lo importante es que ellos reaccionen que si nadie se motivara por la música, a tocar un instrumento, a crear, no hubiera existido tantos géneros musicales e inclusive no existiera quien tocara la música pop, rap. Rock etc..

Explicarles que en la actualidad otras sociedades surgen por el aprendizaje del arte que luego se refleja en forma general en la sociedad. El diálogo entre

Page 28: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

28

maestro y alumno es importante en esta edad con los chicos, esto hará que el alumno manifieste todas sus dudas y deseos respecto a la materia.

LA MÚSICA EN LA ESCUELA

¿Por qué la música es importante? ¿Por qué todos los niños deben estudiar

música en la escuela? Prácticamente todos los que han aportado una

significativa contribución al pensamiento educativo desde Platón, han

coincidido en que la música debe ser parte integral de la educación básica de

cada niño. Pero entonces, ¿por qué todavía tratamos de contestar estas

preguntas? Porque algunas personas ven a la música no como una materia

para ser estudiada con seriedad, sino meramente como una forma de

entretenimiento. Otros creen que la música puede ser aprendida bastante bien

fuera del ámbito escolar. Otros, inclusive, si bien pueden reconocer el valor que

hay en la música, simplemente no la consideran de máxima prioridad.

Los educadores generalmente concuerdan en que hay cinco campos básicos

de estudio: matemáticas, lenguaje y literatura, ciencias físicas, estudios

sociales y las artes. Nadie que no tenga un conocimiento razonable de estos

cinco campos, puede afirmar que posee educación. Cada persona debería

tener la habilidad para ejecutar, para crear y escuchar música con

discernimiento. Para alcanzar esa meta, cada estudiante debe tener acceso en

la escuela a un programa destinado al estudio de la música amplio, equilibrado

y secuenciado.

Recientes investigaciones han sugerido que la enseñanza de la música puede

ejercer en los pequeños un efecto positivo sobre el funcionamiento del cerebro,

y que puede ofrecer otros beneficios educacionales y evolutivos de un alcance

mucho mayor aún. Estos resultados merecen nuestra atención, pero la razón

básica más importante para encarar el estudio de la música es que la música,

intrínsecamente, es digna de atención. Vale por sí misma. Es importante.

No obstante, no todo lo que es valioso e importante puede ser incluido en el

currículo escolar. ¿Por qué, entonces, incluir la música? Por muchas razones.

He aquí solo algunas:

1. Uno de los propósitos educativos más importantes y generalmente aceptado

ha sido siempre el de poder transmitir la herencia cultural de un grupo a las

subsiguientes generaciones. Y es justamente la música una de las más

poderosas, de las más precisas, y de las más gloriosas manifestaciones de

cada patrimonio cultural.

Page 29: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

29

El rol fundamental y penetrante que la música juega en el negocio del

entretenimiento, a veces enceguece a las personas y no les permite ver ese

otro rol tanto más fundamental y penetrante que juega la música en toda la

cultura humana. Como consecuencia de la posición central que la música

ocupa entre las conductas esenciales del ser humano, cualquier alumno al que

se le permite dejar la escuela sin haber estudiado música, habrá sido engañado

tal como si se le hubiera permitido dejar la escuela sin haber estudiado

matemáticas o ciencia.

2. Otro propósito de la educación, es ayudar a los estudiantes a alcanzar su

potencial. El potencial musical es una de las habilidades básicas presente en

cada persona. La mejor manera de desarrollarlo es permitiendo que el estudio

comience a una edad temprana y continúe durante la adolescencia. Cada

individuo cuyo potencial musical no ha sido desarrollado, lo cual sucede con

demasiada frecuencia, se ve privado de una de las experiencias más

satisfactorias que la vida tiene para ofrecer. Las escuelas deben ofrecer a los

estudiantes oportunidades para que pongan a prueba los límites de sus

potencialidades en la mayor cantidad posible de ámbitos del esfuerzo humano.

Cuantas más oportunidades tengan a su disposición, mayores probabilidades

habrá de que la vida de los estudiantes sea lo más completa y rica posible.

3. Todos los días estamos rodeados de música. Si revolcarnos indiscriminadamente en la superficialidad y banalidad de la cultura popular nos da satisfacción, no habría, entonces, necesidad de estudiar música. Pero justo por debajo de la capa superficial de la música trivial, a la cual estamos involuntariamente expuestos día a día, existe un reino maravilloso e increíblemente variado de música profunda y cautivante; pero una vez desmanteladas las barreras del desconocimiento y de los prejuicios, la exquisita belleza y el placer son de fácil acceso para todos. El estudio formal de la música puede abrir la cerradura de esta puerta. Puede acrecentar la satisfacción que los estudiantes obtienen de la música, permitiéndoles comprender y disfrutar de la música más sofisticada y compleja. Cualquiera puede “disfrutar” la música a un nivel rudimentario, pero el estudio secuencial puede afinar la percepción de los estudiantes, elevar su nivel de apreciación, y expandir sus horizontes musicales.

4. Una de las cosas que implícitamente se enseña en las escuelas, es que para

cada pregunta hay una respuesta correcta. Pero fuera de la escuela, raramente

existan respuestas bien definidas para los problemas más importantes con los

que la sociedad debe enfrentarse. Estos problemas no se prestan al formulismo

de soluciones graduales como aquellas que nos enseñan a aplicar en la

escuela. La música se diferencia de las otras disciplinas básicas en cuanto a

que no refleja una preocupación por respuestas correctas. Puede tolerar y

acomodar las ambigüedades con las que la vida está llena. Nos enseña a

manejarnos con la subjetividad. En este sentido, la música, más que otras

disciplinas, es la que más se parece a la vida misma. La música aporta un

Page 30: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

30

balance al currículo que puede ayudar a compensar lo que, de otra manera, en

el mundo real, podría ser una visión distorsionada de resolución de problemas.

5. Cada estudiante debe tener una oportunidad para destacarse en algo. La

música en la escuela puede prevenir deserciones al ofrecer oportunidades para

que, algunos estudiantes con dificultades en otras disciplinas del currículo

puedan ser exitosos. Para algunos estudiantes, la música puede hacer que la

escuela les resulte más tolerable. La mayoría de los maestros de música han

conocido alumnos que permanecieron en la escuela únicamente por la alegría

y satisfacción que recibieron participando en la actividad musical. Sólo en la

clase de música se apreciaron sus talentos, se respetaron sus contribuciones, y

se valoraron sus logros.

6. Pero lo más importante de todo es que la música exalta el espíritu humano e

intensifica la calidad de vida. Muchas veces, en discusiones relacionadas con

el valor del estudio de la música, se ha enfatizado muy poco, o se ha

descuidado totalmente la vasta y singular habilidad que posee la música para

mejorar la calidad de vida. La música transforma la experiencia humana. Trae

alegría y placer a hombres, mujeres y niños en cada sociedad y en cada

cultura. Nos trae consuelo en nuestras actividades cotidianas, y es un atributo

indispensable, tanto para nuestra felicidad como para nuestras ocasiones más

solemnes. Representa uno de los instintos más básicos de los seres humanos.

Es por ello que la música ha jugado un rol tan importante en toda civilización

conocida; y es por ello mismo que lo seguirá haciendo allá lejos en el futuro en

tanto y cuanto cualquiera pueda percibirlo. La única pregunta es, si queremos

limitar el acceso al conocimiento y a las destrezas musicales a una reducida

elite, o si queremos que estas estén disponibles para que todos puedan

apreciarlas y disfrutarlas. Espero que la respuesta sea más que obvia.

Estoy cansado de las excusas que ofrecen los administradores de las escuelas cuando tratan de explicar por qué sus escuelas no pueden ofrecer buenos programas de música. Pero la excusa que más me cansa es la del reclamo de que no hay suficiente tiempo para la música durante el día escolar. Esto es un disparate. La falta de tiempo es un problema totalmente infundado. Es un tema infundado. La falta de tiempo está enmascarando, en realidad, la falta de voluntad. Existen excelentes escuelas a nuestro alrededor que no tienen problema alguno en encontrar tiempo para la música y pueden servir de modelo. Si en la escuela A el tiempo no es un problema, ¿por qué habría de serlo en la escuela B? De todos los recursos necesarios para manejar una escuela, el tiempo es el único recurso distribuido con absoluta equidad en cada escuela de cada lugar.

Otro reclamo frecuente es que el horario no permite incluir la enseñanza de la

música, lo cual también es absurdo. En definitiva, ¿quién dirige nuestras

escuelas? ¿El horario o los educadores? ¿Cuál es nuestra mayor prioridad, el

horario o los estudiantes? ¿Debemos comenzar con un horario arbitrario, y

Page 31: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

31

luego tratar de acomodar las experiencias educativas siempre y cuando

podamos? ¿O deberíamos comenzar por identificar qué es lo que queremos

que los niños aprendan y sean capaces de hacer, para recién entonces pensar

en cómo lograrlo? Repito, por todos lados hay buenas escuelas que no tienen

problema en incluir música en sus horarios. Sólo nos basta con mirar a nuestro

alrededor.

Cuando se pidió a adultos y a estudiantes que citaran sus experiencias

escolares más memorables, un número extraordinario de ellos citaron sus

experiencias musicales. Describieron, de manera inconfundible, el escalofrío

electrizante que corre por la columna vertebral durante una ejecución

exquisitamente emocional; la extraordinaria camaradería que se genera con

otros estudiantes en una ensamble; la amistad y el consejo de un maestro de

música en particular; la acariciada oportunidad de ejecutar un solo, o el

magnífico sentimiento de logro que uno experimenta luego de superar

intimidantes desafíos, para poder alcanzar un meta musical fervientemente

buscada. La educación consiste en todo aquello que nos queda, tras olvidarnos

de las cosas que aprendimos en la escuela. A menudo, son las experiencias

musicales atesoradas las que configuran los eventos más inolvidables de

nuestros años escolares, y al mismo tiempo, sientan las bases para un

permanente fluir de experiencias placenteras a lo largo de la vida. La música

marca una diferencia en la vida de las personas.

Quizá, hoy en día en las escuelas, la mayor amenaza para los programas de

música proviene de los directivos y de quienes toman las decisiones, ya que,

es posible que estas personas, cuando fueron a la escuela, no hayan

experimentado programas de música desafiantes y gratificadores. No se dan

cuenta de lo que un buen programa de música puede hacer por el niño, por la

escuela y por la comunidad. Sin embargo, sería terriblemente perjudicial, tanto

para la sociedad como para los individuos involucrados, privar a otra

generación de líderes de la educación y de la política de la enorme satisfacción

y alegría proveniente de participar en un programa de música de primera

calidad.

Los maestros de música nunca intentaron involucrarse para promover una

causa, y sin embargo tienen que hacerlo. Nuestros aliados más poderosos son

los padres de nuestros alumnos quienes están bien posicionados para ejercer

una presión efectiva sobre los dirigentes que ellos mismos votaron. Por otra

parte, debemos movilizar, a todo nivel, a nuestros aliados naturales, para que

apoyen un sólido programa de música en la escuela. Estos aliados naturales

incluye a educadores, artistas aficionados y profesionales, profesores

universitarios, políticos simpatizantes y graduados de nuestros programas,

como así también a cada grupo y a cada individuo que se considere a sí mismo

un defensor de las artes.

