Libro Para Maestros Estética

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    1/54

    Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación

    Escuela de Educación.

    Mención Básica Integral

    Dexy Márquez11.466.742

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    2/54

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    3/54

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    4/54

    FORMACIÓN ESTÉTICA

    AUDITIVALa formación Auditiva pretende formar una conciencia auditiva,para oír conscientemente sonidos y sonidos musicalmentedesarrollados entre sí. Pretende desarrollar en el alumno la

    representación de la escritura, la audición y ejecución musicales,integrándolas en una imagen global, la audición interna. Pretendecapacitarlo para que conscientemente pueda captar, retener y

    reproducir los sucesos musicales, más concretamente: el alumnodebe aprender a reconocer y nombrar los sonidos y sus

    relaciones contextuales por él escuchados, o sea, a definirlostécnicamente. Debe aprender a traducir ejemplos musicales asignos musicales con la ayuda de dicha definición. De la mismamanera, esa definición debe hacerlo capaz de reproducir en su

    instrumento lo que haya escuchado.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    5/54

    Los Instrumentos MusicalesEs un objeto construido con el

    propósito de producir sonido enuno o más tono que puedan sercombinados por un intérprete o

    músico para producir unamelodía. Existe la división de losinstrumentos en tres familias:

    viento, cuerda y percusión.

    Adicional a ellos la voz, losteclados y los instrumentoselectrónicos.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    6/54

    La coral:El término coral se utilizaba originalmente para designarlos cantos monodicos que tenían lugar en la liturgia dela Iglesia Occidenatal, como, por ejemplo, el CantoGregoriano. En el siglo XIV se distinguía entre loscantos corales o eclesiásticos. Los primeros eranmonódicos y eran interpretados por la Schola (de ahí eltérmino coral). Los segundos correspondían a lamúsica Polofonica interpretada en la iglesia.Patrimonio cultural:La Coral de la Universidad de los Andes.(ORFEON)

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    7/54

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    8/54

    El RenacimientoMovimiento artístico de renovación cultural y artística que se produjo enEuropa y muy específicamente en Italia, durante los siglos XV y XVI. Secaracterizo por hacer relevancia en la representación del ser humano y suentorno. A partir de este movimiento surgieron los llamados mecenas.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    9/54

    Se abandonan las dimensiones sobrenaturales del gótico y pasa aconstruir edificios a la medida humana. Los principales elementosestructurales son el arco de medio punto, la columna que sustituye alpilar gótico, la cubierta plana con casetones y la cúpula central de losromanos.

    Santa María Novella El templete de SanPedro

    La cúpula de la catedralde Florencia

    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Santa_Maria_Novella.jpg

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    10/54

    La pintura

    Sin duda alguna, la manifestación artística que experimentó unarevolución mas profunda durante el renacimiento fue la pintura. Ello sedebe en primer lugar a la introducción de la perspectiva lineal, quepermitió crear la ilusión de espacio y de profundidad, y en segundolugar a la búsqueda de una reproducción exacta de la realidad.

    https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Mona_Lisa,_by_Leonardo_da_Vinci,_from_C2RMF_retouched.jpg

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    11/54

    La música renacentista

    La música renacentista supuso la consagración de la polifonía, así comoel afianzamiento de la música instrumental, que iría evolucionando haciala orquesta moderna. Apareció el madrigal como género profano queaunaba texto y música, siendo la expresión paradigmática de la músicarenacentista.

    Tuvo una gran revitalización, debida de nuevo al papel preponderantedel ser humano sobre la religión, de tal manera que muchos autores

    consideran esta época el nacimiento de la danza moderna. Se desarrollósobre todo en Francia –donde fue llamado ballet-comique , en forma dehistorias bailadas, sobre textos mitológicos clásicos, siendo impulsadoprincipalmente por la reina Catalina de Médicis.

    Danzas

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    12/54

    ARTE Barroco

    Se denomina barroco al periodo que transcurre desde 1600 a 1750.Adquirió mayor importancia en España y en las ciudades Latinoamérica.Se sitúa en un periodo histórico y político marcado por la dialécticaentre la reforma protestante y la contrarreforma católica y entre elabsolutismo monárquico y las tentativas del parlamentarismoprotestante.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    13/54

    La arquitectura

    El arte barroco comenzó en Roma al servicio de la iglesia Católica y delos ricos príncipes de la iglesia. Los edificios barrocos másrepresentativos son las iglesias y palacios, en ocasiones realzados pormagnificas plazas y jardines. Destacan también construcciones públicascomo fuentes, teatros o puentes.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    14/54

    LA ESCULTURAEn la expresión plástica del Barroco desaparece la contención: elverdadero tema que se esculpe no es ya la figura, sino el movimiento,tal como manifiesta la importancia otorgada a ropajes, plegados, gesto

    y expresión, que encuentran un paradigma en las apoteosis, martirios yéxtasis de la escultura religiosa.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    15/54

