Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    1/14

    Libro etica profesional.el tercer cantero.

    By jrismazpink | Studymode.com

    .

    RESEA DEL LIBRO ETICA PROFESIONAL. EL TERCER CANTERO.

    Primera parte. Conceptos y principios fundamentales de la tica.

    El sentido de nuestra profesin.

    Trata de que todos los jvenes nos preocupamos por dos cuestionamientos principales; elsentido de lo que se hace en nuestra profesin y la realizacin de ella o xito que se

    podr alcanzar en la practica. En este proceso brota una idea a realizar y la vocacin se

    convierte en proyecto y viceversa.

    Cada uno de nosotros cuando entramos a estudiar una carrera profesional siempre

    tenemos esa expectativa que menciona el autor, debido a que tenemos esa necesidad de

    adquirir conocimientos para darle a la sociedad lo mejor de nosotros cuando egresemos y

    a su vez para ser personas exitosas en nuestra vida.

    La tica, camino hacia el xito.

    Todo profesional debe tener un solido conjunto de principios ticos que sirvan de premisa

    a todas sus acciones, los cuales deben permanecer firmes e inalterables, a travs del

    tiempo y de las circunstancias.

    En toda nuestra vida no solo en el mbito profesional debemos aplicar en todo momento

    nuestros valores ya que son los que nos van a dar crdito ante la sociedad. Por ello es

    muy necesario que estos estn presentes en toda accin que realicemos.

    Conceptos fundamentales de la tica profesional.

    La tica es la esencia de los principios morales que rigen los actos humanos, por lo tanto,

    la tica profesionalva a estudiar los deberes y los derechos de los profesionales en cuanto

    a tales. El profesionista tiene que canalizar la verdad y la justicia para hacer el bien y

    ayudar al progreso de la sociedad.

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    2/14

    Para todo profesionista es necesario que tenga como propsito servir a la sociedad de

    manera desinteresada ya que as, de acuerdo con el autor, van a demostrar mediante sus

    valores que su profesin es honrada y que merece ser valorada debido a su alto nivel de

    contenido de valores.

    La tica profesional y los principios sociales.

    Corresponde al profesionista elevar su profesin a un orden superior al hacer que los

    principios sociales sean, fundamental y permanentemente, la norma de su vida. La tica

    profesional son las normas, valores y principios que rigen la actuacin de los

    profesionales en la actividad propia de su campo.

    Para empezar a ejercer una carrera profesional tenemos que tener muy en claro el cdigo

    de tica que la rige, porque as vamos a tener bien en claro que debemos dejarnos llevarde la mano por los valores ya que estos nos ayudaran a tener xito a largo plazo en

    nuestra carrera debido a que seremos personas sin mancha de alguna mala accin.

    Principios fundamentales de la tica profesional.

    Primer principio; deber de actuar con preparacin y calidad profesional, demostrar lealtad,

    tener criterio libre e imparcial, guardar el secreto profesional y rechazar tareas que vayan

    en contra de lo moral.Segundo principio; respetar a colegas y prestar calidad en sus

    servicios. Fomentando formacin y desarrollo profesional de sus colaboradores. Tercer

    principio; dignificar la imagen profesional. Colaborar para el desarrollo de su profesin en

    instituciones profesionales y escuelas.

    Estos principios son fundamentales ya que al ser profesionistas adquirimos nuevas

    experiencias que pueden ayudar a los futuros egresados, por ello, deben de dar una

    aportacin de sus conocimientos a las instituciones que a ellos en determinado momento

    tambin les dieron para que se desarrollaran bien en su campo profesional.

    La verdad nos har independientes.

    La independencia de criterio es muy importante, el profesionista acepta la obligacin de

    sostener un criterio libre e imparcial y de no aceptar tareas en las que se requiera su

    independencia, si esta se encuentra limitada.

    Todo profesionista debe de estar consciente que su trabajo debe ser bien hecho sin que

    las dems personas influyan en el, ya que si deja que lo manejen las ideas de los dems

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    3/14

    ya no desempeara sus funciones como el quera o debe, porque se enfocara en lo que

    los dems van a decir de su desempeo y su calidad como profesionista caera mucho

    debido a que ya no tendra independencia en sus funciones.