Page 32: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

32

En estos últimos años, y en muchos lugares, se ha deformado peligrosamente el énfasis tradicionalmente puesto en los valores humanísticos de la educación, ya que dicho énfasis se ha ido desplazando hacia objetivos a más corto plazo y estrechamente mecánicos. Muy frecuentemente, las escuelas han descuidado importantes metas a largo plazo, buscando alcanzar las metas en boga y a corto plazo. El propósito central de la educación no es, por ejemplo, ayudar al estudiante a conseguir un trabajo. Una persona con una amplia educación va a encontrar un trabajo, pero un enfoque limitado sobre la capacitación laboral ignora las reales necesidades que los empleadores más desean: la habilidad para pensar con claridad y la habilidad para comunicarse eficientemente. Los empleadores quieren trabajadores familiarizados con los cinco campos básicos de estudio, ya que ellos mismos prefieren aportar el entrenamiento específico de su trabajo. Y las destrezas personales que más evalúan los empleadores – creatividad, flexibilidad, disciplina, y la habilidad para trabajar en colaboración con otros – son todas destrezas que se enfatizan en la música.

Tampoco es propósito de la educación preparar a los estudiantes para la

elaboración y el marketing de los productos del consumidor. La gente joven no

debe ser tratada meramente como peones en el gigantesco tablero de ajedrez

de la competencia económica internacional. Y por cierto que tampoco es el

propósito de la educación preparar estudiantes para aprobar exámenes

estandarizados. El mayor y verdadero propósito de la educación es la

búsqueda de la verdad y de la belleza, del desarrollo de las capacidades

humanas, y del mejoramiento de la calidad de vida. Nada mejor que la música

para contribuir con este propósito. Es una falta de previsión y un engaño

enfatizar que a los estudiantes se los prepara para hacerlos merecedores de

una vida mejor a expensas de prepararlos para que vivan una vida mejor.

La posteridad no juzga a una nación por la fuerza de su ejército, ni por el

superávit o déficit de sus negocios, ni por los resultados que sus estudiantes

obtienen en los tests estandarizados, sino principalmente por su contribución a

las artes y a las humanidades. Esto ha sido así a lo largo de la historia, y se ha

vuelto tanto más real, a medida que expandimos nuestro potencial para hacer

que nuestro hermoso planeta se torne cada vez más inhabitable a causa de la

polución y la guerra. Cuando el tiempo barre con todo, lo único que queda de

una civilización, son las obras artísticas y humanísticas.

Música es vitamina M. La música es la pepita de chocolate en la galletita de la

vida. Hay magia alrededor de la música. Nos permite expresar nuestros más

nobles pensamientos y sentimientos. Compromete a nuestra imaginación. Nos

proporciona oportunidades inigualables para afirmar nuestra unicidad. Estas

son funciones particularmente importantes en un mundo cada vez más

dominado por la tecnología electrónica. La música no es simplemente un

ornamento de la vida; es la manifestación básica del ser humano. Si insistimos

para que cada estudiante tenga acceso en la escuela a un programa de música

comprensivo, balanceado y secuenciado, es porque, simplemente, aspiramos a

Page 33: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

33

proporcionar a los alumnos de todas las escuelas las oportunidades que al

presente reciben los alumnos en las mejores escuelas. No es nada menos que

esto es lo que necesita una sociedad democrática para consolidarse.

Traducción: Dina Grätzer

SEGUNDA UNIDAD:

LA EDUCACIÓN

MUSICAL

Page 34: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

34

La educación musical

La música se aprende: Se afirma desde el comienzo que no existen defectos genéticos o de la personalidad tales como "no saber cantar", "no tener oído" o "ser desafinado". Estas es, simplemente, falta de habilidades.

Sería contrario a la lógica negar la posibilidad de aprendizaje y al mismo tiempo educar. Pueden no encontrarse los métodos adecuados, pero este es el desafío de la pedagogía. Aún siguen existiendo instituciones educativas que "evalúan" las aptitudes musicales de los aspirantes a alumnos. Pero un profesor debe tener mentalidad abierta; no debe descreer de su propio trabajo. Además ¿quién puede creerse con derecho a dictaminar si alguien es apto o inepto para alcanzar determinada meta?

La Educación Musical al alcance de todos: Aquí se presenta el principio que es la base de la existencia de la Educación Musical. Sería impensable hablar de Educación Musical sin entenderla como posible para cualquier ser humano.

La Educación Musical, como parte de la Educación general, debe ser un instrumento que contribuya a la evolución cultural, al desarrollo integral de las personas. Para ello debe estar al alcance de todos. En este capítulo hay reflexiones acerca de los siguientes temas: Libertad y Creatividad, Qué es la Cultura Musical, Necesidad de Educación Musical, el Educador Musical como transmisor de cultura, y los profundos cambios en la historia de la música durante el pasado siglo XX.

Se afirma que no siempre se tiene en claro que la música es objeto de estudio profesional, lo cual deriva en situaciones injustas. También hay una consideración acerca de la ética del ejercicio profesional del músico.

Los distintos niveles de Educación Musical: Se deben distinguir cuatro niveles de educación musical, según los requerimientos de los destinatarios: 1) Educación Musical en la Educación General; 2) Educación Musical especial; 3) Educación Musical en contextos interdisciplinarios; 4) Formación de los

Page 35: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

35

músicos profesionales. Cuando no se realiza claramente esta distinción se puede caer en planteos pedagógicos absurdos.

Los músicos amateur: No deben confundirse los músicos amateur con los profesionales. Tener difusión no es igual a ser profesional; saber tocar música de un estilo no es ser profesional; participar de una banda que toca en un bar no es ser profesional; recibir aplausos no es signo de calidad profesional. La profesionalidad está dada por la profundidad e integración de los estudios realizados, por la calidad de la producción y por la dedicación.

Aprendizajes ocultos: Se estudia aquí la forma en que adquieren conocimientos y habilidades musicales aquellas personas que se autocalifican como "músicos intuitivos".

El principio del proceso de aprendizaje

Dedicado a la descripción del mecanismo básico de apropiación de las habilidades musicales, a partir de ciclos de audición y ejecución. También se aclara que lo que comúnmente se llama "tener oído" no es más que un grado de discriminación auditiva, y por lo tanto todos lo poseemos. Se entiende que los conocimientos se adquieren por intermedio de la percepción, integración y reacción producidas en nuestro sistema nervioso. El aprendizaje puede ser detenido por un condicionamiento cultural, por una enseñanza musical negativa o por falta de estímulos. Muchos niños son cruelmente descalificados por los adultos con frases como "no cantes, vos cantás mal", lo cual crea inhibiciones y detiene el proceso de aprendizaje. Las habilidades musicales se adquieren practicando, las destrezas en la ejecución vocal o instrumental se ejercitan. La improvisación es una importante herramienta para el aprendizaje. Finalmente se define qué es la imaginación musical, la imaginación musical creadora, y se explica cómo componer música está más al alcance de todos de lo que habitualmente se supone.

La Educación artística real

Se afirma que no es posible basar un plan o una asignatura exclusivamente en ejercicios, aunque estos sean necesarios: las obras musicales deben estar presentes. Las obras didácticas sirven sólo si son obras de arte, y no meros ejercicios disfrazados. Además, las obras de cualquier estilo son accesibles a todas las personas de alguna manera. También se aclaran temas acerca de los objetivos y contenidos de la música, especialmente para el nivel de la educación musical en el marco de la educación general.

Educación Musical integral

La Educación Musical no es una parte meramente complementaria o auxiliar de la educación general: sin Educación Musical la educación resulta incompleta, deficiente. Saber música es un saber profesional, con múltiples conocimientos, habilidades e información de diferentes tipos. Se debe conocer la música en

Page 36: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

36

sus diferentes aspectos. La Educación Musical incluye a la Educación Sonora. Este capítulo tiene amplios párrafos dedicados a este tema. También se establece la necesaria relación entre expresión y técnica.

La Educación Musical en la Educación General

Este es uno de los capítulos más largos del libro. Aquí se analiza al área de la música inserta en el sistema educativo, desde los jardines maternales hasta escuelas primarias: la condición de los docentes de música, los diseños curriculares que suelen estar condicionados por modas e intereses, las características de la educación musical para diferentes edades, la escuela como construcción de cultura, la apreciación de la música, las condiciones de las aulas y la calidad de los instrumentos. También se estudian las funciones de la ejecución rítmica, el uso que se pretende dar a la flauta dulce, el desarrollo de la técnica vocal y la elección de un repertorio de canciones. Hay enfáticos parrafos acerca de la necesidad del canto individual, y lo que constituye la peor educación musical: la discriminación que se realiza en la formación de los coros escolares, como si estos debieran ser la imágen de la perfección. Además hay una lista con las causas de indisciplina en las clases de música de las escuelas primarias.

En todos los casos analizados se presentan soluciones.

La importancia de la Educación Musical

La Educación Musical es esencial en la formación del individuo por varios motivos.

Ya en la primera infancia, el sonido es juego y necesidad de expresión, dándose con el balbuceo, la risa, e incluso, el llanto. De la misma manera, el movimiento constituye el ritmo, y así adquirimos, en los primeros años de vida, las dimensiones fundamentales de la música: sonido y ritmo.

Esta disciplina puede profundizarse en los años escolares, desde una dimensión natural y percibida como un proceso sensible y cultural.

La escuela es uno de los lugares más indicados para potenciar el desarrollo de la sensibilidad musical que posee cada individuo, ya sea para cubrir intereses personales, o bien para ser enfocada hacia una perspectiva profesional.

La forma de disfrutar la música debe ser subjetiva, pero, a la vez, debe estar orientada de modo que la formación que reciba el alumnado sea la correcta.

Page 37: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

37

Educación Musical aplicada a las áreas de Inicial y Primaria.

Daniel Brailovsky

Esta colaboración tiene el propósito de compartir con maestras/os de Nivel Inicial las posibilidades de la música como recurso didáctico y con maestras/os de música, las posibilidades de interrelación y articulación con las demás áreas que he desarrollado y aplicado.

Conceptos y criterios:

Al abordar la enseñanza de la música en el Nivel Inicial y primaria, es preciso establecer en una primera instancia cuáles son los elementos que están en juego, desde una perspectiva ecológica, en la situación áulica.

Nuestra "materia prima" para desarrollar en los niños/as los saberes, destrezas y actitudes respecto a la música, es el sonido. Abordémoslo, pues, con una mirada analítica.

En todo fenómeno sonoro se pueden discernir distintos elementos. La altura del sonido es la propiedad del mismo que permite reconocerlo como más grave o más agudo. Su intensidad, es la cualidad que permite percibirlo como más fuerte o más débil. Su duración, el período de tiempo comprendido entre el momento en que el sonido comienza a percibirse, hasta su extinción, abrupta o gradual. El timbre del sonido es aquella propiedad que nos permite distinguir la fuente de la cuál proviene, aunque esto no alcanza para definirlo. Para no abordar un análisis de los "armónicos superiores", que excede los propósitos de éste texto, diremos que existen sonidos con diferentes grados de "rugosidad", de diferentes texturas sonoras, y que son éstos atributos que se definen genéricamente como timbre.

Estas propiedades del sonido, que no son de por sí un contenido de enseñanza, sino un conocimiento orientador para el docente que ayudan a organizar las actividades y experiencias episódicas y continuas, son percibidas por los niños de maneras distintas y muy variadas. El primer paso para abordar un plan de acción didáctica será, entonces, la tarea de investigación por parte del docente de qué tipo de percepción tienen los niños/as del sonido, percepciones éstas que ellos darán a conocer a través de sus representaciones. Así, nos interesará saber qué atributos del sonido interpretan

Page 38: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

38

los niños en función del carácter 2 , qué capacidad tienen para percibir las alturas y representar tal percepción, en qué medida reconocen distintas fuentes sonoras, etc.