    La pintura A fines del siglo XVI se produce una frontal oposición al estilomanierista, proponiéndose un arte capaz de estimular el sentimientopopular religioso. Este interés por lo real, por el naturalismo, setraduce desde el punto de vista iconográfico en los países católicos conuna temática asequible, capaz de acercar la religión a los fieles, y en

    los protestantes con una obra que refleje la realidad más cotidiana enuna temática banal de genero.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    16/54

    La música

    La música barroca destacó por el contraste, los acordes violentos, losvolúmenes móviles, la ornamentación exagerada, la estructura variada ycontrastada. Se caracterizó especialmente por la utilización del bajocontinuo, sección instrumental grave que sostenía ininterrumpidamentela parte melódica superior.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    17/54

    ARTE Rococó Desarrollado en el siglo XVIII en convivencia a principios de siglo conel barroco, y a finales con el neoclasicismo, supuso la pervivencia de lasprincipales manifestaciones artísticas del barroco, con un sentido másenfatizado de la decoración y el gusto ornamental, que son llevados aun paroxismo de riqueza, sofisticación y elegancia.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    18/54

    Neoclasicismo

    Es la corriente artística literaria y musical que, a partir de 1760,aproximadamente, reaccionó contra las formas extravagantes yrecargadas a las que había llegado el rococó, restaurando la sencillez delas formas, tanto en los volúmenes arquitectónicos como en ladecoración.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    19/54

    Arquitectura

    El postulado principal de la arquitectura neoclasicista es la vuelta a lasimplicidad y la racionalidad grecolatinas, mediante formas puras detextura evidente y carentes de todo engaño visual y de cualquier formade decorativismo.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    20/54

    La escultura

    El interés por el mundo antiguo se refleja en la escultura neoclásica enla preferencia del mármol blanco sobre la madera (dominante en elbarroco), en los acabados lisos y pulidos y en la ausencia de todaexpresión y sentimiento en los personajes representados.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    21/54

    La pintura

    Los pintores neoclásicos, que cultivaron principalmente el retrato, lostemas mitológicos y la pintura de historia, se definen estilísticamentepor el predominio del dibujo sobre el color.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    22/54

    La música La música clásica supuso entre el último tercio del siglo XVIII yprincipios del XIX la culminación de las formas instrumentales,consolidadas con la definitiva estructuración de la orquesta moderna.El clasicismo se manifestó en el equilibrio y la serenidad de lacomposición, la búsqueda de la belleza formal, de la perfección, en

    formas armoniosas e inspiradoras de altos valores.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    23/54

    El romanticismo y realismo

    A finales del siglo XVIII y como reacción frente a la estricta rigidez yfrialdad del academicismo neoclásico, se produce una afirmación delibertad sin limites, que da origen a dos corrientes estéticas; elromanticismo y el realismo.El romanticismo preconiza un culto a los sentimientosEl realismo propone buscar en la obra de arte un reflejo lo mas fielposible de la realidad objetiva, así como la descripción de la naturaleza

    y de la vida cotidiana.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    24/54

    El romanticismo y realismo

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    25/54

    El impresionismoSe conoce con este nombre el movimiento artístico nacido en Franciahacia el 1860. Tiene como principal objetivo la plasmación de lasimpresiones recibidas por el artista en su contemplación de lanaturaleza.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    26/54

    El puntillismo

    La consecuencia más extrema del impresionismo fue el puntillismo,técnica pictórica creada por Georges Seurat (1859-1891) y basada enel hecho de que toda mezcla de colores disminuye la luminosidad de suscomponentes, aumentando el sentido negro.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    27/54

    El post impresionismo El impresionismo fue el punto de partida de algunos pintores seallegaron, sin embargo, más allá en su interpretación libre y expresivade la realidad. Son los representantes del post impresionismo,corriente en la que se inspiraron los creadores de las primerasvanguardias del siglo XX .

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    28/54

    El simbolismo

    La corriente que cierra la evolución artística del siglo XIX es elsimbolismo, que surgió en Francia hacia 1885 aproximadamente. Lossimbolistas, sin renunciar a la reproducción de la naturaleza, buscaronuna síntesis entre realidad y ficción, entre lo natural y lo imaginario.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    29/54

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    30/54

    Ejes transversales

    Los ejes transversales se convierten, en fundamentos para la práctica pedagógicaal integrar las dimensiones del ser, el saber y el hacer a través de los contenidosactitudinales, conceptuales y procedimentales presentes en todas las áreas delcurrículo. Se trata de formar un hombre que sea capaz de aprender a ser, que seacada día más humano; que sea capaz de aprender a hacer que ponga en actividadsu mente y sus manos y capaz de aprender a conocer que esté dispuesto aadquirir el conocimiento, procesarlo y transformarlo, de tal manera que, formadointegralmente, sea capaz de aprender a convivir en una sociedad más justa y másdemocrática.

