36
MG. JUAN E. BATTALEME MARTÍNEZ FECHA DE NACIMIENTO: 05/06/1973 ESTADO CIVIL: SOLTERO TEL.: 1556443559 MAIL: [email protected] / [email protected] ESTUDIOS CURSADOS 2018- Candidato a Dr. – Doctorado en Innovación Sistémica Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) 2003-2004 Master en Ciencias del Estado – MACE - Beca CARI – UCEMA Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA). 2000-2001 Master en Relaciones Internacionales Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 1992-1999 Licenciatura en Ciencia Política con Orientación en Relaciones Internacionales Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales (UBA). 1985-1989 Estudios Secundarios: Bachiller Colegio San Antonio Maria Claret EXPERIENCIA LABORAL Marzo 2019-Actualidad. Secretario Académico Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI) Mayo 2018-Actualidad. Director de la Maestría en Defensa Nacional Facultad de la Defensa Nacional - Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF) Planificación estratégica de la Maestría en Defensa Nacional – Nuevo diseño curricular. Responsable del cuerpo docente y alumnos de la Maestría. Gestión integral del presupuesto y asignaciones de la Maestría. Febrero 2014-Mayo 2018. Director del Departamento de Gobierno y RR.II. Universidad Argentina de la Empresa (UADE) Planificación estratégica de la Carrera de Ciencia Política y RR.II. Responsable del cuerpo docente del departamento. Responsable de temas académicos y administrativos de un cuerpo de estudiantes de 455 alumnos. Gestión integral del presupuesto y asignación de la Carrera de Ciencia Política y RR.II. Junio 2011-Febrero 2014. Coordinador a cargo del Área de Europa – África Ministerio de Defensa Nacional (MINDEF) Responsable general de las tareas de análisis político y militar de Europa RUGB - Malvinas

LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

M G . J U A N E . B A T T A L E M E M A R T Í N E Z

F E C H A D E N A C I M I E N T O : 0 5 / 0 6 / 1 9 7 3 E S T A D O C I V I L : S O L T E R O T E L . : 1 5 5 6 4 4 3 5 5 9M A I L : [email protected] / [email protected]

ESTUDIOS CURSADOS2018- Candidato a Dr. – Doctorado en Innovación Sistémica Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA)2003-2004 Master en Ciencias del Estado – MACE - Beca CARI – UCEMA

Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA).2000-2001 Master en Relaciones Internacionales

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).1992-1999 Licenciatura en Ciencia Política con Orientación en Relaciones Internacionales

Universidad de Buenos Aires – Facultad de Ciencias Sociales (UBA). 1985-1989 Estudios Secundarios: Bachiller

Colegio San Antonio Maria Claret

EXPERIENCIA LABORALMarzo 2019-Actualidad. Secretario AcadémicoConsejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)

Mayo 2018-Actualidad. Director de la Maestría en Defensa NacionalFacultad de la Defensa Nacional - Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF)

Planificación estratégica de la Maestría en Defensa Nacional – Nuevo diseño curricular. Responsable del cuerpo docente y alumnos de la Maestría. Gestión integral del presupuesto y asignaciones de la Maestría.

Febrero 2014-Mayo 2018. Director del Departamento de Gobierno y RR.II.Universidad Argentina de la Empresa (UADE)

Planificación estratégica de la Carrera de Ciencia Política y RR.II. Responsable del cuerpo docente del departamento. Responsable de temas académicos y administrativos de un cuerpo de estudiantes de 455 alumnos. Gestión integral del presupuesto y asignación de la Carrera de Ciencia Política y RR.II.

Junio 2011-Febrero 2014. Coordinador a cargo del Área de Europa – ÁfricaMinisterio de Defensa Nacional (MINDEF)

Responsable general de las tareas de análisis político y militar de Europa RUGB - Malvinas

Marzo 2001-Julio 2011. Analista de Política Exterior y Relaciones InternacionalesEstado Mayor General de la Armada Argentina

Analista de las implicaciones institucionales de las políticas navales de otros países. Asesoramiento al personal que viaja al exterior Responsable del Área de América Del Norte (EE.UU. – CANADÁ)

Abril 1996-Marzo 2000. Encargado de Relaciones PúblicasTIMEN S.A. Representantes de Bell Helicopter-Textron

Asesoramiento al presidente de la Compañía y su staff. Asistencia en el cambio de imagen. Preparación de reuniones con extranjeros en la filial en Argentina. Encargado de la confección de presentaciones en PowerPoint y el diseño de la nueva imagen.

Page 2: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

ASESORAMIENTO EMPRESARIAL.2011 Asesoramiento a la empresa TESUR S.A. (parte del Grupo TECHINT) sobre situación y perspectiva política en ANGOLA.

ACTIVIDAD DOCENTE EN GRADO EN LA ACTUALIDAD Actualidad ASOCIADO: “Política y Seguridad Internacional”Carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

2014-Actualidad ADJUNTO CONCURSADO: “Teoría de las Relaciones Internacionales”.Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (UBA).

2011-Actualidad ASOCIADO: “Relaciones Internacionales” Carrera de Ciencia Política. Universidad del CEMA (UCEMA).

2005-Actualidad ASOCIADO: “Teoría de las Relaciones Internacionales” Carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

2005-Actualidad ASOCIADO: “Política Internacional Contemporánea” Carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

1998-Actualidad JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: “Relaciones Internacionales Contemporáneas” Cátedra Dr. Belikow, Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Política, Universidad de Buenos Aires (UBA).

ACTIVIDAD DOCENTE EN GRADO (HISTÓRICO)2011- ASOCIADO: “Relaciones Internacionales” Carrera de Relaciones Públicas. Departamento de Comunicación. Universidad Argentina de la Empresa. (UADE)

2010- ADJUNTO A CARGO: “Seminario de Instituciones Internacionales” Carrera de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (UBA).

2009- ASOCIADO: “Seminario de Tópicos de Avanzada: Política Internacional y Medios”Carrera de Comunicación. Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

2006-2011 ASOCIADO: “Instituciones Internacionales y Derecho Internacional” Carrera de Ciencia Política. Universidad del CEMA (UCEMA).

2005-2007 ADJUNTO: “Análisis de la Realidad Política Argentina” Carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales. Universidad Argentina de la Empresa (UADE).

2005-2008 ADJUNTO III: “Teoría de las Relaciones Internacionales” Carrera de Relaciones Internacionales. Universidad de Belgrano (UB).

2004-2007 JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: “Conflictos y Seguridad Internacional” Carrera de Relaciones Internacionales. Universidad Argentina J. F. Kennedy (UAJFK).

2002-2009 AYUDANTE DE PRIMERA: “Agenda Internacional Contemporánea I: Integración y Comercio Internacional”Cátedra Dr. Belikow. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires (UBA).

1999-2009 AYUDANTE DE PRIMERA: “Teoría de la Política Internacional”Cátedra Calle. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires (UBA).

1998-2010 AYUDANTE DE PRIMERA: “Agenda Internacional Contemporánea II: Agenda de Seguridad Internacional”Cátedra Dr. Belikow. Facultad de Ciencias Sociales. Carrera de Ciencia Política. Universidad de Buenos Aires (UBA).

ACTIVIDAD DOCENTE EN POSGRADO EN LA ACTUALIDAD2017-actualidad “Defensa Nacional”. Maestría en Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional. Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).

Page 3: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

2017- actualidad “Miembro del Comité de Maestría en Defensa Nacional”.Maestría en Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional. Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF). 2016-actualidad “Teoría de las Relaciones Internacionales”Maestría en Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional. Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).

2016-actualidad “Tutorías Taller II”Maestría en Defensa Nacional. Facultad de la Defensa Nacional. Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF).

2014-actualidad “Evolución del Pensamiento Estratégico Naval”.Curso de Oficiales Superiores. Escuela de Guerra Naval (ESGN).

2013-actualidad “Política Internacional Contemporánea”Maestría en Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho. Universidad de Buenos Aires (UBA). 2011-actualidad “Seminario de Geopolítica”Curso de Oficiales Superiores. Escuela Superior de Guerra Aérea (ESGA).

2010-actualidad “Situación Global del armamentismo y la Proliferación” Posgrado Regional en Especialización en Desarme y No Proliferación. Fundación NPS Global –Ministerio de Asuntos Exteriores de Noruega.

ACTIVIDAD DOCENTE EN POSGRADO (HISTÓRICO)2009-2011 “Geopolítica del SXXI: Una revisión de la cartografía, ejes y coordenadas de la Política Internacional Contemporánea” (Fabián Bosoer – Juan Battaleme)Maestría en Ciencias Sociales. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).

2007- “Paz y Seguridad en el Cono Sur” Doctorado en Relaciones Internacionales. Universidad del Salvador (USAL).

2005- “Seminario de Geopolítica I” Maestría en Estrategia y Geopolítica. Escuela Superior de Guerra, Instituto Universitario del Ejército (ESG - IESE). Profesor concursado desde 30/11/2007.

2005- “Seminario de Geopolítica II” Maestría en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra. Instituto Universitario del Ejército (ESG - IESE). Profesor concursado desde 30/11/2007.

2005-2008 “Teoría de las Relaciones Internacionales” Doctorado en Relaciones Internacionales. Universidad de Belgrano (UB).

2005-2008 “Sistemática de las Relaciones Internacionales” Doctorado en Relaciones Internacionales. Universidad de Belgrano (UB).

2005-2009 “Sociología de los Conflictos Armados” Maestría en Relaciones Internacionales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad de Buenos Aires (UBA).

PUBLICACIONES CON REFERATO

2016

“Realismo Periférico y Dobles Periferias: La política de seguridad internacional de Chile y la Argentina Frente al ascenso de Brasil y la preponderancia Norteamericana.” Revista POSTdata, Vol.21 Nro. 1, 2016, ISSN 1515-209X.

