Libro Electronic o

Embed Size (px)

Citation preview

  • 9.o encuentro INTI dePRESENTACIN DE TRABAJOS

  • Presidente

    Ing. Enrique Martnez

    Comit Organizador

    Ing. Jos Jorge Alvarez

    Ing. Alberto Anesini

    Ing. Rubn Alberto Flix

    Ing. Anibal Foti

    Dr. Hctor Manuel Laiz

    Dra. Graciela Blanca Muset

    Dr. Joaqun Valds

    T.P. Graciela Zuccarelli de Pazos

    Lic. Csar Oscar Zunini

    Colaboradora

    Bil. Esp. Laura Burroni

    Diseo Editorial

    D.G. Pamela Armas

    Lic. Claudio Biancofiore

    D.G. Leonardo Grasso

    D.M. Gabriel Quiroga

  • El Encuentro de Primavera es un evento anual organizado para difundir el quehacer del INTI por medio de los trabajos que las distintas unidades llevan a cabo en el marco del Plan Estratgico de la Institucin. A partir de las Jornadas de Desarrollo e Innovacin, antecesoras de los Encuentros iniciados en 2009, sta es la novena presentacin pblica realizada en forma peridica e ininter-rumpida desde 1996.

    En esta oportunidad se han seleccionado 139 trabajos identificados en dos conjuntos:- trabajos iniciados en perodos anteriores que muestran logros significativos en 2010, y - trabajos nuevos, considerados propuestas que comienzan a ser evaluadas e implementadas y que obtendrn resultados en los prximos aos.

    En el primer conjunto se presenta el resultado obtenido, el logro alcanzado, el problema que se ha podido resolver; en el segundo se considera el impacto que el nuevo trabajo espera obtener en los destinatarios de la actividad del INTI. En todos los casos se promueve el trabajo en equipo entre las distintas unidades operativas del Instituto y la colaboracin con actores externos involucrados en cada actividad.

    Las iniciativas del Plan Estratgico constituyen el marco de referencia de la actividad de la Instituci-n, dado que apuntan a mejorar la oferta tcnica para satisfacer las necesidades que se han carac-terizado en forma adecuada. Por esa razn, para su presentacin en estos Resmenes del Encuentro de Primavera 2010, cada trabajo seleccionado est agrupado en la iniciativa del Plan Estratgico a la cual se vincula.

    Comit Organizador del Encuentro de Primavera [email protected]

    INTRODuCCIN

  • 01 | PREvENCIN, IDENTIfICACIN y REmEDIACIN DE PROBlEmAS DE mEDIO AmBIENTE

    P10006. Programa liderazgo ambiental y tecnologa frente al cambio climtico 12 P10022. Gestin de los residuos agro-industriales 14 P10039. Presencia regional nacional de la oficina de propiedad intelectual del INTI 16 P10043. Minimizacin y manejo ambientalmente seguro de residuos que contienen mercurio 18 P10054. Huella ecolgica: tomando medidas en el presente para transformar el futuro 20 P10055. Planta de tratamiento de residuos slidos urbanos (RSU) de San Justo (provincia de Santa Fe) 22 P10080. Desarrollo de un modelo para la caracterizacin de los residuos slidos urbanos 24 P10082. Metabolitos estrognicos de degradacin de nonil fenol poli etoxilado en el Ro Uruguay 26 P10086. Modelo de gestin de neumticos fuera de uso (NFU) 28 P10093. Programa regional uso racional de agroqumicos en horticultura Neuqun y Ro Negro 30 P10096. Difusin de aspectos ambientales en la instalacin y operacin de un planta de impregnacin 32 P10127. Biomasa en Chaco: el Complejo Plaza de energas renovables 34P10168. Prototipo industrial para la valorizacin energtica de residuos slidos urbanos (RSU) 36P10170. Aceites vegetales usados (AVU): presente y futuro 38 P10183. Puesta a punto de metodologas para la cuantificacin de compuestos orgnicos halogenados 40 P10184. Caracterizacin cuali y cuantitativa de residuos madereros y posibles aplicaciones por regin 42 P10190. Desinfeccin por UV de aguas para riego 44

    02 | ENERgAS RENOvABlES y uSO EfICIENTE DE lA ENERgA

    P10091. Fortalecimiento de la industria de pequeos aerogeneradores elicos 50P10134. Impacto de los consumos pasivos de artefactos a gas: un modelo sencillo y algunos ensayos 52P10139. Intervencin integral del INTI en la colonia pastoril del Michacheo Zapala, provincia del Neuqun 54P10144. Proyecto piloto de energa solar trmica en vivienda social 56P10169. Desarrollo de materiales para la produccin de hidrgeno por electrlisis 58

    03 | CONSTRuCCIN mASIvA SuSTENTABlE

    P10034. Mortero de reparacin para revestimiento de piedra del Honorable Congreso de la Nacin 64P10178. Programa de toxicidad, control y manejo de humos de incendio 66P10195. Contribuyendo al patrimonio de La Habana 68

    04 | CAlIDAD y COmERCIAlIzACIN DE AlImENTOS

    P10013. Centro de produccin de productos panificados en Reconquista, Santa Fe 74P10014. Validacin de tiempos de conservacin por congelacin de muestras de leche cruda 76P10023. Puestos de venta de comida callejera: su incidencia sobre las enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) 78

    P10038. Estudio de compuestos voltiles caractersticos del queso reggianito mediante GC-MS-SPME 80P10045. Caracterizacin sensorial, fsico-qumica y palinolgica de mieles de la provincia del Neuqun 82P10058. Asistencia de INTI Lcteos al Premio Mamyzin 84P10079. Mejora de la competitividad de los productores de banana de Formosa 86P10083. Desarrollo de pastas frescas y secas utilizando harinas no tradicionales. Proyecto FONTAR 88P10092. Produccin y comercializacin de frutas y hortalizas 90P10095. El anlisis sensorial como herramienta complementaria para la medicin de calidad de cerezas 92P10099. Acrilamidas: formacin de compuestos txicos durante el procesamiento de alimentos 94

    NDICE

  • P10124. Mejora de la eficiencia, sustentabilidad y productividad de las pymes lcteas argentinas 96P10141. Ensayos de elaboracin de bebidas alcohlicas con frutas en la EEA INTA Alto Valle 98P10148. Calidad y competitividad de pymes alimenticias 100P10149. Uso y abuso del aceite de fritura 102P10150. Evaluacin de vinos de variedades no cultivadas tradicionalmente en Alto Valle Ro Negro y Neuqun 104

    P10157. Analizador automtico de productos lcteos por FTIR para composicin de quesos duros y semiduros 106

    P10158. Programa de implementacin del sistema de BPM en pymes agroalimentarias de la provincia de Bs. As. 108

    P10159. Estrategia de reduccin de sodio y grasas trans en La Pampa 110P10167. Disear para la seguridad alimentaria pasteurizadores de leche 112P10172. Diseo e implementacin de un programa de gestin de la calidad en la etapa post-cosecha de granos 114

    P10176. Proyecto vida sin TACC 116P10179. La extrusin en la pregelatinizacin de harinas 118

    05 | COSTO DE BIENES DE CONSumO. EfICIENCIA PRODuCTIvA.

    P10015. Asistencia a empresas de maquinaria agrcola 124P10024. Estudio de causas de contaminacin externa de la lana por utilizacin de pinturas de marcacin 126

    P10035. Avances en la deteccin de alergenos en alimentos 128P10037. El aporte de las tecnologas de gestin al desarrollo sustentable 130P10084. Estudio del impacto econmico del INTI en la Metrologa Legal 132P10094. Inocuidad alimentaria la informacin como fortaleza del consumidor para una alimentacin segura 134

    P10126. Modelizacin de un centro de diseo 136P10130. Gua de buenas prcticas de diseo 138P10131. Diseo sustentable: oportunidades de agregar valor a la cadena lanera 140P10135. Plan diseo + pymes La Pampa. mejora en la imagen corporativa y en la gestin de diseo de productos 142

    06 | mAyOR CONfIABIlIDAD DE PRODuCTOS

    P10004. Sobre el uso de superficies radiantes automticas para la calibracin de termmetros de radiacin 148

    P10007. Laboratorio primario de flujo de lquidos 150P10012. Deteccin de Listeria monocytogenes utilizando membranas de nylon como soporte 152P10016. Sistema de clasificacin y pesaje dinmico de vehculos 154P10017. Herramienta computacional para calcular los parmetros del ensayo de traccin y sus incertidumbres 156

    P10020. Transferencia del valor de la candela y calibracin de luxmetros de referencia 158P10021. Evaluacin interferomtrica de desviacin en planitud utilizando procesamiento digital de imgenes 160

    P10025. Pruebas de desempeo del calzado infantil 162P10026. Pruebas de desempeo de leche UAT (larga vida) 164P10029. Clculo del exponente de endurecimiento por deformacin mediante mnimos cuadrados ponderados 166

    P10040. Integracin de los servicios metrolgicos del INTI 168

  • P10041. Mejora y modernizacin del laboratorio de alta tensin del INTI 170P10044. Desafos y perspectivas del proceso de aprobacin de modelos de instrumentos de pesar 172P10048. Metrologa Legal INTI Rosario 174P10052. Caracterizacin de muestras para el efecto Hall cuntico 176P10053. Matriz de conexiones para la calibracin de calibradores multifuncin 178P10145. Implementacin de capacidades de calibracin de equipos topogrficos 180P10177. A la carrera contra los incendios 182P10181. Aportes del INTI en seguridad contra incendios a instituciones y organismos del estado 184P10182. Situacin del SAC 2010 186P10187. Determinacin de humedad en granos 188P10193. El INTI como proveedor de ensayos de aptitud 190P10194. Fortalecimiento de las tareas del INTI como proveedor de ensayos de aptitud 192P10198. Seguridad qumica de productos plsticos. I-Contenido de ftalatos en juguetes 194P10199. Seguridad qumica de productos plsticos. II-Mtodo rpido para detectar la presencia de ftalatos en juguetes 196

    P10200. Cuantificacin de ftalatos en juguetes y artculos de puericultura 198P10201. Un enfoque prctico para la trazabilidad de la medicin de humedad en madera 200P10202. Panorama actual del modelo de interpolacin de termorresistencias industriales de platino (IPRT) 202