    En consecuencia, no pueden considerarse como contenidos paralelos a las áreassino como medios que conducen a un aprendizaje que propicie la formacióncientífica humanística y ético moral, de un ser humano cónsone con los cambiossociales que se susciten. Los ejes transversales se constituyen, entonces, enfundamentos para la práctica pedagógica al integrar los campos de ser, el saber, elhacer y el convivir a través de los conceptos, procesos, valores y actitudes queorientan la enseñanza y el aprendizaje.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    31/54

    Eje Transversal Lenguaje

    La inclusión del Eje Transversal Lenguaje en el diseño obedece a su importancia para la vida y laformación integral del individuo como ser social ubicado en un contexto cultural determinado. Asimismo,obedece a un contexto educativo donde se observan deficiencias alarmantes en el uso del lenguaje. Asílo reflejan los resultados de los egresados de educación básica quienes no poseen las destrezasnecesarias para la correcta utilización y la compresión del lenguaje oral y escrito, lo que ameritauna atención de esta problemática desde las distintas áreas académicas del currículo. A través dela comunicación los individuos pueden desarrollar acciones que propicien transformaciones sociales. Laoportunidad de dialogar, criticar, discernir y consensuar proporciona oportunidades para reflexionar ycuestionar, eliminar prejuicios y valoraciones preconcebidas. En el proceso de la comunicación es

    posible que los individuos cambien sus propias opiniones o construyan otras que podrían serintroducidas a nivel social a partir de la actividad comunicativa y del consenso entre los individuo.

    La importancia del lenguaje en la vida es obvia: gracias a él se adquiere un conjunto de experienciasque permite la conformación y desarrollo del individuo como ser social identificado cultural yafectivamente con su comunidad regional y nacional. En este sentido, es misión fundamental de laescuela enriquecer el conocimiento lingüístico que posee el niño al desarrollar sus capacidades paraapropiarse progresivamente de los variados usos del lenguaje impuestos por la cultura en la cual sedesenvuelve.El eje transversal lenguaje, junto con los otros ejes, promueve la integración de todas las áreas delcurrículo. Este hecho contribuye a la organización de actividades que favorezcan la participación delniño en procesos de observación, análisis, síntesis, comparación, clasificación, inferencias, parafraseo,anticipaciones... sobre la base de situaciones que permitan su crecimiento intelectual, afectivo y social.Esta integración exige que el niño maneje contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales,indispensables para su desenvolvimiento posterior, no sólo en otros niveles educativos sino también en

    la vida.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    32/54

    Eje Transversal Desarrollo Del Pensamiento

    La incorporación del Eje Transversal Desarrollo del Pensamiento en el Diseño Curricular deEducación Básica, obedece al bajo nivel intelectual detectado en los alumnos ya que carecen de unconjunto de herramientas y de habilidades necesarias para el adecuado procesamiento dela información, la resolución de problemas, la transferencia de conocimientos, la toma de decisiones,entre otros.

    Al intentar el desarrollo del pensamiento, se pretende que los niños, al culminar la Primera Etapa deEducación Básica, se interesen en saber las respuestas a diversos planteamientos y en reproducirconocimientos, pero interesa aún más la actitud que se asume cuando no se conocen las respuestasy la producción de conocimiento con cierta autonomía intelectual. Para el desarrollo social esimportante tener estudiantes que sean creativos, atentos, reconozcan discrepancias y averigüencausas sobre los fenómenos, erradicando las actitudes pasivas de aceptación sin crítica, donde eldocente plantea problemas con soluciones inmediatas.

    El tratamiento del eje "Desarrollo del Pensamiento" contribuirá a formar una sociedad que respondaa un avance social y tecnológico, por tanto estará orientado a alcanzar las siguientes finalidades:

    • Propiciar la capacidad general que tiene el hombre para actuar intencionalmente• pensar racionalmente e interactuar creativa y eficazmente con su medio, (comportamientointeligente).

    • Desarrollar habilidades para procesar información que conlleve a la toma de decisiones y a• la resolución de problemas científicos, sociales y cotidianos.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    33/54

    Eje Transversal Valores La presencia del Eje Transversal Valores en el Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica se

    justifica por la crisis moral que caracteriza la época actual. En Venezuela es motivo depreocupación la pérdida progresiva de valores que se observa en los diferentes sectores queconforman nuestra sociedad.En este sentido, una educación en valores debe promover cambios significativos que conduzcan ala formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la quepueda, de una manera crítica, practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, lasolidaridad, la honestidad y la justicia.

