38
LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción

LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción

Page 2: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 2 de 38

LIBRO GUÍA DE ICACIT – INTRODUCCIÓN

TABLA DE CONTENIDO RESUMIDA

1. Prefacio .................................................................................................................................. 7

2. Aspectos Generales ................................................................................................................. 9

3. Plan Estratégico de ICACIT ...................................................................................................... 11

4. Los Órganos de ICACIT ............................................................................................................ 12

5. Etapas del Proceso de Autoestudio con miras a la Acreditación ............................................... 15

6. Ciclo de Acreditación y Ciclo de Evaluación .............................................................................. 17

7. Compromisos de las Entidades Educativas del Sistema ICACIT ................................................. 17

8. Entrenamiento de Voluntarios y Representantes de Entidades ................................................ 18

9. Definición de Tipos de Acreditación ........................................................................................ 19

10. Beneficios del Sistema de Acreditación ICACIT ........................................................................ 19

11. Requisitos para Solicitar la Acreditación de ICACIT .................................................................. 20

12. Formato de Carta de Solicitud de Ingreso al Sistema de Acreditación ICACIT ............................ 21

13. Formato de Carta de Solicitud de Evaluación de Programas ..................................................... 25

Glosario: ....................................................................................................................................... 38

Page 3: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 3 de 38

LIBRO GUÍA DE ICACIT – INTRODUCCIÓN

TABLA DE CONTENIDO EXPANDIDA

1. Prefacio .................................................................................................................................. 7

2. Aspectos Generales ................................................................................................................. 9

2.1. ¿Qué es ICACIT? ............................................................................................................................... 9

2.2. Misión .............................................................................................................................................. 9

2.3. Visión ................................................................................................................................................ 9

2.4. Los Primeros Pasos de ICACIT .......................................................................................................... 9

2.5. Asistencia del IEEE Mundial ............................................................................................................. 9

2.6. Asistencia de ABET ......................................................................................................................... 10

2.7. Organizaciones Internacionales a las que pertenece ICACIT ......................................................... 10

3. Plan Estratégico de ICACIT ...................................................................................................... 11

3.1. Promoción del Valor del Autoestudio ............................................................................................ 11

3.2. Promoción del Autoestudio ........................................................................................................... 11

3.3. Entrenamiento ............................................................................................................................... 11

3.4. Ser reconocidos por el Acuerdo de Washington ........................................................................... 11

3.4.1. ¿Qué es el Acuerdo de Washington? ............................................................................... 11

3.4.2. Objetivo del Acuerdo de Washington .............................................................................. 11

3.4.3. Importancia del Acuerdo de Washington para el Perú .................................................... 11

3.4.4. Signatarios del Acuerdo de Washington .......................................................................... 12

4. Los Órganos de ICACIT ............................................................................................................ 12

4.1. La Asamblea General de ICACIT (AGI) ............................................................................................ 12

4.2. El Consejo Directivo de ICACIT (CDI) .............................................................................................. 13

4.3. La Administración de ICACIT (AI) ................................................................................................... 13

4.4. Los Comités Técnicos de Acreditación (CTAs) ................................................................................ 13

4.5. Los Comités Técnicos de Especialistas (CTEs) ................................................................................ 13

4.6. Los Equipos Ad Hoc de Consultoría (EACs) .................................................................................... 14

Page 4: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 4 de 38

4.7. Los Equipos Ad Hoc de Evaluación (EAEVs) ................................................................................... 14

4.8. El Comité Asesor Permanente de ICACIT (CAPI) ............................................................................ 14

5. Etapas del Proceso de Autoestudio con miras a la Acreditación ............................................... 15

5.1. Solicitud de Ingreso al Sistema de Acreditación ICACIT ................................................................. 15

5.2. Promoción de la Cultura del Valor del Autoestudio ...................................................................... 15

5.3. Estudio del Criterio ICACIT – ABET ................................................................................................. 15

5.4. Preparación del Auto Estudio ....................................................................................................... 15

5.5. Solicitud de Evaluación .................................................................................................................. 15

5.6. Entrega de Autoestudios a ICACIT ................................................................................................. 15

5.7. Visita de Consultoría ...................................................................................................................... 15

5.8. Actividades Previas a la Visita de Evaluación ................................................................................. 16

5.9. Visita de Evaluación en el Campus ................................................................................................. 16

5.10. Actividades Posteriores a la Visita de Evaluación ....................................................................... 16

5.11. Ceremonia Pública de Acreditación ............................................................................................ 17

6. Ciclo de Acreditación y Ciclo de Evaluación .............................................................................. 17

7. Compromisos de las Entidades Educativas del Sistema ICACIT ................................................. 17

7.1. Asignación de Personal de la Institución ....................................................................................... 17

7.1.1. Un Coordinador General de Acreditación por Institución Educativa. .............................. 17

7.1.2. Un Coordinador de Acreditación para cada Programa. ................................................... 17

7.1.3. Un Gerente de Proyecto de Acreditación con dedicación exclusiva al proceso. ............. 17

7.2. Conformar un Consejo Consultivo del Programa .......................................................................... 17

7.3. Contribución por Membresía del Sistema de Acreditación ICACIT ............................................... 18

7.4. Contribución por Evaluaciones y Consultorías ICACIT ................................................................... 18

7.5. Pago de Gastos de Oficiales y Representantes .............................................................................. 18

8. Entrenamiento de Voluntarios y Representantes de Entidades ................................................ 18

8.1. Reuniones de Coordinadores de Acreditación .............................................................................. 18

8.2. Talleres en el Campus para Representantes de Entidades ............................................................ 18

Page 5: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 5 de 38

8.3. Talleres para Evaluadores .............................................................................................................. 18

8.4. Entrenamiento “In Situ” o “Hands On” .......................................................................................... 18

9. Definición de Tipos de Acreditación ........................................................................................ 19

9.1. Acreditación por ICACIT: ................................................................................................................ 19

9.2. Acreditación Simultánea por ICACIT y ABET: ................................................................................. 19

10. Beneficios del Sistema de Acreditación ICACIT ........................................................................ 19

10.1. Facilidades para desarrollar el Autoestudio ................................................................................. 19

10.2. Beneficio Final de la Acreditación ................................................................................................ 20

11. Requisitos para Solicitar la Acreditación de ICACIT .................................................................. 20

11.1. Ingreso al Sistema de Acreditación .............................................................................................. 20

11.2. Solicitud de Evaluación de Programas .......................................................................................... 20

12. Formato de Carta de Solicitud de Ingreso al Sistema de Acreditación ICACIT ............................ 21

13. Formato de Carta de Solicitud de Evaluación de Programas ..................................................... 25

Glosario: ....................................................................................................................................... 38

Page 6: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 6 de 38

Revisión: 2012 Enero

Page 7: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 7 de 38

1. Prefacio

La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una

realidad, que requiere que las empresas tengan que pensar en competir en el mercado global para

entregar bienes o servicios de creciente valor, operando con creciente productividad.

Ello requiere creación, invención, innovación, buenas actitudes y comportamiento ético, cuyos

efectos se ven en la aplicación de esos conocimientos a la producción usando las excelentes

herramientas de la Ciencia y la Tecnología.

Los actores principales para este logro son los ingenieros, los tecnólogos y los profesionales de la

computación, por lo que se requiere promover la mejora contínua en la formación profesional en

estos campos. Esto se logra mediante la realización del Autoestudio, de cada Programa de

Ingeniería, Tecnología y/o Computación, con miras a la Acreditación.

El Autoestudio consiste en fijar los Objetivos Educacionales del Programa y realizar un examen de

los recursos con que se cuenta para conseguir el cumplimiento de estos. Este ejercicio, permite a

los Programas Profesionales identificar oportunidades de mejora, y establecer un sistema que

garantice su mejora contínua.

Como resultado de la mejora del Programa, sus egresados estarán mejor preparados para aportar a

la competitividad de las empresas donde laboren, con lo que el volumen de negocios rentables

crecerá, creándose nuevos buenos puestos de trabajo, prosperidad y bienestar nacional.

La tarea de ICACIT es entonces, promover la cultura del Valor del Autoestudio con miras a la

Acreditación y lograr que todos los Programas de Ingeniería, Tecnología y/o Computación del Perú

lleven a cabo este proceso.

En esta iniciativa, ICACIT contó con la asistencia del IEEE Global (The Institute of Electrical and

Electronics Engineers), asociación profesional que financió la visita de sus voluntarios para

promocionar el Valor del Autoestudio y entrenar a los responsables de llevar adelante este proceso

en las Instituciones Educativas, así como a los evaluadores y consultores de ICACIT.

