26
INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO PLAN DE GESTIÓN MARCO ESTRATÉGICO PLAN DE DESARROLLO 2016-2020: 15. BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS 5. Desarrollo económico basado en el conocimiento 37. Consolidar el turismo como factor de desarrollo, confianza y felicidad para Bogotá Región 173. Bogotá recupera sus atractivos para un mejor turismo 175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá 1036 BOGOTÁ DESTINO TURÍSTICO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE Proyecto Estratégico: 175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. 25 27 50 50 50 5 200 82 41% % EJEC. 10% 0 SEPTIEMBRE 0 0 NOVIEMBRE OCTUBRE 0 AGOSTO 5 ENERO Fortalecer 50 empresas prestadoras de servicios turísticos y complementarios MAYO Total ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META FEBRERO 0 50 SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018 23 2020 Prog. Indicador: Número de empresas prestadores de servicios turísticos y complementarios fortalecidas Prog. 2018 DICIEMBRE Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos, orientados a promocionar y posicionar a Bogotá como destino turístico, a través del mejoramiento de sus recursos, su infraestructura soporte y el diseño de productos innovadores que contribuyan al desarrollo económico, confianza y felicidad de sus ciudadanos y visitantes. En 2026 el IDT será la entidad líder e innovadora en gestión eficiente del sector turístico y promoción de ciudad, para hacer de Bogotá el primer destino sostenible y accesible de la región. MISIÓN MEGA % de Ejec. 2019 Subdirección de Gestión del Destino PRODUCTO PMR: Destino competitivo y sostenible 5 0 0 0 Programa de Fortalecimiento Empresarial: Se finalizaron las asesorías personalizadas orientadas al seguimiento del plan de ventas y el plan de e-commerce, como parte del proceso de fortalecimiento empresarial iniciado en 2017. El día 21 de marzo de 2018 se realizó en el edificio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el evento de cierre del programa, los empresarios asistieron al evento de cierre que contó con la conferencia de caso éxito de Camilo Giraldo y la conferencia del VP de innovación de Procolombia José Pedro Fernández, por parte del IDT se realizó una presentación de los nuevos lineamientos de la Política Pública y la Subdirectora de Gestión de Destino realizó las palabras de cierre. Se realizaron encuestas de satisfacción del evento y los certificados se enviaron via electrónica con firma digital del Director del IDT. Ajuste documentos de lineamientos de la Política Distrital de Turismo: Se trabajó en la construcción de los documentos preparatorios para el CONPES de la Polícita y se realizó reunión con la Secretaría Distrital de Planeación donde se socializó el ejercicio de participación ciudadana que se realizó en 2016. Lo anterior con el objetivo de definir los grupos con los que se va a trabajar para los talleres de participación ciudadana de este año y de esta manera dar alcance a los requerimiento de la nueva Guía para la formulación e implementación de las Políticas Públicas del Distrito Capital - Resolución 2045 de 2017. En el mes de Junio se iniciaron los talleres de participación de la Política con el taller de enfoques LGBTI. De igual manera se envió a la Secretaría Distrital de Planeación el documento narrador con la inclusión del esquema de participación. Este permitirá iniciar el proceso de adopción de los nuevos lineamientos de la Política Distrital de Turismo. Durante el mes de julio se realizó la estructuración del documento CONPES de presentación de la Política Distrital de Turismo ante la Secretaria Distrital de Planeación, el cual fue radicado el día 11 de Julio de 2018. Este mismo día se asistió a reunión de articulación de la Política de Cultura Ciudadana con las políticas del Distrito. En el marco de la reunión se plantearon los posibles temas de articulación de la Política de Turismo con la Política de Cultura Ciudadana, esto tomando como referencia los nuevos lineamientos de la política. El día 12 de Julio de 2018 se asistió a taller de articulación de la Política de producción sostenible con las demás políticas distritales, convocado por la Secretaria de Medio Ambiente. En el desarrollo del taller, se participó en representación del IDT informando lo siguiente respecto a la Política de Turismo: 1) Línea Base, 2) Problemática identificada, 3) Líneas de acción y 4) Posibles temas de articulación. Durante el mes de agosto se continua con la realización de los ejercicios de participación con la construcción de la base de datos de los responsables de las políticas para el desarrollo de la actividad de transversalización de la política. 0 2016 ABRIL ACUMULADO JULIO LÍNEA BASE 2012-2015 200 ANUALIZACIÓN JUNIO META 2016-2020 MARZO OBJETIVO ESTRATÉGICO: PROCESO SIG DEPENDENCIA RESPONSABLE 1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional. Variable PROYECTOS ESTRATÉGICOS: PROYECTO DE INVERSIÓN: EJE TRANSVERSAL: PROGRAMA: 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible Subdirector(a) de Gestión del Destino 239 Meta: Fortalecer doscientas (200) empresas, prestadores de servicios turísticos y complementarios 2017 Magnitud de la Meta NTS En el marco del cumplimiento de las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible, (NTS-TS) el IDT ha venido adelantado un proceso de acompañamiento a través de sesiones grupales y asesorías personalizadas, a través de las cuales se ha brindado acompañamiento técnico a cien (100) establecimientos de alojamiento y hospedaje y otros prestadores de servicios turísticos, con el fin de entregar herramientas que orienten al empresario a ofrecer servicios innovadores y sostenibles. Estas asesorías incluyen requisitos ambientales, socioculturales y económicos como se presenta a continuación: En lo ambiental: • Protección de la biodiversidad • Gestión adecuada de agua, energía, residuos sólidos y peligrosos, emisión de gases efecto invernadero, sustancias agotadoras de la capa de ozono, productos químicos. • Manejo de la contaminación atmosférica, auditiva y visual • Apoyo a programas ambientales En lo sociocultural: • Prevención y manejo de riesgos sociales: Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, ESCNNA, drogadicción, mendicidad, prostitución. • Apoyo a comunidades locales. • Satisfacción de la comunidad local. • Reconocimiento, apropiación y promoción del patrimonio cultural local tangible e intangible. • Promoción de atractivos turísticos culturales. • Apoyo a programas culturales que resalte los valores autóctonos de La Candelaria. En lo económico: • Gestión de proveedores sostenibles. • Promoción de productos y servicios sostenibles. • Generación de empleo local en condiciones justas y equitativas. • Apoyo a comunidades locales que ofrezcan productos o servicios sostenibles. • Capacitación a los empleados y a la comunidad local. • Satisfacción del cliente. DE-F03-V5 Componente marco estratégico Página 1 de 26

Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO ESTRATÉGICO

PLAN DE DESARROLLO 2016-2020: 15. BOGOTÁ MEJOR PARA TODOS

5. Desarrollo económico basado en el conocimiento

37. Consolidar el turismo como factor de desarrollo, confianza y felicidad para Bogotá Región

173. Bogotá recupera sus atractivos para un mejor turismo

175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá1036 BOGOTÁ DESTINO TURÍSTICO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE

Proyecto Estratégico: 175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

25 27 50 50 50 5 200 82 41%

% EJEC.

10%0

SEPTIEMBRE

0 0

NOVIEMBREOCTUBRE

0

AGOSTO

5

ENERO

Fortalecer 50 empresas prestadoras de servicios turísticos y complementarios

MAYO

Total

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

FEBRERO

0

50

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018

23

2020

Prog.

Indicador:Número de empresas prestadores de servicios turísticos y

complementarios fortalecidas

Prog.

2018

DICIEMBRE

Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos, orientados a promocionar y posicionar a Bogotá como destino turístico, a través del mejoramiento de sus recursos, su infraestructura soporte y el diseño de productos innovadores que contribuyan al desarrollo

económico, confianza y felicidad de sus ciudadanos y visitantes.

En 2026 el IDT será la entidad líder e innovadora en gestión eficiente del sector turístico y promoción de ciudad, para hacer de Bogotá el primer destino sostenible y accesible de la región.

MISIÓN

MEGA

% de Ejec.

2019

Subdirección de Gestión del Destino

PRODUCTO PMR: Destino competitivo y sostenible

5 0 00

Programa de Fortalecimiento Empresarial:

Se finalizaron las asesorías personalizadas orientadas al seguimiento del plan de ventas y el plan de e-commerce, como parte del proceso de fortalecimiento empresarial iniciado en 2017. El día 21 de marzo de 2018 se realizó en el edificio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el evento de cierre del programa, los

empresarios asistieron al evento de cierre que contó con la conferencia de caso éxito de Camilo Giraldo y la conferencia del VP de innovación de Procolombia José Pedro Fernández, por parte del IDT se realizó una presentación de los nuevos lineamientos de la Política Pública y la Subdirectora de Gestión de Destino realizó las

palabras de cierre. Se realizaron encuestas de satisfacción del evento y los certificados se enviaron via electrónica con firma digital del Director del IDT.

Ajuste documentos de lineamientos de la Política Distrital de Turismo:

Se trabajó en la construcción de los documentos preparatorios para el CONPES de la Polícita y se realizó reunión con la Secretaría Distrital de Planeación donde se socializó el ejercicio de participación ciudadana que se realizó en 2016. Lo anterior con el objetivo de definir los grupos con los que se va a trabajar para los talleres

de participación ciudadana de este año y de esta manera dar alcance a los requerimiento de la nueva Guía para la formulación e implementación de las Políticas Públicas del Distrito Capital - Resolución 2045 de 2017.

En el mes de Junio se iniciaron los talleres de participación de la Política con el taller de enfoques LGBTI. De igual manera se envió a la Secretaría Distrital de Planeación el documento narrador con la inclusión del esquema de participación. Este permitirá iniciar el proceso de adopción de los nuevos lineamientos de la Política

Distrital de Turismo.

Durante el mes de julio se realizó la estructuración del documento CONPES de presentación de la Política Distrital de Turismo ante la Secretaria Distrital de Planeación, el cual fue radicado el día 11 de Julio de 2018. Este mismo día se asistió a reunión de articulación de la Política de Cultura Ciudadana con las políticas del

Distrito. En el marco de la reunión se plantearon los posibles temas de articulación de la Política de Turismo con la Política de Cultura Ciudadana, esto tomando como referencia los nuevos lineamientos de la política.

El día 12 de Julio de 2018 se asistió a taller de articulación de la Política de producción sostenible con las demás políticas distritales, convocado por la Secretaria de Medio Ambiente. En el desarrollo del taller, se participó en representación del IDT informando lo siguiente respecto a la Política de Turismo: 1) Línea Base, 2)

Problemática identificada, 3) Líneas de acción y 4) Posibles temas de articulación.

Durante el mes de agosto se continua con la realización de los ejercicios de participación con la construcción de la base de datos de los responsables de las políticas para el desarrollo de la actividad de transversalización de la política.

0

2016

ABRIL ACUMULADOJULIO

LÍNEA BASE

2012-2015

200

ANUALIZACIÓN

JUNIO

META

2016-2020

MARZO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG

DEPENDENCIA

RESPONSABLE

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su

posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Variable

PROYECTOS ESTRATÉGICOS:

PROYECTO DE INVERSIÓN:

EJE TRANSVERSAL:

PROGRAMA:

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Subdirector(a) de Gestión del Destino

239Meta:

Fortalecer doscientas (200) empresas, prestadores de servicios

turísticos y complementarios

2017

Magnitud de la Meta

NTS

En el marco del cumplimiento de las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible, (NTS-TS) el IDT ha venido adelantado un proceso de acompañamiento a través de sesiones grupales y asesorías personalizadas, a través de las cuales se ha brindado acompañamiento técnico a cien (100) establecimientos de alojamiento y

hospedaje y otros prestadores de servicios turísticos, con el fin de entregar herramientas que orienten al empresario a ofrecer servicios innovadores y sostenibles. Estas asesorías incluyen requisitos ambientales, socioculturales y económicos como se presenta a continuación:

En lo ambiental:

• Protección de la biodiversidad

• Gestión adecuada de agua, energía, residuos sólidos y peligrosos, emisión de gases efecto invernadero, sustancias agotadoras de la capa de ozono, productos químicos.

• Manejo de la contaminación atmosférica, auditiva y visual

• Apoyo a programas ambientales

En lo sociocultural:

• Prevención y manejo de riesgos sociales: Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, ESCNNA, drogadicción, mendicidad, prostitución.

• Apoyo a comunidades locales.

• Satisfacción de la comunidad local.

• Reconocimiento, apropiación y promoción del patrimonio cultural local tangible e intangible.

• Promoción de atractivos turísticos culturales.

• Apoyo a programas culturales que resalte los valores autóctonos de La Candelaria.

En lo económico:

• Gestión de proveedores sostenibles.

• Promoción de productos y servicios sostenibles.

• Generación de empleo local en condiciones justas y equitativas.

• Apoyo a comunidades locales que ofrezcan productos o servicios sostenibles.

• Capacitación a los empleados y a la comunidad local.

• Satisfacción del cliente.

DE-F03-V5 Componente marco estratégico Página 1 de 26

Page 2: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO ESTRATÉGICO

Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos, orientados a promocionar y posicionar a Bogotá como destino turístico, a través del mejoramiento de sus recursos, su infraestructura soporte y el diseño de productos innovadores que contribuyan al desarrollo

económico, confianza y felicidad de sus ciudadanos y visitantes.

En 2026 el IDT será la entidad líder e innovadora en gestión eficiente del sector turístico y promoción de ciudad, para hacer de Bogotá el primer destino sostenible y accesible de la región.

MISIÓN

MEGA

Subdirección de Gestión del Destino

PRODUCTO PMR: Destino competitivo y sostenible

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG

DEPENDENCIA

RESPONSABLE

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su

posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Subdirector(a) de Gestión del Destino

Proyecto Estratégico: 175. Fortalecimiento de los productos turísticos y de la cadena de valor del turismo de Bogotá

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

0 0 150 159 200 100 500 259 52%

% EJEC.

50%0

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Ninguno.

Meta:Vincular quinientas (500) personas a procesos de formación y /o

capacitación

Indicador:Número de personas vinculadas a procesos de formación y /o

capacitación

Ninguno

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Total

% de Ejec.Prog. Prog.

ANUALIZACIÓN

Variable2016 2017

499 500 Magnitud de la Meta 100 41

2019 2020LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-20202018

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018

Vincular 200 personas a procesos de formación y/o capacitación

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

0 0 0 0 0 0100 0

SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

100

DICIEMBRE ACUMULADO

0

Empresas a fortalecer en el 2018

En el mes de Agosto se dió inicio a las sesiones de innovación y acompañamiento empresarial 2018. Se realizó convocatoria teniendo como resultado 57 empresas prestadoras de servicio turístico inscritas, que iniciarán sesiones en tres fases:

Fase 1. Segmentación de mercados y Propuesta de Valor

Fase 2. Ventas y Marketing Digital

Fase 3. E-commerce

Finalmente, las empresas tendrán un acompañamiento personalizado por 4 horas con consultores expertos que resolverán y aconsejarán a cada uno.

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el evento de cierre con 100 graduados, en el cual se evaluaron 100 proyectos que harán parte del acompañamiento que prestará el IDT para presentar al ecosistema de emprendimiento de Bogotá de la

Secretaria de Desarrollo Económico, en el mes de Agosto de 2018.

Los modulos desarrollados en el diplomado primer semestre fueron:

Liderazgo y proyecto de vida

Teoría Turistica

Normatividad turisrica

Emprendimiento y formulación de proyectos

En el mes de Julio de 2018 se realizó el evento organizado con la Secretaría de Desarrollo Económico con el objetivo de presentarles a los graduados la ruta de emprendimiento. En total 77 personas se interesaron en iniciar el proceso.

Líderes a formar en el 2018

Se dio inicio a los Módulos de Formación de Lideres en Turismo 2018 con el proceso de convocatoria, de la cual se tienen 317 preinscritos que serán parte del proceso de selección para elegir 100 que iniciarán los módulos de Formación de Líderes 2018.

Convenio SENA

Bajo el convenio interadminsitrativo que existe entre SENA y el Sector de Desarrollo Económico, este año se han desarrollado cursos de manipulación de alimentos, comunicación asertiva, manejo de información turística regional, curso de mantenimiento y manipulación de bicicletas, y primeros auxilios, para un total de 203

beneficiarios.

DE-F03-V5 Componente marco estratégico Página 2 de 26

Page 3: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO ESTRATÉGICO

Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos, orientados a promocionar y posicionar a Bogotá como destino turístico, a través del mejoramiento de sus recursos, su infraestructura soporte y el diseño de productos innovadores que contribuyan al desarrollo

económico, confianza y felicidad de sus ciudadanos y visitantes.

En 2026 el IDT será la entidad líder e innovadora en gestión eficiente del sector turístico y promoción de ciudad, para hacer de Bogotá el primer destino sostenible y accesible de la región.

MISIÓN

MEGA

Subdirección de Gestión del Destino

PRODUCTO PMR: Destino competitivo y sostenible

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG

DEPENDENCIA

RESPONSABLE

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su

posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Subdirector(a) de Gestión del Destino

Proyecto Estratégico: 173. Bogotá recupera sus atractivos para un mejor turismo

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

1 0 2 1 2 1 5 2 40%

% EJEC.

50%0,15

Proyectó: Equipo Subdirección Gestión de Destino

Revisó: Jenny Patricia Paz Paredes - Profesional Subdirección de Gestión de Destino

Aprobó: Paola Andrea Medina Orna - Subdirectora Gestión de Destino

Indicador:

Meta

Número de atractivos turísticos intervenidos

Cinco (5) atractivos turísticos intervenidos (entre ellos: centro

histórico, Monserrate y cerros orientales)

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020 Variable2016

ANUALIZACIÓN

2017 2018 2019 Total

% de Ejec.

5 Magnitud de la Meta

2020

Prog. Prog.

1 1

No se cumplió la meta de entregar balance actualizado el lunes 26 de enero, como consta en la bitácora. Se realizaron las mediciones respectivas de manera conjunta contratista de obra e interventoría, la actualización de planos y el Contratista se comprometió a entregar este balance para revisión de Interventoría el próximo

sábado 3 de febrero. La interventoría solicitó al contratista la entrega de los análisis de precios unitarios no previstos necesarios, con la debida anticipación y acompañados de las especificaciones técnicas de obra respectivas.

En los meses de febrero y marzo se presentaron dificultades con el trámite relacionado con el suministro de luz por parte de Codensa, razón por la cual se solicitó apoyo por parte de la empresa para agilizar los trámites de factibilidad. Dentro de las actividades para realizar a la verificación del suministro de luz se debió solicitar

al IDRD permiso para la apertura de cajas de luz ubicadas en el parque. Adicionalmente se definió nuevas actividades no previstas por parte del contratista que se legalizaron en otro si en el contrato con una prórroga de tiempo de 2 meses según lo acordado por parte de la interventoría y el contratista.

Mayo : Las actividades pendientes como el del retiro de la polisombra del cerramiento y la maniobra para que Codensa haga la conexión formal de luz al predio se programó para la segunda semana del mes de Junio razón por la cual la interventoría solicitó la suspensión del contrato por el lapso del tiempo que Codensa

programó la maniobra de energización.

1,00,2 0,1 0,0

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Quiosco de la Luz:

Se realizó la intervención del Quiosco de la Luz, una de las edificaciones más antiguas e importantes del centro de Bogotá ubicada en el parque La Independencia, la cual fue inaugurada en 1910 como parte de las celebraciones del primer centenario de la independencia. La edificación que tomó como modelo una de las

edificaciones que conforman el conjunto palaciego de Versalles y en la actualidad es un punto estratégico para la captación de residentes y visitantes debido a que se encuentra rodeado de algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad como el Museo de Arte Moderno de Bogotá -MAMBO-, el Planetario Distrital, la

Biblioteca Nacional, el Mirador de la Torre Colpatria, el Museo Nacional de Colombia y las Torres del Parque entre otros, cuenta con un Punto de Información Turística y con su intervención se busca que sea uno de los principales referentes de la oferta turística, como parte del proceso que adelanta el Distrito con el proyecto de

renovación y revitalización del Centro Internacional sobre el corredor de la calle 26, con el propósito de establecer un corredor cultural entre el MAMBO y el parque La Independencia, en la cual el Quiosco de la Luz será uno de los principales referentes para atender la creciente demanda de información y divulgar las

características de la oferta turística y cultural del Centro Histórico y de la Ciudad en general.

