44

Libro Pareja David Ibarra

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libro de Empresa Familiar

Citation preview

Page 1: Libro Pareja David Ibarra
Page 2: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 22

Nota Legal

Todo el contenido de este libro es propiedad y se encuentra registrado ©2005 por David

Humberto Ibarra Valdez y www.MiFamiliaenlaEmpresa.com. Todos los derechos reservados.

Ninguna parte de este documento o material adicional con él incluido puede ser reproducido o

transmitido en modalidad alguna, tanto sea electrónica o física sin el previo consentimiento de

su autor.

Este libro electrónico se presenta con un propósito meramente informativo y no sustituye en

ningún caso el consejo profesional correspondiente en cada uno de los temas tratados. El

contenido está basado únicamente en los puntos de vista y opiniones del autor y sus

colaboradores al momento de la redacción del material.

Autor y colaboradores han realizado todo el esfuerzo por presentar el contenido más acertado

y actual al momento de la publicación. No obstante, autor y colaboradores se reservan el

derecho a actualizar los contenidos aquí presentados en la medida que las circunstancias así lo

requieran. El autor y/o colaboradores no se hacen responsables por errores u omisiones que

pudiese presentar este documento.

El autor y colaboradores no se hacen responsables de la utilización del contenido de este

trabajo ni por acciones que puedan llevar a cabo los lectores del material provisto. Es

responsabilidad única del lector buscar consejo profesional antes de tomar cualquier acción

por su parte. Los resultados que puede obtener cada lector varían según sus propias

habilidades, experiencia y la percepción individual de cara al contenido.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 3: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 33

Sobre David Ibarra V.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Ginecólogo, Pediatra y Geriatra EmpresarialEn el área de Ginecología, a David le tocó iniciar la difusión en México deuna Cultura Emprendedora en el Sector Educativo, iniciando elPrograma Emprendedor en el Sistema Tecnológico y de EstudiosSuperiores de Monterrey en 1985. En esa etapa sacó el Primer Libro deEmprendedurismo del Sistema Tecnológico: Los Pri m eros Pasos AlMundo Empresarial .

Así mismo, fundó el Instituto de Formación Emprendedora, A.C. una de las primerasInstituciones Privadas de Promoción del Espíritu Emprendedor.

En el área de Pediatría desarrolló la MDIES, que es un Modelo Integral y Evolutivo deintervención que mide la ETAPA DE MADUREZ EMPRESARIAL y con ello se determinan lasnecesidades de Mejora de una Micro o Pequeña Empresa, midiendo los impactos a través deun SISTEMA DE ANÁLISIS FINANCIERO EMPRESARIAL (SAFE).

Todo esto ha sido implementado en más de 8,000 Micro y Pequeñas EMPRESAS Mexicanas

en todo el País, mediante la selección y CAPACITACIÓN de más de 1,500 CONSULTORES entoda la República Mexicana. La MDIES es reconocida como una de las mejores Metodologías aNivel Mundial para el desarrollo de Planes de Negocio.

Lo anterior fue producto de un ESTUDIO INTERNACIONAL COMPARATIVO que desarrolló laSecretaría de Economía por medio de la Subsecretaría de las PyMes con especialistasexternos y extranjeros con el objetivo de COMPARAR LAS MEJORES PRÁCTICAS PARA APOYOa MiPyMes en Francia, España, Irlanda, Canadá, USA, Chile y México en el año 2007.

Page 4: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 44

La anterior Metodología tiene su referente en cinco libros publicados por David:

De Mercadotecnia: Mercadotecn i a en 6 pasos.

De Organización: La Or g anización Emprendedora.

De Finanzas: El Bue n uso del Dinero.

De Economía: Economía en Diagramas.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 5: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 55

En el área de Geriatría a David le tocó desarrollar el Modelo Ibarra para entender y

atender las Relaciones de la Familia dentro de la Empresa.

Así también desarrolló el Programa en Administración de Familia, Empresa y

Empresa Familiar y el libro “Mi Familia en la Empresa” y “De Emprendedor a

Administrador de tu Empresa Familiar”.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 6: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 66

Tabla De ContenidosNota Legal ...................................................................................................... 2

Sobre el Autor .............................................................................................. 3

Introducción ............................................................................................................... 7

Capítulo 1. Etapas de Pareja ................................................................................. 81.1 Selección ..................................................................................................................................... 11

1.2 Trancisión o Adaptación Temprana ................................................................................ 13

1.3 Reafirmación como Pareja y Paternidad ....................................................................... 15

1.4 Diferenciación .......................................................................................................................... 18

1.5 Estabilización ........................................................................................................................... 21

1.6 Vejez, Soledad y Muerte ....................................................................................................... 23

Capítulo 2. Temas Complementarios: Compatibilidad ........... 27

Capítulo 3. Temas Complementarios: Banco Emocional ........ 29

Capítulo 4. Temas Complementarios: Manejo del Dinero ..... 33

Capítulo 5. Temas Complementarios: La Familia Política ..... 36

Capítulo 6. Comentarios Finales ....................................................... 41

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 7: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 77

Introducción

El relación de Pareja de por si es complicada, ahora manejar la relación de Pareja dentro de

la Empresa resulta uno de los temas más difíciles que enfrentamos en la Asesoría de

Empresas Familiares. Ya que de una u otra manera cuando hablamos de Hermanos por

ejemplo, la relación se hace por arriba de la mesa, es decir, los Hermanos se pelean o

discuten a la vista de todos, pero cuando hablamos de un tema de Pareja los problemas

además de discutirse arriba de la mesa se hace también debajo de las sabanas y el manejo

de la intimidad es un tema muy complejo que influye directamente en las relaciones de

Pareja DENTRO de la Empresa.

Si ustedes están junto con su Esposo (a) haciendo una Empresa y el día anterior tuvieron

una noche romántica en la cual les fue muy bien a ambos, al otro día van a andar haciendo

un buen equipo dentro de la Empresa, pero si de una u otra manera el día anterior no la

pasaron bien en la intimidad los dos o alguno de los dos, entonces no van a querer hablarse

cuando estén en la Empresa.

Así pues, cuando vaya uno de sus trabajadores y les comente algo a alguno de ustedes, le

dirán “Dígale a la Señora” o “Dígale al Señor” y aquel subordinado no va a saber si atender a

las instrucciones que no le dio ella o atender a las instrucciones que no le dio él y provocará

que se confunda y esto no es tan común en el caso de los Hermanos, de Padre e Hijo como

en el caso de las Parejas.

Esto lo hace muy complicado porque, lo que le estamos diciendo es que si hacen una buena

Pareja como personas, las probabilidades de que se lleven bien dentro de la empresa

aumentan.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 8: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 88

Capítulo 1. Etapas de la ParejaEste es el punto central que quisiera comentarle, el tipo de problemática que enfrentamos

de las Parejas dentro de la Empresa tiene que ver con las Etapas de la Pareja, que como

pueden ver en la imagen de aquí abajo, las estamos dividiendo en seis etapas.

Dependiendo de la Etapa de Pareja por la que estamos pasando, es el tipo de

problemas que vamos a enfrentar. Es decir, imagínese que tenemos una Empresa que está

en la Etapa Uno que es la Selección en la Etapa de Noviazgo, bajo este contexto tenemos a

dos jóvenes que se meten en algún Programa Emprendedor en su escuela y están de novios

y se les ocurre hacer la empresa juntos y ponen su tienda donde van a vender lo que usted

se imagine.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 9: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 99

¿Y qué es lo que van a enfrentar? Pues problemas de Venta, de Producción, de Personal,

Legales, Fiscales, Mercantiles, Financieros, pero lo que es más importante, es el problema de

cómo se integran como novios y entonces los problemas que vamos a tener van a ser mas

de novios que de mercadotecnia o producción.