Tom Cain, Miembro Internacional del Equipo de Voluntarios de ICACIT, Ex Presidente del IEEE

Global y famoso acreditador, ha alentado a ICACIT desde sus inicios en el año 2000. Él puso en

contacto a ICACIT con ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology, de Estados

Unidos), la más antigua y prestigiosa acreditadora del mundo en estos campos, el mismo que

facilitó a ICACIT el uso de sus Criterios de Evaluación, Políticas, Procedimientos y Manuales, y

asumió el compromiso de asistir a ICACIT enviando Evaluadores Sombra para sus procesos de

evaluación y enviando voluntarios para llevar a cabo talleres de entrenamiento.

En el 2003, ICACIT y ABET firmaron un Memorandum of Understanding (MOU) para la cooperación

mutua, lo que permitió a ICACIT adoptar el Criterio ABET para la evaluación del Autoestudio, y se

concretó con la creación del Comité Especial de ABET para la Asesoría a ICACIT en el 2007.

Al igual que en ABET, los miembros de los Equipos Evaluadores, Comités de Acreditación, Comités

de Especialistas y Consejo Directivo de ICACIT son voluntarios, y representan a un selecto grupo de

ingenieros, tecnólogos y profesionales de la computación de reconocida trayectoria académica y

Page 8: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 8 de 38

profesional. Para facilitar la tarea de sus voluntarios, ICACIT posee un equipo administrativo.

Asimismo, la Asamblea General de ICACIT (AGI) está constituida por instituciones profesionales sin

fines de lucro, incluyéndose además a la CONFIEP (Confederación Nacional de Instituciones

Empresariales Privadas), representante de los empleadores.

La promoción del valor del Autoestudio, así como el aprendizaje y reflexión del Criterio ABET y sus

Procedimientos, es una ardua tarea, por lo que se ha establecido que el Ciclo de Evaluación dure

(19) diecinueve meses aproximadamente. Este Ciclo establece que el Autoestudio de los Programas

solicitando Acreditación debe entregarse a los Evaluadores en el mes de Julio del primer año, (03)

tres meses antes de una Visita de Evaluación al campus de (03) tres días en promedio. Luego

corresponde a los Comités Técnicos de Especialistas (CTEs) y Comités Técnicos de Acreditación

(CTAs) la revisión de lo actuado por los Equipos Evaluadores para determinar la Acción Final de

Acreditación y darla a conocer a la Institución Educativa.

Las Reuniones Mensuales de Coordinadores y Gerentes de Acreditación, realizadas por ICACIT, así

como los talleres conducidos y auspiciados por voluntarios del IEEE Global, ABET e ICACIT,

contribuyen al cumplimiento de esta tarea.

“Si ICACIT persevera sin desmayo y se desempeña de manera excelente en sus actividades, podrá ser

reconocido como signatario del Acuerdo de Washington, que reúne a las entidades de acreditación

(una por país) de las economías más avanzadas del mundo. Esto permitirá que, los profesionales

egresados de Programas Profesionales acreditados por ICACIT, sean reconocidos como pares de los

egresados de estos países, lo cual aumentara la autoestima de los profesionales peruanos y de todos

peruanos al saber que tienen profesionales debidamente reconocidos; además los extranjeros que

vienen al Perú tendrán un mayor respecto por la calidad de la educación en ingeniería y tecnología del

Perú.”

“ICACIT está convencido que, Ingresar al Acuerdo de Washington debe ser considerado una causa

nacional.”

Page 9: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 9 de 38

2. Aspectos Generales

2.1. ¿Qué es ICACIT?

ICACIT, Instituto de Calidad y Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y

Tecnología, es una Asociación Civil Educativa sin fines de lucro, que promueve la cultura del

valor del Autoestudio y entrena a quienes deben prepararlo y a quienes deberán evaluarlo.

2.2. Misión

Lograr que todos los programas de formación profesional en Computación, Ingeniería y

Tecnología del Perú lleven a cabo el Autoestudio con miras a la Acreditación.

Lograr, luego de demostrar un buen desempeño, ser admitido como signatario del Acuerdo de

Washington, que reúne a las principales Entidades Acreditadoras (una por país) de los países

desarrollados.

2.3. Visión

Ser la mejor Entidad de Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y Tecnología de

América Latina y El Caribe; reconocida por el Acuerdo de Washington.

2.4. Los Primeros Pasos de ICACIT

Los primeros pasos para la formación de ICACIT se dieron en el año 2000, tomándose la

decisión de fundar la institución en Abril 2001. Las actividades se iniciaron formalmente en el

año 2003, con el objetivo de acreditar programas de formación profesional en electricidad,

electrónica y computación.

El Plan Estratégico Institucional, contempla la acreditación de todas las especialidades de

Computación, Ingeniería y Tecnología.

2.5. Asistencia del IEEE Mundial

El IEEE (www.ieee.org) tiene como propósito contribuir al progreso de la Electricidad, la

Electrónica y la Computación; a la Educación en esos campos y a la diseminación de su

importancia para la prosperidad y el bienestar en el mundo.

Como consecuencia de su misión, el IEEE brinda asistencia a ICACIT desde sus inicios, para

ayudar a cumplir los siguientes objetivos:

Llevar a cabo un plan de formación de evaluadores peruanos, que está puesto en marcha.

Diseminar la cultura del Valor del Autoestudio, para lo cual envió voluntarios al Perú en 13

oportunidades (entre el 2000 y el 2006) para conducir talleres con ese propósito y para dar

a conocer el procedimiento para llevar a cabo el Autoestudio usando el Criterio ABET con

miras a la Acreditación.

Coordinar con ABET la firma del acuerdo de cooperación con ICACIT (MOU, Memorandum

of Understanding), el mismo que establece que:

Page 10: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 10 de 38

ICACIT puede usar el Criterio ABET para la evaluación de los Autoestudios de los

programas de formación profesional de las instituciones que pertenecen a su Sistema de

Acreditación.

ICACIT podrá contar con la asesoría de Evaluadores Sombra de ABET durante sus

evaluaciones, mientras fortalece la formación de sus propios evaluadores.

2.6. Asistencia de ABET

ABET (www.abet.org) es la organización responsable en Estados Unidos de la acreditación de

programas de ingeniería, tecnología, computación y ciencias aplicadas.

ABET tiene por política no llevar a cabo directamente la Acreditación cuando el país cuenta con

una Entidad de Acreditación. En vez de ello, tiene el compromiso de asesorar a las Entidades de

Acreditación con las que haya firmado un acuerdo de cooperación (MOU, Memorandum of

Understanding).

ICACIT adoptó el Criterio ABET como consecuencia de la firma del MOU para la cooperación

mutua entre ICACIT y ABET en el 2003, el mismo que se concretó con la creación del Comité

Especial de ABET para la Asesoría a ICACIT, de acuerdo a la instrucción del 02 Mayo 2007 del

Ing. Phillip Borrowman, Presidente del Comité de Actividades Internacionales (INTAC) de ABET;

y confirmado durante la visita del Ing. José Valdez Calle a la Reunión del Acuerdo de

Washington los días 2007 Junio 19 y 20, en la ciudad de Washington.

Este Comité Especial de ABET tiene como propósito ayudar al fortalecimiento institucional de

ICACIT brindando asistencia al entrenamiento de Consultores y Evaluadores peruanos con el fin

de estimular la creación de una masa crítica; y haciendo posible que voluntarios de ABET

actúen como Consultores o Evaluadores Sombra en actividades concretas de Consultoría o

Evaluación de ICACIT.

Posteriormente, se analizó la posibilidad de que ICACIT y ABET llevaran a cabo una Evaluación

Simultánea a solicitud de la Entidad Educativa que requiera la acreditación de ICACIT y la de

ABET. Para ello, se redactó una adenda al MOU firmado en el 2003, la que fue firmada el 31

Octubre 2008 por el Ing. José Valdez Calle e Ing. Phillip Borrowman, Presidente del Consejo

Directivo de ICACIT y Presidente del INTAC de ABET, respectivamente.

2.7. Organizaciones Internacionales a las que pertenece ICACIT

ICACIT pertenece al WHI (Western Hemisphere Initiative), constituido además por ABET

(Accreditation Board for Engineering and Technology) de Estados Unidos, CEAB (Canadian

Engineering Accreditation Board) de Canadá, CACEI (Consejo de Acreditación de la Enseñanza

de la Ingeniería) de México, y tiene como propósito promover la cooperación entre las

entidades participantes en temas de Acreditación.

