39
Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación. Mención Básica Integral Dexy Márquez 11.466.742

Libro Para Niños

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro Para Niños

Citation preview

Page 1: Libro Para Niños

Universidad de Los Andes Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación. Mención Básica Integral

Dexy Márquez 11.466.742

Page 2: Libro Para Niños

PRESENTACIÓN

El libro que tienes en tus manos, pretende ser un método divertido y didáctico de aprender a elaborar una máscara. Deseamos que esta aventura sea de tu agrado, y elabores una hermosa máscara que te permita crear personajes divertidos para obras que podrás presentar en tu comunidad. Asimismo, este hermoso material está diseñado para que sea emocionante y te haga pasar horas y horas de diversión. Continúa y observa el índice del libro, y comienza por la situación que más te agrade, por ello también tienes un apartado en el que puedes crear tu propio índice según tus intereses. ¡Adelante! Anímate y continúa con las siguientes páginas, descubrirás que aprender puede ser sumamente divertido, y más aún, si trabajas con otros amiguitos.

Page 3: Libro Para Niños

ÍNDICE Bloque 1 ¡Acertijos van, acertijos vienen! (Situaciones iniciales naturales 1.1 LenguaEscalando 1.2 Construícimateando 1.3 CienciSopiando 1.4 SocioMusicaliando 1.5 FisicoMusicaliando Bloque 2: Comparando mis respuestas (situaciones genésicas conceptuales) 2.1 LenguaEscalando 2.2 Construícimateando 2.3 CienciSopiando 2.4 SocioMusicaliando 2.5 FisicoMusicaliando

Page 4: Libro Para Niños

Bloque 3: ¡es hora de crear mi máscara! (Situaciones genésicas procedimentales) 3.1 LenguaEscalando 3.2 Construícimateando 3.3 CienciSopiando 3.4 SocioMusicaliando 3.5 FisicoMusicaliando Bloque 4: ¿por qué no ir a mi comunidad? (situaciones post vivenciales) 25 4.1 LenguaEscalando 4.2 Construícimateando 4.3 CienciSopiando 4.4 SocioMusicaliando 4.5 FisicoMusicaliando

Page 5: Libro Para Niños

Anexos a.1 Formación Estética Auditiva a.2 Instrumentos Musicales a.3 Coral a.4 Orquesta Sinfónica a.5 Arte Renacimiento y Arte Moderno

Page 6: Libro Para Niños

MI ÍNDICE Bloque 1 ¡Acertijos van, acertijos vienen! (Situaciones iniciales naturales 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 Bloque 2: Comparando mis respuestas (situaciones genésicas conceptuales) 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5

Page 7: Libro Para Niños

Bloque 3: ¡es hora de crear mi máscara! 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 Bloque 4: ¿por qué no ir a mi comunidad? 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Page 8: Libro Para Niños

Anexos a.1 Formación Estética Auditiva a.2 Instrumentos Musicales a.3 Coral a.4 Orquesta Sinfónica a.5 Arte Renacimiento y Arte Moderno

Page 9: Libro Para Niños

Bloque 1: SITUACIONES INICIALES

Page 10: Libro Para Niños

Animadora pedagógica:

Área: Lengua, comunicación y cultura Grado: 5to Bloque: Interacción comunicativa escrita Formación Estética: Lenguaje Musical Línea del Tiempo en el Arte: Renacimiento.

SITUACIÓN INICIAL NATURAL S.I.N

Hola amiguito y amiguita, te invito a enfrentar los siguientes retos mentales para descubrir y aprender:

1. Observe y Relacione las imágenes, con las palabras que

están en el circulo verde al lado de las imágenes. 2. Complete las siguientes oraciones con ayuda de las

palabras que están en el circulo verde. 3. Colócale al pentagrama la escala musical con las notas

musicales que sean de tu agrado.

La orquesta _________ u orquesta _________ es una agrupación o conjunto

____________de gran tamaño que cuenta con varias familias de ___________ musicales, como

el viento __________, viento ______, percusión y ____________.