La intervención de este atractivo contempló pintura exterior, la pintura interior, el mantenimiento del piso de madera, la instalación de los accesorios eléctricos como tomas, reflectores y luces, y se inició la obra de excavación para el murete donde se instalará posteriormente el contador de la luz. Se realizó el aseo exterior de

la obra, la elaboración de la valla fina como compromiso, el día 29 de junio se realizaron las labores correspondientes a el aseo final interior detalles finales de pintura y retiro total de material de escombro dejando así el inmueble en óptimas condiciones para su entrega la primera semana de julio. Adicionalmente se hizo la

instalación y adecuación del Punto de Información Turistica del IDT. Se realizó la obra con el fin de recuperar este edificio gracias a su valor arquitectonico e historico y de esta manera fortalecer el turismo urbano de Bogotá. El IDT lo incluiyó como una de las rutas y circuitos turisticos peatonales y comerciales asociados a los

productos turísticos priorizados para la cuidad en el centro internacional y se encuentra catologado com un bien de interes cultural.

ACUMULADO

0,2 0,2 0,0

ENERO FEBRERO MARZO MAYO

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

ABRIL

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018

Intervenir 2 atractivos turísticos

JUNIO

0,0

NOVIEMBRE DICIEMBRE

0,10,3

JULIO AGOSTO OCTUBRESEPTIEMBRE

0

DE-F03-V5 Componente marco estratégico Página 3 de 26

Page 4: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

1 1 2 2 3 2

1 1 2 2 3 2

0 - 0 - 0

$ 355.598.532 $ 355.398.750 $ 852.835.496 $ 852.834.896 $ 760.322.305 $ 610.322.297 $ 3.129.176.333 $ 1.818.555.943 58%

$ 0 $ 0 $ 255.891.917 $ 255.891.917 $ 351.578.099 $ 351.451.579 $ 607.470.016 $ 607.343.496 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia67%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado80%

Giros Reservas 100%

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

$ 99.506.833

$ 32.120.452 $ 351.451.579

$ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META TURISMO DE NATURALEZA:

-Panorama turístico por cerros y humedales de Bogotá: Se participó en la reunión de contextualización al contratista a cargo del proyecto de intervención en la quebrada las Delicias. Se participó en la jornada de apropiación de ciudad con gerentes de hoteles, en el sendero río San Francisco–Vicachá, donde se presentó el proyecto de inversión del IDT en este sendero, el recorrido guiado por el sendero y degustación de refrigerio

elaborado por la comunidad de la vereda Fátima. Se realizó reunión entre la Secretaría Distrital de Ambiente y el IDT para definir la posible suscripción de un convenio para fortalecimiento del Ecoturismo en Bogotá. Se acompañó el recorrido de reconocimiento turístico en bicicleta al cerro de Guadalupe, el Parque Matarredonda y los senderos habilitados dentro del parque.

Se realizó salida de reconocimiento turístico al Cerro el Zuque en la localidad de San Cristóbal, con el propósito de revisar y evaluar la viabilidad de recorrido ecológico para la inversión turística al convenio proyectado entre el IDT y la SDA. Se organizó reunión con el equipo de Gestión Ambiental de la SDA para definir las intenciones del convenio, programar visitas de reconocimiento a los senderos priorizados en los cerros orientales y

definir los componentes de dicho convenio. Se organizó reunión con el Director de Gestión Ambiental del Sistema Hídrico de la Empresa de Acueducto, con el propósito de articular acciones conjuntas para los senderos de los cerros orientales en predios de la EAB. Se realizó salida de reconocimiento turístico al sendero Río Arzobispo en compañía de la Secretaría Distrital de Ambiente, con el propósito de evaluar la viabilidad de inversión al

convenio proyectado entre la Secretaría Distrital de Ambiente y el IDT. Se realizó salida de reconocimiento turístico al sendero ecológico La Aguadora, en compañía del Director de Gestión Ambiental del Sistema Hídrico de la Empresa de Acueducto, la Subdirectora de Gestión de Destino del IDT y la Directora de Gestión Ambiental de la Secretaría Distrital de Ambiente. En donde se manifestó las intenciones de suscribir un convenio entre la

EAB - SDA - IDT con el objetivo de fortalecer la oferta turística en los senderos ecológicos de los cerros orientales que ya están avanzados para el uso público. En el mes de abril se avanzó en la construcción de los estudios previos para el convenio a suscribir entre la Secretaría Distrital de Ambiente , la EAB y el Instituto Distrital de Turismo asociado a los temas de senderos en cerros. Se plantean componentes tentativos del convenio los

siguientes: 1) Diagnóstico ecoturístico de 4 senderos. 2) Plan de ordenamiento ecoturístico para mínimo 2 senderos. 3) Plan de acción ecoturística para 2 senderos. 4) Programa de monitoreo para 2 senderos. 5) App para programa de aviturismo: se avanzaría en la fase de caracterización de aves en los cerros. El 26 de abril en reunión en la SDA con la asistencia de delegados de la EAB se desarrolló esta agenda: 1. Consultoría taller 301 y su

aplicabilidad para el presente convenio. 2. Presentación propuesta de Anexo Técnico. 3. Estructuración de Estudio de Mercado (forma de pago). 4. Aportes en efectivo y en especie, por parte de cada entidad. Se presentan vacíos frente a los senderos o tramos a intervenir, para lo cual se citó a reunión el 2 de mayo para definirlos. En el mes de mayo Proyecto Convenio IDT-SDA-EAB sobre senderos en Cerros Orientales: Se realizaron

reuniones con la EAB, la SDA para revisar los senderos que están trabajando con la consultoría Taller 301 y definir aquellos a incluir en el convenio que se proyecta. Se definió cronograma de salidas de validación y se inició la verificación de los senderos, en grupos así: Las Delicias/ La Vieja, Las Moyas/ La Vieja, Alto de la Cruz/ Guadalupe, San Franciso/ Vicachá. Al verificar los senderos secundarios, se definirán aquellos a incluir dentro del

convenio SDA, IDT y EAB para implementar y mejorar las condiciones físicas e interpretativas de los cerros orientales. Lo anterior encarmarcado en el proyecto macro de la Alcadía Mayor, “Sendero panorámico de los cerros de Bogotá”. En el mes de Junio se se realizaron reuniones de articulación con los profesionales de la Subdirección de Gestión de Destino, con el grupo de profesionales asociados al convenio (EAB-SDA-IDT) y con la

Corporación Autónoma Regional CAR, para el desarrollo y construcción de estudios previos, estudios de mercado, anexos y demás, requeridos en la etapa precontractual para la suscripción del convenio interinstitucional entre la EAB-SDA-IDT. El objetivo planteado es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para la habilitación y planificación ecoturística en senderos ecológicos secundarios ubicados en Cerros Orientales y Franja

de Adecuación en el Distrito Capital. Se realizo salida de evaluación y reconocimiento turístico al sendero ecológico Cerro de Guadalupe - Aguanoso, para la vinculación al proceso de intervención del convenio interinstitucional citado anteriormente. En el mes de julio Se llevó a cabo la reunión de articulación entre el equipo de la Gerencia de la Ruralidad de la Secretaría Distrital de Planeación y la Subdirección de Gestión de Destino del

IDT, donde se revisaron temas de cerros orientales y turismo en la zona rural de Bogotá. Posteriormente se participó del Comité Interinstitucional y se realizó presentación de la intervención turística del IDT realizado en los senderos de los cerros orientales. Durante el mes de agosto se realizaron reuniones para la revisión y observaciones jurídicas de los documentos de estudios previos para el convenio interinstitucional entre la EAB, la SDA

y el IDT. Se realizó reunión con el grupo de trabajo del Programa de cultura ambiental de la Corporación Autónoma Regional CAR, el coordinador OPEL de la Secretaría de Ambiente y la direcciòn de Educación del Jardín Botánico de Bogotá para revisar los planes, programas y acciones pedagógicas para articular con el plan de capacitaciones en educación ambiental (fauna y flora) del producto de naturaleza del IDT. Se organizó el evento de

socialización del Producto Turístico de Naturaleza de Bogotá, Protocolos de Operación turística para Guías y operadores turísticos, Retos y oportunidades del Aviturismo en Bogotá y Educación e interpretación ambiental para los escenarios de naturaleza. Dirigido a prestadores de servicios turísticos, informadores, educadores ambientales, intérpretes, guías de turismo profesionales, estudiantes del tecnólogo en guianza turística y

homologación, entre otros.

En septiembre se apoyó la actividad del Jardín Botánico de Bogotá Expedicionarios Urbanos al Humedal el Tunjo, que busca identificar los valores naturales con actividades pedagógicas por los diferentes escenarios de naturaleza en la Bogotá Urbana. Lo anterior con el fin de hacer un reconocimiento de estas herramientas pedagógicas, oferta de actividad en la naturaleza y la identificación de los trayectos urbanos dispuestos para la

operación turística. Se realizó recorrido de validación turística en el Cerro el Zuque, el Elefante y cerro la Peña, con la organización local de interpretes “Guakes del Zuque – Guardianes del Bosque” quienes operan el sendero iniciando con una charla ambiental en la EcoAula y acompañando el recorrido por los tres cerros con un contenido ancestral e histórico. Se hizo seguimiento al proceso contractual en la SDA, quienes actualmente realizan

la revisión de los documentos por parte del área jurídica de la entidad.

El día 16 de septiembre se realizó recorrido de validación turística en el Cerro el Zuque, el Elefante y cerro la Peña, con la organización local de interpretes “Guakes del Zuque – Guardianes del Bosque” quienes operan el sendero iniciando con una charla ambiental en la EcoAula y acompañando el recorrido por los tres cerros con un contenido ancestral e histórico.

-Turismo Rural y Comunitario: Se apoyó y participó en el desarrollo del Trueque campesino “campo y ciudad” en la vereda La Requilina en la localidad de Usme, donde se realizó una muestra cultural con grupo de música y baile tradicional, muestra gastronómica y un trueque de mercado campesino por mercado de ciudad. Se participó en la reunión de apoyo al desarrollo del turismo sostenible para el proyecto la Hacienda el Carmen en la

localidad de Usme. Se asistió a la mesa de trabajo Suma Paz organizada por la CAR, con el propósito de construir interinstitucionalmente la agenda de trabajo y estrategias 2018 para el páramo de Sumapaz. Se organizó reunión con Sergio Bravo líder cultural y turístico del barrio el Paraíso, con el propósito de conocer las iniciativas locales y los proyectos de desarrollo social alrededor del sendero río Arzobispo, en la localidad de Chapinero.

En el mes de abril Se gestionó con el Instituto Distrital de las Artes - Idartes los requerimientos y permisos para la intervención artística urbana en algunos murales del recorrido turístico por las Rutas de la Paz de Chapinero. Se apoyó la iniciativa local “Rutas de la Paz” para la organización de un recorrido de reconocimiento turístico a la Ruta cultural y de naturaleza por unos barrios de Chapinero aledaños a la quebrada Las Delicias, y la

siembra de 30 árboles en la zona de ronda de la misma. Participó el Hotel de la Opera de Bogotá, con la asistencia de sus funcionarios y el Hotel lo validará como acción empresarial que contribuye al cumplimiento de la Norma Técnica de Sostenibilidad. En el mes de Junio Se gestionó reunión con la profesional en campo de la Secretaria de Integración Social en la vereda El Verjón, con el propósito de conocer la oportunidad de articular a la

comunidad con la oferta de turismo gastronómico, comunitario y bicitravesias. En el mes de Julio Se realizó recorrido de validación técnica, revisión de contenidos de las señales turísticas y operación de la Ruta Agroturística La Requilina. A dicho producto se le realizará mantenimiento y actualización de contenidos turísticos. En el mes de Agosto Se gestionó y realizó visita a la vereda El Verjón para la revisión logística de la inauguración de la

Ruta Biometrópolis, y se aseguró la participación de la comunidad para dicho evento. De igual manera se realizó un recorrido por donde pasará la Biometrópolis con el fin de identificar la comunidad rural que se puede vincular a la oferta turística local.

En el mes de septiembre se desarrollaron acciones en torno del diseño y estructuración de acciones pedagógicas institucionales (Diseño malla curricular fauna y flora Cerros Orientales) dirigido a la comunidad en general para el fortalecimiento de las capacidades humanas en temas relacionados a la naturaleza en los cerros orientales, tales como: reuniones de revisión de los documentos existentes en interpretación con la profesional Karina

Morales, participación de las jornadas de socialización de “herramientas pedagógicas y procesos de formación” de la CAR y aportes en la elaboración de un documento inicial con la malla curricular de Capacitación en Naturaleza para la comunidad de los Cerros Orientales.

$ 610.322.297

$ 53.087.215 $ 3.264.213 $ 0 $ 55.337.155 $ 191.769.181 $ 15.873.363 $ 0 $ 0

$ 0 $ 409.371.800$ 200.950.497 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

20 0 20 0 0 0 0 0

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ACUMULADO

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018 (Meta Creciente)

Fortalecer y mantener 3 productos turísticos de Bogotá

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO

Reservas Inversión ($) $ 0 $ 0

$ 501.256.797 $ 125.916.426Giros Inversión ($)

5 2 40%4 5

0 0

Meta Total

Meta vigencia

Meta reservas

Ppto. Inversión ($)

4 5

$ 555.620.000 $ 604.800.000

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta: 1. Fortalecer y mantener 5 productos turísticos de Bogotá

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

ANUALIZACIÓN

Variable requerida2016

0 5

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

2019 2020 Total% de Ejec.

Prog. Prog.

2017 2018

-Apoyo/participación en proyectos turísticos en espacios naturales de la región central (Proyecto Parque Ecoturístico Embalse de Tominé y Proyecto Bicitravesías): Se convocó la primera socialización y articulación interinstitucional en la construcción de la estrategia de biciturismo para el IDT (Asesores Dirección, Promoción, Destino, Observatorio, Comunicaciones). Se revisaron las líneas de acción de apoyo al proyecto del Embalse de

Tominé, con los profesionales asignados para tal fin. Se definieron las rutas y los cronogramas de salidas de validación para el desarrollo del producto “Bicitravesías”. Se apoyó la participación del IDT en la Vitrina Turística de Anato acompañando la activación de Bicitravesías. Los días 9,10, 23 de febrero se realizaron las salidas de validación de rutas Bicitravesías según el compromiso de la Subdirección de Gestión de Destino para el diseño

de este producto turístico. La validación se refiere a identificar atractivos, temas técnicos de la ruta y prestadores de servicios turísticos asociados a esta actividad. Se realizó un recorrido de validación turística a la ruta de Bicitravesía en la localidad de Sumapaz, con el propósito de validar la ruta y socializar las recomendaciones turísticas para este tipo de escenarios naturales. Participaron 25 operadores turísticos que recorrieron 47Km con

el carreteable desde el Embalse de la Regadera - Laguna de Chisacá hasta la Vereda de Nazareth. En el mes de abril avance de proyecto Bicitravesías: se realizaron ajustes a la página web, y se acordaron reuniones semanales junto con la SDDE y el IDRD. Se entregaron 4 rutas más con contenidos para subir a la página web: 1) Bogotá -La Viga, 2)Guasca - La Calera 3) La Calera - Chingaza (se validará con PNN si se puede entrar hasta las

lagunas de Siecha). Se hizo reunión el 23 de abril con PNN, la EAB, la Alcaldía de La Calera y el IDRD para trabajar sobre la ruta a Chingaza. La salida de validación de esta ruta se hizo el 27 de abril con la participación de las mencionadas entidades. El 25 de abril se asistió a reunión con Sura para conocer su portafolio de servicios relacionados con el tema de la Bicicleta. En el mes de mayo se realizó recorrido de validación de la Ruta al PNN

Chingaza junto con Parques Nacionales Naturales, Alcaldía de la Calera y la SDDE. Se revisó la logística de la ruta abierta piloto prevista para el 2 de junio y la propuesta para la ruta que operarán las agencias seleccionadas.

se revisaron contenidos de la página web de Bicitravesías Bogotá: se determinó pedir mayor información a los operadores de servicios; se realizó reunión con los prestadores y operadores asociados a la bici el 17 de mayo, para identificar las rutas de "Bicitravesias" que están comercializando y mostrarles la oferta de formación del IDT. Se acordó con PNN la realización de la ruta piloto a Chingaza, se está construyendo la ficha técnica para

esta Ruta. En el mes de Junio Se realizó la gran Bicitravesía al PNN Chingaza, actividad que contó con la participación de más de 1.100 ciclistas que subieron desde las ruinas de Siberia hasta el Alto de la Mina de Palacio, recorrido de 32 KM de montaña. Esto dentro del marco de actividades establecidas para el desarrollo de visitas al PNN en bicicleta. Se contó con el apoyo de la Alcaldía de la Calera, el IDRD y el Ejército Nacional. Validación

de la ruta Biometrópolis, dentro del programa de bicitravesías: es una ruta de integración regional junto con la RAPE región central, que inicia en Choachí, pasa por la Vereda El Verjón (Localidad de Chapinero) y termina en el municipio de La Calera. Se contó con el acompañamiento de 21 operadores, colectivos y fundaciones de la Bici. Esta ruta ya se encuentra publicada en la página de Bicitravesías. Se adelantaron conversaciones con la

Gobernación de Cundinamarca y la Rape Región Central con el objeto de realizar un recorrido en bici de integración regional. En el mes de julio Embalse de Tominé: Se acordó con la Grupo de Energía de Bogotá, apoyar las siguientes acciones en el marco del desarrollo del proyecto para el Embalse de Tominé: ● Bicitravesías: Diseñar una ruta de montaña que pase por los municipios de Sesquilé, Guasca y Guatavita los cuales hacen parte del

área del Embalse de Tominé, que vincule a los prestadores de servicios asociados a la bici de estos municipios de manera que se convierta en una forma de ingresos económicos para estas comunidades. Para lo cual se programó para el día 11 de Agosto la validación de la ruta.

Ruta Leyenda El Dorado: Identificar a los prestadores de servicios turísticos de los municipios de Sesquilé, Guasca y Guatavita. De manera que se pueda adelantar con ellos unas actividades de socialización y capacitación de comercialización y venta de la ruta.

Bici Travesías: Se realizó un taller de diseño de paquetes turísticos y marketing digital a los empresarios de la bici. Con el objeto de desarrollar las capacidades de cada empresario para la venta y comercialización de sus servicios turísticos.

Se realizó la visita a los hoteles de la cadena Cosmos para entregar información acerca de la página web www.bicitravesiasbogota.gov.co . Para el caso ya se publicó la oferta de estos hoteles.

Se ingresaron nuevos empresarios de la Bici a la oferta de prestadores de servicios turísticos de la página web. En el mes de Agosto Se realizó validación de la ruta del Embalse de Tominé, entre los municipios de Gachancipá, Guasca y Guatavita, con el objeto de establecer la logística para la realización de la gran Bici Travesía al Embalse en conjunto con el Grupo de Energía de Bogotá. Se realizó validación por la ruta de los municipios de

Suesca a Nemocón visitando algunos de los atractivos Muiscas de este territorio, con la participación de 21 empresarios de la bici. Se ha participado en reuniones de la mesa de la bici, con el objeto de revisar la participación del IDT en la Semana de la Bici y en la feria del tema que serán en septiembre.