Page 11: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 11 de 38

3. Plan Estratégico de ICACIT

Se definió un Plan Estratégico de (10) diez años para el Periodo 2003 – 2013, que considera los

siguientes objetivos:

3.1. Promoción del Valor del Autoestudio

Promover el Valor del Autoestudio en todos los niveles de liderazgo en el Perú, en el entendido

que el Autoestudio es un herramienta poderosa en la mejora de la calidad educativa de los

programas y de los egresados de esos programas, lo que permitirá que las empresas sean más

rentables, proporcionen nuevos buenos puestos de trabajo y eleven los índices de prosperidad

y bienestar de nuestro país.

3.2. Promoción del Autoestudio

Promover que todos los programas de formación profesional en Computación, Ingeniería y

Tecnología realicen el Autoestudio con miras a la Acreditación.

3.3. Entrenamiento

ICACIT desarrollará un plan de entrenamiento para:

Los miembros del equipo que prepararán el Autoestudio de cada programa profesional.

Los Consultores, Evaluadores y miembros de los Comités Técnicos de ICACIT.

Para ello, contará con la asistencia de los profesionales peruanos ya entrenados por los

voluntarios de ABET y el IEEE Mundial.

3.4. Ser reconocidos por el Acuerdo de Washington

ICACIT logrará el estatus de signatario del Acuerdo de Washington previa demostración de un

buen desempeño en sus actividades.

3.4.1. ¿Qué es el Acuerdo de Washington?

El Acuerdo de Washington, firmado en 1989, es un acuerdo internacional entre entidades de

los países desarrollados responsables de acreditar programas de ingeniería. Los países a los

que pertenecen estas entidades cuentan, cada uno de ellos, con una sola Entidad de

Acreditación de programas de formación profesional en ingeniería y/o tecnología.

3.4.2. Objetivo del Acuerdo de Washington

El Acuerdo de Washington, firmado en 1989, es un acuerdo internacional entre entidades

responsables de acreditar programas de ingeniería. Reconoce la equivalencia sustancial de

programas acreditados por estas entidades y recomienda que los graduados de programas

acreditados por alguna de las entidades miembro de este acuerdo sea reconocida por las

otras entidades.

3.4.3. Importancia del Acuerdo de Washington para el Perú

Estar en el Acuerdo de Washington representa una oportunidad para mejorar la posición del

Perú en los Tratados de Libre Comercio recientemente firmados y los que vendrán.

Por tanto, ICACIT considera que, estar en el Acuerdo de Washington es una causa nacional.

Page 12: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 12 de 38

3.4.4. Signatarios del Acuerdo de Washington

Los signatarios plenos en el acuerdo son:

Australia – Representada por Engineers Australia (1989)

Canadá – Representada por Engineers Canadá (1989)

China Taipei – Representada por Institute of Engineering Education Taiwan (2007)

Corea – Representada por Accreditation Board for Engineering Education of Korea (2007)

Estados Unidos – Representada por ABET (1989)

Hong Kong China – Representada por The Hong Kong Institution of Engineers (1995)

Irlanda – Representada por Engineers Ireland (1989)

Japón – Representada por Japan Accreditation Board for Engineering Education (2005)

Malasia – Representada por Board of Engineers Malaysia (2009)

Nueva Zelanda – Representada por Institution of Professional Engineers NZ (1989)

Reino Unido – Representada por Engineering Council UK (1989)

Singapur – Representada por Institution of Engineers Singapore (2006)

Sudáfrica – Representada por Engineering Council of South Africa (1999)

Turquía – Representada por MUDEK (2011)

Las siguientes organizaciones tienen estatus provisional y pueden convertirse en miembros

plenos del acuerdo en el futuro:

Alemania – Representada por German Accreditation Agency for Study Programs in Engineering

and Informatics

Bangladesh – Representada por Board of Accreditation for Engineering and Technical

Education

India – Representada por National Board of Accreditation of All India Council for Technical

Education

Pakistán - Representada por Pakistan Engineering Council

Rusia – Representada por Russian Association for Engineering Education

Sri Lanka – Representada por Institution of Engineers Sri Lanka

4. Los Órganos de ICACIT

4.1. La Asamblea General de ICACIT (AGI)

Está constituida por las siguientes Asociaciones sin fines de lucro:

CONFIEP – Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas

CIP – Colegio de Ingenieros del Perú – Consejo Departamental Lima

API – Academia Peruana de Ingeniería

APESOFT – Asociación Peruana de Productores de Software

IEEE – Sección Perú del IEEE

ICACIT podrá incorporar más Instituciones representativas de todas las Carreras Profesionales

de Computación, Ingeniería y Tecnología a su Asamblea General, previa solicitud aprobada por

los órganos correspondientes.

Page 13: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 13 de 38

4.2. El Consejo Directivo de ICACIT (CDI)

Es el órgano responsable de la conducción de ICACIT. Su misión es conducir las actividades para

el logro de los objetivos de ICACIT, contando con la orientación de la Asamblea General.

El CDI está compuesto por (01) un Presidente, (01) un Vicepresidente, (01) un Secretario, (01)

un Tesorero, (01) un Past Presidente y (02) dos Vocales.

4.3. La Administración de ICACIT (AI)

Su misión es ejecutar las acciones que permitan alcanzar los objetivos establecidos en el Plan

estratégico; preparar y ejecutar el Plan General reportando al Consejo Directivo (CDI), y está

liderada por el Gerente General.

4.4. Los Comités Técnicos de Acreditación (CTAs)

Cada CTA está compuesto por (01) un Presidente y (02) dos Vocales, y su misión comprende:

Nombrar a los Equipos Ad Hoc de Evaluación (EAEV) o de Consultoría (EAC), y aprobar lo

actuado por estos.

Nombrar a los miembros de los Comités Técnicos de Especialistas

Redactar la Declaración Final de Acreditación y remitirla a la Institución evaluada.

ICACIT tiene (03) tres CTAs:

El Comité Técnico de Acreditación en Computación (CTAC)

El Comité Técnico de Acreditación en Ingeniería (CTAI)

El Comité Técnico de Acreditación en Tecnología (CTAT)

Cada CTA está compuesto de varios Comités Técnicos de Especialistas.

4.5. Los Comités Técnicos de Especialistas (CTEs)

Cada CTE está compuesto por (01) un Presidente y (02) dos Vocales, y su misión comprende:

Revisar el Autoestudio y la Declaración de Salida de cada Equipo Ad Hoc de Evaluación (EAEV) o

Consultoría (EAC), y alcanzar a su respectivo Comité Técnico de Acreditación (CTA) su opinión

sobre lo actuado.

Se tiene un CTE por cada Programa o Carrera Profesional que se evalúa por el respectivo

Comité Técnico de Acreditación (CTA). Por ejemplo, para los programas de ingeniería industrial

se tiene el “CTE en Ingeniería Industrial”.

ICACIT tiene (03) tres grupos de (CTEs):

Comités Técnicos de Especialistas en Computación (CTECs)

Comités Técnicos de Especialistas en Ingeniería (CTEIs)

Comités Técnicos de Especialistas en Tecnología (CTETs)

Page 14: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 14 de 38

4.6. Los Equipos Ad Hoc de Consultoría (EACs)

Son nombrados por el respectivo Comité Técnico de Acreditación (CTA) y son necesarios

cuando la Entidad Educativa lo solicita, y su misión consiste en:

Revisar el Autoestudio para asegurarse de que se encuentre completo.

Asesorar mediante una visita al campus al Grupo de Trabajo que ha preparado el

Autoestudio.

Cada EAC está compuesto por (01) un Jefe de Equipo (JAC) y (01) un Experto Consultor (EXCO)

por cada programa.

4.7. Los Equipos Ad Hoc de Evaluación (EAEVs)

Son nombrados por los Comités Técnicos de Acreditación (CTAs) y son los responsables de

realizar la Visita al Campus de las Instituciones Educativas que han solicitado ser evaluadas por

ICACIT. Su misión consiste en:

Revisar el (los) Autoestudio (s) remitido (s) por la Institución Educativa a ICACIT con un

mínimo de (04) cuatro meses de anticipación.

Preparar una Evaluación Previa a la Visita al Campus.

Realizar una Visita de (03) tres o más días al Campus de la Institución para verificar lo

expresado en el (los) Autoestudio (s).

Redactar la Declaración de Salida al finalizar la Visita al Campus, dar lectura a la misma

durante la Entrevista de Salida y entregarla junto a un informe detallado a los Comités

Técnicos de Especialistas (CTEs) respectivos.

