4
Liceo Politécnico de Concón REFLEXIÓN DE SEMANA SANTA 2015 Lectura del texto bíblico “Lavado de piesCon frecuencia al prepararnos ha vivir Semana Santa, pensamos en el descanso en el tiempo para prescindir de nuestras tareas cotidianas. Son muy pocas las veces que como creyentes somos capaces de conectarnos con el sentido de esta celebración. En Semana Santa somos llamados a realizar; AMAR, MORIR, RESUCITAR y renovarnos, CAMBIAR. AMAR es el verbo más conjugado de la historia. El hombre está sediento de AMOR. Cuando lo encuentra y cuando lo da, es feliz. Pero amar como Jesús con su medida y con su finalidad, no es fácil. Amar como él amo supone negarse, olvidarse, vencerse. Amar como amó Jesús supone considerar de verdad a los hombres, a todos los hombres, como hermanos. No, no es fácil amar así, y por eso no lo hacemos, no lo hacen los hombres en general y no lo hacemos evidentemente los cristianos. Por eso, fácilmente , el Jueves Santo. No lo entendemos. MORIR. ¡ Qué difícil!! , y sin embargo la muerte está ahí , dispuesta a acudir (tiene buena memoria ) puntualmente a la cita, no queremos saber nada de ella. Viéndonos , también nosotros mismos podríamos pensar, ¡que terrible una muerte sin respuesta!.Contemplando el modo de vida de los hombres nos podemos preguntar: ¿qué esperan los hombres persiguiendo tan ansiosamente el poder, el dinero, la gloria? ¿está ahí la meta anhelada, el fin último, la aspiración máxima? ¿ qué piensan los hombres de la muerte?.No es fácil aprender a morir, sin embargo, deberíamos esforzarnos por dar a la luz de la muerte , sentido a nuestra vida, sabor cristiano y trascendente a nuestro existir. RESUCITAR. Es la última palabra de la muerte, el triunfo, la gloria, la alegría. Su triunfo es el nuestro, ¿de verdad lo creemos así los cristianos? Quizás en el fondo de nuestro ser lo creemos. Nos falta vivir esa fe, hacerla una realidad diaria, ponerla de relieve al enfocar el

Liceo Sma Sta

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia misa semana santa

Citation preview

Liceo Politcnico de Concn

Liceo Politcnico de Concn

REFLEXIN DE SEMANA SANTA 2015Lectura del texto bblico Lavado de piesCon frecuencia al prepararnos ha vivir Semana Santa, pensamos en el descanso en eltiempo para prescindir de nuestras tareas cotidianas. Son muy pocas las veces que como creyentes somos capaces de conectarnos con el sentido de esta celebracin.En Semana Santa somos llamados a realizar; AMAR, MORIR, RESUCITAR y renovarnos, CAMBIAR.AMAR es el verbo ms conjugado de la historia. El hombre est sediento de AMOR. Cuando lo encuentra y cuando lo da, es feliz. Pero amar como Jess con su medida y con su finalidad, no es fcil. Amar como l amo supone negarse, olvidarse, vencerse. Amar como am Jess supone considerar de verdad a los hombres, a todos los hombres, como hermanos. No, no es fcil amar as, y por eso no lo hacemos, no lo hacen los hombres en general y no lo hacemos evidentemente los cristianos. Por eso, fcilmente , el Jueves Santo. No lo entendemos.

MORIR. Qu difcil!! , y sin embargo la muerte est ah , dispuesta a acudir (tiene buena memoria ) puntualmente a la cita, no queremos saber nada de ella. Vindonos , tambin nosotros mismos podramos pensar, que terrible una muerte sin respuesta!.Contemplando el modo de vida de los hombres nos podemos preguntar: qu esperan los hombres persiguiendo tan ansiosamente el poder, el dinero, la gloria? est ah la meta anhelada, el fin ltimo, la aspiracin mxima? qu piensan los hombres de la muerte?.No es fcil aprender a morir, sin embargo, deberamos esforzarnos por dar a la luz de la muerte , sentido a nuestra vida, sabor cristiano y trascendente a nuestro existir.RESUCITAR. Es la ltima palabra de la muerte, el triunfo, la gloria, la alegra. Su triunfo es el nuestro, de verdad lo creemos as los cristianos? Quizs en el fondo de nuestro ser S lo creemos. Nos falta vivir esa fe, hacerla una realidad diaria, ponerla de relieve al enfocar el futuro, plasmarla en nuestra vida cotidiana. Hay que intentar RESUCITAR cada da, hacer un esfuerzo permanente por dar a nuestra existencia un SENTIDO DIFERENTE, en el que se reconozca a CRISTO, cuyo final no fue la CRUZ, SINO LA BUENA NUEVA PARA EL MUNDO. Para incentivar, propiciar el CAMBIO en nuestra vida, veamos la siguiente presentacin: El guila Kafkiana