Ahora vámonos al otro extremo, imagínese que tenemos una empresa en donde los

fundadores ahora están en otra etapa que es la numero seis y representa Vejez, Soledad y

Muerte. En esta Etapa los problemas que van a empezar a enfrentar seria el Testamento y

¿cómo van a heredar eventualmente los dos señores a sus hijos?, pero este tema del

Testamento no fue un tema del noviazgo, porque obviamente a los 18, 20 o 25 años no

estaban pensando tanto en la muerte, como una pareja que ya anda en los 70 u 80 años.

Cuando hablamos de como una Pareja enfrenta las relaciones Familiares dentro de la

Empresa debemos de tener muy claro las Etapas por las cuales va pasando la pareja, esas

etapas nos dan el contexto en donde reflejan sus relaciones dentro de la Empresa,

eventualmente también vamos a tomar en cuenta la Etapa por la cual va la Empresa para

que al fin de cuentas puedan relacionar en qué etapa va la Empresa, la Etapa por donde va

la Pareja y como enfrentan esta problemática una Pareja que evoluciona dentro de una

Empresa que evoluciona.

Las etapas que vamos a ver a detalle y luego vamos a comentar sobre ellas, tiene que

ver con: Selección que representa el noviazgo, transición o adaptación temprana que se

refiere a vivir juntos (o primeros años de matrimonio) y se tiene que empezar a ajustar

todos los hábitos que se traen de la familia de origen (sus Padres), cosas tan básicas como:

“En mi casa comen a la una y en casa de ella comen a las 3”, la pregunta aquí será ¿Cuándo

nos casemos a qué hora vamos a comer a la una o a las tres? Y empieza ese proceso de

aprender a negociar y a transitar de la individualidad al trabajo en Pareja, porque cuando

estaban de novios, al final del día cada quien se iba a dormir a su casa, en esta etapa seria

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 10: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1010

andar de novios/esposos pero irse a dormir juntos. Entonces esa transición de la casa de

origen a la casa que estamos formando, que es básicamente a lo que nos referimos en esta

etapa de transición.

Después viene una parte muy importante que es la Reafirmación como Pareja y la

Paternidad y/o Maternidad con esto nos referimos a que no es lo mismo estar viviendo

juntos sin tener hijos que empezar a vivir juntos teniendo hijos. Porque al tener hijos la

situación ya cambia, ya antes eran los problemas de pareja y ahora son los problemas que

tenemos como pareja y los problemas que tenemos por la responsabilidad del bebe, es

decir, él bebe puede estresar a mi pareja y eso hace que explote conmigo o el que yo no

tenga dinero para pagar las medicinas del bebe me puede estresar a mí y eso puede hacer

que yo me estrese con mi pareja, pero realmente no es un problema que yo tenga con mi

pareja sino la causa es que tenemos una responsabilidad en común que son los hijos y eso

hace una gran diferencia.

Obviamente esto de los hijos nos va a durar al menos toda la primaria y secundaria, y

llegara el momento en que nos va a llevar a una etapa cuatro que es Diferenciación en donde

voy a estar desgastado de ser proveedor y mi pareja va a estar desgastada de ser ama de

casa y vamos a tener conflictos importantes que prácticamente van a definir la situación de

la Pareja en un futuro que será la etapa cinco que es la Estabilización. En esta Etapa cinco es

cuando ya tenemos a una Pareja más alineada (acostumbrada) la cual ya podrá disfrutar de

esa de Madurez del Matrimonio y de ahí habrá que pasar su prueba mayor, la cual es

enfrentar juntos la Vejez y eventualmente la relación de pareja termina cuando uno de los

cónyuges fallece porque ya no hay Pareja y se tiene que enfrentar solo la etapa seis de Vejez,

Soledad y Muerte terminando con esto las Etapas de la Pareja.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 11: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1111

Esta es básicamente la plataforma que nos sirve de referencia para que podamos

entender bajo que contexto se enfrenta la pareja a una situación empresarial. Ahora,

veamos a detalle cada Etapa.

1.1 Selección

¿Qué es lo que pasa en el noviazgo? Como lo sabemos todos nosotros el amor es

ciego y la locura lo acompaña, es decir, durante el noviazgo es toda una ilusión de lo que

queremos ver, no de lo que realmente es. Con esto nos referimos a la etapa de

enamoramiento cuando todo lo que vemos en la pareja es lo positivo y no lo negativo.

Aquí el consejo que le daría a quien se encuentra en esta etapa o que sus hijos

están en esa etapa es que por lo menos pasen de seis a dieciocho meses de noviazgo

antes de que tomen una decisión importante como el matrimonio o como tener hijos.

Porque después de este tiempo pasa la etapa de enamoramiento y empezamos a ver más

claro como es nuestra pareja, por ello es muy importante que tengamos un noviazgo por lo

menos de ese intervalo de tiempo para que al pasar esta etapa de enamoramiento podamos

ver más claramente con quien nos estamos relacionando y no solamente nos referimos a él

novio o la novia, sino también son los papás de la novia (o) y sus hermanos y más si vamos a

trabajar con ellos en la Empresa Familiar.

Tenemos que tener clara conciencia no solamente de cómo es él o ella después de

estos dieciocho meses, sino como es realmente mi familia política, ya que si voy a convivir

con ellos en la Empresa Familiar también tengo que empezar a medirlos como patrones.

Con esto no tramamos de que sea una decisión científica el noviazgo y posteriormente el

matrimonio pero sí que tengamos un poquito menos de locura al tomar la decisión y como

yo sé que esa locura dura de seis a dieciocho meses y mientras no puedo hacer

absolutamente nada, entonces hay que alargar los noviazgos para que se tenga un poco más

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 12: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1212

de conciencia y podamos ver todo el perímetro en donde me voy a estar moviendo. Es decir:

mi esposa, mi suegro, mi suegra y mis cuñados con los cuales voy a compartir mucho

tiempo dentro de la Empresa como Socios o como compañeros de trabajo.

Recuerdo un caso de un empresario que le iba bien, pero se casó con una hija única y

resulta que el patrimonio del suegro era muy grande, varias veces más grande el patrimonio

que había hecho él mismo como empresario, que no le iba mal. ¿A qué me refiero con esto?

Imagínese que el empresario pone su negocio en Xalapa Veracruz y el suegro es de Comitán

Chiapas y eventualmente el patrimonio de su suegro es muy representativo y su esposa es la

hija única, entonces le decíamos a este empresario que estaba bien que trabajara con su

empresa unos años pero debe de estar consiente que tan pronto muera su suegro su esposa

va a heredar un capital muy importante y la probabilidad de que se vaya a vivir a Comitán

Chiapas es muy alta por lo tanto, debe ponerlo en su plan de vida.

La idea de que fuera a estar en la empresa que él formó durante algunos años, es

probable que en un futuro la venda y vaya a terminar en Comitán Chiapas organizando y

manejando la empresa del suegro ya que la esposa va a requerir de su ayuda para poderla

administrar. Ese tema es algo que él debe de tener claro porque el suegro eventualmente le

va a decir al yerno que ya es tiempo de que se vaya para allá porque ya está viejo, cansado o

enfermo y eso no necesariamente va a ser que el empresario se quede en Xalapa Veracruz

sino quizá va a terminar en Chiapas, entonces el suegro le dirá que ahí está su patrimonio y

el de su hija.

En general a eso es a lo que me refiero con el noviazgo, revisar el contexto y

eventualmente empezar a medir, eso no significa que deje todo en Xalapa y se vaya a

Comitán, se puede dar el caso que se venda todo lo de Comitán y se queden en Xalapa, pero

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 13: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1313

la probabilidad de que se queden en Chiapas es muy alta, obviamente cambiamos un poco la

historia con lo que respecta a los lugares y lo nombres, para proteger la confidencialidad de

nuestro clientes pero nos parece importante darles ejemplos reales para que usted pueda

ver un contexto más amplio.