En el mes de septiembre se apoyó la celebración de la Semana de la Bici junto con Movilidad, IDRD y Secretaria de Desarrollo Económico, una semana de actividades con bicirecorridos urbanos. Participación en la feria de la Bici con un stand del Instituto Distrital de Turismo, para lo cual participaron 10 operadores turísticos de la bici. Se realizó el lanzamiento de la ruta Biometrópolis por los cerros orientales, partiendo desde el Km 17 vía

Bogotá- Choachí pasando por las veredas El Verjón y llegando a Santiamén Municipio de La Calera, se contó con la participación de 206 ciclistas. Se ha venido apoyando el desarrollo de la página web www.bicitravesiasbogota.gov.co.

-Estrategia de aviturismo en Bogotá y la región:

Se participó en el recorrido de aviturismo por el Humedal Jaboque en la localidad de Engativá, en compañía del grupo de monitoreo de la Secretaría Distrital de Ambiente y la Asociación Bogotana de Ornitología, con el propósito de evaluar el potencial en aviturismo de este humedal. Se realizaron recorridos de validación turística en bicicleta: 1) Tramo Parque El Virrey - humedal Juan Amarillo - Parque La Florida, y 2) Biblioteca Virgilio

Barco - “Distrito Grafiti” en Puente Aranda. Para esto se adelantaron los trámites para obtener el acompañamiento de la Policía de Turismo como parte de la estrategia de identificación de la oferta turística. Después se hizo una presentación sobre las características de la ruta, los recursos o atractivos asociado al recorrido, el diagnóstico y la propuesta de intervención distrital para el caso del recorrido de naturaleza urbano en bicicleta

Parque El Virrey - Parque La Florida. Adicionalmente se actualizó un guión turístico para el Humedal Juan Amarillo. El 15 de febrero de 2018 se realizó el recorrido de Aviturismo en los Humedales Córdoba y Santa María del Lago con la participación de 14 operadores de bicicleta y de producto de naturaleza. Esta jornada incluyó avistamiento de aves, reconocimiento de fauna y flora en humedales, recorrido de educación ambiental y una

charla sobre retos y oportunidades del Aviturismo. El día 16 de marzo de 2018 se realizó la salida por el corredor ecológico urbano, que inició en el Parque El chicó – Parque el Virrey y finalizó en el PED Humedal Santa María del lago con un recorrido de educación ambiental y la charla por parte de un experto en aves, sobre los Retos y Oportunidades del Aviturismo en Bogotá. Se contó con la participación de 18 operadores turísticos. El día

13 de marzo de 2018 se organizó una reunión, de la mano con Policía de Turismo, para definir las diferentes acciones institucionales para el apoyo al “Global Big Day” para en el Humedal Conejera y Córdoba. En el mes de abril se avanzó en la construcción de los estudios previos para el convenio a suscribir entre la Secretaría Distrital de Ambiente, la EAB y el Instituto Distrital de Turismo asociado a los temas de senderos en cerros, dentro

del cual se contempla un componente de Aviturismo. Sin embargo, se analiza que el desarrollo de la App propuesta no iría en este convenio, pero sí un componente de caracterización de aves en los cerros que sirva como línea de base. En este sentido, se plantea la posibilidad de otro convenio para la App de Aves en humedales cuyo contenido ya está avanzada y se calcula costaría aproximadamente $ 100 millones. En la reunión del 26 de

abril en la SDA, la secretaría presenta la estrategia que ha creado en conjunto con la ABO para participar en el Global Big Day que se realizará el 5 de mayo: invitan a las entidades a apoyar y participar . En el mes de Mayo Con ocasión del evento Global Big Day, se solicitó a la SDA la información acerca del programa de actividades previsto por ellos con la participación de la ABO, con el fin de sumarse a la actividad. El IDT, por su parte

apoyó la divulgación del evento y acompañó las actividades en 3 humedales.Durante el mes de de junio se organizó el taller de identificación de lugares para la “Ruta de Aviturismo de los Andes Orientales” para Bogotá, ruta liderada por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para la construcción y fortalecimiento de la oferta turística asociada a las aves en la región central, donde está Bogotá. Se gestionó la articulación entre el

programa CAT del IDT con una agencia de viajes especializada en aves, con el propósito de incluir talleres y actividades pedagógicos en los colegios distritales como herramienta de conservación del patrimonio natural y la oportunidad de vincular a los estudiantes en la operación turística de sus territorios como una oportunidad laboral y profesional. Se organizó reunión con la Asociación Bogotana de Ornitología, para conocer el material

técnico de aves en Bogotá y revisar el apoyo que el IDT podría dar el desarrollo y producción de este material. La Asociación presentó el avance sobre “El libro de aves de la Sabana de Bogotá” y las posibilidades de crear un material especial para la promoción de Bogotá, definida por el IDT. En el mes de julio Se viene adelantando la identificación de sitios optimos para realizar actividades de Aviturismo dentro de las rutas de Bicitravesias. En

el el mes de de agosto se En el marco de la gestión institucional dentro del proyecto de la Ruta de Aviturismo de los Andes Orientales del MinCIT, se realizó una salida de reconocimiento y validación al Jardín Botánico de Bogotá y al Humedal Córdoba con expertos de Audubon, con el fin de evaluar los escenarios dispuestos para la observación de aves de estos lugares. Los expertos realizaron observaciones y recomendaciones para la ruta

tales como implementación de señales en español e inglés con contenidos de aves, señales direccionales, una guía de aves manual o portable; en el caso del Humedal Córdoba se sugiere la gestión para el tratamiento de olores del cuerpo de agua. Se realizó visita de evaluación turística al Observatorio de Colibríes en La Calera, para incluir esta actividad de Aviturismo en una de las rutas de Bicitravesias - Región.

En el mes de septiembre se adelantó el inventario de escenarios existentes para el Aviturismo en Bogotá, clasificando su nivel de alistamiento y los listados de aves de algunos de ellos. También los mapas digitales que incluyen lugares de Aviturismo en las rutas de Bicitravesías, publicados en la página web de ese programa. Los días 26, 27 y 28 de septiembre se realizó el “Taller de Turismo Activo y de Naturaleza” realizado por el experto

Fernando Giraldo, consultor SIG turismo y desarrollo local de la IMBA, dirigido a intérpretes locales, guías turísticos y agencias operadoras vinculadas con el desarrollo de actividades de Ecoturismo, Aviturismo y Biciturismo en escenarios naturales.

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 4 de 26

Page 5: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

TURISMO GASTRONÓMICO:

-Libro de frutas de Bogotá y la región: Se realizó la solicitud y se recibieron cotizaciones para la construcción de los instrumentos técnicos para concurso de méritos, recibiendo respuesta de los siguientes proponentes: (Camino, Ediciones Gamma, IM Editores, Lemoine Editores, Cedro Editores Ltda., Animal Extinto Editorial, Universidad de la Sabana, Opciones Gráficas, Fundación Escuela Taller de Bogotá, Letrarte Editores S.A.S. Teniendo en

cuenta que el proceso de convocatoria para participar en el concurso de méritos para el desarrollo del libro de las frutas cerro desierta, se realizó reunión de con la Subdirectora de Destino, en el cual se solicitó replantear el objetivo y alcance del mismo para lo cual se requirió a universidades, editoriales y escuelas a cotizar nuevamente mediante oficio y correo electrónico el día 23 de mayo.

En el mes de Junio de acuerdo con las nuevas especificaciones indicadas por la dirección, se ajustaron los Estudios Previos del proceso y el 21 de junio se remitieron a la oficina Jurídica para su revisión.

-Aprovechamiento turístico de algunas Plazas de Mercado de Bogotá: Participación en la vitrina turística de ANATO socializando la disponibilidad de las plazas distritales de mercado como atractivos turísticos de la ciudad. En articulación con ProColombia se realizó visita experiencial a la Plaza de Mercado de la Perseverancia. La Fundación Escuela Taller de Bogotá, como proveedor del mobiliario de la plaza de La Perseverancia, realizó

mantenimiento a los elementos de la plaza. La Fundación manifestó la pérdida de los elementos de trabajo en la administración del lugar y que el IPES no responde por ellos para poder seguir adelantando el trabajo. Se realizó visita de reconocimiento de las plazas de mercado Samper Mendoza y 7 de Agosto. En el mes de mayo Se realizó apoyo y promoción de la participación de los empresarios del sector de restauración en el Mercado

Campesino del día 1 de junio de 2018 que se realizará en la plaza Simón Bolívar. El IDT ha continuado en contacto con las personas de la Plaza de mercado de La Perseverancia, haciendo seguimiento a la evolución de su proceso y contemplando la posibilidad de insertarla en mayor número de actividades turisticas. En el mes de agosto En desarrollo de la estrategia planteada del concurso y día del Ajiaco Santafereño se programó visitar

algunas plazas de mercado. Para este mes se visitó y grabó en la plaza del 7 de Agosto con el influenciador Alejandro Riaño. En la plaza de La Perseverancia se realizaron fotografías, material promocional que se utiliza en la convocatoria del concurso del Ajiaco Santafereño. En el mes de septiembre en el marco de la divulgación del concurso del Ajiaco Santafereño se visitaron las plazas Distritales de mercado La Perseverancia, 7 de Agosto,

Kennedy, La Concordia y Fontibón. Para ello se realizaron vídeos en las zonas de comida y con las representantes de cada una de las plazas, interesadas en participar en el concurso del Ajiaco Santafereño.

-Apoyo a Evento gastronómico de ciudad: De acuerdo alas gestiones realizadas y alas decisiones tomadas por Acodres, MINCOMERCIO FONTUR el evento de meztizaje se realizará en el mes de de Marzo de 2019, en el mes de mayo de 2018 Se programó reunión con el Cluster de Gastronomía para el 6 de junio para revisar las acciones pertinentes para el desarrollo de Sabor Candelaria .El IDT espera respuesta formal del IDRD respecto de

la asignación del Parque Simón Bolivar para el evento Mestizaje. En el mes de Agosoto Se ha venido avanzando en la preparación para primer Foro Conversatorio de Cocina ancestral Muisca, el cual estará dirigido al sector gastronómico de la ciudad. En septiembre se realizó el Foro Conversatorio de Cocina Ancestral Muisca, en el marco de la Ruta Leyenda El Dorado, el cual contó con la participación de ponentes investigadores de

Universidades como Los Libertadores, Área Andina, la Universidad Pedagogica y Tecnologica de Colombia, Escuela Taller y la Academia Colombiana de Gastronomia. También se contó con el acompañamiento de municipios cercanos a Bogotá que hacen parte de la Ruta Leyenda El Dorado y con el Cabildo Indígena Muisca de Bosa. Una muestra gastronómica con productos hechos a base de maíz, quinua y plantas ancestrales.

-Apoyo a zonas gastronómicas emergentes de Bogotá: Se realizó reunión de seguimiento del proyecto de posicionamiento de una nueva zona gastronómica en la localidad de Chapinero junto con el Viceministerio de turismo, la CCB y comerciantes de la zona de la calle 65 entre carreras 4 y 7. Participación en el comité del Clúster de Gastronomía de la CCB. Con el acompañamiento y apoyo del grupo de Gestión Local de la SGD se realizó el

enlace con las entidades distritales y la alcaldía local quienes pueden contribuir con el desarrollo de la Zona G aunando esfuerzos con los empresarios de la calle 65. Se estableció que en el marco del Pacto de la 72 se realizará una ampliación de cobertura de la zona para irradiar una mayor comunidad; por parte del IDT se realizó levantamiento de la información descriptiva de algunos establecimientos y con el área de comunicaciones se

realizó una jornada de fotografía de lugares de oferta gastronómica. En articulación con el restaurante El Chato y su gestión para traer al chef estadounidense Matt Lightner, galardonado en el 2010 como uno de los “Mejores cocineros de Estados Unidos” y ganador de dos estrellas Michelin, él hablará de la importancia de incorporar el producto local en la gastronomía de los escenarios turísticos, en una actividad que se realizará el 4 de

abril. Se participó el día 30 de mayo en la reunión de la estrategia Colombia a la Mesa con los hoteles del centro histórico, convocada por el Cluster de la Candelaria en el cual se socializaron las acciones que se desarrollan desde la entidad y se ofertan a los empresarios, dentro de esta reunión se informó que la zona se amplia para cobijar a los empresarios que se encuentran en la localidad de Santafe en el centro internacional. En rel mes

de agosdsto En desarrollo de la estrategia planteada del concurso y día del Ajiaco Santafereño se programó visitar algunas plazas de mercado. Para este mes se visitó y grabó en la plaza del 7 de Agosto con el influenciador Alejandro Riaño. En la plaza de La Perseverancia se realizaron fotografías, material promocional que se utiliza en la convocatoria del concurso del Ajiaco Santafereño. En septiembre se participó en el evento El

Macarenazo, el cual impulsa el desarrollo de esa zona gastronomica. En este marco, el IDT aprovechó para hacer una activación del concurso del Ajiaco Santafereño, se identificaron algunos restaurantes de comida Colombiana en este zona de la ciudad.

-Validación y fortalecimiento de la oferta gastronómica de Bogotá: El día 6 de febrero, se realizó visita técnica al cabildo indígena de Bosa, acompañando grupo de operadores invitados y para conocer la oferta gastronómica y cultivo de la huerta de la comunidad. El día 15 de marzo se realizó la primera gira del sector de hotelería y restauración desde el sector turístico para conocer zonas de producción rural que abastecen a la ciudad;

con el acompañamiento de la SDDE se visitaron cuatro escenarios entre las localidades de Ciudad Bolívar y Usme. El día 12 de abril se realizó visita de reconocimiento a la oferta rural de la localidad de Chapinero, se visitaron cuatro unidades productivas y se seleccionaron 3 para llevar a los empresarios, estas por el criterio de diversidad en la producción. En el mes de mayo Se realizó visita a las zonas de producción agrícola de la localidad de

Chapinero en las veredas del Verón Alto y Bajo, con los comerciantes del sector restauración y hotelería el 8 de mayo. Participaron 17 personas. En el mes de mayo Se realizó visita a las zonas de producción agrícola de la localidad de Chapinero en las veredas del Verón Alto y Bajo, con los comerciantes del sector restauración y hotelería el 8 de mayo. Participaron 17 personas. En el mes de Junio se realizó evento de capacitación “Frutas y

sus preparaciones en la mesa bogotana” los días 27 y 28 , al cual asistieron 23 personas representantes del segmento de alimentos y bebidas de la zona central de la ciudad. En el mes de Agosto Se realizó visita a emprendedores en productos y alimentos de la Vereda el Verjón ( localidad de Chapinero), con el fin de vincularlos como proveedores de la oferta gastronómica a los recorridos de la Ruta en Bici Biometrópolis. En septiembre se

realizaron visitas a restaurantes y hoteles de las localidades de Usaquén, Chapinero, SantaFe, La Candelaria y Teusaquillo, con el fin de vincularlos a la celebración del día del Ajiaco Santafereño. Cada restaurante que se vincule a la celebración del 21 de octubre preparando Ajiaco y ofreciendolo en su carta se le entregará algún material publicitario del Día del Ajiaco.

-Ajiaco Santa Fereño 2018

Se realizó reunión con la Asesora de la Alcaldesa de Usaquén para presentarle el evento y proponer la realización de la premiación del concurso y celebración del Día del Ajiaco Santafereño 2018 en la plaza fundacional, del cual se encuentra de acuerdo y esperan confirmación de fecha para apoyar y convocar al sector privado, solicitan que si de darse la actividad se requiere que el Director se reuna con el sector comercial. En el mes de Junio

se presentó al Director la propuesta de nuevo formato del DAS para el 2018, la cual fue aprobada con algunos ajustes. Se inicia entonces la planeación y programación de actividades para iniciar con piezas de convocatoria y acciones para la realización de las eliminatorias del concurso. En el mes de julio Se ha venido avanzando en la actualización en las bases de datos tanto de Universidades e Instituciones que cuenten con centros

gastronómicos, como posibles espacios para realizar las eliminatorias del concurso del Día del Ajiaco. También las bases de datos de los establecimientos gastronómicos de la ciudad y los Hoteles que tengan en su carta cocina Colombiana. Se adelantó reunión con la BTL con el objeto de revisar las propuestas para realizar la convocatoria y divulgación del concurso. En septiembre se lanzó la convocatoria del Concurso Ajiaco Santafereño la

cual se publicó en la web site wwwbogotaturismo.gov.co/diadelajiaco . Aquí se diseñó un link para cada una de las categorías del concurso con el formulario de inscripción e información y bases del concurso. También se alimentó con fotografías y videos realizados con los influenciadores. Se cerraron las inscripciones con un total de 106 grupos. Se publicó la programación de las eliminatorias por categoría indicando el lugar, hora y número

de grupos, del 1 de octubre al 9 de octubre. Fecha del evento final del concurso: 17 de octubre.

Se realizaron mesas técnicas de trabajo para la definición de las normas y el desarrollo del concurso. Se realizó la Rueda de prensa con medios de comunicación con el fin de dar a conocer la información del concurso. Se invitó a las Agencias Mayoristas para desarrollar paquetes turísticos que incluyan como actividad principal visitar las actividades propuestas para la celebración del Día del Ajiaco Santafereño, previsto para el 21 de octubre.

Informe de gestión de

la meta

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

TURISMO CULTURAL:

-Seguimiento y fortalecimiento de la Ruta Leyenda El Dorado: Se realizaron ajustes al DTS del proyecto de regalías fase III“Ruta Leyenda El Dorado". Se trabajó en los ajustes y revisión de los soportes para el proyecto Leyenda El Dorado de manera conjunta con la Secretaria Distrital de Planeación. Durante febrero se recibieron las cartas de los municipios que hacen parte de la Ruta Leyenda El Dorado, certificación que autorice la

instalación de las señales y que la misma esté acorde con el POT o el EOT de los mismos. El 28 de Febrero se asistió a la presentación del proyecto fase III de Regalías ante el Ministerio de Hacienda para la primera revisión tanto del documento técnico, como el plan operativo y el presupuesto. Se realizaron dos recorridos de validación (los días 6 y 13 de febrero) de la Ruta Leyenda El Dorado hacia los Cabildos de Suba y Bosa con agencias de

viajes y guías de turismo. Se realizó una salida de validación del atractivo “Caminata de las Abuelas” con la empresa Aviatur en un reconocimiento a los atractivos de la Ruta Leyenda El Dorado. El 23 de Marzo se realizó la presentación del proyecto fase III Ruta Leyenda El Dorado, ante las entidades del orden Nacional; como Ministerio de comercio Industria y Turismo, el Ministerio de Hacienda y el Departamento Nacional de Planeación. En

el mes de abril Se realizó presentación institucional sobre el proyecto, dirigida a sector turístico de Boyacá. Se gestionó con los municipios faltantes la autorización de instalación de señales. Para concretar la voluntad y compromisos de las partes (IDT, C/marca, Boyacá y RAPE) en la continuidad y soporte del proyecto ante el SGR, se realizó reunión en el IDT; se recibieron las autorizaciones correspondientes.Se hicieron los contactos con el

Ministerio de Cultura y del Interior para las respectivas certificaciones, requeridas por el DNP para aprobación del proyecto en áreas protegidas. Mesa Hacienda El Carmen: Se presentaron observaciones al Plan de Manejo Arqueológico, como aporte para el proceso de actualización del mismo. Por iniciativa del IDT, el 18 de abril se realizó en la sede de la ERU un Conversatorio con especialistas de áreas arqueológicas de Boyacá, San Agustín y

Facatativá con el fin de obtener información clave para definir estrategias frente al proyecto de la Hacienda El Carmen. En el mes de Mayo En reunión convocada en el IDT se socializó el proyecto fase III de Regalías con los delegados de los entes territoriales Boyacá y Cundinamarca. Se deberá conformar un comité técnico o de seguimiento que respalde el proyecto. Se hizo la consulta verbal a la oficina jurídica del IDT con el fin de que nos

asesoren en su constitución, pues el comité o la instancia que se defina, debe hacer seguimiento y control a las actividades propuestas en el proyecto.

