42
Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Lic. Carlos Pando SánchezDirector Ejecutivo

Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010

Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Page 2: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Año

INB per cápita

del Perú US$

Nivel de Renta

2007 3.340 Renta Media

2008 4.448 Renta Media Alta

Grupo Sub grupo Renta percápita al

año (US$)

Renta Baja menos - 905 0 - 2.5

Renta Media 906 - 11,115 2.6 - 30

Renta Media Baja 906 - 3,595 2.6 - 10

Renta Media Alta 3,596 - 11,115 11- 30

Renta Alta 11,116 - más 31 - más

El PBI per cápita como clasificador del nivel de renta mundial – Banco Mundial

Según el BM, a partir de julio de 2008 el Perú está ubicado dentro de los Países de Renta Media Alta.

Nueva condición del Perú ante la Cooperación Internacional (País de Renta Media Alta)

Page 3: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Nueva condición del Perú ante la Cooperación Internacional

(País de Renta Media Alta)

Nueva condición del Perú ante la Cooperación Internacional

Por el Índice de Desarrollo Humano (PNUD 2009)

INDICE DE DESARROLLO HUMANO

Ranking País 2006 Ranking País 2007

1 Noruega 0,97 1 Noruega 0,97

2 Australia 0,97 2 Australia 0,97

3 Islandia 0,97 3 Islandia 0,97

4 Canadá 0,97 4 Canadá 0,97

5 Irlanda 0,96 5 Irlanda 0,97

· · · · · ·

· · · · · ·

· · · · · ·

83 Perú 0,77 78 Perú 0,81

Page 4: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Niveles de Pobreza en el Perú 2004-2008

48.6

17.1

48.7

17.4

44.4

16.1

39.3

13.7

36.2

12.6

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2004 2005 2006 2007 2008

Pobreza

Pobreza extrema

(%)

Nivel Urbano Rural Total

Pobreza Extrema 3.4 29.7  12.8

Pobreza 23.5 59.8 36.2

INEI 2009INEI 2009

4

Page 5: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Tendencia de la Cooperación Internacional No Reembolsable Ejecutada en el País

Tipo de Cooperación 2005 2006 2007 2008 *

Coop. Oficial 500.171.082 340.124.706 318.111.731 327.000.000

Coop. Privada 84.435.578 155.491.399 174.717.723 170.555.465

Total 584.608.665 495.618.111 492.831.461 497.557.473

*

Page 6: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

0

100

200

300

400

500

600

700

80019

97

1998

1999

2000

2004

2005

2006

2007

Mill

ones

de

US$ Oficial

Privado

A precios de 2007

Fuente: SECTI / APCI

Tendencia de la Cooperación Internacional No Reembolsable Ejecutada en el País

Page 7: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Perú sigue siendo prioritario para los principales cooperantes Perú sigue siendo prioritario para los principales cooperantes oficialesoficiales

Perú sigue siendo prioritario para los principales cooperantes Perú sigue siendo prioritario para los principales cooperantes oficialesoficiales

7

Año 2008Año 2008

Page 8: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Principales Cooperantes MultilateralesAño 2008

Page 9: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Principales Cooperantes PrivadosMonto Ejecutado - Año 2008

Page 10: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

La cooperación internacional en el PerúPerú: Tendencia de la CINR 1998-2008

La cooperación internacional en el PerúPerú: Tendencia de la CINR 1998-2008

0

100

200

300

400

500

600

70019

98

1999

2000

2004

2005

2006

2007

2008

Mil

lon

es d

e U

S$

El volumen de la ayuda hacia el Perú al 2008 aún no se ha visto afectado por la crisis Internacional.

