2
LICEO 58 / PROPUESTA 5º ARTE. LIBRE. PRIMERA PARTE: DISEÑO: Proyecta una escultura que pueda ser emplazada en algún espacio del liceo. La misma será abstracta, construida exclusivamente por medio de planos (3 como mínimo y 6 como máximo) y de aproximadamente 2 metros de altura. La situación que dichos planos presenten entre sí, y la forma que ellos posean (rectos, curvos, ahuecados, etc.), será libre, salvo una condición que deberás respetar: buscar una composición equilibrada. Hemos adjuntado información sobre el escultor uruguayo Octavio Podestá, la que podría servirte como un “disparador” para tu propuesta. Presentación del proyecto: Utiliza diversos materiales (cartones, madera, papel) para crear una maqueta de una escala pequeña (no mayor a 15 cm de altura). Realiza un croquis del lugar del liceo donde decidas emplazarla, presentando en el mismo cómo se vería la escultura (formato 1/8 W). OCTAVIO PODESTÁ “LA MUNICIPALITÉ”, hierro y madera,1998 Octavio Podestá: "Euritmia", hierro soldado, 1996 “Escultor uruguayo nacido en 1929 en Montevideo donde reside y tiene su taller. (...) Su procedimiento recurre, básicamente, al juego de "armar" nuevas formas a partir de piezas de desecho -aún cuando el artista incorpora sus propias articulaciones- resignificando el desperdicio industrial. Trabaja el hierro; sus figuras vivientes son resueltas con criterio mecanicista, en busca de movimientos lúdicos. Por ello mismo Podestá es el primer escultor nacional que incorporó el movimiento real a la escultura.” Fragmento de la biografía del escultor de la página del Museo Nacional de Artes Visuales (http://mnav.gub.uy)

(LICEO 58 Artístico)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen 5º arte, liceo 58

Citation preview

  • LICEO 58 / PROPUESTA 5 ARTE. LIBRE. PRIMERA PARTE: DISEO: Proyecta una escultura que pueda ser emplazada en algn espacio del liceo. La misma ser abstracta, construida exclusivamente por medio de planos (3 como mnimo y 6 como mximo) y de aproximadamente 2 metros de altura. La situacin que dichos planos presenten entre s, y la forma que ellos posean (rectos, curvos, ahuecados, etc.), ser libre, salvo una condicin que debers respetar: buscar una composicin equilibrada. Hemos adjuntado informacin sobre el escultor uruguayo Octavio Podest, la que podra servirte como un disparador para tu propuesta. Presentacin del proyecto:

    Utiliza diversos materiales (cartones, madera, papel) para crear una maqueta de una escala pequea (no mayor a 15 cm de altura).

    Realiza un croquis del lugar del liceo donde decidas emplazarla, presentando en el mismo cmo se vera la escultura (formato 1/8 W).

    OCTAVIO PODEST LA MUNICIPALIT, hierro y madera,1998 Octavio Podest: "Euritmia", hierro soldado, 1996

    Escultor uruguayo nacido en 1929 en Montevideo donde reside y tiene su taller. (...) Su procedimiento recurre, bsicamente, al juego de "armar" nuevas formas a partir de piezas de desecho -an cuando el artista incorpora sus propias articulaciones-resignificando el desperdicio industrial. Trabaja el hierro; sus figuras vivientes son resueltas con criterio mecanicista, en busca de movimientos ldicos. Por ello mismo Podest es el primer escultor nacional que incorpor el movimiento real a la escultura. Fragmento de la biografa del escultor de la pgina del Museo Nacional de Artes Visuales (http://mnav.gub.uy)

  • LICEO 58 / PROPUESTA 5 ARTE. LIBRE. SEGUNDA PARTE: COMPOSICIN (Surrealismo): Partiendo de la transferencia de las siguientes imgenes, realiza una composicin que logre integrarlas en un nico relato. Debers, tanto en lo formal como en lo conceptual, trazar un planteo que siga los lineamientos del movimiento artstico surrealista. Antes o despus de realizarlo, seala sus caractersticas principales, indicando brevemente, en la medida de lo posible, artistas y obras representativas del mismo.