10
TIPOS DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y MODALIDADES Existen varios tipos de licencias, dependiendo de la obra que se quiera realizar. Las licencias para intervención y ocupación del espacio público, sólo pueden ser otorgadas por la oficina de Planeación del Municipio o la oficina pública que haga sus veces. Todos los demás tipos de licencias pueden ser autorizadas por los curadores urbanos. En el cuadro que se presenta a continuación, se presentan los tipos de licencias y la clase de obras que autoriza: TIPO DE LICENCIA ¿QUÉ AUTORIZA? 1. URBANIZACIÓN Adecuar terrenos para la futura construcción de edificaciones en suelo urbano. Permite creación de espacios públicos y privados, construcción de vías y redes de servicios públicos. Si el suelo está clasificado como de expansión urbana, la licencia de urbanización estará sujeta a la aprobación previa del Plan Parcial correspondiente. 2. CONSTRUCCIÓN Construir nuevas edificaciones o modificar edificaciones existentes de acuerdo con las normas del POT, en todo tipo de suelo. Se distinguen como modalidades de construcción: Modalidades Obra nueva Realizar obras en lotes sin construir. Ampliación Aumentar el área construida de una edificación existente. Adecuación Adaptar una edificación, o parte de ella, para un uso diferente al original. Debe contar con el Vo Bo si no se requiere autorizar obras Modificación Variar el diseño arquitectónico o estructural de una edificación. Restauración Para recuperar y adaptar una edificación o parte de bien interés cultural conservando los valores urbanos, arquitectónico, estéticos e históricos

LICENCIAS

Embed Size (px)

DESCRIPTION

TIPO DE LICENCIAS

Citation preview

TIPOS DE LICENCIAS URBANÍSTICAS Y MODALIDADES

Existen varios tipos de licencias, dependiendo de la obra que se quiera realizar. Las licencias para intervención y ocupación del espacio público, sólo pueden ser otorgadas por la oficina de Planeación del Municipio o la oficina pública que haga sus veces. Todos los demás tipos de licencias pueden ser autorizadas por los curadores urbanos. En el cuadro que se presenta a continuación, se presentan los tipos de licencias y la clase de obras que autoriza:

TIPO DE LICENCIA ¿QUÉ AUTORIZA?

1. URBANIZACIÓN

Adecuar terrenos para la futura construcción de edificaciones en suelo urbano. Permite creación de espacios públicos y privados, construcción de vías y redes de servicios públicos.

Si el suelo está clasificado como de expansión urbana, la licencia de urbanización estará sujeta a la aprobación previa del Plan Parcial correspondiente.

2. CONSTRUCCIÓNConstruir nuevas edificaciones o modificar edificaciones existentes de acuerdo con las normas del POT, en todo tipo de suelo. Se distinguen como modalidades de construcción:

Mod

alid

ades

Obra nueva Realizar obras en lotes sin construir.

Ampliación Aumentar el área construida de una edificación existente.

AdecuaciónAdaptar una edificación, o parte de ella, para un uso diferente al original. Debe contar con el Vo Bo si no se requiere autorizar obras

Modificación Variar el diseño arquitectónico o estructural de una edificación.

RestauraciónPara recuperar y adaptar una edificación o parte de bien interés cultural conservando los valores urbanos, arquitectónico, estéticos e históricos

Reforzamiento estructural

Reforzar la estructura de una edificación, con el objetivo de adecuarla a la norma de sismo-resistencia, garantizando la seguridad del inmueble y sus habitantes.

DemoliciónPara derribar total o parcialmente una o varias edificaciones. Solo se concede simultánea con otra modalidad de licencia

Ceramiento Para cerrar de manera permanente la propiedad privada

TIPO DE LICENCIA ¿QUÉ AUTORIZA?

3. PARCELACIÓN

Crear espacios públicos y privados e infraestructuras que permiten la auto prestación de servicios públicos domiciliarios y adecuación de terrenos para la futura construcción de edificaciones en suelo rural, donde el POT lo permita.

4. SUBDIVISIÓN DE PREDIOS

Dividir uno o varios predios localizados en suelo rural, urbano o de expansión, de acuerdo con el POT.Existen las siguientes modalidades:

Mod

alid

ades

Subdivisión rural

Dividir uno o varios predios ubicados en suelo rural o de expansión urbana de acuerdo con el POT, las normas agrarias y ambientales, garantizando el acceso a cada predio.