2 % del Presupuesto

anual

2 % del Presupuesto

anual

0,5 % del PBI

nacional

0,5 % del PBI

nacional

10

Page 11: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Proyectos de Inversión Pública

Programas del Estado (Infraestructura

social, productiva)

Programas o Proyectos de desarrollo

Acciones asistenciales, de emergencias

AYUDA HUMANITARIA, ASISTENCIAL / EMERGENCIA

COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE (CINR)

COOPERACIÓN FINANCIERA

REEMBOLSABLE

Ministerio de Economía y Finanzas

(MEF)

Agencia Peruana de Cooperación Internacional

(APCI)

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI)

1) Sistema Nacional de Inversión Pública.2) Sistema Nacional Descentralizado de la CINR.3) Sistema Nacional de Defensa Civil.

11

Ente rector

La Arquitectura de la Cooperación Internacional en el Perú

Page 12: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

APCI(Canaliza la demanda

oficial,

VIABILIDAD( Regida por Sistema Nacional de Inversión

Pública)(Si el Proyecto es de Inversión)

FUENTES OFICIALES

-Bilaterales:

- - Multilaterales:

-

ENTIDADES PUBLICAS:

-

Oficial

NEGOCIACIÓNNEGOCIACIÓN*APCI emite No Objeción para Proyectos públicos y privados orientados a Fuentes Directas como el BID, CAF, otras

12

Canales de acceso a la CINR

Page 13: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

13

Lineamientos institucionales

2. Construir un efectivo Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Internacional No Reembolsable

4. Desarrollar una efectiva política de Fiscalización de los proyectos de CINR ejecutados por entidades privadas,

3. Lograr que el Perú tenga un nítido perfil como país cooperante técnico en América Latina

1. Mantener el Flujo de Cooperación Internacional No Reembolsable CINR hacia el Perú,

5. Desarrollar una adecuada, eficiente y eficaz gestión administrativa de los recursos

Page 14: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

El Perú y la Declaración de París

Page 15: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

DimensionesResultado

al 2006Resultado al 2007

Metas 2010

Medidas Prioritarias

Apropiación Moderada Moderada Alta

Implementar la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional, Implementar un modelo de cooperación basado en la demanda.Compromiso del Estado Peruano de dar sostenibilidad a las intervenciones

Alineación Baja Moderada Alta Apoyo basado en las estrategias, instituciones y procedimientos nacionalesInstitucionalizar el Foro de Donantes

Armonización Baja Baja Moderada

Promover un mayor uso de las canastas de fondos Impulsar las mesas temáticas con las Fuentes Cooperantes. Buscar acciones transparentes, armónicas y colectivamente eficaces entre donantes.

Gestión orientada a resultados

No disponible

Baja Alta

Identificar sinergias entre la construcción del sistema nacional de evaluación y la ayuda.Mejorar la toma de decisiones y facilitar el seguimiento y la rendición de cuentas.Desarrollar capacidades en los niveles nacional y sub-nacional para el diseño, seguimiento y evaluación de las intervenciones financiadas con CINR.

Responsabilidad Mutua

Baja Baja ModeradaMejorar los mecanismos de rendición mutua de cuentas.Profundizar el debate entre gobierno y los donantes en la implementación de la Declaración de París en el contexto nacional.

15

Perú: Seguimiento y Metas de la Declaración de París

Page 16: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Instrumentos para la Orientación de la Cooperación Internacional En Búsqueda del Alineamiento

Política deCooperación

Política deCooperación

Plan deCooperación

Plan deCooperación

VisiónPolítica

VisiónPolítica Visión

Situacional

VisiónSituacional

Enfoque Nacional – Prioridades Nacionales

Enfoque Temático y Territorial – Acercamiento de Oferta y Demanda

Política Nacional de Desarrollo

Política Nacional de Desarrollo Acuerdos

Internacionales

AcuerdosInternacionales

16

Page 17: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Elaboración: APCI, Dirección de Políticas y Programas

Programa de CINRPrograma de CINR

Plan de CINRPlan de CINR

PolíticaPolítica

2006

2007 – 2008

( D.S. Nº 044-2007-RE )

En Búsqueda del Alineamiento de los Cooperantes a las prioridades nacionales

Page 18: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Define:

“ La Cooperación Internacional No Reembolsable en el Perú es un mecanismo complementario a los

esfuerzos del Estado, dirigido a mejorar la calidad de vida de la nación peruana a través del aumento de las capacidades humanas y el aseguramiento

de acceso equitativo a oportunidades de desarrollo en el marco de los objetivos nacionales.”