Cada EAEV estará compuesto como mínimo por (01) un Jefe de Equipo Ad Hoc de Evaluación

(JAEV) y (02) dos Expertos Evaluadores (EXEVs). Esta estructura podría variar dependiendo de

los Comités Técnicos de Acreditación (CTAs) que intervengan en la evaluación.

4.8. El Comité Asesor Permanente de ICACIT (CAPI)

Este comité tiene por misión asesorar a ICACIT en temas globales del impacto del Autoestudio

con miras a la Acreditación sobre la prosperidad nacional.

Está compuesto por:

Autoridades de las Instituciones Educativas de los Programas de formación profesional en

Computación, Ingeniería y Tecnología que se acreditan.

Profesionales líderes en los campos de Computación, Ingeniería y Tecnología.

Profesionales de los Ministerios de Educación, de la Producción, de Transportes y

Comunicaciones, entre otros.

Page 15: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 15 de 38

5. Etapas del Proceso de Autoestudio con miras a la Acreditación

5.1. Solicitud de Ingreso al Sistema de Acreditación ICACIT

La más alta autoridad de la Institución Educativa que pretenda acreditar (01) uno o varios

programas de Computación, Ingeniería y/o Tecnología deberá enviar una carta al Presidente de

ICACIT solicitando Ingresar al Sistema de Acreditación.

5.2. Promoción de la Cultura del Valor del Autoestudio

ICACIT considera indispensable fortalecer, en las altas autoridades de cada Institución

Educativa, docentes y alumnos del programa que persigue la Acreditación; una cultura del valor

del “Autoestudio con miras a la Acreditación” para el aumento permanente de la calidad en la

formación profesional.

5.3. Estudio del Criterio ICACIT – ABET

El Grupo de Trabajo del programa que persigue la Acreditación debe estudiar el Criterio ABET,

adoptado por ICACIT, para la preparación del Autoestudio. ICACIT facilita este proceso a través

de la realización de las siguientes actividades:

Las Reuniones de Coordinadores y Gerentes de Acreditación – Realizadas normalmente los

primeros miércoles de cada mes.

Los Talleres de Acreditación en el Campus de las Entidades – Realizados por ICACIT a

solicitud de la Entidad Educativa.

5.4. Preparación del Auto Estudio

Cada Programa que desee acreditarse debe preparar el Autoestudio y el Grupo de Trabajo debe

estar liderado por (01) un Coordinador General y un Gerente de Acreditación de la Entidad

Educativa.

5.5. Solicitud de Evaluación

La más alta autoridad de la Entidad Educativa (normalmente el Rector o el Director General)

debe remitir a ICACIT el Formato de Solicitud de Evaluación junto a una Carta de

acompañamiento antes de la fecha límite de recepción (Enero 31 de cada año) del Ciclo de

Evaluaciones en curso.

5.6. Entrega de Autoestudios a ICACIT

Se debe entregar a ICACIT los Autoestudios de cada Programa, en formato electrónico hasta el

31 Marzo, (05) cinco copias impresas en español y (05) cinco copias impresas en inglés hasta el

30 Junio.

5.7. Visita de Consultoría

Se realiza a solicitud de la Entidad Educativa.

El Equipo Ad Hoc de Consultoría (EAC) es nombrado por su respectivo Comité Técnico de

Acreditación (CTA) y revisa previamente el Autoestudio. El Jefe del Equipo Ad Hoc de

Consultoría (JAC) coordina con el representante de la Entidad Educativa las fechas para una

visita de (03) días al campus (por lo general, en los meses de Octubre o Noviembre) con el

objeto de verificar que el “Data Room” se encuentre apropiadamente organizado de acuerdo a

la información expuesta en el Autoestudio, y que este último se encuentre completo.

Page 16: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 16 de 38

El Equipo Ad Hoc de Consultoría (EAC) no emite un reporte de hallazgos.

Al final de la visita, el EAC prepara un informe para el representante de la Entidad Educativa y

que sugiere una lista de información que sería útil adjuntar al Autoestudio y al “Data Room”.

5.8. Actividades Previas a la Visita de Evaluación

Los Comités Técnicos de Acreditación (CTAs) nombran a los Equipos Ad Hoc de Evaluación

(EAEVs) entre Mayo y Junio, y luego ICACIT les hace entrega de los Autoestudios de los

Programas a evaluar en Julio.

5.9. Visita de Evaluación en el Campus

El (los) Equipo (s) Ad Hoc de Evaluación (EAEV) visita (n) el campus de la Entidad Educativa

durante (03) días entre los meses de Octubre y Noviembre, dependiendo del tipo de

acreditación que se haya solicitado.

La Entidad Educativa provee al Equipo Ad Hoc de Evaluación (EAEV) de una Sala de Trabajo con

un mínimo de requerimientos para facilitar la revisión del “Data Room” que contiene el

material de assessment y de cursos del plan de estudio del(los) Programa(s).

Al final de la Visita, el EAEV prepara la Declaración de Salida y le da lectura durante la Entrevista

de Salida a la que asiste la más alta autoridad de la Entidad Educativa acompañada por los

Directores del(los) Programas en evaluación y el Decano (o su equivalente). La Declaración de

Salida es una evaluación preliminar del Equipo Visitante, corresponde a los Comités Técnicos de

Especialistas (CTEs) y Comités Técnicos de Acreditación (CTAs) revisar lo actuado por este

equipo y determinar la Acción de Acreditación.

5.10. Actividades Posteriores a la Visita de Evaluación

La Declaración de Salida adjuntando los Formatos de Auditoría de cada Programa e

incorporando la Respuesta de los 7 días (si lo hubiese) de la Entidad Educativa, pasan a

constituir la Declaración Preliminar, que es entregada por el Jefe del Equipo Ad Hoc de

Evaluación (JAEV) a los Comités Técnicos de Especialistas (CTEs) correspondientes para su

revisión.

Durante la Reunión de Verano, en Febrero del año siguiente a la Visita de Evaluación, los CTEs

realizan una edición de la Declaración Preliminar y la remiten a la Entidad Educativa de la cual

se espera una Respuesta Conforme al Debido Proceso (si la hubiese) en un plazo de 30 días

calendario posteriores a la entrega del documento.

El JAEV incorpora la Respuesta de la Institución en la Declaración Final y la entrega al Comité

Técnico de Acreditación (CTA) correspondiente para su revisión, edición y determinación de la

Acción Final de Acreditación.

El Presidente del CTA remite la Declaración Final al Consejo Directivo de ICACIT para su

aprobación, y recibe la autorización para enviar una carta al Decano (o su equivalente) de la

Institución, conteniendo la Declaración Final de Acreditación. Esta última parte del proceso

sucede generalmente en la Reunión Anual, Agosto del año siguiente a la Visita de Evaluación.

Page 17: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 17 de 38

5.11. Ceremonia Pública de Acreditación

Organizado por la Entidad Educativa, con el propósito de que su más alta autoridad reciba de

manos del Presidente de ICACIT la Constancia de Acreditación del(los) Programa(s) evaluados.

6. Ciclo de Acreditación y Ciclo de Evaluación

El Ciclo de Evaluación – es el periodo comprendido entre la Solicitud de Evaluación de

Programas (fines de Enero) y la Ceremonia Pública de Acreditación (Agosto del siguiente

año), y por lo general dura (19) diecinueve meses.

El Ciclo de Acreditación – es el periodo comprendido entre la Solicitud de Ingreso al Sistema

de Acreditación de ICACIT y la Ceremonia Pública de Acreditación. El primer Ciclo de

Acreditación desarrollado por una Entidad Educativa duró (38) treinta y ocho meses.

7. Compromisos de las Entidades Educativas del Sistema ICACIT

7.1. Asignación de Personal de la Institución

Cada Institución que desea Acreditar Programas de Formación Profesional en Computación,

Ingeniería y/o Tecnología debe asignar personal de la Institución, consistente en:

7.1.1. Un Coordinador General de Acreditación por Institución Educativa.

El rol de esta persona será difundir en su Institución la importancia y utilidad del Proceso de

Acreditación como medio para la mejora continua en la formación profesional.

Específicamente, deberá difundir el Criterio de Acreditación de ABET, adoptado por ICACIT.

7.1.2. Un Coordinador de Acreditación para cada Programa.

El rol de de esta persona será liderar el proceso para que éste se implemente de forma

adecuada en su Programa, además de asegurar que los docentes comprendan el Criterio de

Acreditación y se involucren en el Proceso de Autoestudio.