Cuerda Musical

Filarmónica Instrumentos

Madera Sinfónica

Metal

Page 11: Libro Para Niños

Animadora Pedagógica:

Page 12: Libro Para Niños

Animadora pedagógica:

Área: Ciencias Naturales Grado: 5to Bloque: Los Seres Vivos L.A.T: Arte Naturalismo

Amiguito y amiguita, te invito a enfrentar los siguientes

retos mentales para descubrir y aprender:

1. Encierra en un circulo las imágenes que sean iguales en color e imagen.

2. Llena la sopa de letras con las palabras del cuadro, pero antes debes completar cada una de estas palabras para resolver las oraciones

Natu_____mo Libre

Natu_______za For_______ E______to I______gen Pin_______

Color Luz Sen________to

En el ________________ se refleja el arte ________, es color y ____________. El arte naturalista plasmó el ____________ de la _________ es la ____________. Las formas diversas de la ______________ refleja la libertad y los _____________

Page 13: Libro Para Niños

Problema 1: Ayuda a este amigo a completar la letra de la canción “Alma llanera”

Yoooo, Yo nací en esta ___________

Del Arauca vibrador Soy hermano de la ________,

De las garzas, de las rosas, Soy hermano de la espuma, De las garzas, de las rosas,

Y del sol, y del sol. Amo, lloro, canto, sueño Con _________de pasión,

Con claveles de pasión, Para ______las rubias crines Del potro de mi ________.

Problema 2: Ordena en el esquema las palabras de la lista. Patrimonio Música Danza Francisco Africana Escultura Martin Indígena Neoclásica Simón Pintura- Yolanda Española Ritmo

La música, fiestas y danzas populares son el resultado de la fusión de las

culturas indígenas, africanas y españolas que dieron origen a lo

típicamente criollo. P

I

N

T

U

R

A

Problema 3: Con las palabras antes utilizada, selecciona y relaciona los personajes con sus especialidades artísticas colocando la disciplina a un lado de la imagen.

Simón Díaz

____________

Martín Tovar y Tovar

______________

Francisco Narváez

_____________

Yolanda Moreno

_____________

Problema 4: Observa las imágenes dispersas y señala en el mapa (utilizando el numero que cada una tiene) a que estado pertenece la manifestación artística o se encuentra la obra de arte.

1

2

3

4

5

Área: Ciencias Sociales F.E.A: Procesos del pensamiento auditivo A.T: Renacimiento y Moderno/Neoclasicismo. Mi nombre es: __________________

SITUACIÓN INICIAL NATURAL (S.I.N.)

Hola amiguito y amiguita a

continuación te presentamos

diversas actividades en las cuales

aplicaras tus conocimientos.

Te divertirás mucho…!!!

“SocioMusicaliando”

Animador pedagógico:

6

Page 14: Libro Para Niños

Animadora pedagógica:

Área: Educación física Grado: 5to Bloque: Juegos Motrices A.T: Arte Renacimiento y Moderno “Arte Romancista”

Hola amiguito y amiguita, te invito a enfrentar los siguientes retos

mentales para descubrir y aprender:

Problema 1: Identifica las obras, con los nombres que están al lado de las imágenes Problema 2: Completa las siguientes oraciones con ayuda de las palabras que están en el cuadro verde, pero antes debes ubicarlas en la sopa de letras.

La Libertad guiando al pueblo de Delacroix. La Obra de Rafael La Obra de Benito Pérez El nacimiento de Venus

1. La_________ refleja desde su más sencillo esplendor, la plenitud de su __________.

2.El_________ celebra un culto a su________. 3.La_____ del alma refleja la naturalidad de nuestro ________.

En el romanticismo destacó mucho lo que es el individualismo; los autores románticos pensaron en una realidad auténtica.

FisicoMusicaliando SITUACIÓN INICIAL NATURAL

S.I.N

Page 15: Libro Para Niños

Bloque 2: Situaciones genésicas

Page 16: Libro Para Niños

Animadora pedagógica:

Área: Lengua, comunicación y cultura Grado: 5to Bloque: Interacción comunicativa escrita Formación Estética: Lenguaje Musical Línea del Tiempo en el Arte: Renacimiento.

SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL

S.G.C

Hola amiguito (a), realiza las siguientes problemas para descubrir y aprender:

1. Observe y Relacione las imágenes, con las palabras que

están en el circulo verde al lado de las imágenes. 2. Complete las siguientes oraciones con ayuda de las

palabras que están en el circulo verde. 3. Colócale al pentagrama la escala musical con las notas

musicales que sean de tu agrado.

La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación o conjunto musical de gran tamaño

que cuenta con varias familias de instrumentos musicales, como el viento madera, viento

metal, percusión y cuerda.

Cuerda Musical

Filarmónica Instrumentos

Madera Sinfónica

Metal

Do

Fa Mi

Re

Do La Si

Sol

Page 17: Libro Para Niños

Animadora Pedagógica:

Page 18: Libro Para Niños

Animadora pedagógica:

Área: Ciencias Naturales Grado: 5to Bloque: Los Seres Vivos L.A.T: Arte Naturalismo

SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL

S.G.C

Amiguito y amiguita, te invito a enfrentar los siguientes

retos mentales para descubrir y aprender:

1. Encierra en un circulo las imágenes que sean iguales en color e imagen.

2. Llena la sopa de letras con las palabras del cuadro, pero antes debes completar cada una de estas palabras para resolver las oraciones

Naturalismo Libre

Naturaleza Forma Efecto Imagen Pintura Color Luz

Sentimiento

En el naturalismo se refleja el arte libre, en color y forma. En el arte naturalismo plasmó el efecto de la luz en la imagen Las formas diversas de la naturaleza reflejan la libertad y los sentimientos

Page 19: Libro Para Niños

Problema 1: Ayuda a este amigo a completar la letra de la canción “Alma llanera”

Yoooo, Yo nací en esta ribera Del Arauca vibrador

Soy hermano de la espuma, De las garzas, de las rosas,

Soy hermano de la espuma, De las garzas, de las rosas,

Y del sol, y del sol. Amo, lloro, canto, sueño Con claveles de pasión, Con claveles de pasión,

Para ornar las rubias crines Del potro de mi amador.

Problema 2: Ordena en el esquema las palabras de la lista. Patrimonio Música Danza Francisco Africana Escultura Martin Indígena Neoclásica Simón Pintura- Yolanda Española Ritmo

La música, fiestas y danzas populares son el resultado de la fusión de las

culturas indígenas, africanas y españolas que dieron origen a lo

típicamente criollo. P A T R I M O N I O

I U

N S I M O N

T I M E

U N E O C L A S I C A F S

R S A N R R C

A P D T A U

A I I N L

Ñ G N C T

O E I D U

L N S A R

Y O L A N D A A F R I C A N A

O Z

C U L T U R A

Problema 3: Con las palabras antes utilizada, selecciona y relaciona los personajes con sus especialidades artísticas colocando la disciplina a un lado de la imagen

Simón Díaz

Música

Martín Tovar y Tovar

Pintura

Francisco Narváez

Escultura

Yolanda Moreno

Danza

Problema 4: Observa las imágenes dispersas y señala en el mapa (utilizando el numero que cada una tiene) a que estado pertenece la manifestación artística o se encuentra la obra de arte.

1

2

3

4

5

Área: Ciencias Sociales F.E.A: Procesos del pensamiento auditivo A.T: Renacimiento y Moderno/Neoclasicismo. Mi nombre es: __________________

SITUACIÓN GENESICA CONCEPTUAL (S.G.C.)

Hola amiguito y amiguita a

continuación te presentamos

diversas actividades en las cuales

aplicaras tus conocimientos.

Te divertirás mucho…!!!

““SocioMusicaliando”

Animador pedagógico:

5

1

3 2

4

X

Page 20: Libro Para Niños

1.La Naturaleza refleja desde su más sencillo esplendor, la plenitud de su belleza. 2.El romanticismo celebra un culto a su sentimiento. 3.La luz del alma refleja la naturalidad de nuestro rostro.