El sábado 5 de mayo se realizó el recorrido con los interpretes locales de los cabildos de Bogotá con el propósito de mejorar su preparación para atender grupos de turistas y visitantes que recorran la Ruta Leyenda El Dorado.

PROYECTO REGALÍAS RUTA LEYENDA EL DORADO. el Proyecto se presentará en el OCAD en el mes de julio; se continua gestionando con las entidades del orden Nacional las autorizaciones para instalación de señales. Se realizó reunión con la Gobernación de Boyacá y Cundinamarca con el objeto de socializar el proyecto y generar los compromisos de conformación del comité técnico. En el mes de Junio Se recibió la resolución por parte del

ICANH autorizando la instalación de señales en los lugares que son bienes de interés arqueológico que hacen parte de la Ruta Leyenda El Dorado. Se continua con el trámite ante el Ministerio de Cultura para recibir los permisos de instalación de señales en bienes de interés cultural y patrimonial. Se continúa con las socializaciones a empresarios y/o agencias de viajes sobre el producto turístico Ruta Leyenda El Dorado. En el mes de agosto

Se adelantó el proceso para tener el apoyo de un web master que actualice los contenidos de la página web www.rutaleyendaeldorado.com ; al igual se requirió a los municipios que hacen parte de la Ruta Leyenda El Dorado, par que enviaran información de cada uno de los atractivos asociados a la cultura Muisca, relación de prestadores de servicios turísticos de los municipios y registros fotográficos. Se envió al Ministerio de Cultura los

ajustes a las fichas de señalización que corresponden a los atractivos bienes de interés, cultural y patrimonial requeridas para el proyecto fase III Ruta Leyenda El Dorado.

En septiembre se continua realizando la actualización de contenidos de la página web www.rutaleyendaeldorado.com

Se contactaron los municipios de Tausa, Sutatausa, Tunja, Villa de Leyva, Tópaga. con el fin de conseguir las aprobaciones a los contenidos de las señales propuestas en el marco del proyecto fase III Ruta Leyenda El Dorado. Documentos requeridos por el Ministerio de Cultura para dar viabilidad al proyecto. Aún se encuentra en trámite la solicitud.

-Fortalecimiento de la oferta artesanal para el sector turístico de Bogotá: Se realizaron tres recorridos de reconocimiento a talleres artesanales a los que se invitó a la Secretaría de Desarrollo Económico y Artesanías de Colombia. Se entregó la publicación del mapa turístico artesanal en la Vitrina de Anato. El 28 de febrero se realizó la entrega de certificados a los artesanos que participaron del proceso, evento realizado en el Auditorio de

la Plaza de Artesanos con la presencia del Secretario de Desarrollo Económico, el Director del IDT y la Gerente de Artesanías de Colombia. Se presentó un video elaborado por el IDT y se contó con la participación de 3 artesanos que contaron su experiencia. El 1 de marzo se realizó visita a talleres artesanales de Chapinero, Teusaquillo, Usaquén y Suba, según listado del mapa turístico artesanal. El 20 de marzo se realizó reunión con la SDDE y

Artesanías de Colombia para concretar acciones conjuntas: a) Terminar la validación de talleres artesanales. b) Organizar evento comercial o show room entre artesanos y sector del turismo. c) Gestión frente a la marca Bakta, producto del convenio del año pasado. Se fijaron compromisos para las partes y la voluntad de continuar trabajando coordinadamente. Se elaboró y remitió cuestionario a hoteles y restaurantes indagando sobre las

necesidades o intereses de compras de productos artesanales. Se tienen las respectivas respuestas. Se realizó reunión con la SDDE y Artesanías de Colombia para precisar los compromisos de la presentación de los productos de los artesanos a los hoteleros . Se propone el 2 de agosto como fecha para el show room o Rueda de Negocios Artesanías. Además se convocará a los artesanos seleccionados (aprox 100) el 9 de mayo a las 9 am en el

Auditorio de la Plaza de Artesanos para socializar proyecto turístico y concretar compromiso de participación. En el mes de mayo Se envió la presentación de los productos artesanales seleccionados para la vitrina con Hoteles y restaurantes, la cual se encuentra en revisión y aprobación de la Dirección. Con Artesanías de Colombia y la SDDE se participó en reunión realizada en la Plaza de los Artesanos para socializar a los artesanos

convocados las actuales ofertas de estas 3 entidades: selección de artesanos para convocatorias y eventos 2018, Ruta de Emprendimiento de la SDDE y participación en el showroom con cadenas de hoteles y restaurantes, programado para el 2 de agosto. E ne le mes de Junio Durante este período se han llevado a cabo reuniones con las entidades Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Artesanías de Colombia, con el objeto de

establecer las acciones para la realización de la Vitrina Artesanal para hoteles y restaurantes de la ciudad. Actividades desarrolladas: selección de artesanos que cuente con productos acordes a la presentación de la vitrina, desarrollo de talleres de fortalecimiento en marketing digital, cierre de ventas y otros, y sesiones de toma de fotografía de productos para el diseño de un catálogo digital. En el mes de julio Durante este período se trabajó

en la logística para el desarrollo de la Vitrina Artesanal con Hoteles y Restaurantes. ● Toma de fotografías a los productos artesanales, ● Reuniones de socialización de metodología de la rueda con los artesanos escogidos,● Se realizaron las capacitaciones de fortalecimiento para los artesanos en marketing digital, cierre de venta e inglés. En el mes de Agosto Desarrollo de la Vitrina Artesanal para hoteles y restaurantes de Bogotá, en la Plaza

de Artesanos: actividad liderada por el IDT con la participación de la SDDE y de Artesanías de Colombia. Participaron 51 artesanos de la ciudad quienes hicieron parte del programa de fortalecimiento empresarial exponiendo sus productos a los representantes del Sector Hotelero y Restaurantes. Se han realizado visitas a los Gerentes de Hotel para agradecer la asistencia a la Vitrina Artesanal y ofrecer los productos con el fin de que sean

ubicados en las vitrinas en sus instalaciones, como también la posibilidad tener exposiciones itinerantes con demostración de oficio por parte de los expositores de la rueda de negocios. Igualmente, visitas a los Gerentes de Hotel que no pudieron asistir a la Vitrina Artesanal con el propósito de entregar el catálogo de los productos expuestos en el evento y el interés de divulgar este catálogo por medios electrónicos, panel del hotel, entre

otros. Participaron cinco (5) artesanos que estuvieron en la Vitrina Artesanal en la Rendición de Cuentas que tuvo el IDT en donde tuvieron un espacio comercial con el público en general. De igual manera tuvieron un espacio en el orden del día de para dar unas palabras de agradecimiento por la gestión y aporte del IDT en el apoyo al fortalecimiento artesanal obtenido. En septiembre Se realizó reunión con ANATO, Capítulo Central, para

concretar detalles del proyecto de acercamiento de las agencias de viajes con los artesanos de Bogotá. Se plantea realizar un recorrido para 15 agentes y un evento que sería convocado por el gremio. Se continua la tarea de visitar algunos hoteles para plantearles la posibilidad de tener en sus instalaciones un artesanos para demostración de oficio y venta de productos. Se han cruzado comunicaciones con Artesanias de Colombia , entidad

que ha planteado al IDT tener un stand conjunto en la feria Expoartesanias de diciembre.

-Validación y fortalecimiento de la oferta cultural para aprovechamiento turístico: El 12 de febrero se realizó una visita a la Hacienda El Carmen en Usme, dirigida por la Mesa de Patrimonio de la localidad. Se llevaron a cabo reuniones con la Empresa de Renovación Urbana, propietaria del predio, y con la Secretaria de Cultura, el IDPC y el ICAHN. El 13 de marzo se realizó en la ERU reunión de la mesa de trabajo para la actualización del

PMA (proyecto Hacienda El Carmen) y se acordó plan de trabajo con compromisos de las entidades participantes.

Desde el IDT se planteó realizar un conversatorio con expertos en el manejo de Museos arqueológicos a cielo abierto; con el objeto de avanzar en la proyección para la Hacienda El Carmen (Localidad de Usme) se llevara a cabo el 18 de abril. El 24 de abril se participó de la mesa convocada por DC en Vivo, proyecto de Idartes, para compartir experiencias o intereses en el turismo cultural y especialmente en el turismo musical. Asistieron

Procolombia, Idartes, la CCB, el IDT, algunos operadores y empresarios del sector cultural. En el mes de Agosto Desarrollo de la Vitrina Artesanal para hoteles y restaurantes de Bogotá, en la Plaza de Artesanos: actividad liderada por el IDT con la participación de la SDDE y de Artesanías de Colombia. Participaron 51 artesanos de la ciudad quienes hicieron parte del programa de fortalecimiento empresarial exponiendo sus productos a los

representantes del Sector Hotelero y Restaurantes. Se han realizado visitas a los Gerentes de Hotel para agradecer la asistencia a la Vitrina Artesanal y ofrecer los productos con el fin de que sean ubicados en las vitrinas en sus instalaciones, como también la posibilidad tener exposiciones itinerantes con demostración de oficio por parte de los expositores de la rueda de negocios. Igualmente, visitas a los Gerentes de Hotel que no pudieron

asistir a la Vitrina Artesanal con el propósito de entregar el catálogo de los productos expuestos en el evento y el interés de divulgar este catálogo por medios electrónicos, panel del hotel, entre otros. Participaron cinco (5) artesanos que estuvieron en la Vitrina Artesanal en la Rendición de Cuentas que tuvo el IDT en donde tuvieron un espacio comercial con el público en general. De igual manera tuvieron un espacio en el orden del día de

para dar unas palabras de agradecimiento por la gestión y aporte del IDT en el apoyo al fortalecimiento artesanal obtenido.

TURISMO URBANO:

-Recorridos urbanos en Bicicleta: Acompañamiento Bloomberg Associates : Para desarrollar el BiciTurismo en Bogotá el Instituto Distrital de Turismo está diseñando e implementando una estrategia con asesoría. Entre las actividades que se han priorizado está la de potenciar y promocionar a la Ciclovía como una actividad o producto turístico conjuntamente con hoteleros y operadores turísticos. Desde octubre de 2017 Bloomberg

Associates designó a un consultor especializado (Mike Hopper) en temas deportivos para acompañar y asesorar al IDT en el desarrollo del Biciturismo, Como parte del proceso de seguimiento y acompañamiento a la estrategia Bici, se envió un informe de avance de las iniciativas tales como el taller y muestra comercial de Bicitravesías, la campaña promocional del Piloto de Ciclovía Turística. Igualmente de los recorridos Parque el Virrey-La

Florida y los Bicirrecorridos Literarios y links de otras iniciativas distritales relacionadas con la Bici. Para este fin se decidió realizar un piloto de Ciclovía Turística con el acompañamiento y apoyo del Instituto Distrital de Recreación y Deporte y la Gerencia de la Bici de la Secretaria de Movilidad . El Piloto se realizará durante cuatro domingos seguidos comenzando el 18 de marzo: Se diseñó un recorrido que parte del Parque de la 93 y culmina

en el Parque Bicentenario, con un guión turístico y se definieron cinco paradas durante el recorrido en el Parque el Virrey, Plaza La Porciúncula, Parque de los Hippies, Parque Nacional, Centro Internacional. Los recorridos tendrán 20 participantes, turistas de hoteles de la zona del Parque de la 93, especialmente aquellos que cuentan con bicicletas y/o han mostrado interés en el tema para lo cual se contará con el apoyo de Cotelco Bogotá.

Entre los participantes se incluirán también periodistas de Press Trips y operadores. Estos recorridos contarán con el acompañamiento de Guardianes de la Ciclovía del IDRD. Continúa el desarrollo del proyecto para potenciar y promocionar la Ciclovía de Bogotá como una actividad turística conjuntamente con hoteleros y operadores turísticos.Avance del piloto Ciclovía Turística: El piloto se realizará durante cuatro domingos comenzando el

8 de abril. Los recorridos contarán con el acompañamiento de Guardianes de la Ciclovía del IDRD, y funcionarios del IDT. La Gerencia de la Bici también estaría acompañando si se requiere. El día 4 de marzo se realizó un recorrido de validación en bicicleta de la ruta de la Ciclovía Turística propuesta para revisar guión y tiempos y lugares exactos de las paradas. Se realizó una reunión el 23 de marzo para planear la campaña de promoción del

Piloto de Ciclovía Turística y producir piezas promocionales. Se realizó solicitud formal al IDRD con los requerimientos de apoyo logístico para el Piloto de Ciclovía Turística. Dando cumpliento a este proceso de planeacíon de recorruido urbanos en bicileta en el mesde abril se realizaron los siguientes reocrridos:

-Recorrido Ciclovía Turística

Primer recorrido Ciclovía Turística 8 de abril, con la asistencia de:

• 7 operadores bici

• 1 hotelero

• 3 personas particulares

La convocatoria para este primer evento se llevó enviando invitación a una base de datos de prestadores turísticos del IDT y también en el portal Bicitravesias y en redes sociales. Para este propósito se diseñó una pieza gráfica con el apoyo del área de Comunicaciones. La inscripción al evento se hizo a través de formato digital que se dispuso para tal propósito.

Segundo recorrido Ciclovía Turística 22 de abril: contó con la asistencia de:

• Dos agencias de viajes

• Un operador

• Dos personas particulares

Con el fin de contar con una mayor participación de hoteleros y/o huéspedes en este segundo recorrido, se realizaron visitas a varios de los hoteles del área del parque de la 93 especialmente aquellos que cuentan con bicicletas y han mostrado interés en el tema. En días previos al evento se realizaron visitas y contacto con los siguientes hoteles para explicar el propósito y alcance del evento:

• Hotel Cite – Monica Garbrest (Gerente)

• Hotel EH – Geraldin Gordillo (Chief Concierge)

• Hotel Windsor – Wolf Alexandrovich (Gerente General)

• Hotel Estelar Parque 93 – Wolf Alexandrovich (Gerente General)

• Hotel B3 – Manuel Aldana (Gerente)

• Hotel GHL Collection 93 – Claudia Patricia Díaz (Gerente General)

• Cotelco – Patricia Guzmán (Directora Ejecutiva)

Como resultado de estas visitas, se produjo también una pieza en inglés, que fue distribuida a estos establecimientos como parte de la campaña de promoción para los hoteles y específicamente para invitar a los huéspedes.

Se realizaron 2 bicirrecorridos que contó con la participación de 48 personas.

-Recorrido turístico Parque El Virrey - Parque La Florida: El recorrido Parque Virrey - Parque La Florida es una iniciativa para activar este corredor ecológico que conecta los dos parques por medio de ciclorrutas. Este recorrido pasa por dos de los humedales más importantes de la ciudad: Tibabuyes y Jaboque. Así mismo recorre la canalización del Río Negro. Durante el mes de abril se realizó durante los días 1, 15 y 29 de abril. :Se realizó el

recorrido los días 2, 16 y 30 de septiembre con la participación de 50 personas.

En el mes de Agosto se culminó el diseño de la Ruta Turística de San Victorino. Se realizó un recorrido de validación de la misma y se promocionará a través de los PIT. Ruta de Pasajes: se avanza en la caracterización de esta ruta que comprende los pasajes comerciales del centro, entre los cuales están el Pasaje Rivas, el Pasaje Hernández, el Pasaje Gómez. Ruta de joyerías del Centro: en coordinación con la SDDE se avanza en la

caracterización de este recorrido que pretende poner en valor la oferta de joyerías del centro histórico. El IDT propone incorporar también las joyerías y talleres que ofrecen esmeraldas, producto de especial importancia en el sector.

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 5 de 26

Page 6: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

25 27 50 50 50 5

25 27 40 40 45 0

0 0 10 10 5 5

$ 163.913.226 $ 163.913.226 $ 279.419.560 $ 279.419.560 $ 262.141.116 $ 262.141.113 $ 1.370.053.902 $ 705.473.899 51%

$ 0 $ 0 $ 128.788.310 $ 122.393.236 $ 48.893.222 $ 48.893.222 $ 177.681.532 $ 171.286.458 96%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia0%

Meta alcanzada con

rec. reservas100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado100%

Giros Reservas 100%

-Bicirrecorrido Literario: Reuniones con operadores y agencias: El operador “Pure Colombia” manifestó su interés de realizar un piloto con la ruta “Bicirecorridos Literarios” para explorar la posibilidad de generar un producto nuevo para sus clientes. Por este motivo se realizó el 2 de mayo una reunión para suministrarle toda la información por parte del IDT sobre la ruta. Adicionalmente se realizó un acompañamiento el 10 de mayo al

operador donde se realizó una ruta de reconocimiento. El operador reportó que en junio realizará su primer piloto con extranjeros para verificar la viabilidad del producto.

El 17 de mayo se realizó en las instalaciones del IDT una reunión con operadores, agencia y colectivos relacionados con tema bici. En esta reunión se aprovechó para socializarles el producto “Bicirecorridos literarios” e invitarlos al recorrido del mes.

Reuniones de promoción externas: El 30 de mayo se realizó una reunión con la caja de compensación CAFAM con el ánimo de socializar la oferta de bicirecorridos urbanos. CAFAM quedó muy interesado en el producto y se espera que para el mes de junio se unan a uno de los recorridos realizados por el IDT.

Fortalecimiento interno: Para garantizar que los guías profesionales del IDT tengan las habilidades necesarias para realizar los bicirecorridos urbanos, el 18 de mayo se realizó un taller de mecánica y cultura de la bici. Este taller estuvo a cargo del IDRD.

Acciones adicionales mayo: En el mes de mayo Durante el mes por instrucción del director se estableció realizar la Ciclovía Turística cada ocho días y de forma indefinida, por lo cual se realizaron en las siguientes fechas 6, 13 y 20 de mayo. El 27 de mayo no se realizó recorrido debido a la jornada electoral de primera vuelta presidencial. Para los recorridos del 6 y 20 de mayo se emplearon las bicicletas MTB del IDT, las cuales fueron

recogidas del IDT y transportadas al Parque de la 93 y al finalizar el recorrido fueron llevadas nuevamente al IDT. Para el recorrido del 13 de mayo el IDRD aportó sus bicicletas. La asistencia al recorrido del 6 de mayo fue de 8 personas, la del 13 de mayo 5 personas y al del 20 de mayo, 5 personas. Los recurridos transcurrieron con normalidad realizando las cinco paradas previstas comenzando a las 9am-9:30am y culminando entre 12 y 1

pm.

En septiembre 28 se realizó un bicirrecorrido que ontó con la participación de 4 personas

-Desarrollo de una estrategia de aprovechamiento turístico del Graffiti en Bogotá: Se realizó la validación de la ruta turística distrito grafiti y se planteó el mapa guía para su desarrollo, se realizó avance en el guión de Distrito Grafiti Puente Aranda reconocimiento de la ruta en bicicleta entre Biblioteca Virgilio Barco y Puente Aranda. En el marco de la Vitrina Turística de Anato, se apoyó la activación sobre graffiti suministrando

información sobre los escenarios que tiene la ciudad. En el mes de mayo Se recibieron por parte de la SCRD los respectivos comentarios para el documento técnico de distrito grafiti, se realizarán los ajustes pertinentes y se remitirá al comité de redacción para revisión y publicación.

Se programó visita de reconocimiento a la oferta cultural y comercial asociada al arte urbano para el 1 de junio con la SCRD. En el mes de Junio Se realizó visita al Museo de Arte Contemporáneo y recorrido por el proyecto “barrio museo” junto con la SCRD, con el fin de conocer la oferta cultural asociada al arte urbano presente en el lugar y las alternativas de capacitación para guías y prestadores de servicios turísticos. Aprovechando la

exposición esta se debería realizar antes del 17 de julio fecha en que termina la exposición.