1.2 Trancisión o Adaptación Temprana

Obviamente si el amor es ciego, hay otra fase que aquí lo remata. “ El amor es ciego

pero el matrimonio le devuelve la vista” ¿Qué significa esto? Que nos casamos con una

persona que no conocemos porque el noviazgo no nos permite conocerla y entonces algo

que sucede durante estos primeros años de matrimonio es la adaptación y en esa etapa va a

haber peleas, que son bienvenidas si nos sirven como medio para poder definir reglas,

limites, principios, valores.

El punto fundamental durante esta época es que el matrimonio aprenda a negociar

porque nos vamos a equivocar una y otra vez. ¿Qué le pedimos a la gente que se

encuentra en esta etapa? Que no tengan hijos demasiado rápido, ya les pedimos

dieciocho meses de noviazgo, aquí le estamos pidiendo de ser posible, dos años antes de

que tengan hijos para que se acoplen, porque si tienen problemas sin hijos, luego cuando los

tengan van a tener problemas mayores y si no han aprendido a negociar problemas

menores cuando no había hijos, imagínese como van a poder negociar problemas mayores

cuando tengan hijos.

¿Qué tiene que ver esto con la empresa? Que si es el caso, de que empezó la empresa

junto con su novia y esta se convirtió en su esposa, pues tiene que empezar a decidir roles y

criterios. Como por ejemplo, cuando vengan los hijos ¿Quién los va a cuidar? ¿Quién va a

tener que salir más tiempo de la empresa para poder cuidar a los hijos? Porque si ahorita

batalla cuando su esposa se va a una cena o a un desayuno con sus amigas, cuando tenga

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 14: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1414

que irse a cuidar a un hijo y lo deje solo, tampoco va a estar de acuerdo y no le va a poder

decir nada como se no le dice nada ahorita que va a desayunar con sus amigas y no esté en

la empresa, dejándole todo el trabajo solo. Es solo un decir esta situación para ejemplificar

la necesidad de negociar situaciones, porque que pasará ¿cuándo esté cuidando a un hijo

enfermo? ¿Qué le puede reclamar? Si están cooperando para el objetivo de la familia, en este

caso cuidar del hijo enfermo, entonces tendrá que empezar a negociar que va a pasar

cuando uno de los dos no este.

En esta época que ya no es la etapa de enamoramiento, ya están casados tiene que

negociar cosas como la convivencia con sus padres o sus suegros, porque si se ven todo el

día en la empresa, y tal vez ella quiera que coman juntos el sábado y visitarlos el domingo. A

ese ritmo va a llegar un momento en que se van a asfixiar, pero si es su propia familia, usted

no se dará cuenta porque usted está acostumbrado a lidiar con ellos, ya los conoce, pero su

esposa apenas se estará acoplando a su familia.

Si su esposa no logra acoplarse a su familia, mucho menos va a lograr acoplarse en

un ambiente laboral, antes cuando estaban de novios, quizás sus suegros no lo veían a usted

a largo plazo pero ya tan pronto la pidió y se casó, lo estarán viendo a largo plazo

irremediablemente y eso implica que va a estar con ellos durante veinte o treinta años quizá

dentro de la empresa o testamento, aun sin hijos se tiene la esperanza que si su relación no

funciona pues se pueden separar y no se vuelven a ver. Porque ya teniendo hijos y se

separan se seguirán viendo a causa de los hijos, no es regla pero el compromiso con hijos es

muchísimo mayor que un compromiso sin hijos, que aún no llegamos a esa etapa. Insisto, el

punto fundamental es aprender a negociar porque conforme empiece a avanzar la vida cada

vez los retos serán más difíciles y este método que usted tenga para poder negociar con su

esposa tiene que irse mejorando.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 15: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1515

Es decir, no queremos que el método sea: se quedan un día sin hablar y luego se

contentan, pero más adelante se quedan dos días sin hablar y luego se contentan y luego el

método es quedarse una semana sin hablar y luego se contentan y más adelante se

convertirá a un mes sin hablar y luego se contentan y finalizara con diez años sin hablarse y

sin contentarse.

Fíjese como el método va empeorando en vez de ir mejorando los argumentos va

subiendo el tono de voz y la forma de hablar se hace más grosera de ambos. Si no se

fortalece y mejora ese método para negociar y por el contrario va empeorando, en la etapa

cuatro que les comentaba anteriormente, la probabilidad de divorcio es altísima. Pero si el

método va mejorando, la probabilidad de llegar a la etapa cinco, de poder disfrutar de un

matrimonio maduro (negociador), aumenta muchísimo, por eso el método utilizado será

fundamental para que puedan convivir en la siguiente etapa de pareja.

1.3 Reafirmación como Pareja y Paternidad

En esta etapa es cuando llega la paternidad o maternidad y esto es lo que los

consolida como pareja, ya nunca se podrán separar porque tienen algo en común que son

los hijos o el hijo en el caso que sea único. Insisto la llegada de los hijos es fundamental para

la pareja porque serán papá o mamá para siempre pase lo que pase.

Por ello el método para resolver desavenencias, ahora de manera más madura y con

más conocimiento debe de tener mayor flexibilidad porque los hijos nos van a poner a

prueba permanentemente, eventualmente los hijos tendrán un año pero después van a

tener diez o veinte, y esto implica que los hijos nos van a llevar a tomar partido, a ver si

nosotros tomamos partido con un hijo o con la esposa o toman partido con un hijo o con el

esposo, no solamente en una decisión familiar sino también en una decisión empresarial.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 16: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1616

Por eso este método de acordar nosotros con más madurez va a ser necesario, si no

los hijos van a ser la fuente por la cual se separen los padres, porque los hijos

invariablemente van a hacer que los padres se enfrenten y si los padres tiene una base

sólida como pareja van a poder hacer un frente común ante los hijos no tanto cuando

tengan un año pero cuando estén en la adolescencia va a ser clave y también cuando estén

más grandes como lo iremos viendo en el libro de padres, ahorita estamos hablando de

pareja.

Por eso es importante que seleccionen bien a la persona, porque si seleccionaron mal

y aparte tienen a los hijos con ellos entonces el problema hay que administrarlo porque no

se puede resolver, por eso era importante la selección de 18 meses en el noviazgo, ya se

están casando con una persona que al menos conocen quien es, adaptación temprana

cuando no tuvo hijos de inmediato se tardó dos años o tres, se conocieron y se pelearon,

aprendieron a disfrutarse sin hijos ahora llegan los hijos y se complica la vida, tienen que

aprender a manejar esas nuevas complicaciones, desde no poder tener hijos que es una

complicación hasta tenerlos en destiempo como pasa con los “pilones” que cuando según

ustedes cerraron la fábrica teniendo 3 hijos y diez años después llega otro y eso les cambia

la situación que ya lo veremos en el libro “hijos”.

Fíjese como empezamos hablando de la persona, ahora estamos hablando de la

pareja, después hablaremos del rol de padres, luego el rol de hijos y hermanos, estamos

construyendo, si tenemos personas con un plan de vida en equilibrio y evolución tenemos a

dos personas más maduras para compartir su vida, porque si usted tiene claro su plan de

vida y la pareja también la pregunta será ¿Pueden compartir un plan de vida? Porque si su

plan de vida es vivir en un rancho y el de la pareja es vivir en una gran ciudad pues en este

caso los planes de vida no se pueden compartir y van a chocar, pero se gustan y se caen bien

y piensan resolver sus problemas.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 17: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1717

Pero no comparten un plan de vida y ahorita el plan de vida es muy obvio porque el

plan es educar hijos ya sea en el rancho o en la ciudad, pero cuando los hijos se vayan ¿Que

va a pasar? ¿Vivirán en el rancho o en la ciudad? Antes vivían en la ciudad porque a lo mejor

ahí estaban las escuelas, pero ahora que no es el punto de referencia vivir cerca de las

escuelas, usted siempre quiso vivir en el rancho. Y se encontraran con el conflicto de que

usted quiere vivir en el rancho y su pareja se quiere quedar en la ciudad.

