1
Potencia: es el trabajo que entrega el motor en un determinado tiempo. Se mide en kilovatios (kW) y se obtiene como resultado de las mediciones que se hacen para el par motor o bien a través de la siguiente expresión: Nº de rpm: es el número de vueltas que da el cigüeñal en un minuto. Es un dato de elevada impor- tancia en relación con la utilización del motor y todos los camiones y autobuses disponen de un indicador en el tablero de instrumentos. Se expresa como min -1 Consumo específico de carburante: indica la cantidad de gramos de carburante necesaria para obtener un kilovatio durante una hora. Se expresa en g/kWh Todas las características mencionadas son fijas para un determinado motor salvo las cuatro últimas que indican las prestaciones del motor y las cuales el conductor deberá conocer para obtener el máximo aprove- chamiento del carburante con el esfuerzo mínimo del motor. El conductor que siga esta premisa obtendrá un ahorro directo de carburante, un aumento de la vida útil de las piezas móviles y la reducción al mínimo de la contaminación medioambiental producida por el motor. Si el conductor conoce el par, la potencia y el consumo específico a diferentes números de revoluciones, puede obtener la máxima rentabili- dad del motor. Estos datos los facilita el fabrican- te del motor a través del Manual para el Conductor o a través de la publicación de un diagrama con las tres curvas características De la observación de las curvas de la figura, se desprende que el mínimo consumo lo obtiene este motor cuando gira sobre las 1600 rpm, con el pedal acelerador apretado al máximo. Normalmente el motor no trabaja con el acelera- dor pisado a fondo, que es como se representan las curvas, y el conductor deberá conocer los intervalos de revoluciones en los que se consi- guen los valores óptimos de par y de consumo. Por tanto, estas gráficas que pueden servir para ver el comportamiento teórico y estacionario, régimen constante, no pueden utilizarse para calcular el consumo real ya que cuando el vehículo circula se producen cambios permanentes de las revoluciones del motor y de la posición del pedal acelerador. Tendrá que ser el conductor quien decida, aunque, por regla general, las revoluciones óptimas podrán estar muy cerca de las que indica el fabricante en sus diagramas teóricos. En la figura 2-24, el valor del par, que está representado por la línea azul, es elevado desde la 1000 rpm e indica un buen comportamiento en los momentos de iniciar la marcha. Los mejores motores se distinguen por un desarrollo lo más uniforme posible. Tema 2. Pág. 23 [ ] [ ] [ ] 9550 º 1 min × = rpm n Par P Nm kW Fig. 2-23 Curvas de par, potencia y consumo

libro_mecanica 24.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: libro_mecanica 24.pdf

� Potencia: es el trabajo que entrega el motor en un determinado tiempo. Se mide en kilovatios (kW)y se obtiene como resultado de las mediciones que se hacen para el par motor o bien a través dela siguiente expresión:

� Nº de rpm: es el número de vueltas que da el cigüeñal en un minuto. Es un dato de elevada impor-tancia en relación con la utilización del motor y todos los camiones y autobuses disponen de unindicador en el tablero de instrumentos. Se expresa como min-1

� Consumo específico de carburante: indica la cantidad de gramos de carburante necesaria paraobtener un kilovatio durante una hora. Se expresa en g/kWh

Todas las características mencionadas son fijas para un determinado motor salvo las cuatro últimas queindican las prestaciones del motor y las cuales el conductor deberá conocer para obtener el máximo aprove-chamiento del carburante con el esfuerzo mínimo del motor. El conductor que siga esta premisa obtendrá unahorro directo de carburante, un aumento de la vida útil de las piezas móviles y la reducción al mínimo de lacontaminación medioambiental producida por el motor.

Si el conductor conoce el par, la potencia y elconsumo específico a diferentes números derevoluciones, puede obtener la máxima rentabili-dad del motor. Estos datos los facilita el fabrican-te del motor a través del MMaannuuaall ppaarraa eellCCoonndduuccttoorr o a través de la publicación de undiagrama con las tres curvas características

De la observación de las curvas de la figura, sedesprende que el mínimo consumo lo obtieneeste motor cuando gira sobre las 1600 rpm, conel pedal acelerador apretado al máximo.Normalmente el motor no trabaja con el acelera-dor pisado a fondo, que es como se representanlas curvas, y el conductor deberá conocer losintervalos de revoluciones en los que se consi-guen los valores óptimos de par y de consumo.

Por tanto, estas gráficas que pueden servir para ver el comportamiento teórico y estacionario, régimenconstante, no pueden utilizarse para calcular el consumo real ya que cuando el vehículo circula se producencambios permanentes de las revoluciones del motor y de la posición del pedal acelerador. Tendrá que ser elconductor quien decida, aunque, por regla general, las revoluciones óptimas podrán estar muy cerca de lasque indica el fabricante en sus diagramas teóricos.

En la figura 2-24, el valor del par, que está representado por la línea azul, es elevado desde la 1000 rpm eindica un buen comportamiento en los momentos de iniciar la marcha. Los mejores motores se distinguenpor un desarrollo lo más uniforme posible.

TTeemmaa 22..

PPáágg.. 2233

[ ] [ ] [ ]9550

º 1min

−×= rpmnParP

NmkW

Fig. 2-18 Curvas de par, potencia y consumo Fig. 2-23 Curvas de par, potencia y consumo