2015

“EE.UU. y su posicionamiento global. El ajuste estratégico y la geopolítica de los poderes en declinación.”Revista Cuadernos de Geopolítica, Vol.2 Nro. 1,2015, ISBN 978-987-745-022-4.

2014

Page 4: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

“El inicio del Trágico Siglo XX: La Primera Guerra Mundial”En Brauner, Susana (Editora.): El Mundo después de la 1° Guerra, Temas, Agosto 2014. ISBN 978-987-1826-82-7

“¿Volver al Futuro? La Guerra Fría (1947-1991)”En Brauner, Susana (Editora.): El Mundo después de la 1° Guerra, Temas, Agosto 2014. ISBN 978-987-1826-82-7

2013

“Los Estudios de seguridad internacional: De los enfoques racionalistas a los críticos”En Llenderozas, Elsa (Cood.): Relaciones Internacionales: Temas y Debates, Colección temas/ sociales, Eudeba, Ene-2013. ISBN 978-950-23-2153-0

“¿Percepciones o Capacidades?: Turquía un Poder Emergente en un mundo en transición” Revista ANMO: África del Norte y Oriente Medio, Vol.2 Nro. 2-3, Otoño 2013, ISSN 1853-4988

“El acceso a los espacios comunes y las estrategias de negación de espacio y anti acceso” Revista Cuadernos de Geopolítica, Vol.1 Nro. 1,2013, ISBN 978-950-894-968-4.

2012

“Volver a las Raíces: Geopolítica Material en un Mundo en Transición”Revista de la Escuela Superior de Guerra, Nro. 582, Sep.-Dic. 2012, ISSN 0327-1137

2011

“La geopolítica de los Recursos Naturales: del Mito a la Realidad”La Revista de la Escuela Superior de Guerra, Nro. 577, Enero – Abril 2011, ISSN 0327-1137

2010

“Releyendo la compra de Armas en la región y la reintroducción del dilema de seguridad”Revista Miríada; investigación en Ciencias Sociales, IDICSO Facultad de Ciencias Sociales. Universidad del Salvador, Año 2 Nro. 4 Julio – Diciembre 2009 (editada Julio 2010), ISSN 1851-9431

2009

“Recreando los Dilemas de Seguridad en la Región: Las Incorporaciones de los Nuevos Sistemas de Armas y la Agenda Regional”IX Congreso Nacional de Ciencia Política: Centros y Periferias: equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder, 22-08-09, ISBN 978-987-21316-3-0

“Discurso y Estrategia de Seguridad en el Pos 11-S”Cuadernos del Primer Foro Académico Anual de Ciencias de la Comunicación-2008, 21-07-09, ISBN 978-987-519-142-6

“Posibles Futuros: Transición y Cambio en la Política Internacional”Universidad del Cema, Serie Documentos de Trabajo, Nro. 396, Mayo 2009, ISSN 1668-4575

2008

“Los actuales desafíos para las fuerzas de estabilización internacional: La Guerra del Líbano (2006), Israel vs. Hezbolá y la intervención de la fuerza de estabilización de la ONU UNIFIL II”Revista de la Escuela Superior de Guerra, Nro.570 Julio - Septiembre, ISSN 0327-1137

“Pragmatismo en la cooperación internacional a principios del SXXI: cinco reglas para el Debate” en Pasado y Futuro: un complejidad en clave política” Sociedad Científica Argentina, Universidad de La Plata, ISBN 948-987-595-061-0

“Un Mundo Ofensivo: El Balance ofensivo-defensivo y los conflictos de Kosovo, Afganistán, Irak, y Chechenia” Temas Grupo Editorial – Universidad Argentina de la Empresa; ISBN 978-950-9445-51-2, Abril 2008.

2007

Page 5: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

“Enfrentando los Desafíos del SXXI: Las Coaliciones de Voluntad y el Combate a las Amenazas Asimétricas”Security and Defense Studies Review; Volume 7, Nro.2 ISSN 1533-2535, fall 2007.

“Irak – Reflexiones acerca de las consecuencias de una guerra por elección”Serie Documentos de Trabajo, Nro. 354, Universidad del CEMA, Agosto 2007.

“Guerra y Paz en el Sistema Internacional: La Teoría de las Relaciones Internacionales Hoy”En Puertas a la Política, Editorial Temas Grupo Editorial SRL, Abril 2007, ISBN 978-950-9445-36-9

“Sovereignty and Asymmetric Threats: Rethinking the principle of Non Intervention at the Beginning of the XXI Century”En Political Asymmetries in the Era of Globalization: The Asymmetric Security and Defense Relations from a Worldwide View, Peter Lang Frankfurt, Vienna, 2007. ISBN 978-3-631-56820-0

2003

“Implicancias de la Creación de la Corte Penal Internacional para el Orden Global”en : “Los Limites de la Justicia Global: Derechos Humanos y RR.II. en el Siglo XXI”, CARI – Facultad de Derecho – Universidad Nacional de Lomas de Zamora, ISBN 987-9455-31-2

2002

“Soberanía y Amenazas Asimétricas”

Revista de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, ISSN 0327-1137

PUBLICACIONES SIN REFERATO

2018

“El futuro de la defensa nacional después de la tragedia del ARA San Juan”Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)

2017

“EE.UU. en Guerra: Incidencia del Factor Tecnológico militar en su postura Estratégica”Universidad del CEMA. Nro.606. Marzo 2017. ISSN 1668-4583

2016

“El campo de batalla en la actualidad”Comité de Defensa y Seguridad. Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)

“La década de 1990 como un período de “revolución en la política” exterior argentina”Comentarios al trabajo de Andrés Cisneros – Jorge Raventos: Década de 1990: hacia una política exterior de anticipaciones. Instituto Torcuato Di Tella.

2014

“¿Necesita Argentina una política de defensa?”Comité de Defensa y Seguridad. . Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI)

“La Política exterior del Reino Unido y su incidencia sobre los intereses de la República Argentina”Revista Agenda Internacional, Año 8 Nro.31, Febrero 2014.

2013

“El Acceso a los Espacios Comunes y las Estrategias de Negación de Espacio y Antiacceso”Cuadernos de Geopolítica, Año1 Nro.1, Octubre 2013.

2012

“Revaluar a Malvinas bajo una guía verdaderamente “nacional y popular””Revista de la UCEMA, Año 6 Nro.19, Agosto 2012.

Page 6: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

2011

“La Política Exterior y el Poder en la Argentina”Revista de la UCEMA, Año 5 Nro.16, Agosto 2011.

2010

“Brasil Liderazgo en un sistema internacional en transición”Jornadas de Relaciones Internacionales: “Poderes emergentes: ¿hacia nuevas formas de concertación internacional?, Área de Relaciones Internacionales, Facultada Latinoamericana de Ciencias Sociales, 20 de septiembre de 2010, http://www.flacso.org.ar/rrii/web/wp-content/uploads/2010/09/Battaleme-Alejandro-Bonsignore-BRASIL-LIDERAZGO-EN-UN-SISTEMA-INTERNACIONAL-EN-TRANSICI%C3%93N.pdf

“La ausencia de hipótesis de conflictos y la trampa discursiva”Revista UCEMA, Nro. 13 Agosto 2010

“Defensa y Cambio Climático: El Rol de las Armadas”Revista Ágora Internacional, Año 5 Nro. 11, Junio 2010, ISSN1850-2046

“Repensando la Multipolaridad: Liderazgos emergentes en las viejas periferias”Revista Espacios Políticos; Edición Especial, Año 11 Nro. 6, Julio 2010

2009

“El Debate de las Polaridades: Impacto en el escenario Latinoamericano”Revista del Observatorio Social, Observatorio Social, Marzo 2009 Nro. 22, ISSN 1667-586X

2008

“Soberanía, Conflictos y territorialidad a principios del SXXI”Boletín del Instituto de Seguridad Internacional, CARI, Año 11, Nro.47, Octubre 2008

“Los Limites de la Cooperación Displicente: Autonomía e Integridad Territorial en Bolivia”Observatorio de Bolivia; Centro Argentino de Estudios Internacional, Nro.10 Año 3, Otoño 2008,

“De las Coaliciones de Voluntad a las Coaliciones de Capacidad; Haciendo que las Coaliciones de Voluntad Funcionen”Revista de la UCEMA, Junio 2008.

“Demócratas Vs. Republicanos: La próxima política exterior norteamericana (segunda parte) ”Ágora Internacional, Año 3 Nro. 5 , Marzo 2008, ISSN1850-2046

2007

“Bienvenidos al SXIX (en el siglo XXI): El Ártico, Las Malvinas y las Fuerzas Navales”Boletín del Instituto de Seguridad Internacional, CARI, Año 10 Nro. 44, Diciembre de 2007

“Demócratas vs. Republicanos: La Próxima Política Exterior Norteamericana”Ágora Internacional, Año 2 Nro. 4 Septiembre – Octubre 2007, ISSN1850-2046

“Las Instituciones Internacionales (no) funcionan!: Los Dilemas de Recurrir a la Haya”Revista Digital de Política Latinoamericana Ano1 Nro.2. Fundación Friederich A. von Hayek, Mayo 2007.

“Los Retos de las “Operaciones de Paz””Revista Zero, Universidad del Externado de Colombia, Agosto 2007.

2006

“El Balance Ofensivo – Defensivo y las guerras de Kosovo, Afganistán e Irak (2da Parte)”Revista de Publicaciones Navales, Nro. 694, 3er cuatrimestre de 2006. ISSN 0034-8775

“El Balance Ofensivo – Defensivo y las guerras de Kosovo, Afganistán e Irak (1era Parte)”Revista de Publicaciones Navales, Nro. 694, 2do cuatrimestre de 2006. ISSN 0034-8775

“América del Sur: Conflicto y Cooperación en la Dinámica Regional”Agenda Internacional Ano 3 Nro.9, Julio / Septiembre 2006.