Aquí lo que quiero que vea es como van evolucionando como pareja y las relaciones

de hermanos tienen que ver como los tratamos como hijos y esto tiene que ver en como

fuimos como padres y esto a su vez tiene que ver en cómo nos consolidamos como pareja lo

cual depende en cómo nos desarrollamos como individuos, por eso partimos de la persona,

la pareja, padres, hijos y hermanos y todo ese contexto me da una personalidad de Familia

que se refleja dentro de la Empresa.

Quiero insistirles mucho en esto que les acabo de comentar porque nos interesa que

tengan una forma sistémica de ver a la familia, que vean etapa de vida y roles, eso nos va a

dar el contexto familiar y eventualmente hablaremos en otro libro del contexto empresarial

que también tiene etapas y subsistemas y ya cuando tengan esos dos elementos entraremos

con otro material al tema de liderazgo para que sepa cómo poder manejar una Familia

dentro de la Empresa.

Esa forma sistémica de ver la Familia, la Empresa y las relaciones Familiares dentro

de la Empresa, es lo que le va a dar los elementos para entender su problemática o su reto

de vida en esa etapa y cómo enfrentarla.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 18: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1818

1.4 Diferenciación

En este etapa se ve claramente el cómo tenemos que ver las cosas de manera

sistémica, si se fijan en el gráfico de aquí abajo hay una línea azul que representa a él

hombre y una línea roja que representa a la mujer, en las cuales el comienzo es parejo en

una etapa de plan de vida cero, cuando se es adolescente, luego la línea cambia para seguir

el plan de vida 1 que es cuando seguimos reglas, en este caso reglas sociales que dicen que

el hombre tiene que ser proveedor y las mujeres atender a los hijos.

Dicho de otra manera, si las mujeres tienen una excelente empresa pero no atienden

a sus hijos, la sociedad les va a decir que están mal y no importa que sea la mejor

empresaria del mundo si no atiende a sus hijos estará mal (según las costumbres sociales),

mientras que el hombre si es un buen proveedor va a cumplir con las reglas sociales. Por

ejemplo a Carlos Slim nunca lo van a juzgar por si educo bien o mal a sus hijos, simplemente

fue buen proveedor.

Pero si se fijan bien en el gráfico de arriba, las dos líneas se separan, mientras el

hombre está fuera de casa durante 12 o 14 horas para poder pagar la casa, el carro, la

escuela de los hijos, la esposa está en casa cuidando de uno, dos o tres hijos cuidando de sus

enfermedades y es una etapa muy desgastante porque ella se la puede vivir en la casa con

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 19: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 1919

pocos recursos económicos y él se la puede pasar en el trabajo siendo que no le alcanza,

cuando llega al plan de vida dos y entra a su crisis de mitad de vida y ella también entra a la

crisis de mitad de vida que coincide con la salida de los hijos en la secundaria, preparatoria

o universidad cuando se van de casa, ahí se reencuentran el esposo y la esposa, después de

diez años que se desconocieron, porque él llegaba una, dos o tres horas a la casa y se dormía

y mientras ella estaba casi todo el tiempo metida en casa y era poco el tiempo que se veían.

A la salida de los hijos se reencuentran como dos desconocidos y eso puede llevarlos

a que en esa crisis de mitad de vida se divorcien, que es una separación activa o si no se

divorcian siguen juntos pero están en una etapa de compañerismo, una separación pasiva y

cada quien hace lo suyo o puede ser que tengan un punto de compañerismo y que tengan

sus épocas buenas y malas, se puede decir que es un matrimonio separado pero resignado,

o puede ser que se reencuentren él y ella como adultos a los 45 o 50 años y suceda un

reencuentro y entonces tengan un matrimonio más relajado y que se disfruta más.

Por eso la época de los 45 o 50 años es particularmente clave porque como pareja

están enfrentando la adolescencia de sus hijos y tienen que estar muy unidos para poder

hacer un frente y sacarlos adelante, también como pareja a esta edad están enfrentando la

vejez y la muerte de sus padres, la cual es una etapa muy difícil, pero además como

individuos están enfrentando una etapa complicada porque ella se preguntará ¿Ahora qué

voy a hacer de mi vida, cuando mi vida ya no son mis hijos? Porque ya mis hijos no me

necesitan tanto a sus 25 o 18 años como cuando me necesitaban a sus 8 años y el hombre se

está preguntando si realmente todo lo que ha hecho profesionalmente ha valido la pena y

entra en una crisis como persona a la vez que lo presiona la vejez y muerte de sus padres y

la adolescencia de sus hijos, toda esa presión la va a reflejar en el reencuentro con la esposa

o esposo.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 20: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2020

Por eso durante esta etapa se empiezan a diferenciar lo que él y ella realmente van a

hacer (Plan de Vida 2), es clave el que puedan sobrellevar la presión de los hijos

adolescentes, la vejez o muerte de los padres y por otro lado la presión que reciben como

individuos porque no están necesariamente contentos con lo que son y entonces lo que hay

que hacer es definir que quieren hacer como pareja.

Para mi seria natural que una pareja tenga problemas en la empresa en esta etapa y

no por la empresa sino porque están en esta etapa como personas, como pareja, como

padres o hijos y entonces lo que me dice la empresa es que es solo el síntoma de lo que dos

seres humanos están enfrentando. Por eso insisto que el punto fundamental aquí es,

dependiendo por la etapa que va pasando la pareja es la que me da la referencia para

poder entender que es lo que está pasando en la empresa con esa pareja.

Y esta es una de las etapas críticas, recuerden que ya vimos la selección (el

noviazgo), luego vivir juntos o estar casados (dos años antes de tener hijos), luego tener los

hijos y poder sobrellevar la presión que los hijos les van a dar y esa presión implica la

separación como pareja que es cuando se preguntaran si desean seguir juntos como marido

y mujer, si se separan o se vuelven a enamorar que es un reencuentro afectivo, es una época

muy difícil.

Recuerden esto no pasa en un día, son años que están viviendo la crisis de mitad de

vida, la vejez de los padres, la salida de los hijos de la casa, aguantado o tolerando la

relación de pareja hasta que deciden continuar y ponerle ganas o terminar y separarse o

deciden “no decidir” que es la separación pasiva o compañerismo ¿Cuál es la mejor? Yo no

les puedo dar la respuesta, lo que les puedo dar es el contexto que es natural tener un

conflicto de estas características en esta etapa de vida por eso tenemos que empezar por

replantear el plan de vida de la persona y ya cuando lo hagan van a ver si dentro de ese plan

de vida efectivamente cabe o no cabe su compañera o compañero.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 21: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2121

Por eso el plan de vida es fundamental y tiene que ir evolucionando, porque si él se

reinventó, la probabilidad de que su esposa se enamore de una persona nueva es muy alta,

pero si siguen siendo los mismo que hace 15 o 20 años pues es natural que se aburran de

vivir con la misma persona, pero si él en esta etapa estudia otra carrera u otros temas,

empezó a conocer más del arte pues ya es una nueva aventura vivir con esa persona porque

evolucionó, entonces se van a enamorar de una persona nueva con nuevos valores y

características de lo cual hablaremos más adelante para darles algunos tips de cómo

manejar todo esto.

1.5 Estabilización

Es importante que les quede claro que van pasando por un periodo con curvas, con

neblina, de noche, lloviendo, es una época difícil para ambos, no sabemos si es culpa de él o

ella o de los dos, el punto es que tienen que estar conscientes de que van a pasar por una

etapa difícil, obviamente el método de negociar del cual platicamos sigue siendo

fundamental en todo este proceso.

Posteriormente llega una época de estabilización, significa que este matrimonio se

quedó como se quedó, si se revitalizo perfecto va a seguir así, si están en una etapa de

compañerismo así va a seguir, si tiene una etapa de separación pasiva pues ya se estabilizo

con una separación pasiva, si ya se divorció pues esperemos que ya se haya estabilizado ese

divorcio.