-Recorrido Turístico de Arte Urbano: Este recorrido tiene como protagonista el arte urbano de la ciudad. Partiendo desde el Parkway con destino a "Distrito Graffiti" en Puente Aranda este recorrido por ciclorrutas muestra el patrimonio cultural de la ciudad. Se realizó el 19 de abril.

También se realizó reunión con la SCRD para socializar el avance del instrumento técnico de Distrito grafiti - Puente Aranda, se remitió el documento y se presentó propuesta de diseño para la publicación.

-Rutas y Circuitos: Se realizó reunión con la Cámara Comercio de Bogotá para trabajar en el cronograma de actividades para la validación de la ruta del Origen con funcionarios de la CCB, posteriormente se convocó a un operador seleccionado por la CCB para la realización del piloto de validación de la ruta del origen, se les informo las condiciones de ejecución y los contenidos que debían estudiar.

-Bicirecorrido Distrito Graffiti: Este recorrido es una iniciativa para visibilizar el arte urbano de la ciudad usando la bicicleta para tener una experiencia única. El bicirrecorrido sale del IDT rumbo hacia la localidad de Puente Aranda pasando por la Universidad Nacional. Los asistentes podrán conocer una gran infraestructura para la bicicleta y disfrutar de las maravillosas obras de diferentes artistas dedicados al graffiti. Se realizaron

recorridos los días 6 y 20 de septiembre y contaron con la participación de 56 personas

0

RECORRIDOS PRODUCTOS TURÍSTICOS PRIORIZADOS:

Se hizo cronograma de recorridos a realizar a partir de febrero, atendiendo lo indicado por la Dirección General del IDT, en el sentido de programar pronto las Bicitravesías. Los días 9,10, 23 de febrero se realizaron las salidas de validación de las rutas Bicitravesías de acuerdo a las acciones establecidas por la Subdirección de Gestión de Destino para el diseño de producto turístico. Para lo cual las actividades de la validación es identificar

atractivos, temas técnicos de la ruta y prestadores de servicios turísticos asociados a esta actividad.

Se realizaron recorridos de validación los días 6 y 13 de febrero de la Ruta Leyenda El Dorado hacia los Cabildos de Suba y Bosa con agencias de viajes y guías de turismo. Se realizaron tres recorridos de reconocimiento a talleres artesanales que figuran en el mapa Turístico Artesanal, con la Secretaría de Desarrollo Económico y Artesanías de Colombia, ubicados en las localidades de Puente Aranda, Candelaria, Egipto, Teusaquillo, Chapinero y

Suba con el fin de validar y verificar las condiciones reales para su inclusión en paquetes o recorridos turísticos. Además las entidades presentaron su oferta institucional indicando cómo pueden apoyar a estas personas o talleres.

Durante el mes de marzo se realizaron seis (6) recorridos así: Validación de talleres artesanales de Teusaquillo, Chapinero y Suba, Ruta Leyenda El Dorado para grupo de Aviatur , Bicitravesias Faca-Zipacon, Abastecimiento y gastronomía para sector hotelero, Aviturismo corredor El Chicó-Hum. Sta maria del Lago, Bicitravesías sumapaz. Se realizaron dos recorridos o actividades técnicas : Los días 20 y 27 se realizaron recorridos de validación

de dos rutas de Bicitravesías.

TURISMO DE SALUD Y BIENESTAR:

-Exploración de la oferta en el ámbito regional: Se asistio a la reunión con el l PTP con el propósito de conocer el estado actual del sector salud y bienestar, las acciones identificando así cuales son los espacios en los que el IDT puede participar. Se asistió a la Vitrina Turística de Anato donde se indagó con algunos expositores de la feria acerca de su oferta relacionada con producto turístico de salud y/o de bienestar.Se inició la construcción

de un directorio de especialidades con el propósito de validar la oferta existente. En el mes de mayo Se realizó visita de reconocimiento al spa ubicado en el parque de la sal, especificamente en el atractivo turístico de la catedral de sal. En el mes de Junio Se apoyó al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para la participación de operadores turísticos en la rueda de negocios “Negocia Turismo” los cuales llevaron la oferta turística de

Bogotá para presentarla ante compradores Nacionales. En especial para los productos de Bicitravesías y Ruta Leyenda El Dorado. En el mes de julioo Se realizó reunión con PNN con el objetivo de identificar cómo podemos unir esfuerzos a través de la estrategia vitamina N, el IDT se unirá a este programa como aliado estratégico y se desarrollaran algunas actividades en el marco de esta estrategia diversificando así el producto turístico de

Salud y Bienestar. En el mes de Agosto El día 10/08/2018 se realizó visita de validación al Observatorio de Colibríes en La Calera que por su carga energética y pertenecer al grupo de elementales del aire, es un escenario con potencial para el desarrollo de actividades de bienestar asociadas con el espíritu. En septiembre ee articula el producto de bienestar con la bicicleta y se realiza el lanzamiento de la ruta biometrópolis, espacio donde

con apoyo del observatorio se aplica una encuesta que permite recopilar información de importancia y relevancia para el producto.

-Investigación Bogotá Destino de Salud: Se continúa investigación sobre el estado actual en Bogotá del sector de Turismo de salud y bienestar. Exploración de información en páginas web de entidades público y privadas. Se inicia la construcción de un directorio de actores claves del sector de salud y Bienestar.Se continúa adelantando el proceso de investigación consultado nuevas fuentes de conocimiento tanto virtuales como físicas de

manera que permitan nutrir aún más el proceso de investigación. Se avanza en la recopilación de información del sector de salud y bienestar. Comi resulatado de l exploración realizada en el ems de abril Se realiza presentación de los avances de la investigación realizada a la Subdirección de Gestión de Destino y se avanza en la actualización de las cifras estadísticas presentadas con el propósito de presentar información más reciente; se

continúa nutriendo el documento técnico. En el mes de mayo Se asistió a reunión en la Secretaría Distrital de Salud sobre las normas, manejo, regulación y acciones de la SDS sobre los spas que funcionan en Bogotá.Se asistió a la mesa de mercadeo y promoción del Clúster de Salud con el fin de conocer sus acciones y plantear una posible articulación del IDT con sus participantes (clínicas, CCB, otros) con miras a fortalecer el producto

turístico de Salud y bienestar. Se asistió al conversatorio con el propósito de articular las actividades en bicicleta con el producto turístico de salud y bienestar.Se solicita cita con el área de habilitaciones de la Secretaría Distrital de Salud para presentarles el producto de salud y bienestar para generar acciones articuladas con los temas afines. En el mes de Junio Se identifican dos eventos de salud que se llevarán a cabo en Bogotá durante el

mes de Julio: la feria Meditech espacio en el cual se encontrará la oferta de servicios médicos de la ciudad y el Congreso Supply Chain. Se realizó reunión con el área de nuevos negocios del hotel Tequendama con el propósito de realizar acciones conjuntas que promuevan el producto de salud y bienestar. En el mes de julio Se realizó recorrido de validación por el proyecto denominado Ciudad Salud que tiene como eje principal la estructura

arquitectónica del hospital San Juan De Dios, el objetivo de esta actividad es conocer el estado en el que se encuentra el proyecto y la viabilidad que tiene para que el idt pueda realizar algún tipo de intervención. Se asistió a la segunda versión del Congreso Supply Chain Sector Salud, donde se presentaron las nuevas tendencias y megatendencias de la salud a nivel latinoamericano, también se abordaron temas como estrategias de compra,

liderazgo estratégico en las cadenas de suministro, acciones colaborativas y creación de valor. Se realizó reunión de planeación con la fundación DAB con el objetivo de programar y definir la logística de la primera salida de validación asociada al producto turístico de salud y bienestar que tendrá lugar en la localidad de Suba integrando el sector urbano con la ruralidad de Bogotá. En el mes de Agosto Se realizó reunión con la fundación

FUNDANAT con el propósito de evaluar qué necesidades tienen en la prestación de sus servicios y ver cuales son las oportunidades de mejora en su organización. Se inicia contacto con diferentes clínicas de la ciudad solicitando autorización de ,ingreso y realización de capacitaciones en cultura turística y apropiación de ciudad. En septiembre se realizó un recorrido de validación con el producto de salud y bienestar con el propósito se realiza

con el propósito de aumentar y mejorar la oferta de salud y bienestar de la ciudad, se realiza recorrido con operadores que ya están ofertando o que tienen interés en ofertar este producto.

-Definición de una agenda de articulación con sector turístico, médico y de bienestar: Reunión con el Clúster de salud de la CCB se logra integrar al IDT en la mesa técnica de mercadeo del cluster de salud (Que se desarrolla el primer jueves de cada mes).Se avanza en la recopilación de información del sector de salud y bienestar. Se avanza en la recopilación de información del sector de salud y bienestar. En el mes de mayo Se asistió a

reunión con Cotelco Bogotá con el propósito de avanzar en la investigación del producto turístico de Salud y Bienestar. La directora de Cotelco Bogotá manifiesta no tener cifras sobre oferta particular de alojamiento, motivaciones, número de huéspedes o facilidades relacionadas con el tema. Reconoce que hay un gran potencial pero poca acción de los hoteleros. Se apoyó todas las actividades y reuniones previas y ejecutorias de la

celebración de la semana Danesa como lo fueron, rueda de prensa de apertura, entrega de camisetas por parte de la embajada de Dinamarca y la caminata ecológica por el sendero la aguadora. En el mes de JunioSe realizó un primer acercamiento con la ERU para reactivar las acciones relacionadas al proyecto Ciudad Salud que tiene relación con el Hospital San Juan De Dios. Se continúa participando en la mesa de mercadeo de la cámara

de comercio de Bogotá. En el mes de julio se asistió a la mesa de mercadeo y promoción Clúster de salud CCB, donde se discutió con los presentes cuales son las acciones que desde cada entidad se pueden realizar de manera articulada y así consolidar una gran estrategia que promueva este producto turístico de la ciudad y de la nación. Se ha adelantado gestiones con el IDRD para evaluar la posibilidad de articular la oferta de servicios

institucionales y crear así un nueva oferta enfocada al producto de salud y bienestar. En el mes de Agosto Como parte de la estrategia de salud y bienestar y por instrucción de la Subdirectora de Gestión de Destino se da inicio a las jornadas de capacitación de cultura turística a la fundación FUNDANAT. Se asiste a la mesa del Cluster de Salud de la Cámara de Comercio de Bogotá.

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

$ 0

0 0

OCTUBRE

$ 262.141.113

$ 71.550.507

$ 48.893.222

5

0

$ 0 $ 908.787 $ 0 $ 29.660.328 $ 0 $ 7.474.307 $ 7.233.200 $ 3.616.600

$ 108.310.400 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 153.830.713 $ 0

0 0 5 0 0 0

ACUMULADO

0 0 0 0 0 0 0 0 0

NOVIEMBRE DICIEMBRE

$ 0

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018

Fortalecer 50 empresas del sector turístico a través de procesos de acompañamiento en calidad, innovación, sostenibilidad, ética y responsabilidad social

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

82 41%

0 0

$ 369.380.000 $ 295.200.000200

Meta reservas

50 23

2019

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta:2. Fortalecer 200 empresas del sector a través de procesos de acompañamiento en calidad,

innovación, sostenibilidad, ética y responsabilidad social

239Ppto. Inversión ($)

Reservas Inversión ($) $ 0

Giros Inversión ($) $ 35.124.916

Meta Total

Meta vigencia

$ 230.526.338

2020 Total% de Ejec.

Prog. Prog.

20050 23

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

ANUALIZACIÓN

Variable requerida2016 2017 2018

Informe de gestión de

la meta

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

El cronograma establecido para el desarrollo del proyecto fase III Ruta Leyenda El Dorado, se va corriendo en tiempos debido a las correcciones adicionales que van realizando las entidades que apoyan la evaluación del proyecto.

Mayo: aún no hay claridad del tipo de convenio a suscribir para avanzar con el producto turístico de naturaleza. Está pendiente la definición juridica y consenso de las dos entidades

Mayo: Retrasos en la definición de las condiciones legales y financieras para contratar el libro de frutas asociado al producto turístico gastronómico.

Dificultad zonas gastronómicas emergentes: La ejecución del presupuesto se sujeta a disponibilidad del contrato con la BTL y el futuro con la OPC asi que definir fechas de ejecución y opciones talleres se dificulta, atrasando la planeación del área con respecto al mantenimiento del producto gastronómico.

Junio: Por la decisión de Acodres de aplazar el evento, ya no es posible acceder a los recursos del Fontur. Se hace necesario entonces que el gremio explore otras diferentes fuentes de financiación.

Junio<. Ajiaco 2018,Se requiere adelantar una gestión importante con los actores identificados de la Localidad de La Candelaria, a fin de contar con su apoyo y participación y garantizar el éxito del nuevo formato de celebración.

Junio: Leyenda del Dorado: El tiempo de trámite con las entidades del orden Nacional que han hecho modificar el cronograma de ejecución del proyecto.

Julio: No se tienen inventario ni lista de aves en algunos escenarios. La Corporación Mujer y Tierra siendo la encargada del circuito presenta dificultades con algunas fincas que en la actualidad ya no operar y tienen infraestructura y señalización es sus fincas. La marca la Requilina está duplicada y siendo utilizada por una Fundación de la localidad

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 6 de 26

Page 7: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

0 0 150 159 200 100

0 0 150 159 100 0

0 0 0 0 100 100

$ 0 $ 0 $ 397.000.000 $ 397.000.000 $ 361.548.173 $ 339.360.240 $ 1.062.548.173 $ 736.360.240 69%

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 158.800.000 $ 158.800.000 $ 158.800.000 $ 158.800.000

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia0%

Meta alcanzada con

rec. reservas100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado94%

Giros Reservas 100%

2016 2017

0

$ 0

$ 238.200.000

NTS

En el marco del cumplimiento de las normas técnicas sectoriales de turismo sostenible, (NTS-TS) el IDT ha venido adelantado un proceso de acompañamiento a través de sesiones grupales y asesorías personalizadas, a través de las cuales se ha brindado acompañamiento técnico a cien (100) establecimientos de alojamiento y hospedaje y otros prestadores de servicios turísticos, con el fin de

entregar herramientas que orienten al empresario a ofrecer servicios innovadores y sostenibles. Estas asesorías incluyen requisitos ambientales, socioculturales y económicos como se presenta a continuación:

En lo ambiental:

• Protección de la biodiversidad

• Gestión adecuada de agua, energía, residuos sólidos y peligrosos, emisión de gases efecto invernadero, sustancias agotadoras de la capa de ozono, productos químicos.

• Manejo de la contaminación atmosférica, auditiva y visual

• Apoyo a programas ambientales

En lo sociocultural:

• Prevención y manejo de riesgos sociales: Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes, ESCNNA, drogadicción, mendicidad, prostitución.

• Apoyo a comunidades locales.

• Satisfacción de la comunidad local.

• Reconocimiento, apropiación y promoción del patrimonio cultural local tangible e intangible.

• Promoción de atractivos turísticos culturales.

• Apoyo a programas culturales que resalte los valores autóctonos de La Candelaria.

En lo económico:

• Gestión de proveedores sostenibles.

• Promoción de productos y servicios sostenibles.

• Generación de empleo local en condiciones justas y equitativas.

• Apoyo a comunidades locales que ofrezcan productos o servicios sostenibles.

• Capacitación a los empleados y a la comunidad local.

• Satisfacción del cliente.

Empresas a fortalecer en el 2018:

En el mes de Agosto se dio Inician las sesiones de innovación y acompañamiento empresarial, se realizó la convocatoria por medio de la página web y a través de correos electrónicos, en total se inscribieron 57 empresas prestadores de servicio turístico que iniciarán las sesiones de tres fases:

Fase 1. Segmentación de mercados y Propuesta de Valor

Fase 2. Ventas y Marketing Digital

Fase 3. E-commerce

Finalmente, las empresas tendrán un acompañamiento personalizado por 4 horas con consultores expertos que resolverán y aconsejarán a cada uno.

Realizar capacitaciones en marketing, TIC´s, innovación, sostenibilidad, responsabilidad social entre otros a empresas del sector turismo de Bogotá para mejorar sus condiciones de productividad y competitividad.

En el mes de septiembre, el proponente al cual se le adjudicó el contrato 181 de 2018 es Proyecto Ítaca SAS. Durante este periodo se realizó el evento de inicio y el desarrollo de las sesiones 1, 2 y 3 correspondientes a la Fase de Segmentación de Mercados y Propuesta de Valor.

% de Ejec.Prog.

$ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Programa de Fortalecimiento Empresarial:

Se finalizaron las asesorías personalizadas orientadas al seguimiento del plan de ventas y el plan de e-commerce, como parte del proceso de fortalecimiento empresarial iniciado en 2017. El día 21 de marzo de 2018 se realizó en el edificio del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo el evento de cierre del programa, los empresarios asistieron al evento de cierre que contó con la conferencia de

caso éxito de Camilo Giraldo y la conferencia del VP de innovación de Procolombia José Pedro Fernández, por parte del IDT se realizó una presentación de los nuevos lineamientos de la Política Pública y la Subdirectora de Gestión de Destino realizó las palabras de cierre. Se realizaron encuestas de satisfacción del evento y los certificados se enviaron viá electronica con firma digital del Director del

IDT.

Ajuste documentos de lineamientos de la Politica Distrital de Turismo:

Se trabajó en la construcción de los documentos preparatorios para el CONPES de la Polícita y se realizó reunión con la Secretaría Distrital de Planeación donde se socializó el ejercicio de participación ciudadana que se realizó en 2016. Lo anterior con el objetivo de definir los grupos con los que se va a trabajar para los talleres de participación ciudadana de este año y de esta manera dar alcance a los

requerimiento de la nueva Guía para la formulación e implementación de las Políticas Públicas del Distrito Capital - Resolución 2045 de 2017.

En el mes de Junio se iniciaron los talleres de participación de la Política con el taller de enfoques LGBTI. De igual manera se envió a la Secretaría Distrital de Planeación el documento narrador con la inclusión del esquema de participación. Este permitirá iniciar el proceso de adopción de los nuevos lineamientos de la Política Distrital de Turismo.

Durante el mes de julio se realizó la estructuración del documento CONPES de presentación de la Política Distrital de Turismo ante la Secretaria Distrital de Planeación, el cual fue radicado el día 11 de Julio de 2018. Este mismo día se asistió a reunión de articulación de la Política de Cultura Ciudadana con las políticas del Distrito. En el marco de la reunión se plantearon los posibles temas de

articulación de la Política de Turismo con la Política de Cultura Ciudadana, esto tomando como referencia los nuevos lineamientos de la política.

El día 12 de Julio de 2018 se asistió a taller de articulación de la Política de producción sostenible con las demás políticas distritales, convocado por la Secretaria de Medio Ambiente. En el desarrollo del taller, se participó en representación del IDT informando lo siguiente respecto a la Política de Turismo: 1) Línea Base, 2) Problemática identificada, 3) Líneas de acción y 4) Posibles temas de

articulación.

Durante el mes de agosto se continua con la realización de los ejercicios de participación con la construcción de la base de datos de los responsables de las políticas para el desarrollo de la actividad de transversalización de la política.

Durante el mes de septiembre se realizó la convocatoria para los talleres de participación ciudadana con metodología de inclusión social a los enfoques de: Indígenas, Adulto Mayor, Personas en Condición de Discapacidad y Transversalización.

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Ninguno

mer

o d

e em

pre

sas

pre

stad

ore

s d

e se

rvic

ios

turí

stic

os

y co

mp

lem

enta

rio

s fo

rtal

ecid

as

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta:3. Formar 500 líderes del sector, a través de procesos de formación en liderazgo, gestión del

desarrollo turístico, bilingüismo, entre otros

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

ANUALIZACIÓN

Variable requerida

500

$ 156.000.000

2018 2019 2020 Total

259

Prog.