    Consc

    Independencia de conciencia.

    El nivel del profesionista tambin esta basado en su conciencia, y en sus valores

    profesionales, su historia esta inscrita antes que nada desdedentro, en su conciencia.

    Lo que maneja el autor es que si en determinado momento hacemos algo que vaya en

    contra de nuestra tica profesional, aunque ninguna persona lo sepa; mas que nosotros,

    aun as vamos a tener una culpabilidad que no podremos sacarnos de la mente, ya que la

    conciencia esta con nosotros en todo momento y ella nos dice que es lo que es aceptabley lo que no lo es.

    Conflicto de intereses.

    La confianza hacia un profesionista se basa en la capacidad de expresar opiniones

    objetivas y desinteresadas. Por lo tanto no se debe caer en la situacin donde se

    interpongan intereses personales del profesionista o que interfieran en el ejercicio de sus

    funciones y deberes profesionales.

    La importancia de que no caigamos en actos que demuestren deshonestidad es muy

    importante ya que uno como profesionista debe de establecer limites dentro de su empleo

    para que no se presente ninguna situacin en donde debamos decidir entre hacer bien

    nuestro trabajo o agradar a los dems mediante alteraciones en la informacin que

    presentemos o en dar mayor favoritismo por alguien.

    Educacin, servicio y responsabilidad.

    Debe todo profesional de dar calidad profesional en sus trabajos, preparacin y calidad en

    su campo de actividad y tener responsabilidad personal. Los principios y normas ticosdeterminan las bases esenciales del comportamiento, el valor moral de los actos del

    profesional y permanecen en relacin a suprofesin.

    La mayora de los estudiantes de una carrera profesional deben de desarrollar una serie

    de principios que les ayuden a progresar en su carrera profesional, tenemos que tener en

    claro que cuando tenemos una profesin es algo que va a acompaarnos toda la vida y

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    4/14

    que esta nos va a permitir un buen futuro basado en desarrollarla, por ello, debemos

    tomar en cuenta que la carrera que elegimos debe ser realmente la que queramos para

    ayudar al progreso de cada uno de los que formamos la sociedad.

    Secreto profesional.

    El secreto profesional es el resultado de las confidencias que el contador pblico recibe

    de sus clientes o patrocinadores con la finalidad de prestarles algn servicio de los que

    corresponden a su profesin.

    Cuando entramos en el mbito profesional es necesario que seamos prudentes con la

    informacin que manejemos ya que no debemos estas divulgndola por todas partes,

    porque puede poner en riesgo la integridad y el prestigio de nuestro sitio de trabajo.

    Honorarios.

    Los honorarios son la justa retribucin que el profesional recibe por la presentacin de sus

    servicios profesionales; debido a que presta sus habilidades, conocimientos, experiencia y

    tiempo. Adems que desarrolla un gran sentido de responsabilidad.

    Los honorarios deben de ser moderados ya que no nos debemos exceder en lo que se

    cobra por un servicio, debemos tomar en cuenta que muestra profesin es para dar un

    beneficio a la sociedad, por mediode nuestros conocimientos y habilidades.

    La lealtad.

    El contador publico debe de abstenerse de aprovecharse de toda situacin que pueda

    perjudicar a quien haya contratado sus servicios. Debe abstenerse de hacer comentarios

    sobre otro, cuando estos perjudiquen su reputacin o el prestigio de la profesin en

    general.

    Debemos ser prudentes y establecer una norma de conducta donde no tengamos la sola

    idea de perjudicar a los dems, ya que eso tambin representara un desprestigio para

    nosotros por ser quien divulgue informacin que no debemos o no tenemos autoridad

    para hacerlo.

    La dignidad de la profesin.

    Es hacer llegar a la sociedad y a los usuarios de sus servicios una imagen positiva y de

    prestigio profesional y buscando que este en alto la dignidad de la profesin y actuar con

    espritu de grupo.

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    5/14

    Todo profesionista debe de estar consiente de que es necesario dejar que los valores y

    principios ticos rijan su vida profesional, debido a que no solo esta en juego el desarrollo

    profesional de el, sino todo el prestigio de la profesin, por lo tanto, debe de hacerse

    conciencia que si hacemos algo que vaya en contra de la moral tambin afectaremos a

    nuestros colegas.