Subdivisión urbana

Dividir uno o varios predios urbanizables no urbanizados, en suelo urbano.

ReloteoRedistribuir o relotear uno o más predios urbanos, previamente urbanizados, para un mayor aprovechamiento.

Las siguientes licencias sólo pueden ser otorgadas por la oficina de Planeación del Municipio o por la oficina pública que haga sus veces:

TIPO DE LICENCIA ¿QUÉ AUTORIZA?

5. INTERVENCIÓN Y OCUPACIÓN DEL

ESPACIO PÚBLICO

Ocupar o intervenir bienes de uso público, en el espacio público, de acuerdo con las normas del POT. Existen las siguientes modalidades:

Mod

alid

ades

Localización de equipamientos

Realizar obras en un área destinada para equipamientos comunales públicos, con edificaciones que cumplan con las normas para dichos usos. Se requiere además la licencia de construcción.

Intervención del espacio

público

- Construir, reparar, sustituir, modificar y/o ampliar redes de servicios públicos,

- Construir enlaces como puentes o túneles, utilizando el espacio aéreo o del subsuelo.

- Dotar un lugar público con amoblamiento urbano, obras de arte o arborización.

Intervención y ocupación

temporal de playas y

terrenos de bajamar

Ocupar o intervenir temporalmente playas y terrenos de bajamar.

Decreto 1504 de 1998, art. 27

SOLICITUD DE LICENCIAS URBANÍSTICAS

REQUISITOS GENERALES

1. Diligenciar el Formulario Único Nacional de Solicitud de Licencia.

2. Si el solicitante es persona jurídica, debe presentar el documento legal que lo acredite como tal.

3. Si actúa por medio de un apoderado, se debe anexar el poder legalizado.

4. Copia del pago del impuesto predial de los últimos 5 años, donde figure la dirección del predio. Si existe un acuerdo de pago, se requiere constancia de la Secretaría de Hacienda, en la que se certifique que se está cumpliendo dicho acuerdo.

5. Plano de localización e identificación del predio de la solicitud.6. Direcciones de los predios colindantes; es decir, los predios que

tienen un lindero en común con el predio para el cual se solicita la licencia.

7. Si el proyecto es para construcción de Vivienda de Interés Social, se debe presentar la declaración escrita y firmada por el responsable. Se dejará constancia en el acto administrativo de la licencia.

8. Si el solicitante es un poseedor, sólo puede ser titular de licencias de construcción y debe aportar pruebas que certifiquen su calidad de poseedor.

Documentos Adicionales

TIPO DE LICENCIA

DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE

1. LICENCIA DE URBANIZACIÓN

1. Plano topográfico del predio. Este debe indicar las zonas de protección ambiental, las afectaciones viales y las limitaciones y restricciones, de acuerdo con el Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio.

2. Copia del proyecto urbanístico y, si es posible, copia en medio digital firmada por un arquitecto con matrícula profesional y por el solicitante de la licencia.

3. Certificación de disponibilidad inmediata de servicios domiciliarios, emitida por la correspondiente autoridad.

4. Si el predio está localizado en zonas de amenaza o

riesgo alto, se deben adjuntar los estudios técnicos que indiquen las acciones de mitigación, autorizados por la entidad competente.

TIPO DE LICENCIA

DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE

2. LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

1. Copia de la memoria de los cálculos y diseños estructurales y de los estudios de suelos que sirvan para determinar la estabilidad de la obra. Estos cálculos deben estar firmados por un profesional con matrícula, que se haga legalmente responsable por los diseños.

2. Copia del proyecto arquitectónico y, si es posible, copia en medio digital, elaborado de acuerdo con las normas vigentes. Los planos arquitectónicos deben contener como mínimo, la siguiente información:- Plantas, incluida la de cubiertas o techos.- Alzados o cortes de la edificación y su relación con

la vía pública indicando la inclinación del terreno.- Fachadas.- Cuadro de áreas de cada uno de los espacios de la

edificación y áreas totales.3. Si la solicitud no es de obra nueva y se presenta ante

una autoridad diferente a la que otorgó la licencia original, se deben adjuntar las licencias anteriores. Si no existen, se debe gestionar el RECONOCIMIENTO* de la edificación existente.

4. Si es para intervenir un Bien de Interés Cultural o de conservación, es necesario el concepto favorable del Consejo de Monumentos Nacionales o de sus filiales, o de la entidad que haga sus veces.