    La escuela debe ser el complemento del hogar, el lugar donde se contribuye de manerasistemática a formar el aprecio por los valores. Cuando las condiciones familiares del niño no seanfavorables, la responsabilidad de la escuela aumenta considerablemente. En cualquier caso, laescuela debe ser inteligentemente dirigida, celosamente cuidada y meticulosamente evaluada. Elniño viene a la escuela desde su hogar, pero vive inmerso en una sociedad que lo condicionaimplacablemente, por lo que el aula y el ambiente escolar deben permitirle lograr dos cosas:(a) Un ambiente donde pueda tener sosiego para sistematizar sus conocimientos, analizar susconductas, meditar sobre sus exigencias, apreciar sus valores y formular comparaciones yopiniones críticas.(b) Una colectividad escolar que sea ejemplar en todas sus manifestaciones pero esencialmenteen la conducta de sus directivos y docentes, de sus administrativos y obreros, y que ello semanifieste en su apariencia física externa, en su organización interna y en la armonía de susrelaciones humanas tanto dentro de la escuela como fuera de ella.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    34/54

    Eje Transversal TrabajoEl trabajo debe concebirse como parte de la vida del hombre. Es la expresión pura del hacer, ya quemediante la acción se identifica con lo que él hace o produce y participa, además, en el entorno dondevive. En Venezuela, es necesario implantar un nuevo paradigma de trabajo que permita considerarlocomo actividad humana la cual exige el ejercicio de las mejores virtudes de la persona.

    Desde esta perspectiva, se incorpora en el Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica el EjeTransversal Trabajo, con el fin de lograr en el estudiante una formación integral fundamentada en elhacer, inspirada en los valores democráticos básicos necesarios para la vida, gestores del bien común yde una convivencia que le permita la participación activa y solidaria en la sociedad a la cual pertenece.

    El enfoque del Trabajo, como eje transversal, debe estar presente en todas las áreas académicas queintegran el currículo de la Primera Etapa del Nivel de Educación Básica, en la cual se hace énfasis en laValoración del Trabajo, la exploración y orientación vocacional. En tal sentido, el trabajo en la escueladebe estar vinculado con la realidad, sin constituirse en un simple apéndice de contenidos teóricos. Lasexperiencias de trabajo que se incorporen en el currículo, deben tener un propósito de exploración dehabilidades e intereses y de aplicación en la comunidad que circunda al estudiante, tomando como baselos conocimientos de la ciencia y la tecnología.

    A aprender se aprende haciendo, observando, probando, manipulando, construyendo, recreando. Así, lasaulas se transforman en talleres y todas las actividades tienen la intencionalidad de producir algosignificativo y útil. Se fortalece así, la creatividad, participación, curiosidad, responsabilidad comunitaria,el interés por la obra bien elaborada y el servicio. Valores que el estudiante debe vivir y disfrutar en elcontexto educativo.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    35/54

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    36/54

    Formación estética auditivaUna primera vía de acceso al universo de la música proviene de todo lo que pensamos y decimos. Alescuchar a nuestro compositor preferido resulta fácil expresar juicios acerca de sus obras y apreciarla creatividad y la originalidad de una determinada composición respecto a otra.La música es, ante todo, un arte. Es un arte para el que los compositores no recurren a colores opalabras, sino a sonidos. La música es en resumidas cuentas el arte de los sonidos. Esta nace comoexpresión del hombre enraizado en su tiempo, en la mentalidad y los problemas del periodo históricoen que vive. Por esta razón, cada época y cada lugar tiene diferentes músicas y distintos gustosmusicales. En la creación y reproducción de obras intervienen distintas facultades y sentidos, sinembargo en cada expresión artística prevalece un sentido como vehículo o medio de recepción, enéste caso se tratara la música, el sonido, el ruido y la voz como uno de los lenguajes y

    manifestaciones artísticas a trata en la formación estética auditiva.Cuando se habla de formación estética auditiva se debe trabajar en función de la edad y del ámbitoen el que se realiza el aprendizaje, pues no se debe exigir los mismos resultados en cuanto a dominiode la percepción auditiva a los estudiantes de Educación Primaria, que a un adolescente u adulto. Porello la importancia de primeramente sensibilizar hacia el fenómeno musical, de ser capaces depercibir el mundo que les rodea y disfrutar de la música percibiendo auditivamente algunos elementosmusicales como: los timbres, los instrumentos, las voces, las formas, los estilos, las canciones, entreotros.Cuando se es tratada la formación estética auditiva de la personas, todo proceso de educaciónmusical debería partir de la práctica, es decir, enseñar sonidos antes que símbolos y provocarsituaciones de aprendizajes en la que los estudiantes observen y descubran imitando, escuchando envez de aprender conceptos. La correcta formación estética auditiva llevara al desarrollo decapacidades relacionadas con la audición, la interpretación y la composición.Paralelamente, y como resultado del mismo proceso de aprendizaje, el alumno irá internalizando yconstruyendo un "vocabulario" que le permitirá expresarse musicalmente y comprender lo que

    escucha. La formación estética auditiva incluye conceptos básicos como:

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    37/54

    La m ú sica El sonido El Ruido La voz La m ú sica

    La Mú sica: Es el arte relacionado con la combinación de sonidos vocales o instrumentalescomo una expresión de la belleza de la forma o de una emoción, usualmente de acuerdo conestándares culturales de ritmo, melodía, y, en la mayor parte dependerá de la armonía. Lamúsica es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir demanera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música

    es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo yelaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes.

    Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permiteexpresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo, permitiendo canalizaresos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegríadependiendo del caso. Rene Descartes señalo que se trataba de una matemática oculta,destinada a expresar el ideal de los sentimientos. Así mismo esta se encuentra sujeta acontinuas transformaciones y sus manifestaciones son tan abstractas como infinitas.

    El sonido: es una sensación percibida por el oído que llega al cerebro. Cuando un cuerpo vibra,las moléculas que lo forman se propagan en círculos concéntricos a través del aire. La dimensiónde la música es el tiempo y su medio de expresión es el sonido. Cada sonido presenta suspropias características que lo hacen peculiar y diferente.Las cualidades del sonido son cuatro: intensidad, altura, timbre y duración

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    38/54

    La Intensidad:Es la fuerza con que se produce el sonido; es decir, si es fuerte o suave. En la intensidad influye la

    amplitud de las ondas, o sea la magnitud de las vibraciones; además se puede comparar con elvolumen.

    La Altura:Es una propiedad por medio de la cual el sonido puede clasificarse en agudo, medio y grave;constituye el tono del sonido. En el canto de los pájaros destacan los sonidos agudos, mismo quecontrasta con el rugido de un león caracterizado por sonidos graves.TimbreSe le considera como el sonido característico de una voz o instrumento. De acuerdo con lasvibraciones se produce el timbre, puede ser de muy variadas formas, gracias a él se nota la diferenciade los sonidos en las voces de varón y de mujer, en los ruidos de la naturaleza y en la melodíaproducida por instrumentos musicales.Duración:Comprende el tiempo que se escucha un sonido; éste puede ser largo o corto.

    El ruido: Es la sensación auditiva inarticulada generalmente desagradable. En el medio ambiente, sedefine como todo lo molesto para el oído más exactamente como todo sonido no deseado. Desde esepunto de vista, la más excelsa música puede ser calificada como ruido por aquella persona que en

    cierto momento no desee oírla. Por el contrario los ruidos son también sonidos simples o complejospero disarmónicos y de muy alta intensidad, generando intolerancia o dolor al oído y una sensación dedisplacer al individuo.

    La voz: es un instrumento de viento, componente de la música que se crea mediante las cuerdasvocales de una persona. La emisión consciente de sonidos producidos utilizando el aparato fonador esconocida como canto. El canto tiene un rol importante en el arte de la música, porque es el únicoinstrumento musical capaz de integrar palabras a la línea musical. La misma puede clasificarse en

    blancas “infantiles” (tiple, mezzosoprano, contralto) o femeninas (soprano, mezzosoprano, contralto) yoscuras del hombre (contratenor, tenor, barítono, bajo).

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    39/54

    SITUACIONESVIVENCIALES DEFORMACION

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    40/54

    Situaciones Vivenciales de Formación (S. V .F)

    son una herramienta fundamental para el desarrollo del aprendizaje integral. Las S. V. F.contiene una serie de contenidos, conocimientos y momentos entre los cuales están: Situación

    Inicial Natural (S. I. N.), Situación Genésica Conceptual (S. G. C.) esta incluye la SituaciónGenésica Procedimental (S. G. P.); finalmente está la Situación Post - Vivencial (S. P. V.)Se busca que los niños y niñas de un grado de Educación Básica, comprendan de maneralúdica algunas nociones básicas del área en estudio, relacionándolos con la elaboración de laformación estética; con esto se pretende generar un aprendizaje integral en los niños (as),ofreciéndoles situaciones significativas para proporcionar nuevos conocimientos.

    Da la oportunidad de brindarle al niño (a) un desarrollo en las áreas. Siendo el maestrogenerador de problemas y el animador pedagógico, para así poder lograr en el niño (a) undesarrollo integral en todos los aspectos que puedan contribuir satisfactoriamente en su vidadiaria. El estudiante comprenderá y analizará un problema o situación determinado haciendouso de sus conocimientos, esto le permitirá hacer predicciones, comparaciones, análisis,observaciones y exposición de argumentos acerca de las interrogantes que se le presentaránen torno a los contenidos, a la vez procurará darle una respuesta de acuerdo al nivel decomprensión que haya logrado.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    41/54

    Situaci ó n Inicial Natural: Descripci ó n

    En esta situaci ó n, se pondr á de manifiesto elconocimiento previo que tiene el ni ñ o (a) a trav é sde textos de completaci ó n y relaci ó n, ya que elgenerador de problemas que es el docente da inicioal dise ñ o con las diferentes dificultades oproblemas, esta situaci ó n le permite alestudiante enfrentarse a una serie deinc ó gnitas reflejadas a trav é s de sus

    procesos cognitivos en donde el alumno har á uso de su potencial creativo e imaginativo para eldesarrollo de sus estructuras de conocimientoprevio y a las adquiridas en base a las nuevasexperiencias que le permitir á n construir nuevosmodelos y dise ñ os donde se destaque laproductividad de sus trabajos.