52%Meta vigencia 100 41

Meta reservas 0

Meta Total 41100

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018

Formar 200 líderes del sector, a través de procesos de formación en liderazgo, gestión del desarrollo turístico, bilingüismo, entre otros

ENERO FEBRERO

499

MARZO ABRIL MAYO JULIO

500

AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

0

Reservas Inversión ($)

Ppto. Inversión ($) $ 148.000.000

JUNIO

0 00 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 100

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

100

$ 158.800.000

$ 307.504.240

0 0 0

$ 79.400.000$ 0 $ 0 $ 0 $ 79.400.000 $ 0 $ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el evento de cierre con 100 graduados, en el cual se evaluaron 100 proyectos que harán parte del acompañamiento que prestará el IDT para presentar al ecosistema de emprendimiento de Bogotá de la Secretaria de Desarrollo Económico, en el mes de Agosto de 2018.

Los módulos desarrollados en el diplomado primer semestre fueron:

Liderazgo y proyecto de vida

Teoría Turistica

Normatividad turisrica

Emprendimiento y formulación de proyectos

En el mes de Julio de 2018 se realizó el evento organizado con la Secretaría de Desarrollo Económico con el objetivo de presentarles a los graduados la ruta de emprendimiento. En total 77 personas se interesaron en iniciar el proceso.

Líderes a formar en el 2018

Se dio inicio a los Módulos de Formación de Lideres en Turismo 2018 con el proceso de convocatoria, de la cual se tienen 317 preinscritos que serán parte del proceso de selección para elegir 100 que iniciarán los módulos de Formación de Líderes 2018. En el mes de septiembre se realizaron las entrevistas a los preinscritos y se definió el diseño curricular.

Convenio SENA

Bajo el convenio interadminsitrativo que existe entre SENA y el Sector de Desarrollo Económico, este año se han desarrollado cursos de manipulación de alimentos, comunicación asertiva, manejo de información turística regional, curso de mantenimiento y manipulación de bicicletas, y primeros auxilios, para un total de 203 beneficiarios.

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Ninguno.

$ 339.360.240

$ 0 $ 0

$ 31.856.000 $ 0

ACUMULADO

0

DICIEMBRE

Giros Inversión ($) $ 0 $ 3.610.347

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 7 de 26

Page 8: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

2.000 2.156 6.530 6.700 4.630 3.139

2.000 2.156 6.430 6.700 3.130 1.639

0 0 100 0 1.500 1.500

$ 186.299.218 $ 186.299.218 $ 1.054.446.547 $ 1.054.446.200 $ 754.910.097 $ 751.981.702 $ 2.264.905.862 $ 1.992.727.120 88%

$ 0 $ 0 $ 174.172.551 $ 140.978.708 $ 132.282.455 $ 15.282.455 $ 306.455.006 $ 156.261.163 51%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia52%

Meta alcanzada con

rec. reservas100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado100%

Giros Reservas 12%

CULTURA TURÍSTICA

El objetivo de realizar las capacitaciones en Cultura Turística es contribuir en la consolidación de Bogotá como destino turístico sostenible, a través del conocimiento de la ciudad por parte de sus residentes. Generar apropiación de los atractivos turísticos de la ciudad y su gran potencial como ciudad anfitriona; la actualización de conocimientos orientados de modo prioritario a personas que entran

en contacto usual con el turista (residentes) y los principios del código ético mundial del turismo de la Organización Mundial del Turismo. Estas capacitaciones se ofrecen a prestadores de servicios turísticos de la ciudad y a los grupos de residentes que realicen actividades u oficios que guardan relación de contacto directo con los visitantes y turistas a la ciudad, por ubicación en un lugar específico o

por el servicio que presta. Sin que esto signifique que esté limitado para los demás grupos poblacionales.

Los temas que se ofrecen en la misma son:

1. Concepto de turismo y de la cadena de valor

2. Bogotá turística y protección de destino: respeto al destino

3. Reconocimiento del destino Bogotá.

SENSIBILIZACIONES EN ACCESIBILIDAD TURÍSTICA

Lo que se pretende con esta acción es que a través de la realización de las sensibilizaciones es concientizar, informar y por último formar en relación a las dificultades a las que se enfrentan las personas con problemas de accesibilidad a las instalaciones, productos y servicios, pero desde la perspectiva turística así como las buenas prácticas a desarrollar en este ámbito. Las jornadas están diseñadas

para que cada uno de los asistentes sepa lo que es vivir en primera persona una experiencia en relación a alguna discapacidad física, mental y/o sensorial a través de las actividades propuestas en las mismas (talleres prácticos y videos testimoniales). Se han realizado a los empleados de los hoteles de la ciudad, y se espera contar con la asistencia de un gran número de hoteles en la misma.

CAPACITACIÓN EN TURISMO A LOS TAXISTAS

Estas capacitaciones se realizan semanalmente y están dirigidas a los conductores de taxis de las diferentes empresas legalizadas que funcionan en la ciudad de Bogotá. Los temas que se ofrecen en las mismas son: Relaciones Humanas, Turismo en Bogotá e Inglés básico. Estos temas se hacen teniendo en cuenta el Acuerdo 645 de 2016 en el que se establecen la obligatoriedad de las mismas y los

temas en que deben ser capacitados.

ESCNNA

En esta capacitación se dictan los siguientes temas: Concepto de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Actores de la Explotación Sexual: Victimas-Victimarios, Modalidades de la explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Impacto de la Explotación Sexual Comercial en las víctimas niñas, niños y adolescentes: Afectaciones de la ESCNNA en el desarrollo de

la persona NNA. Marco normativo Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes Compromisos del sector turismo en la prevención de la ESCNNA. Protocolos y rutas de atención

MODULOS UNIAGUSTINIANA

En los meses de marzo y abril se punso en marcha el pilotaje consistió en un análisis y prueba preliminar de todos los contenidos académicos del módulo 2 y 3 de los MOOCS de Cultura Turística. Este pilotaje fue realizado con personas que tienen conocimientos previos de turismo.

I CUMBRE INTERNACINAL DE ESCNNA

En el mes de Junio se desarrolló al Cumbre Internacional por la protección de la niñez y la adolescecia en viajes y turismo, con la presenacia de 130 paises, buscando estrategias de prevención del delito en la cual Colombia es participe en los destinos turisticos mas relevantes del País,

Giros Inversión ($)

1.639

$ 909.181.078 $ 237.492.811

Variable requerida2016 2017 2018 2019

$ 132.250.000

ACUMULADO

2.514

Meta vigencia

AGOSTO SEPTIEMBRE

Reservas Inversión ($)

Ppto. Inversión ($)

Meta reservas

JULIO

$ 12.126.667

OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

4.000

$ 0 $ 0

0

Total

ANUALIZACIÓN

% de Ejec.Prog.

60,0%

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta: 4. Capacitar 20.000 prestadores de servicios turísticos y conexos, en cultura turística

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-20202020

20.000 11.995

20000

4.000Meta Total

133

Prog.

2.514

0

$ 137.000.0000

MARZO ABRIL MAYO JUNIO

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018

Capacitar 4.630 prestadores de servicios turísticos y conexos, en cultura turística

ENERO FEBRERO

160 60 263 207

36 352 526 151

1010

$ 9.590.000

284343

$ 0

107 28 -

221

$ 0 $ 15.282.455 $ 0 $ 0 $ 0

167

$ 354.456.597 $ 0 $ 0 $ 0

$ 0$ 0 $ 0

$ 15.000.000 $ 372.935.105

$ 0

$ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Se han sensibilizado 3.139 personas en temáticas turísticas y de apropiación de ciudad, frente a la importancia del turismo para la economía de la ciudad, los atractivos turísticos con la oferta cultural, patrimonial y de naturaleza, en el marco de la Cultura Turística, para potenciar el programa de Cultura Turística a través de actividades dirigidas a la siguiente población:

- 632 empresarios

- 693 jóvenes

- 364 Comunidad

- 120 Adulto Mayor

- 484 servidores de empresas turísticas sensibilizados en ESCNNA

- 708 Taxistas capacitados

- 138 sensibillizados en Turismo Accesible

Los temas tratados en las diferentes capacitaciones y tipos de población son los siguientes:

1. La importancia del turismo en la economía de la ciudad

2. Como ser anfitrión de ciudad y apropiación del territorio desde el conocimiento de los diferentes atractivos

3. Conocimientos de los atractivos dentro de la oferta de ciudad

4. Importancia de la responsabilidad social (escnna, accesibilidad y sostenibilidad turística)

5. Recorrido de apropiación de ciudad como parte de la práctica

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

En el mes de abril no se cumplio la meta programada en razón a la cancelación de un grupo por parte de Taxis Libres, ya en epoca de Semana Santa, corresponde a alta temporada para los taxistas.

En el mes de abril no se presentaron charlas de ESCNNA, en razón a que fue epoca de Semana Santa, que corresponde a alta temporada y las empresas destinan el tiempo para la atención a la demanda de visitantes. Adicional a ello hubo varias solicitudes de charlas de sensibilización pero fueron postergadas por los solicitantes para el mes de mayo. Se debe tener en cuenta que este proyecto es por

demanda.

Recorridos Junio: Los recorridos de apropaición, se encuentran en proceso precontractual .

ESCNNA Junio: En el mes de junio no se cumplio con lo proyectado en esta meta, en razón a que fue época de vacaciones y corresponde a alta temporada y las empresas destinan el tiempo para la atención a la demanda de visitantes, se debe tener en cuenta que este proyecto es por demanda.

Turismo Accesible Junio: En el mes de junio se concretó con el hotel Wydham la capacitación y sensibilización de sus empleados en turismo accesible, pero por razones de disponibilidad de tiempo del persanal del hotel se portergó para el mes de julio, a solictud al hotel.

Agosto: Apropiación: Durante el mes de agosto se presentó un atraso de algunos usuarios atendidos debida a que en las semanas del Festival de Verano, algunos participantes de hoteles cancelaron. Taxis: En el mes de agosto se dió la necesidad de ajustar el cronograma dictando las capacitaciones a los taxista cada 15 día y no cada 8, como se venia realizando, en razón a que se presentó deserción.

ESCNNA: En el mes de agosto no se cumplió con la proyección en razón a que este proyecto se da por demanda de los prestadores de servicios turísticos y varios de ellos por la atención a turistas en las semanas del Festival de Verano, cancelarón y/o postergaron las capacitaciones. Protocolos de Seguridad: En el mes de agosto no se inició el contrato, por ajustes en la etapa precontractual.

Septiembre: Apropiación de ciudad: Durante el mes de septiembre se realizaron 16 recorridos de apropiación de ciudad; sin embargo se está a la espera de que el contratista suministre las listas de asistencia de los participantes para reportar la ejecución en el mes de octubre. Sensibilización Colegios Amigos del Turismo: Si bien la actividad estaba programada para el mes de septiembre, fue

necesario reprogramarla para el mes de octubre, por lo cual, su ejecución será reportada en dicho mes. Taxis: se realizó solo una sesión dirigida a conductores de taxi debido a que la docente de inglés estuvo atendiendo principalmente actividades de apropiación de ciudad. Protocolos de seguridad turística: se continuó con la definición del proceso a través del cual se llevará a cabo la elaboración de

los protocolos. Herramientas de seguridad turística: Si bien la actividad se proyectó para el mes de septiembre, fue necesario posponerla para el mes de octubre, por lo cual se reportará su ejecución en dicho mes.

1.500

$ 751.981.702

$ 15.282.455

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 8 de 26

Page 9: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

1 1 3 3 4 4

1 1 3 3 4 4

0 - 0 - 0

$ 13.642.500 $ 13.642.500 $ 261.545.093 $ 261.545.093 $ 162.465.600 $ 162.465.600 $ 839.403.193 $ 437.653.193 52%

$ 0 $ 0 $ 4.547.500 $ 4.547.500 $ 13.780.134 $ 13.780.134 $ 18.327.634 $ 18.327.634 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado100%

Giros Reservas 100%

$ 0 $ 0

5

$ 0 $ 0 $ 0

La Candelaria: Se asistió a reunión con el equipo de Topofilia, con el fin de acordar la vinculación del IDT al proyecto de Labitur en la localidad de La Candelaria, a través del apoyo en la difusión y promoción para las inscripciones al mismo en las redes y página web de esta entidad. En el mes de febrero se realizó la Mesa de Competitividad Turística de la localidad de La Candelaria, en la cual se ejerció

la secretaría técnica de dicha mesa con la correspondiente elaboración del Acta de la reunión. Durante este mes se hizo promoción y divulgación del Proyecto Labitur de la Alcaldía de La Candelaria, la cual consiste en promover el mejoramiento del sector turístico mediante la inclusión de la comunidad dentro de las actividades productivas de economía cultural y turística Se realizó reunión con la Sra.

Laura Borda, coordinadora de los temas turísticos de la localidad de La Candelaria, con el fin de acordar los proyectos que desde el IDT se gestionará con la Alcaldía Local de La Candelaria para el presente año. Se asistió y participó de la reunión convocada por la Alcaldía Local de La Candelaria, con el fin de atender la problemática del sector de los comerciantes de la Plaza de Bolívar, lo anterior

teniendo en cuenta que una de las problemáticas que tiene el sector de comerciantes es en cuento a temas turísticos. Se asesoró y se acompañó en la realización del Plan de Acción de la Localidad de La Candelaria con el fin de identificar los proyectos a trabajar en la vigencia 2018 en temas de turismo. Así mismo se realizó reunión para tratar el tema sobre el esquema económico del eje ambiental

en la localidad de La Candelaria, con el fin de establecer de qué manera las entidades del Distrito se vincularán al proyecto. Teniendo en cuenta esta reunión el grupo de arquitectos del IDT realizaron recorrido con el fin de detectar puntos estratégicos para realizar la intervención en el Eje Ambiental, así como definir qué tipo de intervención se debe realizar en cada uno de estos puntos. Se apoyó la

actividad del Ciclopaseo organizado por la Alcaldía Local de La Candelaria, con el fin de celebrar el Día Internacional de la Mujer, en el cual el IDT se vinculó a través de la participación de 4 guías, quienes diseñaron el recorrido por el Centro Histórico. Se participó en el proceso de calificación y selección de las 15 propuestas para el proyecto del LABITUR, las cuales iniciarán el laboratorio para

finalmente escoger las 7 mejores propuestas de innovación turística para La Candelaria. Durante este mes se realizó la Mesa de Competitividad Turística, en el cual se socializó el Plan de acción, proyecto de inversión 2018 y en especial la realización de dos ferias con muestras turísticas contempladas una para el mes de junio y otra para el mes de agosto de 2018, las cuales se realizarán en la Plaza de

Bolívar con la participación de todo el sector de la localidad y puedan presentar su oferta en cuanto a productos y servicios. Durante el mes de marzo se asistió a la dos sesiones de la JAL de La Candelaria, en la cual se presentó la intervención que viene adelantando el IDT en el proceso de Certificación del Centro Histórico y otra para tratar el tema de seguridad en la localidad. Se asistió a la reunión

en la Alcaldía Local de La Candelaria, con el fin de tratar el tema sobre los bici-recorridos por el Centro Histórico, en la cual la Alcaldía Local presentó el cronograma de los bici-recorridos a realizarse en el 2018 y el IDT prestará acompañamiento y apoyo a los mismos. En el mes de mayo se realizó la Mesa de Competitividad Turística, con un Comité Temático denominado “Muestras Turísticas de La

Candelaria” la cual es una feria de servicios de la localidad que se realizará el 15 de junio y 10 de agosto de 2018 en la Plaza de Bolívar, con el fin de brindar un espacio a los empresarios y den a conocer su oferta. Igualmente se realizó reunión con profesionales del IDT y la Alcaldía Local con el fin de tratar el tema sobre formalización y mejoramiento de la guianza turística. Así mismo se ofreció a la

Alcaldía Local de La Candelaria capacitaciones para guías de la localidad en temas como mantenimiento y reparación de bicicletas, bilingüismo, código de conducta y mejores prácticas. Por último se solicitó a la Sra. Laura Nieto de la Alcaldía Local, el envío de una base de datos de los guías de La Candelaria, para ser tenidos en cuenta en las capacitaciones mencionadas. En el mes de Junio Durante

este mes se realizó la Mesa de Competitividad Turística de la Candelaria, y la definición de las fechas en que se llevarán a cabo las ferias y eventos de la localidad. Se Asistencio al Encuentro Ciudadano de la Localidad de La Candelaria con la participación del Director del Instituto Distriral de Turismo, en el cual las entidades distritales escucharon a la comunidad sobre la problemática de la localidad y

se concertaron las soluciones más favorable para los mismos. Se realizó reunión con el Presidente de la Asociación de Hostales de La Candelaria Asocan, con el fin de concretar temas de capacitación en Cultura Turística para los hostales de La Candelaria, igualmente el IDT adquirió el compromiso de enviar información actualizada del censo de alojamiento de los hostales y hoteles, correspondientes

a dicha localidad. Se asistió a la presentación de los resultados del Proyecto Labitur de La Candelaria, como apoyo a la actividad. Se asistió al Recorrido Tejiendo Paz, donde se visitaron los siguientes sitios: Distrito Chocolate, en el cual el Sr. Juan Antonio Urbano narró la historia de cómo se sustituyeron plantaciones de coca por cacao; posteriormente se visitó el Café Gourmet Wasikamas en La

Candelaria, allí también se explicó cómo fue el proceso de sustitución de cultivos de amapola por café y por último se visitó el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, donde del l Costurero de la Memoria. En el mes de julio : Durante este mes se realizó reunión con el Presidente de la Asociación de hostales de La Candelaria ASACAN, con el fin de socializar los bicirecorridos y bicitravesías; donde se

adquirió el compromiso de hacer una reunión con los 12 hostales de la asociación para informarles de estas actividades. Se asistió al evento denominado Toma de Localidades en la localidad de La Candelaria, organizado por la SDDE, en el cual las entidades participantes informaron sobre la prestación de sus servicios a la comunidad y sectores comerciales. Igualmente el Secretario de Desarrollo

Económico y el IDT resolvieron las inquietudes del sector empresarial turístico asistente, así mismo se asistió a la reunión presidida por el Secretario de Desarrollo Económico con los hostales y joyeros de La Candelaria, en el marco del evento, en la cual estos sectores presentaron sus inquietudes y problemática. Se asistió a la reunión en la Alcaldía Local de La Candelaria, con el fin de acordar los

aspectos logísticos de la Jornada Colombia Limpia, en la cual cada una de las entidades que asistieron informaron cuántas personas de su entidad estarán presentes en la jornada y los elementos que aportarán para dicha actividad; Igualmente se apoyó y participó en la Jornada Colombia Limpia, llevada a cabo en la Localidad de La Candelaria, en la cual se limpiaron el Eje Ambiental y la Quebrada

Padre de Jesús. Finalmente se asistió a reunión en la Alcaldía Local de La Candelaria con los comerciantes de la Calle 11 en la cual se trataron los temas: Control de espacio público, Potencial turístico de la calle 11, Iluminación navideña por el corredor de la calle 11 y Seguridad. Con respecto a la iluminación navideña, el IDT informó que la persona encargada del tema socializará con los comerciantes

de la calle 11 los aspectos referentes al mismo para el presente año. Igualmente informó que el IDT realiza 2 recorridos turísticos diarios por las calles 10 y 11, resaltando los atractivos turísticos que se ubican en este tramo. En el mes de Agosto Durante este mes se realizó reunión con el Sr. Albeiro Madrigal, presidente del Clúster de La Candelaria, con el fin de concretar la vinculación y participación

del IDT en el evento “Sabor Candelaria”, que se llevará a cabo del 23 al 29 de septiembre de 2018. Realización de recorrido por los Pasajes de La Candelaria y por el sector de las joyerías, con el fin de analizar la posibilidad de llevar a cabo una Ruta Turística y Comercial por dicho recorrido, con el fin de fortalecer a los empresarios del sector a incrementar el número de turistas para aumentar sus

ventas. Se hizo acompañamiento a la Alcaldía Local en los operativos que se vienen adelantando en los hostales, hoteles y agencias de viaje de la localidad, con el fin de verificar que cuenten con todos los requisitos necesarios para su operacón normal. Se realizó reunión con la asesora de la Alcaldía local de La Candelaria, con el fin de que la asesora de la Alcaldía socializara el Proyecto de Inversión

No. 1394 para el presente vigencia, toda vez que es el IDT el encargado de dar la viabilidad y factivilidad, proyecto que consiste en dos estrategias, de la siguiete manera: Asignar $4.500.000 a cada una de las 7 propuestas seleccionadas en el pasado Proyecto del Labitur viegncia 2017, así como ofrecer capacitación en temas de asesoría en finanzas, contabilidad y presupuesto (10 sesiones) y otro tema

en actividades de promoción para los eventos de: Día del Joyero y Sabor Candelaria. Para llevar a cabo estos proyectos, la Alcaldía Local envió al IDT el documento con la descripción de dichos proyectos, con el fin de que el IDT realice su correspondiente aprobación y viabilidadSe realizó la validación de la Ruta Comercial Turística de San Victorino y Pasajes del Centro Histórico, la cual fue aprobada

por el Alcalde Mayor de la ciudad, con el fin de que el IDT la incluya en sus recorridos por el Centro Histórico cada 15 días, recorrido que durará 2 horasPor último se asistió a la Mesa de Competitividad Turística, en la cual se trataron los temas: Candelaria Despierta e Iluminación Navideña. En el mes de septiembre, teniendo en cuenta que el próximo 21 de octubre de 2018 se realizará en La

Candelaria el día del Ajiaco Santafereño, se realizó socialización a los señores Gregorio Fandiño y Albeiro Madrigal, propietarios de restaurantes en esa localidad, con el fin de que apoyen y se vinculen al evento; se asistió al evento Candelaria Despierta, en el cual el IDT se vinculó a través de la instalación de la marca Ciudad, en el Chorro de Quevedo, igualmente en la promoción y divulgación del

evento; se asistió y apoyó el lanzamiento del evento Sabor Candelaria en el Museo Colonial, en el cual se hizo el saludo y se asistió al Foro Turismo y Gastronomía en el marco del evento en la cual se realizó una presentación.