    07 | lOS NuEvOS PRODuCTOS ARgENTINOS

    P10019. Difusin del uso de enzimas en la industria argentina 208P10031. Diseo y desarrollo de embalaje para equipamiento informtico 210P10033. Diseo y desarrollo del embalaje de un bidn para transporte de una sustancia radiactiva 212P10036. Desarrollo de modulador de TV digital 214P10042. Adhesivo en base a almidn de sorgo 216P10050. Efectos de los componentes del ajo en la deteccin de Salmonella 218P10059. Retencin de prtesis completa con mini-implantes 220P10075. cido hialurnico: tecnologa nacional 222P10078. Colorantes naturales 224P10081. Mediciones de transmisores de TV digital 226P10129. Publicacin de la gua Herramientas para la gestin y diseo del equipamiento educativo 228P10132. Unidad de prototipado rpido 230P10133. Evaluacin ergonmica y de usabilidad del vehculo liviano 232P10142. Sistema de transporte dual ferroviario carretero Duomvil 234P10151. Recubrimiento de aleacin Zn-Ni ms partculas cermicas de carburo de silicio o almina 236P10164. Procedimiento de obtencin de quitina y quitosano 238P10185. Caracterizacin computacional de placas de espuma de poliestireno expandido bajo cargas de impacto 240

    P10186. Simulacin numrica de ensayo de cada libre de contenedor para transporte de soluciones de uranio 242

    08 | ATENCIN DE lA SAluD y lA DISCAPACIDAD

    P10003. Evaluadores no videntes integran el panel de anlisis sensorial de INTI Lcteos 248P10005. Prevalencia de organoclorados en leche materna en purperas residentes en dos reas geogrficas 250P10030. Caracterizacin de un simulador de paciente para la calibracin de sistemas biomdicos 252P10051. Control de equipamiento electromdico en uso 254

  • P10056. Mejora de la productividad y la gestin integral de los talleres protegidos de produccin 256P10061. Programa de gestin de la salud, higiene y cuidados esp. de personas depen. y con mov. reducida 258P10062. Cartel de lectura oftalmolgico de uso y difusin masiva 260P10068. Escuelas tcnicas productoras de dispositivos para personas con discapacidad 262P10071. Prevencin de la salud visual, auditiva y dental 264P10089. Nueva generacin de equipos dinmicos activadores de la plasticidad neuronal 266P10090. Prevencin de cadas en adultos mayores y personas con diversas patologas 268P10140. Programa para instalar, abastecer y capacitar un taller de ortesis y prtesis 270P10192. Aseguramiento de la calidad de las mediciones clnicas 272

    09 | lA OCuPACIN PRODuCTIvA DEl TERRITORIO

    P10001. Rescate de patrimonio documental y bibliogrfico argentino Memoria de las palabras argentinas 278P10002. Sistema territorial de servicios: hacia un trabajo en red 280P10057. Sala de faena China Muerta 282P10060. FASINPAT hacia una gestin obrera sustentable 284P10069. Gestin del conocimiento del ciclo Debates para honrar el bicentenario 286P10085. Tutoras del INTI en proyectos acadmicos. Un modelo efectivo de intervencin? 288P10123. Mejora de las economas locales y desarrollo local 290P10125. MAMP: modernizacin y adaptacin de mquinas y procesos 292P10128. Camino colectivo. Red de mercados locales. Unidad demostrativa Lobos 294P10136. Centros de servicios y capacitacin para el sector maderero en Virasoro, Corrientes 296P10137. Planta de faena de pollos en General Pico 298P10138. Produccin hortcola. Evaluacin de aptitud de aguas para riego en el Valle del Michacheo, Zapala 300P10147. Produccin de seda en Argentina. Desarrollo de tecnologa apropiada en pequea escala 302P10160. Del taller de oficio a la industria de manufactura 304P10165. Sello de origen San Martn de los Andes Patagonia, Argentina 306P10166. Emprendimiento productivo aprovechamiento y elaboracin de productos de junco 308

    10 | lA TAREA fuERA DEl PAS

    P10018. Utilizacin de vinazas para la produccin de protena microbiana y biodisel por levaduras 314P10173. Contribucin del INTI al desarrollo regional de Paraguay 316P10174. Apoyo a la piscicultura en el NEA - Paraguay 318P10189. Curso regional Aplicacin de tecnologas de gestin en las pequeas y medianas empresas 320P10191. La solidaridad tecnolgica hacia los pases del sur 322P10197. Cooperacin tecnolgica con pases de mayor grado de desarrollo relativo 324

  • Prevencin, identificacin y remediacinde problemas de medio ambiente01

  • Prevencin, identificacin y remediacin de problemasde medio ambiente01

    P10006. Programa liderazgo ambiental y tecnologa frente al cambio climtico 12

    P10022. Gestin de los residuos agro-industriales 14

    P10039. Presencia regional nacional de la oficina de propiedad intelectual del INTI 16

    P10043. Minimizacin y manejo ambientalmente seguro de residuos que contienen mercurio 18

    P10054. Huella ecolgica: tomando medidas en el presente para transformar el futuro 20

    P10055. Planta de tratamiento de residuos slidos urbanos (RSU) de San Justo (provincia de Santa Fe) 22

    P10080. Desarrollo de un modelo para la caracterizacin de los residuos slidos urbanos 24

    P10082. Metabolitos estrognicos de degradacin de nonil fenol poli etoxilado en el Ro Uruguay 26

    P10086. Modelo de gestin de neumticos fuera de uso (NFU) 28

    P10093. Programa regional uso racional de agroqumicos en horticultura Neuqun y Ro Negro 30

    P10096. Difusin de aspectos ambientales en la instalacin y operacin de un planta de impregnacin 32

    P10127. Biomasa en Chaco: el Complejo Plaza de energas renovables 34

    P10168. Prototipo industrial para la valorizacin energtica de residuos slidos urbanos (RSU) 36

    P10170. Aceites vegetales usados (AVU): presente y futuro 38

    P10183. Puesta a punto de metodologas para la cuantificacin de compuestos orgnicos halogenados 40

    P10184. Caracterizacin cuali y cuantitativa de residuos madereros y posibles aplicaciones por regin 42

    P10190. Desinfeccin por UV de aguas para riego 44

  • 12

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    PROGRAMA LIDERAZGO AMBIENTAL Y TECNOLOGA FRENTE AL CAMBIO CLIMTICO

    A.G. Arq. Cristina Solanas, A.G. Dra. Silvina Campisi [email protected] y [email protected]

    OBJETIVO

    El Programa se propone transferir tecnologa al sistema educativo (docentes, profesores, coordinadores acadmicos, administracin, etc.) a partir de la formacin especfica en la temtica medioambiental y en el uso de tecnologas apropiadas para reducir las emisiones de dixido de carbono en los establecimientos escolares.

    Los objetivos particulares apuntan a concientizar a los alumnos, familias y comunidad en general sobre la utilizacin de los recursos naturales y en la posibilidad de intervenir de manera activa en su sustentabilidad y recuperacin frente al deterioro que sufren; introducir la temtica ambiental en la currcula en forma transversal a efectos de utilizar todos los recursos pedaggicos en el diseo y ejecucin de proyectos de cambio ambiental; producir proyectos ambientales con los alumnos de 6.o y 7.o grados del nivel primario y con alumnos del nivel secundario, que tengan como finalidad la transformacin del ambiente escolar y comunitario en los aspectos ambientales tratados en dichos cursos. DESCRIPCIN

    El Programa consta de dos lneas de trabajo que se denominan:

    a) Proyecto de neutralizacin de emisiones de carbono en establecimientos escolares.

    b) Proyecto de extensin tecnolgica en energas renovables y eficiencia energtica a escuelas.

    Proyecto de neutralizacin de emisiones de carbono en establecimientos escolares

    Consiste en transferir al conjunto de la comunidad educativa las herramientas metodolgicas necesarias para la medicin de los niveles de emisin de dixido de carbono y realizar las acciones previstas para su reduccin y/o mitigacin a fin de alcanzar las metas necesarias para que el establecimiento educativo pueda ser reconocido con la Certificacin INTI Ambiente Carbono Neutralizado.

    Este proyecto permitir: -Colaborar en la reduccin de emisiones de dixido de carbono a la atmsfera en camino para reducir los efectos del calentamiento global. -Desarrollar un modelo estratgico contra el cambio climtico que pueda ser replicado en otras instituciones de enseaza primaria y media del sector pblico o privado. -Propiciar en los profesores, alumnos y funcionarios del colegio la posibilidad de ayudar concretamente a la naturaleza y al planeta utilizando una frase nacida en la conferencia de Ro 92: Pensar globalmente y actuar localmente. El Proyecto se desarroll en varias etapas: Etapa 1. Desarrollo de la metodologa de medicin de emisiones de dixido de carbono. El equipo tcnico que trabaj en el mismo fue dirigido por el INTI Ambiente con aportes de la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nacin (SAyDS) y la Agencia de Proteccin Ambiental de CABA. Etapa 2. Formacin y capacitacin de un equipo tcnico interinstitucional. El equipo se conform con tcnicos de la Direccin de Cambio Climtico, el INTI y representantes de las Secretaras de Educacin involucradas (tcnicos y docentes seleccionados) quienes recibieron la transferencia de tecnologas en participacin en la elaboracin de proyectos ambientales realizada por profesionales de Brasil con vasta experiencia en el tema.

    Jornada del 19/02/2010 en el PTM

    Etapa 3. Constitucin de un equipo mediador. Los docentes participantes en la formacin enunciada pusieron en marcha proyectos pilotos

  • 13

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    en los establecimientos pioneros. Para ello, se sigui el siguiente esquema sugerido en la metodologa: Etapa 4. Implementacin del Programa a nivel escolar. 4.1 Informacin y divulgacin Recoger en el colegio los datos necesarios para el clculo de la cantidad de dixido de carbono emitido a la atmsfera. 4.2 Elaboracin de proyectos por parte de los alumnos que mejoren el diagnstico obtenido. 4.3 Difusin del proyecto en la comunidad escolar solicitando la participacin para la implementacin de los cambios propuestos. 4.4 Actividad ecolgica (plantacin de rboles). 5. Evaluacin de las metas alcanzadas y auditora del INTI. 6. Entrega del Certificado INTI Ambiente carbono neutralizado.