    Tipo de conocimiento: aqu í el ni ñ o(a) pone demanifiesto el conocimiento espontaneo a partir delcual forma y construye algo como é l mismo piensa,es decir su propia voluntad o impulso interior sinindicaci ó n de otro

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    42/54

    Situaci ó n Gen é sicaConceptual Descripci ó n

    En esta parte o momento de la Situaci ó n Vivencial deFormaci ó n el alumno(a) confronta el conocimientoprevio con sus compa ñ eros, ya que el animadorpedag ó gico o docente les presenta las actividadesplanteadas en la situaci ó n inicial natural para que ellos

    construyan conocimientos l ó gicos formales sobre eltema ordenando y estructurando su conocimiento.

    Tipo de Conocimiento: Esta situaci ó n consiste endarles al ni ñ o y la ni ñ a las posibles soluciones de lasactividades preliminares y que las confronte con sulabor realizada para obtener el conocimiento ordenadoy estructurado, con el objetivo de que el ni ñ o(a)exponga su punto de vista, de forma individual, adem á sdefienda su opini ó n para que pueda llegar a construirsu propio conocimiento, lo internalice y quede como unaprendizaje significativo.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    43/54

    Situación Genésica Procedimental

    Se pone de manifiesto el conocimiento lógico formaladquirido a través de la realización de lo expuesto, esdecir, el (la) niño (a) pone en práctica sus nuevosconocimientos, en el aula de clases.Tipo de conocimiento: aplicado-práctico

    Situación Post-Vivencial

    En esta situación los alumnos (as) transfieren a lacomunidad, escuela, amigos y familiares losconocimientos adquiridos, ya que estarán encondiciones de ejecutar otras praxis que le permitiránresaltar y elevar el conocimiento de acuerdo a larealidad contextual en la que está inmerso. Caberesaltar que el éxito del conocimiento quetransferirá dependerá de las estrategias que utilicepara que ese conocimiento llegue a la comunidad y asícrear una cadena de aprendizajes que se multipliquen.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    44/54

    Programa de estudio de Educación BásicaS d d

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    45/54

    gSegundo grado

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

    ACTITUDINALES

    Textos narrativos: el cuento, lafábula

    Elementos de expresión plástica:LíneaColorValorTextura

    Creación de historias imaginarias apartir de relatos leídos o situacionesvividas.

    Utilización de colores, líneas, texturas,luces y sombras para crear formas,figuras, planos, movimiento y efectos devolumen y profundidad en composicionesplásticas.

    Valoración de la creatividad en laproducción de textos imaginativos.

    Satisfacción al producir composicionesPlásticas.

    S.V.FANTIMUSILENGUANDO

    Partes omomentos

    Conocimiento Descripción

    S.I.N

    S.G.C

    S.G.P

    S.P.V

    1

    2

    3

    4

    Descubre el problema y resuelve.

    Compara resultados .

    Pone en práctica los conocimientos.

    Lleva los conocimientos a la familia ycomunidad

    El estudiante deberá completar oraciones a. Ademásdebes señalar la imagen o palabra correspondiente a laoración. Seguidamente en el cuadro vacío debes crearun cuento o poesía en base a lo que comprendiste.

    Lengua yliteraturaBloque: elmundo de laimaginación

    EducaciónestéticaBloque: el artecomo medio deexpresión ycomunicación

    PRODUCE EXPRESA ACTÚA

    Cuando observa , razona , jerarquiza lasdiferentes actividades en las situacionesvivenciales de formación

    Identifica los elementos de expresión plásticaen el dibujo y la pintura (línea, color, valor ytextura).

    Sigue instrucciones y transfiere losconocimientos adquiridos.

    INDICADORES

    S.V.F Partes o Conocimiento Descripción

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    46/54

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

    ACTITUDINALES

    Números Romanos

    Sonidos

    Identificación de los símbolos y valores delsistema romano de numeración

    Representación grafica de la altura de lossonidos.

    Valoración de la importancia histórica delos números romanos.

    Valoración de las cualidades propias delsonido

    MESOMATESONIMU-SICALIZANDO

    momentos

    S.I.N

    S.G.C

    S.G.P

    S.P.V

    1

    2

    3

    4

    Descubre el problema y resuelve.

    Compara resultados .

    Pone en práctica los conocimientos.

    Lleva los conocimientos a la familia ycomunidad

    Tiene como finalidad motivarlos a que expresen a travésde la realización de una serie de actividades, susconocimientos previos acerca de temas como: ellenguaje musical, específicamente las notas musicales.

    Así como también reconocer el arte surgido enMesopotamia. El tallerMESOMATESONIMUSICALIZANDO da la oportunidadde brindarle al niño (a) un desarrollo, específicamente enel área de matemática con los números romanos y el usode la historia.