“ Cuando los hijos se van, el verdadero matrimonio comienza”

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 22: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2222

Decíamos en un plan de vida 3, él haciendo lo que le gusta, ella haciendo lo que le

gusta y compartiendo lo que les gusta y esta época es importante porque le sirve para

prepararse para todas las pérdidas que van a continuar en la siguiente etapa que se

caracteriza por la “pérdida” de los hijos, que realmente es una evolución pero para muchos

es una pérdida el hecho de que los hijos se casen y se vayan. Algunos no quieren sobrellevar

la perdida y cuando los hijos se casan ustedes les compran una casa para que vivan

enseguida de la suya, así que realmente no se fueron, son sus vecinos y nos les dieron la

oportunidad de evolucionar.

Conforme comiencen a envejecer van a empezar a perder habilidades físicas y

mentales, ya no se van a gustar cuando se vean al espejo, entonces todas estas pérdidas que

vienen a los 55, 65 o a los 75 años son muy difíciles. Cuando están en la adolescencia son

ganancias, van ganando su independencia con la mayoría de edad, con su carrera y su

autonomía económica, van ganando habilidades, relaciones, van de subida. En esta etapa de

estabilización ya se están preparando para la bajada.

Por eso nos interesa que el matrimonio haga equipo, si el matrimonio no tiene

conflictos durante esta etapa tampoco me sonaría raro, porque es lo yo estaría esperando,

ya pasaron la tormenta pues aquí estarían en el arcoíris. Esto no significa que sus hijos no

les den dolores de cabeza como pareja, esto no significa que los testamentos o no

testamentos que sus suegros dejaron o no dejaron les sigan dando dolores de cabeza, esto

no significa que alguno de sus hermanos no le siga dando dolores de cabeza, pero

simplemente ya tenemos un matrimonio más consolidado más hecho, que se puede

disfrutar más, porque eso es lo que necesitamos para la siguiente etapa.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 23: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2323

1.6 Vejez, Soledad y Muerte

Como lo hemos estado diciendo a lo largo de este tema, la etapa de vejez, soledad y

muerte es una de las más difíciles como persona, porque van a perder su autonomía física,

ya los van a tener que ayudar a caminar, su autonomía económica porque ya no van a firmar

los cheques de su propia empresa, su autonomía afectiva porque ya no necesariamente van

a ver a las personas que quieren cuando quieren, todo mundo piensa que nos vamos a morir

un buen día dormidos en la cama y al otro día no amanecemos, pero no.

¿Qué pasa si les da Alzheimer y de los 70 a los 90 años que vivan ustedes ya no se

acuerdan de lo que pasa o demencia senil ¿Qué es lo que va a pasar con eso? Aquí el tema no

solo es enfrentar la muerte sino también el tema es ¿Cómo vamos a morir? Con lo cual nadie

lo tiene por seguro. Por eso como compañeros es clave el trabajo en equipo para enfrentar

las amenazas que se vienen y nos tenemos que empezar a cuidar uno al otro a ver si

tomamos las pastillas, a ver si estamos haciendo nuestros ejercicios, a ver si estamos

comiendo bien, habrá veces que nos dará miedo salir de la casa por temor a que nos suceda

algo.

Va a llegar un momento en que no vamos a entender este mundo con los avances

tecnológicos que suceden o inclusive ya no vamos a reconocer la ciudad en que crecimos

porque ya creció mucho. Algo que pensamos que hay que darle mucha importancia es el

prepararnos para el plan de vida 5 que es lo pasa después de muertos (Religión, Vida

Espiritual), ahorita nos encontramos en el plan de vida 4 que es la vejez en pareja. ¿Qué es

lo que va a pasar después de muertos? Bueno pues sus creencias religiosas les van a definir

lo que es el paraíso y cada creencia religiosa les va a decir que va a pasar una vez que

ustedes mueran, por eso para mí la vida espiritual que ustedes tengan y fortalezcan les va a

dar algo muy importante para cuando llegue el momento decisivo y espero nos atrape con

esperanza de que algo bueno va a suceder.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 24: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2424

En alguna ocasión teníamos una asesoría con una EMPRESA FAMILIAR en donde le

papá estaba muy malo (similar a la imagen de arriba) y no querían tocar el tema con la

mamá porque eso implicaba tocar el tema con el papá pero nosotros decíamos que por eso

mismo teníamos que tocar el tema con ellos, pero los hijos estaban muy temerosos.

Cuando empezamos a tocar el tema de la muerte la mamá pidió la palabra, ella

andaba en unos 70 años y pues nos sentamos a escuchar la sabiduría de la mamá y ella nos

empezó a decir que basada en su fe católica (no sé si sea la correcta o no, pero era la fe de

ella) la muerte era un paso muy importante porque se iba a encontrar con Dios y que ella

esperaba ansiosa el momento de reunirse con él porque su fe así se lo mostraba y les estaba

diciendo a sus hijos que no le tenía miedo a morir por que ella tendría un encuentro con la

persona que más quería, admiraba, respetaba y esperaba que era el encuentro con Dios.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 25: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2525

Esa vida espiritual le estaba dando la fortaleza para vivir su vejez y le estaba dando la

esperanza para que una vez que ella muriera (plan de vida 4) llegara a su plan de vida 5 que

era estar con Dios, entonces es muy importante para nosotros que la gente que entra a la

vejez llegue con un guía espiritual y que no sea un sacerdote que acaba de conocer un día

antes y que le de los santos oleos, sino que mantenga una relación de varios años con un

guía espiritual que le va a ayudar a comprender situaciones que a lo largo de su vida

pasaron y al fin de cuentas no se dieron como esperaba.

Hay preguntas que solamente un guía espiritual nos puede ayudar y orientar, ¿Cuáles

son las correctas? No tengo la menor idea, lo que si se es que todas las culturas se inventan

un paraíso, los vikingos, los aztecas, los mayas, los cristianos, los judíos, los católicos, los

musulmanes tienen su definición de paraíso, basada en una vida espiritual que ellos

desarrollan. Recuerde, hay que trabajar en equipo para enfrentar las amenazas.

Y con todo esto, ya podemos ver en perspectiva todas las etapas de la vida de pareja,

para que puedan ver en qué etapa están sus padres, ustedes, sus hermanos o sus hijos y

entonces puedan entender lo que están viviendo y como ayudarlos.

Recapitulemos:

1. Selección: Le pedimos 18 meses para que pase la etapa de enamoramiento y

puedan ver de manera más objetiva todo el paquete que se llevan cuando se

casan que no solamente es la esposa o esposo, es toda la familia y si es una

EMPRESA FAMILIA en la cual van a trabajar pues tienen que estar más al

pendiente, como el empresario de Comitán Chiapas que comentábamos.

2. Transición o adaptación temprana: Aquí les pedíamos dos años antes de

tener hijos para que desarrollen su método de negociar que durante el noviazgo

no pudieron desarrollar porque no vivían juntos, noviaban y cada quien a su casa.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 26: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2626

Aquí están noviando y se quedan en la misma casa, por lo tanto tienen que

aprender a adaptarse y a negociar porque eso les va a servir para poder enfrentar

retos más importantes.

3. Reafirmación como Pareja y Paternidad: Retos como la crianza de los hijos

porque una vez ya con hijos, el vínculo con su pareja o ex pareja nunca se va a

romper, porque podrán dejar de ser esposos pero no podrán dejar de ser padres

de sus hijos y seguirán teniendo contacto con él o ella.

4. Diferenciación: Aquí van a entrar a su crisis de mitad de vida para preguntarse

si realmente están contentos con su vida laboral y de pareja, aquí esperamos que

puedan evolucionar para que puedan enfrentar la vejez de sus padres, la

adolescencia de sus hijos y la crisis de mitad de vida de su pareja, lo cual la hace

una etapa muy difícil como ya lo dijimos y puede tener varios finales desde un

divorcio hasta una separación pasiva, una etapa de compañerismo o una etapa de

reencuentro afectivo.