    Segunda parte. La formacin tica del profesionista.

    Formacin del profesionista para el tercer milenio.

    En la universidad los alumnos deben adquirir las capacidades intelectuales, cientficas,

    tcnicas, prcticas y morales que les permitan ocupar tilmente su lugar en la profesin.

    Debemos aprender a hacer todo con base en la tica.

    Esta parte del libro es muy importante debido a que pone de manifiesto que lo importante

    es tener una moral elevada, ya que actualmente es muy difcil encontrar profesionistas

    que demuestren una lealtad a la tica intachable, por ello, existen muchas personas que

    solo piensan en lucrar con sus conocimientos en lugar de pensar que pueden ayudar a

    que la sociedad cambie.

    Misin de las instituciones educativas.

    Las instituciones deben de disear un modelo educativo dinmico orientado a incrementar

    la calidad del proceso educativo, a desarrollar y actualizar al personal docente, etc. Para

    formar profesionistas de excelencia que sean competitivos y contribuyan al desarrollo

    sustentable del pas.

    El papel fundamental de las escuelas es fomentar los principios y valores morales, para

    que todos como alumnos los tomemos en cuenta en todas las actividades que realicemos;

    desde hacer un examen hasta ya desarrollando nuestra profesin en una empresa. Al leer

    ejemplos de como se aplican los valores y como se ponen a prueba los mismos debemos

    acordarnos de ellos para nunca caer en un acto inmoral que ponga en duda nuestra

    reputacin y el valor de la profesin que estemos estudiando.

    Al maestro con cario.

    Los maestros deben buscar la verdad y una vocacin de amor a la cultura y a la formacin

    de la juventud. El maestro tiene la misin deasegurar en el futuro la presencia de valores,

    adems, deben ensear a los alumnos a amar la profesin y la vocacin de servicio a la

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    6/14

    sociedad.

    La importancia de los maestros radica en que sin ellos no podramos obtener los

    conocimientos para ejercer una profesin, ya que ellos nos ensean la forma de ejercerla

    y sobre todo nos dan a conocer una serie de experiencias que ellos han vivido y que nos

    ayudan, porque as ya sabemos a lo que nos vamos a enfrentar cuando entremos en el

    mundo laboral.

    Un cdigo de tica para el maestro.

    Los principales puntos del Cdigo de tica de los profesores son; la integridad, la

    competencia y actualizacin, la lealtad y respeto, la objetividad, el conflicto de intereses,

    la honestidad. Se pone de manifiesto que todos estos puntos al ser llevados a cabo van a

    permitir que ellos colaboren en gran manera a la sociedad y sus alumnos.

    En toda profesin se deben de seguir una serie de valores ya que estos van a permitir que

    sta se desempee correctamente, y pues es muy importante que los profesores sigan

    principios morales, ya que ellos son los encargados de que un alumno se forme con un

    criterio encaminado a ser leal a sus valores y su conciencia.

    tica para estudiantes.

    El alumno tiene la obligacin de adquirir, mediante el estudio y la investigacin, los

    conocimientos tcnicos, cientficos y ticos que lo preparen para prestar sus servicios

    como profesionista.

    Al ser alumno setienen muchas responsabilidades; se trata de asistir a la escuela para

    aprender a ejercer una profesin no para solo pasar materias, por ello, es importante que

    estemos seguros que la carrera profesional que elegimos es la que realmente nos

    interesa, debido a que en el mundo laboral va a ser muy necesario que demostremos que

    tenemos un titulo gracias a que tenemos los conocimientos suficientes para ser

    profesionistas.

    La educacin profesional continua.

    El objetivo fundamental del profesionista independiente es servir a la sociedad, los

    conocimientos que la sociedad demanda del mismo son cada vez ms extensos y

    variados, por ello, el estudio y la actualizacin profesional deben ser una constante en la

    vida diaria.

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    7/14

    Al ya ser profesionistas debemos tener presente que constantemente debemos de

    actualizarnos, porque el mundo cada da ofrece algo nuevo que puede poner en duda el

    poder seguir al margen de los cambios o quedarse estancados en un mundo de constante

    cambio. Tambin es necesario que nos mantengamos alertas para detectar cuales son las

    nuevas enseanzas que pueden permitirnos el desarrollo profesional de manera mas

    practica.