Animadora pedagógica:

Área: Educación física Grado: 5to Bloque: Juegos Motrices A.T: Arte Renacimiento y Moderno “Arte Romancista”

FisicoMusicaliando SITUACIÓN GENÉSICA CONCEPTUAL

S.G.C

La Obra de Rafael

La Obra de Benito Pérez

Hola amiguito y amiguita, te invito a enfrentar los siguientes retos

mentales para descubrir y aprender:

Problema 1: Identifica las obras, con los nombres que están al lado de las imágenes Problema 2: Completa las siguientes oraciones con ayuda de las palabras que están en el cuadro verde, pero antes debes ubicarlas en la sopa de letras.

Page 21: Libro Para Niños

Bloque 3: A producir Música

Page 22: Libro Para Niños

Animadora pedagógica:

Bueno amiguito y amiguita, como ya confrontaste, ordenaste y estructuraste la teoría de Arte Renacentista, es hora de que vayamos a lo práctico e inventemos una canción con los instrumentos musicales que mas te gusten.

¡ANÍMATE!

Área: Lengua, comunicación y cultura Grado: 5to Bloque: Interacción comunicativa escrita Formación Estética: Lenguaje Musical Línea del Tiempo en el Arte: Renacimiento. La pintura.

SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL

S.G.P.

Page 23: Libro Para Niños

Animadora Pedagógica:

Page 24: Libro Para Niños

Animadora pedagógica:

Área: Ciencias Naturales Grado: 5to Bloque: Los Seres Vivos L.A.T: Arte Naturalismo

SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL

S.G.P

!EXCELENTE¡ Amiguito y Amiguita, como ya conoces lo teórico y lo conceptual, así como confrontaste el Arte Naturalista, vamos a lo practico, Realizar un Instrumento Musical

¡¡¡Éxitos¡¡¡

Page 25: Libro Para Niños

SITUACIÓN GENESICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.)

Excelente trabajo

amiguito y amiguita…!!!

Ya estas listo al igual que tus

compañeros para poner en

práctica todo lo que haz

aprendido.

Que tal si ahora utilizando tu

memoria auditiva identificas

los nombres y la letra de las

canciones que escucharas a

continuación.

VAMOS, TU PUEDES

HACERLO…!!!

ANIMATE…!!!

Animador

pedagógico:

““SocioMusicaliando”

Page 26: Libro Para Niños

Bueno amiguito y amiguita, como ya confrontaste, ordenaste y estructuraste la teoría de Arte Romancista y la distribución del coro, es hora de que vayamos a lo práctico y realicemos el canto de la “Himno de la Alegría” de Beethoven.

¡ANÍMATE!

Animadora pedagógica:

Área: Educación física Grado: 5to Bloque: Juegos Motrices A.T: Arte Renacimiento y Moderno “Arte Romancista”

FisicoMusicaliando SITUACIÓN GENÉSICA PROCEDIMENTAL

S.G.P

Es hora de trabajar y de poner a volar tu imaginación

Page 27: Libro Para Niños

Bloque 4: Transfiriendo mis conocimientos a

comunidades

Page 28: Libro Para Niños

Animadora pedagógica:

Área: Lengua, comunicación y cultura Grado: 5to Bloque: Interacción comunicativa escrita Formación Estética: Lenguaje Musical Línea del Tiempo en el Arte: Renacimiento.

SITUACIÓN GENÉSICA POST – VIVENCIAL

S.G.P-V

Amiguito y amiguita como ya tienes los conocimientos teóricos – prácticos, es hora de

que los transfieras a tu comunidad. Invita a tus padres, amigos y vecinos a un Súper

Concierto con tus compañeros de clases.

Page 29: Libro Para Niños

Animadora Pedagógica:

Page 30: Libro Para Niños

¡EXCELENTE! Amiguito y Amiguita, como ya conoces lo teórico, conceptual práctico productivo, te invito a que vayas a tu comunidad y transfieras todo la aprendido con la ejecución de un taller en el Arte Naturalista para grandes y chicos.

¡¡¡ TU PUEDES !!!

Animadora pedagógica:

Área: Ciencias Naturales Grado: 5to Bloque: Los Seres Vivos L.A.T: Arte Naturalismo

SITUACIÓN GENÉSICA POST – VIVENCIAL

S.G.P-V

Page 31: Libro Para Niños

Lo haz hecho Excelente..!!!

Ahora junto con tus compañeros ya

están listos para compartir todo lo que

han aprendido con la comunidad.