    Para el desarrollo del proyecto se trabaj articuladamente con los Centros de Energa y Ambiente y como culminacin del proceso se desarroll desde el rea Trabajo y Educacin, un curso virtual denominado Educacin ambiental, cambio climtico y tecnologa cuya primera edicin se ha iniciado en el mes de septiembre. Con respecto al sector docente, se ha celebrado un convenio con la Unin de Trabajadores de la Educacin (UTE) de Buenos Aires, a efectos de asignar los puntajes correspondientes a los docentes que realicen el curso virtual. Por otra parte, se cuenta con el apoyo de la Unidad Coordinadora de Educacin Ambiental de la SAyDS en cuanto a difusin y tutora de los aspectos referidos a la educacin ambiental y la elaboracin de proyectos para docentes y alumnos. Proyecto de extensin tecnolgica en energas renovables y eficiencia energtica a escuelas Tiene como objetivo la realizacin de acciones de extensin y transferencia tecnolgica adecuadas a

    los diversos proyectos que surjan y que requieran una adecuacin concreta de la infraestructura en los establecimientos escolares. Esto a efectos de que las escuelas estn en condiciones de dimensionar los cambios que sera deseable ir impulsando paulatinamente en base a las prioridades de cada caso.

    Se han propuesto varios establecimientos educativos:

    o Escuela N 8 DE2 "Mateo Bas" (Carolina) o Escuela N 23 DE6 Provincia de Entre

    Ros o Instituto San Vicente de Paul o Colegio Nuestras Races o Instituto Comunidad Filii Dei o Escuela N 8 DE8 (diferencial) o Escuela N 11 DE10 Indira Ghandi o Liceo N 8 DE13

    Durante el presente ao se estn realizando visitas a estos establecimientos y en cada caso se realiza una evaluacin de infraestructura y de sistemas energticos. Como resultado de esta propuesta, el Ministerio de Educacin de la CABA, a travs de su Programa Escuelas Verdes, se est comprometiendo a travs de un convenio con el INTI y la Fundacin Saber Cmo a efectos de involucrar a los equipos tcnicos del INTI en la elaboracin de proyectos para las escuelas en los referente a sistemas de energas renovables y en infraestructura para mejorar la eficiencia energtica de las instalaciones. RESULTADOS

    El Programa ambiental ha logrado en estos dos aos: 1. Capacitar a un conjunto de 120 docentes en la

    temtica de cambio climtico y tecnologas de medicin de emisiones.

    2. Disear y poner en marcha el curso virtual Educacin ambiental, cambio climtico y tecnologa en la plataforma virtual del INTI

    3. Comprometer a un equipo interjurisdiccional (SAyDS, Direccin de Cambio Climtico y Unidad de Coordinacin de Educacin Ambiental, Agencia de Proteccin Ambiental de CABA, UTE y Ministerio de Educacin CABA) en el objetivo de transferir tecnologa al sector educativo.

    4. Promover un fuerte trabajo interno en el INTI para articular acciones hacia la comunidad educativa.

    5. Promover la presencia del INTI en las jurisdicciones provinciales, vinculndolo a las reas de Ambiente y Educacin provinciales (Chubut y Mendoza) previndose tres Jornadas de Sensibilizacin a realizarse en Entre Ros (Concepcin del Uruguay), NOA y NEA.

  • 14

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    GESTIN DE LOS RESIDUOS AGROINDUSTRIALES Mirta Possetto, Claudia Falabella, Vctor Goicoa

    INTI San Luis [email protected]; [email protected]

    OBJETIVO Los objetivos que se pretenden en este proyecto son: mejorar la calidad de vida de los habitantes de la provincia, reducir el impacto ambiental y generar valor a travs de la gestin de los residuos agroindustriales que en la actualidad no tienen aplicacin, as como tambin para aquellos que poseen tratamiento pero son susceptibles de ser usados de manera ms eficiente. DESCRIPCIN Al inicio de la dcada del 80 se produce un cambio cualitativo y cuantitativo en la estructura socio-productiva de la provincia de San Luis, vinculado directamente con la implementacin de la ley de promocin industrial que otorga importantes beneficios impositivos a las empresas que se radiquen en la regin. Se produjo de esta forma la instalacin de muchas empresas de diversos rubros en un periodo estrecho de tiempo, y no se contaba con un plan organizado de mediano y largo plazo que incluyera temas bsicos como: el impacto ambiental en el suelo, agua y aire como resultado de la actividad industrial a instalarse; el crecimiento y desarrollo de centros urbanos, etc. En funcin de esto y para alcanzar los objetivos propuestos se definieron acciones en relacin con dos etapas principales: Relevamiento de la gestin actual Como punto de partida se busc relevar todos los residuos generados por las industrias agroindustriales. Integrando de esta forma tanto a los que poseen actualmente tratamiento o valor agregado, como as tambin aquellos que no los poseen, y son enviados en el mejor de los casos, directamente a disposicin final. Considerando adems que para poder proponer acciones sistmicas y mejoras profundas es necesario contar con el marco social y tcnico en el cual se encuentra inmersa cada organizacin. En virtud de esto se propuso: - El relevamiento de todas las industrias instaladas en la provincia, mediante la sinergia de actores como cmaras de industrias, y municipios.

    - El desarrollo de una encuesta con informacin fundamental para el cumplimiento de las metas. - Visitas personalizadas a las empresas para involucrarlas como protagonistas principales del cambio. Transformacin Para lograr la transformacin, las acciones a realizar estarn dirigidas fundamentalmente a contribuir en: - La simbiosis industrial, que nos permita vincular en forma eficiente a las organizaciones empresariales, de manera tal que un residuo generado por una, pueda ser materia prima para otra o forme parte de la utilidad de la empresa. - Analizar y proponer junto a los actores involucrados tecnologas de produccin ms limpias tendientes a minimizar la generacin de residuos, reduciendo el impacto ambiental y fortaleciendo la relacin entre la sociedad y la empresa. - La utilizacin de procesos alternativos en el tratamiento de los residuos, como la produccin de compost o la generacin de gas metano por medio de procesos microbiolgicos. - Generar iniciativas y asistencia tcnica de nuevos emprendedores para la generacin de trabajo y mejoramiento de la calidad de vida. - La concientizacin ciudadana sobre el cuidado del medio ambiente. RESULTADOS El proyecto se encuentra finalizando la primera etapa de relevamiento de la situacin actual de la gestin. Se ha realizado hasta el momento un 80 % del relevamiento previsto. Esto nos permite obtener algunas aproximaciones: - La densidad industrial se concentra principalmente en dos departamentos de la provincia: La Capital y Perdernera, donde se observa una fuerte participacin pequeas y medianas industrias. - Cerca del 80 % de los residuos generados por las empresas agroindustriales corresponde a materia orgnica. Pero solo el 50 % tiene aplicacin posterior, y en la mayora de los casos corresponde a usos de poco valor agregado. stos se pueden agrupar en cuatro grupos:

  • 15

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    1-Residuo smil-domiciliario o urbano: 11,38 % 2-Restos de pallets de madera: 6,6 % 3-Grasas sobrenadantes: 5,4 % 4-Restos orgnicos diversos: 76,7 % A modo de ejemplo podemos mencionar algunos residuos de inters para el agregado de valor: okara, agua de lavado de produccin de man para anlisis de aflatoxinas, cscaras de batata, sangre no tratada eficientemente en frigorficos, guano, cscaras de huevo de panaderas y fbricas de pastas, chicles, restos de cebolla y cscaras de zapallo, etc. - En el rubro de los plsticos los residuos corresponden al 9,1 % del total, donde aproximadamente el 48 % es reciclado y usado en otro proceso. Este aspecto es de inters general en la mayora de las empresas ya que estn interesadas en aplicaciones y/o transformacin positiva de estos desechos. En particular los plsticos trilaminados con ms de 2 tintas color, plsticos flexibles, folias con y sin tinta, film streech, polister y plstico en general.

    Composicin de los residuos en porcentajes

    Distribucin de residuos en relleno sanitario

    Distribucin de empresas por departamento

    Composicin empresarial de acuerdo al tamao

    Acciones a seguir En el marco de los objetivos establecidos, las acciones a seguir seran: - Identificacin de empresas que realizan actividades de reciclado o tratamiento de residuos (observadas en las encuestas), con el fin de conocer las tecnologas usadas en cada caso y hacerse eco de las necesidades que deben afrontar, para poder contribuir en forma sinrgica a la mejora, crecimiento y desarrollo de dichas empresas. - Integrar en forma activa al proyecto a los diversos sectores del conocimiento (Centros INTI, universidades, etc.) para generar propuestas alternativas que produzcan cambios eficientes y sustentables en la gestin de los residuos. - Reconocimiento de las necesidades tcnicas, econmicas, etc. que se transforman en una incorrecta gestin de los residuos. - Integracin de la sociedad para que surjan iniciadores de cambio y transforme al proceso en un crculo virtuoso.

  • 16

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    PRESENCIA REGIONAL NACIONAL DE LA OFICINA DE PROPIEDAD INTELECTUAL DEL INTI Pablo Hernn Gramajo, Marcelo H. Ortz

    Oficina de Propiedad Intelectual [email protected]

    OBJETIVO Acercar la temtica de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI) a los distintos actores sociales, reales o potenciales de la economa social, de todas las regiones del pas, en tareas de asesoramiento, preparacin de documentacin y realizacin de gestiones vinculadas a la propiedad industrial, a fin de fortalecer el aparato productivo nacional. DESCRIPCIN En los objetivos del Plan Estratgico Institucional, el INTI tiene un rol de promotor de un servicio pblico de generacin y transferencia de tecnologa industrial, que contribuye al bienestar de la sociedad de manera permanente y sustentable. Esto ha colocado a la Oficina de Propiedad Intelectual del Instituto en un vehculo para lograr que los DPI puedan llegar a aquellos sectores regionales no privilegiados en el acceso a la informacin y a los medios adecuados para lograr una cabal proteccin de sus proyectos, lo que constituye un verdadero desafo en el logro de estos objetivos. Favorecer la proteccin de bienes intangibles de los micro, pequeos y medianos emprendedores, conlleva un mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad, logrando que los pequeos sean ms fuertes, los ciudadanos estn ms informados sobre las mejoras e innovaciones tecnolgicas y los derechos de propiedad intelectual e industrial, y por lo tanto, lograr consumidores ms libres. El INTI y su red Centros de Investigacin, a travs de su constante generacin y desarrollo de proyectos de I+D, se transforma en un actor trascendental para la transferencia de Tecnologa, en su carcter de nexo entre los productores y los consumidores; como promotor de actividades productivas y consecuentemente el fortalecimiento de la comunidad al estar ms informado sobre nuevas tecnologas. los derechos de propiedad intelectual, engloban tanto a los derechos de propiedad industrial, como las marcas comerciales y designaciones comerciales, las patentes de invencin, modelos de utilidad, los modelos y diseos

    industriales, y los derechos de autor, respecto a la proteccin de obras literarias, cientficas, artsticas o didcticas. Remarcar la importancia de la valorizacin de este tipo de bienes intangibles, que no es suficientemente considerado por los distintos actores productivos, y que puede analizarse desde distintos ngulos: ya sea por desconocimiento de las figuras jurdicas que implican los DPI, la falta de acceso a la informacin, o porque ven a la propiedad intelectual como algo carente de valor econmico, sin considerar la importancia trascendental que tiene en los pases con mayor grado de desarrollo. Por ejemplo, la cantidad de patentes solicitadas anualmente por las grandes empresas multinacionales, la importancia de proyectar una marca comercial desde sus inicios para el desarrollo de un producto o servicio, a fin de diferenciarse de la competencia y que los consumidores no incurran en errores sobre quin es el que ofrece el producto o el servicio, o el previo registro del modelo o diseo industrial en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), antes de comenzar el proceso de produccin y comercializacin de un producto, porque al no estar dicho producto registrado es susceptible al plagio, al ser de dominio pblico y por lo tanto de apropiacin colectiva. El desconocimiento casi absoluto de herramientas que les permitan la proteccin de su autora, el tiempo de proteccin, y el beneficio consecuente que esto puede tener en el mercado para distinguirse de otros actores productivos y su diferenciacin para llegar a los potenciales consumidores. En sntesis, destacamos la importancia de proteger previamente los DPI, antes de su divulgacin, promocin, fabricacin y puesta en el mercado.