Busca:

Empleo óptimo de los recursos de la CINR;Concentrar el apoyo de la cooperación internacional en intervenciones más integradas, mejor articuladas y capaces de maximizar su impacto, remontando el alto grado de dispersión de la Cooperación;Emplear un marco adecuado de evaluación, y seguimiento que asegure la transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de las intervenciones;

Busca:

Empleo óptimo de los recursos de la CINR;Concentrar el apoyo de la cooperación internacional en intervenciones más integradas, mejor articuladas y capaces de maximizar su impacto, remontando el alto grado de dispersión de la Cooperación;Emplear un marco adecuado de evaluación, y seguimiento que asegure la transparencia, eficacia, eficiencia y sostenibilidad de las intervenciones;

Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI)

Page 19: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

19

Conducir la CINR hacia las áreas temáticas y geográficas en las que se identifican necesidades más urgentes.

Objetivo:

Programación de la CINR Gestión de la CINR Negociación de la CINR.

Programación de la CINR Gestión de la CINR Negociación de la CINR.

Constituye el documento

directriz para la:

Constituye el documento

directriz para la:

El Alineamiento a través del Plan Anual de CINR 2009

Page 20: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

20

Nº Regiones Pobreza (%) Priorización regional Priorización por grupo de pobreza

1 Huancavelica 85.7 7.0 7        2 Apurímac 69.5 5.8

34

3 Ayacucho 68.3 5.84 Puno 67.2 5.75 Huánuco 64.9 5.56 Cajamarca 64.5 5.57 Pasco 63.4 5.4 8 Cusco 57.4 5.0

159 Amazonas 55.0 4.810 Loreto 54.6 4.8

11 Piura 45.0 4.1

28

12 Ucayali 45.0 4.113 San Martín 44.5 4.114 Junín 43.0 4.015 Ancash 42.6 4.016 Lambayeque 40.6 3.817 La Libertad 37.7 3.6

18 Moquegua 25.8 2.8

17

19 Arequipa 25.5 2.720 Tacna 23.8 2.421 Lima y Callao 20.4 2.422 Tumbes 18.1 2.323 Madre de Dios 15.6 2.124 Ica 15.1 2.1

Total 100% 100%

El 56% de la Cooperación negociada será destinada a los 10 departamentos con mayores índices de pobreza

Plan de Cooperación Internacional 2009

Page 21: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

1. Huancavelica 85,7

2. Apurimac 69,53. Ayacucho 68,34. Puno 67,25. Huánuco 64,96. Cajamarca 64,57. Pasco 64,3

8. Cusco 57,49. Amazonas 55,010.Loreto 54,6

11. Piura 45,012. Ucayali 45,013. San Martín 44,514. J unín 43,015. Ancash 42,616. Lambayeque 40,617. La Libertad 37,3

18. Moquegua 25,819. Arequipa 23,820. Tacna 20,421. Lima 19,422. Tumbes 18,123. Madre de Dios 15,624. I ca 15,1

1. Huancavelica 85,7

2. Apurimac 69,53. Ayacucho 68,34. Puno 67,25. Huánuco 64,96. Cajamarca 64,57. Pasco 64,3

8. Cusco 57,49. Amazonas 55,010.Loreto 54,6

11. Piura 45,012. Ucayali 45,013. San Martín 44,514. J unín 43,015. Ancash 42,616. Lambayeque 40,617. La Libertad 37,3

18. Moquegua 25,819. Arequipa 23,820. Tacna 20,421. Lima 19,422. Tumbes 18,123. Madre de Dios 15,624. I ca 15,1

Plan de Cooperación Internacional 2009 (Focalización territorial)