REFLEXINLos hombres parecen sentirse satisfecho caminando a ciegas con una venda en los ojos, no quieren ver , tienen miedo de examinar su vida, enfrentar lo que no esta bien, con sinceridad, huyen porque no quieren verse obligados a CAMBIAR. No quieren dejar que la luz penetre en las tinieblas de su vida, no quieren derribar las murallas de su egosmo, para CONSTRUIR un cielo distinto.

En la soledad de su alma , cierran los ojos al sufrimiento y no ven nada . Enfrentados a la angustia todo es luto, permanecen sordos y ciegos .no atinan a vislumbrar la seal que est implcita en el dolor , CRISOL EN DONDE EL ALMA SE FORJA , SE AGIGANTA , SE ENRIQUECE, SE FORTALECE Y SE RENUEVA.

Cuando todo se desploma en nuestros proyectos humanos , cuando de nuestros ms bellos sueos slo queda la desilusin, cuando nuestros mejores esfuerzos y nuestra ms firme voluntad no alcanza el objetivo propuesto, cuando la sinceridad del AMOR nada consiguen , y el fracaso est ah, desolador y cruel, frustrando nuestros ms bellas esperanzas , apareces T , EL SEOR DE LA CRUZ a quien se entiende y escucha de rodillas , abriendo el corazn y como exiliados retornamos hacia la patria que nunca habitamos; LA DE TU AMOR.

En la penumbra no te vislumbramos y nos preguntamos T SEOR DE LA CRUZ DEL DOLOR Y DEL AMOR? DNDE ESTS?T nos das respuesta cuando tomamos conciencia que este cascaron que cargamos o nos carga , nos fue dado como un instrumento para humanizar, en aquel , CRISTO DOLIENTE QUE VIVE EN LA CALLE Y EN OTROS LUGARES que extiende su mano , me mira a los ojos y luego me dice: que Dios se lo pague, en el mensaje que nos entregaste, el cual nos dice que tenemos que mirar a nuestros semejantes hacia abajo slo para ayudarlos a levantarse.En esta semana de tu PASIN, SEOR DEL MADERO, RECORDAMOS TU CRUZ, aquella que tu asumiste obediente, as aceptaste el cliz del dolor y cargaste con AMOR el peso de nuestras faltas. Que nuestra humanidad cansada por el devenir de cada da , encuentren siempre la fuerza para darte las gracias por alivianar nuestra cargas, en ocasiones son muy pesadas para nuestra debilidad. .Desde ahora tenemos respuesta a la interrogante del hombre qu se hace con el dolor? .No se vence el dolor lamentndonos o resistindonos, sino asumindolo. Al hacernos cargo de la CRUCES que hay en nuestras vidas, con fortaleza , fuerza interior, basadas en la confianza en Jess, no slo lo estamos acompaando en su subida al calvario, tambin esperamos su resurreccin que es nuestra resurreccin, la cual da paso al nacimiento del HOMBRE NUEVO.Al acercarnos esta semana al misterio pascual , haz que quedemos para siempre atrapados en ti , como recin nacido que aprieta por primera vez el dedo de su madre y coge su alma , su corazn, sus desvelos para siempre.

JESS DE LA CRUZ , DEL AMOR, DEL DOLOR, ENSEANOS A ACEPTAR EL DOLOR AUNQUE NO ENTENDAMOS SU MISTERIO. AYUDANOS A QUE PODAMOS CRECER POR MEDIO DE EL.APOYANOS PARA QUE A PESAR DE LOS DAS OSCUROS DEL TIEMPO EN QUE VIVIMOS, TU EVANGELIO SEA POSIBLE, Y NO RENUNCIEMOS A LA LUCHA DE CADA DA POR EL, DANOS LA FUERZA PARA SER NOSOTROS TAMBIN UNA BUENA NOTICIA PARA EL MUNDO. QUE SE REFLEJE TU PRESENCIA POR MEDIO DE nuestros ACTOS, Y QUE AL FINAL DE NUESTROS DAS TENGA RESPUESTA A TU PREGUNTA: HICE TODO POR TI, T QUE HAZ HECHO POR MI. Laura Barrera Flores

Profesora de Religin