7.1.3. Un Gerente de Proyecto de Acreditación con dedicación exclusiva al proceso.

Se recomienda que el gerente cumpla con las siguientes características:

Dominio oral y escrito del idioma inglés.

Capacidad de liderazgo, organización y trabajo en equipo.

El Gerente deberá preparar un Plan de Trabajo y un Cronograma de Actividades, asumiendo

su ejecución.

7.2. Conformar un Consejo Consultivo del Programa

El Consejo Consultivo para cada Programa, deberá estar integrado por empresarios de la

localidad. El rol de este comité será brindar asesoría y consultoría al Programa desde el punto

de vista empresarial, para alinear los Objetivos Educacionales y los Resultados del Programa a

las exigencias de la industria.

Page 18: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 18 de 38

7.3. Contribución por Membresía del Sistema de Acreditación ICACIT

Contribuir al Presupuesto de ICACIT por concepto de “Formación Educativa para el Autoestudio

de Programas de Computación, Ingeniería y/o Tecnología” a razón de S/. 10,500.00 (Diez mil

quinientos nuevos soles – sin IGV) anuales (12 meses calendario desde su Ingreso) por cada

Campus de Institución Educativa inscrita.

7.4. Contribución por Evaluaciones y Consultorías ICACIT

Contribuir al Presupuesto de ICACIT por concepto de “Evaluación del Autoestudio con miras a

la Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y/o Tecnología” a razón de S/.

10,500.00 (Diez mil quinientos nuevos soles – sin IGV) por cada Evaluador o Consultor asignado

por ICACIT para la Evaluación o Consultoría de cada Programa.

7.5. Pago de Gastos de Oficiales y Representantes

Pagar los gastos de viaje, estadía y alimentación de los Evaluadores, Consultores, Observadores

y Ejecutivos de ICACIT, además de Observadores de otras entidades (ABET, IEEE, CEAB, CACEI)

para las Visitas de Consultoría, Visitas de Evaluación o Talleres en el Campus.

8. Entrenamiento de Voluntarios y Representantes de Entidades

8.1. Reuniones de Coordinadores de Acreditación

Son realizadas con el objetivo de promover el entendimiento del Criterio ICACIT – ABET y el

intercambio de experiencias entre los Coordinadores y Gerentes de Acreditación de las

Entidades que pertenecen al Sistema ICACIT.

8.2. Talleres en el Campus para Representantes de Entidades

Las Entidades Educativas que pertenecen al Sistema de Acreditación de ICACIT, pueden solicitar

la realización de (01) uno o más de estos talleres.

La temática de los Talleres en el Campus está orientada al entendimiento de los procesos de

preparación y evaluación del Autoestudio con miras a la Acreditación.

Tienen un costo de S/. 10,500.00 (Diez mil quinientos nuevos soles – sin IGV) para (15) quince

participantes como máximo. Si hubiese más de (15) participantes, el costo por participante

adicional será de S/. 700.00 (Setecientos nuevos soles – sin IGV).

8.3. Talleres para Evaluadores

ICACIT organiza periódicamente estos talleres dirigidos a sus voluntarios con el fin de difundir la

filosofía de los Criterios ICACIT – ABET y su aplicación en las evaluaciones, las etapas del

proceso de acreditación, el modelo de competencias del evaluador de ICACIT, el uso de los

formatos de evaluación, entre otros temas.

8.4. Entrenamiento “In Situ” o “Hands On”

Consiste en promover la participación de Observadores (voluntarios de ICACIT y representantes

de las Entidades Educativas) en las Visitas de Evaluación; y en la participación de voluntarios de

ABET (Accreditation Board for Engineering and Technology, de Estados Unidos) en calidad de

Consultores o Evaluadores Sombra, quienes contribuyen con su experiencia a la formación de

los voluntarios de ICACIT durante sus actividades concretas de consultoría o evaluación.

Page 19: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 19 de 38

9. Definición de Tipos de Acreditación

Las Entidades Educativas que pertenecen al Sistema de Acreditación de ICACIT pueden solicitar (02)

dos tipos de acreditación:

9.1. Acreditación por ICACIT:

La visita de evaluación se ha de efectuar con la participación de Evaluadores Sombra de ABET.

La Entidad contribuye al presupuesto de ICACIT por concepto de “Evaluación del Autoestudio

con miras a la Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y/o Tecnología” y se

hace cargo de los gastos de traslado y estadía de los equipos ICACIT y ABET.

ICACIT designa (01) un Jefe de Equipo Ad Hoc de Evaluación (JAEV) y (02) dos Expertos

Evaluadores (EXEVs) por cada programa a ser evaluado por un específico Comité Técnico de

Acreditación (CTA).

9.2. Acreditación Simultánea por ICACIT y ABET:

Los equipos evaluadores de ICACIT y ABET realizan la visita de evaluación simultáneamente. En

este caso, La Entidad contribuye al presupuesto de ICACIT y ABET, haciéndose cargo de los

gastos de traslado y estadía de ambos equipos.

ICACIT designa (01) un Jefe de Equipo Ad Hoc de Evaluación (JAEV) y (01) Experto Evaluador

(EXEV) por cada programa a ser evaluado por un específico Comité Técnico de Acreditación

(CTA). Un equipo evaluador de un CTA estará conformado por un mínimo de (01) un JAEV y (02)

dos EXEVs.

10. Beneficios del Sistema de Acreditación ICACIT

10.1. Facilidades para desarrollar el Autoestudio

Las Entidades Educativas que pertenecen al Sistema de Acreditación de ICACIT tienen las

siguientes facilidades:

Acceso a material de capacitación sobre Procesos de Acreditación.

Participación en las Reuniones de Coordinadores de Acreditación, en las que se llevan a

cabo discusiones relacionadas con la implementación de procesos de Autoestudio y se

intercambian experiencias entre responsables de estos procesos en diversos Programas de

Computación, Ingeniería y Tecnología.

Oportunidad para los Coordinadores y Gerentes de Acreditación de participar como

Observadores en los Procesos de Evaluación de las Entidades de Acreditación que

conforman el Western Hemisphere Initiative (WHI): ABET (Estados Unidos), CEAB (Canadá)

y CACEI (México).

Participación en Talleres sobre Procesos de Acreditación.

Asesoría presencial para facilitar el proceso de realización del Autoestudio.

Page 20: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 20 de 38

10.2. Beneficio Final de la Acreditación

Al finalizar el Ciclo de Acreditación satisfactoriamente, el Programa Profesional obtendrá los

siguientes beneficios:

Un Sistema de Aseguramiento de la Calidad en la Formación Profesional, implementado y

permitiendo monitorear los Resultados de Aprendizaje de los alumnos y los Objetivos

Educacionales de sus egresados, con el fin de identificar oportunidades de mejora e

implementarlas.

Estrecha relación del Programa y el sector empresarial.

Constancia de Acreditación otorgada por ICACIT, que reconoce que el Programa Profesional

cumple con Criterios de Calidad que garantizan su compromiso con la Mejora Continua.

11. Requisitos para Solicitar la Acreditación de ICACIT

11.1. Ingreso al Sistema de Acreditación

La Institución Educativa debe remitir una Carta, firmada por su más alta autoridad, dirigida al

Presidente del Consejo Directivo de ICACIT, solicitando el ingreso al Sistema de Acreditación de

ICACIT.

Es requisito indispensable, pertenecer al Sistema ICACIT (01) un año como mínimo, antes de

solicitar la evaluación para (01) uno o más Programas.

En el Acápite 12 se presenta el Formato de Carta de Solicitud de Ingreso al Sistema ICACIT que

deberá usar la institución solicitante.

11.2. Solicitud de Evaluación de Programas

La Institución Educativa debe remitir una Carta, firmada por su más alta autoridad, dirigida al

Presidente del Consejo Directivo de ICACIT, solicitando la Evaluación de (01) o más Programas

de Computación, Ingeniería y/o Tecnología.

La recepción de Solicitudes de Evaluación se lleva a cabo todos los años, durante el mes de

Enero.

En el Acápite 13 se presenta el Formato de Carta de Solicitud de Evaluación de Programas que

deberá usar la institución solicitante.

La carta que acompañe el Formato de Solicitud de Evaluación debe especificar el tipo de

acreditación que se solicita: Acreditación por ICACIT o Acreditación Simultánea ICACIT - ABET.