Page 22: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Áreas Estratégicas

Objetivos de la CINR Objetivos para el 2009 % del Vol. de

recursos de la CINR oficial

Lograr un Estado democrático, transparente y eficiente

Garantizar el acceso universal a la justicia y asegurar la paz

Inst

ituci

onal

idad

Apoyar el proceso de descentralización

Promover la Institucionalidad del país 31

Promover la competitividad nacional

Desarrollar la ciencia y tecnología en el país

Fortalecer la integración del Perú al mercado mundial

Com

petit

ivid

ad S

oste

nibl

e

Garantizar el desarrollo sostenible y proteger el medio ambiente

Promover la Competitividad sostenible del país 31

Desarrollar una red de protección social que resguarde el capital humano en situación de riesgo

Asegurar el acceso universal al agua potable, saneamiento, servicios e infraestructura básica

Segu

ridad

Hum

ana

Eliminar toda clase de exclusión y discriminación

Concentrar la atención de la Seguridad Humana hacia los distritos priorizados por CRECER

19

Asegurar el acceso universal a una educación de calidad

Des

arro

llo

Hum

ano

Mejorar la salud y nutrición de la población para garantizar una vida activa y saludable

Apoyar al Desarrollo Humano del país con una educación de calidad y el mejora de la salud y nutrición

19

Los objetivos prioritarios de Institucionalidad y Competitividad han sido priorizados basados en la metodología temática.

Los porcentajes de recursos han sido establecidos después de relacionar las 4 áreas de la Cooperación Internacional con el Presupuesto de la República 2009

Plan de Cooperación Internacional 2009

22

Page 23: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

En Búsqueda del Alineamiento y de la Armonización : Foro de Cooperantes

Espacio de análisis y coordinación entre el Estado Peruano y representantes de los países y organismos internacionales que brindan Ayuda Oficial al Desarrollo, teniendo a la APCI como Secretaria Técnica.

Espacio de análisis y coordinación entre el Estado Peruano y representantes de los países y organismos internacionales que brindan Ayuda Oficial al Desarrollo, teniendo a la APCI como Secretaria Técnica.

El carácter permanente del Foro en el Perú ha permitido un intercambio continuo de visiones y el establecimiento de objetivos comunes que conduzcan al uso eficaz de los recursos de la Cooperación Internacional, complementando los esfuerzos del Estado peruano en el marco de las prioridades nacionales de desarrollo y de los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de los Principios de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo.

La primera reunión se realizó en Febrero de 2005.

El carácter permanente del Foro en el Perú ha permitido un intercambio continuo de visiones y el establecimiento de objetivos comunes que conduzcan al uso eficaz de los recursos de la Cooperación Internacional, complementando los esfuerzos del Estado peruano en el marco de las prioridades nacionales de desarrollo y de los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y de los Principios de la Declaración de París sobre la Eficacia de la Ayuda Oficial al Desarrollo.

La primera reunión se realizó en Febrero de 2005.

Page 24: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

En Búsqueda de la Apropiación : Comité de Coordinación Multisectorial

El Comité de Coordinación Multisectorial de cooperación de la APCI actúa como la instancia de enlace y coordinación para fortalecer los espacios de concertación y diálogo de la política y gestión de la cooperación internacional

El Comité de Coordinación Multisectorial de cooperación de la APCI actúa como la instancia de enlace y coordinación para fortalecer los espacios de concertación y diálogo de la política y gestión de la cooperación internacional

Funciones : Aportar en la formulación del marco político y programático (Política y Planes) de la Cooperación Técnica Internacional y proponer la adopción de políticas orientadas a la consecución de los fines de la APCI; entre otras.