Para lograr éste propósito es decir, dilucidar las características de la percepción en los niños/as- se podrá echar mano a los más variados recursos: la representación gráfica de sonidos, el intercambio oral, la pura observación del docente, etc. A través de éste enfoque, descubriremos que las experiencias previas de los niños como oyentes y productores de sonidos, serán el punto de partida de nuestra acción. Sólo en la medida en que éste factor sea tenido en cuenta el aprendizaje de los niños será significativo y adquirirá un carácter funcional3 .Vayamos a algunas implicancias prácticas:

Si se propone a los niños la audición de un pasaje musical, por ejemplo, de una orquesta, no lo haremos sin antes, o paralelamente, determinar ciertas características de la percepción que los niños tienen de lo que es una orquesta y de los elementos musicales que hay en juego. Buscaremos indicios de su percepción de la densidad (cantidad de voces o instrumentos sonando en forma simultánea), qué capacidad de discriminar los distintos timbres, alturas, planos sonoros y fraseo. Trabajaremos entonces en forma individual éstos elementos, proponiendo, por ejemplo, actividades de éste tipo:

Escuchar varias veces un pasaje y determinar una característica morfológica, como por ejemplo una "pregunta" (antecedente) seguida de una "respuesta" (consecuente). Andamiar entonces la reflexión con preguntas orientadoras: ¿duran lo mismo? ¿se parecen la pregunta y la respuesta? ¿la semejanza/ diferencia se encuentra al principio o al final? ¿son iguales de "fuerte"? ¿tocan los mismos instrumentos en las dos frases? ¿podríamos tocarlo con otros instrumentos en la sala? ¿O cantarlo, inventándole una letra, o sin letra?

El contacto directo experiencial con los instrumentos de la orquesta sería también un buen punto de partida para el análisis.

La posterior aplicación de estos criterios a otra música, a las canciones del repertorio de la sala, irá delineando su internalización como saber funcional.

La representación gráfica de las frases nos dará también un buen material de reflexión. Dibujar las línas sonoras, hacerlo según su altura o intensidad. Esto nos permitirá saber qué parámetros del sonido son percibidos como dominantes bajo determinadas condiciones. Generar luego "partituras" parciales, distinguir entre la notación gráfica de las palabras y los sonidos.

Desde ya que, en todo momento, el abordaje de un fenómeno sonoro de naturaleza artística es global. La tarea de análisis existe, desde una perspectiva didáctica, para facilitarnos la comprensión del fenómeno y apreciar la totalidad desde una conciencia profunda del hecho que se está enseñando.

En todo momento debemos tener en cuenta la importancia y prioridad de que los niños logren identificarse a sí mismos como activos generadores y productores de fenómenos sonoros, y en definitiva, como artistas. Del mismo

Page 39: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

39

modo que incentivamos en niños que transitan la etapa del garabato1 la asignación de un significado a los mismos como condición de la ejercitación y desarrollo de su capacidad de representar y comunicar, en el ámbito de la música debemos lograr que experimenten con materiales sonoros y, a su manera y con nuestro andamiaje, sean luego capaces de prever una resultante sonora.

La voz:

Dentro de todas las fuentes sonoras, la más rica, cercana y de mayores posibilidades y riqueza es la voz. El trabajo sobre la altura de sonido, por ejemplo, adquiere una dimensión de gran campo de aplicación: la percepción muscular de la altura. Lo mismo sucede con la intensidad, y es posible también trabajar con las texturas de la voz desde el timbre y desde el carácter musical.

En un cuento, cuando es narrado por el/la docente a sus alumnos/as, los distintos personajes que aparecen suelen ser encarnados en distintas voces, que tienen que ver con la especie, tamaño y características generales del personaje. Es éste un punto de partida para trabajar , en interrelación con una actividad esencialmente literaria, contenidos de música.

Siguiendo ésta línea, propondremos algunos ámbitos de las distintas áreas de contenidos que se pueden enriquecer y complementar con actividades y contenidos de la música.

Interrelación y trabajo interdisciplinario:

Literatura.

El parentesco entre la literatura y la música es evidente. Las canciones tienen argumentos plasmados en el lenguaje, existen rimas tanto en el plano de lo lingüístico como en el plano musical, y cada componente le da sentido al otro. Más allá de las letras de las canciones, es una actividad muy aceptada por los niños y muy rica en experiencias, la "sonorización" de fragmentos u obras literarias. La trama argumental de un cuento, los distintos pasajes de un poema, ofrecen climas que pueden ser representados, enriquecidos y resaltados desde lo sonoro.

Con instrumentos, con recursos corporales (aplausos, canto, silbidos, etc.) con grabaciones y muchos otros recursos, la actividad de sonorizar puede adquirir dimensiones excepcionales. Es también una manera de visualizar el lenguaje musical como un tránsito entre momentos de "tensión" y momentos de "reposo", al emparentar éstas características con la tensión cambiante de la trama argumental de un cuento.

Los diálogos de los personajes pueden ser también, en todo o en parte, cantados por niños y/o docente. O puede introducirse un narrador omnisciente encarnado por un "coro", al estilo del antiguo teatro griego, que estratégicamente intervenga dando cuenta del sentir de los

Page 40: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

40

personajes. En estos casos, lo más recomendable es que las piezas musicales sean compuestas por docente y alumnos, y aunque no es éste un punto insalvable, es conveniente por dos motivos fundamentalmente. En primer lugar, se asegura una coherencia interna en la obra, en segundo lugar, la imagen del docente-compositor es un estímulo importantísimo en la medida en que los niños se identifican con sus maestros, convirtiéndolos en un muy importante punto de referencia en lo que a pautas de conducta y valores se refiere. De igual modo, un docente lector e investigador que se muestre permanentemente interesado por los libros y su carácter de acceso a la información y al goce literario, generará mayor interés en sus niños por la lectura y la escritura que un docente indiferente o desinteresado por esa temática.

Ciencias Naturales y Tecnología

La ciencia y la música tienen un primer punto de encuentro en la mirada sobre el sonido desde un punto de vista físico.

Reconocer la naturaleza del sonido como vibración, sus ámbitos de propagación, las variables en juego, puede ser un proyecto válido y productivo desde el punto de vista didáctico tanto hacia lo científico como hacia lo artístico.

Distintos instrumentos musicales (como así también distintos materiales, en general) producen sonido de manera distinta al se sacudidos, frotados, raspados, percutidos, soplados, etc. La exploración tomará, pues, ese rumbo, privilegiando las experiencias físicas con objetivos previamente establecidos por docente y alumno, y la puesta en común.

Es importante destacar que, del mismo modo que la enseñanza de las ciencias experimentales en el Nivel Inicial tiende a enriquecer y problematizar las concepciones espontáneas de los niños antes que imponerles una muy poco significativa "versión adulta" inapelable, en la dimensión artística ésta metodología es especialmente importante al estar en juego criterios de subjetividad y apreciación en cuanto a lo estético.

A la exploración de materiales sonoros puede seguir un trabajo generador: el taller de lutería. Materiales descartables y cotidianos pueden ser la materia prima de instrumentos musicales. Es importante el trabajo de selección de los materiales puestos en función de los bosquejos que se quieren implementar. Y ha de hacerse aquí una distinción: no es lo mismo dar la receta de "maraca de arroz con vasito de yogurt" y concluir allí la tarea, pecando de el más insensible activismo puro, que convertir la experiencias en un trabajo estructurado en instancias necesarias y andamiado por una intervención docente apropiada. Se propone, sólo a modo de ejemplo, un plan de trabajo para el taller de lutería:

Selección y exploración de los materiales. Bosquejo y diseño de los instrumentos (tarea individual o grupal) Construcción de los instrumentos a través de un proceso de búsqueda

de la resultante sonora.

Page 41: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

41

Experimentación con los instrumentos en forma individual. Ensayos de ensamble. Aplicación al repertorio.

Todos los conceptos anteriormente desarrollados pueden y deben ser incluídos en la planificación de contenidos de éste tipo de trabajos, que aceptan la modalidad de taller o de proyecto, ya que ofrece un producto. NO obstante, la prioridad no debe ser nunca el producto, sino el proceso, y dentro de ese proceso, no es la actividad concreta el factor a privilegiar, sino la intencionalidad y la lógica que subyace a ella. 1

Ciencias Sociales

En su dimensión de lenguaje, soporte de un mensaje desde lo comunicativo, portador de un objeto desde lo psicológico y eje de una acción humana desde lo social, la música es sin duda un eje de trabajo apropiado en el estudio de las ciencias sociales y el desarrollo de las actividades vinculadas a ésta área dentro del nivel en que nos manejamos.

Si ha habido una manifestación de protesta, los niños habrán visto que la gente cantaba. Si un equipo de fútbol ganó un campeonato, habrán escuchado sin duda a los simpatizantes entonar las más inspiradas coplas. En los actos escolares se cantan himnos antes que nada. Cuando analizamos hechos de otras culturas, encontramos que existen otros tipos de música, cantadas en otros idiomas, interpretadas por otros instrumentos, en distintas circunstancias. Cada época tuvo sus propias concepciones de la música, sus contextos sociales que la definieron.

Tanto desde una perspectiva comunicativa (como crítica social, como alabanza) como desde una perspectiva histórica (recordación, homenaje) la música es un elemento que ofrece a la enseñanza de las ciencias sociales un cúmulo de instrumentos didácticos muy interesante.

Caben, desde ésta visión, propuestas tales como el análisis de los himnos (se verá que están escritos con una terminología particular, propia de una época y un estilo) o de música proveniente de distintos géneros (folclore, tango, música clásica, infantil, etc.) El análisis de distintos estilos da lugar a la reflexión sobre los contextos de surgimiento y reproducción de cada uno de ellos. A través del análisis comparado de la música infantil, por ejemplo, se puede llegar a un muy interesante intercambio sobre las concepciones adultas de la infancia. Y todo lo que de procedimental y actitudinal agrega al trabajo el elemento musical enriquece de igual manera la tarea.

La planificación:

En tanto instancia intermedia entre la teoría y la práctica de la enseñanza, la planificación es imprescindible para que nuestra concepción de la educación, nuestros fundamentos teóricos y demás bagaje de instancias estructurales que nos definen como profesionales, sean coherentes con nuestro accionar.

Page 42: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

42

En el caso específico de la música, los contenidos y objetivos generales que nos proporciona la documentación oficial (Diseños Curriculares, Anexos, documentos sobre Contenidos) son interpretados por cada docente, desde su autonomía profesional, en función de los criterios que decide implementar para seleccionarlos, ordenarlos e impartirlos.

Un criterio lógico, en primer lugar, tiene por prioridad la lógica interna de la disciplina que se enseña. Hemos visto que cierto trabajo de juego sobre los parámetros del sonido destinado a desarrollar ciertas destrezas puede ser conveniente antes de implementar proyectos más sofisticados, lo cuál no significa que no pueda hacerse en forma simultánea. En uno y otro caso será la planificación diferente según se elija un camino u otro.

Un segundo criterio psicológico, apunta a las capacidades reales de los sujetos según su momento evolutivo, según sus estructuras cognoscitivas. Este criterio es válido Tanto para la selección como para el orden de los contenidos.

El criterio sociológico, finalmente, pone el énfasis en las demandas sociales y culturales de conocimiento. De alguna manera sustenta este criterio la tendencia actual de poner gran énfasis en la enseñanza de la música regional folclórica.

Las características propias de la planificación de contenidos de música, no difiere en lo estructural de la planificación en otras áreas. Ya sea escrita o sólo mentalmente concebida, y de una u otra manera comunicada, se hace evidente su existencia o ausencia al presenciar una clase. La concepción de enseñanza dinámica y no dirigida que estamos proponiendo, conlleva la necesidad de una planificación flexible y permanentemente adaptable a los requerimientos del grupo.

