Libro para niños y niñas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

texto infantil

Citation preview

  • 0

    Universidad de Los Andes

    Facultad de Humanidades y Educacin

    Escuela de Educacin

    Educacin mencin Bsica Integral

    Ctedra: Educacin Esttica

    Animadora pedaggica:

    Yulymar Urbina Fernndez

    C.I 22.987.305

    Prof. Betty Osorio

    Libro para nios(as)

  • 1

    Este libro pertenece a:

  • 2

    Indice creado por ti

    CienciasNatuTeleContemporaneando

    ConteEdufisiCineando

    ArteMatematicacreatiando

    RadioConteLenguaescuchando

    IlustramenteSocioConteFoto

  • 3

    Indice

    INDICE CREADO POR TI... 2 pg.

    PRESENTACION.. 7 Pg.

    AREAS DE APRENDIZAJE...... 8 pg.

    SITUACIONES VIVENCIALES DE FORMACION.... 9 pg.

    SITUACION INICIAL NATURAL... 10 pg.

    AREA: LENGUA Y LITERATURA.. 11 pg.

    Situacin Inicial Natural Radiocontelenguaescuchando...12 pg.

    AREA: CIENCIAS NATURALES Y TECNOLOGAS..... 13 pg.

    Situacin Inicial Natural Cienciasnatutelecontemporaneando...14pg.

    AREA: MATEMATICA.. 15pg.

    Situacin Inicial Natural Artematematicacreatiando... 15 pg.

    AREA: EDUCACION FISICA Y RECREACION..16 pg.

    Situacin Inicial Natural Conteedufisicineando..... 17 pg.

  • 4

    AREA: CIENCIAS SOCIALES..18pg.

    Situacin Inicial Natural Ilustramentesociocontefoto....19pg.

    SITUACION GENSICA CONCEPTUAL..23pg.

    Situacin Gensica Conceptual Radiocontelenguaescuchando..24pg.

    Situacin Gensica Conceptual Cienciasnatutelecontemporaneando ...... .25pg.

    Situacin Gensica Conceptual Artematematicacreatiando.26pg.

    Situacin Gensica Conceptual Conteedufisicineando.27pg.

    Situacin Gensica Conceptual Ilustramentesociocontefoto..... ..28pg.

    SITUACION GENSICA PROCEDIMENTAL.29pg.

    Situacin Gensica Procedimental Radiocontelenguaescuchando .30pg.

    Situacin Gensica Procedimental Cienciasnatutelecontemporaneando .. ..31pg.

    Situacin Gensica Procedimental Artematematicacreatiando .... ..32pg.

    Situacin Gensica Procedimental Conteedufisicineando ................ ..33pg.

    Situacin Gensica Procedimental Ilustramentesociocontefoto ... .34pg.

    SITUACION POSTVIVENCIAL.35pg.

  • 5

    Situacin Postvivencial Radiocontelenguaescuchando 36pg.

    Situacin Postvivencial Cienciasnatutelecontemporaneando .. ..37pg.

    Situacin Postvivencial Artematematicacreatiando .... ..38pg.

    Situacin Postvivencial Conteedufisicineando ..... 39pg.

    Situacin Postvivencial Ilustramentesociocontefoto ....40 pg.

    TEXTOS ILUSTRATIVOS....... 41pg.

    La lunita traviesa..........42pg.

    Ta zorra y los peces.....45pg.

    Las palabras viajeras......... 49 pg.

    Uribi, la madrina de las palabras....... 51pg.

    La flor ms grande del mundo......52pg.

    QUE APRENDISTE..... .55pg.

    RECOMENDACIONES.. 56pg.

    GLOSARIO DE PALABRAS... 57pg.

    CONCLUSIONES.... 59 pg.

    BIBLIOGRAFIA... 60pg.