Page 7: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

2005

“América del Sur: Conflicto y Cooperación en la Dinámica Regional”Ponencia presentada en el VII Congreso Nacional de Ciencia Política: “Agendas Regionales en Escenarios de Conflicto”. Universidad Católica de Córdoba, 17 de Noviembre, 2005.

“Revoluciones” en Asuntos Militares: Desafíos para las Fuerzas Armadas de Sudamérica”, Revista Temas del MERCOSUR: dossier de Integración, Nro.14, Mayo 2005.

“Las coaliciones Ad Hoc, como medio para Combatir el Terrorismo y Amenazas Conexas”Ponencia presentada en el II International Relations World Conference, Desarrollo y cooperación en el Nuevo Milenio, CEERI, Buenos Aires, 19 de Agosto de 2005.

2004

“La Teoría Realista y la Seguridad a Principios del Siglo XXI” Boletín del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) - CARI

“Un Nuevo Ciclo de Expansión Internacional: Las Guerras de Kosovo, Afganistán e Irak”Ponencia presentada en el VII encuentro de Estudios Estratégicos, Escuela de Defensa Nacional.http://www.cema.edu.ar/conferencias/

“Bush, Irak y los límites del poder norteamericano” Ponencia presentada en el encuentro sobre desafíos de Inteligencia Estratégica en América del Sur, Universidad Católica Argentina – Centro de Estudios Estratégicos de la Armada.

2003

“Revoluciones en Asuntos Militares” Ponencia presentada en REDES 2003, Santiago de Chile, Chile.

“Un Sistema Internacional más Inestable” Boletín del Instituto de Seguridad Internacional y Asuntos Estratégicos (ISIAE) - CARI

“Cerca del Imperio: EE.UU. y el Realismo Estructural después de Irak” VI Congreso de Ciencia Política, UNR, Santa. Fe, Argentina

2001

“El Futuro de las Instituciones Internacionales”

IV Congreso de Ciencia Política, UNR, Sta. Fe, Argentina

“Justicia Global: una nueva realidad en las Relaciones Internacionales” Argentina Global Nro5, Bs.As., Argentina

2000

“Manual de Historia Universal Contemporánea” Universidad Católica de Salta, Bs. As., Argentina.

“Arms on the Market”, Comentario Bibliográfico. Boletín del Instituto de Seguridad Internacional, CARI, Bs. As.

“Proliferación de Armas Convencionales y Livianas”Seguridad Estratégica Regional – Escuela de Defensa Nacional.

“Democracias no Liberales y Estabilidad Internacional”Universidad de Belgrano, Jornadas de Ciudadanía y Democracia.

1999

“Argentina y su Alianza extra-Otan” V congreso de Ciencia Política, Bs. As.

“El conflicto entre Moral y Política Exterior”. Revista del INCAP Ministerio del Interior. Año 3 Nro. 3

Page 8: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

“At a Century’s Ending”, Comentario Bibliográfico Revista del INCAP Ministerio del Interior. Año 2 Nro. 2EXPOSICIONES

2019

Expositor en Conversatorio: "La Ciberdiplomacia en la era de Trump y Xi: de la "Utopía digital" a la "Carrera 5G".10 de Junio, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Disertación en Estados Unidos vs. China: un conflicto polifacético"4 de Junio, Instituto de Política Internacional, Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en: “Ciclo: grandes tendencias geopolíticas del siglo XXI: Construyendo una visión estratégica para Argentina - Competencia estratégica entre Estados Unidos y China.”6 de Abril de 2019. Universidad Austral. , Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en II Jornada de Ciencia Política:” El resurgimiento de los Nacionalismos”.23 de Mayo, Universidad Austral, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en Seminario de "Inteligencia artificial y ética: el desafío de las armas autónomas letales": Los desafíos tecnológicos del Orden Internacional actual.22 de Mayo, Centro de Estudios de Política Internacional, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en “Políticas para generar confianza: estrategias para contrarrestar las fake news”6 de Mayo, Consejo Argentino de Relaciones Internacionales,Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en “Seminario de Política y RRSS”11 de Marzo, Consejo Argentino de Relaciones Internacionales,Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2018

Expositor en Seminario: “Nuevas modalidades de políticas públicas en materia de Defensa y Seguridad”.27 de Noviembre, Senado de la Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en: “Análisis de la Nueva Política de Defensa I”7 de Agosto. Universidad del CEMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Expositor en: “Estados Unidos vs. China: un conflicto polifacético.”18 de Junio. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2017

Expositor en: Presentación de la edición del Premio “Las políticas de defensa en el siglo XXI”.17 de Diciembre. Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en: “Armas nucleares en debate: viejas amenazas, ¿nuevas preocupaciones?”27 de Octubre. Universidad de CEMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en: “Seminario: 1914 y 2014 en las Relaciones Internacionales: ¿Cuánto hemos aprendido?”1 de Octubre. Universidad del CEMA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en: “Primer Seminario, China, India y Rusia en América Latina: Estados Unidos y la nueva presencia de China, India y Rusia en América Latina.”29 de Junio. Universidad de Buenos Aires, Facultad de Ciencias Sociales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en Seminario: “La inserción Internacional de la Argentina”: “Cambios y continuidades de la política exterior argentina.”15 de Junio. Senado de la Nación. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 9: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Expositor en Seminario: “Ciberseguridad y Ciberdefensa, los desafíos que nos plantea el mundo actual: Experiencias avanzadas en políticas y prácticas de Ciberseguridad y Ciberdefensa en el mundo.”20 de Abril. Honorable Cámara de Diputados de la Nación. https://www.facebook.com/PolitologoJuanBattaleme/photos/pcb.209163312916084/209161199582962/?type=3&theater

2013

Expositor en: “La Tercera Conferencia de Revisión de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas”21 de Mayo. Consejo Argentino de Relaciones Internacionales. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.Expositor en el Primer Seminario Internacional: Islas Malvinas y la perspectiva geopolítica de los recursos naturales en América Latina. 3 al 5 de Abril, Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Municipio de Rio Grande, Provincia de Tierra del Fuego, Argentina. 2012

Expositor en el Segundo Congreso de Relaciones Internacionales 22 al 23 de Junio, Universidad del Congreso, Mendoza, Argentina.

Expositor en Conferencia: “Connotaciones Geopolíticas y Estratégicas de Malvinas”7 de Junio, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2011

Expositor en el 14 Congreso Sudamericano de Inteligencia Estratégica (South American Strategic Intelligence) 5 al 9 de Diciembre, Comando Sur Fuerzas Armadas Norteamericanas (US SOUTHCOMM), Key West, Florida, EE.UU.

Expositor en la “Jornada sobre el Atlántico Sur”.20 de Septiembre, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Comentarista en las 6tas jornadas de jóvenes investigadores 10,11, y 12 de Noviembre, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Instituto de Investigaciones Gino Germani – Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el X Congreso Nacional de Ciencia Política. 27 al 30 de Julio, Sociedad Argentina de Análisis Político - Universidad Católica de Córdoba, Córdoba, Argentina.

Expositor 3er encontro nacionais as relações internacionais: “Governança Global e Novos Atores”20 al 22 de Julio, Universidad de San Pablo – San Pablo, Brasil.

Expositor en la Jornada Académica: “A veinte años del Realismo Periférico”7 de Junio, UCEMA– Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2010

Expositor – comentarista: “Seminario Seguridad y Defensa en tiempos del Bicentenario, visiones desde Argentina y Chile”,14 y 15 de Diciembre, Center for Hemisferic and Defense Studies, Marriot Hotel, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en la Jornada: “Construyendo el Libro Blanco de la Defensa 2010”2 de diciembre, Universidad Nacional de la Plata – Ministerio de Defensa, La Plata, Argentina.

Expositor en el V Congreso de Relaciones Internacionales: “¿Percepciones o capacidades? Evaluación de la discusión de los poderes emergentes en un mundo en transición: la política exterior de Turquía” 25 de noviembre, Universidad Nacional de la Plata, La Plata, Argentina.

Page 10: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Expositor en la Jornada: “Pensando la seguridad y la defensa en América del Sur”. 11 de Noviembre, Anexo del Senado de la Nación, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el Seminario – taller “Análisis Estratégico y Defensa Nacional: desafíos, para la Argentina en el Mar.18 de Octubre, Armada Argentina, Centro de Estudios Estratégicos de la Armada, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Expositor en las II Jornadas de Relaciones Internacionales: “Poderes emergentes: ¿Hacia Nuevas formas de concertación internacional?”. 20 de octubre, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en la Jornada: “Argentina en el Bicentenario: Estrategias de Inserción Comercial en el mundo”. 22 de Julio, Cámara Argentina de Comercio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en la Jornada: “El orden Internacional a través de la política exterior de sus protagonistas”. 2 de Junio, ANU-AR, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el seminario en International Politics Research Group – Department of Politics at the Bristol University : “ Latin America in a world in transition: asymmetries, cooperation and conflict in the second decade of the 21st century”. 26 de Febrero, University of Bristol – Bristol, Reino Unido de la Gran Bretaña.

2009

Expositor en la Jornada: “UADE Investiga” Proyecto ISO9D3, Panel de Ciencias Económicas y Sociales. 9 de Diciembre, Universidad Argentina de la Empresa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Expositor en la semana conmemorativa de los 20 años de la caída del Muro de Berlín: “El Escenario de la OTAN y sus nuevos integrantes, ¿Cómo afecta a la seguridad de la región?, El desmembramiento del Pacto de Varsovia y su relación con Rusia. 4 de noviembre, Universidad del CEMA, Embajada de la República de Alemania, Fundación Frederich Naumman. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el V seminario de Relaciones Internacionales: “Integración Regional y Seguridad Internacional”.8 de octubre, Instituto Lebenshon, Escuela de Gobierno (UCR), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el ciclo Proyecto País: “Política de Defensa Nacional y Relaciones Internacionales: Armamentismo y Cooperación en el escenario regional”, 2 de Octubre, Auditorio A.P.S.E.E. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina.