5

6

$ 0

6

$ 194.750.000

2016 2017

0

3

$ 107.325.759

JUNIO

$ 0

6

Meta Total

Giros Inversión ($) $ 9.095.000 $ 247.764.959

Ppto. Inversión ($)

Reservas Inversión ($)

% de Ejec.2019

Variable requerida2018

Prog.

Meta:5. Acompañar 6 localidades en la implementación de actividades y procesos de

fortalecimiento turístico

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

ANUALIZACIÓN

50%Meta vigencia

$ 207.000.000

Prog.

Meta reservas

Total2020

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018 (Meta Creciente)

Acompañar 4 localidades en la implementación de actividades y procesos de fortalecimiento turístico

ENERO FEBRERO

4

MARZO

0

MAYO

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

DICIEMBRESEPTIEMBRE

0 4

6

0

$ 0

ACUMULADO

0 0 0 0 0

NOVIEMBREABRIL OCTUBRE

0

$ 162.465.600

4

$ 13.780.134$ 0 $ 13.780.134 $ 0

$ 0$ 162.465.600 $ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

El proceso de gestión local liderado y desarrollado por el Instituto Distrital de Turismo es una herramienta necesaria para la movilización de los lineamientos establecidos por la Política Distrital de Turismo, así como para su transversalización en los territorios priorizados.

El desarrollo turístico local debe acompañarse por un proceso técnico coordinado entre el IDT y las Alcaldías Locales, que posibilite el desarrollo de acciones encaminadas a la instalación de las Mesas de Competitividad Turística, contempladas en la Política Pública de Turismo, según Decreto Distrital 327 de 2008 en su Artículo 7, las cuales se convierten en instrumentos principales y preponderantes

para poner en funcionamiento efectivo las instancias del Sistema Distrital de Gestión Turística.

Durante el mes de Septiembre se hizo seguimiento a los planes de acción de las localidades Chapinero, La Candelaria, Teusaquillo, Santa Fe, Usaquén, Usme, Ciudad Bolívar, con el fin de contribuir al desarrollo turístico local.

Chapinero: Se asistió a reunión en la Alcaldía, con el fin de estructurar un plan de acción para el año 2018 y se planteó la apertura de la Mesa de Competitividad Turística de la Localidad, lo cual se llevará a cabo en el mes de febrero con aprobación y participación del Alcalde Local. En el mes de febrero se hizo seguimiento al plan de acción implementando acciones a realizar en esta localidad, así

mismos se realizó reunión con el Alcalde local, con el fin de coordinar la apertura de la Mesa Local de Competitividad Turística y presentar las acciones que desarrollará el IDT en la localidad de Chapinero para generar alianzas con Alcaldía Local y desarrollar proyectos de sostenibilidad turística. Así mismo se realizó reunión convocando a la policía de turismo, y el grupo de Gestión Local del IDT, con el

propósito de revisar la estrategia de seguridad turística que hay para la localidad de Chapinero e invitarlos a participar en la apertura de la mesa de Competitividad Turística Local que se realizará la primera semana de marzo de 2018. Igualmente se asistió a una reunión en la localidad de chapinero, con empresarios del sector gastronómico, profesionales del Viceministerio de Turismo, Profesionales

del IDT y Cámara de Comercio de Bogotá, con el fin de proponer la creación de una nueva zona gastronómica de Bogotá que se caracterice por la oferta local y cultural. Sin embargo, desde el IDT la propuesta fue incluir a estos empresarios a la Zona G y resaltar el valor gastronómico de toda la zona sin generar alteraciones. Asistencia a reunión en la casa de la Juventud de Chapinero, con

representantes de la Secretaría Distrital de Integración Social, con el fin de socializar los proyectos del IDT y trabajar en alianza. Lo anterior teniendo en cuenta la intervención que realizará el IDT en la Quebrada Las Delicias, donde se solicitó el apoyo de la SDIS para las jornadas de limpieza y que ellos puedan colaborar con el tema de manejo de habitante de calle quienes se encuentran en el sendero

y afectan la sostenibilidad de la Quebrada. El día 05 de marzo se dio apertura a la Mesa Local de Competitividad Turística, encabezada por el Alcalde Local y el IDT, la cual contó con la participación de Gremios, Entidades del Distrito, la Academia y la Policía de Turismo. Durante la sesión de la mesa se presentó la problemática de la quebrada las Delicias y se generaron compromisos a seguir para los

próximos meses, los cuales reposan en el acta de la mesa. Se realizó reunión con los restaurantes de la calle 65 de la localidad de Chapinero y la UAESP, con el fin de socializar las acciones que se vienen adelantando por parte del distrito en la Zona G. Durante el mes de Abril se revisó el caso de sobrecarga de visitantes al sendero Quebrada Las Delicias, se realizó reunión con entidades con

competencias y responsabilidades en el sendero con el fin de revisar las intervenciones que se desarrollarán en el sendero y como contribuirán al mejoramiento de la infraestructura y sostenibilidad del mismo al i gual que se verificó con el alcalde local las condiciones de los cuerpos de agua de la localidad, específicamente el que comprende el sendero de la Quebrada Las Delicias. En el mes de mayo

se hizo socialización del proyecto “Corposeptima” para la mesa del pacto “Me La Juego Por La 72” con el fin de encontrar aliados estratégicos para el desarrollo del mismo, adicionalmente se realizaron reuniones con empresarios del sector gastronómico de la Zona G, con el fin de coordinar la actividad de lanzamiento de zona y articulación para el mapa que caracterizará los servicios que ofrece este

sector. Igualmente se realizó la socialización del proyecto de intervención que se desarrollará en el marco del pacto “Me la Juego por la 72” a la cual asistieron entidades distritales involucradas en el pacto y empresarios representantes del sector, para conocer detalles de la intervención y coordinar acciones a desarrollar en la zona del pacto. Así mismo se realizó reunión en la Zona G con el fin de

coordinar el evento que se realizará en el mes de junio en el marco del pacto “Me la Juego por la 72” en donde se resaltará el valor cultural y gastronómico de esta zona y fortalecer a los empresarios de este sector. Durante el mes de junio se asistió al Consejo Local de Gobierno de Chapinero, en donde se socializaron los proyectos; carrera séptima por parte del IDU y el proyecto habitarte de

Secretaría de Habitat.

Se asistió al recorrido de bicitravesías desde la vía Choachí por los cerros orientales, atravesando la vereda El Verjón de la localidad de Chapinero, con el fin de realizar una validación del sendero, identificando problemáticas y buscando alternativas de solución con la Alcaldía Local para realizar el lanzamiento de esta ruta el próximo mes. En el mes de julio se Durante este mes se asistió al Consejo

Local de Gobierno de Chapinero, donde se trataron los temas de política pública de jóvenes liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social y los proyectos de Secretaría de Movilidad para la localidad. Se asistió y participó en la socialización del informe de gestión como parte de la conmemoración del primer año del pacto “Me la Juego por la Zona Rosa” en donde la Gerente del pacto realizó

una intervención sobre cada una de las acciones que las entidades del distrito han venido desarrollado en el polígono durante este año. Se asistió a reunión en la secretaría de Gobierno con el fin de trabajar sobre el proyecto de recuperación de espacio en el marco del pacto de la 72, la Secretaría de Movilidad realizó una presentación del proyecto y se generaron compromisos de cada entidad

participante para desarrollar acciones en la zona; Así mismo se realizó un recorrido con las entidades que conforman la mesa, con el fin de hacer una validación de territorio a intervenir y definir las acciones que cada entidad desarrollará en el marco de este pacto. En el mes e septiembre se apoyó reunión convocada por el IDPAC con el fin de coordinar una actividad en la Quebrada Las Delicias con

entidades distritales e involucrar a la comunidad y estudiantes del colegio del barrio Bosque Calderón, para generar apropiación y fortalecimiento de la Quebrada; se asistió al Consejo Local de Gobierno de Chapinero en donde se presentó el informe de ferias laborales a cargo de la Secretaría de Desarrollo Económico y presentación del informe de operativos en la localidad a cargo de la Secretaría de

Movilidad; y se realizó reunión convocada por la gerente del pacto “Me la juego por la 72” con el fin de establecer acciones desde cada entidad para el mes de octubre debido a la intervención que realizará el distrito en la plazoleta de la 71, el IDT apoyará la difusión y promoción de información sobre los eventos que se realicen en la zona.

$ 0 $ 0

JULIO AGOSTO

$ 0 $ 0 $ 0$ 0

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 9 de 26

Page 10: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Santa Fe:

En el mes de febrero se realizó reunión con el Alcalde local para tratar temas relacionados con la gestión que este año llevará a cabo el IDT en esta localidad, en la cual se solicitó al Alcalde Local, Sr. Gustavo Niño, la reactivación de la mesa de competitividad turística en Santa Fe. Se asistió al Consejo Local de Gobierno extraordinario en la localidad de Santa Fe, con el fin de adelantar el Plan de Acción

2018 para dicha localidad, en la que cada una de las entidades distritales dio información sobre los proyectos que cada una de ellas llevará a cabo en el presente año. Por lo anterior se envió la matriz diligenciada a la Alcaldía Local, en la cual el IDT adquirió el compromiso de instalar señales turísticas en el Cerro de Guadalupe e intervención en el mirador de dicho cerro. Se realizó reunión con la Sra.

Claudia Sagra, asesora del Alcalde Local, con el fin de concretar los aspectos correspondientes a la reactivación de la mesa de competitividad turística, dejando como compromiso que la oficina jurídica de la Alcaldía Local revisara el Decreto de creación de la mesa para hacerle los ajustes correspondientes y de ser necesario modificarlo para firma del actual Alcalde local y de esta manera convocar la

mesa para el mes de abril de 2018. Asistencia y participación en el Consejo Local de Gobierno de la Alcaldía de Santa Fe, en el cual se aprobó el Plan de Acción de la localidad y en el que el IDT se comprometió a llevar a cabo una intervención en el Cerro de Guadalupe. Se asistió a la reunión convocada por la Veeduría Distrital, con el fin de hacer seguimiento a la gestión local que se adelanta en la

Localidad de Santa Fe. En el mes abril se trató el tema de creación de la Mesa local de Competitividad Turística, donde el señor Alcalde se comprometió a adelantar la gestión con la Oficina Jurídica de la Alcaldía y revisar el Decreto ya existente para darle continuidad a la mesa. Igualmente, se asistió al Consejo Local de Gobierno, en el cual se revisaron los compromisos adquiridos por las entidades

presentes. Con respecto al compromiso del IDT de adelantar una intervención en el Cerro de Guadalupe, se informó que no se puede llevar a cabo, debido a que son predios privados; por lo tanto lo que se va hacer es la instalación de 7 señales turísticas en el tramo comprendido entre la Avda. Circunvalar y la entrada al Santuario. En el mes de mayo Durante este mes se asistió y participó a la Feria

de Servicios Institucionales de la localidad, a la cual asistieron 9 entidades distritales y el IDT apoyo dicha feria brindando información relacionada con el turismo y la oferta que este tiene. Así mismo, se asistió al Consejo Local de Gobierno de la localidad, en el cual se trataron los temas: Situación de la Cra. 7, Socialización Proyecto Troncal Cra. 7, Presentación Mapa Ruidos-Secretaría de Ambiente. En

el mes de julio Se realizó reunión con la Asesora del Alcalde de Santa Fe, la Sra. Claudia Sagra, con el fin de reactivar la Mesa de Competitividad Turística de dicha localidad, donde se adquirió el compromiso de realizarla en el mes de agosto de 2018. Igualmente se trató el tema de que el IDT adelante actividades de promoción con los restaurantes de la Macarena. Se asistió al Consejo Local de

Gobierno, en el cual el IDT informó que el proyecto de instalación de señales turísticas en el Cerro de Guadalupe y la Calle 30 se encuentra en su fase de licitación. Así mismo se asistió al Encuentro Ciudadano, en el cual se trataron los temas de seguridad, ventas ambulantes, espacio público, manejo de basuras, iluminación de calles, microtráfico entre otros; reunión en la cual asistieron los

Secretarios Distritales y Directores competentes para poder buscar una posible solución a los temas tratados. En el mes de agosto Durante este mes se hizo realizó reunión con el presidente de la Asociación Mercado de San Alejo, con el fin de analizar la posibilidad de que el IDT lleve a cabo unas Rutas Turísticas y Comerciales por el sector de restaurantes de La Macarena y del mercado de San Alejo,

donde se adquirió el compromiso de hacer unos recorridos para verificar qué sitios harían parte del recorrido y la elaboración de los correspondientes guiones, de acuerdo con lo anterior, se programó e hizo la reunión con varios representantes de restaurantes de La Macarena, con el fin de escuchar la problemática que vienen presentando estos establecimientos. Como estrategia para fortalecer el

sector y mejorar las condiciones, el IDT propuso la promoción y divulgación en sus redes sociales y en la agenda de ciudad que maneja esta entidad, de los restaurantes y las actividades que ellos desarrollen.Así mismo y con el fin de apoyar el IV Festival del Macarenazo, se asistió a la reunión en el Concejo de Bogotá, con el fin de hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las entidades

distritales que se han vinculado a este evento. Por su parte el IDT ratificó la gestión de las siguientes acciones: Actualización de la imagen del evento, realización de video-clips de los restaurantes participantes, instalación de la gigantografía - Marca Bogotá el próximo 9 de septiembre, fecha en la que se llevará a cabo dicho evento, y la instalación de un PIT itinerante. Se asistió a la reunión en el IDU

con el fin de hacer seguimiento al proyecto de la peatonalización de la Cra. 7, en la cual se revisó la matriz con las acciones que cada entidad distrital va a desarrollar en dicho proyecto. Así mismo se asistió a reunión convocada por la Alcaldía Mayor de Bogotá con el fin de asignar tareas por entidad para el cumplimiento de esta meta, el compromiso adquirido por el IDT fue que una vez terminado el

proyecto se hará la creación de una ruta turística y se realizará la instalación de la señalización turística . Realización del recorrido de validación de la ruta turística y comercial de San Victorino y pasajes comerciales del centro histórico incluido su diseño, este recorrido tendrá una duración de 2 horas y operará cada 15 días. En septiembre se asistió al recorrido de validación de la Ruta Gastronómica

de La Macarena, a la cual asistieron el Alcalde Local, el Secretario Distrital de Seguridad, el Concejal Juan Felipe Grillo y el Director del IDT, con el fin de analizar la problemática del sector, y ver la posibilidad de incrementar el número de visitantes y turistas a este sector; se asistió y apoyó el evento El Macarenazo en el cual el IDT se vinculó a través de las siguientes actividades: actualización de la

imagen del evento, instalación de la marca Bogotá, promoción del evento en los puntos de información turísticos y canales institucionales como la Red de promoción DC Travel, twiter y youtube, realización de video-clips con los restaurantes vinculados al evento, promoción en la página web de la entidad, comunicado de prensa dirigido a la comunidad interna y base de datos de medios de

comunicación del IDT e instalación de un punto de información itinerante en el evento, el cual se realizó el 9 de septiembre de 2018; se asistió al Consejo Local de Gobierno, en el cual el IDT informó que las señales turísticas que se instalarán en el Cerro de Guadalupe y el sector de restaurantes de la Calle 30 fue adjudicado iniciando su proceso en el mes de octubre, se espera que en un plazo de 2

meses estén listas para instalar.

Igualmente, en otras localidades se hace acompañamiento para el desarrollo de acciones enfocadas al fortalecimiento del turismo:

Ciudad Bolívar: Se asistió a reunión con los rectores de los colegios Confederación brisas del diamante, colegio Fanny Mikey y colegio Paraíso Mirador, colegios que están ubicados en el área de influencia del Transmicable en esta localidad, con el fin de presentar el programa CAT y poder realizar la vinculación de éstos colegios al programa, reunión a la que asistieron los integrantes del programa CAT

desde el IDT, para ampliar la oferta del programa CAT. Con el fin de crear una mesa - conversatorio con entidades del distrito y comunidad de la localidad, se realizó reunión en el salón comunal del barrio Paraíso de Ciudad Bolívar, con los presidentes de juntas de los barrios del área de influencia de transmicable, donde se escucharon experiencias, solicitudes y expectativas de las dos partes y apoyar

a la comunidad en el desarrollo de la localidad, no solo turístico sino también, de seguridad, ambiental entre otros. Así mismo el IDT realizó el plan de acción para la localidad y trabajar en estas acciones.Se asistió a reunión como invitado para coordinar recorrido en bicicleta por Ciudad Bolívar desde el parque el tunal hasta parque Illimani, este recorrido es dirigido por una líder de la comunidad,

donde la Secretaría de Hábitat y defensa Civil están colaborando con la organización del recorrido. Durante el mes de abril se asistió a la mesa interinstitucional de Ciudad Bolívar área de influencia de transmicable, con el fin de presentar los avances frente a la propuesta interinstitucional de la localidad. En el mes de mayo se realizó visita a la fundación Nugesi 21, barrio Bella flor, fundación que

busca promover el turismo social con una propuesta llamada “ruta de la Esperanza” y el IDT brinda apoyo y asesoramiento en temas relacionados con el turismo. Se realizó reunión con líderes de ciudad Bolívar con el fin de socializar el proyecto de formación de Líderes de Turismo, así mismo se realizó visita a iniciativas de proyectos y se realizó recorrido con el fin de conocer nuevas propuestas

locales de turismo, por último, se les invitó a realizar la preinscripción y hacer parte de este proceso de formación. Igualmente se asistió y participó de la feria de Servicios que realizaron las localidades de Ciudad Bolívar y Tunjuelito, donde se ofertaron y dieron a conocer los servicios que ofrece el IDT a la comunidad. En el mes de Junioo Se asistió como jurado a la presentación de los proyectos de la

localidad de Ciudad Bolívar, en el marco del diplomado en formación de líderes de turismo.