El cancionero:

Según su configuración morfológica, usos, propósitos, contextos de surgimiento y demás variables, proponemos clasificar las canciones que suelen utilizarse en el repertorio de las salas de jardín de la siguiente manera, sólo a fin de estructurar nuestro conocimiento sobre ellas y saber recurrir a su uso con un criterio más fundado.

Vertiente tradicional y folclórica. Vertiente escolar. Vertiente didáctica. Canciones no específicamente infantiles. La vertiente moderna. La canción funcional.

Las canciones provenientes del folclore ofrecen la ventaja de una gran riqueza rítmica, apta para trabajar con instrumentación, etc. Y ser también un vehículo cultural significativo. Es conveniente conocer y practicar previamente las canciones de este tipo puesto que suelen tener una dificultad particular desde las acentuaciones y el ritmo. Nos han acostumbrado a vincular ritmo con pulso

Page 43: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

43

y acento. No obstante, muchos se sorprenderían al verificar que los niños suelen tener una mayor facilidad para incorporar el ritmo desde las figuraciones que desde las constantes de pulso y acento de compás, lo cuál es tan natural como que aprendan a hablar y a utilizar las palabras antes que a analizar letras y funciones sintácticas. Las figuraciones específicas y los incisos que se vayan trabajando pueden ir insinuando el pulso o el acento en la medida en que esto sea posible y necesario.

La vertiente escolar abarca a aquellas canciones que, más allá de su estructura musical, tienen el propósito de servir a los actos escolares recordando ya sea próceres, símbolos patrios o momentos y hechos históricos. Es preciso ser extremadamente cauto al abordar éstas piezas, ya que su abuso podría recaer en una contradicción sobre las concepciones de la música y la historia misma, propiciando asociaciones negativas entre cierta "cultura escolar" y la actividad artística, que es preciso librar de condicionamientos institucionales o circunstanciales. La actividad episódica debe estar sustentada en un plan permanente de intervención didáctica, y no en el plan de eventos institucionales y las efemérides.

De todos modos, como ya hemos visto, la música y las ciencias sociales pueden interrelacionarse en forma muy positiva. Todo depende del enfoque y la intención que el docente proponga para las actividades. Se entiende que si existe una intención verídica de recrear una cultura y generar sujetos autónomos, libres de imperantes culturales inapelables, la canción escolar será escogida o inventada por el docente de diferente manera que si responde a una exigencia de la dirección de la escuela que para el caso interfiere con sus proyectos y las necesidades del grupo.

La vertiente didáctica es aquella que pone el acento en los contenidos específicamente musicales o en otros generales. Así, canciones que presentan la característica de ir aumentando gradualmente la velocidad, o que entre estrofa y estrofa incluyen la lectura de grafismos, etc..., son especialmente útiles para trabajar en forma metódica ésos contenidos (tempo variable, representación de sonidos). Es preciso, sin embargo, no perder de vista el fundamento estético de la canción en pos del trabajo sobre esos contenidos.

Por último, merece especial atención la canción funcional, por ser un recurso muy cuestionado en varios aspectos y sin embargo muy utilizado por los/las docentes del Nivel Inicial. El tema "Un brochecito viene volando y a mi boquita la vá cerrando" puede ser una manera divertida y efectiva de lograr un cierto orden en el grupo para iniciar una actividad, pero nótese que posee ciertos razgos que merecen una reflexión más profunda. Desde el punto de vista artístico, la música se desvaloriza si se utiliza para suplir la falta de interés de los niños por una propuesta (es decir, si se utiliza a la música como "moño" de un paquete que a los niños no les gusta), y desde el punto de vista de la consigna, en su dimensión de intención colectiva tendiente a lograr un fin, la pérdida en también evidente y muestra que la canción funcional, con sus atributos represivos, es un camino equivocado.

Page 44: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

44

De todos modos, opuesta a ésta visión según la cual la canción funcional sirve sólo en forma inmediata y efectista y con consecuencias negativas en el largo plazo, la postura de muchos docentes es la de usuarios permanentes de ésta técnica, con fundamento en su gran utilidad y la respuesta alegre de los niños.

Aportes de la teoría Vigotskiana:

¿Por qué la música es un lenguaje? Básicamente porque es un sistema coherente de signos, formatos y estructuras que permite comunicar experiencias humanas.

Los formatos que la constituyen como lenguaje no presentan una clara correspondencia semiótica entre significantes y significados. Sería absurdo creer que una nota musical significa algo por sí misma. Hemos de buscar las unidades semánticas de la música en las estructuras rítmicas y melódicas mínimas, a las que llamamos incisos, y en el sistema (modal, tonal, atonal) en el que se encuentran inmersos. Al igual que cada cultura habla su idioma, la música presenta en cada comunidad de personas los ritmos, giros característicos, escalas, etc. que la naturaleza de la cultura le ha ido confiriendo. La notación musical ha ido cambiando en cada período de la historia, conforme las necesidades de la música de cada período lo ha ido requiriendo.

De todos modos, aún tomando los incisos como unidad semántica mínima, el significado de la música es relativo y no absoluto, ya que la música no es un lenguaje de representaciones literales. Es el sentido y no el significado lo que caracteriza a éste lenguaje en su dimensión comunicativa.1

Vigotsky caracteriza el aprendizaje a través de su teoría de la "doble formación de los conceptos", donde existe un plano intersubjetivo, social, de adquisición del concepto y una interiorización, que modifica al concepto en forma y función y que a través de un proceso intrasubjetivo, interior y posterior al primero, genera el aprendizaje así construído.

En el caso del lenguaje, sitúa al habla social en el plano intersubjetivo y al habla interior en el plano intrasubjetivo. El momento de transición e interiorización lo corresponde con el lenguaje egocéntrico.

Podemos, en alguna medida realizar una transposición de éstos conceptos en el proceso de aprendizaje de la música. Comprender y vivir la música en un sentido amplio, con la recepción e interpretación (reconstrucción, se podría decir también) de las intenciones de la obra, implica una fuerte actividad modelizadora1, en la medida en que demanda la percepción y decodificación simultánea de varios factores que la componen (altura, intensidad, timbre por un lado, y planos, fraseo, etc. por otro lado). En este sentido, podemos decir que en el jardín de infantes, la música transcurre en un plano social, desde lo lúdico y estético y como presencia transversal en el ritmo de trabajo, dando lugar a la relación intersubjetiva a la que hacíamos referencia, al fenómeno social que es punto de partida del aprendizaje. Antes de internalizar los formatos que definen a la música en sus estilos y sutilezas expresivas, antes

Page 45: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

45

de percibir claramente planos y timbres, el niño interactúa con la música. Reacciona corporalmente ante estímulos sonoros, imita, explora. Esta posibilidad de exploración es la característica del período egocéntrico en relación al aprendizaje de la música, y es el punto intermedio de los procesos intrasubjetivos a los que hacíamos referencia. De todos modos, el plano del concepto internalizado es más difícil de definir, ya que existen distintos niveles de dominio de la música, sin que uno sea definitivo o final. A un nivel más práctico, digamos que la improvisación espontánea y la recurrencia a escalas, formas y recursos en general es un índice de dominio del sistema musical e implica la internalización de determinados "formatos" musicales, de ciertas unidades básicas de sentido.

En tanto fenómeno lúdico las actividades musicales presentan características que Vigotsky observa en forma genérica en el juego y que es interesante puntualizar:

La presencia de una situación o escenario imaginario, en la medida en que existen roles o ejercicio de actividades vinculadas a contextos no presentes.

La presencia de ciertas reglas de comportamiento que tienen un carácter social y cultural.

Una situación socialmente definida.

Bruner: El andamiaje del aprendizaje.

El concepto de andamiaje como fundamento de la intervención docente nos brinda un contexto ideal de trabajo, especialmente en el Jardín Maternal, donde los objetivos de trabajo están más orientados a la estimulación de las competencias perceptivas de los niños y a su capacidad exploratoria, su "búsqueda de nuevos medios" en el decir de Piaget.

Los "formatos" que entre el niño pequeño y los adultos significativos que lo rodean se establecen como unidades de sentido, soporte de la comunicación, son un punto de partida para el trabajo compartido de exploración de los sonidos. Vayamos a un ejemplo práctico: un niño de siete meses está sentado en la sala de lactario, ya ha comido y dormido. El maestro, luego de captar su interés con unos acordes en la guitarra y algunas canciones, le ofrece una baqueta y coloca frente a él un celestín.1

El niño toma la baqueta y se la lleva a la boca. Luego de explorarla durante un rato, sonríe y la agita con el brazo. El maestro la toma y percute sobre los tubos, de los que surge un sonido envolvente que llama mucho la atención del niño. Luego coloca la baqueta en la mano del niño y, sosteniendo su brazo, realiza junto con él el movimiento de percusión sobre los tubos.

A los pocos minutos, el niño comienza a percutir él mismo, sin ayuda, y en los días siguientes, cuando entra el maestro de música señala el armario de los instrumentos pidiendo el celestín para tocarlo.

Page 46: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

46

Este ejemplo de andamiaje muestra la capacidad del docente para introducir instrumentos de conocimiento entre el niño y su objeto de aprendizaje. Es muy amplia la teoría de Bruner y muchas de las investigaciones de éste autor sobre el desarrollo del lenguaje serán de utilidad para los/las maestros/as de música en el nivel inicial en general y en el jardín maternal en particular.

Ausubel y el aprendizaje significativo:

¿Cómo lograr que un aprendizaje sea significativo para los niños? D. Ausubel define la significatividad del aprendizaje como la posibilidad de establecer relaciones sustantivas entre el contenido que se aprende y los ya adquiridos por el sujeto en instancias anteriores. La funcionalidad del conocimiento se refiere a su cualidad de ser soporte de otros nuevos y de estar inmerso en un sistema lógico.

Distingue también Ausubel entre la significatividad lógica y la significatividad psicológica, en tanto la primera corresponde a cierta lógica interna del contenido y a su presentación, y la segunda a la capacidad necesaria del niño de asimilarlo en función de sus experiencias previas de aprendizaje.

Ausubel, frente a la encendida defensa de muchos autores del aprendizaje "por descubrimiento", postula que el verdadero aprendizaje es "por recepción" y revaloriza el lugar de los contenidos, en ese sentido.

En los días o semanas siguientes a la experiencia anteriormente narrada del niño de sala de lactario, el mismo bebé ha de percutir con la misma baqueta otras superficies. Un tambor, mesas, almohadas, etc., es decir, aplicará a otros contextos el aprendizaje que en un primer momento estuvo restringido al celestín: el acto de percutir con la baqueta se convertirá en un saber procedimental de gran funcionalidad, que le facilitará nuevas búsquedas y exploraciones de lo sonoro y del movimiento.

Teoría musical

El pentagrama

El pentagrama es el símbolo gráfico en el que se centra toda la grafía musical. Es en él donde se escriben las notas musicales y otros signos musicales como los compases o las fórmulas de compás. El pentagrama está compuesto por cinco líneas horizontales y paralelas; además de equidistantes.

Estas cinco líneas paralelas forman cuatro espacios entre ellas. En estos espacios también se ubican las notas musicales. En la práctica, decimos que hay cinco líneas y cuatro espacios Estas líneas y espacios se nombran de abajo a arriba; así, por ejemplo, la línea de más abajo la podemos nombrar como primera línea.

Page 47: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

47

Figura 1. El pentagrama. 5 líneas, 4 espacios.

A este pentagrama musical se le pueden añadir más líneas y espacios a través de lo que se conoce como líneas adicionales. Hay veces que las notas exceden el ámbito del pentagrama, es por eso que es necesario el uso de estas líneas adicionales.

Figura 2. Líneas y espacios adicionales.