  • 17

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    Algunas marcas gestionadas por OPI. RESULTADOS La mayora de las consultas y asesoramiento sobre DPI provienen de la Ciudad de Buenos Aires, Gran Buenos Aires y Centro del Pas, resulta, por lo tanto, imperioso fortalecer y difundir los temas relacionados a los DPI en las distintas regiones de nuestro pas. Hemos notado la trascendental importancia y participacin de los Centros de Investigacin, Unidades de Extensin, y Oficinas de Informacin, a fin de difundir los DPI.

    Porcentaje de consultas recibidas desde todas las regiones

    del pas.

    Este ao nuestra Oficina ha dictado seminarios en la Cmara de Industriales, Metalrgicos y Componentes de Crdoba, sede Marcos Jurez; en la Delegacin Salta del INTI junto con el Programa de Diseo y la SEPyME de esa provincia; en INTI Rosario y en Cmara Argentina de Industrias Electrnicas, Electromecnicas, Luminotcnicas, Telecomu-nicaciones, Informtica y Control Automtico (CADIEEL) con asiento en la ciudad de Buenos Aires. Podemos citar como grandes colaboradores de OPI a la Unidad de Extensin de Puerto Madryn, a los Centros INTI de Villa Regina, de Concepcin del Uruguay, y de Rosario, entre otros. Por lo tanto, esta Oficina se ha propuesto articular esfuerzos y acciones con los Centros de Investigacin del interior del pas, Unidades de Extensin, y Oficinas de Informacin a fin de ahondar la temtica de los DPI, brindando informacin necesaria, a travs del telfono, correo electrnico implementado este ao ([email protected]), dictado de Seminarios, Charlas, y Talleres de DPI, fundamentalmente en el interior del pas: NOA, NEA, Cuyo y Patagonia. Tambin remarcando la importancia de obtener Denominaciones de origen e Indicaciones geogrficas, Marca sello, como la del municipio de San Martn de los Andes, y el asesoramiento sobre marcas colectivas, como elemento diferenciador de los productos regionales.

    Algunas patentes concedidas, gestionadas desde OPI.

  • 18

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    MINIMIZACIN Y MANEJO AMBIENTALMENTE SEGURO DE RESIDUOS QUE CONTIENEN MERCURIO

    Adriana Rosso, Leila Devia, M. La Fox INTI Ambiente

    [email protected]

    OBJETIVO El objetivo del proyecto es la minimizacin y manejo ambientalmente seguro de residuos que contienen mercurio que afectan a las poblaciones ms expuestas en los sectores econmicos priorizados, en varios pases de Amrica Latina y el Caribe en el contexto de la implementacin del convenio de Basilea. DESCRIPCIN El mercurio es un producto qumico que causa preocupacin a nivel mundial, particularmente por su transporte atmosfrico a largas distancias, su persistencia en el medio ambiente una vez introducido antropognicamente, su capacidad de bioacumulacin en los ecosistemas y sus importantes efectos negativos en la salud humana y el medio ambiente. En este sentido, la contaminacin con mercurio provoca importantes efectos a nivel local, nacional, regional y mundial. Estos efectos se pueden combatir mediante un conjunto de medidas en cada uno de estos niveles, estableciendo metas de reduccin del uso, emisiones y exposiciones.

    El rpido aumento del volumen y los tipos de residuos slidos y la generacin de residuos peligrosos debido principalmente al crecimiento econmico, la urbanizacin, la industrializacin, representa un problema creciente al momento de proyectar e implementar iniciativas que aseguren una gestin eficaz y sostenible de los residuos. Existen productos y procesos alrededor del mundo que continan utilizando mercurio, entre

    ellos la extraccin de oro en pequea escala, como componente de manmetros, termmetros, interruptores elctricos, lmparas fluorescentes, amalgamas dentales, pilas, biocidas y pesticidas, pinturas, en la produccin de monmeros de cloruro de vinilo, de cloro-lcalis con tecnologa de mercurio. Adems se utiliza como componente de algunos productos farmacuticos de uso humano y veterinario. Al respecto, el Proyecto de manejo ambientalmente adecuado de mercurio, coordinado por el Centro Coordinador del Convenio de Basilea para Amrica Latina y el Caribe (LATU), se desarrolla bajo un acuerdo marco de cooperacin que ayudar a tres pases de la regin, Argentina, Costa Rica y Uruguay, a desarrollar capacidades para la minimizacin y adecuada gestin de los residuos con mercurio en varios sectores. Dichos pases recibirn asistencia para desarrollar inventarios nacionales y planes nacionales de manejo de residuos con mercurio. Para el caso de Argentina, la Secretara de Ambiente y Desarrollo Sustentable (autoridad de aplicacin en materia de desechos peligrosos) seleccion al INTI (sede del Centro Regional Basilea para Amrica del Sur) para la ejecucin del proyecto. El mismo requiere priorizar un sector entre los abajo mencionados para el estudio de fuentes y vas de liberacin de mercurio. Para la ejecucin del inventario nacional se puede optar por alguna de las siguientes categoras: - Extraccin y uso de combustibles/fuentes de

    energa. - Produccin primaria de metales. - Produccin de otros minerales y materiales

    con impurezas de mercurio. - Uso deliberado de mercurio en procesos

    industriales. - Productos de consumo con uso deliberado

    de mercurio. - Otros usos deliberados en

    productos/procesos. - Produccin de metales reciclados

    (produccin secundaria de metales). - Incineracin de desechos. - Disposicin de desechos/rellenos sanitarios

    y tratamiento de aguas residuales.

  • 19

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    - Crematorios y cementerios. - Identificacin de pasivos potenciales. El uso intencional de mercurio en procesos industriales, especficamente la produccin de cloro-lcalis con tecnologa de mercurio es la categora priorizada para el pas. El proceso de cloro-lcalis con tecnologa de mercurio es uno de los tres procesos utilizados para producir cloro y soda custica. Esta tecnologa representa en la actualidad aproximadamente el 20 % de la produccin mundial de cloro-lcalis. Es uno de los mayores usuarios de mercurio: 18 % a nivel global y 7 % en Amrica Latina y el Caribe. Adems, cuando las plantas cambian la tecnologa, se generan grandes cantidades de mercurio a las que se le debe dar un destino ambientalmente adecuado. Los inventarios de liberaciones de sustancias peligrosas constituyen una importante herramienta para la toma de decisiones en el proceso de mitigacin de los impactos ambientales, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha publicado la versin 2 del documento Instrumental para la identificacin y cuantificacin de liberaciones de mercurio. Esta informacin puede ser til para determinar qu tipos de fuentes de liberaciones son significativos y a qu fuentes deben dirigirse las iniciativas para la reduccin de liberaciones. Los datos comparables de liberaciones de mercurio por tipo de fuente mejorarn la cooperacin, el debate, la definicin de metas y la asistencia internacionales. El diagrama muestra la distribucin estimada del uso del mercurio por sectores clave a nivel mundial en 2005, en toneladas mtricas/ao. El 3 y 4 de agosto dentro del marco del Proyecto se dict el curso La aplicacin del Instrumental para la identificacin y cuantificacin de liberaciones de mercurio al sector industrial en Argentina el objetivo del curso fue presentar la metodologa sugerida por el PNUMA y mostrar ejemplos prcticos de aplicacin a los sectores priorizados por el pas a los actores que estarn involucrados con el desarrollo del inventario de liberaciones de mercurio: Empresas del sector, Aduana Argentina, SAyDS, Secretara de Industria y Comercio, INTI, etc.

    Distribucin de mercurio a nivel mundial (P. Maxson, 2006) Cabe destacar que el INTI ya viene trabajando en proyectos relacionados con mercurio, como por ejemplo el Proyecto SAICM QSP sobre mercurio en productos domsticos en el marco de la campaa regional para la minimizacin de las fuentes domsticas de mercurio con intervenciones en la comunidad para la proteccin de la salud del nio y la mujer en la Argentina, Chile, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Per. Dicho proyecto apunta a la identificacin, reduccin, recoleccin y disposicin final adecuada de los productos domsticos que contienen mercurio. Se desarrolla bajo el Programa de Inicio Rpido (QSP) del Enfoque estratgico para la gestin de los productos qumicos a nivel internacional (SAICM)". El Centro Regional Basilea para Amrica del Sur cuenta con un sitio web donde se puede acceder al Listado de Referencia de los Productos Domsticos que Contienen Mercurio, y toda informacin relacionado con los proyectos http://crsbasilea.inti.gob.ar/. RESULTADOS El resultado que se espera obtener es la difusin entre los sectores interesados e involucrados de la informacin sobre manejo ambientalmente seguro de residuos con mercurio y su minimizacin. El Proyecto tiene una duracin de 18 meses, con los siguientes resultados especficos: - Realizacin de inventario de residuos de

    mercurio en el sector priorizado: plantas de cloro-lcalis.

    - Plan nacional para el manejo ambientalmente seguro y la minimizacin de residuos con mercurio.

    - Informes de los talleres nacionales sobre el manejo ambientalmente seguro de residuos de mercurio.

  • 20

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    HUELLA ECOLGICA TOMANDO MEDIDAS EN EL PRESENTE PARA TRANSFORMAR EL FUTURO

    WG Huella Ecolgica, ngeles Mio, Leticia Doormann, Alfredo Rosso INTI Huella ecolgica

    [email protected]

    OBJETIVO El INTI se ha incorporado como miembro pleno por Argentina a la red global de medicin de la Huella Ecolgica que se realiza de modo sistemtico a travs de la Global Footprint Network.