  • 6

    Presentacin

    Amiguito y Amiguita en este libro encontraras una serie de

    actividades que te ayudaran a activar tu creatividad e imaginacin

    junto con el arte contemporneo y muchas cosas ms! Adems

    es un libro diseado para el conocimiento, tendrs la

    oportunidad de encontrar una serie de lecturas que te adentraran

    en el mundo de la literatura, logrando que te transportes en un

    mundo mgico lleno de fantasas e historias muy bellas. Te

    invito a que leas cuidadosamente y por sobre todo disfrutes y

    aprendas en conjunto a este maravilloso libro especialmente

    realizado para ti

  • 7

    reas de aprendizaje

    LENGUA Y

    LITERATURA

    MATEMTICA

    EDUCACION

    FSICA Y

    RECREACION

    CIENCIAS

    NATURALES

    CIENCIAS

    SOCIALES

  • 8

    Situaciones vivenciales de fo

    Situacin inicial natural

  • 9

    rea: Lengua y literatura

  • 10

  • 11

    rea: ciencias naturales y tecnologa

  • 12

  • 13

  • 14

    rea:

    matemtica

  • 15

  • 16

    rea: Educacin Fsica

  • 17

  • 18

  • 19

    rea: Ciencias Sociales

  • 20

  • 21

    Amiguito y amiguita la

    resolucin de todas las

    situaciones iniciales naturales las

    encontraras desde la pagina 23

    hasta la 28

  • 22

    Situacin Gensica Conceptual

  • 23

  • 24

  • 25

  • 26

  • 27

  • 28

  • 29

  • 30

    Situacin gensica

    procedimental

  • 31

  • 32

  • 33

  • 34

  • 35

  • 36

    Situacion

    genesica

    post- vivencial

  • 37

  • 38

  • 39

  • 40

  • 41

  • 42

    Textos Ilustrativos

  • 43

    La lunita Traviesa

    Todas las maanas mam Luna espera al regreso de sus hijas, las lunas nuevas, para escuchar las cosas hermosas que ella le

    cuenta y hacen sentir feliz. Le hablan de serenatas, de lluvias, flores, rocos, cunas, pjaros y nidos.

    La ms pequea de las lunitas est ansiosa de recorrer, tambin el cielo; conocer nuevos rumbos mientras mam Luna

    duerme en su hamaca de nubes, aprovecha para salir a dar un paseo por los caminos del espacio.

    Cuando est de regreso descubre un pjaro extrao muy cerca de ella y se queda sorprendida en el aire son saber qu hacer.

    De pronto, todo se le vuelve oscuro.

    Los pjaros y dems animales se van en busca de sus sitios para dormir. Los trabajadores dejan sus campos y vuelven a sus

    casas. Los nios no pueden ir a la escuela, y los cientficos empiezan a mirar, hacia arriba, en sus telescopios,

    detenidamente, pues ni tienen conocimiento de algn eclipse para esta fecha.

    La lunita preocupada no encuentra la manera de regresar a su casa y se queda hasta un rayo de sol la sube a sus dominios de

    luz.

    Mam Luna que la buscaba, afanosamente por todos los rincones del cielo, se pone muy contenta la verla y su hija le cuenta

    el miedo que sinti con tanta oscuridad.

  • 44

    A la lunita traviesa, por salir sin permiso, su madre la encierra en un cuarto menguante y da rdenes a la Luna Nueva, su

    hija mayor, para que salga ms temprano a averiguar lo sucedido en la tierra con el paseo de lunita.

    Al amanecer siguiente, Luna nueva dice que su hermana nada malo hizo sino que asustada por un extrao astro; le tapo la

    cara al sol cuando ste sala a cumplir su misin: iluminar y dar calor a los seres de la naturaleza.

    Entonces mam Luna suspende el castigo a su hija, y le dice:

    - Tendrs que esperar muchos aos de luz para salir, de nuevo, como sus hermanas, por los mundos siderales.

    Todo sigue igual en el cielo, ms en la tierra piensan que en cualquier momento, la Lunita puede volver a escaparse, y llene

    de sombras el da.!

    Carmen D. Bencomo.

    Venezuela

  • 45

    Ta zorra y los peces

    Un da, muy de maana, To Zorro andaba por el bosque y, al pasar junto a un ro, vio una gran cantidad de peces nadando

    dentro de un pozo. Entusiasmado, se puso a pescar y eran tantos los peces, que en muy corto tiempo pesc tres hermosas

    guabinas.

    Muy contento se fue a su casa y le dijo a su mujer:

    -Ta Zorrita, mira qu suerte tuve hoy!

    -Oh, qu guabinas tan enormes! exclam Ta Zorra, relamindose de gusto.

    -S, son tan grandes que bastar con una sola para cada uno de nosotros. Por eso he pensado en convidar a To Tigre a

    almorzar.

    -Como t digas, querido To Zorro. Freir con mucho esmero las guabinas. Quedarn muy ricas! Ve a invitar a To Tigre.