Buen Trabajo amiguito y amiguita..!!!

SITUACIÓN GENESICA PROCEDIMENTAL (S.G.P.)

““SocioMusicaliando” Animador

pedagógico:

Page 32: Libro Para Niños

¡Excelente Amiguitos y Amiguitas! Ahora como ya conoces lo teórico, lo conceptual y lo práctico te invito a que transfieras a tus familiares, tu comunidad y tus amigos todo lo que aprendiste, realizando un coro.

ADELANTE….

Animadora pedagógica:

Área: Educación física Grado: 5to Bloque: Juegos Motrices A.T: Arte Renacimiento y Moderno “Arte Romancista”

FisicoMusicaliando SITUACIÓN GENÉSICA POST – VIVENCIAL

S.G.P-V

Page 33: Libro Para Niños
Page 34: Libro Para Niños

FORMACIÓN ESTÉTICA AUDITIVA

La formación Auditiva pretende formar una conciencia auditiva, para oír conscientemente sonidos y sonidos musicalmente desarrollados entre sí. Pretende desarrollar en el alumno la

representación de la escritura, la audición y ejecución musicales, integrándolas en una imagen global, la audición interna. Pretende

capacitarlo para que conscientemente pueda captar, retener y reproducir los sucesos musicales, más concretamente: el alumno

debe aprender a reconocer y nombrar los sonidos y sus relaciones contextuales por él escuchados, o sea, a definirlos técnicamente. Debe aprender a traducir ejemplos musicales a signos musicales

con la ayuda de dicha definición. De la misma manera, esa definición debe hacerlo capaz de reproducir en su instrumento lo

que haya escuchado.

Page 35: Libro Para Niños

Los Instrumentos Musicales

Es un objeto construido con el propósito de producir sonido en uno o más tono que puedan ser combinados por un intérprete o

músico para producir una melodía. Existe la división de los

instrumentos en tres familias: viento, cuerda y percusión. Adicional a

ellos la voz, los teclados y los instrumentos electrónicos.

Page 36: Libro Para Niños

La coral: El término coral se utilizaba originalmente para designar los

cantos monodicos que tenían lugar en la liturgia de la Iglesia

Occidenatal, como, por ejemplo, el Canto Gregoriano. En

el siglo XIV se distinguía entre los cantos corales o eclesiásticos.

Los primeros eran monódicos y eran interpretados por

la Schola (de ahí el término coral). Los segundos correspondían a

la música Polofonica interpretada en la iglesia.

Patrimonio cultural:

La Coral de la Universidad de los Andes.

(ORFEON)

Page 37: Libro Para Niños

La Orquesta Sinfónica: La orquesta sinfónica u orquesta filarmónica es una agrupación

o conjunto musical de gran tamaño que cuenta con varias

familias de instrumentos musicales, como el viento

madera, viento metal, percusión y cuerda. Una orquesta

sinfónica o filarmónica tiene, generalmente, más de ochenta

músicos en su lista. Sólo en algunos casos llega a tener más de

cien, pero el número de músicos empleados en una

interpretación particular puede variar según la obra que va a ser

ejecutada. El término orquesta se deriva de un término griego

que se usaba para nombrar a la zona frente al escenario

destinada al coro y significa ‘lugar para danzar'.

Patrimonio cultural:

La Orquesta Sinfónica del Estado Mérida

Page 38: Libro Para Niños

El Renacimiento Movimiento artístico de renovación cultural y artística que se produjo en Europa y muy específicamente en Italia, durante los siglos XV y XVI. Se caracterizo por hacer relevancia en la representación del ser humano y su entorno. A partir de este movimiento surgieron los llamados mecenas.

Page 39: Libro Para Niños

La música renacentista

La música renacentista supuso la consagración de la polifonía, así como el afianzamiento de la música instrumental, que iría evolucionando hacia la orquesta moderna. Apareció el madrigal como género profano que aunaba texto y música, siendo la expresión paradigmática de la música renacentista. Los pintores neoclásicos, que cultivaron principalmente el retrato, los temas mitológicos y la pintura de historia, se definen estilísticamente por el predominio del dibujo sobre el color.

La pintura