Los sonidos más graves se escriben en la parte más baja del pentagrama. Conforme un sonido musical se va haciendo más agudo, su nota va ascendiendo a través del pentagrama musical. Por otra parte, no es recomendable que las notas excedan en cuatro o cinco líneas de las del pentagrama.

Las claves musicales

Las claves son una referencia para saber la ubicación de una determinada nota musical. Por ejemplo: ¿cómo sabríamos que sonido musical es una nota ubicada en la segunda línea del pentagrama?

No hay forma de saberlo, a menos que viniese indicado cual es esa nota por medio de algún símbolo gráfico. Este símbolo es lo que se conoce como clave, y es, precisamente, el que nos da la clave para discernir las notas en el pentagrama.

Figura 3. las claves nos indican la ubicación de las notas.

Clave de Sol. Nos indica que la nota Do está en la 2ª línea. Es la que más se utiliza.

Clave de FA en 4ª línea. La nota situada en la 4ª línea del pentagrama es un Fa. Se utiliza mucho para piano.

Page 48: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

48

Clave de Fa en 3ª línea. La tercera línea del pentagrama contendrá un Fa

Clave de DO en 1ª. En este caso, es la primera línea la que alberga a la nota Do. Se utiliza para instrumentos graves.

Clave de DO en 2ª. En la segunda línea del pentagrama se situará la nora Do.

Clave de DO en 3ª. Esta clave indica que es el Do la nota de la 3ª línea. Se usa con instrumentos como la viola.

Clave de DO en 4ª. En este caso, el Do está en la 4ª línea.

Los compases

Para que la lectura de la música sea ordenada, necesitamos dividir la grafía en una serie de porciones iguales. Estas porciones se llaman compases. Dividen al pentagama en partes iguales, y agrupan a una porción de notas musicales en el pentagrama.

El compás está dividido, a su vez, en partes iguales que se denominan tiempos. Todas estas divisiones ayudan a la lectura de la música. Imagina un pentagrama sin compases; sería imposible leer la música.

La figura 4 nos muestra las compases:

Figura 4. Los compases y líneas divisorias nos

ayudan a leer música

Como se aprecia en la figura, existe una línea divisoria o barra de compás que separa un compás del siguiente. Esta barra de compás cruza perpendicularmente al pentagrama.

Además está la doble barra que, básicamente, nos indica que en el próximo compás se ha introducido un cambio significativo; como por ejemplo, un cambio en el tempo. Por último, también está la barra final que, como su propio nombre indica, señaliza el final de la lectura. Sería como el punto y final en una obra literaria.

Page 49: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

49

Figura 5. La doble barra y la final nos asisten

en la lectura musical.

Podemos señalizar con la doble barra:

La separación en partes de una partitura.

Una modificación de la tonalidad, o una variación en el compás.

Algún cambio en la partitura que queramos resaltar a partir de la doble

barra.

Figuras de valor y fórmula de compás

Los sonidos musicales deben tener una duración precisa en el tiempo; sino fuera así, no sería posible la música. Las figuras de valor son las que determinan la duración de los sonidos entre sí. Los silencios son las pausas sonoras de los sonidos musicales.

Las figuras de valor son siete, y de mayor a menos son:

REDONDA

BLANCA

NEGRA

CORCHEA

SEMICORCHEA

FUSA

SEMIFUSA

Cada silencio corresponde en duración al valor de una determinada figura de valor; por lo que podemos decir que hay parejas equivalentes en duración entre figuras y silencios.

Figura 6. Correspondencia entre figuras de valor y silencios.

La línea vertical que nace de la nota se llama plica, y la extensión superior del extremo de la línea, corchete.

Page 50: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

50

Existe una relación en la duración de las notas entre las figuras de valor; esta relación se conoce como valor relativo, y es de 1:2. Esto quiere decir que una figura de valor indica el doble de duración que la figura siguiente. Por ejemplo, la redonda es igual a dos blancas, la negra vale dos corcheas...

1. Fórmula de compás

En la lección destinada al compás se ha dicho que éste se divide en una serie de porciones iguales que se llaman tiempos. Para saber en cuantos tiempos, y la duración de cada uno, se divide el compas tenemos un símbolo llamada fórmula de compas.

Se trata concretamente de una fracción a continuación de la clave en cuyo numerador se indica el número de tiempos, y en el denominador la figura de valor que hace de unidad para medir la duración de dichos tiempos.

Figura 7. La fórmula de compás nos indica el número

de tiempos y su duración

La figura de valor que equivale en duración a un tiempo se llama unidad

de tiempo

La figura de valor que, en duración, coincide con un compás se llama

unidad de compás

Lo más corriente es que sea la negra la unidad de tiempo, ya que se usa mucho el 4 como denominador en la fórmula de compás. Cuanto más usemos figuras, como unidad de tiempo, cercanas a la redonda, menos figuras de corta duración podremos usar.

Figura 8. Correspondencia entre figuras y denominadores

para fórmula de compás.

La ligadura de valor y el puntillo

La ligadura de valor es un símbolo que sirve para unir la duración de dos figuras de valor que estén a la misma altura. Se trata de un pequeño arco, paralelo al pentagrama que une a las dos notas musicales.

Page 51: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

51

Cabe decir que mínimo son dos unidas, pero pueden ver más notas afectadas por la ligadura. Por otro lado, en la práctica solo se toca la primera nota, y se mantiene sonando durante la suma de las restantes.

En la siguiente imagen se ve esto más gráficamente:

Figura 9. Las notas ligadas no se tocan; solo la primera

durante la suma de las demás.

En la figura 9 se muestran ligaduras de valor que están dentro de un compás; no obstante, las ligaduras pueden exceder el compás, extendiéndose al siguiente (incluso a alguno más allá). La ligadura de valor se renueva cuando une una nota del siguiente compás.

Figura 10. La ligadura debe renovarse cuando exceda el

compás donde nació.

El puntillo

Seguramente, al observar una partitura, hayas visto un puntito al lado de la nota musical, ese punto indica que hay que aumentar la mitad del valor de la figura, o silencio si está al lado de un silencio.

Figura 11. Existe una equivalencia entre el puntillo

y la ligadura de valor.

La cifra indicadora en los compases

Para los compases simples, el numerador de la fórmula de compás nos dice el número de tiempos en el compás. El denominador refleja la figura que valdrá un tiempo; es decir, la unidad de tiempo. Para los compuestos es igual con la salvedad de que el denominador refleja como unidad de tiempo la figura con puntillo.

Page 52: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

52

Figura 14. Correspondencias entre fórmulas

de compás y figuras de valor.

Actividades musicales en Educación Inicial y primaria

La actividad musical había estado largo tiempo postergada en nuestras aulas. En el momento actual, las asignaturas escolares se valoran según su virtualidad y su capacidad de desenvolvimiento de la personalidad infantil. A consecuencia de este cambio de criterio, las materias artísticas dejan de tener ese carácter circunstancial o complementario para ocupar el lugar que les corresponde en el programa escolar y en las actividades extracátedras. Algunos resultados prácticos y significativos de la educación musical son los siguientes:

*El Canto: Que es un medio excelente para el desenvolvimiento de la capacidad lingüística del niño, en su doble vertiente: comprensiva y efectiva. Por otra parte, a través del canto se logra suprimir los defectos de pronunciación, gracias a un cuidado minucioso en la articulación y vocalización de las palabras. Por medio de la práctica musical, se crea toda una serie de lazos afectivos y de cooperación, tan necesarios para lograr la integración en el grupo, con la consiguiente pérdida de sentimientos contrarios tales como, recelo, timidez, entre otros. La educación musical, por desenvolverse en un ambiente de abierta camaradería y de sana alegría, actúa como un verdadero relajamiento para el niño y viene a romper ese tono de tensión y seriedad que pudiesen darse en otras materias. Además es un magnífico recurso para desarrollar la semibilidad estética del niño, a la vez educa el buen gusto. La música, al cultivar los valores del alma, puede contribuir de un modo efectivo al logro de un estado de equilibrio sentimental y afectivo. En este sentido, el dominio de algún instrumento musical, el canto coral, y las

Page 53: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

53

audiciones musicales, constituyen elementos de fundamental importancia en la dirección y programación del ocio, tanto individualmente como colectivo.

¿Qué podemos lograr mediante una canción? Es una pregunta obligada cuya respuesta permite valorar con objetividad y precisión la promoción de actividades musicales en los centros educativos donde se atiende a los más pequeños y aquilatar la importancia de poner en práctica un nuevo método de educación musical que garantice el uso adecuado de la actividad musical y contribuir así en el desarrollo integral de las capacidades musicales del individuo y, por lo tanto, de sí mismo. La actividad musical no sólo afecta cada una de las áreas que conforman a un ser humano, mejor aún, las interrelaciona en lo que puede ser la máxima muestra de integralidad; así, sus efectos se multiplican hasta el infinito: Es posible ilustrar este concepto con el crecimiento de una semilla (experiencia pedagógica) que requiere tres elementos sin los cuales es imposible que subsista: el Sol (aspecto afectivo), la tierra (aspecto cognoscitivo) y el agua (aspecto motriz). Cuando la actividad musical hace su aparición en el aula, todo es posible. Cada fundamento de la pedagogía moderna encuentra cabida y justificación, toda meta educativa es alcanzada de manera integral y perfecta. Así, la teoría pedagógica más actual encuentra un modo de expresión natural y congruente con el desarrollo biopsicosocial del niño y viceversa.

Bien es sabido por todos que “la música es un lenguaje que desde los tiempos más remotos ha servido al hombre para expresarse y comunicarse. Este lenguaje universal, lleno de expresividad, sugerencia, y evocación es eminentemente activo, globalizador e integrador. En el niño la música ejerce un impacto tal que se convierte en fuente de energía, movimiento, alegría y juego” (Bernal Vázquez, J. y Calvo Niño, Mª L. 2000. Didáctica de la Música. Aljibe. Málaga).

Y somos nosotros, los que rodeamos al niño, tanto la familia como los especialistas de Educación Infantil los que debemos saber despertar su interés, su estímulo, su curiosidad y la atención auditiva de éstos hacia el fenómeno sonoro; debemos proponernos como meta sensibilizar su oído y prepararlo para la comprensión y ejecución musical.

La música siempre ha acompañado al hombre, reconociéndose su gran potencial psicofisiológico desde las edades más tempranas. Si a esto le añadimos que esta edad constituye uno de los periodos más fértiles y críticos en el desarrollo intelectual y personal, los que estamos en contacto con la formación del pequeño, necesitamos una fundamentación profunda de las actividades musicales que se deben llevar a cabo para conseguir este propósito.

Page 54: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

54

Algunos de los principios metodológicos de la Educación Musical en infantil son los siguientes:

El entono sonoro como fuente principal de información. Hay que partir de situaciones familiares próximas a la realidad del alumno.

Aprovechar la oferta musical de la sociedad, destacando el folklore propio.

Relaciones con el resto de materias artísticas: La expresión plástica y dramática nos ofrecen una gran cantidad de recursos que ayudan a desarrollar una visión más completa de las manifestaciones sonoras.

El juego, como base del desarrollo de las actividades: El tratamiento de la educación musical en esta etapa debe ser totalmente lúdico, se debe potenciar el goce y el divertimento en la realización de las actividades musicales.

El carácter cíclico de los contenidos. Se debe partir de vivencias y conocimientos propios y de contenidos tratados con anterioridad.

Desarrollo del “saber percibir” para “saber hacer” y “saber analizar”: Este principio es la base del tratamiento metodológico y de la realización de actividades musicales.