Page 21: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 21 de 38

12. Formato de Carta de Solicitud de Ingreso al Sistema de Acreditación ICACIT

[Ciudad, Fecha]

Señor [Título (Ejm.: Ingeniero, Magíster, etc)]:

[Nombre]

Presidente del Consejo Directivo de ICACIT

Presente.-

Referencia.- Solicitud de Ingreso al Sistema de Acreditación ICACIT de [Nombre de la Institución

Educativa]

De mi especial consideración:

Me es grato dirigirme a Usted para saludarle cordialmente a nombre de [Nombre de la Institución]

y hacer de su conocimiento nuestro deseo de solicitar la aprobación del ingreso de nuestra

institución educativa al Sistema de Acreditación ICACIT, para la posterior evaluación del

Autoestudio con miras a la Acreditación de los siguientes Programas inicialmente: [Nombre de los

Programas que iniciarían el Proceso de Autoestudio].

En nuestra institución, [Nombre de la Institución], estamos comprometidos con la mejora contínua,

lo que significa estudiar hasta el fin de la vida y actuar con un comportamiento ético acrisolado.

También significa inculcar estos valores a nuestros educandos, así como la importancia de aprender

a aprender.

Además, pongo de manifiesto el haber revisado el documento “Libro Guía de ICACIT - Introducción”

que, en su Acápite 7, establece lo siguiente:

7. Compromisos de las Entidades Educativas del Sistema ICACIT

7.1 Asignación de Personal de la Institución

Cada Institución que desea Acreditar Programas de Formación Profesional en Computación,

Ingeniería y/o Tecnología debe asignar personal de la Institución, consistente en:

7.1.1 Un Coordinador General de Acreditación por Institución Educativa.

El rol de esta persona será difundir en su Institución la importancia y utilidad del Proceso de

Acreditación como medio para la mejora continua en la formación profesional.

Específicamente, deberá difundir el Criterio de Acreditación de ABET, adoptado por ICACIT.

7.1.2 Un Coordinador de Acreditación para cada Programa.

El rol de de esta persona será liderar el proceso para que éste se implemente de forma

adecuada en su Programa, además de asegurar que los docentes comprendan el Criterio de

Acreditación y se involucren en el Proceso de Autoestudio.

7.1.3 Un Gerente de Proyecto de Acreditación con dedicación exclusiva al proceso.

Se recomienda que el gerente cumpla con las siguientes características:

Page 22: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 22 de 38

Dominio oral y escrito del idioma inglés.

Capacidad de liderazgo, organización y trabajo en equipo.

El Gerente deberá preparar un Plan de Trabajo y un Cronograma de Actividades, asumiendo

su ejecución.

7.2 Conformar un Consejo Consultivo del Programa

El Consejo Consultivo para cada Programa, deberá estar integrado por empresarios de la

localidad. El rol de este comité será brindar asesoría y consultoría al Programa desde el punto

de vista empresarial, para alinear los Objetivos Educacionales y los Resultados del Programa a

las exigencias de la industria.

7.3 Contribución por Membresía del Sistema de Acreditación ICACIT

Contribuir al Presupuesto de ICACIT por concepto de “Formación Educativa para el Autoestudio

de Programas de Computación, Ingeniería y/o Tecnología” a razón de S/. 10,500.00 (Diez mil

quinientos nuevos soles – sin IGV) anuales (12 meses calendario desde su Ingreso) por cada

Campus de Institución Educativa inscrita.

7.4 Contribución por Evaluaciones y Consultorías ICACIT

Contribuir al Presupuesto de ICACIT por concepto de “Evaluación del Autoestudio con miras a

la Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y/o Tecnología” a razón de S/.

10,500.00 (Diez mil quinientos nuevos soles – sin IGV) por cada Evaluador o Consultor asignado

por ICACIT para la Evaluación o Consultoría de cada Programa.

7.5 Pago de Gastos de Oficiales y Representantes

Pagar los gastos de viaje, estadía y alimentación de los Evaluadores, Consultores, Observadores

y Ejecutivos de ICACIT, además de Observadores de otras entidades (ABET, IEEE, CEAB, CACEI)

para las Visitas de Consultoría, Visitas de Evaluación o Talleres en el Campus.

Adjunto a la presente Carta se encuentran los siguientes documentos y formatos proporcionados

por ICACIT debidamente llenados:

1. “Libro Guía de ICACIT – Introducción” debidamente rubricado página a página por mi

persona, en señal de estar de acuerdo con su contenido.

2. Información de Contacto.

Sin otro particular, me despido de Usted no sin antes reiterarle mi especial consideración y estima.

Atentamente,

[Nombre de la más alta autoridad de la Institución Educativa]

[Título o Cargo]

Page 23: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 23 de 38

ICACIT Av. Del Pinar 152. Centro Empresarial El Pinar III. Oficina 707. Santiago de Surco.

Lima 33. Perú.

SOLICITUD DE INGRESO AL SISTEMA ICACIT

Anexo 1 INFORMACIÓN DE CONTACTO

Institución

Dirección

Ciudad

País

Departamento

Código Postal

Teléfono URL

La correspondencia estará dirigida al Decano o equivalente y se enviará una copia al

contacto en ICACIT, si le es asignado.

La notificación oficial de las acciones de acreditación serán copiadas además a la más alta autoridad administrativa de la institución.

Más alta autoridad administrativa

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente

a la mencionada más arriba)

Decano (o equivalente)

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la

mencionada más arriba)

Gerente de Acreditación

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la

mencionada más arriba)

Page 24: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 24 de 38

Coordinador(a) de Acreditación

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente

a la mencionada más arriba)

Nombre del Programa

Director del Programa

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente

a la mencionada más arriba)

Nombre del Programa

Director del Programa

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente

a la mencionada más arriba)

Coordinador con ICACIT

Cargo Teléfono

Correo Fax

Page 25: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 25 de 38

13. Formato de Carta de Solicitud de Evaluación de Programas

[Ciudad, Fecha]

Señor [Título (Ejm.: Ingeniero, Magíster, etc)]:

[Nombre]

Presidente del Consejo Directivo de ICACIT

Presente.-

Referencia.- Solicitud de Evaluación de Programas: [Nombre de los Programas] por la modalidad

[Acreditación por ICACIT/Acreditación Simultánea ICACIT – ABET]

De mi especial consideración:

Me es grato dirigirme a Usted para saludarle cordialmente a nombre de [Nombre de la Institución]

y hacer de su conocimiento nuestro deseo de solicitar la evaluación de los Programas de la

referencia en el Ciclo de Evaluaciones que inicia el presente año.

En nuestra institución, [Nombre de la Institución], estamos comprometidos con la mejora contínua,

lo que significa estudiar hasta el fin de la vida y actuar con un comportamiento ético acrisolado.

También significa inculcar estos valores a nuestros educandos, así como la importancia de aprender

a aprender.

Además, pongo de manifiesto el haber revisado el documento “Libro Guía de ICACIT - Introducción”

que, en su Acápite 7, establece lo siguiente:

7. Compromisos de las Entidades Educativas del Sistema ICACIT

7.1 Asignación de Personal de la Institución

Cada Institución que desea Acreditar Programas de Formación Profesional en Computación,

Ingeniería y/o Tecnología debe asignar personal de la Institución, consistente en:

7.1.1 Un Coordinador General de Acreditación por Institución Educativa.

El rol de esta persona será difundir en su Institución la importancia y utilidad del Proceso de

Acreditación como medio para la mejora continua en la formación profesional.

Específicamente, deberá difundir el Criterio de Acreditación de ABET, adoptado por ICACIT.

7.1.2 Un Coordinador de Acreditación para cada Programa.

El rol de de esta persona será liderar el proceso para que éste se implemente de forma

adecuada en su Programa, además de asegurar que los docentes comprendan el Criterio de

Acreditación y se involucren en el Proceso de Autoestudio.

7.1.3 Un Gerente de Proyecto de Acreditación con dedicación exclusiva al proceso.

Se recomienda que el gerente cumpla con las siguientes características:

Dominio oral y escrito del idioma inglés.

Capacidad de liderazgo, organización y trabajo en equipo.

Page 26: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 26 de 38

El Gerente deberá preparar un Plan de Trabajo y un Cronograma de Actividades, asumiendo

su ejecución.

7.2 Conformar un Consejo Consultivo del Programa

El Consejo Consultivo para cada Programa, deberá estar integrado por empresarios de la

localidad. El rol de este comité será brindar asesoría y consultoría al Programa desde el punto

de vista empresarial, para alinear los Objetivos Educacionales y los Resultados del Programa a

las exigencias de la industria.