    Esta red internacional est formada por miembros de organizaciones gubernamentales, de instituciones acadmicas como universidades, centros tecnolgicos, etc. y por organizaciones no gubernamentales integrantes de cada uno de los pases miembros. Para validar y aportar a los datos ya calculados a escala nacional sobre nuestro pas y con el objeto de medir la Huella Ecolgica a escala subnacional: provincial, departamental y/o municipal, etc. INTI cre en 2010 un nuevo grupo de trabajo interdisciplinario para este fin. Se espera, luego del dominio de la herramienta de medicin, aportar los valores de Huella Ecolgica y Biocapacidad de las distintas regiones del pas como un paso previo del INTI frente a las decisiones en las intervenciones de aporte tecnolgico del desarrollo a la ocupacin productiva del territorio nacional. Si el futuro esperado no es el deseado entonces deberemos transformarlo. Pero para una transformacin eficiente y posible de ese futuro debemos iniciar en el presente la bsqueda de medidas confiables e intercomparables de nuestra biocapacidad y la Huella Ecolgica. DESCRIPCIN La posibilidad de asegurar la sustentabilidad de la poblacin humana en un futuro cercano est actualmente comprometida. La tendencia actual en el patrn de apropiacin de los recursos ecolgicos, la desigual forma de su consumo y disposicin final de residuos entre las distintas regiones del planeta, no permitir la sustentabilidad de la poblacin humana ni puede asegurar el reciclado global, a travs de sus ciclos biogeoqumicos de largo plazo, de los recursos necesarios. Esto ya afecta a la poblacin humana actual y mucho

    ms lo har a la disponibilidad futura an en las mejores perspectivas de atenuacin del crecimiento de la poblacin humana de los prximos cincuenta aos. Huella Ecolgica versus Biocapacidad La poblacin humana demanda por un lado recursos de los distintos tipos de ecosistemas: alimentos, maderas, etc., zonas para sus propio asentamientos, reas destinadas para absorber sus desechos, zonas naturales ocupadas para represas o para fijar el exceso de dixido de carbono eliminado a la atmsfera, etc.; y por el otro en este proceso ocupa progresivamente reas naturales reduciendo las reas disponibles para que siga viviendo el resto de la biodiversidad. Cada una de las demandas tiene su propia unidad de medicin por lo que para poder obtener un dato que rena todas las demandas (y todas las ofertas) de un rea en comn tenemos que convertirlo a una unidad comn, la hectrea global. Hectrea global (gha): es el rea normalizada a escala planetaria de ecosistemas biolgicamente productivos que disponemos para proveer (Biocapacidad) o para consumir (Huella Ecolgica) los recursos que sostienen a la poblacin en el perodo de estudio. Con esta unidad comn podemos entonces calcular: Huella Ecolgica: es la cantidad unificada de rea bioproductiva que se necesita para producir los recursos biolgicos necesarios para el consumo, reciclar los residuos reciclables y finalmente absorber el CO2 generado tanto en los actuales procesos como en el pasado de una poblacin (pas, municipio, etc.) durante un ao con las tecnologas de apropiacin de los recursos usadas en el mismo perodo. La metodologa considera solo los recursos biolgicos. La Huella generada por el rea de estudio elegida (o la unidad de produccin, o incluso una persona misma) es calculada sobre seis tipos de demandas a los ecosistemas: reas necesarias para cultivo agrcola. reas necesarias para pastoreo. reas necesarias para obtener recursos

    pesqueros.

  • 21

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    reas necesarias para obtener maderas y sus subproductos.

    reas vegetales necesarias para absorber el CO2 emitido (sumideros de carbono).

    reas necesarias para asentamiento humano directo (zonas pobladas) e indirecto (accesos, rellenos para residuos, reas para represas, etc.).

    Componentes Huella Ecolgica. Fuente: El poder

    ecolgico de las naciones, Global Footprint Network.

    Igualmente y para los mismos parmetros, se calcula la Biocapacidad disponible para el perodo de estudio por parte del rea estudiada. Biocapacidad: es la cantidad de hectreas globales disponibles en cada uno de los parmetros anteriores con las tecnologas de produccin aplicadas en el ao de estudio. Este clculo solo considera cinco de los parmetros anteriores (excluye la cuenta por separado de las reas para absorber CO2) dado que se considera que un rea tiene como biocapacidad el mismo valor de masas boscosas para producir maderas y para sumideros de carbono. Para poder obtener intercomparabilidad entre distintos ecosistemas del globo se aplican a los parmetros medidos localmente factores de equivalencia y rendimiento propios de cada ecosistema que aseguran que la Hectrea Global sea equivalentemente representativa en todo el planeta. Comparando ambas medidas, Huella vs. Biocapacidad, podemos saber cunta naturaleza bioproductiva tenemos y cunta naturaleza demandamos con nuestros actuales patrones de consumo, nuestras tecnologas de produccin y nuestra poblacin actual. El ltimo relevamiento de la Global Footprint Network, del ao 2006, estim que la biocapacidad global per capita es de 1,8 gha; mientras que la Huella Ecolgica mundial per

    capita se encuentra en 2,6 gha. Es decir, que la biocapacidad mundial se encuentra superada en un 44 %. Utilidad de la herramienta La Huella Ecolgica y la Biocapacidad solo son herramientas indicadoras, altamente necesarias para la planificacin territorial del consumo y produccin de recursos o para seleccionar las mejores tecnologas limpias de produccin y reciclado de residuos, entre otros. Su xito consiste en haberse convertido en un parmetro comparativo de series de medicin por pases con datos y tendencias desde la dcada del 60. El intercambio global de recursos biolgicos realizado anualmente genera pases con crdito y dficit ecolgico.

    Pases con crdito (verdes) y dficit ecolgico (rojos) de acuerdo a relacin Huella Ecolgica vs. Biocapacidad. Fuente: El poder ecolgico de las naciones, Global

    Footprint Network.

    Nuestro pas no dispone de series de medicin a escala subnacional que permitan conocer el patrn de intercambio de recursos ecolgicos entre las distintas regiones del pas. RESULTADOS El grupo de trabajo, de reciente formacin, se encuentra actualmente conformado por representantes de los programas de Industria de Servicios y Ambiente, de Diseo, de Residuos Slidos Urbanos y los Centros Ambiente, Energa, Envases y Embalajes, Crdoba, Rafaela y Qumica. Al presente est abocado a la capacitacin dentro de la Global Footprint Network en la aplicacin local de la herramienta y la validacin de los datos nacionales. Se ha iniciado un ciclo de visitas para la seleccin de los sitios subnacionales (departamentos y/o municipios) que sern tomados como ejemplos iniciales. El criterio ser tomar aquellas reas representativas de las principales ecorregiones, tanto en sus componentes biolgicos, como en los componentes de tipos de tecnologas usadas y de densidad poblacional.

  • 22

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS URBANOS (RSU) DE SAN JUSTO (PROVINCIA DE SANTA FE)

    Hctor M. Gonzlez; Guillermina Robles; Alberto Dietrich; Jorge P. Nez; Cecilia L. Belistri Subprograma Gestin Integral de Residuos Slidos Urbanos, Gerencia General Operativa

    [email protected] OBJETIVO Puesta en marcha de la planta de tratamiento de RSU en la localidad de San Justo, provincia de Santa Fe, en conjuncin con la municipalidad de esa localidad. DESCRIPCIN San Justo est ubicada 100 km al norte de Santa Fe, capital de la provincia, sobre la ruta nacional N 11. Tiene una poblacin aproximada de 30.000 habitantes, y en materia de disposicin final de residuos, se los trasladaba a un basural a cielo abierto. Mensualmente se disponan 400 toneladas de residuos. En este lugar vivan 7 familias, dedicadas a la recuperacin de materiales, a las que se sumaban 10 personas con el mismo propsito. La municipalidad dispuso la elaboracin de un plan integral para minimizar la disposicin final de residuos, la construccin de una planta de tratamiento, la relocalizacin de los habitantes del basural en viviendas provistas por la municipalidad, la separacin de los RSU en origen (viviendas particulares), el enfardado de plsticos, papel y cartn, y la posterior comercializacin posible de todos los materiales recuperados. Con el asesoramiento de este Subprograma, la municipalidad present un proyecto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, para obtener financiamiento de la Lnea de Entramados Productivos, con destino a la compra de equipamiento para la planta. El monto aprobado fue de $ 275.225. Para la construccin de dicha planta, la municipalidad erog la suma de $ 795.000, en tanto la provincia de Santa Fe aport $ 239.240. Para las viviendas de los recuperadores urbanos la municipalidad destin $ 414.346. Tambin se acord la realizacin conjunta entre el INTI y la municipalidad de un proyecto de construccin de un biodigestor, dentro del mismo predio de la planta, para suministrar energa al termotanque del vestuario y cocina del lugar. En este caso, la inversin fue del orden de los $ 80.000. En sntesis, la inversin total ascendi aproximadamente a $ 1.830.000.

    La planta est ubicada a 5 km de la ciudad de San Justo, cercana al lugar donde se disponen los residuos domiciliarios. Consta de un galpn de 450 m (30 m x 15 m), con techo parablico. Bajo el mismo se encuentran los baos y vestuarios para hombres y mujeres, una sala de primeros auxilios, una oficina y un depsito-cocina, cuya superficie es de 28 m. El resto es una planta libre de columnas de 422 m. La planta tiene en ambos extremos portones del ancho de la misma. Posee espacios destinados al acopio de material suelto sin clasificar y al material seleccionado, con un techo tipo tinglado de una superficie de 85 m y alambrado perimetral.

    A pocos metros del galpn hay una plataforma de 10 m x 5 m para el lavado de los camiones, una vez realizado el servicio de recoleccin.