5. Si la licencia es para ampliación, adecuación, modificación, reforzamiento estructural o demolición de edificaciones que hagan parte de una propiedad horizontal, se debe adjuntar copia del acta de la administración que autoriza la ejecución de las obras solicitadas.

TIPO DE LICENCIA

DOCUMENTOS ADICIONALES QUE DEBEN PRESENTARSE

LICENCIA DE PARCELACIÓN

1. Plano topográfico del predio, indicando las zonas de protección ambiental, afectaciones viales, limitaciones y restricciones, de acuerdo con el POT del Municipio.

2. Copia del proyecto de parcelación y, si es posible, copia en medio digital, de los predios resultantes de la parcelación propuesta, con sus linderos, cuadros de áreas, diseño de las vías de acuerdo con el POT y la legislación agraria y ambiental, firmada por un arquitecto con matrícula profesional y por el solicitante de la licencia.

3. Sustentación de la forma en la que se garantizará la auto prestación de los servicios domiciliarios y manejo de vertimientos de aguas residuales y basuras.

4. Si el predio está localizado en zonas de amenaza o riesgo, se deben adjuntar los estudios técnicos que indiquen las acciones de mitigación, autorizados por la entidad competente.

LICENCIA DE SUBDIVISIÓN

1. Para subdivisión rural y urbana, se debe adjuntar el plano topográfico con los predios resultantes de la división propuesta, sus linderos y cuadros de áreas.

2. Para el reloteo, se debe anexar el plano de loteo aprobado o el plano topográfico que se presentó para su aprobación inicial y un plano con el nuevo proyecto que muestre los predios resultantes, con sus linderos y cuadros de áreas.

LICENCIA DE INTERVENCIÓN Y OCUPACIÓN DEL

ESPACIO PÚBLICO

1. Plano de localización del proyecto.2. Descripción detallada del proyecto.3. Copia de los planos de diseño y copia en medio

digital; firmados por el profesional responsable del diseño, que contengan la siguiente información: Planta detallada con el diseño de la zona a

intervenir. Cuadro de áreas. Especificaciones de diseño y construcción del

espacio público. Cuadro de arborización (si existe).

4. Plano de detalles constructivos

Vigencias establecidas por tipo de licencia

LICENCIAS DE URBANIZACIÓN

Vigencia de 24 meses. Si no se terminan las obras, se puede ampliar por una sola vez por 12 meses.Para las urbanizaciones por etapas, el proyecto deberá desarrollarse para todo el predio, acorde con las normas del POT y debe dejar indicadas las áreas para viviendas con desarrollo progresivo, definiendo cada etapa. Para cada etapa se podrá solicitar y expedir licencia, siempre y cuando el constructor garantice la prestación de servicios públicos domiciliarios, los accesos y la entrega de áreas de cesión.

LICENCIAS DE CONSTRUCCIÓN

Vigencia de 24 meses que se puede ampliar una sola vez por un plazo adicional de 12 meses, contados a partir de la fecha de su expedición.

¡ATENCIÓN! ¡ATENCIÓN! Cuando en un mismo acto se conceda licencia de urbanización y construcción, ésta tendrá una vigencia máxima de 36 meses prorrogables por una sola vez por un plazo adicional de doce (12) meses, contados a partir de la fecha de su expedición.

LICENCIAS DE PARCELACIÓN

Vigencia de 24 meses. Si no se completan las obras se puede ampliar una sola vez por un plazo adicional de 12 meses, contados a partir de la fecha de su expedición.

LICENCIAS DE SUBDIVISIÓN

Vigencia máxima de 6 meses, contados a partir de la fecha de su expedición. Esta licencia NO se puede prorrogar.

LICENCIAS DE INTERVENCIÓN Y OCUPACIÓN DE ESP. PÚBLICO

Vigencia de 24 meses para la ejecución total de las obras autorizadas. Podrá ser ampliado una sola vez, por la mitad del tiempo inicialmente concedido; siempre y cuando se haga la solicitud 15 días antes de su vencimiento.

Si la licencia de intervención y ocupación de espacio público es para equipamiento comunal, el solicitante tendrá máximo 6 meses, para obtener su licencia de construcción; si ésta no se obtiene, la licencia de intervención y ocupación del espacio público perderá su vigencia.