9
Lic. en Psicología

Licenciatura en Psicología

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Licenciatura en Psicología orienta de manera técnica e innovadora, dando respuesta a las necesidades de formación que demanda el país. Sus contenidos propician las herramientas teóricas, técnicas y científicas para el desempeño profesional de un psicólogo competitivo y eficiente.

Citation preview

Lic. en Psicología

Presentación de la carrera

En la demanda laboral globalizada cada vez más se exige profesionales competitivos y comprometidos con el desarrollo

económico y social del país, por lo que la Universidad Tecnológica de El Salvador, interesada en el área del desarrollo

humano, imparte la carrera de Licenciatura en Psicología a partir del análisis de la realidad nacional e internacional,

permitiendo una adecuación curricular que mejora sustancialmente la calidad académica para responder a los desafíos y

compromisos con la sociedad, definidos en los marcos ético, institucional, legal, económico, social y cultural, y a los

requerimientos de la educación superior, por lo que desarrolla competencias académicas que permiten orientar, asesorar,

evaluar y capacitar a los estudiantes en el área de la psicología.

La Licenciatura en Psicología orienta de manera técnica e innovadora, dando respuesta a las necesidades de formación

que demanda el país. Sus contenidos propician las herramientas teóricas, técnicas y científicas para el desempeño

profesional de un psicólogo competitivo y eficiente.

El plan de estudios está diseñado con el compromiso de brindarles conocimientos, valores, herramientas tecnológicas para

el trabajo y procesos de participación responsable en las áreas de la psicología clínica, social, laboral y comunitaria,

además de la orientación en los conocimientos básicos de inglés e informática como parte de la nueva formación integral

de la educación frente a las exigencias del mundo globalizado.

Concepto de la carrera

La carrera de psicología trata sobre el estudio del ser humano en sus diferentes etapas psicológicas. Además, permite

orientar al profesional haciendo énfasis en el estudio del método científico, la observación y el desarrollo de prácticas que

le permitan ubicarse en el tratamiento de los fenómenos y problemas psicológicos humanos.

También, su enfoque de estudios se orienta al estudio del equilibrio relativo entre la fundamentación teórica y

metodológica con la práctica, sistematizando los problemas y las temáticas psicosociales prioritarias de la realidad

salvadoreña.

Objetivos

1. Formar profesionales que comprendan al ser humano en su dimensión biológica, psicológica y social, para que de

esta manera coadyuven al progreso de la sociedad salvadoreña en cuanto a la salud mental integral.

2. Formar profesionales con la mentalidad de desarrollar conocimientos y actitudes científicas que les permitan estar

actualizados, no sólo en lo referente al campo psicológico, sino también a la tecnología y la realidad social.

Perfil del aspirante

Poseer interés por los métodos y técnicas de investigación psicológica

Interés por los problemas generales de la conducta humana

Deseos de conocer los paradigmas de la conducta humana

Poseer características para el análisis de los problemas sociales

Habilidad en la redacción

Hábitos de estudio

Aptitudes por los métodos de evaluación

Interés por la interpretación de fenómenos sociales

Perfil profesional del graduado

Competencias generales

1. Comunicarse profesionalmente y de manera intercultural, tanto en forma oral como escrita y por ende trabajar en

equipo.

2. Utilizar la informática en actividades especializadas de su profesión, así como la elaboración de documentos,

presentaciones de imágenes, diversas operaciones de cálculos matemáticos y la investigación.

3. Construir un plan de desarrollo personal, social y axiológico que respalde sus compromisos e ideales éticos de

carácter personal y social.

4. Capacidad de actualizarse en forma permanente, mediante la gestión de su propio proceso de aprendizaje;

aplicando la ciencia y la tecnología en beneficio social.

5. Capacidad para tomar decisiones (individual y colectivamente), formulando críticas y propuestas que posibiliten

promover los cambios fundamentales que la sociedad necesita desde el área de su formación profesional.

6. Interpretar textos en la lengua inglesa, así como comprensión de los términos de inglés técnico utilizado en su

profesión.

7. Ser agente de cambio promoviendo la cultura y la conservación del medio ambiente.

Laboral

Psicoterapeuta en entidades públicas y privadas

Gerente de recursos humanos

Gerente de programas de entidades de asistencia social

Asesor empresarial

Consultor en el área clínica e industrial

Psicólogo educativo

Psicólogo forense

Investigador social

Docente e investigador universitario

Académicos

Conocimiento de la personalidad normal y de la patológica

Conocimiento del método científico para realizar investigaciones

Conocimiento sobre dinámicas grupales, terapias individuales y colectivas

Conocimiento de técnicas e instrumentos de evaluación en general

Conocimiento de teorías psicológicas

Conocimiento sobre intervención comunitaria

Conocimiento de factores psicosociales que influyen en el entorno escolar

Conocimiento del manejo de programas de higiene mental y comunitaria

De personalidad

Dominio personal y social

Ético

Con alto grado de equilibrio emocional

Con alta Capacidad de Observación

Empático

Facilidad de expresión

Creativo e Innovador

Emprendedor

Capacidad para ejercer el liderazgo

Habilidad para establecer climas de confianza

Capacidad de síntesis

Con sentido de identidad Cultural

Con muy buenas relaciones humanas

Capaz de trabajar en equipos multidisciplinarios

Responsable y visionario