Podemos hacer uso de un extenso conjunto de actividades que sirvan para:

La discriminación auditiva, localizando los sonidos en el espacio, y reconociendo el silencio e identificando los objetos sonoros.

El fomento del desarrollo del sentido rítmico.

La desinhibición en el uso de la expresión corporal.

En esta línea algunas de las actividades que utilizamos en este cometido son:

Realizar el ritmo con percusión instrumental: fuerte o piano, rápido o lento.

Comparar los distintos sonidos producidos por el agua: vertida con un jarro, echada con la regadera, y el chorro del grifo. Sobre el mismo material, ¿cuál suena más fuerte?.

Decir nombres de flores y frutas dando una palmada a cada sílaba.

Repetir un esquema rítmico, primero con palmadas y luego con gestos.

Page 55: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

55

Dividir a los niños en tres grupos. Un grupo sopla como el viento; otro produce el sonido de gotas de lluvia al caer (chasqueando la lengua contra la parte interna de los dientes superiores). El tercer grupo marcará el mismo ritmo golpeando con un lápiz sobre la mesa.

Trabajar con distintos instrumentos musicales para ver sus características.

Juego por parejas sentados o de pie, uno frente a otro, en espejo, marcando pulsaciones con palmas.

Marcha al ritmo de la música, cambiando de sentido en el cambio de frase.

Participar con alegría en los juegos, al ritmo de la canción o de la música.

Caminar por toda la clase como si estuviéramos paseando por el campo.

Instrumentalizar poesías.

Marchar siguiendo distintos ritmos.

Cantar canciones donde una frase se diga en voz alta y otra interiormente.

Palmear palabras atendiendo a su sílaba.

Palmear las sílabas del nombre de cada niño.

Improvisar ritmos con distintos instrumentos.

Buscar y descubrir con la mirada el lugar de donde proviene el sonido.

Buscar con los ojos cerrados de donde procede el sonido.

Cantar una canción mientras el maestro o un niño están de pie y cuando se siente nos callamos.

Imitar sonidos de animales, objetos.

Cada niño tiene un objeto o instrumento distinto. El maestro de espaldas a los niños hace sonar uno de ellos y el niño que lo tiene igual, toca el suyo.

Todos los niños tienen los mismos objetos que el educador: pandereta, maracas... Cuando el educador toca uno, todos los niños hacen sonar el mismo objeto o instrumento.

Page 56: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

56

Formar dos grupos de niños: un niño escoge la forma de hacer determinados ruidos con las manos, los pies, la boca. El otro grupo lo imita.

Reconocer diferentes ruidos que pueden hacer los mismos niños: arrugar una hoja de papel, silbar, repiquetear con los dedos en el cristal de la ventana, rasgar una tela.

Reconocer sonidos producidos por objetos cotidianos. Ej: el ruido de una puerta el que se produce al ser arrastrada una silla...

Reconocer sonidos producidos por agentes naturales: canto de un pájaro, ladrido de un perro, sonido del viento, de la lluvia...

Distinguir voces e instrumentos.

Aplicar ritmo a una adivinanza.

Improvisar una pequeña orquesta: con instrumentos naturales, de percusión u objetos cotidianos; con papeles de distinta textura...

Juegos de las estatuas con música...

Estas actividades, para que adquieran una lógica coherente, las podemos fundir en canciones. Una canción que podemos trabajar es la siguiente: “En la punta de un manzano”.

Para enseñar está canción a los niños habrá que hacerlo muy despacio, es decir, ir frase por frase. De manera que iremos haciendo el acento y el pulso de cada frase y hasta que no se aprenda no pasaremos a la frase siguiente. Lo haremos dando palmadas con las manos, palmadas con los pies, con los pies y el suelo, con las manos y los muslos, etc., ya sean con las dos a la vez o bien alternándolos. Como ya hemos adquirido el ritmo de la canción, ya podemos cantarla.

Podemos ahora dividir la clase en dos grupos: unos cantarán la canción y otros la dramatizarán. La dramatización cada uno la realizará como quiera y posteriormente inventaremos una coreografía para todos. Después los niños se intercambiarán los papeles.

La coreografía podría ser:

- Cuando se diga “pajarito” hay que agitar los brazos como si estuviéramos volando.

- Cuando se diga “chirulirulí” haremos unas ondas con las manos.

Page 57: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

57

- Cuando se siga “canta” cerramos la mano y nos ponemos el puño delante de la boca y cantamos como si nuestra mano fuera un micrófono.

Para aprender las notas de la canción, dibujarán caras poniéndole el nombre de las notas musicales. Así los niños aprenden la escala al relacionarla con nombres que empiezan por el de cada nota.

- Así, do, se llamaría Dorotea; re, Remigia; mi, Micaela; fa, Faustina; sol, Soledad; la, Laura y si, Silvia.

- De este modo, hacen la primera asociación de cada nombre con su forma correspondiente; que debe ser invariable.

- A esas siete señoras hay que darles una vivienda en la Villa del Pentagrama, que así denominamos al conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. Resulta que las primeras eran los pisos exteriores y las segundas los interiores. Y al pentagrama se le dibuja su tejado.

- La clave de sol es la casera, encargada de dar piso a cada una de las señoras que le piden vivir en su casa. A la señora que se llamaba igual que ella, le dio su mismo piso, ya que le hizo mucha gracia, era en la segunda línea donde se colocaba el sol. Y así sucesivamente con todas, procediendo a dibujarlas.

- Conforme se acepten, se probará con las figuras musicales y los silencios, dándoles también nombre.

Con esta práctica rítmica, que se inicia con fórmulas rítmicas encadenadas con carácter vivo, apropiadas y que se repiten insistentemente, conseguiremos que los niños se impregnen de ellas y tomen conciencia de la pulsación. Estimularemos la imaginación creadora y la expresión gestual a través del movimiento sonoro pretendiendo sobre todo buscar una manera de expresión natural abogando por la educación sensorial como vía para llegar al intelecto.

Page 58: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

58

TERCERA UNIDAD:

INICIACIÓN A LA

MÚSICA Y CREACIÓN

DE BANDAS

RÍTMICAS

Page 59: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

59

EL CANTO EN EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

El canto, el acto de transmitir la palabra mediante la música, es quizás la expresión más bella y sublime de la comunicación. A lo largo de la historia y a través de todas las culturas, el hombre siempre ha entonado cantos. Por ello, los distintos tratamientos que ha sufrido este hecho constituyen una de las facetas culturales más importantes de la humanidad.

¿Qué es el canto?

Aunque el término canto tiene diversas acepciones, la más generalizada lo define como el arte de emitir bien la voz mediante un perfecto impulso, una dicción limpia y clara y una interpretación expresiva y musical. Desde hace decenas de siglos la humanidad ha empleado el canto, si bien cada cultura ha desarrollado sus particulares modos de hacerlo. La música, junto con a palabra, ha sido considerada por toda las religiones como un eficaz medio de comunicación con el cielo, con los hombres y con la creación. Al trascender la realidad, el canto actúa sobre el psiquismo y el espíritu humanos y, si se ejecuta con rigor, tiene gran poder espiritual. En un contexto sagrado, el canto no es una finalidad en sí, sino el canal de una experiencia trascendente: el encuentro con Dios y con uno mismo

En la educación inicial y primaria, los niños exploran su voz, van descubriendo sus cualidades y posibilidades. Prueban reiteran, renuevan y con esta actividad acrecientan sus repertorio de sonidos. El canto que comenzó con balbuceos en los bebés se va desarrollando y encuentra a los niños de 2 y 3 años, con mayores posibilidades de aproximarse a la entonación de ciertas canciones de su repertorio. Esta lenta construcción demanda del maestro un buen acompañamiento, buenos modelos, estímulos adecuados y repeticiones no rutinarias. Algunos niños haciendo galas de sus avances, solicitan cantar solos, otros en cambio, se inhiben frente a esta propuesta, negándose en ocasiones hasta a cantar grupalmente. Se ha podido observar que cuando los niños cantan solos y se sienten escuchados se impacienta, tienden a apresurarse, acortan las pausas entre las frases. El docente deberá tener en cuenta estas características alternando propuestas de canto a todo el grupo, a pequeños grupos. Hay niños cantores, suelen acompañar sus acciones con movimientos corporales y dramatizaciones con cantos que improvisan o del repertorio conocido. Para el docente será muy interesante observar las características personales y la evolución de estos cantos espontáneos. Cada canción “expresa algo”. Al cantar se puede caracterizar personajes, interpretaciones que incluyan la imaginación y la fantasía determinan

Page 60: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

60

diferencias evidentes en el canto expresivo. El acompañamiento con palmeos, a todas las canciones, cuando solo algunas veces dicha práctica es adecuada, o el cambio arbitrario de su velocidad y/o velocidad, son dos factores esenciales para definir la expresión. Estas ejercitaciones tan arraigadas, deberán ser examinadas por el docente.

Un hecho que siempre me ha sorprendido al trabajar con niños de Educación Infantil, es verlos realizando cualquier actividad de clase, y de repente, ponerse a cantar. Si uno o dos empiezan, al momento ya se han unido todos sus compañeros a este canto colectivo. Para ellos es compartir algo que aman, es un momento rico en emociones, que nos puede servir a los educadores para la exploración de muchos elementos.

Kodaly decía que la canción popular era la lengua materna musical del niño y que de la misma forma que aprende a hablar debe aprender a cantar de pequeño. El canto en general y la canción en particular, son una de las

primeras manifestaciones musicales de la humanidad, con las que ha querido expresar situaciones, sentimientos y emociones.

Es muy positivo que las madres canten a sus hijos, incluso antes de nacer. El niño oye la voz de su madre, y cuando éste ha nacido, la canción es un medio de comunicación y de familiarización con él. Al igual que conocemos la importancia de la palabra de la madre para desarrollar la futura actitud del niño hacia la lengua, pasa lo mismo con la música, la actitud del niño hacia ella será favorable si ha tenido experiencias musicales en la primera infancia.

Cuando los padres cogen al recién nacido y lo mecen cantando, le

transmiten: un desarrollo del sentido rítmico (por la sensación corporal global del balanceo asociado al sonido), una sensación de seguridad (el sonido musical unido al abrazo materno o paterno, representa el soporte del sentimiento del amor y ternura que se desprende de los padres)... Las

Page 61: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

61

canciones, el contacto corporal, van a ayudar al niño a establecer la función simbólica.

El niño canta incluso antes de hablar, y es sumamente importante dejar que su imaginación musical se desarrolle, dejar que improvise sus canciones libremente y su lenguaje. A los más pequeños les encanta las cancioncillas que sirven para hablarles del cuerpo, el placer de las palabras unido al descubrimiento del lenguaje y del cuerpo, los balanceos, los juegos corporales, las canciones acompañadas de gestos...

Hay adultos que consideran las canciones infantiles insignificantes, y se abstienen de enseñarlas a los niños, pero están equivocados. Es muy positivo el nacimiento de esta primera inscripción de las formas musicales en la memoria del pequeño. No importa si las palabras no tienen mucho sentido, son las sílabas quienes mantienen el recuerdo del ritmo y el encadenamiento de los sonidos. El niño disfruta oyéndolas una y otra vez, las canta el mismo, y esto constituye una fase importante de la evolución natural. Esta etapa puede ser breve, pero nunca suprimirla

Violeta Hemsy de Gainza en su libro: "La iniciación musical del niño" afirma que la canción infantil es el alimento musical más importante que recibe el niño. A través de las canciones, establece contacto directo con los elementos básicos de la música: melodía y ritmo. Por ese motivo hay que tener cuidado en seleccionar el cancionero. Una canción es infantil cuando responde a las necesidades musicales y espirituales más auténticas del niño a una edad y en un ambiente determinados. Cuando cumple estas condiciones,

el niño la acepta y la hace suya, entrando desde ese mismo momento a formar parte de su mundo interior.