    Matemática

    Bloque : númerosEducaciónestéticaBloque :Ritmo,sonido, espacio,tiempo ymovimiento en lasmanifestacionesartísticas

    PRODUCE EXPRESA ACTÚA

    Cuando observa, razona, completa, identifica yselecciona las diferentes actividades a realizar en laSituación Vivencial de Formación.

    Expone sus resultados e identifica las característicaspropias de las relaciones de los elementosgenerando posibles soluciones a las situacionesiníciales naturales. Considera puntos de vistas deotros, al confrontar. Comprende las instrucciones deun trabajo antes de comenzarlo.

    Transfiere los aprendizajes adquiridos aplicándolosen situaciones nuevas, por medio del desarrollo dehabilidades cognitivas y actitudes que propician eluso adecuado de la información para tomardecisiones e interactuar efectivamente en el mediosocio-cultural.

    INDICADORES

    Programa de estudio de Educación BásicaS g d g d

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    47/54

    gSegundo grado

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Tradiciones y costumbres que propician la

    convivencia familiar.

    efectos de sonido

    comparación entre las diversas

    tradiciones y costumbres de la familiavenezolana.

    Construcción de móviles con materialesreciclables (vidrio, metal, arcilla, chapas yotros) que produzcan movimiento y sonido

    Aprecio por las diferentes tradiciones

    culturales de la familia venezolana.

    •sensibilización hacia el fenómeno

    del sonido.

    S.V.FFORMAESTEMUSICREANDO

    Partes omomentos

    Conocimiento Descripción

    S.I.N

    S.G.C

    S.G.P

    S.P.V

    1

    2

    3

    4

    Descubre el problema y resuelve.

    Compara resultados .

    Pone en práctica los conocimientos.

    Lleva los conocimientos a la familia ycomunidad

    Se pretende que se genere en los niños y niñas unaprendizaje integral que abarque los contenidos delCurrículo Básico Nacional, en dicha área

    específicamente en los contenidos de : Tradiciones ycostumbres que propician la convivencia familiar, en laformación auditiva los instrumentos musicales tantoVenezolanos como los del antiguo egipcio y en el área deestética vibración de cuerpos sólidos.

    Estudiossociales.Bloque:convivenciasocial yciudadanía.

    EducaciónestéticaBloque: Ritmo,sonido, espacio,tiempo ymovimiento en lasmanifestaciones

    artí sticas.PRODUCE EXPRESA ACTÚA

    Cuando observa , razona , jerarquiza lasdiferentes actividades en las situacionesvivenciales de formación

    Identifica los elementos de expresión plásticaen el dibujo y la pintura (línea, color, valor ytextura).

    Sigue instrucciones y transfiere losconocimientos adquiridos.

    INDICADORES

    Programa de estudio de Educación BásicaSegundo grado

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    48/54

    Segundo grado

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Autoestima: seguridad en sí mismo

    efectos de sonido

    Identificación de cuáles son sus

    capacidades y limitaciones, para queacepten sus propias características

    Construcción de móviles con materialesreciclables (vidrio, metal, arcilla, chapas yotros) que produzcan movimiento y sonido

    Reconocimiento de la autoestima como

    factor personal que garantiza el éxito denuestra vida.

    •sensibilización hacia el fenómeno

    del sonido.

    S.V.FCIENCHIGRAMANATURALIZANDO

    Partes omomentos

    Conocimiento Descripción

    S.I.N

    S.G.C

    S.G.P

    S.P.V

    1

    2

    3

    4

    Descubre el problema y resuelve.

    Compara resultados .

    Pone en práctica los conocimientos.

    Lleva los conocimientos a la familia ycomunidad

    Se pretende que se genere en los niños y niñas unaprendizaje integral que abarque los contenidos delCurrículo Básico Nacional, en dicha área

    específicamente en los contenidos de : Tradiciones ycostumbres que propician la convivencia familiar, en laformación auditiva los instrumentos musicales tantoVenezolanos como los del antiguo egipcio y en el área deestética vibración de cuerpos sólidos.

    Cienciasnaturales.Bloque:Salud integral

    EducaciónestéticaBloque: Ritmo,sonido, espacio,tiempo ymovimiento en lasmanifestaciones

    artí sticas.PRODUCE EXPRESA ACTÚA

    Al Observar, razonar, jerarquizar, relacionar,ordenar las diferentes actividades a realizar enla situación vivencial de formación.

    Cuando Expone sus resultados e identifica lascaracterísticas propias de las relaciones de loselementos generando productos, soluciones alas situaciones iníciales naturales.

    Porque transfiere los aprendizajes adquiridosaplicándolas en situaciones nuevas, por mediodel desarrollo de habilidades cognitivas comoy actitudes que propician el uso adecuado de lainformación para tomar decisiones einteractuar efectivamente en el medio socio-cultural.

    INDICADORES

    Programa de estudio de Educación BásicaSegundo grado

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    49/54

    Segundo grado

    CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES

    Baile y danza.

    Elementos de expresión plástica

    Realización de secuencias rítmicas y

    adecuación del movimiento.