Expositor en la conferencia: “Comprando Armas en una Zona de Paz: Modernización o Rearme” debate académico, con Dr. Jorge Battaglino (UTDT), moderación y comentarios Dr. Arie Kacowicz, 10 de Septiembre, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Expositor en el IX Congreso Nacional de Ciencia Política: “Centros y Periferias: Equilibrios y asimetrías en las relaciones de poder”. 19 al 22 de Agosto, Universidad Nacional del Litoral, Universidad Católica de Santa Fe, Santa Fe Argentina.

Expositor en la Conferencia Subregional “Desafíos para la Seguridad y la Defensa dentro de un ambiente político complejo: Cooperación y Divergencia en América Latina” 28 al 31 de Julio, CHDS- Ministerio de Defensa de Colombia, Ciudad de Cartagena. Colombia.

Expositor en las “Jornadas de Actualización en Conflictos Internacionales”.18 de Junio, Estado Mayor Conjunto de las FF.AA. – CAECOPAZ, Ministerio de Defensa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 11: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Expositor en el seminario: “El Mosaico Estratégico del Atlántico Sur: Antártida, Malvinas, e Islas del Atlántico Sur, Pasos Bioceánicos”.28 de Mayo, Armada Argentina, Centro de Estudios Estratégicos de la Armada, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2008 Expositor en el II Anuario de Política Internacional: 19 de Noviembre de 2008, Salón Borges, Biblioteca Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en I Foro Académico Anual de Ciencias de la Comunicación. 23 -24 de Octubre de 2008, Facultad de Comunicación y Diseño, UADE, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en la Jornada “Los Jóvenes y la Ciencia Política”. 14 de Octubre de 2008, Sociedad Científica Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en la I Jornada de Historia del Siglo XX. 10 de Octubre de 2008, Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el IV Simposio “Practicas de enseñanza en UADE: pensar, hacer y reflexionar: Ejercicio de Simulación. Crisis en Sudamérica”. 27 de Mayo de 2008, Universidad Argentina de la Empresa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el Advance Policymaking Seminar: Traditional and Emerging Challenges in the Defense Sector. 22 al 24 de Abril de 2008, Center for Hemispheric Defense Studies, Atlanta, EE.UU.

2007

Expositor en el Anuario de Política Internacional: “Irak” 23 de Noviembre de 2007, Salón Borges, Biblioteca Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el Tercer Encuentro de Estudiantes y Graduados de Relaciones Internacionales de Iberoamérica (IBERAM): Perspectivas Políticas y Económicas en una Iberoamérica presente 5 al 8 de Septiembre 2007, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Expositor en la Red de Asuntos Estratégico Militares: “Irak: Consecuencias Políticas y Escenarios Futuros”. 21 de Agosto de 2007, Ministerio de Defensa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en la conferencia subregional “Enfrentando desafíos transnacionales: Aproximación a la cooperación regional en defensa y seguridad” 10 al 12 de Julio de 2007, Center for Hemispheric and Defense Studies- National Defense University, Ministerio de Defensa de Perú, Lima, Perú.

2005

Expositor en el Simposio Internacional: “Asymmetric Security Threats in the Era of Globalization” 13 al 16 de Diciembre, National Defense Academy, Vienna, Austria.

Expositor en las “V Jornadas de Relaciones Internacionales”.17 de septiembre, Universidad Argentina John F. Kennedy (UAJFK), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 12: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Expositor en el II International Relations World Conference: “Desarrollo y Cooperación en el nuevo milenio” 16 al 20 de Agosto, CEERI. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el Curso del Posgrado “Globalización y Estrategias del Crimen Organizado” 8 de Julio, Università degli Studi di Bari, Universidad de Morón, Universidad Católica de Salta, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2004

Expositor en el VII encuentro de estudios estratégicos de la Escuela de Defensa Nacional 10 de Noviembre, Escuela de Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en las Jornadas de Seguridad Estratégica Regional 15 de Octubre - Universidad de Morón, Morón, Argentina.

Expositor en el Seminario Desafíos de la Inteligencia Estratégica en América del Sur 25 de Junio, Centro de Estudios Estratégicos de la Armada – Universidad Católica, Bs. As. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2003

Expositor en el VI Congreso Nacional de Ciencia Política: “La Política En Un Mundo Incierto” 5 al 8 de Noviembre, Universidad Nacional de Rosario (UNR), Santa Fe, Argentina.

Expositor en el VI Encuentro de Estudios Estratégicos 16 de Noviembre, Escuela de Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el Primer Encuentro de Estudiantes y Graduados de Relaciones Internacionales de Iberoamérica (IBERAM) 27 al 30 de Agosto - Facultad de Derecho y Ciencias Sociales -Universidad De Buenos Aires - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en REDES 2003. Networking of Networks Sharing of Knowledge. 27 al 30 de Octubre - Center for Hemispheric and Defense Studies- National Defense University, Academia Nacional de Estudios Políticos y Estratégicos de Chile, Santiago de Chile, Chile.

2002

Expositor en el V Encuentro de Estudios Estratégicos “Conflicto y Cooperación Estratégica en el SXXI: El Papel de América del Sur” 3 de Octubre, Escuela de Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en el 1er. Congreso de Relaciones Internacionales: 14 y 15 de noviembre, IRI - Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Argentina.

2001

Expositor en el V Congreso Nacional de Ciencia Política: La Primacía de la política.”Ética y responsabilidad de los actores sociales políticos”. 14 al 16 de Noviembre, Sociedad Argentina de Análisis Político, Facultad de Ciencias Humanas (UNRC), Centro de Estudios Avanzados (UNC), Instituto Pedagógico de Ciencias Sociales (UNVM), Río Cuarto, Córdoba, Argentina.

2000

Expositor en el III Encuentro Estratégico Nacional10 de Noviembre Escuela de Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Expositor en las Jornadas sobre “Democracia y Ciudadanía”6 de Octubre, Universidad de Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

1999

Expositor en el IV Congreso Nacional de Ciencia Política: “Desempeño Institucional y Control Democrático a fines de siglo”. 17 al 20 de Noviembre de 1999, Universidad Católica Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 13: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

CURSOS Y SEMINARIOS

2018

“Executive Program on Disruptive technologies”Singularity University. Estados Unidos.

2011

Ciclo de Perfeccionamiento Docente Universitario, - circuito B – tramo para Docentes Frente a Alumnos del IESEMarzo - Noviembre, Sistema de Educación a distancia del Ejército Argentino, IESE. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2010

“Peacekeeping and International Capacity Building” Foreign and Commonwealth Office – British Council - Chevening fellowships 2010, University of Bradford, Centre for Cooperation and Security, Department of Peace Studies, 9 de Enero al 2 de Abril (40hs semanales - visita a Bruselas y Kosovo), Bradford, West Yorkshire, Reino Unido de Gran Bretaña

2009

Participación en el ejercicio multinacional de la ONU “Américas 2009” – Estado Mayor Conjunto de las FFAA Argentinas – Comando Sur de las Fuerzas Armadas de EE.UU. 13 al 15 de Mayo, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Participación en el XV Juego Interuniversitario de Simulación de Manejo de Crisis, “Gral. Manuel Belgrano”25 de Septiembre, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2008

Seminario Internacional, “Guerras del SXXI”.4 de Diciembre, Estado Mayor Conjunto de las FF.AA.-Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN- España), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Curso Pedagógico, Segunda Jornada “La Generación Millennial: cambios en el escenario educativo”20 de Junio, Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, Instituto de Investigaciones en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Seminario Internacional de Posgrado, “Estados Unidos hoy: construcción e implementación de la política exterior y doméstica”13 de Junio, Comisión Fullbright – Universidad de San Andrés, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2007

Curso Pedagógico, Primera Jornada “Una nueva generación en la universidad: Los Millennials en UADE”16 de Noviembre, Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades, Instituto de Investigaciones en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

“Curso Avanzado de Operaciones Internacionales y de Estabilidad” 4 al 22 de Junio, Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa, National Defense University, Washington DC, EE.UU.

2006

“Tercera Jornada de Estudios Sobre Nuevos Escenarios en el Mar”. 06 de Noviembre, Escuela de Guerra Naval y CARI, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2005

Page 14: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

“US National Security: American Foreign Policy Formulation in a Era of Globalization” 2 Enero al 10 de Febrero, Fulbright Commission – US Department of State, Delaware University, Delaware, EE.UU.

“II Jornadas Argentino Norteamericanas: Hacia un Mejor Entendimiento de los Pueblos”27 y 28 de septiembre, ICANA –Universidad Católica Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2004

Participación en el XI Juego Interuniversitario de Simulación de Manejo de Crisis, “Gral. Manuel Belgrano”15 de Julio, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2003

“Proyecto: La Defensa Nacional en la Agenda Democrática”7 de Agosto, Ministerio de Defensa, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

2002

Curso de Analistas de Inteligencia Estratégica (C-91) 5 de Julio - 5 de Diciembre, Instituto de Inteligencia de las FFAA, Estado Mayor Conjunto de las FFAA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

“Seminario sobre las Relaciones Bilaterales U.S.A – R.A.”28 de Noviembre, Fundación Centro de Estudios Americanos. Embajada de EE.UU. Universidad del Salvador, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Seminario Especial FLACSO – Universidad de Georgetown: América Latina en la Globalización: “The Changing Global Political and Security Order” Facultad Latinoamericana de Ciencias. Sociales. , Bs. As., Argentina.

2001

Segundo Seminario de Formación de Investigadores en Ciencias Sociales 19 de Noviembre, Ejercito Argentino – Escuela Superior de Guerra – IESE, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Curso sobre Planificación y recursos para la Defensa22 de Octubre, National Defense University, Center for Hemispheric Defense Studies, Washington D.C.

