1
Libros Ciencia Política _ Bajtin, M. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid, Alianza, 2003. _ Schmitt, C., El valor del Estado y el significado del individuo, Madrid, CECP, 2011. _ Hans Blumenberg, La legitimación de la edad moderna, Valencia, Pre- textos, 2008. _ Paradigmas para una metaforología, Madrid, Trotta, 2003. _ Ferrajoli, Luigi, Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional, Madrid, Trotta, 2011. _ Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta, 2001. _ Koselleck, Reinhart, Crítica y crisis, Madrid, Trotta, 2007. _ Fernández, E., de la Cámara, M. (ed.), El gobierno de los afectos en Baruj Spinoza, Madrid, Trotta, 2007. _ Agamben, Giorgio, El tiempo que resta. Comentario a la Carta a los Romanos, Madrid, Trotta, 2006.

Libros para cualquier biblioteca de Ciencia Política

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Libros para cualquier biblioteca de Ciencia Política

Citation preview

Page 1: Libros para cualquier biblioteca de Ciencia Política

Libros Ciencia Política

_ Bajtin, M. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid, Alianza, 2003.

_ Schmitt, C., El valor del Estado y el significado del individuo, Madrid, CECP, 2011.

_ Hans Blumenberg, La legitimación de la edad moderna, Valencia, Pre-textos, 2008.

_ Paradigmas para una metaforología, Madrid, Trotta, 2003.

_ Ferrajoli, Luigi, Poderes salvajes. La crisis de la democracia constitucional, Madrid, Trotta, 2011.

_ Los fundamentos de los derechos fundamentales, Madrid, Trotta, 2001.

_ Koselleck, Reinhart, Crítica y crisis, Madrid, Trotta, 2007.

_ Fernández, E., de la Cámara, M. (ed.), El gobierno de los afectos en Baruj Spinoza, Madrid, Trotta, 2007.

_ Agamben, Giorgio, El tiempo que resta. Comentario a la Carta a los Romanos, Madrid, Trotta, 2006.