    Cul es la medida del profesionista?

    El profesionista es un ser tico, capaz de actuar segn los criterios del bien y el mal, y no

    solamente por el fin de lucro. Esta siempre dispuesto a servir a la sociedad, a sus clientes

    o patrocinadores y a su profesin en el espritu de la tica.

    Cuandonos enfrentemos a una situacin donde este en riesgo nuestro empleo y nuestra

    lealtad a la profesin, debemos de ponernos a reflexionar ya que con los valores quetengamos presentes; vamos a poder tomar decisiones acertadas que nos beneficien para

    que nuestra calidad y credibilidad en la profesin no estn en tela de duda.

    El dictamen de la conciencia.

    El dictamen de la conciencia orienta a cada persona hacia una norma moral objetiva, que

    encuentra su expresin concreta en el respeto de la persona del otro y en el principio de

    no hacerle lo que no queremos que se nos haga. A la conciencia se le puede traicionar,

    pero nunca engaar y su dictamen siempre ser definitivo e inapelable.

    La conciencia de cada uno determina lo que aceptamos como bueno o como malo, por lo

    tanto, si hacemos cosas o hechos que vayan en contra de lo que aceptamos como bueno,

    en todo momento vamos a tener el peso de que cometimos algo que no estaba bien. Esto

    resalta la importancia de tomar en cuenta lo que tenemos inculcado ya que de eso va a

    depender la limpieza de nuestra conciencia.

    Tercera parte. La tica en las firmas profesionales.

    Educar tambin es tarea de las firmas profesionales.

    La firma deber impartir conocimientos sobre la actitud del profesionista ante la sociedad

    y la trascendencia de su papel profesional de acuerdo a los principios ticos que norman

    su disciplina.

    Toda empresa debe de dar una capacitacin a los empleadosnuevos para que se sientan

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    8/14

    parte de la empresa y desarrollen sus capacidades con gusto para que exista un ambiente

    agradable. Adems, se debe de recibir una serie de conocimientos que van a contribuir a

    que la experiencia laboral sea mayor.

    La tica de las firmas profesionales.

    La tica de una firma es una reflexin sobre la prctica de la misma, en la que se incluyen

    normas y valores de las personas que la integran, as como los de la sociedad. Las firmas

    tienen como herencia de principios y valores; la perseverancia y trabajo, los servicios

    profesionales de calidad, el prestigio, la honradez, la responsabilidad, el respeto y la

    justicia.

    En una empresa debe de darse a conocer a sus empleados todo lo relacionado a los

    valores que se manejan en ella, para que el trabajador las tenga presentes y pueda

    llevarlas a cabo dentro de sta, un trabajo debe de realizarse por gusto no por el simplehecho de tener que hacerlo.

    Principios bsicos de una firma profesional.

    Las firmas profesionales prestan gran atencin al cliente, y cuentan, al mismo tiempo, con

    un alto sistema de valores que permite a sus colaboradores una identificacin con la

    misma. Debe proporcionar dos tipos de informacin; la enseanza de la tcnica y la de los

    valores.

    En una empresa el primer principio es darle la razn al cliente, debido a que si no se al

    damos podemos perder demasiados clientes. Tambin es necesario que el trabajador se

    sienta dentro de laempresa, es decir, que tenga la satisfaccin de que est realizando

    bien su trabajo y que los directivos sepan que esta persona se est esforzando por

    cumplir sus metas y sobre todo sin pasar por alto sus valores.

    Valores compartidos de una firma.

    Una firma honra, valora y premia la posesin de virtudes entre sus colaboradores,

    denominados valores compartidos. En toda empresa debe de existir una escala devalores y hacer hincapi de ella en sus colaboradores, para cultivarla y lograr una

    formacin.

    Todo ente econmico debe buscar que todos sus colaboradores estn formando un gran

    grupo, ya que esto favorecer el desarrollo de la empresa. Si los colaboradores se sienten

    parte de la empresa y estn motivados a realizar sus actividades van a ser gente

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    9/14

    responsable, que est dispuesta a crecer profesionalmente sin faltar en ningn momento

    a su cdigo de tica y el de su empresa.

