11
Lic. en Negocios Internacionales

Licenciatura en Negocios Internacionales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las empresas demandan, actualmente, profesionales orientados a los negocios internacionales que permitan a las mismas aprovechar las oportunidades que se presentan en el mundo globalizado. Hoy las empresas demandan profesionales que dispongan de competencias para propiciar el desarrollo económico y social que el país necesita. Por ello la Universidad Tecnológica de El Salvador imparte la carrera de Licenciatura en Negocios Internacionales, con programas que se apegan a los requerimientos del mercado laboral en ámbito globalizado.

Citation preview

Page 1: Licenciatura en Negocios Internacionales

Lic. en Negocios

Internacionales

Page 2: Licenciatura en Negocios Internacionales

Presentación de la carrera.

Las empresas demandan, actualmente, profesionales orientados a los negocios internacionales que permitan a las mismas

aprovechar las oportunidades que se presentan en el mundo globalizado. Hoy las empresas demandan profesionales que

dispongan de competencias para propiciar el desarrollo económico y social que el país necesita. Por ello la Universidad

Tecnológica de El Salvador imparte la carrera de Licenciatura en Negocios Internacionales, con programas que se apegan

a los requerimientos del mercado laboral en ámbito globalizado.

Concepto de la carrera.

Las relaciones nacionales e internacionales entre los países tienen un sustento económico, especialmente en el campo de

los negocios. La Licenciatura en Negocios Internacionales es una carrera que tiene la finalidad de estudiar la forma de

hacer nuevos negocios en el ámbito globalizado, nuevas formas de hacer transacciones entre empresas de tipo local y

otras con proyección internacional, el diseño e implementación de soluciones a problemas y la creación de nuevos

productos o servicios que permitan el uso óptimo de los recursos económicos.

Page 3: Licenciatura en Negocios Internacionales

El profesional por formar bajo esta carrera tendrá las habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo de modelos de

importaciones y exportaciones, aplicación de legislación propia de ambientes comerciales, creación y aplicación de

políticas internacionales de comercio; será estratega en el campo del comercio exterior, conocedor de formas de negociar

en ambientes internacionales. Todo ello en busca de hacer de la empresa local una empresa de talla mundial.

Objetivos.

1. Formar profesionales con los conocimientos, habilidades y valores necesarios expresados en competencias, que les

permitan participar dinámica y efectivamente en las áreas económicas-administrativas con especialización en el

campo de los negocios internacionales.

2. Proporcionar a los sectores privados y públicos, profesionales capaces en la gestión exitosa para dirigir y orientar

eficientemente a las empresas salvadoreñas la inserción en el mundo globalizado.

3. Formar profesionales que apliquen métodos y técnicas del comercio internacional que evalúen sus aspectos

conceptuales y operativos, a partir de información del entorno y de las herramientas apropiadas que les permitan

actuar ventajosamente en los negocios internacionales y mediante la formación de estrategias adecuadas a las

necesidades de apertura y competencia internacional que requiere el desarrollo de la economía.

4. Satisfacer la demanda de profesionales en las áreas económicas empresariales, con énfasis en áreas del

intercambio comercial y de la globalización económica.

Page 4: Licenciatura en Negocios Internacionales

Competencias básicas.

Aplicar las etapas del proceso administrativo.

Procesar información contable relativa a Activos, Pasivos, Patrimonio, Costos, Gastos e Ingresos.

Elaborar el proceso de reclutamiento, selección, capacitación, desarrollo y evaluación del recurso humano.

Elaborar información sobre las variables económicas fundamentales para el análisis micro y macroeconómico.

Crear micros, pequeñas y medianas empresas, aplicando el proceso sistemático de planes de negocios.

Aplicar las diversas áreas de mercadeo en los negocios nacionales e internacionales.

Aplicar el proceso de financiación para micro, pequeñas y medianas empresas el corto plazo.

Solucionar problemas de inecuaciones, gráficas de funciones algebraicas, logarítmicas, exponenciales, la línea recta

y matrices y determinantes.

Encontrar el límite de una función como base fundamental para el cálculo diferencial.

Calcular derivadas de diversas funciones utilizando la definición, Teoremas y diversas técnicas para ello.

Interpretar información de tipo estadística.

Construir modelos matemáticos y optimizarlos utilizando los criterios del cálculo diferencial en una o varias

variables.

Interpretar el concepto de antiderivada como operación inversa de la derivada.

Aplicar las medidas de tendencia central, de posición y de dispersión a situaciones de las ciencias.

Calcular probabilidades por medio de análisis combinatorio e interpretar el significado de eventos aleatorios.

Usar las distribuciones de probabilidad para la solución de problemas de las ciencias sociales.

Page 5: Licenciatura en Negocios Internacionales

Definir operación financiera en el sistema financiero simple y analizar su importancia.

Aplicar las fórmulas financieras básicas de la capitalización compuesta a situaciones reales de la empresa.

Calcular elementos de valor actual, valor final, tiempo de duración, y tasa de interés en operaciones financieras y

descuento con periodos de conversión fraccionados.