7.3 Contribución por Membresía del Sistema de Acreditación ICACIT

Contribuir al Presupuesto de ICACIT por concepto de “Formación Educativa para el Autoestudio

de Programas de Computación, Ingeniería y/o Tecnología” a razón de S/. 10,500.00 (Diez mil

quinientos nuevos soles – sin IGV) anuales (12 meses calendario desde su Ingreso) por cada

Campus de Institución Educativa inscrita.

7.4 Contribución por Evaluaciones y Consultorías ICACIT

Contribuir al Presupuesto de ICACIT por concepto de “Evaluación del Autoestudio con miras a

la Acreditación de Programas de Computación, Ingeniería y/o Tecnología” a razón de S/.

10,500.00 (Diez mil quinientos nuevos soles – sin IGV) por cada Evaluador o Consultor asignado

por ICACIT para la Evaluación o Consultoría de cada Programa.

7.5 Pago de Gastos de Oficiales y Representantes

Pagar los gastos de viaje, estadía y alimentación de los Evaluadores, Consultores, Observadores

y Ejecutivos de ICACIT, además de Observadores de otras entidades (ABET, IEEE, CEAB, CACEI)

para las Visitas de Consultoría, Visitas de Evaluación o Talleres en el Campus.

Adjunto a la presente Carta se encuentran los siguientes documentos y formatos proporcionados

por ICACIT debidamente llenados:

1. Información de los Programas

2. Información de Contacto

3. Información del Consejo Consultivo Empresarial de los Programas

4. “Libro Guía de ICACIT – Introducción” debidamente rubricado página a página por mi

persona, en señal de estar de acuerdo con su contenido.

5. Formatos de Aplicación para Evaluación de ABET [Para el caso de Acreditación Simultánea]

Sin otro particular, me despido de Usted no sin antes reiterarle mi especial consideración y estima.

Atentamente,

[Nombre de la más alta autoridad de la Institución Educativa]

[Título o Cargo]

Page 27: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

A001 ICACIT 200911

ICACIT Av. Del Pinar 152. Centro Empresarial El Pinar III. Oficina 707. Santiago de Surco. Lima 33. Perú.

SOLICITUD DE EVALUACIÓN13 Parte 1

INFORMACIÓN DE LOS PROGRAMAS INSTITUCIÓN1

Se solicita que los siguientes programas sean evaluados por el2: Comité Técnico de Acreditación en Computación (CTAC) Evaluaciones por más de un Comité están siendo Comité Técnico de Acreditación en Ingeniería (CTAI) solicitadas y se desea una visita simultánea3. Comité Técnico de Acreditación en Tecnología (CTAT)

Por favor, lea las instrucciones adjuntas (ver Parte 4) antes de completar la siguiente tabla.

Programas a ser evaluados4 Tipo de Evaluación5 Grado6 Múltiples Campus7 Basados en

Web8

Por favor, indique si los siguientes Observadores podrán visitar su institución con el equipo de evaluación (sin gasto alguno para su institución)9: Funcionario Estatal: Sí No

ICACIT-Afiliados en entrenamiento: Sí No

Firma _______________________ Fecha __________ Cargo de la más alta autoridad administrativa10

Page 28: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

ICACIT Av. Del Pinar 152. Centro Empresarial El Pinar III. Oficina 707. Santiago de

Surco. Lima 33. Perú.

SOLICITUD DE EVALUACIÓN13 Parte 2

INFORMACIÓN DE CONTACTO

La correspondencia estará dirigida al Decano o equivalente y se enviará una copia al contacto en ICACIT, si le es asignado.

La notificación oficial de las acciones de acreditación serán copiadas además a la más alta autoridad administrativa de la institución.

Más alta autoridad administrativa

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la mencionada más arriba)

Decano (o equivalente)

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la mencionada más arriba)

Gerente de Acreditación

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la mencionada más arriba)

Institución

Dirección

Ciudad

País

Departamento

Código Postal

Teléfono URL11

Page 29: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Coordinador(a) de Acreditación

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la mencionada más arriba)

Nombre del Programa

Director del Programa

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la mencionada más arriba)

Nombre del Programa

Director del Programa

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la mencionada más arriba)

Nombre del Programa

Director del Programa

Cargo Teléfono

Correo Fax

Dirección (si fuese diferente a la mencionada más arriba)

Coordinador con ICACIT12

Cargo Teléfono

Correo Fax

Page 30: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

ICACIT Av. Del Pinar 152. Centro Empresarial El Pinar III. Oficina 707. Santiago de Surco. Lima 33. Perú.

SOLICITUD DE EVALUACIÓN13

Parte 3 INFORMACIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO EMPRESARIAL DEL PROGRAMA

Institución:

Nombre del Programa:

Fecha de fundación del Consejo Consultivo:

Frecuencia de Reuniones

Apellidos y Nombres Empresa o Compañía Cargo Teléfono Correo

Page 31: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

ICACIT Av. Del Pinar 152. Centro Empresarial El Pinar III. Oficina 707. Santiago de Surco. Lima

33. Perú.

SOLICITUD DE EVALUACIÓN13

Parte 4 INSTRUCCIONES

Este formato debe ser completado y recibido por ICACIT antes del 31 de Enero con el fin de que una visita de evaluación se lleve a cabo entre Setiembre y Diciembre.

Se requiere un formato individual por cada Comité.

1. Introduzca el nombre exacto de la institución. Este es el nombre que será usado en la lista pública de programas acreditados.

2. Marque sólo un Comité. Si su institución requiere programas acreditados por más de un Comité, presente un formato individual para cada Comité.

3. Por favor, marque este cuadro si desea que todas las evaluaciones por más de un Comité sean conducidas en su institución durante las mismas fechas.

4. Escriba el nombre exacto del programa (no el nombre del departamento). Este debería ser el que aparezca constantemente en los records oficiales de notas de los alumnos y en los catálogos de la institución.

5. Los programas que realicen esta solicitud por primera vez deberían ingresar la palabra NUEVO. Las siglas para los tipos de evaluación son: RG (Revisión General), VI (Visita Intermedia), O (Otras, se debe especificar).

6. Escriba la abreviación del grado otorgado después de completar con éxito el programa, por ejemplo: BS, MS, etc.

7. Si este programa es ofrecido en una sucursal del campus principal o fuera del campus, indique el lugar. Proporcione una copia de la Parte 2 en la que se muestre la dirección del campus y la información de contacto, si esta no coincide con la información de contacto del campus principal.

8. Escriba un estimado del máximo porcentaje del programa que un estudiante sería capaz de completar, tomando cursos que están totalmente basados en web.

9. Cuando sean identificados los Observadores, su institución tendrá la oportunidad de rechazar a alguno si considera que existe un conflicto de interés.

10. Este formato debe ser firmado por la más alta autoridad administrativa. Esta es la persona responsable de la presentación de la Solicitud de Evaluación de la institución. Esta persona normalmente lleva el título de Presidente o Rector.

11. En la Parte 2, introduzca la dirección URL que debería ser mostrada para su institución en la lista de programas acreditados en la página web de ICACIT (www.icacit.org.pe). Sólo se permite una dirección URL.

12. Si desea designar a más de un Coordinador con ICACIT, por favor, escriba el nombre, cargo, y complete la información de contacto de Ios Coordinadores adicionales en un adjunto.

13. La presente Solicitud de Evaluación debe estar acompañada por la Carta propuesta por ICACIT, firmada por la más alta autoridad administrativa de la institución.

Page 32: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

ABET 111 Market Place, Suite 1050, Baltimore, MD 21202-4012

REQUEST FOR ICACIT APPROVAL1

Part 1 of an

ABET

Accreditation Visit and Evaluation

in the

Country

of

PERU

Accreditation Agency2:__________________________ Chief Executive Officer

__________________________ ___________________________

__________________________

Institution: ___________________________ President

___________________________ ___________________________

___________________________ Dean

___________________________ ___________________________

Program(s)3 Requesting Evaluation:

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

___________________________________________________________

APPROVED – Approval indicates that your accreditation agency approves ABET’s

requested visitation and evaluation of the program(s) at the institution listed above. ABET will

provide an opportunity for a member of your accreditation agency to join ABET’s evaluation

team as an Observer4.

DISAPPROVED – Disapproval indicates that your accreditation agency does not approve

ABET’s requested visitation and evaluation of the program(s) at the institution listed above.

ABET will notify the institution that ABET will be unable to conduct the requested evaluation.

Date ___________________ __________________________________________

Signature of the Chief Executive Officer

of ICACIT

Page 33: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

ABET 111 Market Place, Suite 1050, Baltimore, MD 21202-4012

REQUEST FOR APPROVAL1

Part 2

ACCREDITATION AGENCY CONTACT INFORMATION

Official notification will be addressed to the Chief Executive Officer of the Accreditation Agency.