    Normas de conducta.

    Las normas y reglas de conducta definen lo que la firma desea ser, la naturaleza de sus

    ambiciones y sus compromisos con la sociedad, sus colaboradores y con la profesin. Los

    valores determinan el xito de la firma ya que facilitan el desarrollo y la autonoma de las

    personas, fomentan un mejor trabajo en equipo y creativo, servicio profesional de calidad,

    iniciativa y sobre todo responsabilidad.

    Aparte de las escuelas, las empresas tambin nos ofrecen un desarrollo de nuestras

    habilidades y adems, contribuyen a quenuestro cdigo de tica se afiance ms a

    nosotros, ya que es all donde se pone a prueba todos los principios y valores que

    tenemos en la mente y en el sentido de la profesin.

    Las firmas con espritu.

    La firma est basada en ideas y valores humanos, construidos con base en las

    necesidades y aspiraciones humanas, es una firma con espritu. Las personas se unen

    con un firme espritu de equipo y ejercen con toda libertad su capacidad profesional. La

    misin de una firma es el compromiso conjunto de socios y del personal a respetar sus

    principios y valores fundamentales.

    En la empresa debemos de trabajar en equipo ya que as vamos a poder tener una mejor

    experiencia ya que estaremos en contacto con mas personas que ya tienen experiencia

    profesional y que pueden ayudarnos a tener mas bases solidas que permitan nuestro

    desarrollo profesional con principios ticos que marquen la vida de todo un profesionista y

    nos den la oportunidad de avanzar a contra corriente en este mundo donde ya es muy

    difcil que se respete los valores de cada persona.

    Cuarta parte. Instituciones profesionales.

    Principios bsicos de las instituciones profesionales.

    Los propsitos son dos: unir a los profesionistas y promover la elevacin de la calidad

    profesional y moral. Los profesionistas deben reconocer que una de las responsabilidades

    consiste en apoyar a sus instituciones, alentar su progreso, promover la difusin de los

    conocimientos y dedicar susesfuerzos en ayudar al desarrollo de la cultura y prestigio de

    su profesin.

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    10/14

    Lo que plantea el autor es que cuando tenemos una profesin debemos de tener el

    agradecimiento a la institucin que nos formo, y contribuir a que la profesin que tenemos

    pueda producir mas frutos en su rea; esto quiere decir que cuando tengamos avances en

    nuestra experiencias profesionales, podemos contrselas a los futuros egresados para

    que eso les ayude en sus conocimientos. Lo otro en lo que tambin estoy de acuerdo con

    el autor, es que nuestro trabajo lo debemos de realizar con calidad, no debemos de

    hacerlo de mala gana o como salga; sino que debemos demostrar que somos personas

    comprometidas con nuestro trabajo.

    Quinta parte. Transparencia y corrupcin.

    Transparencia y corrupcin.

    El profesional se encuentra en situaciones en las que la nica manera de recibir lo que lecorresponde por derecho moral, es mediante el pago adicional al funcionario o empleado

    publico. Cada quien debe llevar la responsabilidad de la campaa en contra de la

    corrupcin. La profesin establece una prctica y tica morales cuyas principales reglas

    son los principios morales y valores de la profesin. El soborno se paga para conseguir

    algo a lo cual no se tiene ningn derecho moral.

    En Mxico existen muchos casos en los cuales podemos faltar a nuestra moral, y mas en

    un centro de trabajo; donde estamos entre la espada y la pared ante situaciones que

    ponen en riesgonuestra profesin. Lo que menciona el autor es muy cierto ya que cada

    quien decide si cae o no en un acto de corrupcin, muchas veces se nos va a presentar

    este tipo de situaciones en nuestra profesin; pero cada uno decide si quiere poner en

    riesgo su integridad y prestigio, pero aun mas grave es lo que menciona el autor; que

    tambin vamos a afectar a todos los que desarrollan la misma profesin, ya que la

    mayora de la gente va a pensar que todos los profesionistas cometen ese tipo de actos.

    Un cdigo de tica para los medios de comunicacin.