5. Estabilización: Independientemente del final de la etapa 4, la pareja ya va a

estar estable, esto no significa que sea feliz significa que ya con lo que acordaron

están conformes, que ya lo que toleraron fue lo que se pudo, que ya a lo que

dijeron que si o que no, así se va a quedar como regla matrimonial.

6. Vejez, Soledad y Muerte: Ahora lo que sigue es prepararse y hacer equipo para

la última etapa de pareja, porque cuando muera uno de los cónyuges termina el

rol de pareja, no termina el rol de padre porque sigue habiendo un rol de padre,

pero el rol de pareja si termina y la recomendación aquí es la vida espiritual para

que puedan enfrentar la soledad y la muerte de una manera más confortable y

más soportada por su propia fe.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 27: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2727

Capítulo 2. Temas Complementarios:Compatibilidad

Esto fue el contexto de la primera parte que me interesaba comentarle porque

dependiendo de este contexto de pareja es lo que me va a dar la situación dentro de la

empresa y esto me lleva a los temas complementarios que me gustaría platicarle, temas

complementarios de etapas de evolución de la pareja, de la misma manera lo haremos con el

rol de padres, hijos, y hermanos en otros materiales que ya podrá ver cómo evolucionan.

Lo primero que me gustarte enfatizar es que dentro de la vida de pareja algo que es

muy importante es la compatibilidad de creencias y valores y además la jerarquía de las

creencias y valores porque estas creencias son hábitos que van a desarrollar un estilo de

vida que será importante porque si no lo comparten las fricciones como pareja van a ser

mayores, por ejemplo si no compartimos una religión y resulta que mi esposa es testigo de

Jehová y yo soy Cristiano pues eso nos traerá roces ¿Cómo vamos a educar a los hijos? ¿Bajo

qué principios religiosos? ¿Qué pasa si mi esposa es Europea y yo soy Latino? Y resulta que

en su cultura europea nada más quiere tener un hijo y yo con mi cultura Latina quiero tener

4 hijos, eso va a traer fricciones.

¿Qué pasa si en su estilo de liderazgo yo soy muy autoritario y ella es muy

complaciente? Si no nos ponemos de acuerdo para complementarnos vamos a chocar, por

eso estos principios básicos de comportamiento, trabajo, higiene, alimentación,

nacionalidad, cultura, ideología política, religión es de suma importancia.

Parece novela pero así es la vida real, de pronto una persona rica se casa con una

humilde eso les traerá problemas, no digo que no pueda funcionar, simplemente cuando

estén interactuando ella va a llegar con principios, patrones y valores distintos o al revés él

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 28: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2828

es una persona sin estudios y la esposa de muchos recursos y con otra cultura, cuando

conviva con sus suegros le traerá roces y conflictos y le van a decir a la esposa que para que

se casó con ese hombre que no es como ella, no es de su clase social, no comparte su mismo

estilo de vida y eso puede pasar con ricos, pobres, gente del norte, del sur, del campo o de la

ciudad.

No digo que no se puedan integrar, por eso me interesa ver más allá del noviazgo y en

esa etapa de adaptación temprana que encuentren el método de negociar para poder

compartir ese estilo de vida que si lo logramos más o menos integrar vamos a poder tener

hijos con mayores bases, entonces un punto importante para que no truene la pareja y con

ello la relación dentro del negocio es la compatibilidad de estilo de vida.

Otro punto fundamental es ver a largo plazo lo que significa que podamos compartir

un plan de vida, para que las parejas tengan un presente es suficiente la compatibilidad

sexual, de carácter y de estilo de vida, pero para que tengan un futuro es imprescindible un

proyecto de vida convergente. Por ejemplo el ser empresarios, ese es un punto que tenemos

que tomar en cuenta, un plan de vida natural es ser padres y cuidar a los hijos pero una vez

que salen los hijos ¿Qué nos va a mantener unidos? ¿Por qué debemos estar juntos? Y la

respuesta a estas preguntas es el plan de vida 2, en la medida de que tengamos estas

respuestas, eso nos va a dar un orden y es aquí donde la EMPRESA FAMILIAR toma un

punto muy importante porque es el plan de vida 2, están juntos porque querían hacer un

proyecto empresarial pero también tenían otro proyecto que era el de hacer una familia, ya

tienen la familia los hijos ya crecieron ya se están desarrollando, ahora pueden enfocarse

más en el proyecto que es la empresa.

De manera natural en una EMPRESA FAMILIAR el plan de vida 2 es la propia

empresa que les da sentido a la actividad que están desarrollando como empresarios y les

da sentido a la actividad que están desarrollando en ese plan de vida 2, entonces esto es un

punto importante, no los hijos sino la empresa porque nos sirve como medio para que

continúen juntos como pareja porque eso es lo que les da sentido.©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 29: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 2929

Capítulo 3. Temas Complementarios:Banco Emocional

Otro punto importante es a lo que llamamos Banco Emocional y aquí lo que

queremos lograr es lo siguiente:

Le explico la imagen de arriba, imagínese que tiene 9 virtudes que le gustaron mucho

a su pareja y tienen 4 defectos, el valor final o balance va a ser 5 (recuadro verde), ahora

como consecuencia de la convivencia (recuadro azul) resulta que lo que era una virtud con

el paso del tiempo se empieza a habituar a ello y por lo mismo lo va a descontar, es decir, esa

persona es muy responsable, muy disciplinado, buen sentido del humor, o la sonrisa, etc.

Con el paso del tiempo va a llegar un momento en que las carcajadas que antes le gustaban

de él o ella ya no le gustan, las virtudes pierden valor. Así mismo con el paso del tiempo va a

llegar un momento en que los defectos que tenía 4 pues con la convivencia le descubriré

otros y le sumare 2.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 30: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3030

Eso significa que cuando recién se casaron ella le veía 9 virtudes pero como

consecuencia de que se habituó a él ahora solamente le reconoce 7 (recuadro rojo) ahora de

los 4 defectos que le conocía, como consecuencia de la convivencia pues hay cosas que ya no

tolera de él y esa saturación la llevo a que le sume 2 defectos más por lo tanto ahora el

balance 15 años después de estar casados ya cambió de 5 a 1.

Algo que es muy importante como consecuencia de eso es evolucionar, es decir, no te

quedes con 9 virtudes súmale más, por otro lado no te quedes con 4 defectos quítatelos, si

un defecto tuyo era llegar tarde pues ahora llega temprano, porque la única forma en la

que puede sobrevivir este matrimonio con un saldo positivo de este banco emocional

es “no te quedes sin hacer nada” suma virtudes resta defectos aumenta el balance. Así de

sencillo. Necesitamos un banco emocional más activo.

Al momento de hacerlo activo como en la imagen de arriba, empiezan ustedes su

relación con 9 virtudes pero ahora le suman 4 a través de 10 años que tienen de

matrimonio, si antes no sabían hacer una cosa pues ahora ya saben hacerla. Pero como van

a perder dos como efecto de la convivencia pues la operación será 9 + 4 – 2 nos dará como

resultado 11 virtudes y por otro lado si tenía 4 defectos ya sea dejar la ropa tirada por toda

la casa pues ahora no lo haga y le resta un defecto porque de cualquier manera le

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 31: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3131

encontraran dos más por efecto de la convivencia, entonces tiene 4 defectos le resta 3

porque ya los corrigió y le suma 2 que le encontraron y queda como resultado solo 3

defectos como saldo final.

Ahora tiene 11 virtudes 15 años después de casado, tiene 3 defectos que nos dará

como resultado final un 8 que es un balance activo y positivo en lo que está haciendo

porque le sumo virtudes le resto defectos la misma convivencia le quito virtudes y le sumo

defectos pero al fin de cuentas el saldo global fue positivo, por eso comentábamos que si las

parejas no evolucionan se deterioran y sufren crisis en las que se replantea la convivencia

llevándolos a evolucionar o a disolverse.