  • 23

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    La planta posee una perforacin de agua, con su respectivo tanque. Alrededor del galpn hay calles perimetrales aptas para que circulen camiones. Cuenta con el equipamiento necesario para realizar el proceso de los RSU, en su mayora separados en inorgnicos (secos) y orgnicos (hmedos). Los primeros son depositados en una cinta transportadora que los sube a las plataformas elevadas, en donde el personal de clasificacin separa, cada uno a su turno, por tipo de material (plsticos, papel, vidrio, etc.), depositndolos en bolsones dispuestos a tal fin. Otros equipos que integran la planta son: prensa enfardadora, zorra hidrulica manual, bscula, carros volcadores, cinta de rechazo, cinta de orgnicos y un molino para plsticos. Los orgnicos se destinan, en su mayora, al compostaje, fundamentalmente con el propsito de reducirlos en peso y volumen. El compost obtenido se utiliza para abono del vivero municipal. En una etapa posterior se iniciar el compostaje de restos de poda y jardinera, cuyo material resultante estar en condiciones de ser comercializado y aplicado a huertas orgnicas. Una porcin de los orgnicos alimenta al biodigestor, de acuerdo a una dieta predeterminada y controlada. Se cuenta con un molino para homogeneizar el tamao de estos residuos. La municipalidad incorpor a la totalidad de los recuperadores informales para el cumplimiento de las tareas operacionales en la planta, adultos de entre 19 y 69 aos, que comenzaron a trabajar como recolectores de residuos luego de la dcada del 90. Este Subprograma los capacit en operacin de equipos, higiene y seguridad y asociativismo. En relacin con la comunidad, se trabaj con los distintos referentes sectoriales para incorporarlos a la campaa de sensibilizacin comunitaria y educacin ambiental, para estimular la seleccin en origen, lo cual constituye el pilar de un buen sistema de tratamiento de RSU. La recoleccin selectiva respeta los horarios habituales en que se disponan anteriormente los residuos, con la particularidad de que la recoleccin de los residuos secos se realiza dos das por semana y los residuos hmedos cuatro das a la semana. El camin los traslada a la planta para su clasificacin y tratamiento, a los efectos de recuperar todos los materiales pasibles de ser reciclados. De esta manera, el remanente de residuos se reduce significativamente, mejorando las condiciones del vertedero controlado, hasta tanto sea posible la construccin del correspondiente relleno sanitario.

    Algunas de las actividades de difusin y contactos que se llevaron a cabo, fueron:

    Diseo de material de piezas grficas con la intervencin de la Direccin de Comunicacin del INTI: trptico, volante, afiche, calcomana, imn.

    Reuniones con las organizaciones vecinales.

    Articulacin con la Organizacin Muyuqui, dedicada a temticas ambientales.

    Reuniones con los directivos de las escuelas.

    Designacin de multiplicadores ambientales.

    Participacin en el 1.er encuentro de educacin ambiental.

    Realizacin de concursos de cuentos y afiches.

    Barrileteada con mensajes ambientales. Reuniones con los comercios y medios de

    prensa locales.

    Lectura de cuentos referidos a la temtica al nivel inicial, por parte de la biblioteca popular.

    Trabajo en las instituciones educativas sobre consumo responsable y 3 R.

    Instalacin de puntos limpios en las escuelas.

    Colocacin de calcomana de vivienda verde a aquellos hogares que estn participando correctamente de la separacin de residuos.

    Muestra fotogrfica Cultura del agua 2009.

    Muestra fotogrfica Estado del basural. Con este proyecto se logr plasmar el ms alto objetivo del Subprograma GIRSU en materia de saneamiento ambiental, inclusin social, articulacin con organismos pblicos, empresas privadas, organizaciones sociales, instituciones educativas y, en materia econmica, la valorizacin de los materiales recuperados con el enfardado de plsticos, papel y cartn, habilitando para una etapa futura otros desarrollos de agregado de valor.

  • 24

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    DESARROLLO DE UN MODELO PARA LA CARACTERIZACIN DE LOS RESIDUOS SLIDOS URBANOS EN LOCALIDADES DE MENOS DE 10.000

    HABITANTES P. Ohaco, V. Henriquez, A. Bernadis, L. Coppis

    INTI Neuqun - Universidad Nacional del Comahue [email protected]

    OBJETIVO General Desarrollar un modelo de intervencin para la caracterizacin de residuos slidos urbanos en municipios de menos de 10.000 habitantes, con caractersticas geogrficas, ambientales y econmicas similares, que sirva de parmetro inicial de la implementacin de la gestin integral de residuos slidos urbanos (RSU). Especfico Obtener la caracterizacin de los RSU, utilizando una metodologa de muestreo acorde a una localidad en estudio (Senillosa), que brinde los datos necesarios para implementar una gestin de RSU sustentable en funcin de las necesidades y posibilidades de la zona. DESCRIPCIN Senillosa es una localidad de aproximadamente 7.000 habitantes ubicada a 35 km de la ciudad de Neuqun. Como actividad inicial en la localidad se realiz un relevamiento de datos, caracterizando a la localidad tanto en lo referente a los residuos como a las caractersticas socioeconmicas de la comunidad, lo que permite describir el comportamiento ante la problemtica ambiental generada en torno a los residuos. Realizar la caracterizacin de los RSU, requiri el desarrollo de un muestreo acorde, que permitiera la evaluacin de los residuos en cuanto a su composicin y cantidad, disgregando los datos en funcin de cada barrio. Para esto se aplic un mtodo de muestreo aleatorio en dos etapas1 adaptndolo a las caractersticas de la localidad (ver plan de muestreo en pgina siguiente). El diseo estadstico del muestreo se realiz de acuerdo a la representacin poblacional de cada barrio y de la cantidad de viviendas presentes. Este muestreo se llev adelante en dos estaciones opuestas durante el ao 2009, otoo y primavera, para estudiar las diferencias estacionales. 1 Cochcram, 1974, Tcnicas de muestreo.

    Este plan de muestreo de los residuos es novedoso por la metodologa de anlisis aplicada en localidades pequeas que permite la obtencin de datos representativos de toda la poblacin. Sobre las muestras se determin la composicin de los residuos por peso discriminando las distintas fracciones que se presentan 2 (plsticos, vidrios, papel, materia orgnica, etc.). Paralelamente, se realiz la caracterizacin socioeconmica3 de los distintos barrios de la ciudad mediante la realizacin de encuestas orientadas a aproximar las caractersticas de la poblacin y del inters por participar en un proyecto de gestin adecuado. Las encuestas se diagramaron sobre un 10 % de los habitantes de cada barrio siguiendo la misma metodologa de muestreo estadstico planteada para el estudio de los RSU. Los datos obtenidos en las encuestas se relacionaron con los de generacin y composicin de RSU para poder obtener conclusiones que nos orienten a la seleccin de un plan de manejo real y sustentable de los RSU.

    Muestreo en Senillosa

    2 Tchobanoglus-Theisen-Vigil, 1994, Gestin Integral de Residuos Slidos. 3 INTI, 2007, Modelo de encuesta.

  • 25

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    Plan de muestreo

    RESULTADOS La caracterizacin de los RSU permite conocer la cantidad de cada fraccin de los mismos y plantear las posibilidades de separacin y reciclado en funcin de ubicar los productos en el mercado. El planteo de los dos muestreos permite establecer las variaciones estacionales de la composicin y las cantidades de residuos.

    Por otro lado, se obtuvo la caracterizacin social de la poblacin diferenciada en cada barrio de la localidad, lo que brinda datos

    relevantes para evaluar las estrategias a la hora de implementar una gestin de RSU sustentable (campaa de concientizacin y difusin). A la vez, es importante sealar que los datos de caracterizacin de residuos en pequeas localidades no existen en la bibliografa de referencia, siendo vital un conocimiento certero de esta informacin para el diseo y dimensionamiento de proyectos de gestin integral de RSU. Resulta importante destacar que para la implementacin de proyectos como ste, no solo se requiere del aporte tcnico de los distintos actores que trabajan en terreno, sino tambin, de la decisin poltica de los gobiernos municipales. Esta intervencin permiti, adems, establecer vnculos con otras instituciones como el municipio de Senillosa, la Universidad Nacional del Comahue y la Subsecretara de Medio Ambiente de la provincia de Neuqun.

  • 26

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    METABOLITOS ESTROGNICOS DE DEGRADACIN DEL TENSIOACTIVO NONIL FENOL POLI ETOXILADO (NPnEO) EN EL RO URUGUAY, ARGENTINA: DATOS PRELIMINARES

    R. F. Itria, P. A. Babay INTI Ambiente, Gerencia de Qumica (Centro Atmico Constituyentes, CNEA)

    [email protected]

    OBJETIVO La utilizacin en una amplia variedad de aplicaciones as como la falta de regulaciones (a diferencia de otras partes del mundo) hacen que, como consecuencia del uso irrestricto de la familia de tensioactivos no inicos NPnEO, sus metabolitos de degradacin sean uno de los causantes de fenmenos de alteraciones de las funciones endocrinas y anomalas reproductivas observadas tanto en la vida silvestre como en el hombre. El presente trabajo pretende ser un puntapi inicial para fortalecer las capacidades tcnicas para el estudio de esta problemtica emergente, indita en el pas, mostrando los efectos de la ausencia de control sobre estos contaminantes poco tradicionales. DESCRIPCIN Muestras analizadas Monitoreo del Ro Uruguay. En este marco, las muestras analizadas fueron colectadas durante la primera campaa institucional de monitoreo (agosto de 2008) en un rea 4,5 km aguas arriba del puerto de Concepcin del Uruguay (Balneario Paso Vera) y en otra, 16 km aguas abajo de la desembocadura del Ro Gualeguaych en el balneario andubayzal (figura 1). Metodologa Toma de muestras. Agua superficial del ro, colectada directamente desde la borda de embarcaciones provistas por Prefectura Naval Argentina (PNA), con botellas de 1 L de vidrio color caramelo, previamente lavadas con acetona p.a., tapadas con contratapa de aluminio para evitar contaminacin cruzada. Caracterizacin e identificacin. A: muestra al N de Concepcin del Uruguay, a la altura del balneario de Paso Vera, (32 26 34 S y 58 11 50 W) tomada el 13/08/08. B: muestra al S del andubayzal (33 14 29 S y 58 24 50 W), tomada el 14/08/08. Conservacin. Mediante el agregado in situ de formaldehdo p.a., 1 % en el volumen final y mantenimiento en fro (a 4 C), hasta procesamiento en laboratorio.

    Figura 1: sitios muestreados. A: 4,5 km aguas arriba del

    puerto de Concepcin del Uruguay. B: 16 km aguas abajo del andubayzal. El dibujo de la izquierda

    muestra de forma esquemtica los sitios aproximados de muestreo sobre el Ro Uruguay y las principales

    ciudades de los lados argentino y uruguayo. Las fotos de la derecha no se encuentran en la misma escala. La mnima divisin de las barras denota aproximadamente

    la escala (1 km y 5 km para A y B respectivamente).