    To Zorro se frot las manos satisfechas y sali en busca de To Tigre. Ta Zorra se puso a preparar los peces. Cuando

    estuvieron bien fritos, era tan apetitoso el olor que despeda que murmur:

  • 46

    -Voy a probar la guabina que me toca, a ver si ha quedado bien de sal. Un pedacito nada ms.

    Comenz a pellizcar el pescado, y lo encontr tan sabroso que se olvid de lo que haba dicho. En pocos segundos el plato

    qued limpio.

    -Estaba delicioso. Es necesario que pruebe el de To Zorro; l es muy delicado, y si la guabina suya no est bien frita, seguro

    que se molestar.

    Se comi la colita tostadita, luego una aletica, despus la cabeza, y cuando vino a fijarse, toda la guabina de To Zorro haba

    desaparecido.

    -Dios mo, me la he comido ntegra! exclam. Pero el dao est hecho; ya no importa que me coma tambin la ltima. Y

    se la comi igualmente.

    Al fin, lleg To Zorro acompaado de To Tigre y le pregunt a su mujer:

    -Has preparado ya las guabinas?

    -Claro que s! Las tengo en el fuego para que no se enfren minti ella.

    -Srvelas pronto, que tenemos mucho apetito. Verdad, To Tigre?

  • 47

    -Indudablemente, To Zorro. Yo, por lo menos Y con el olorcito a pescado frito que hay aqu

    - Voy a poner la mesa. Sintese all, To Tigre.

    -Gracias, Ta Zorra.

    To Tigre se sent y Ta Zorra llamo a parte a su marido.

    -Anda al patio y afila bien los cuchillos, las guabinas eran muy viejas y han quedado sumamente duras.

    To Zorro fue al patio, y al ratico se empez a escuchar el ruido de los cuchillos contra la piedra de afilar. Ta Zorra se

    acerc a To Tigre. Huya, antes de que el regrese, por favor!

    To Tigre se llen de espanto y sali de la casa a todo correr. Entonces Ta Zorra comenz a gritar:

    -To Zorro, To Zorro! Ven pronto, To Tigre se llev todas las guabinas!

    To Zorro, con un cuchillo en cada mano, ech a correr detrs de To Tigre.

    To Tigre, To Tigrito! le deca. Deme siquiera una solita!

  • 48

    Y To Tigre creyendo que To Zorro se refera a sus orejas, apret el paso, lleno de miedo, y no paro hasta que estuvo bien

    seguro en casa.

    Rafael Rivero Oramas

    Venezuela

  • 49

    Las palabras viajeras

    La primera palabra que existi no saba viajar. La pobre viva sola, encerrada en una cabecita. Aparecieron ms palabras, y

    tampoco saban viajar. Hasta que un da conocieron una boca y le pidieron ayuda. La boca escogi a una y sopl con gran

    fuerza. Y aquel fue el primer viaje de una palabra, y la elegida fue mam.

    Muchas otras palabras aprendieron a viajar as. Saltaban felices de las bocas a las orejas volando a travs del aire. Pero

    pronto se dieron cuenta de que nunca llegaban muy lejos. Como mucho, con el mayor de los gritos y el viento a favor,

    algunos cientos de metros Cmo iban a conocer as el mundo con lo grande que es?

    Pasaron aos y aos antes de que conocieran a unas chicas increbles. Eran 27 amigas que se hacan llamar Letras, y se

    ofrecieron a vestir a cada palabra de forma distinta, para que al viajar se las reconociera fcilmente. Ellas no saban volar por

    el aire, pero conocan al seor Lpiz, capaz de pintar cualquier cosa en cualquier sitio. Sin embargo, Lpiz nunca encontraba

    buenos lugares para que las palabras viajaran, y a menudo escriba sobre rocas y rboles que nadie poda mover, dejando a

    las palabras all atrapadas para siempre.

    Y entonces, cuando las palabras estaban a punto de rendirse y aceptar que nunca podran viajar lejos, conocieron al seor

    Papel. Era ligero y se mova rpido, pero aguantaba firme mucho ms que el aire. Era la forma perfecta de viajar.

  • 50

    Y as en el papel el lpiz escribi letras, que formaron palabras, que pudieron viajar al otro lado del mundo sin perderse. Y

    lo que en un principio solo haba en la cabeza de unas personas pudo llegar a muchas otras a las que ni siquiera conocan,

    inventando una maravillosa forma de hacer viajar las palabras que cambiara el mundo para siempre: la lectura.