Independientemente del resultado se puede si se es capaz de hacerlo, aprender de la

experiencia y madurar, el hecho de que ustedes lleguen con un saldo en un banco emocional

mayor al que iniciaron los va a llevar a que los valoren más como consecuencia de las

virtudes que sumaron y los defectos que restaron porque el efecto de la convivencia no lo

pueden evitar, ya que la habituación les va a quitar virtudes y la saturación les va a sumar

defectos el punto está en cómo evolucionan, como es una mejor persona a través del tiempo

sumando virtudes y quitando defectos.

Si cuenta con esto, simplemente está aumentando las probabilidades que en esa

etapa de crisis de mitad de vida el matrimonio pueda resurgir con ese encuentro afectivo y

no se quede solamente en un tema de compañerismo o de separación pasiva, no estoy

diciendo que estoy a favor o en contra de los divorcios hay gente que se divorció y que

bueno, hay otra que se divorció y que malo, no nos atreveríamos a juzgar la situación, lo

único que le quiero decir es que independientemente de que continúe o no con la pareja que

tiene o tuvo pues trabaje en sí mismo para que sea una mejor persona porque tiene más

virtudes y menos defectos.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 32: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3232

Si le toca compartirlos con su pareja inicial que bien, si los comparte con una

segunda pareja que bien, el saldo sigue siendo que usted evolucionó como persona y

entonces se convierte en una persona que puede compartirse con más atributos a su pareja

actual o a su nueva pareja. Esta imagen que hemos estado explicando sobre virtudes y

defectos es muy básica pero fundamental que lo puedan manejar.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 33: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3333

Capítulo 4. Temas Complementarios:Manejo del Dinero

Otro tema muy importante en las relaciones de pareja dentro de la empresa es el

manejo del dinero que va evolucionando a través del tiempo, no siempre tenemos el dinero

que nos gustaría tener y no siempre tendremos los gastos que nos gustaría tener sino que a

través del tiempo desde que somos solteros, nos casamos, comenzamos a tener hijos hasta

que se cierra la fábrica de hijos. Cuando tenemos hijos entre 18 y 25 años sobretodo que

son universitarios, hijos entre 25 y 45 años, hijos entre 35 y 45 años y la vejez fíjense lo que

pasa en la siguiente imagen.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 34: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3434

Aquí en la imagen las cantidades son aleatorias, solo las pusimos para poder graficar

lo azul (línea superior) es ingreso, lo rojo es egreso (línea inferior), estamos suponiendo

que la vida productiva de una persona va aumentando hasta que llega a un punto máximo y

de ahí va a bajar según sus capacidades, esto puede seguir subiendo dependiendo del tipo

de ingreso que tenga pero estamos ejemplificando la vida de una personas común y

corriente.

De la misma manera los gastos van a empezar a aumentar hasta que lleguen a un

punto máximo cuando tienen hijos entre 18 y 25 años que les están ayudando con su

carrera, con un carro, con el arranque de su vida profesional, se van a casar y tienen que

gastar en la boda, en fin todo lo que implicaría esta etapa. Si la línea roja son los gastos y la

azul los ingresos, la línea verde (en medio) es el saldo, fíjense como la línea verde sube

cuando los dos están trabajando casados sin hijos pero cuando empiezan a tener hijos y uno

de los dos deja de trabajar y luego los gastos de los hijos aumentan llega un momento en

que en esa etapa (hijos 18-25 años) los saldos de las chequeras están en su punto más bajo

o la tarjeta de crédito está muy endeudada.

Esto coincide con el plan de vida 2 la crisis de mitad de vida, también con la vejez de

los padres, la adolescencia de los hijos, entonces no solamente era la vejez de los padres, la

adolescencia de los hijos, la crisis de la pareja sino también es real que económicamente

estamos en la etapa más baja de nuestra vida productiva distinto a cuando ya los hijos se

gradúan o nos ayudan en el negocio y ahí empieza a subir su ingreso.

Entonces lo que representa estar en hijos de 18 a 25 años a lo que representa estar

con hijos de 25 a 45 años diez años después es una diferencia importantísima, por eso para

nosotros el hecho de que tengan una cultura empresarial, financiera es de gran ayuda

porque muchos problemas de matrimonio son resultado de que él o ella no pueden traer

dinero en la bolsa porque se lo gastan, porque se endeudan y la presión por parte de los

bancos los presiona como pareja.©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 35: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3535

Fíjese como hablamos del banco emocional, de las virtudes, de los defectos, de

compartir un plan de vida, compartir un estilo de vida, pues todo esto tiene que ver con el

estilo de vida, hay ocasiones que no se puede, en algún momento todos sus amigos estarán

de vacaciones y usted no podrá tener unas vacaciones, porque si sale de vacaciones va a

estar estresado en la empresa porque tiene que gastar un dineral que en ese momento no

tiene y llegara de mal humor y esto ocasionara roses con las personas que lo rodean, no

porque algo en particular que hayan hecho sino por consecuencia de los problemas

económicos que tiene.

Por eso es importante que a la empresa le vaya bien y para esto hay que tocar el tema

de Plan de Negocios, porque si a la empresa le va bien eso le da margen de maniobra a la

familia, no significa que el dinero le resuelva los problemas, significa que le margen para

estar más tranquilo y poder negociar.

La grafica que vimos arriba es muy interesante, muy ilustrativa para que ustedes se

den una idea de cómo van administrando sus cuentas, sus finanzas a lo largo del tiempo.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 36: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3636

Capítulo 5. La Familia PolíticaCuando hablamos de la familia política, algo que nos tiene que quedar claro son

varios consejos:

Ustedes cuando tienen su Familia de Origen (con sus padres), van a casarse y formar

su propia familia que le estamos llamando Familia Propia o Familia Nuclear (círculo rojo en

la imagen de abajo).

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 37: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3737

Pero cuando estén en esto, tendrán que convivir con sus suegros, fíjense como el

círculo verde es más grande que el azul y esto significa que normalmente en las parejas hay

una familia política dominante . Ya sea porque son más o son más ruidosos y se juntan

más seguido o porque tienen más dinero o más prestancia social o es dominante porque

ustedes trabajan en la Empresa Familiar de su esposa y ellos son a fin de cuentas los

patrones. Por eso estoy poniendo dos círculos en la imagen de arriba para que se den

cuenta que tienen un tema de cinco posibilidades de convivencia.

En el punto 1 se ejemplifica cuando están ustedes solos en su casa con sus hijos. Este

es un ambiente de convivencia .

Pero cuando van a convivir con su Familia Política dominante o prioritaria, es

distinto a cuando van a convivir con su Familia Política secundaria.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 38: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3838

A lo mejor con la dominante se ven al año veinte veces y a lo mejor con la secundaria

se ven solo tres veces, tal vez es familia dominante porque ustedes y sus suegros viven en

Veracruz y resulta que su otra familia (la suya) vive en Comitán Chiapas y van a Comitán una

vez al año, entonces la familia secundaria tiene menos peso. Entonces tienen que estar

claros que cuando ustedes están solos tienen cierta forma de actuar, cuando están con la

familia dominante tienen otra forma de actuar y cuando están con la familia secundaria

tienen otra forma de actuar, son tres distintas formas de actuar.

Hay que tener claro cuál es la familia dominante y cual no lo es, y como lo dijimos

antes tratar de mantener un poco más de equilibrio y soporte para la familia secundaria,

pero nunca van a poder ser iguales, una siempre será mayor a otra.

Ahora otra forma de convivencia es cuando usted y su esposa(o) van con los suegros

que son los dominantes, y otra cosa es cuando usted y su esposa(o) van con sus papás que

no son los dominantes. pero otra cosa es cuando cada uno de nosotros (sin la pareja) se

junta con su familia y entonces actuamos de manera distinta.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 39: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 3939

Por último, otra forma es cuando actuamos todos juntos, como por ejemplo en la

boda que vienen los padres de él y de ella o en un bautizo o un funeral.