Simposio Regional de Defensa y Seguridad Internacional: “La Defensa Subregional: Nuevos Desafíos – Nuevas Respuestas”5 de Abril, Center for Hemispheric Defense Studies, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Participación en el V Juego Interuniversitario de Simulación de Manejo de Crisis, “Región Singular”1 de Marzo, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2000

Seminario Internacional, Terrorismo y Contraterrorismo26 y 27 de Octubre, Security and Intelligence, Investigations Advising (SIA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

1999

Participación Jornadas de Defensa Nacional para el Siglo XXI7 al 28 de Septiembre, Universidad de Buenos Aires – Armada Argentina, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

1998

Page 15: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Jornadas sobre “Ética y Relaciones Internacionales”7 y 8 de Septiembre, Consejo Argentino de para las Relaciones Internacionales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Curso de Oratoria Contemporánea23 de Julio, INCAP- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Curso de Técnicas de Comunicación Interpersonal y Negociación11 de Junio, INCAP- Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Participación en el 18vo Modelo de Asamblea General para Universidades Norteamericanas de Organización de Estados AmericanosOrganización de Estados Americanos – Washington DC, EE.UU.

1997

Participación en el 1° Modelo para Universidades Latinoamericanas de la Asamblea General de la Organización de los Estados AmericanosOrganización de Estados Americanos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

1996

Participación en el seminario sobre procesos de negociación en el MercosurConsejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Curso Anual de Capacitación y Formación de Dirigentes Políticos.(1996-1997) Primera Promoción, Escuela de Gobierno, INCAP, Ministerio del Interior. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

1995

Participación en las Jornadas sobre “Los Requerimientos y Tendencias Actuales de la Negociación Internacional”4 al 6 de Septiembre, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Participación en el seminario sobre el “Rol de las Fuerzas Armadas en el Mercosur”28 de Junio, Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

1991

Participación en las Jornadas Nacionales de Ciencia Política: “Los desafíos actuales de la Política Argentina”. 26 y 27 de Julio, Sociedad Argentina de Análisis Político, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Participación en el XV Congreso Mundial de Ciencia Política21 al 25 de Julio, Asociación Internacional de Ciencia Política, - Sociedad Argentina de Análisis Político, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

BECAS

2009

“Peacekeeping and International Capacity Building” Foreign and Commonwealth Office – British Council - Chevening fellowships 2010, University of Bradford, Centre for Cooperation and Security, Department of Peace Studies, January – April, Bradford, West Yorkshire, Reino Unido de la Gran Bretaña

2005

“US National Security: American Foreign Policy Formulation in a Era of Globalization” Enero – Febrero, Fulbright Commission . US Department of State, Delaware University, Delaware, EE.UU.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

Page 16: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Publicaciones y Entrevistas en Medios Periodísticos sobre Política Internacional.

2019

Entrevista: “¿Qué región le espera al próximo presidente?”Diario La Nación. 2 de Junio de 2019. https://www.lanacion.com.ar/politica/que-region-le-espera-al-proximo-presidente-nid2253773

Entrevista: “Las relaciones exteriores de Macri”.Radio Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 8 de Mayo de 2019. https://radiocut.fm/audiocut/juan-battaleme-director-maestria-en-defensa-nacional-1/

Entrevista: “Cumbre del G20”.Programa: Hoy nos toca a la Noche por El Canal de la Ciudad. 3 de Mayo de 2019. Hoy nos toca a la Noche / canal de la Ciudad. https://www.youtube.com/watch?v=LRuDNgpateg

Entrevista: “Assange se prepara para pelear su extradición a EE.UU”.TV Pública. 12 de Abril de 2019. https://twitter.com/TV_Publica/status/1116708112495366144

Entrevista: “Juan Battaleme en "La Lupa".Canal 26. 12 de Abril de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=_qJhKqVUvLo

Artículo Periodístico: “El Legado de Chávez a sus Fuerzas Armadas.”Diario el Perfil. 5 de Marzo de 2019. https://www.perfil.com/noticias/ideas/2002-2019-el-legado-de-chavez-a-sus-fuerzas-armadas.phtml?fbclid=IwAR2nVGR1aFQ2ReDpWxDWgQqmuYPtcQ-RpkBO2fb3HlrDjidKEpRfaNQEEIM

Entrevista: “Conversando sobre Donald Trump y la Dinámica Internacional”UADE. 1 de Marzo de 2019. https://www.facebook.com/UADEjuridicasysociales/videos/estamos-en-vivo-con-juan-battaleme-director-de-gobierno-y-relaciones-internacion/1209082232514841/

Entrevista: “De Venezuela a Argentina: ¿Cuál es el rol de las fuerzas armadas? Análisis de un experto”Canal LN+. 11 de Enero de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=qjhwC3D4Hdc

Artículo periodístico: “1989-2019: Réquiem para un sueño”Clarín. 16 de Enero de 2019. https://www.clarin.com/opinion/1989-2019-requiem-sueno_0_YZJwgv-T4.html

Entrevista: “Argentina y el Mundo en 2019: analistas anticipan claves para este año.”El Cronista. 14 de Enero de 2019. https://www.cronista.com/internacionales/Argentina-y-el-mundo-en-2019-analistas-anticipan-claves-para-este-ano-20190111-0033.html

Entrevista: “Juan Battaleme, Politólogo especialista en temas de Defensa y Seguridad internacional”El Exprimidor, Radio Latina FM 101.1. 14 de enero de 2019. https://www.youtube.com/watch?v=OaYnhUEAer4

Entrevista: “El Gobierno quiere crear una Fuerza con 10mil Reservistas.”MDZ Online. 3 de Enero de 2019. https://mdzradio.mdzol.com/audios/share/5c2e0465c99b94a9225b3e1b

2018

Entrevista: “La seguridad en alerta: Entrevista a Martín Durán y Juan Battaleme en Hoy nos toca a la Noche”. Canal de la Ciudad. 3 de Diciembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=mSrHbpDDqjE

Entrevista: “Sobre la relación de Macri con Trump, la apertura de la embajada de USA en Jerusalén y la salida del acuerdo nuclear con Irán”Radio Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 3 de Diciembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=cvYQrKsLsmc

Artículo Periodístico: Juan Battaleme: “Nadie pondría a trabajar a un periodista con una Commodore 64, pero hacemos eso irresponsablemente con nuestra defensa”Diario Infobae. 28 de Noviembre de 2018. https://www.infobae.com/politica/2017/12/02/juan-battaleme-nadie-pondria-a-trabajar-a-un-periodista-con-una-commodore-64-pero-hacemos-eso-irresponsablemente-con-nuestra-defensa/

Entrevista: “EEUU: Explotó el Rusiagate”

Page 17: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

TN Todo Noticias. 21 de noviembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=Rk4CH0zLKDA&t=163s

Entrevista: “La decisión de Trump de mudar la embajada a Jerusalén “Televisión Pública Noticias (TPN). 16 de Noviembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=KZsFv06PVeI&t=72s

Artículo Periodístico: “La elección en EE.UU mostró más una división social que política”El Cronista. 8 de Noviembre de 2018.. https://www.cronista.com/internacionales/La-eleccion-en-EE.UU.-mostro-mas-una-division-social-que-politica-20181108-0036.html?fbclid=IwAR15aTbPYrTQcmwL7tq3IEgJX54ejzWLSfcchpGWqWfwAtGKK3FRuZ45BXU

Entrevista: “Análisis de la cumbre entre Macri y Bolsonaro”Televisión Pública Noticias (TPN). 8 de Noviembre de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=vcFHWpCnvOY

Entrevista: “Tensión en Venezuela por el cierre de fronteras”Canal LN+. 21 de Agosto de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=Vpao4gCHB6Q

Artículo Periodístico: “Modernizar las ideas en Defensa nacional”Diario Clarín. 19 de Agosto de 2018. https://www.clarin.com/opinion/modernizar-ideas-defensa-nacional_0_By6Qh8v8X.html

Entrevista: “Crisis en Brasil”Mancha de Radio. 18 de Agosto de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=FnAjZ6YCRsA

Entrevista: “EE.UU. pidió la extradición de Julián Assange”Televisión Pública Noticias (TPN). 10 de Agosto de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=rno0nit9dsk

Entrevista a Juan Battaleme:“¿La lucha contra el narco en Argentina debe tener solución militar?.” AA. 26 de Julio de 2018. https://www.aa.com.tr/es/mundo/-la-lucha-contra-el-narcotr%C3%A1fico-en-argentina-debe-tener-soluci%C3%B3n-militar/1214017?fbclid=IwAR2E_DKwOmF5xcG--dFip-Yd1giqMtpmI5tKZFuDDBnUnsxQKcapG_yyabI

Entrevista con el Dr. Juan BattalemeEspacios Políticos. 25 de Julio de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=cCnbkSwaQ-A

Entrevista: “Putin va a aprovechar el mundial Rusia 2018.”NTN 24. 28 de Junio de 2013. https://www.facebook.com/LaNocheNTN24/videos/2509131165779210/UzpfSTE2NDkxNDE1NDAwNzY2NzozOTM0ODA3ODQ0ODQzMzU/

Entrevista: “El futuro de Cuba con Miguel Díaz-Canel y la salida de la Argentina de la UNASUR”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 27 de Junio de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=24FjfA3GNYk

Entrevista: “El Mundial bajo amenaza”A24. 18 de Junio de 2018. https://www.facebook.com/juan.battaleme/videos/10160496354030608/

Entrevista: “Sobre las elecciones en Estados Unidos y algo de Bolsonaro y el G20”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 16 de Junio de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=bF6v3j7M9kw

Artículo Periodístico: “¿Cómo Rusia traduce el Mundial de fútbol a las letras de una declamación política?.”Diario Clarín. 13 Junio de 2018. https://www.clarin.com/opinion/rusia-traduce-mundial-futbol-letras-declamacion-politica_0_rJoL5lneX.html?fbclid=IwAR0cz5dlHE4CmMkrcUQAj73W_W4VAIQTCY3Bb6V2h3Yh3IvHDbncK5jpJNo