Chief Executive Officer

First name Middle Last name

Title Phone

E-mail FAX

Address (if different from above)

Observer4 (if assigned)

First name Middle Last name

Title Phone

E-mail FAX

Address (if different from above)

Please check this box if you would like to designate an observer but have yet to do so.

By checking this box, you assure us that you will provide the name, biographical

resume and contact information of the observer to ABET Headquarters by no later

than August 31st.

Agency

Mailing

Address

ZIP Country

Shipping

Address (if different

from above)

ZIP Country

Phone URL

Page 34: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

ABET 111 Market Place, Suite 1050, Baltimore, MD 21202-4012

REQUEST FOR APPROVAL1

Part 3

INSTRUCTIONS

1. This Request for Approval (RFA) form only applies to non-U.S. programs and Parts 1

& 2 must be completed by the appropriate recognition/accreditation agency and

submitted to ABET by the institution together with a completed Request for

Evaluation (RFE) form or shortly following submission of the RFE but no later than

January 31. A separate form may be required if there is more than one appropriate

agency (please see #2 below).

2. In order for ABET to consider an RFE, this request must be completed by the highest

national agency of quality assurance for higher education in the institution’s country

which recognizes the institution’s programs requesting ABET evaluation.

A separate RFA form is required when the institution’s country has an organization

involved in the Washington Accord, Mutual Recognition Agreements and Memoranda

of Understanding with ABET. Please find the participating organizations for these

activities at http://www.abet.org/global.shtml and http://www.washingtonaccord.org.

Please be advised that ABET will not be able to proceed with the institution’s

Request for Evaluation (RFE) without the requisite approval(s).

3. List the exact program name(s) (not the department name(s)) as the name(s) appeared

on your RFE. These should be identical to those on student transcripts and in your

institution’s literature. Programs from the same institution but applied under different

ABET Commissions may share one request form for each agency.

4. ABET welcomes a member of the accreditation agency to participate in the evaluation

visit as an observer.

Please be advised that it is ABET’s policy that all participating observers should

have no real or perceived conflict of interest with respect to the institution being

visited. Observers must be approved by ABET Headquarters (HQ), the Visit Team

Chair and the visit institution. Therefore, we request a biographical resume (Bio) with

complete contact information from participating individuals by August 31st. Once the

observer is accepted by ABET HQ and the Visit Team Chair, the individual’s Bio will

be forwarded to the institution for approval. Lastly, the visit team chair will contact

the observer with the visit information when the individual is accepted by the

institution. The observer’s information can be transmitted to ABET HQ by e-mail at

[email protected] or fax at 1-410-625-2238.

Visits are usually held between September and December. We will notify the

participating agency between June and August as to the visit dates once scheduled.

Page 35: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 35 de 38

ABET 111 Market Place, Suite 1050, Baltimore, MD 21202-4012

REQUEST FOR EVALUATION Part 1

PROGRAM INFORMATION INSTITUTION1

It is requested that the following programs be evaluated by the2: Applied Science Accreditation Commission Computing Accreditation Commission Evaluations by more than one Commission are being Engineering Accreditation Commission requested and a simultaneous visit is desired3. Technology Accreditation Commission

Please read the enclosed instructions (see Part 3) before completing the following table.

Program or Option to be Evaluated4

Evaluation Type5

Degree6 Multiple Campuses7 Web Based8

Please indicate whether the following observers may visit your institution with the evaluation team (at no expense to your institution)9: State Licensing Board: Yes No ABET-affiliated society trainees: Yes No

Signature _______________________ Date __________ Chief Executive Officer10

Page 36: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 36 de 38

ABET 111 Market Place, Suite 1050, Baltimore, MD 21202-4012

REQUEST FOR EVALUATION Part 2

CONTACT INFORMATION

General correspondence will be addressed to the Dean or equivalent and will be copied to the ABET Liaison(s) if assigned.

Official notification of accreditation actions will also be copied to the Chief Executive Officer.

Chief Executive Officer

First name Middle Last name

Title Phone

E-mail FAX

Address (if different from above)

Dean (or equivalent)

First name Middle Last name

Title Phone

E-mail FAX

Address (if different from above)

ABET Liaison12 (if assigned)

First name Middle Last name

Title Phone

E-mail FAX

Address (if different from above)

Institution

Mailing Address

City

State ZIP Country

Shipping Address if different from above

City

State ZIP Country

General Phone URL11

Page 37: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 37 de 38

ABET 111 Market Place, Suite 1050, Baltimore, MD 21202-4012

REQUEST FOR EVALUATION Part 3

INSTRUCTIONS

This form must be completed and received by ABET no later than January 31 along with

one graduate’s official original transcript from the most recent graduating class for

each program requesting evaluation in order for a visit to occur between September and

December. You may keep the graduate’s name on the transcript anonymous if you wish.

Please note that the Federal Family Educational Rights and Privacy Act (FERPA)

authorizes you to provide this information to ABET

(http://www.ed.gov/policy/gen/guid/fpco/ferpa/index.html).

A separate form is required for each Commission.

Institutions of non-U.S. programs must provide the Request for Approval (RFA) form completed

by each appropriate recognition/accreditation agency in addition to the RFE and any transcripts.

1. Enter the proper institution name. This is the name that will be used in lists of accredited programs distributed to the public.

2. Check only one Commission. If your institution has programs accredited by more than one Commission, submit a separate form for each Commission.

3. Please check this box if you desire all evaluations by more than one Commission to be conducted at your institution during the same dates.

4. List the exact program name (not the department name). This should be the program name shown consistently on student transcripts and in your institution’s literature.

5. New programs should enter NEW.

6. List the abbreviation of the degree granted upon successful completion of the program, e.g., BS, MS, AS, BA, BSEE, etc.

7. If this program is offered at a branch campus or off-campus location, enter the site. Provide a copy of Part 2 showing the address of the remote site and contact information if different from the contact information for the main campus.

8. Enter an estimate of the maximum percentage of this program that a student might be able to complete by taking courses that are totally web-based.

9. When observers are identified, your institution will be given the opportunity to decline any individual observer if there is a perceived conflict of interest.

10. This form must be signed by the Chief Executive Officer. This is the individual responsible for the institution submitting the Request for Evaluation. This individual typically carries the title of president, rector, or chancellor.

11. In Part 2, enter the web site URL which should be shown for your institution in the list of accredited programs on the ABET web site (www.abet.org). Only one URL is permitted.

12. If you would like to designate more than one ABET Liaison, please provide the name, title, and complete contact information of each additional Liaison in an attachment.

Page 38: LIBRO GUÍA DE ICACIT Introducción1. Prefacio La Globalización, la creciente integración de economías y sociedades alrededor del mundo, es una realidad, que requiere que las empresas

Página 38 de 38

Glosario:

IEEE Mundial The Institute of Electrical and Electronics Engineers, institución professional conocida como “I Triple E”, tiene como propósito contribuir al progreso de la Electricidad, la Electrónica y la Computación. (www.ieee.org)

ABET Accreditation Board for Engineering and Technology, es la

organización responsable en Estados Unidos de la acreditación de

programas de ingeniería, tecnología, computación y ciencias

aplicadas. (www.abet.org)

CONFIEP Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas

CIP Colegio de Ingenieros del Perú

API Academia Peruana de Ingeniería

APESOFT Asociación Peruana de Productores de Software

IEEE Sección Perú del IEEE

ICACIT Instituto de Calidad y Acreditación de Carreras Profesionales de Ingeniería y Tecnología (www.icacit.org.pe)

AGI Asamblea General de ICACIT

CAPI Comité Asesor Permanente de ICACIT

CDI Consejo Directivo de ICACIT

AI Administración de ICACIT

CTA Comité Técnico de Acreditación

CTE Comité Técnico de Especialistas

CTAI Comité Técnico de Acreditación en Ingeniería

CTAT Comité Técnico de Acreditación en Tecnología

CTAC Comité Técnico de Acreditación en Computación

CTEIs Comités Técnicos de Especialistas en Ingeniería

CTETs Comités Técnicos de Especialistas en Tecnología

CTECs Comités Técnicos de Especialistas en Computación

EAEV Equipo Ad Hoc de Evaluación

EAC Equipo Ad Hoc de Consultoría

JAEV Jefe del Equipo Ad Hoc de Evaluación

JAC Jefe del Equipo Ad Hoc de Consultoría

EXEV Experto Evaluador

EXCO Experto consultor.