    Preparacin y anlisis de muestras. Extraccin de los metabolitos en fase slida (C18) y elucin con acetato de etilo p.a., evaporando el solvente con una corriente suave de N2, conservando los extractos obtenidos a -20 C hasta su anlisis. Anlisis y cuantificacin por cromatografa lquida de alto rendimiento (HPLC), en enero de 2010. Laboratorios involucrados. El muestreo se realiz con la asistencia de la PNA y personal de INTI Concepcin del Uruguay y del Laboratorio de Biologa de INTI Ambiente. Este ltimo encargado del diseo experimental y procesamiento de las muestras. Las cuantificaciones se realizaron en los Laboratorios del Grupo de fundamentos de metodologas analticas de la CNEA. RESULTADOS Niveles de metabolitos encontrados. Se encontraron niveles significativos de los derivados metablicos (metabolitos) de los NPnEO de menor grado de etoxilacin (0, 1 y 2 EO), los ms ampliamente reportados como disruptores endocrinos por su baja solubilidad y

  • 27

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    su capacidad de mimetizar la accin de hormonas estrognicas (tabla 1). Tabla 1: concentraciones de metabolitos en el Ro Uruguay

    Concentracin de metabolitos (ng.l-1) Muestra NP NP1EO NP2EO A 35642 951 412 B 19227 351 201

    Discusin Debido a la ausencia de actividad industrial en las zonas seleccionadas para el muestreo, lo que las hace aptas para su utilizacin con fines recreativos (por ejemplo: pesca deportiva, balneario), se esperaba poco impacto antrpico. Sin embargo, los niveles de metabolitos encontrados resultaron relevantes y compatibles con el gran nmero de reportes de efectos negativos sobre la reproduccin de especies de inters ictcola (trucha, salmn, etc.) en varios pases, adems de los efectos sobre otras especies, incluyendo el hombre. Esto es apenas un pequeo indicio de la problemtica planteada. Por supuesto que se requiere un trabajo interdisciplinario de amplio alcance para encontrar la solucin de un problema que apenas est emergiendo. En este caso, es perfectamente plausible que el origen de este tipo de contaminacin provenga de las actividades agrcolas en reas cercanas (ver figura 1) ya que, segn la Asociacin Argentina de Proteccin Vegetal y Ambiental (ASAPROVE), alrededor de una centena de agroqumicos incluidos en el paquete tecnolgico de estas prcticas incluye en sus formulaciones NPnEO como adyuvantes para aumentar la dispersin y mojabilidad de los principios activos (http://asaprove.org.ar/agroquimicos.php). Algunas consideraciones. Compuestos que potencialmente son menos persistentes y que no son proclives a ser transportados a largas distancias, pueden ser motivo de preocupacin al ser emitidos en forma continua o provenir de la biotransformacin de productos que incluso pueden estar presentes en nuestras vidas cotidianas, facilitndolas (figura 2). Debe marcarse que stos no son eventos puntuales ocasionales: ocurren 24 horas al da y 365 das al ao. Esto puede conceptualizarse como una pluma perpetua de contaminacin, cuyas dimensiones pueden modificarse por dilucin pero permanecen aguas abajo de cada ncleo urbano, industrial o zona de explotacin agrcola intensiva como una llama eterna.

    Figura 2: detergente domstico biodegradable con

    NPnEO en su formulacin

    Este fenmeno es descripto como seudopersistencia y ejemplos de esta categora incluyen a los metabolitos de los tensioactivos como NPnEOs. En este sentido, qumicos muy activos biolgicamente, presentes en el ambiente en concentraciones extremadamente bajas, han tomado su sitio de relevancia en la preocupacin por el cuidado del ambiente. La baja degradacin mediante los tratamientos convencionales plantea el desafo de establecer estrategias no convencionales para encontrar una posible solucin multifactica a esta problemtica. En referencia al Plan Estratgico del INTI: Necesitamos tener claramente identificados los posibles efectos de la ausencia de control sobre los principales contaminantes. Necesitamos, asimismo, tener adecuadas caracterizaciones de los efectos de todo tipo por la relacin entre la comunidad y la naturaleza, para entender y tomar partido respecto de los lmites y relaciones entre el desarrollo tecnolgico y el bienestar comunitario. Reconocimientos En especial a Mara Jos Fernndez Sturla por su visin crtica, sugerencias, revisin y valiosos aportes al presente trabajo. Al personal de la PNA, a cargo del Prefecto Principal Cassino por su valiosa colaboracin (Ay. 2.a Halbrandt y Cabo 2.a Coutinho y Ay. 1.a Bossi del Destacamento Boca del Gualeguaych y Ay. 1.a Nievas de Prefectura de Concepcin del Uruguay). A los colegas Alberto Pazos y Laura De Gracia de INTI Concepcin del Uruguay, con quienes compartimos la aventura del primer equipo de muestreo del ro. En memoria del Prof. Dr. Daniel Batistoni, de la CNEA.

  • 28

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    MODELO DE GESTIN DE RECICLADO DE NEUMTICOS FUERA DE USO (NFU)

    L. Rehak, K. Potarsky, R. Poliak INTI Caucho

    [email protected] OBJETIVO Este proyecto, sumamente complejo, fue iniciado en el ao 2003. De acuerdo a la programacin correspondiente a 2010, se cumpli el objetivo principal que es el inicio de las actividades industriales en la planta REGOMAX para el reciclado de NFU. Esta planta est ubicada en el Camino del Buen Aire, en terrenos de CEAMSE, al lado del relleno sanitario. El segundo objetivo es la promocin de este emprendimiento dentro del mbito municipal de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires, del Gran Buenos Aires y de municipalidades cercanas de la provincia de Buenos Aires. Contando con esta planta se podrn aprovechar los componentes de un residuo de difcil tratamiento, liberar espacio en el relleno sanitario y contribuir a una mejora sustancial del medio ambiente al retirar neumticos que podran ser quemados irresponsablemente o que podran servir para la reproduccin de plagas tales como roedores o mosquitos. DESCRIPCIN Durante la primera mitad de 2010 la empresa REGOMAX recibi la totalidad de los equipos, realiz pruebas de puesta a punto y complet la instalacin. El modelo de planta procesadora de neumticos fuera de uso para la regin metropolitana fue diseado segn las bases tcnicas definidas por el Centro INTI Caucho junto con la Coordinacin Ecolgica rea Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE), teniendo en cuenta el aseguramiento de la demanda del material reciclado. Esta iniciativa arranca en 2007, cuando se firma un convenio entre CEAMSE y la empresa REGOMAX a partir del cual la Coordinacin cede un terreno de 2 hectreas por 20 aos y deriva la entrega de los neumticos fuera de uso a la planta de reciclado. Por su parte, la empresa REGOMAX construy la planta y realiz la inversin en bienes de capital por dos millones de dlares aproximadamente.

    Una vez alcanzado el punto de equilibrio del proceso, la empresa pagar un canon anual a CEAMSE que ser destinado a las Plantas Sociales de Reciclado. Por su parte, el Centro INTI Caucho est a cargo de realizar auditoras tcnicas anuales, verificando la correcta aplicacin de tecnologas y uso de los materiales. Cmo funciona la planta El proceso de trituracin de neumticos consiste de varias etapas y se realiza a temperatura ambiente. A grandes rasgos consta de una trituracin primaria y una secundaria, incluyendo la separacin de la parte metlica y de la parte textil. Los neumticos ingresan a la planta durante la primera etapa donde se extrae el cordn de alambre del taln y el anillo de acero, antes de ingresar a la trituracin primaria. Esto es necesario para evitar daos y un excesivo desgaste de las cuchillas de los equipos de trituracin. Luego ingresan a travs de cintas transportadoras al triturador primario donde se reduce el tamao del neumtico a trozos ms pequeos de aproximadamente 10 cm x 10 cm. La trituracin se lleva a cabo en molinos que estn formados por dos rodillos, que poseen ranuras con bordes afilados y rompen el caucho vulcanizado, incluyendo los restos metlicos y la parte textil.

    Trituracin primaria

  • 29

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    Esquema de planta

    Estos trozos son transportados al triturador secundario o granulador que consiste de una prensa extrusora con cribas y cinco etapas de separacin magnticas para recuperar el acero restante. En cada etapa, por un sistema de transporte neumtico, se separa el material textil por diferencia de densidad. Finalmente, el molido de caucho se clasifica en diferentes granulometras para ser embolsado por su tamao. INTI Caucho elabor el contenido de un folleto de difusin pblica para ser distribuido por las Municipalidades, de acuerdo a su criterio en escuelas, ONG, etc. de modo de difundir el proyecto y colaborar en la generacin de la conciencia social. Para el diseo colabor el sector Diseo Grfico y Multimedia de INTI. RESULTADOS La planta ya ha comenzado a funcionar y recibiendo los envos de empresas que son grandes generadores y de algunos municipios.

    El destino del molido de goma ser principalmente para su inclusin en pisos deportivos. Actualmente, INTI Caucho, con la colaboracin del Programa de Fortalecimiento Tecnolgico del Estado, contina con las visitas informativas en municipios del rea del Gran Buenos Aires y provincia de Buenos Aires

    Sobre la recoleccin

    Caucho granulado SBR

  • 30

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    PROGRAMA REGIONAL: USO RACIONAL DE AGROQUMICOS EN HORTICULTURA. NEUQUEN Y RO NEGRO

    P. Ohaco1; G. Vitulich1; M. Cuevas1; C. Ruiz2; N. Iglesias3 1 INTI Neuqun - 2 Provincia de Neuqun - 3INTA EEA Alto Valle

    [email protected]

    OBJETIVOS General Abordar la inocuidad en los productos hortcolas en lo que se refiere a residuos de agroqumicos, fortaleciendo la vinculacin interinstitucional a travs de la implementacin del Programa regional de uso racional de agroqumicos en horticultura en los cinturones verdes de las provincias de Ro Negro y Neuqun. Especficos - Instalar la problemtica de los residuos de

    agroqumicos en horticultura en toda la cadena productiva.

    - Constituir un grupo tcnico interinstitucional de referencia en el tema.

    - Socializar dentro del grupo de trabajo las actividades de las instituciones intervinientes relacionadas a la temtica.

    - Generar informacin actualizada sobre aspectos legales del uso de plaguicidas y situacin sanitaria y estrategias de control a campo.