Entrevista: “Sobre el triunfo de Bolsonaro en la primera vuelta en Brasil”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz.13 de Junio de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=bF6v3j7M9kw

Entrevista: “Sobre el levantamiento al embargo británico a la compra de material militar por parte de la Argentina.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 11 de Junio de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=cgk83bPC-zk

Entrevista: “Sobre lo que dejó el G20”

Page 18: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 1 de Junio de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=BrCiGFQb06A

Entrevista:”Todo sobre el G20”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz . 15 de Mayo de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=fYWGABBQkRk

Entrevista: “La destitución de Dilma Rousseff”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz.. 27 de Abril de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=0x23C WSvlF8

Entrevista: “Sobre la política argentina de defensa desde el retorno de la democracia”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 23 de Abril de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=7ffDFQeoL98

Entrevista: “Sobre la candidatura de Malcorra a la Secretaría General de la ONU”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 9 de Abril del 2018. https://www.youtube.com/watch?v=fBie4Zwem6g

Entrevista: “Juan Battaleme: “La Defensa sufrió la alteración de su misión principal””DEF Online. 28 de Febrero de 2018. http://defonline.com.ar/juan-battaleme-la-defensa-sufrio-la-alteracion-de-su-mision-principal/?fbclid=IwAR3xhctOp7ylJLqTD7EMb7YG4As2ZJ_qSaT2BAT5CEGTqO1stH2j7ioCTLc

Artículo Periodístico: “La cerradura y el seguro: por qué necesitamos FF.AA.”Diario Clarín. 27 de Enero de 2018. https://www.clarin.com/opinion/cerradura-seguro-necesitamos-ff-aa_0_BJZhaXFHM.html

Entrevista: “La nominación de Hillary Clinton y la visita del Papa a Polonia”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 15 de Enero de 2018. https://www.youtube.com/watch?v=Ca24V2caZ6c 2017

Entrevista: “Sobre la moción de censura a Rajoy en España, "Hoy en día, el mayor peligro para las democracias es la corrupción"Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 11 de Diciembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=PJtAiYF6np8

Articulo periodístico: “Lecciones del "Rusiagate" para Argentina”Télam. 5 de Diciembre de 2017. http://www.telam.com.ar/notas/201712/228966-lecciones-del-rusiagate-para-argentina.html?fbclid=IwAR2q0-NvNMSl9rVsdv_24te5kLI1NKiDbpkQo3IsYIThdWXOuJ-auhv9aYo

Entrevista: “El ARA San Juan y la política de defensa argentina de los últimos años”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 4 de Diciembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=9XbkD1nNDJg

Entrevista: “Sobre la importancia y objetivos de la visita de Mariano Rajoy al país.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 2 de Diciembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=pLXCct_VpEM

Entrevista: “La cumbre de las Coreas y la visita de Piñera al país”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 29 de Noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=qWlFa2GzVMc

Entrevista: “Sobre la agenda exterior del gobierno de Macri: desafíos y nombramientos.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 28 de Noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=-RLjf8cTjRU

Entrevista: “Sobre la situación política y social en Venezuela.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 24 de Noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=hIexNZcu9Kk

Entrevista: “Por el Brexit y el acuerdo de Colombia con las FARC.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz. 24 de Noviembre de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=YWRX8oowyeY

Articulo Periodístico: “Estrategias para un mundo hiperconectado.”

Page 19: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Diario el Perfil. 12 de Noviembre de 2017. https://www.perfil.com/noticias/columnistas/estrategias-para-un-mundo-hiperconectado.phtml?fbclid=IwAR118sR53X3COZvIFoGQNZI0Ra341wYFNu1SPMAx_MMJyb9HmX5n9YI3ce0&rd=1

Entrevista: “Elecciones 2017: Cambiemos comienza a competir contra sí mismo”TN Todo Noticias. 23 de Octubre de 2017. https://tn.com.ar/politica/elecciones-2017-cambiemos-comienza-competir-contra-si-mismo_829561

Articulo periodístico:” Los argentinos y el mundo: el Papa es visto como el mejor "embajador".La Nación. 18 de Septiembre de 2017. http://www.lanacion.com.ar/2063945?fbclid=IwAR0XRS5AIPaB9DUITzU3yAxs3ENxAVqHSO9wvRcpCl2YBdtrU_TZZVFAT9E

Entrevista: “Cataluña, Argentina y Corea del Norte.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz . 7 de Septiembre de 2017. http://youtu.be/M0KCgpOxIGM?a

Articulo Periodístico: “Corea del Norte, entre el ataque preventivo y el ataque anticipatorio”Telam. 14 de Agosto de 2017. http://www.telam.com.ar/notas/201708/198140-opinion-corea-del-norte-estados-unidos-ataque-preventivo.html?fbclid=IwAR2016Ozl34z6OC_VDq_7_A7Ivo-tvnfQX7kiHNqIn1MvJT3BxW0Bc8WK_M

Articulo Periodístico: “El lado B de la salida de Trump del Acuerdo de París.”Diario Infobae. 14 de Junio de 2017. https://www.infobae.com/opinion/2017/06/14/el-lado-b-de-la-salida-de-trump-del-acuerdo-de-paris/?fbclid=IwAR31JFOg4E8sng-yzMPoL0Pl-ROHf1GxuPGFWIxRMma4sFeY-gTuomqCSgw

Articulo periodístico:”La defensa necesita construir capacidades.”Zona Militar. 12 de Junio de 2017. https://www.zona-militar.com/2017/06/12/la-defensa-necesita-construir-capacidades/?fbclid=IwAR1Unk44GOiOgQQcKnfnXXAZIh0xbVAJUKTDAhaeTX3dMC4KdMU3BIm-Ot4

Entrevista: “Sobre las repercusiones internacionales del caso Milagro Sala y la presidencia pro tempore argentina en el Mercosur (Delcy Rodríguez incluida)”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz 13 de Abril de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=Erqi7MeuVs8

Entrevista: “El ataque de EE.UU sobre Afganistán.”C5N. 13 de Abril de 2017. https://www.youtube.com/watch?v=zCovIwBxf6U

Artículo periodístico: “Tormenta en Ciernes: la nueva crisis de los veinte años”El Cronista. 29 de Marzo.https://www.cronista.com/columnistas/Tormenta-en-ciernes-la-nueva-crisis-de-los-veinte-anos-20170329 0063.html?fbclid=IwAR0Y34WIp8HdwdhYhZeIVavt8uiBWPXnCsjS8WscLWWz_GyjmiOoo1wOPjA

Articulo periodistico: “¿La política de los muros funciona?.”2 de Febrero. Diario Infobae. https://www.infobae.com/opinion/2017/02/23/la-politica-de-muros-funciona/?fbclid=IwAR2Qj44ZUqGXTlb1gXM1a52Mx0-pZtR5GxWwxvIBE-nvTTv-rv-5sRML17s

2016

Entrevista: “Por la propuesta sobre vuelos a Malvinas y exploración conjunta de petróleo.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz 15 de Diciembre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=dkTSnJYE0CY

Artículo periodístico: “Cambiemos:¿Errores de Cálculo y falso Optimismo?.”El estadista. 2 de Diciembre.https://www.elestadista.com.ar/?p=11781&fbclid=IwAR1FQ3fC0LZAWpb2jzX45JSL8mwXTneTsNg2g6dPaAidgJD24bm4HibzSHM

Entrevista: “La semana de Trump y Hillary en USA, y el conflicto en Siria y sus repercusiones en el país.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz 18 de Noviembre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=ml33ddCU1HA

Entrevista: “Sobre la elecciones en los Estados Unidos.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz 4 de Noviembre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=v15WJXwEloo

Entrevista: “Por los atentados en Turquía.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz 24 de Octubre de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=w1HZ9Rfa8ZA

Page 20: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Entrevista: “Pesquero chino, Obama y Lula.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz 31 de Agosto de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=NHxYqdwcBKc

Entrevista: “Por la nominación de Trump por la Convención del Partido Republicano.”Viva la Pepa! por FM Concepto, 95.5 mhz 26 de Agosto de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=mtQiC9A-uZY

Fuerzas de Defensa KurdasRadio Zonica. 20 de Julio de 2016. https://ar.radiocut.fm/audiocut/entrevista-a-juan-battaleme-analista-internacional-director-carrera-ciencia-politica-uade/

Articulo Periodístico: “Argentina y el Mundo en 2019: analistas anticipan claves para este año.”El Cronista. 28 de Junio de 2016. https://www.cronista.com/internacionales/Argentina-y-el-mundo-en-2019-analistas-anticipan-claves-para-este-ano-20190111-0033.html?fbclid=IwAR1_aSW68Ctb0CC4wbL1eYTQZgWxrro5Uy80RM5zioponXRNpAcyFBjfbaI

Entrevista: “Ejército europeo: Sueños, política y dinero.”RT en Español. 23 de Junio de 2016. https://www.youtube.com/watch?v=VVcw1ipp-jY&fbclid=IwAR0Hfh5L6isqzhk1ZdFsIB5fDg93-ee0nYN8R-6VCdF3_78doOYT0DfojjE

Artículo Periodístico: “Vaca Muerta: La geopolítica global y la defensa nacional.”El Cronista. 20 de Mayo de 2016. https://www.cronista.com/columnistas/Vaca-Muerta-la-geopolitica-global-y-la-defensa-nacional--20180821-0087.html?fbclid=IwAR2jvx-Kw8HdM91OwaTX6wtQKVmg8rnteVjJ8bYcS-pI1d1Gl_zm9kgEmoY Artículo Periodístico: “Modernizar las ideas en Defensa nacional.”Diario Clarín. 15 de Marzo de 2016. https://www.clarin.com/opinion/modernizar-ideas-defensa-nacional_0_By6Qh8v8X.html