Hay eventos en donde las dos familias conviven y esta forma de convivir es distinta a

cuando estamos nada más con la familia dominante o cuando estamos solo con la familia

secundaria o cuando estamos cada uno por separado con nuestra propia familia.

Fíjese como hemos estado hablando de varias maneras de convivir que hasta ahorita

son cinco formas diferentes de actuar como pareja y con la familia:

1. Solo la pareja con sus hijos

2. La Pareja con la familia dominante

3. La Pareja con la Familia secundaria

4. Cada quien con su Familia

5. Todas la familias juntas

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 40: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 4040

Cuando ustedes comprenden que se casan con un sistema de cinco familias, porque

ustedes no se casan solo con su pareja, pueden entender el contexto y con saber en todo lo

que se están involucrando en cada una de las 5 combinaciones.

¿Cómo va ser su vida cuando conviva con la familia de ella y trabajando con ellos?

¿Cómo va a ser su vida cuando este con su familia que resulta que no es la dominante?

¿Cómo va ser su vida cuando este cada quien con su familia? ¿Cómo va a ser cuando estén

todos juntos?

Tal vez sean solo cinco veces las que se reúnan todas las familias, tal vez en las bodas

de sus hijos, bautizos y demás eventos. Y ya saben que tienen que acomodarlos

estratégicamente porque no todos los familiares se llevan pero esa es otra forma de

convivencia.

Esto les tiene que quedar bien claro para que no les extrañe que su esposo/a se porte

de una forma cuando esta con su familia, cuando esta con la familia de usted, cuando esta

ella solo con su familia o cuando están todos juntos o que le extrañe a la esposa que el

esposo cambie cuando este con la familia de ella, o con la familia de él, o cuando este solo

con su familia o cuando estén todos juntos o cuando estén como pareja solos (familia

nuclear), este es un sistema de cinco familia que no hay que perder de vista.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 41: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 4141

Capítulo 6. Comentarios Finales

Nos interesa mucho que tengan esa visión sistémica de familia y el objetivo es que

tengan claro su Plan de Vida que como ya lo dijimos va a evolucionar y ese plan de vida

individual va a afectar sus distintos roles. Ahorita solo vimos el rol de pareja, pero hay que

aprender el rol de padres, de hijos y hermanos para que ustedes aprendan a entender cómo

evolucionan cada uno de los roles para que con ellos aprendan como fortalecer los vínculos

afectivos, en este caso estamos hablando del vínculo de pareja, que si resulta que la pareja

está en la empresa van a tener que aprender a hacer juntos un plan de negocios que podrá

ser más ambicioso o más cauteloso dependiente de la etapa que estén viviendo como pareja

, en ocasiones su rol de pareja les permite acelerar, en otras ocasiones les recomienda frenar

porque a veces la esposa está muy estresada y la pareja le suma estrés haciendo crecer la

empresa y el estrés de la empresa va a ocasionar que truene la pareja y si esto sucede

tronara también el rol de padres y por consecuencia lo harán también el rol de hijos y de

hermanos porque los hijos empezaran a tomar partido si se van con el papá o la mamá.

Si tienen a la pareja en estrés no le metas más estrés con la empresa, frénala un poco,

cuando este fortalecida la pareja, acelera la empresa de eso se trata todo esto de que si la

empresa está en crisis que la familia no le meta más estrés, si la familia está en crisis que la

empresa no le meta más estrés, sino que aprendan como administrar las crisis, los cambios

o evolución de la familia o de la empresa ya que los dos van a provocar estrés, lo que no

queremos es que se coincidan la pareja y la empresa en crisis porque van a tronar.

Imagínense que estén negociando un divorcio a la vez que les están auditando la

empresa los de Hacienda pues esto representa mucho el estrés ya que tener a los de Fisco o

Hacienda revisando sus cuentas y llegar a su casa cuando se está tramitando un divorcio, de

vivir solos en una casa o departamento, de tener que estar viendo si pueden ver a sus hijos

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 42: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 4242

o no, o la custodia de los hijos, entonces están lidiando con todo ese estrés del divorcio y

además están lidiando con todo el estrés de Hacienda pues van a terminar con un paro

cardiaco.

Entonces la recomendación es que entiendan los dos contextos para que los puedan

administrar y si aprenden a administrar estas dos variables eventualmente va a acumular

un patrimonio el cual lo llevará a necesitar un plan de sucesión.

Por eso el punto principal aquí es que evolucionen en equilibrio como personas,

como pareja, como padres, como hijos y hermanos, su estrategia comercial, la operación, el

manejo financiero y con ello el liderazgo de las relaciones familiares dentro del negocio,

como dijimos la sucesión va a ser la consecuencia de ese equilibrio de familia y empresa en

evolución.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 43: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 4343

Hay ocasiones que puede sonar repetitivo pero hay que tener en cuenta que hay

varios procesos, de pareja (selección, transición o adaptación temprana, reafirmación como

pareja y paternidad, diferenciación, estabilización, vejez, soledad y muerte).

Y cada parte del proceso tiene sus retos, en la medida de que los entiendan van a

poder entender a sus padres, a sus hijos a sus hermanos a ustedes mismos y su pareja y al

entenderlos van a ser más prudente en la forma en la que los van a tratar y atender.

Este tema es de suma importancia porque después del rol de persona, el siguiente

piso que tiene este cimiento se llama pareja y si esta parte no es sólida, todo lo que

construyan arriba de esta pareja, trae peligro de derrumbarse.

Aquí hay dos historias, puede usted estar en la etapa uno de “Selección” qué bueno

que lo ve porque va a poder evitarse muchos dolores de cabeza y otra opción es que usted

ya este casado por veinte años y ya está dentro, ojala hubiera sabido esto hace veinte años

atrás y hubiera tenido mejores herramientas para enfrentarlo, por eso el banco emocional©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados

Page 44: Libro Pareja David Ibarra

David Ibarra V.David Ibarra V.

La Pareja en la EmpresaLa Pareja en la EmpresaPágina Página 4444

del cual le platicamos era tan importante, aquí la recomendación es que este tema lo vea

con su pareja para que puedan reconstruir la historia de cómo noviaron, como fueron de

recién casados, como fue la llegada de los hijos y vean donde se cometieron los errores y

como lo que están viviendo ahorita son la consecuencia de muchas cosas que se fueron

acumulando.

Porque normalmente cuando cae uno en una situación de crisis es la gota que

derrama un vaso que se sigue llenando por muchos años y que esta detonando ahorita, pero

no es una cosa de lo que hicieron ayer trae como consecuencia que su pareja no los quiera

volver a ver, realmente es lo que han construido durante todos estos años lo que trae como

consecuencia todos estos sentimientos que tienen acumulados y que con la ayuda de un

profesional podemos entenderlos y al entenderlos quizá los podamos procesar y

PERDONAR, que es una palabra muy grande que siempre se escribe con mayúsculas.

Porque solamente personas muy grandotas son las que realmente pueden perdonar,

la gran mayoría de nosotros solo podemos poner a un lado ese rencor, esa ira o ese

resentimiento, el hecho de que lo entendamos lo único que ayuda es a disminuirlo porque

ya nos dimos cuenta que no fue personal lo que nos hicieron sino fue consecuencia de que

no compartimos un plan de vida, no compartimos valores, de que intervino la familia

política, de que no manejamos bien el dinero y todo eso se refleja en el estrés que traigo en

la empresa.

Así púes, lo único que podemos lograr con esto que le estamos dando es que se

pueda entender mejor y disminuir el resentimiento o las cosas en las que nos equivocamos,

espero que con esa disminución pueda llegar a mejorar la comunicación, insisto que hablar

de perdón es un tema muy complejo pero es un gran paso el que pueda usted entender lo

que está pasando en su relación.

©Copyright 2015 www.mifamiliaenlaempresa.com Derechos Reservados