Los primeros cantos, tan vacilantes como los primeros pasos que da el niño, son imprecisos en lo que se refiere a entonación y ritmo. Nosotros debemos elegir canciones infantiles sencillas, basadas en dos o tres notas, cantarlas de forma alternada con una voz solista: la de la maestra, la de un instrumento o una grabación que exprese de modo correcto lo que se canta...

Según Ana Lucía Frega en su libro: "Música para maestros", los objetivos relacionados con el canto en el primer ciclo son:

- Respira costo-diafragmáticamente en forma espontánea.

Page 62: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

62

- Se inicia en el control del soplo respiratorio.

- Canta con los músculos faciales relajados.

- Comprende la colocación de su voz.

- Entona adecuadamente al unísono, canciones sencillas.

- Pronuncia con claridad el texto de las canciones.

- Matiza cuando canta.

- Comprende y expresa el significado del repertorio que aborda.

- Canta según el carácter de la obra.

- Demuestra que le gusta cantar...

Al enseñar una canción hay que tener en cuenta la respiración, la emisión, la entonación, la articulación y la expresión. Podemos empezar con ejercicios de respiración y relajación muscular de cara, cabeza y cuello, vocalización con la vocal que resulte más sencilla, vocalización con todas las vocales y consonantes, estudio de la canción popular...

La respiración es mucho más que la base para el canto: es la función primordial del cuerpo humano. A veces practicamos una respiración muy superficial y deficiente que no llega a hacer trabajar los pulmones debidamente. Podemos aprovechar la educación musical para implantar al mismo tiempo una enseñanza de la correcta respiración. El efecto sobre las voces será sumamente beneficioso.

Hemos de enseñar al niño cómo inspirar sin esfuerzo la mayor cantidad de aire posible; y cómo espirarla con la mayor lentitud y bajo el absoluto control de nuestra voluntad. Una tercera fase de la respiración (la retención del aire en el cuerpo) tiene importancia sólo en el deporte y no para el canto. La respiración no debe constituir un esfuerzo, hay que graduarla de acuerdo al físico y a la edad del niño. El canto, con el ejercicio de respiración constante que administra, contribuye al desarrollo de los músculos y a la buena respiración, necesaria para cantar y, por lo tanto, a la educación para la salud.

La canción aporta al proceso educativo-musical el desarrollo de numerosas capacidades, como:

- Captación rítmica y melódica.

- Captación del pulso y del acento musical.

- Memorización melódico-rítmica.

- Expresión de matices, carácter y movimiento.

Page 63: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

63

- Improvisación e imaginación creadoras.

- Expresión a través del movimiento corporal.

- Ejercitación de la propia voz al hablar y al cantar.

Orff basa su método o sistema en los ritmos del lenguaje, cuyas palabras poseen una rica fuente de elementos rítmicos, dinámicos y expresivos, que junto con el cuerpo forman la conjunción del ritmo (palabra- cuerpo – movimiento) y la vivencia del mismo.

Dalcroze considera a la rítmica, o ritmo del cuerpo, como la base y punto de partida de los estudios musicales, mientras que Orff toma como base los ritmos del lenguaje. Para Orff, el cuerpo trabajará como un instrumento de percusión de timbres variados, que emplea cuatro planos sonoros, pies, rodillas, palmas y dedos, con los que se pueden conseguir distintas variedades rítmicas y dinámicas.

Muchas son las actividades que podemos realizar con los niños a través de la canción: realizar ecos (en lalaleos y con onomatopeyas, con palmoteos, con los pies, con ambas manos simultáneamente sobre las rodillas, con manos alternadas sobre rodillas y muslos); entonar con claridad, afinación; vocalizar con suavidad y naturalidad, aplicando diferentes matices, como suave o fuerte; inventar acompañamientos rítmicos; hacer tomar conciencia a los niños de todo lo que pueden realizar vocalmente (modos de producir sonido con los labios, con los dientes, con la lengua, combinando estos elementos...); tomar conciencia del aire que hace vibrar las cuerdas vocales; reír, llorar, susurrar, gritar; jugar con la voz como un instrumento, realizar en las canciones ejercicios y juegos auditivos, visuales, motores, lúdicos, expresivos...

Las imágenes que se observan en este artículo son de una dramatización realizada en un colegio con alumnos de seis años. Al tiempo que unos niños cantan canciones que corresponden a cada estación del año, otros la representan: primavera (una niña tocando la flauta juega con un pajarillo que vuela alrededor de las flores que están naciendo), verano (con nuestra ropa de baño, estamos preparados para irnos a la playa), otoño (las hojas de los árboles empiezan a caerse) e invierno (jugamos con un muñeco de nieve). Los niños disfrutaron cantando y dramatizando.

Como hemos podido ver, en el aprendizaje de canciones intervienen muchos factores, como: auditivos, visuales, motores, memorísticos, sociales, lúdicos, expresivos, etc, que al irse trabajando progresivamente, desarrollan las capacidades del ser humano y al mismo tiempo su sensibilidad.

Page 64: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

64

LOS INSTRUMENTOS MUSICALES

Son objetos construidos con el propósito de producir sonidos que puedan ser combinados por un intérprete para producir música. Existen diferentes formas de clasificar los instrumentos musicales, la más frecuente es aquella que nos agrupa los instrumentos en tres familias básicas: viento, cuerda y percusión; sin embargo, esta clasificación tiene ciertos defectos porque para clasificar no atiende a un único factor, y un mismo instrumento podría pertenecer a distintas familia; por ejemplo, un piano podría pertenecer a la familia de la cuerda, puesto que suenan las mismas, y por otro lado, podría ser un instrumento de percusión, ya que es esa su forma de producir los distintos sonidos. Por ello, el musicólogo Curt Sachs ideó un nuevo método de clasificación que atendía únicamente a las propiedades físicas de cada instrumento (es decir, únicamente a qué es lo que suena). AERÓFONOS: Son los llamados instrumentos de viento, donde el sonido es generado por la vibración de una columna de aire. Son instrumentos de viento: Familia de Viento de Madera

Page 65: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

65

Familia de Viento de Metal: Los instrumentos de viento metal son aquellos que el sonido es producido por una columna de aire que vibra y que están construidos con diferentes metales. El orificio por el que introducimos la columna de aire al instrumento se llama boquilla. Son instrumentos de viento metal:

IDIÓFONOS: Un idiófono es un instrumento musical en el cual la totalidad del instrumento produce el sonido.

MEMBRANÓFONOS: Los membranófonos son instrumentos musicales que tienen como fuente sonora una membrana. Son instrumentos membranófonos:

Page 66: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

66

CORDÓFONOS: Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento. Los instrumentos de cuerda se dividen en tres subgrupos en función de cómo son efectuados:

a) Instrumentos de cuerda frotada: Son los que la cuerda se pone en vibración por medio del frotamiento con un arco. Se desliza un arco sobre las cuerdas para hacerlas vibrar. Aunque en ocasiones estos instrumentos también se pueden puntear con los dedos (lo que se conoce como pizzicato). Se sostienen debajo de la barbilla y con un brazo estirado, la viola y el violín y se apoyan en el suelo el violonchelo y el contrabajo. Son Instrumentos de Cuerda Frotada:

b) Instrumentos de cuerda pulsada o punteada: En los que la cuerda se pone en vibración mediante la pulsación de la misma. La cuerda se puntea con los dedos o con un plectro. Son instrumentos de cuerda pulsada:

Page 67: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

67

c) Instrumentos de cuerda percutida: Son los instrumentos que la cuerda se pone en vibración al ser golpeada por un pequeño martillo. El instrumento más conocido de este tercer grupo es el piano, en el que los martillos, hechos de madera y forrados de fieltro, están controlados por un mecanismo accionado por las teclas. Otro integrante, más antiguo, de este grupo es el clavicordio.

ELECTRÓFONOS: Son los instrumentos musicales que producen sus sonidos usando la electrónica, es decir, el sonido se genera o se modifica mediante corrientes o circuitos eléctricos. Los electrófonos se dividen en 2 grupos:

Instrumentos tradicionales eléctricamente amplificados, el instrumento es como el acústico, pero la amplificación del sonido se realiza por medios electrónicos. Por ejemplo, la guitarra eléctrica.

Instrumentos con generación eléctrica completa. Tanto la vibración

inicial como la amplificación se realizan electrónicamente. El generador sonoro acústico (cuerda, etc) es sustituido por otro de tipo electrónico que produce una señal oscilatoria armónica.

http://aulaeducacionmusical.blogspot.com/

Page 68: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

68

LA QUENA, ZAMPOÑA, BOMBO Y GUITARRA.

La quena es una flauta originaria de América del sur, de la zona andina (Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina), que se tocaba en el imperio Inca y ahora en todo el mundo; es, por esta “universalidad”, por lo que aparece este método que intenta, con unos ejercicios sencillos, enseñar a sacarle todo el sonido, del que es capaz de ofrecer este instrumento, y poder ejecutar con él toda clase de músicas, ya que hasta el momento sólo aparecían pequeños manuales donde se nos enseñaba a hacerla sonar y a tocar con ella melodías pentatónicas y diatónicas. No se aprovechaban todas las cualidades sonoras de este bello instrumento que mas que sonar, podríamos decir, habla.

En sus orígenes era una flauta de cuatro a siete orificios de la familia de las flautas verticales con muesca, con similitudes, aunque con marcadas diferencias sonoras, con el Shakuhachi japonés, el material usado para su construcción era, mayoritariamente, la caña aunque también las había de hueso, barro cocido, plumas de cóndor… y era usada para ejecutar melodías pentatónicas, posteriormente las diatónicas para por último pasar a interpretar, con la escala cromática, cualquier clase de melodía.

La quena tiene las características necesarias para poder ejecutar cualquier melodía y acompañado con toda clase de instrumentos; no como en un principio, dónde sólo era acompañada por los de percusión, más tarde por charangos y guitarras, para serlo hoy, en nuestros días, por violines, pianos, flautas, oboes, …e incluso por toda una orquesta.

LA ZAMPOÑA

Las peculiaridades de éste y otros instrumentos son una ventana abierta al proceso evolutivo del ser humano. Han sido herramienta y testimonio de las más básicas necesidades existenciales, así como de las más depuradas manifestaciones espirituales.

La zampoña es una flauta pánica (en honor del dios Pan), conocida también con otros nombres como siku o antara, de acuerdo según su procedencia. Mientras que zampoña proviene del griego, siku es de origen aymará y la antara de origen quechua; estas dos últimas pertenecientes a la cultura andina.

Descripción

En términos generales la zampoña se compone de una serie de cañas cerradas en sus extremos inferiores, atadas entre sí en forma

Page 69: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

69

de balsa, que se soplan de manera vertical descendente por los bordes de los orificios superiores. Es un instrumento que se ha extendido por todos los continentes y a pesar de las diferencias que presenta, según el contexto cultural en que se ha desarrollado, conserva rasgos comunes, no sólo en lo referente a su construcción, sino también en su papel social relacionado con ceremonias, rituales, poderes mágicos, hechizos de amor, etcétera.

Clasificación

Dentro de la clasificación general de los instrumentos, la zampoña es un aerófono, es decir, un instrumento de viento. Los instrumentos de viento tienen dos características esenciales: 1) Un tubo que encierra una columna de aire producida por el soplo del ejecutante y 2) un elemento que ponga en vibración dicha columna, que produce el sonido. Esta columna se puede poner en vibración por los labios apretados de un trompetista, por la oscilación de una lengüeta simple, en el caso del clarinete, doble en el caso del oboe, o por el borde afilado de una flauta. Los instrumentos de viento se diferencian precisamente por estas formas de poner en vibración la columna de aire, es decir, de producir el sonido.