    Observación de obras artísticas (pinturas,dibujos, esculturas)

    Seguimiento de instrucciones en la

    realización de las secuencias rítmicas yadecuación del movimiento.

    Interés por interpretar los temasrelacionados con las obras observadas.

    S.V.FCIENCHIGRAMANATURALIZANDO

    Partes omomentos

    Conocimiento Descripción

    S.I.N

    S.G.C

    S.G.P

    S.P.V

    1

    2

    3

    4

    Descubre el problema y resuelve.

    Compara resultados .

    Pone en práctica los conocimientos.

    Lleva los conocimientos a la familia ycomunidad

    Se le presentará al niño un conjunto de actividades, en lacual deberá poner en práctica sus conocimientosespontáneos y previos que deberán seleccionar

    imágenes y completar conceptos sobre el arte griego,identificar el pentagrama cual será el correcto

    EducaciónfísicaBloque:Salud integral

    EducaciónestéticaBloque: Ritmo,sonido, espacio,tiempo ymovimiento en lasmanifestaciones

    artí sticas.PRODUCE EXPRESA ACTÚA

    Al Observar, razonar, jerarquizar, relacionar,ordenar las diferentes actividades a realizar enla situación vivencial de formación.

    Cuando Expone sus resultados e identifica lascaracterísticas propias de las relaciones de loselementos generando productos, soluciones alas situaciones iníciales naturales.

    Porque transfiere los aprendizajes adquiridosaplicándolas en situaciones nuevas, por mediodel desarrollo de habilidades cognitivas comoy actitudes que propician el uso adecuado de lainformación para tomar decisiones einteractuar efectivamente en el medio socio-cultural.

    INDICADORES

    Ejes transversales

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    50/54

    Desarrollo de pensamiento y cultura.

    Valores

    Ambiente

    Expone razones y conclusiones usando inducción, deducción einferencia.

    Se expresa libremente, y es solidario con sus compañeros .

    Demuestra una actitud responsable en el manejo de recursos

    ambientales

    Trabajo

    Lenguaje tecnología y comunicación

    Manifiesta responsabilidad y compromiso en el trabajo que realiza.

    Respeta las normas e instrucciones al participar en actividades lúdicasy laborales

    Desarrollo integral

    Físico motriz Matricida fina al momento de ir a la practica,Velocidad al realizar las actividades, coordinación manual al momento de señalar eidentificar

    Cognitivo Percepción, memoria, y elaboraciones mentales.

    Afectivo Sensaciones , sentimiento, y gusto

    Social Cooperación , respeto valoración

    Ejecución del procesoTiempo : 90 minutosAmbiente : decoración alusiva a la formación estética auditivaaplicadaProblema : a la hora de resolver las actividades planteadasLúdico: utilización del juego al momento de aplicar la actividad

    Creatividad : forma en como se desarrolla la actividadConstrucción individual: al resolver cada situaciónConstrucción colectiva: confrontación con los compañeros Diseño hermenéutico : comprensión interpretación y aplicaciónAnimador pedagógico: recrea el taller de forma armónica .

    Contenidos conceptuales

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    51/54

    Formación Estética Auditiva

    Arte Antiguo

    Área:Lengua

    Bloque :El mundo de la

    imaginación

    Contenidos procedimentalesCreación de historiasimaginarias a partir de relatosleídos o situaciones vividas.

    Contenidos conceptualesTextos narrativos: el cuento,la fábula.

    Contenidos actitudinalesValoración de la creatividad enla producción de textosimaginativos.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    52/54

    Conclusiones

    El propósito de la creación de este libro es que el aprendizaje sea visto como un modo de

    transformación social que esté ligado estrechamente a la escuela, así como lo señala el diseñohermenéutico para unir a la escuela con su entorno social e ir ala vanguardia de los nuevostiempos. Para ser profesores debemos innovar cada día, estar atentos a lo que podemos crearen función del aprendizaje del niño. (a) Debemos ser sensibles y distantes a la vez. Cariñosospero autoritarios. Sabemos que es difícil encontrar una fórmula exacta para ser buenosmaestros. Sin embargo, existen cosas que debemos saber. Un profesor debe ser intelectual,pues necesita actualizarse cada día con los nuevos conocimientos, teorías y estrategias parapoder aplicarlos en sus clases. Un profesor debe ser estratégico, pues para lograr que sus clasessean creativas y con un aprendizaje significativo se deben manejar siempre estrategiaspedagógicas. Un profesor debe ser un evaluador justo, ser capaz de evaluarse a sí mismo, deevaluar a sus estudiantes y de dejarse evaluar por ellos. No obstante, lo más importante es quedebe ser un creativo productor. Debe ser capaz de crear, y lograr que sus alumnos seancreativos a su vez. Que produzcan para la vida. A través de las Situaciones Vivenciales podemoscumplir con estas características. Aprendamos a ser buenos profesores.

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    53/54

    Comentarios____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

  • 8/15/2019 Libro Para Maestros Estética

    54/54