Artículo Periodístico: “Los tres componentes clave de las Fuerzas Armadas que quiere Macri.”MDZ Online. 26 de Noviembre de 2015. https://www.mdzol.com/nota/806331-los-tres-componentes-clave-de-las-ffaa-que-quiere-macri?fbclid=IwAR2G6CXWKp6CZqK2zMI-1M5JXlurR9c2vu6fUxXNQjGXACVJzSft0eowgus

TRIBUNALES DOCENTES, TESIS Y COORDINADOR DE PANEL

2019

12 Abril. Jurado de Tesis de Maestría, “Perspectiva de la equidad de género en la Defensa Nacional de Argentina y Chile: Análisis de la integración del personal militar femenino en la UNFICYP y MINUSTAH durante los años 2009 a 2013.”, Marinelli Melina. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Marzo. Evaluador del Proyecto de Tesis, “El Caso Caín. La violencia como sistema”. Bermúdez Ávila José Miguel. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Marzo. Evaluador del Proyecto de Tesis, “Migración en el Departamento del Cauca entre 1998-2010 y su efecto sobre la seguridad del Estado colombiano”. Bermúdez Sarmiento José Liborio. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Marzo. Evaluador de Proyecto de Tesis, “El Sistema de Aeronavegabilidad Militar de la Defensa en la Patagonia y su relación con la Defensa Nacional de la República Argentina”. Borotti José Alfredo. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis,” Ciberdefensa, impacto en la Defensa Nacional de Argentina (2014), luego de los sucesos de ciberespionaje a Brasil (2013)”. Brites Néstor Rubén. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “La guerra contra el narcotráfico en México: atentado a la Seguridad Nacional o debilidad del Estado?”. Calandín Egfardo, Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 21: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Evaluador de Proyecto de Tesis “El Ciclo de Planeamiento de la Defensa Nacional. Los recursos naturales como eje de la política de defensa de la República Argentina entre 2007 y 2015. (Aprobado)”. Calvo Juan Carlos. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Implementación del Programa Nacional de protección de Infraestructuras Críticas de Información y Ciberseguridad y el rol el Ministerio de Defensa 2011-2018”. Capella María Emilia. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Defensa Nacional: La ciberdefensa en la agenda bilaterial de la Argentina y Brasil". Casaseca Edgardo Fernando. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Jurado de Tesis de la tesis de Maestría “Operaciones conjuntas combinadas y su efecto en el desenlace con conflicto de Kosovo del año 1999.”Castelli Mariano Néstor del Sagrado Corazón. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “El idioma inglés en las Misiones de Paz”. Castillo Sergio. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Recalcitrancia en Zonas de Sombra. La Génesis de las Amenazas al Estado Nacional”. Coelho Pinheiro Igor Anatoli. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de de la Tesis” El Acuífero Guaraní como recurso vital y estratégico en el marco de la Defensa Nacional”. Cosso Melina. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Jurado de Tesis” Las Agregadurías de Defensa de la República Argentina y la conducción civil de la Defensa 2005-2010”, Chiappini Nora Andrea. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Tesis” Políticas y estrategias de desarrollo autónomo en contextos desfavorables: la industrialización del sector petrolero y nuclear”. Da Ponte Aureliano. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Geopolítica, autonomía e integración regional. La UNASUR: estrategia de los países suramericanos”. De Antoni Elio. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Las Guayanas en el marco de la geopolítica sudamericana y su relación con Argentina hasta el año 2016”. Díaz María Luisina. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis” Crisis Secesionista en el Oriente boliviano (2006-2009)”. Etcheverry Gabriel. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Jurado y Evaluador de la Tesis “La proyección brasileña en el Continente Antártico consecuencia de la planificación estratégica a largo plazo y del reposicionamiento en el SXXI”. Gianmateo Marcelo Leonardo. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador y Jurado de Tesis “Recursos Naturales Argentinos ¿Un caso de Securitización?”. Iglesias Alonso Mariano Nahuel. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Análisis de la actividad de los Grupos Económicos Transnacionales y su incidencia en la Defensa Nacional. Estudio comparativo de regulaciones sobre OGM 1996-2016”. Koening Gustavo. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis” La Perspectiva de los decisores de la Defensa Nacional frente a las Políticas del Sector. El mapa de decisores de la industria de la Defensa en Argentina (2015-2017)”.

Page 22: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Koutsovitis Eugenio. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “La pruralidad de nacionalidadesy la participación en la Defensa Nacional: La República Argentina y el principio de nexo efectivo y genuino”. Locane Laura Grisel. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Junio 2018. Presidió defensa de la Tesis “Las relaciones civiles-militares y el control político-civil de la Defensa en Argentina entre 1986 y 2005. La influencia de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, los indultos y su derogación”. López Roberto Carlos. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Junio 2018. Presidió defensa de la Tesis “Análisis de las tareas de Control del mar que realiza el Estado Argentino”. Lucotti Guido David. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “La incidencia de los medios de comunicación y las Políticas Públicas de Seguridad y Defensa en Paraguay (2001-2011)”. Martínez Silvia Ivana. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Gobernanza marítima en la nueva Plataforma Continental Argentina. El rol policial de la Armada Argentina frente a la amenaza de la pesca ilegal, según la legislación nacional e internacional vigente, durante el período 2009-2018”. Morales Leandro Gabriel. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Las Compañías Militares privadas y su impacto en el desarrollo de los conflictos armados internacionales post atentados del 11 de setiembre de 2001”. Morga Matías Daniel. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Diciembre 2009. Jurado de Tesis “El nuevo orden internacional y la seguridad de los recursos energéticos en el Estado Venezolano”. Morantes Torres Temístocles. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “"Aportes curriculares de la maestría en Defensa Nacional entre 2010 y 2015 “.Osorio Mauricio. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Diciembre 2010. Jurado de Tesis “El Estado neo-westfaliano y los nuevos elementos del poder nacional”. Recce Juan Arnaldo. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “El impacto de las pautas culturales y el manejo de la información en el desempeño de los cascos azules: el caso MINUSTAH”. Rojas Paula Lucila. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Protección y defensa de los Recursos Estratégicos como parte de la Seguridad Integral. Desafío de las FFAA del Ecuador “. Rojas Vaca Homero. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa en relación a los Objetivos de la Política de Defensa en el período 203-2015”. Romero Aníbal. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de la Tesis “Integración Regional y su aporte para el fortalecimiento del desarrollo tecnológico y la industria militar aeronáutica en Argentina, Brasil y Venezuela”. Sánchez Guerrero Juan Carlos. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Valores que definen la vocación militar de los oficiales del ejército propuesta de un código de ética miliar”. Savio Agustín Armando. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Las Guerras de Descolonización de Indochina y Argelia desde la perspectiva del siglo XXI”. Sayago Carlos. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Page 23: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Evaluador de Proyecto de Tesis Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Empoderamiento de las mujeres militares argentinas en Operaciones de Paz. Participación, motivaciones y liderazgo”. Talamoni Ana. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “La presencia del Estado en el escenario atlántico sudoccidental el caso argentino. Síntesis de un conflicto entre la Defensa y la Seguridad Interior”. Terrible Horacio. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “Violaciones al Tratado de Tlatelolco por el Reino Unido. Carencia de un Efectivo Sistema de Control”. Tettamanti Santiago.Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “La utilización de las áreas marinas protegidas como herramienta geopolítica medioambiental: el Banco Namuncurá en Argentina”. Ueme Laura. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “La influencia del Consejo de Defensa Sudamericano en las doctrinas de Defensa de la región (2008-2015)”. Vaca Narvaja Gustavo. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Noviembre 2018. Jurado de Tesis “Elementos articuladores del sistema de apoyo logístico territorial (SALTE) y su incidencia en el eje logístico del Plan Sucre para la Defensa Nacional de Venezuela. Caso: Región de Defensa Integral Capital”. Valbuena Ferrer Jorge Luis. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Evaluador de Proyecto de Tesis “La ralentización del unasur y el Consejo de Defensa Suramericano, y los cambios en la Política Exterior y de Defensa del nuevo Gobierno en Argentina”. Valor Sergio. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Junio 2018. Presidió defensa de Tesis “Los ejercicios navales de las Marinas de Guerra en la región suramericana: hacia la conformación de una Fuerza Naval Multinacional·. Vives Edmundo Vitaliano. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Agosto 2018. Jurado de Tesis “Las variables sociales que influyen en el mantenimiento del sistema de control aéreo a cargo de los militares, desde la creación del Ministerio de Defensa de Brasil, en 1999, hasta la actualidad.”. Wolnei Guimaraes Álvaro. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Agosto 2018. Presidió defensa de Tesis “Intervencionismo militar y cambio de régimen político en la Argentina (1955-1983): la relación entre Fuerzas Armadas, partidos conservadores y élites dominantes”. María Elina Zacarías Di Tullio. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2017

1 diciembre. Evaluador de Tesis de Maestría “Incidencia del sistema de transporte ferroviario en la logística de los conflictos armados. El caso Malvinas (1982)”. Boujon Gastón. Facultad de la Defensa Nacional, Maestría en Defensa Nacional, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

2015

Page 24: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

23 de septiembre,. Evaluador de la Tesis de Maestría, “Plurinacionalidad y Comunitarismo. Bases para la formulación de Estrategias de Seguridad y Defensa del Estado Plurinacional de Bolivia”, CF Marco Pero Durán Calvetty, Escuela de Guerra Naval, Maestría en Estudios Estratégicos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2013

30 de Abril. Evaluador de la Tesis de Maestría, “Israel y el Ascenso Asiático: Las Relaciones Sino-israelíes e Indo-israelíes en perspectiva Realista Estructural”, Universidad Torcuato Ditella, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

27 de Febrero. Director de Tesis de Maestría, “Malvinas el Momento Oportuno: El Conflicto del Atlántico Sur y el Fin de los Tratados Desiguales”, Manuel Paz, Calificación Distinguido. Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2012

23 de Octubre. Director de Tesis de Maestría, “Recursos Naturales e Identidad Nacional: El proceso de formación de un Estado Independiente en Groenlandia (1979-2009)”, Hernan D`alessio, Calificación Excelente. Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