La zampoña es uno de los instrumentos más representativos de las culturas andinas. Ha cumplido y cumple un papel polivalente y está presente en todo tipo de tradiciones, ceremonias, celebraciones, bailes, homenajes, etc. Existe una enorme cantidad de variaciones y nombres de acuerdo con el tipo y uso que se les da; las hay de una y dos filas de tubos, en forma de escalera, rectangulares o en escalera alterna, de uso solista o colectivo, con bisel o sin bisel y con una gran variedad en la cantidad de tubos. También hay de dos filas de tubos que combinan cañas cerradas en su extremo inferior con cañas abiertas a manera de resonadores, ya sea en forma de escalera, rectangulares, de uso solista y colectivo.

Es común ver en los grupos de música andina familias de zampoñas que, de la grave a la aguda, están representadas básicamente por las llamadas:

Toyos: sonido grave (su registro se extiende del re 1 al re 2).

Zankas: una octava más alta que los toyos (su registro se

extiende del re 2 al re 3). Maltas: una octava más alta que las zankas (su registro se extiende del re 3 al re 4). Chulis: una octava más alta que las maltas (su registro se extiende del re 4 al re 5).

Muchas están hechas de dos hileras de tubos complementarias,

combinan una hilera de 6 tubos denominada ira con otra de 7 tubos

denominada arka, de forma tal que la escala se completa entre las dos

hileras. Arka e ira tienen un significado místico en el mundo andino; pueden

representar al hombre y la mujer, al día y la noche, a la luz y la oscuridad,

las fuerzas opuestas de la naturaleza que juntas representan la totalidad de

las cosas. Cuando la forma de tocar es alternada entre dos o varios

Page 70: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

70

ejecutantes (a lo que se le llama ‘trenzar’), el hombre andino está

proyectando este principio místico.

En Perú, el Instituto Nacional de Cultura ha llevado

a cabo un estudio sobre la variedad y cantidad de

instrumentos, clasificación y detalles de sus

características, construcción y ubicación geográfica.

Los resultados de esta investigación dieron un balance

de 350 instrumentos distintos que actualmente se usan

entre la sierra y costa de Perú. En ese estudio se

incluyen las variantes de los instrumentos en uso,

como los 71 tipos de flautas pánicas, 32 de quenas, 11

de charangos, 9 de flautas traveseras, 18 de flautas de

una sola mano, etc. A los anteriores hay que sumar los

de la selva amazónica peruana donde se detectaron

un total de 56 tipos de instrumentos musicales entre

idiófonos, membranófonos, cordófonos y aerófonos.

EL BOMBO Es un tambor construido por un cuerpo cilíndrico de madera, sobre cuyos extremos se extienden dos membranas de cuero de oveja o de cabra, que llevan cosido un arquito en el borde. Una varilla de madera bordea por encima el perímetro de cada parche, ajustándolo contra el cuerpo. Entre ambas varillas o aros se realiza una atadura con tiento en forma de zigzag, de modo de mantener estirados los parches. La tensión de los mismos se puede regular por medio de anillos de cuero que unen de a dos las ataduras. Se percute con dos mazos. El cuerpo del bombo está constituido de madera de ceibo, de sauce de cardo de árboles locales que una vez trabajados son difíciles de catalogar. La fabricación del cuerpo es una tarea muy difícil ya que es necesario ahuecar el tronco del árbol hasta lograr un espesor aproximadamente de un centímetro, por ello los trabajos en serie de estas piezas han incorporado el empleo de madera terciada. Otro componente del bombo son sus membranas. Realizadas con cuero de ovejas, cabras, vizcachas guanacos, puma, etc. Se extiende sobre un marco en forma de aro al que van enrollados y cosidos.

Page 71: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

71

Los tensores, presilla, afinadores, etc. son generalmente de cuero vacuno: otros materiales accesorios son los clavos para unir el aro. El material del mazo puede ser de cuero o lona, con rellenos de algodón, trapos o lana. Su función es brindar una calidad de sonido más grave, siempre bien recibida en un bombo. El templado se realiza a través de los tensores, previamente condicionados los parches (humedeciéndolos levemente), exponiéndolos a resplandor nunca directamente al sol.

Este instrumento tiene una sonoridad capaz de oírse a varias leguas, de allí. El bombo criollo, como es su denominación, se clasifica en membranófonos de golpe directo enmarcados.

El modo de ejecución está sujeto a una forma determinada, pero habitualmente el ejecutante, sentado, apoya el bombo, acostado sobre sus piernas, y con palito y mazo percute el centro y el borde del parche. Apoya su muñeca izquierda sobre el aro, mientras que su derecha actúa libremente.

El bombo es un instrumento muy difundido en la región el noreste y en el centro del país, generalmente se utiliza para acompañar canciones y danzas y su función es eminentemente percutiva. Forma parte, a menudo, de conjuntos instrumentales de carácter recreativo y además acompaña las procesiones.

LA GUITARRA

La guitarra es un instrumento musical de cuerda pulsada, compuesto de una caja de madera, un mástil sobre el que va adosado el diapasón o trastero, generalmente con un agujero acústico en el centro de la tapa y seis cuerdas. Sobre el diapasón van incrustados los trastes, que permiten los diferentes tonos. Su nombre específico es guitarra clásica, guitarra española o guitarra criolla.

Es el instrumento más utilizado en géneros como blues, rock y flamenco, y bastante frecuente en cantautores. También es utilizada en géneros

tales como rancheras y gruperas, además del folclore de varios países.

Cuando el instrumento es más pequeño que una guitarra se denomina requinto y cuando es más grande guitarrón. Este último es de uso frecuente por los mariachis.

CLASES DE GUITARRAS

“Guitarra española”. “Guitarra criolla”

Page 72: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

72

"Sonanta"

Conviene respetar esas denominaciones, para distinguirlas de otros instrumentos con los que la guitarra está estrechamente emparentada y que tienen un uso tanto o más extendido que la propia guitarra española.

Con independencia de la forma en que se designa, existen dos tipos básicos de guitarra española:

Guitarra clásica, que puede ser de estudio o de concierto, según pequeñas variaciones en sus dimensiones, maderas y calidad de construcción, que dan más sonoridad y calidad a la de concierto, naturalmente.

Guitarra flamenca, de tamaño ligeramente menor que la clásica, distintas maderas y otras variaciones que la hacen menos resonante pero más percusiva.

Existen otros dos instrumentos íntimamente emparentados con la guitarra española, pues se afinan igual y se basan en los mismos conceptos fundamentales, si bien cada modelo tiene un repertorio específico o cuando menos preferente en cuya ejecución se usan técnicas a veces exclusivas:

Guitarra acústica, podría decirse que es la versión norteamericana de la guitarra española, ya que en su diseño original no se emplearon las innovaciones de Antonio Torres Jurado, sino las de CF Martin. La diferencia fundamental es que lleva cuerdas de metal en lugar de cuerdas de tripa o nylon. Suele ser de mayor tamaño y su diseño es mucho más variado que en la guitarra española

Guitarra eléctrica, inventada en USA, es de una tipología de una infinita variedad de tamaños, tanto sólidas como huecas, de madera o materiales sintéticos, pero cuya principal característica es que su sonido no sale del instrumento sino que se produce a través de un sistema de amplificación alimentado por energía eléctrica.

Guitarras del Renacimiento y Barroco [editar]

Las guitarras del Renacimiento y Barroco son ancestros de las guitarras clásicas. Son más delicadas y producen un sonido más débil. Son más fáciles de distinguir de otras guitarras, ya que su cuerpo es más delgado y plano.

Guitarra acústica

Guitarra acústica El adjetivo "acústica" es tomado directamente del inglés (acoustic guitar) por el uso que de dicho adjetivo hacen los anglófonos, para diferenciar la guitarra de caja con respecto a la guitarra eléctrica. Es claramente redundante, pues la guitarra, por

Page 73: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

73

definición, es un instrumento acústico. La guitarra acústica deriva de los diseños de C. F. Martin y Orville Gibson, principalmente, luthieres estadounidenses que desarrollaron su actividad principalmente a finales del s. XIX. Por ejemplo, para denominarlas los alemanes utilizan el adjetivo western (literalmente ‘guitarras del oeste’, como las películas), lo que se acerca más a su naturaleza y a la clase de música que las hizo populares.

La guitarra conocida comúnmente como "acústica" se caracteriza por tener normalmente una caja más ancha con "hombros" más rectos y un mástil más estrecho (aún admitiendo los innumerables tipos de guitarra acústica), pero su principal característica es que usa cuerdas metálicas, de níquel o acero. Ello produce una mayor resonancia y un sonido más agudo que una guitarra española.

Como las españolas estas guitarras se llaman así por emitir su sonido sin ningún tipo de amplificación eléctrica, sólo por transducción de la fuerza mecánica. Así las cosas, esta catalogación lleva a confusión, pues entre las guitarras "no eléctricas" hay dos tipos principales, que se distinguen por el tipo de cuerdas y la construcción del cuerpo: las guitarras llamadas "españolas" o "clásicas" (que tienen cuerdas de tripa, hoy nailon) y las llamadas "acústicas", con cuerdas metálicas y el cuerpo normalmente mayor. Las clásicas se tocan normalmente sentado aunque, como es usual en las acústicas y eléctricas, también pueden colgarse mediante una correa si se adaptan. En México, éstas son usadas en los mariachis y otras bandas.

Guitarra de flamenco

Guitarra flamenca con dos golpeadores En España existe una variante muy extendida, similar a la guitarra clásica, de la que es difícil distinguirla a simple vista, conocida como guitarra de flamenco o "guitarra flamenca". Realmente, el repertorio clásico se incorporó a la guitarra relativamente tarde y la guitarra fue desde su más remota evolución un instrumento popular, por lo que no sería descabellado admitir que la guitarra auténtica es la de flamenco, mientras que la guitarra clásica es la evolución.

Varía su sonido por una construcción ligeramente distinta y el uso de distintos tipos de maderas. La

guitarra flamenca tiene un sonido más percutivo, su caja es un poco más estrecha, y generalmente las cuerdas están más cerca del diapasón. La guitarra flamenca tiene menos sonoridad y ofrece menos volumen que una guitarra española de concierto, pero su sonido es más brillante, y su ejecución es más fácil y rápida, debido a la menor altura de las cuerdas, lo que permite que se pueda hacer menos presión con los dedos de la mano izquierda sobre el diapasón.

Page 74: Libro educación musical 2013 nuevo plan de estudios

74

Tradicionalmente las clavijas de afinación eran completamente de palo y se embutían en la pala de la guitarra de forma perpendicular a ella.

Suele llevar debajo de la roseta o agujero un guardapúas, golpeador o protector (a veces también uno superior), para evitar que los rasgueos y golpes que se dan en la tapa armónica, tan típicos en el Flamenco, afecten a la madera.

Partes de la guitarra española o clásica

Partes de la guitarra clásica y eléctrica

1. Clavijero 2. Cejilla 3. Clavija 4. Trastes 5. Tensor del mástil 6. Marcadores de posición 7. Diapasón 8. Cuello 9. Caja (clásica) o cuerpo (eléctrica) 10. Pastillas o micrófonos 11. Perillas o controles de volumen y tono 12. Puente 13. Protector o golpeador 14. Tapa 15. Tapa armónica 16. Aro 17. Roseta 18. Oído o boca 19. Cuerdas 20. Mástil

Algunas guitarras poseen más de un diapasón (máximo conocido 5 mástiles) o sobrepasan las 7 cuerdas.