    DESCRIPCIN La aplicacin de agroqumicos en cultivos hortcolas adquiere cada vez ms trascendencia debido a la expansin de la horticultura intensiva en torno a los cinturones verdes de las ciudades, cuyo destino es el mercado interno. En los ltimos aos aparecen seales de preocupacin sobre la presencia de residuos de agroqumicos en productos hortcolas disponibles para el consumo, habindose concretado algunas acciones aisladas por organismos oficiales regionales. No existe en la Patagonia Norte un programa integral que aborde el tema de uso racional de los productos agroqumicos utilizados en horticultura, como tampoco de asesoramiento y capacitacin en la temtica. Se realiz una convocatoria a las distintas instituciones relacionadas y en 2007 se form un grupo de trabajo a partir del cual, en reuniones peridicas, se relevaron y priorizaron las necesidades del sector hortcola frente al uso de plaguicidas. Se constituy la Comisin Tcnica de trabajo, compuesta por INTA, INTI y

    la provincia de Neuqun, encargada de organizar y llevar adelante las actividades. Se gestion, adems, el apoyo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI) para poder llevar adelante las acciones propuestas mientras que cada institucin fue aportando fondos en la medida de sus posibilidades.

    Reuniones interinstitucionales de debate

    A partir de este trabajo interinstitucional, se firm en diciembre de 2009 un convenio de cooperacin tcnica de Uso racional de agroqumicos en horticultura entre INTA-INTI-Provincia de Neuqun que desarrolla un mbito para concretar acciones de difusin y concientizacin de la importancia del uso racional de agroqumicos, capacitacin a profesionales, tcnicos y proveedores, y promocin del monitoreo de residuos de agroqumicos en hortalizas.

    Lanzamiento oficial del Programa

    RESULTADOS Se desarrollaron herramientas de apoyo y documentos tcnicos sobre el uso racional de agroqumicos en los sistemas hortcolas

  • 31

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    regionales basados en la experiencia de especialistas y a la realidad local: - Afiches Productos permitidos en tomate,

    lechuga, cebolla y zapallo, destinado a productores.

    - Gua de aplicacin de productos sanitarios, destinado a los tcnicos de campo.

    - Rotafolio para charlas de capacitacin sobre Plaguicidas, herramienta para los tcnicos de campo.

    - -Tetrafolio Insecticidas utilizados para el control de plagas hortcolas en el Alto Valle de Ro Negro y Neuqun, destinado a productores y tcnicos.

    - Manual de reconocimiento y control de enfermedades, destinado a productores y tcnicos.

    Se realiz un estudio del estado sanitario sobre un rea piloto a travs del cual se obtuvieron: - Un diagnstico acerca de los tipos de

    plaguicidas usados en el sector productivo hortcola regional y el manejo que de ellos hacen los productores.

    - Una descripcin de las estrategias de intervencin utilizadas para el control de plagas y enfermedades.

    - Un anlisis de la calidad del producto hortcola con respecto al contenido de residuos de agroqumicos.

    Estudio del estado sanitario

    Se realizaron capacitaciones sobre el uso racional de agroqumicos y sobre el manejo de los materiales generados por este Programa. Se realiz difusin de este programa a travs del Ministerio de Desarrollo Territorial y el Centro PyMe (Neuqun) y del INTA (Ro Negro) y mediante la participacin en los Congresos Anuales de Horticultura (ASAHO).

  • 32

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    DIFUSIN DE ASPECTOS AMBIENTALES EN LA INSTALACION Y OPERACIN DE UN PLANTA DE IMPREGNACION DE MADERAS

    Mara Cristina Siri, Angeles Mio, INTI Madera y Muebles, Programa Industria de Servicios y Ambiente

    [email protected]

    OBJETIVO El arseniato de cobre cromatado (CCA) es un preservante muy utilizado en la industria de la madera. Debido a que es una sustancia con efectos no deseados para el ambiente y la salud debe manipularse en condiciones perfectamente controladas. En tal sentido el proyecto presenta una alta relevancia ya que tiene por objetivo transferir, en forma proactiva, conocimientos a nivel regional sobre aspectos relacionados con el cumplimiento de normativas vigentes en lo que se refiere al cuidado del medio ambiente en la instalacin y operacin de una planta de preservacin de maderas. DESCRIPCIN El mtodo de preservacin de mayor utilizacin en argentina es el Bethell o clula llena, empleando arseniato de cobre cromatado (CCA) como sustancia preservante. La madera preservada presenta un mejor desempeo y durabilidad frente a los factores biticos y abiticos. El efecto protector del arseniato de cobre cromatado en la madera se ha atribuido a la formacin de complejos de tipo steres de cromato de cobre y de arseniato de cromo. Si bien este tratamiento mejora notablemente las caractersticas de la madera, actualmente en Argentina no existe un control sistemtico acerca del desempeo ambiental en las plantas de impregnacin de madera. En los ltimos aos se ha avanzado en la conformacin de documentos acerca de buenas prcticas, la certificacin a travs del Forest Stewardship Council (FSC) de sistemas de calidad basados en las normas ISO de la serie 14.000, etc.; pero no se ha analizado la gestin ambiental integral como un sistema que contiene elementos de entrada y salida, que utilizan insumos, y generan a su vez productos y subproductos de proceso donde, si el proceso no es eficiente en trminos ambientales, la gestin ambiental de las fugas de proceso puede llevar a elevados costos, tanto ambientales como econmicos, que incluso pueden devenir en sanciones por el incumplimiento de la legislacin ambiental correspondiente.

    Origen del proyecto INTI Madera y Muebles, a partir de la recopilacin de informacin durante la visita a los predios ubicados en Aristbulo del Valle, provincia de Misiones (donde se llevara a cabo la instalacin de la planta), pudo notar el escaso conocimiento de los habitantes del lugar sobre el cuidado ambiental que se debe tener en este tipo de industrias. Por tal motivo se decidi llevar a cabo acciones de informacin y sensibilizacin en lo referido a la responsabilidad ambiental, considerando la normativa vigente local. Actores involucrados - Los principales actores involucrados son

    los responsables, tcnicos y operarios de la planta de impregnacin.

    - Entes nacionales, provinciales y municipales.

    - Sociedad civil en general. (bomberos, policas, docentes, alumnos, vecinos).

    Charla informativa brindada a la sociedad

    Plan de trabajo propuesto 1. Relevamiento georreferenciado del

    emprendimiento. 2. Estudio de obras complementarias,

    destacando aspectos ambientales relacionados con la gestin del proceso.

    3. Relevamiento de la legislacin vigente. 4. Anlisis de la informacin relevada.

    Estudio de problemas ambientales en la construccin y operacin de la plantas de impregnacin.

    5. Elaboracin del temario de la capacitacin acorde al anlisis realizado,

  • 33

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    el contenido mnimo en general consta de:

    Normas de aplicacin en el proceso de vaco presin en autoclave

    Etapas del proceso y productos utilizados.

    Compromiso con el medio ambiente. Buenas prcticas ambientales. Aplicacin de estrategias de prevencin

    del impacto ambiental. RESULTADOS Primer logro A partir del objetivo propuesto se realiz una charla informativa a la asistieron ms de 150 personas de la sociedad de Salto Encantado, representantes del municipio, cuerpo de guardaparques, de bomberos, responsables de ONGs, directivos y alumnos de colegios tcnicos secundarios, profesionales del rea. Entre los asistentes se encontraban: Ministro de Ecologa, Recursos Naturales

    Renovables y Turismo. Intendente local. Concejales del municipio, ambientalistas. El resultado fue un intercambio dinmico de informacin entre los expositores y el pblico asistente.

    Exposicin profesionales de INTI

    Durante la exposicin se explic que las buenas prcticas en la manipulacin y uso de preservante minimiza los riesgos hacia el ambiente y la salud. Tambin se destac la importancia de implementar herramientas para el cuidado ambiental en el diseo y construccin del emprendimiento. Segundo logro En la actualidad los responsables del emprendimiento tienen en cuenta las consideraciones ambientales en la etapa de construccin de la planta de impregnacin.

    Esquema de una adecuada gestin preventiva

  • 34

    Encu

    entr

    o de

    Prim

    aver

    a 20

    10 |

    9.o E

    ncue

    ntro

    INTI

    de

    PRES

    ENTA

    CI

    N D

    E TR

    ABA

    JOS

    BIOMASA EN CHACO: EL COMPLEJO PLAZA DE ENERGAS RENOVABLES

    E. F. Scozzina, A. U. Anesini, J. Kurlat, C. Zunini Unidad de Extensin Chaco, Programas Industria de Servicios y Ambiente, Extensin Social y

    Territorial y Coordinacin de reas Estratgicas [email protected]

    OBJETIVOS - Integrar y gestionar tecnologas de

    generacin de energa renovables a partir de biomasa.

    - Plantear un esquema de trabajo integral entre las plantas de pelletizado de aserrn y gasificacin de madera y laboratorio de biomasa y carbn, con el objeto de fomentar la diseminacin y desarrollo de las tecnologas apropiadas en las plantas demostrativas. Dando as solucin a un problema local de polucin ambiental generado por los residuos de aserraderos y carpinteras.

    - Favorecer a pequeos productores de carbn.

    - Desarrollar la iniciativa propellets estableciendo as un modelo de intervencin prctico en micro-regiones.

    DESCRIPCIN El complejo de energas renovables se comienza a crear con la instalacin de la planta demostrativa para la fabricacin de pellets de aserrn, a la que luego se adiciona la planta demosariva para gasificacin de biomasa, dos tecnologas en auge a nivel mundial. Se instalara un laboratorio de biomasa, energas renovables y carbn. Este laboratorio atender las demandas y requerimientos de estas plantas y realizar asistencias a pequeos productores en buenas prcticas y administracin de la biomasa y carbn. Es una iniciativa conjunta entre el INTI, la Fundacin

    Saber Cmo, la municipalidad de Presidencia de la Plaza y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. En la siguiente tabla se detallan los aportes de las distintas instituciones intervenientes.

    Montos aportados Proyecto

    INTI MTEySS Municipio

    Planta de pellets $81.504 $507.273 $258.855

    Acondicionador de aserrn $100.000 - $120.000

    Planta de gasificacin de biomasa $1.334.640 $381.284 $338.700

    Laboratorio de energas renovables, biomasa y carbn

    $461.500 - $120.000

    El monto total aprobado por las instituciones para la constitucin del Complejo Plaza de energas renovables alcanza a $ 3.703.756.

    RESULTADOS Del monto total se encuentran ejecutados $2.223.273, que representan aproximadamente el 60 % de los proyectos. El detalle de los montos por proyecto y por aportante se puede ver en la tabla a continuacin.

  • 35

    01 |

    Prev

    enci

    n, i

    dent

    ifica

    cin

    y re

    med

    iaci

    n d

    e pr

    oble

    mas

    de

    med

    io a

    mbi

    ente

    Montos ejecutados Proyecto

    INTI MTEySS Municipio

    Pla