Describir los métodos de cálculos para la evaluación financiera de proyectos.

Interpretar textos básicos y vocabulario técnico en el idioma inglés.

Comunicarse en idioma inglés con fluidez aceptable explicando y defendiendo puntos de vista acerca de diferentes

tópicos y contextos en el área de los negocios.

Actuar dentro del marco legal establecido aplicable al ámbito empresarial con énfasis en aspectos de tipo

constitucional.

Crear e innovar procesos de desempeño administrativo para maximizar su rentabilidad.

Actuar dentro del marco legal establecido aplicable al ámbito empresarial con énfasis en aspectos de tipo mercantil.

Administrar proyectos para optimizar los recursos.

Actuar dentro del marco legal establecido aplicable al ámbito empresarial con énfasis en aspectos de tipo aduanero.

Desarrollar aplicaciones de comercio electrónico en el contexto empresarial nacional o internacional.

Desarrollar estrategias de trabajo en equipo para facilitar los procesos de trabajo.

Formular estrategias de marketing para ejecutar planes.

Identificar ventajas competitivas para promocionar productos.

Determinar las oportunidades de negocios de las empresas en nuevos segmentos y nuevos mercados.

Page 6: Licenciatura en Negocios Internacionales

Actuar dentro del marco legal establecido aplicable al ámbito empresarial con énfasis en aspectos de tipo

empresarial con énfasis en los negocios internacionales.

Competencias de especialidad.

Gestionar su propia empresa en búsqueda de socios, mercados y financiamiento.

Aplicar estrategias para vender bienes y servicios más allá de nuestras fronteras con una efectiva comunicación

hacia el consumidor.

Aplicar estrategias para comprar insumos y materiales en forma eficiente y eficaz para elaborar productos y

servicios.

Aplicar estrategias en el manejo del Sistema Arancelario Centroamericano.

Aplicar estrategias de carácter legal y formal en las actividades comerciales pertinentes al giro de las empresas.

Aplicar estrategias para controlar el flujo de materia prima, mercaderías, productos terminados e información

relacionada desde el punto de envío hasta el punto de recepción de una forma eficiente y lo más económica

posible.

Establecer excelente coordinación, y cooperación de diferentes puntos operadores logísticos internacionales.

Page 7: Licenciatura en Negocios Internacionales

Perfil profesional.

Perfil de entrada.

1. Vocación en el área de negocios.

2. Capacidad de análisis y de síntesis.

3. Interés por el área de importaciones y exportaciones.

4. Interés por comerciar tanto bienes como servicios a escala internacional.

5. Interés por conocer el marco regulativo de la creación y funcionamiento de la empresa o gestión empresarial.

6. Deseo de crecer en el conocimiento científico.

7. Tener metas de realización profesional de corto y largo plazo.

8. Convicción del compromiso que tiene con la sociedad.

Perfil de salida.

Laboral.

1. Administrador de empresas locales e internacionales, con enfoque en los negocios internacionales.

2. Administrador de importaciones y exportaciones.

3. Gerente financiero-administrativo en empresas con enfoques en los negocios internacionales.

4. Director de planificación.

Page 8: Licenciatura en Negocios Internacionales

5. Director de política internacional comercial.

6. Director de promoción internacional.

7. Estratega de comercio exterior.

8. Gerente comercial.

9. Gerente de logística y distribución.

10. Investigador de mercados.

11. Gerente del área de comercio exterior.

12. Gerente de importaciones y exportaciones.

13. Consultor en el área de comercio internacional.

14. Investigador en el área de negocios internacionales.

15. Coordinador de proyectos relacionados con los negocios internacionales.

16. Negociador en el campo del comercio internacional.

Académico.

1. Conocimiento del comercio internacional.

2. Conocimientos sobre la administración de proyectos de importaciones y exportaciones.

3. Conocimiento de trámites aduaneros.

4. Conocimiento para preparar, gestionar y controlar proyectos relacionados con los negocios internacionales.

5. Conocimientos sobre estructuras de mercados en ambientes internacionales.

6. Conocimiento de gerencia contemporánea, mercadeo, producción y finanzas.

Page 9: Licenciatura en Negocios Internacionales

7. Conocimientos sobre preparación de ofertas para comercializar bienes y/o servicios en el contexto internacional.

8. Conocimientos sobre logística aplicable a entidades locales con enfoques en los negocios internacionales.

9. Conocimientos de idioma inglés y de computación.

10. Habilidad para comunicarse en forma oral y escrita.

11. Conocimiento de legislación empresarial.

De personalidad.

1. Emprendedor.

2. Capacidad de liderazgo.

3. Habilidad para planear estratégicamente.

4. Tomador de decisiones.

5. Proactivo.

6. Crítico y analítico.

7. Creativo e innovador.

8. Empático.

9. Con muy buenas relaciones humanas.

10. Ético.

11. Capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios.

12. Responsable y visionario.

13. Ordenado y dinámico para hacer sus labores.

Page 10: Licenciatura en Negocios Internacionales

1. punt

Page 11: Licenciatura en Negocios Internacionales