    Autor: Pedro Pablo Sacristan

  • 51

    Urib, la madrina de las palabras

    Por los caminos del universo viajaba Urib, lleva siempre una sesta tejida con hilos de oro y plata. All guarda las semillas de

    las palabras. Viaja en una estrella fugaz por el espacio celeste, para entregar su semilla a las nias y a los nios que se

    preparan para nacer.

    Los padres, hermanos, tos, abuelos y amigos se le ayudan a cultivar con voces, leyenda, juego, cantos y cuentos. La semilla

    de las palabras germinan con los rayos del Sol, el viento, el agua, el calor de la tierra y el amor de la gen te. As surgen las

    diferentes lenguas que hablan los hombres, pero todas vienen de las semillas del canasto de Urib.

    A veces esta tan ocupada entregando las semillas que no llega a tiempo y un nio y una nia nacen sin regalo de Urib,

    entonces, le damos con amor y paciencia de los frutos del lenguaje: seas, voces, dibujos, pantomimas y danzas para que

    puedan conversar y ser felices. As, la madrina de las palabras no est triste.

    Una noche, mientras Urib dorma acorrucada en una estrella, un loro le rob una semilla y la reparti entre sus amigos: un

    perico, una cotorra y una guacamaya por eso ellos tambin hablan, peso solo un poquito, porque nada ms le toc un pedazo

    de semilla a cada uno.

    Mara del Pilar Quintero (Venezolana)

  • 52

    La flor ms grande del mundo

    Nada ms empezar la primera pagina, sale el nio por el fondo del huerto y, del rbol en rbol, como un jilguero, baja hasta

    el rio y luego sigue su curso, hasta que de pronto lleg al lmite del campo que se atreva a recorrer solo.

    Desde all en adelante comenzaba el planeta Marte. Desde all en adelante, para nuestro nio, hay solo una pregunta: voy o

    no voy?... y fue.

    El rio se desviaba mucho, se apartaba, y del rio ya estaba un poco arto porque desde que naci siempre lo estaba viendo.

    Decidi entonces acortar camino, entre extensos olivares, unas veces caminando junto a misteriosos setos vivos cubiertos de

    campanillas blancas, y otras adentrndose en bosques de altos fresnos donde haban claros tranquilos sin rastros de personas

    o animales, y alrededor un silencio que zumbaba, y tambin un calor vegetal, un olor de tallo fresco como una vena blanca y

    verde.

    oh, qu feliz iba el nio! Anduvo, anduvo, hasta que los arboles empezaron a escasear y era ya un erial, una tierra de

    rastrojos bajos y secos, y en medio, una inhspita colina redonda como una tasa boca abajo.

    Se tom el nio el trabajo de subir la ladera, y cuando lleg a la sima qu vio? Ni la suerte ni la muerte, ni las tablas del

    destino era solo una flor. Pero tan decada, tan marchita, que el nio se le acerc pese al cansancio.

    11

  • 53

    Y como este nio es especial, como es un nio de cuento, pens que tena que salvar la flor. Pero, qu hacemos con el

    agua? All, en lo alto, ni una gota. Abajo, solo en el rio, y estaba tan lejos!...

    No importa

    Baja el nio la montaa, atraviesa el mundo todo, llega al gran ro Nilo, en el hueco de las manos recoge cunta agua le

    caba.

    Vuelve a atravesar el mundo por la pendiente se arrastra, tres gotas que llegaron se las bebi la flor sedienta. Veinte veces de

    aqu hasta all, cien mil viajes a la luna, la sangre en los pes descalzos pero la flor erguida ya daba perfume Al aire, y como

    si fuese un roble pona sombra en el suelo.

    El nio se durmi debajo de la flor. Pasaron horas, y los padres, como suele suceder en estos casos, comenzaron a sentirse

    muy angustiados. Sali toda la familia y los vecinos a la bsqueda del nio perdido. Y no lo encontraron.

    Lo recorrieron todo, desatados en lgrimas, y era casi la puesta del sol cuando levantaron los ojos y vieron a lo lejos una flor

    enorme que nadie recordaba que estuviera all.

    Fueron todos recorriendo, subieron la colina y se encontraron con el nio que dorma. Sobre l, resguardndolo del fresco de

    la tarde, se extenda un gran ptalo perfumando, con todos los colores del arcoris.