Integrado por: APCI (que lo preside) y los Directores o Jefes de las oficinas responsables de la cooperación técnica de los Ministerios o quienes hagan sus veces; un representante de los Gobiernos Regionales y un representante de los Gobiernos Locales. Los Poderes del Estado y las entidades constitucionalmente autónomas pueden incorporarse al.

Se instaló el año 2003.

Funciones : Aportar en la formulación del marco político y programático (Política y Planes) de la Cooperación Técnica Internacional y proponer la adopción de políticas orientadas a la consecución de los fines de la APCI; entre otras.

Integrado por: APCI (que lo preside) y los Directores o Jefes de las oficinas responsables de la cooperación técnica de los Ministerios o quienes hagan sus veces; un representante de los Gobiernos Regionales y un representante de los Gobiernos Locales. Los Poderes del Estado y las entidades constitucionalmente autónomas pueden incorporarse al.

Se instaló el año 2003.

Page 25: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Diálogo entre Fuentes - APCI

Diálogo TécnicoCoordinación, diálogo técnico entre Fuentes e integrantes del SINDCINR

Diálogo entre el Sector Público.

En Búsqueda de Alineamiento, Apropiación y Armonización: Grupo Temáticos Sectoriales (GTS)

Foro deCooperantes

GruposTemáticos Sectoriales

CCM

APCI

Page 26: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

26

Definición de GTSDefinición de GTS

Espacio de coordinación técnico entre las Fuentes Cooperantes y los miembros del SINDCINR en el marco de los compromisos asumidos en la Agenda Internacional y de las Políticas Nacionales de Desarrollo.

Espacio de coordinación técnico entre las Fuentes Cooperantes y los miembros del SINDCINR en el marco de los compromisos asumidos en la Agenda Internacional y de las Políticas Nacionales de Desarrollo.

Objetivo de los GTSObjetivo de los GTS

Promover el intercambio de información y logro de sinergias entre las Fuentes Cooperantes e integrantes del SINDCINR Promover el intercambio de información y logro de sinergias entre las Fuentes Cooperantes e integrantes del SINDCINR

En Búsqueda de Alineamiento, Apropiación y Armonización: Grupo Temáticos Sectoriales (GTS)

Page 27: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

27

Objetivos Específicos:Objetivos Específicos:

Coordinar agendas y esfuerzos de las Fuentes Cooperantes a fin de evitar superposición de acciones y generar impacto (Armonización).

Dialogar sobre áreas y temas prioritarios entre Cooperantes y Sectores del Estado (Alineación).

Promover mayor visualización de las experiencias desarrolladas en el marco de una gestión transparente dentro del principio de mutua responsabilidad.

Coordinar agendas y esfuerzos de las Fuentes Cooperantes a fin de evitar superposición de acciones y generar impacto (Armonización).

Dialogar sobre áreas y temas prioritarios entre Cooperantes y Sectores del Estado (Alineación).

Promover mayor visualización de las experiencias desarrolladas en el marco de una gestión transparente dentro del principio de mutua responsabilidad.

En Búsqueda de Alineamiento, Apropiación y Armonización: Grupo Temáticos Sectoriales (GTS)

Page 28: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

28

CARACTERISTICAS DEL PROCESO

Esquema diferente al tradicionalmente aplicado: el país receptor fija sus propias necesidades y su demanda de cooperación.

Ruptura de paradigmas: Pasar de fichas de proyectos a definir estrategias sectoriales.

Proceso conjunto y participativo entre APCI y la OCEB.

Comunicación constante y diálogo abierto.

Alineamiento y ApropiaciónNuevo modelo de negociación basado en los principios de

la Declaración de París

Page 29: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

29

CARACTERISTICAS DEL PROCESO

Reconocimiento y respeto del rol de APCI como líder de la formulación de la demanda del país e interlocutor oficial con los actores peruanos para la negociación:

Todo contacto con los diferentes sectores fue

coordinado con APCI

Proceso largo, complejo pero fructífero.