    Los medios de comunicacin deben apoyarse mutuamente sobre los valores ticos que

    determinan las bases esenciales del comportamiento, deciden el valor moral de los actosy permanecen en relacin con la misin de las instituciones que influyen de alguna

    manera en a la formacin de los nios y jvenes.

    Los medios de comunicacin desempean un papel muy importante debido a que influyen

    directamente en la formacin de la conciencia de todos y cada uno de los individuos de la

    sociedad. La importancia de que los medios den informacin que sea til y que contribuya

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    11/14

    a fomentar los valores es muy vital; debido a que si hacen lo contrario, harn que la

    sociedad sea indiferente hacia cualquier valor y a que se fomenten los actos ilcitos como

    la corrupcin y el soborno; y en determinado momento ya se tome como primera opcin

    para poder conseguir algn beneficio.

    La tica en el sector publico.Existe un cdigo de tica y es seguido por los servidores

    pblicos, el cual rige la conducta de ellos y fomenta la integridad de cada ciudadano y la

    confianza en su gobierno. El presente Cdigo de tica no es amplio y debe cambiar ya

    que las normas deben ser observadas por todos los funcionarios, para elevar a su vez el

    nivel de de confianza de al sociedad en su gobierno.

    Estoy de acuerdo con el autor de que los principales que deben tener una tica intachable

    son los funcionarios pblicos, ya que ellos dan una imagen ante la sociedad que influye

    en ella. Si dan una imagen donde reine la falta de valores e impere la corrupcin y

    practicas inmorales, eso es lo que se va a hacer progresivamente en la sociedad.Tambin es necesario que como personas que manejan al pas den muestra de que no

    faltan a sus valores morales ya que tambin dan un mal prestigio del pas ante las dems

    naciones.

    Un buen principio.

    Antes de asumir la presidencia Vicente Fox ley su Cdigo de tica y entre los puntos

    ms importantes se encontraron 12 que son los que mas deben imperar en el pas:

    1. Bien comn.

    2. Integridad.

    3. Honradez.

    4. Imparcialidad.

    5. Justicia.

    6. Transparencia.

    7. Rendicin de cuentas.

    8. Entorno social y ecolgico.

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    12/14

    9. Generosidad.

    10. Igualdad.

    11. Respeto.

    12. Liderazgo.

    Estos pasos son para tratar de eliminar la corrupcin, la tica debe llevarse a todos

    losniveles de la sociedad; defendindola y creando conciencia para eliminar los actos que

    no permiten el desarrollo del pas.

    La tica de todo funcionario publico o gobernante debe ser cumplida correctamente ya

    que solo as se preocupara realmente por el pas que esta gobernando; y no caer en un

    lazo donde solo se preocupe por asegurar su futuro cuando salga de su cargo. Si todosponemos de nuestra parte vamos a poder cambiar poco a poco la sociedad donde

    estamos, ya que si todos ponemos bien en alto nuestros principios vamos a estar

    dispuestos para dar un cambio radical que fomente una ayuda mutua para con las

    personas que nos rodean.

    Aurora boreal.

    El fenmeno de la corrupcin forma parte de la agenda tica, la cual en gran medida

    corresponde a trasfondos e intereses econmicos y de alguna manera, caen en el campo

    de nuestra profesin. Debemos convertir a nuestra profesin en una de las instituciones

    que se transforme en un verdadero obstculo para todo tipo de practicas corruptas,

    basados en reglas de tica.

    Este capitulo me hizo reflexionar en que cada uno de nosotros decide el color de su

    conciencia; como algn da me lo dijo una maestra. No se trata de tener una conciencia

    gris en donde dependiendo de nuestros intereses decidamos lo que esta bien o mal y si

    aplicamos nuestra tica profesional o no, sino que se trata de no estar en un punto medio.

    Debemos de decidir si nuestra conciencia ser blanca; donde nunca tendr cabidaalgn

    acto de corrupcin, o una conciencia negra donde siempre estemos viendo por nuestrosintereses y por como conseguir beneficios econmicos.

    Sexta parte. tica y sociedad.

    Desempleo, pobreza y marginacin.