15 de Junio. Director de Tesis de Maestría, “El Realismo Neoclásico y la Movilización de Recursos: El caso de la República Popular China 1971-2008”, Juan Manuel Pippia, Calificación Sobresaliente. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

30 de Marzo. Evaluador del Informe Final del Proyecto de Investigación: “La Educación obligatoria como herramienta de inclusión social”, Cod. 02-006/08, Universidad de Morón, Secretaria de Ciencia y Tecnología. 11 de Febrero. Evaluador del Proyecto de Investigación del Dr. Guillermo Andrés Oyarzabal, “La Política Naval de Defensa 1930-1943, Programa de Investigación y desarrollo para la Defensa PIDDEFF (2012-2014), Ministerio de Defensa – Instituto Universitario Naval, Calificación 9.10, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2011

15 de Diciembre. Miembro del Tribunal Evaluador de la tesis de Lic. Juan Manuel Labanca, “Vacios Demográficos en Argentina: Una Estrategia posible para el Desarrollo Local”, Escuela Superior de Guerra, Calificación: Buena, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

5 de Octubre. Miembro del Jurado en el Concurso de Titularización para el personal docente civil de la materia Factor Político Interior correspondiente a la Maestría en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra (ESG), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

17 de Agosto. Evaluador de la tesis de Sian Grace Herbert: “La Seguridad Ambiental: ¿Una Herramienta útil o un Concepto Obsoleto? El caso del Acuífero Guaraní”, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Calificación: Bueno, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

27 al 30 de Julio. Coordinador de panel, X Congreso Nacional de Ciencia Política: Democracia Integración y Crisis en el Nuevo Orden Global: Tensiones y desafíos para el análisis político, Sociedad Argentina de Análisis Político – Universidad Católica de Córdoba, Ciudad de Córdoba, Argentina. 5 de Mayo. Evaluador de tesis del Cap. Damián Jesús Alvarado Ravelo, “La inserción de Venezuela en el Mercosur”, Escuela Superior de Guerra, Calificación: Buena, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

25 de Mayo. Evaluador de tesis de la Lic. Romina Stheling: “¿Nuevos Dilemas de Seguridad en la Región?”, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Calificación: distinguida, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

4 de Abril. Evaluador del Proyecto de Investigación del Dr. Federico Merke, Diagnostico del Sistema Interamericano de Defensa, Programa de Investigación y desarrollo para la Defensa PIDDEFF (2011-2013), Ministerio de Defensa – CEEPADE, Calificación: 9.5, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2010

Page 25: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

23 de Diciembre. Evaluador de tesis del Lic. Juan Arnaldo Recce, “El Estado Neo-Westafaliano y los nuevos elementos del poder nacional”, Escuela de Defensa Nacional, Calificación: Muy Buena, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Director de la Segunda Entrega de Programa de Grupos de Investigación de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, Bienio 2009-2010.

4 de Marzo. Evaluador de los proyectos de investigación y desarrollo de la Universidad de Morón. Baraglia, Daniel Fernando (Derecho) “Experiencias de participación ciudadana en los municipios de ituzaingó, morón y la matanza”; Rossi, Maximiliano (Ciencia Política/Seguridad) “La problemática de la seguridad a nivel local, desde la perspectiva de la seguridad humana”; Rossi, Adolfo, Chretien Mariano (Ciencia Política) “la seguridad energética de argentina, hacia una nueva estrategia en el SXXI”; Marquez Miranda, Martin (Ciencias Sociales); “La participación ciudadana, y la ejecución del presupuesto público, el presupuesto participativo en las sociedades avanzadas”; Abasolo, Ezequiel (Derecho) “Alternativas legislativas a la disfuncionalidad del sistema político provincial: aporte universitario a la reforma política bonaerense”. SECyT – UM 2010-2012. Universidad de Morón, Morón, Pcia. De Buenos Aires, Argentina.

2009

9 de Diciembre. Evaluador de tesis del Cnel. José Temistocles Torres, “El Nuevo Orden Internacional y la Seguridad de los Recursos Energéticos en el Estado Venezolano”, Escuela de Defensa Nacional, Calificación: Buena, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

3 de Diciembre. Director de Tesis de Maestría, “El Sistema Agroalimentario Argentino en el marco de la Competencia Global por los Recursos” Lic. Juan José Borrell, Escuela Superior de Guerra, calificación sobresaliente, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 9 de Noviembre. Miembro del Jurado en el Concurso de Titularización para el personal docente civil de la materia Prospectiva correspondiente a la Maestría en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

11 de Septiembre. Director del proyecto de investigación: Las Relaciones Ruso Iraníes y el Programa Nuclear de Teherán, Proyecto Nro. R09-104 Res. CD Nro. 340/06 Resolución D nro. 9400-09 11/09/09 Expte. 1.544.738/08. Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

01 de Julio 2009 – 31 de Diciembre de 2011. investigador, Proyecto Defensa de los Recursos Naturales Estratégicos, Instituto de Enseñanza Superior del Ejército – Unidad Académica Escuela Superior de Guerra, Código PAR 004, Directiva IESE Nro. 001/SI/01/07. Septiembre, Director del proyecto de investigación: “La nueva agenda de la política internacional”, ISO9D3 Instituto de investigación de Ciencias Sociales, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales, Universidad Argentina de la Empresa (UADE), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

1 de Septiembre. Evaluador de tesis de Gena Francesca Mavuli, “Bolivia: Indigenismo, Evo Morales, y la Guerra Contra las Drogas”, Universidad Torcuato Di Tella, Calificación: C+, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

Agosto. Coordinador de panel, IX Congreso Nacional de Ciencia Política, Área: Relaciones Internacional, Universidad Católica de Santa fe, Facultad de Ciencias Sociales, Santa Fe, Argentina.

Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio” del Conflicto colombiano y la Guerra contra las Drogas y el Terrorismo”, Maestría en Relaciones y Negociaciones Internacionales ciclo 2005/2006, Calificación: rechazo y nueva presentación. 2008

26 de Noviembre. Presidente del Tribunal Evaluador de la Tesis: “La relación Venezuela – Argentina entre 1980 y 2006 bajo la teoría de Beaufre. ¿Pensamiento Estratégico o Relación Coyuntural?, Escuela Superior de Guerra (ESG), Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

15 de Octubre. Miembro del Tribunal Evaluador de la Tesis: “Operaciones conjuntas combinadas y su efecto en el desenlace del conflicto de Kosovo”, Escuela de Defensa Nacional. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2007

Page 26: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

Noviembre. Coordinador de panel, VIII Congreso Nacional de Ciencia Política, Área: Problemas y Análisis de la política internacional, “Algunos Desafíos y Riesgos de la Agenda Internacional”, Facultad de Ciencias Sociales de la USAL. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2005

26 de Noviembre. Miembro del Jurado en el Concurso de Titularización para el personal docente civil en la Materia Factor Político Exterior correspondiente a la Maestría en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

24 de Noviembre. Miembro del Jurado en el Concurso de Titularización para el personal docente civil en la Materia Factor Político Exterior correspondiente a la Maestría en Estrategia y Geopolítica, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 28 de Julio. Miembro del Tribunal Evaluador de la Tesis: “Oro Verde. Mitos y Realidades en torno al Conflicto Amazónico.”, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. 14 de Abril. Miembro del Tribunal Evaluador de la Tesis: “La Integración y el Control Territorial sobre la Región del Atlántico Sur, Patagonia, Mar Austral y Antártida Argentina y su relación con la Tecnología”, Escuela Superior de Guerra, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

2000 - 2001

Septiembre. Tutor en el Segundo programa de jóvenes investigadores de la carrera de Ciencia Política, facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

PREMIOS

20/12/2012. Premio por desempeño docente 2009, Facultad de ciencias jurídicas y sociales. Carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales. Cargo: Asociado. Universidad Argentina de la Empresa.

14/03/2011. Premio de la Escuela Superior de Guerra a la excelencia académica y docente año 2010. Titular concursado Cátedra de Geopolítica I y II. Escuela Superior de Guerra. Ciudad Autónoma de Bs. As. 10/12/2009. Premio por desempeño docente 2009. Facultad de ciencias jurídicas y sociales. Carrera de Gobierno y Relaciones Internacionales. Cargo: Asociado. Universidad Argentina de la Empresa.

ACTIVIDADES EN CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Miembro del International Institute for Strategic Studies. Áreas de especialidad: Defensa, América Latina, Estrategia. Londres, Reino Unido de Gran Bretaña.

Miembro del Instituto de Investigación en Ciencias Sociales de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Argentina de la Empresa (2008-Actualidad) UADE – CONICET investigador Categoría III Res. Normativa 19/10 (29 de Noviembre)

Miembro del Centro de Estudios Estratégicos de la Escuela Superior de Guerra (2001-Actualidad)Régimen para el personal de Investigación y Desarrollos de las FFAA (RPIDFA) Categoría Li C-III (Dic.2011)/ Dec.4381/73

Miembro del Observatorio de Conflictos de la Universidad de Lomas de Zamora. (2000 – 2002)

Investigador del “Proyecto Gobernador Campos” – Centro de Estudios Estratégicos del a Escuela Superior de Guerra, Universidad de la Marina Mercante, Universidad de Morón, 2005 - 2006.

Miembro Consultor del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales. (2007- actualidad) Participante en dos comisiones: Instituto de Seguridad y de Asuntos Estratégicos, y del Grupo de Inserción de Argentina en el Mundo.

IDIOMAS

Inglés: Dominio oral y escrito

Page 27: LIC€¦  · Web view2019. 11. 15. · Evaluador de tesis “El impacto de las Políticas de Seguridad Estadounidenses en el Ecuador para el periodo 2000-2008: el “Efecto contagio”

COMPUTACIÓN

Perfecto manejo del entorno Windows: Word, Excel, Powerpoint, Outlook, E-mail, Internet.