  • 54

    A este nio lo llevaron a casa, rodeado de todo el respeto, como obra de milagro. Cuando luego pasaban por las calles, las

    personas decan que haba salido de casa para hacer una cosa que era mucho mayor que su tamao y que todos los tamaos.

    Jos Sarramago (Portugal)

  • 55

    Que aprendiste

  • 56

    Recomendaciones

  • 57

    Glosario de palabras

    Arte: Engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visin acerca del mundo, ya sea

    real o imaginario. Mediante recursos plsticos, lingsticos y sonoros el arte permite expresar ideas, emociones,

    percepciones y sensaciones.

    Cine: es la tcnica y arte de proyectar fotogramas de forma rpida y sucesiva para crear la impresin de movimiento,

    mostrando algn vdeo (de pelcula, o film, o filme).

    Contemporneo: Que vive en la misma poca que otra persona o en la poca en la que se produce un suceso que se

    menciona.

    Cubismo: Movimiento artstico europeo de principios del siglo xx caracterizado por la descomposicin de la

    realidad en figuras geomtricas.

    Expresionismo: Movimiento artstico y literario de origen europeo surgido a principios del siglo xx que se

    caracteriza por la intensidad de la expresin de los sentimientos y las sensaciones.

    Fauvismo: Movimiento pictrico caracterizado por el empleo del color puro que surgi en Pars a principios del

    siglo xx

    Fotografa: es el arte y la tcnica de obtener imgenes duraderas debidas a la accin de la luz.

  • 58

    Ilustracin: dibujo o lmina que se coloca en un texto o impreso para representar grficamente lo expuesto,

    ejemplificarlo o hacer ms atractivo el resultado.

    Internet: es un conjunto descentralizado de redes de comunicacin interconectadas que utilizan la familia de

    protocolos.

    Puntillismo: Tcnica impresionista consistente en la yuxtaposicin de los colores sobre el lienzo, de modo que

    producen un nuevo tono al fundirse en la retina del espectador.

    Surrealismo: Movimiento artstico y literario que surgi en Francia despus de la Primera Guerra Mundial y que se

    inspira en las teoras psicoanalticas para intentar reflejar el funcionamiento del subconsciente, dejando de lado

    cualquier tipo de control racional.

    Televisin: es un sistema para la transmisin y recepcin de imgenes en movimiento y sonido a distancia que

    emplea un mecanismo de difusin.

  • 59

    Conclusin

    Felicitaciones Amiguito y Amiguita lo has hecho muy

    bien.!!!

    Espero que hayas disfrutado, aprendido y creado cosas

    grandiosas de esta gran aventura que hemos

    emprendido... muestra este grandioso libro a tus

    amiguitos y amiguitas para que ellos tambin

    aprendan. Gracias por leerlo.

  • 60

    Bibliografa

    https://www.google.co.ve/search?newwindow=1&es_sm=93&q=cubismo&oq=cubismo&gs_l=serp.3...69964.71472.

    0.71950.7.7.0.0.0.0.322.530.2-1j1.2.0....0...1c.1.64.serp..5.2.529.zl-5kZ6yL-g

    https://www.google.co.ve/search?newwindow=1&es_sm=93&q=television&oq=television&gs_l=serp.3..0l10.66081.

    69401.0.69872.21.12.0.0.0.0.470.2250.2-1j3j2.6.0....0...1c.1.64.serp..16.5.1991.0.rOpNfgQ30lQ

    https://www.google.co.ve/search?newwindow=1&es_sm=93&q=puntillismo&oq=puntilli&gs_l=serp.3.0.35i39l2j0l8.

    35315.57961.0.58906.16.12.0.0.0.0.587.1645.2-2j5-2.4.0....0...1c.1.64.serp..13.3.1058.0.7D_M_H8GbYc

    https://es.wikipedia.org/wiki/Cine

    Definicin de arte - Qu es, Significado y Concepto http://definicion.de/arte/#ixzz3f9Zq1U3Y

    https://www.google.co.ve/search?newwindow=1&es_sm=93&q=fauvismo&oq=fa&gs_l=serp.3.1.35i39l2j0l8.32364.

    37027.0.39776.15.8.0.0.0.0.348.809.2-2j1.3.0....0...1c.1.64.serp..13.2.461.0.J31vQJkbq8w