APCI determinó y propuso la negociación con Bélgica como la mejor oportunidad para poner en acción el nuevo modelo. Bélgica lo aceptó junto

con el criterio de reportarlo a la OCDE como experiencia exitosa en la aplicación de la

Declaración de París.

Caso Emblemático Comisión Mixta Perú-Bélgica

Page 30: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

30

MIPCIMIPCI

Sistema de recolección de Sistema de recolección de informacióninformación

APCI

Declaración Anual MIPCI *

Ejecutores Públicos

Ejecutores Privados

Fuentes Cooperantes Oficiales

Fuentes Cooperantes Privadas

*MIPCI: Matriz Integrada de Cooperación Internacional *MIPCI: Matriz Integrada de Cooperación Internacional

Como medimos Información (Accountability)

Finalidad:Fortalecer la gestión transparente de la cooperación internacional en el país.

Objetivo:Contar con información oportuna y actualizada sobre la Cooperación oficial.

Información de la MIPCI permite validar la información proporcionada por las entidades ejecutoras de Cooperación para brindar mayor consistencia a las cifras en el Perú.

Objetivo:Contar con información oportuna y actualizada sobre la Cooperación oficial.

Información de la MIPCI permite validar la información proporcionada por las entidades ejecutoras de Cooperación para brindar mayor consistencia a las cifras en el Perú.

Page 31: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Declaración Anual: Ejecutores Nacionales

ícono respectivo

Registran informaciónEntidades públicas y

privadas con código y contraseña propios

Registro de información: una vez al año (Enero)

Se aplica Formato Único

Page 32: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

32

Contar con información oportuna y actualizada sobre la Cooperación oficial.

Validar la información proporcionada por las entidades ejecutoras de Cooperación para brindar mayor consistencia a las cifras en el Perú.

Objetivos:

Fuentes Cooperantes cuentan con clave de acceso para registro de información

Matriz Integral de Matriz Integral de Cooperación InternacionalCooperación Internacional

(MIPCI) (MIPCI)

Accountability” en el Perú:en el Perú:Transparencia de la Información- Declaración de Cooperantes Transparencia de la Información- Declaración de Cooperantes

Page 33: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Empoderamiento y Apropiación por los actores del Sistema : Construcción del SINDCINR

Page 34: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Conceptos

Control Proceso permanente de verificación sobrela información que remiten las entidades privadas,con el fin detectar fallas y errores para subsanarlo y conello hacer cumplir con la normatividad.

Se realiza a partir dela información que Proporcionan las

Entidades desarrollo

Fiscalización

Proceso mediante el cual verificamos el uso correcto de los recursos que provienen de la Cooperación Internacional a las: ONGD, ENIEX e IPREDAS y evaluamos la eficacia lograda por los proyectos implementados , a nivel de las actividades y productos establecidos en los planes operativos de los proyectos.

Se realiza a partir dela información que

poseemosy la que se solicita a

las Entidades Privadas

Supervisión

Acción de inspección, mediante el cual observamos las condiciones institucionales, el nivel de ejecución y el estado de avance de las actividades que ejecutan las entidades privadas, puede ser realizado en el marco de un proceso denuncia, o, como resultado de un proceso de Fiscalización.

Se realiza a partir dela información que

obtenemosde los actos de control

Y fiscalización

La Agenda de la Eficacia en las ONGs: La Fiscalización

Page 35: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

VERIFICACIÓN DEL USO CORRECTODE LOS RECURSOS

Acciones de control Administrativo

– Financiero.Verificación de lagestión adecuada

de los recursos

VERIFICACIÓN DEL USO CORRECTODE LOS RECURSOS

Acciones de control Administrativo

– Financiero.Verificación de lagestión adecuada

de los recursos

“FISCALIZACION”“FISCALIZACION”

EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL

PROYECTO

Acciones de evaluaciónProgramáticas y

Operativas. Constatar la eficacia

del proyecto

EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL

PROYECTO

Acciones de evaluaciónProgramáticas y

Operativas. Constatar la eficacia

del proyecto

Gestión Para Resultados y Mutua Responsabilidad: Fiscalización a ONGs

Page 36: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

ONGD

Instituciones privadas sin fines de lucro. Cuentan con una estructura y política de dirección autónoma. Su objetivo es ejecutar proyectos o programas de desarrollo en áreas prioritarias de acuerdo a la política nacional de desarrollo y a los programas regionales o locales.

IPREDA

Instituciones privadas sin fines de lucro receptoras dedonaciones de carácter asistencial o educacional provenientes del exterior . Su objetivo es la realización de actividades asistenciales y educacionales en beneficio de la población en mayor pobreza.

ENIEX

Instituciones privadas sin fines de lucro extranjeras condomicilio en el país. Se caracterizan por financiar o ejecutar por Convenios acciones de desarrollo: programas,proyectos y/o actividades con recursos de cooperacióntécnica internacional.

Información sobre ONGS : Registros de Entidades No Lucrativas

Page 37: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

ESTADO SITUACIONAL DE LOS REGISTROS QUE CONDUCE LA DOCAl 3 de Mayo del 2010

Registros de Instituciones No Lucrativas administrados por la APCI

REGISTRO TOTAL VIGENTE NO VIGENTE

ONGD 2,769 879 1,890

ENIEX 239 139 100

IPREDA 4,177 1,483 2,694

Page 38: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

La Cooperación Sur- Sur

Page 39: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Nodos de Nodos de ExcelenciaExcelencia

SECTORESMADUROS

AGROINDUSTRIA

MINERIA

TECNOLOGÍA PESQUERA

MEDIO AMBIENTE

ESTADÍSTICAS Y CENSOS

ADUANAS

MIGRACIONES

EDUCACION

AGRICULTURA ORGÁNICA

SECTORES EMERGENTES

SECTORES EN EXPLORACION

FORT. PROC. DEMOC.

COHESION SOCIAL

SALUD

SUSTITUCION CULTIVOS ILICITOS

CONTROL PLAGAS/ENFERMEDADES

INTEGRACION FRONTERIZA

CUENCAS HIDROGRAFICAS

OCEANOGRAFÍA OCEANOGRAFÍA

Page 40: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Cooperación otorgada por el Perú

País Tema Institución Peruana Oferente

Institución Receptora

Guatemala Información y Asistencia al Turista

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT

El Salvador Biotecnología Universidad Peruana Cayetano Heredia

Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

El Salvador Tecnología Pesquera Instituto Tecnológico Pesquero

CENDEPESCA

El Salvador Crianza de animales menores

Instituto Nacional de Innovación Agraria

Ministerio de Agricultura y Pesca

Paraguay Artesanía en Joyería de Plata

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Instituto Paraguayo de Artesanía-IPA,

Ecuador Prevención y Mitigación de Desastres

Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI

Dirección Nacional de Defensa Civil

Tailandia Teñido Materiales Textiles (Lana Ovino, Alpaca Y Seda) Con Colorantes Naturales.

Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

Instituto Nacional de  Sericultura de Tailandia (The Queen Sirikit Institute of Sericulture – QSIS

Page 41: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

Argentina. Brasil Chile Colombia México Uruguay Paraguay Ecuador Malasia Singapur Egipto India Tailandia

41

Principales Países con los que se tiene acuerdos de Cooperación Sur – Sur

Page 42: Lic. Carlos Pando Sánchez Director Ejecutivo Buenos Aires, 6 y 7 Mayo de 2010 Perú país de Renta Media Alta y los nuevos retos de la Cooperación Internacional

GRACIAS

Lic. Carlos Pando SánchezDirector Ejecutivo

Mayo del 2010