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    13/14

    La profesin de nuestra poca debe tener una especial certeza de la fuerza de nuestras

    instituciones y de sus principios fundamentales, para participar activa y crticamente en el

    campo social y profesional que se esta generando. Debemos formarnos una conciencia

    donde pensemos como podemos ayudar a resolver fenmenos de desempleo y pobreza,

    como podemos ayudar a construir un nuevo mundo.

    El pas esta en la situacin actual, debido a que todos los gobernantes anteriores no han

    puesto en practica sus valores morales y no se preocupan por ayudar a los dems, sino

    que toman la decisin de solo hacer lo que beneficie a el mismo y a sus amigos. Por ello,

    hay mucha gente pobre porque nadie de los gobernantes busca el bien comn. Creo que

    todos debemos hacer caso al autor de tomar conciencia de cmo podemos cambiar al

    pas donde todos tengamos las mismas oportunidades y en su conjunto todos

    fomentemos una tica intachable e inalterable.

    tica y medio ambiente.

    La profesin debe estar consiente de su responsabilidad frente al medio ambiente, por lo

    tanto, al presentar datos referentes a las inversiones y relacionados con la ecologa,

    debemos tomar en cuenta como es que estamos afectando al medio ambiente, ya que

    lamayora de las empresas no se preocupan por el dao que provocan a la ecologa sino

    por sus ganancias.

    La mayora de las empresas y de las personas ya no toman a la naturaleza como parte de

    ella, sino que solo buscan explotarla y lucrar con ella. Cuando al ser profesionista

    presentemos informacin financiera tambin podemos dar a conocer cual es el grado de

    impacto que le estamos provocando a la naturaleza para crear conciencia del dao que

    hemos provocado. Existen empresas que si se preocupan por el medio ambiente, por lo

    cual, podemos seguir su ejemplo; en manera individual y despus dar ese mensaje

    positivo para toda la sociedad.

    Termina la vida y empieza la supervivencia.

    Nos habla de que la supervivencia de cada uno de nosotros comienza cuando destruimos

    al naturaleza, ya que no la tomamos en cuenta como algo que es parte de nosotros, sinocomo algo que debemos explotar para nuestro beneficio, como se menciona en la carta

    dirigida al Presidente de EE.UU por el jefe indio Seattle, donde menciona que todo lo que

    le ocurre a la tierra tambin le ocurrir al hombre actual, ya que todo va entrelazado.

    Lo que menciona la carta que el jefe indio escribi es muy cierto ya que como solo el

    hombre se ha preocupado por explotar la tierra pero no en como conservarla se han

  • 7/21/2019 Libro Etica Profesional.el Tercer Cantero.-25!10!2010

    14/14

    producido muchos cambios y problemas como el calentamiento global, las inundaciones,

    etc. Ya que la misma naturaleza de cierto modo se esta defendiendo del dao que

    leestamos haciendo, as como, nosotros nos defenderamos en caso de que alguien nos

    estuviera haciendo algo que nos lastimara. La tierra es parte de nosotros ya que si esta

    deja de existir nosotros tambin, ella es la que nos sustenta y nos da todos los recursos

    para vivir bien. Los valores morales y la tica profesional deben de ayudar a toda

    sociedad para crear conciencia del dao que le hemos provocado a la naturaleza.

    Conclusiones.

    Hagamos de nuestra profesin una catedral.

    Nuestra profesin debe perdurar por los siglos, donde estn presentes nuestros principios

    y valores, resurjan nuestras esperanzas, germinen nuestros ideales, y sobre todo donde

    el valor fundamental de al tica sea insustituible para nuestra practica profesional.Debemos formar una catedral donde la tica se irradie despus a todos los mbitos de

    nuestra experiencia humana; la familia, la universidad, el trabajo y en todas nuestras

    actividades diarias.

    La importancia al final de todo es que tengamos bien arraigados nuestros valores y sobre

    todo la tica profesional que vamos a poner a prueba cuando estemos en el mundo

    laboral, es necesario que debamos crear una conciencia limpia donde no haya cabida a

    actos que atenten a nuestra dignidad, honradez e integridad, adems, debemos recordar

    lo que nos menciono el autor en captulos anteriores; que todo acto que cometamos

    dentro de nuestra profesin afectara a todos los que realicen las mismas actividades