Se realizó acompañamiento al segundo taller de cultura turística en la localidad de Ciudad Bolívar en el marco del curso de Arte Culinario organizado por el IPES, dentro de la estrategia Transmicable. Se asistió a reunión convocada por la Secretaría Distrital de la Mujer donde se abordaron temas como los proyectos y acciones que adelanta el IDT en Ciudad Bolívar y que articulación se puede ofrecer

entre el IDT y la SDM. En el mes de julio se realizó recorrido con el Señor Tom Miscioscia quien lidera temas de proyectos dentro del British Council, junto con el Director del IDT, este recorrido se efectuó en el área de influencia de la estación de Transmicable - paraíso, con el fin de verificar y analizar las necesidades de ésta población y así mismo estudiar qué proyectos y que oportunidades se

pueden articular con el British Council y el IDT. En el mes de agosto se convocó a líderes de la localidad aun reunión, con el fin de socializar los requisitos para ejercer la guianza turística de acuerdo con la normatividad colombiana e información de fechas y documentos para realizar la inscripción a la formación Tecnólogo en Guianza Turística – SENA. En septiembre, teniendo en cuenta que el

proyecto de transmicable es uno de los proyectos de transformación integral de la ciudad en el cual el IDT está realizando proceso para su intervención, se asistió a la segunda reunión interinstitucional con la comunidad de Ciudad Bolívar, donde se trataron los temas como equipamientos complementarios y procesos socioculturales, con el fin de crear mesas de trabajo conjuntas y tener informada a

la comunidad del proceso que se viene desarrollando.

Usme: Se convocó a reunión de mesa patrimonio Usme y Universidad Nacional con el fin de aclarar inquietudes y demás temas para que se realice la presentación final de la propuesta de la Hacienda el Carmen al IDT, y así poder definir de qué forma la entidad (IDT) va a intervenir en el proyecto. Durante el mes de febrero se realizó visita a la Hacienda el Carmen, con recorrido de reconocimiento del

terreno, junto con la Mesa de patrimonio Usme donde se realizó georeferenciación de los puntos en los cuales se instalarían las señales, esto ligado al proyecto leyenda El Dorado. Igualmente se visitó la casa de la cultura de la localidad de Usme. Reunión con el Sr. Andrés Ibarra, profesional de planeación de la Alcaldía local de Usme, quien manifestó que desea que el IDT de lineamientos frente a

necesidades en el territorio en cuanto a turismo y así poder distribuir recursos desde la alcaldía para éste tema. El 8 de marzo Se realizó reunión con el Señor Andrés Ibarra profesional de planeación de la Alcaldía local de Usme, con el fin de conocer más a fondo los proyectos que priorizó la localidad en temas turísticos y así dar la viabilidad y favorabilidad del proyecto, toda vez que es el IDT e

encargado de avalarlo en temas turísticos tema turístico, así mimos, el 12 de marzo se asistió a reunión con el operador del proyecto contrato 268 de 2017 de la Alcaldía local de Usme, donde el IDT propuso algunos temas para las escuelas de formación, y dio sus apreciaciones frente al proyecto. Este proyecto turístico se denomina: "Servicios que permitan implementar acciones integrales a través

de componentes pedagógicos, turísticos, recreativos y de participación ciudadana con el fin de preservar el patrimonio ambiental de la localidad” y el día 17 de marzo se asistió a la presentación pública del proyecto contrato 268 de 2017 de la Alcaldía local de Usme, donde el operador informó a la comunidad cada componente del proyecto y como se va a realizar su ejecución, dicho proyecto estará

acompañado por el IDT durante su ejecución En el mes de abril Durante este mes se realizó acompañamiento a la identificación de atractivos turísticos de la localidad de Usme correspondiente al proyecto 1412 de 2017 para la realización de la cartilla turística de la localidad y en la cual el IDT hace acompañamiento técnico al proyecto, recorrido donde se asistió con un profesional del Observatorio

de turismo para levantar la información de validación de atractivos en la localidad, se dejan fichas de validación de los atractivos visitados. Se realizó reunión con la Alcaldía local, para revisar avances en la formulación del proyecto 1413 ecoturismo para la vigencia 2018, en ésta reunión se definió que planeación enviaba el proyecto para revisión y observaciones por parte del IDT y emitir concepto. Así

mismo y con el fin de dar cumplimiento al Decreto 101 de 2010 y la Directiva 012 de 2016, donde la entidad ha definido los criterios de elegibilidad y viabilidad a través de los cuales se evalúa la formulación de los proyecto de inversión a nivel local, en temas relacionados con el turismo, se revisó e hicieron las observaciones al proyecto 1413 de 2018 “Usme Ecoturística” con el fin de emitir concepto.

Igualmente se está realizando la caracterización de la localidad de Usme con el fin de tener la información actualizada. En el mes de mayo se realizó reunión con un empresario de la localidad, el cual busca apoyo del IDT para conformar la mesa turística de ésta localidad y exponer sus experiencias e iniciativas en turismo. En el mes de Junio Se asistió a la apertura del curso de Manejo de información

turística regional con líderes de la localidad de Usme, este curso es organizado por el IDT y dictado por el SENA como apoyo a la localidad. En el mes de Julio se se asistió y participó a la Sesión de la Jal, con el fin de tratar el tema Hacienda el Carmen, Hallazgo Arqueológico, en ésta sesión se definieron tiempos de las diferentes entidades participantes para la actualización del plan de manejo

arqueológico de la Hacienda el Carmen y se dio lectura a la respuesta por parte del IDT al cuestionario referente a la Hacienda el Carmen enviado por la JAL. En el mes de Agosto . Con el fin de continuar con el seguimiento y fortalecimiento al proyecto Ecoturístico 1412, contrato 268 de 2017 del fondo de Desarrollo Local de Usme. “Escuela de formación para incentivar el turismo Local, se realizó

reunión de seguimiento al proyecto con la participación de la Alcaldía local y Geoambiente quien fue el contratista que ejecutó el proyecto, reunión donde se trataron los temas de cierres del proyecto, ejecución y revisión de las actividades propuestas, así como sus debilidades y fortalezas. Y por último se realizó charla de cultura turística al grupo que viene participando en curso con el fin de que los

participantes tengan claro los temas de turismo para que lo apliquen en sus proyectos. Así mismo se dio inicio al curso de servicio al cliente dirigido a líderes de la localidad, este curso se dicta en alianza con el SENA y tiene una duración de 40 horas. En septiembre, teniendo en cuenta el interés que ha tenido el Alcalde local en la realización de la mesa local de competitividad, se participó en reunión

solicitada por la comunidad con el fin de asesorarlos en cuanto al tema del Decreto de creación de la mesa local y posibles proyectos con injerencia turísticas para la localidad.

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

Informe de gestión de

la meta

Tunjuelito: Durante el mes de febrero se asistió al recorrido de interpretación ambiental articulado con secretaría Distrital de Ambiente, donde se realizó la validación de la ruta Quebrada Chiguaza, parque el Tunal y humedal el Tunjo, lo anterior con el fin de conocer si se puede realizar este recorrido en bicicleta, así mismo el jardín botánico realizó una validación ambiental del humedal y la Policía

con el apoyo de los participantes realizó limpieza durante el recorrido. En el mes de Julio Se realizó reunión con la oficina de participación de la Alcaldía Local de Tunjuelito con el fin de coordinar evento para la celebración del día mundial del turismo, donde se realizará una Bici carrera de observación en el parque el Tunal.

Antonio Nariño: Durante el meses de febrero, marzo abril, mayo se hace parte y apoya la mesa “me la juego por el Restrepo” y se hace seguimiento, donde el IDT tiene una propuesta para el mejoramiento de la localidad, con el fin de concertar e implementar acciones de intervención, mejoramiento, capacitación, y cultura ciudadana. El IDT tiene una propuesta para el mejoramiento de la localidad,

a través de la señalización turística, de acuerdo con las acciones realizadas durante este periodo, se ha realizado levantamiento de información en campo para verificación de los sitios donde se instalaran las señales las cuales serían 3, ubicadas en la Carrera 24 A con 17 sur Iglesia de la Valvanera, Carrera 24F con 17 sur, y por último Carrera 24D con 18 sur. Estas señales comprenden suministro,

instalación y realización de contenidos de las señales turísticas con especificaciones técnicas para accesibilidad universal Braile, señales que serán instaladas dentro del polígono. Se realizo un recorrido por los límites del polígono para las diferentes intervenciones de las entidades participantes, así mismo, se hizo socialización a la comunidad del Pacto toda vez que alguno empresarios de la zona

desconocían el Pacto. En el mes de mayo se realizó a feria comercial del Cuero y la Marroquinería denominada “Bogotá Camina con El Restrepo”, organizada por los empresarios del sector y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico en el marco del pacto “Me la Juego Por El Restrepo”. Acompañando el evento durante los días 18, 19 y 20 de mayo, así mismo se realizó un recorrido por las zonas

en las que se desarrolló la feria, Adicionalmente y para el alistamiento de la localidad durante esta feria se realizó el embellecimiento de la zona, pintando las cuadras y alistando la zona.Así mismo se asistió al consejo local de gobierno en la localidad, donde se abordaron temas importantes como la inseguridad, vendedores ambulantes, espacio público ente otros. En el mes de Julio Durante este

mes se ha venido realizando el diseño de una Ciclorurta turística marco del pacto “Me la Juego Por El Restrepo” como un piloto, actividad realizada en conjunto con la Secretaría Distrital de Movilidad el DADEP, así mismo se realizó levantamiento de la información a través de un recorrido y verificar el estado de las calles..

Úsaquen:

En el mes de febrero se apoyó la realización de la feria de servicios institucionales “Gobierno al Parque” donde el IDT participó con la gigantografía de marca Bogotá, punto de información turística y apoyo de la gestora local en el desarrollo de la actividad que hacia parte de las acciones del pacto “Me la Juego por Usaquén”. Igualmente se llevó a cabo una reunión en el IDT con Martha Villareal

Gerente de pacto “Me la Juego por Usaquén” y Juan Castro del IDT para consolidar información de las acciones que el IDT desarrollará en el marco del pacto en temas de cultura turística y prevención de la ESCNNA, dirigida a prestadores de servicios turísticos que se encuentran en polígono de intervención del proyecto. Así mismo se asistió a reunión con los empresarios de la localidad de Usaquén

que se encuentran en el polígono de intervención del pacto “Me la Juego por Usaquén” con el fin de plantear una propuesta para trabajar con el distrito en temas de mercados temporales, informalidad y turismo, donde se presentó la oferta del IDT en cultura turística y prevención de la ESCNNA que se desarrollará en el marco del pacto y estará dirigido a la cadena de valor del turismo del polígono.

en el mes de abril se realizo un recorrido de validación de condiciones de seguridad por el sendero Santa Ana del predio la Aguadora, con el fin de verificar las condiciones de seguridad del sendero para los visitantes.Igualmente se asistió a una reunión en la alcaldía local, con el fin de revisar el decreto vigente que hace referencia a la Mesa Local de Competitividad Turística de esta localidad y

coordinar acciones para su reapertura y desarrollar temas de importancia para la localidad, adicional se socializó el evento del día del ajiaco y verificar la viabilidad de realizar la premiación en la plaza fundacional, con una tarde de tradición y reconocimiento gastronómico al ajiaco santafereño. En el mes de mayo : Durante este periodo se asistió a una reunión con empresarios del sector

gastronómico de la localidad, con el fin coordinar acciones desde el IDT en cuanto al planteamiento de un guion para recorridos turísticos peatonales por la localidad. Así mimo se realizó un acercamiento con restaurantes de la zona centro de Usaquén, con el fin de comenzar a desarrollar acciones desde el IDT en materia de charlas de capacitación sobre Cultura Turística y prevención de ESCNNA en

el marco del pacto “Me La Juego Por Usaquén”, acciones que comenzarán a desarrollarse en el mes de junio.Teniendo en cuenta el proyecto del Macromural de la Mariposa para la localidad de Usaquén, se elaboró un el plan de acción con la oferta de servicios que desde el IDT se propone para la localidad. En el mes de Junio se realizó reunión en la Alcaldía Local de Usaquén con estudiantes de la

carrera de turismo de la universidad Los Libertadores, con el fin de brindar información sobre el tema turístico en la localidad. En el mes de Junio Se asistió como delegada de la Dirección General al Consejo Local de Directivos de la Alcaldía de Santa Fe, y la revisión de los compromisos adquiridos por las entidades en esta localidad. El IDT, se informó que la instalación de las señales turísticas a

instalar en el Cerro de Guadalupe se encuentra en su fase precontractual. Se Asistió y participo en la reunión convocada por el Concejal José David Castellanos, con el fin de socializar y coordinar el desarrollo de la IV versión del festival “El Macarenazo”, en esta oportunidad se citaron entidades distritales para consolidar el apoyo que brindará cada una en el marco de este festival que se realiza cada

año en la localidad de Santa Fe. En el mes de julio Durante este mes se asistió a un recorrido con profesionales de la Secretaría de Habitat y la Secretaría de Desarrollo Económico a través de los barrios que contempla el proyecto del macromural La Mariposa dentro de la estrategia habitarte del año 2018, con el fin de validar la posibilidad de crear un cultivo de trucha como proyecto empresarial

comunitario y de esta forma incentivar el turismo en la zona. Se asistió una reunión convocada por Corpousaquén en el marco del pacto “Me la Juego por Usaquén”, en donde se presentó la iniciativa de la corporación para crear la asociación y la profesional Mónica Rosado de IDPAC quien los asesorará desde el distrito para generar sostenibilidad en las acciones del pacto. Así mismo se asistió a la

instalación de la Mesa Local de prevención de ESCNNA de la localidad de Usaquén, en donde se generaron compromisos para desarrollar en la localidad y aportar como acción del IDT al desarrollo del pacto “Me la Juego por Usaquén”.Se realizó reunión con el Director General del IDT, con la Subsecretaría de Gobierno y líderes sociales del barrio Buenavista de la localidad de Usaquén con el fin de

generar una estrategia de apoyo desde el IDT para los recorridos turísticos que se están haciendo a través de los macromurales SolLunar de la estrategia habitarte de la Secretaría de Habitat, en este sentido, se programó recorrido con el Director General. Se asistió a la jornada de sensibilización y socialización de la marca Bogotá con los empresarios de agencias de viajes y hoteles de la Localidad de

Usaquén, con el fin de involucrarlos en la oferta institucional y posicionar la marca Bogotá desde sus establecimientos. En el mes de Agosto se Durante este mes se asistió a la mesa de prevención de ESCNNA que se desarrolla en el marco del pacto “Me la juego por Usaquén”, en donde se trabaja en la creación de una estrategia de prevención para localidad, y realizó el taller conceptual con el fin de

contextualizar a los asistentes sobre las características y conceptos generales que tiene este delito. Así mismo se asistió al foro “Actualidades de la propiedad horizontal y consejos locales de propiedad horizontal” liderado por el IDPAC y al cual asistieron representantes de entidades distritales y de las localidades de Usaquén, Chapinero y Suba, en donde además el Director José Duarte del IDT

presentó los tips para identificar la vivienda turística ilegal y como formalizarla. En el mes de septiembre se asistió y apoyó el desarrollo del evento de activación de espacio público, realizado en el marco del pacto “Me la juego por Usaquén” en donde se presentó la orquesta sinfónica juvenil de CAFAM y el IDT participó con el Punto de Información Turística; se realizó un recorrido por hoteles y

restaurantes de la localidad con el fin de invitarlos a vincularse a la celebración del día del ajiaco mediante la preparación y venta de este plato tradicional; se asistió a dos citaciones de la JAL de Usaquén, una de la comisión de Desarrollo Económico para presentar los avances y acciones adelantadas en la mesa de prevención de ESCNNA para la localidad de Usaquén. La gestora local y la profesional

Martha Ramírez realizaron la presentación de acciones sobre lo cual hubo una respuesta afirmativa y apoyo al desarrollo de la mesa por parte de los Ediles de la localidad, y otra en donde se socializaron temas del pacto, correspondientes a la intervención de infraestructura y demás acciones que se han venido desarrollando durante el 2018 y sobre las cuales la comunidad participó dando sus

opiniones; se asistió a una mesa técnica programada por la Secretaría de Desarrollo Económico en donde se articularia con las demás entidades del distrito una estrategia para desarrollar el proyecto pecuario dirigido a la producción de truchas en la localidad de Usaquén; se asistió a la mesa intersectorial ESCNNA de la localidad de Usaquén en donde se llevó a cabo la conferencia sobre marco

jurídico desde la perspectiva del defensor de las víctimas a cargo del Doctor Alejandro Cuellar, Abogado consultor de la Fundación Renacer.

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 10 de 26

Page 11: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

1 0 2 1 2 1

1 0 1 0 1 0

0 0 1 1 1 1

$ 150.000.000 $ 150.000.000 $ 440.550.753 $ 440.550.753 $ 588.044.294 $ 348.130.223 $ 3.078.595.047 $ 938.680.976 30%

$ 0 $ 0 $ 126.995.000 $ 126.995.000 $ 212.736.314 $ 212.736.314 $ 339.731.314 $ 339.731.314 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia0%

Meta alcanzada con

rec. reservas100%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado59%

Giros Reservas 100%

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

100% 25% 100% 100% 100% 48%

100% 25% 100% 100% 100% 48%

0% - 0% -

$ 111.000.000 $ 111.000.000 $ 91.000.000 $ 90.954.032 $ 85.135.000 $ 72.200.000 $ 487.135.000 $ 274.154.032 56%

$ 0 $ 0 $ 110.993.773 $ 110.993.773 $ 29.027.700 $ 29.027.700 $ 140.021.473 $ 140.021.473 100%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia48%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado85%

Giros Reservas 100%

Barrios Unidos : En el marco del pacto “Me la juego por el Doce de Octubre- Gaitán” se asistió a un recorrido de validación con el Alcalde Local (E), representantes de la mesa interinstitucional y empresarios del sector de muebles y maderas, con el fin de verificar la zona de intervención del proyecto y las necesidades del sector. Así mismo se continuó con la participación de las reuniones de

seguimiento al pacto y validar las acciones de cada entidad.Se asistió a la Mesa de Verificación Local de Barrios Unidos citada por la veeduría ciudadana con el fin de validar si durante el año 2017 se desarrollaron proyectos turísticos de la localidad sobre lo cual el IDT realizó su intervención afirmando que durante ese año se realizó la validación del territorio, en donde se identificaron falencias que

impiden desarrollar una ruta turística. Sin embargo, para el año 2018 se trabajará en el pacto que permitirá desarrollar acciones de capacitación en cultura turística y prevención de la ESCNNA con los comerciantes y productores del sector de muebles y madera. En el mes de abril se acompañó y apoyó la salida del bicirrecorrido realizado por los empresarios del sector, recorrido que partió desde

Bogotá hacia Subachoque y al cual la Secretaría de Movilidad realizó guianza y acompañamiento hasta la salida de Bogotá por la calle 80. En el mes de mayo donde se coordinó una estrategia para desarrollar una feria de servicios en la zona de intervención del pacto, con el fin de convocar a los empresarios del sector e invitarlos a la formalización, feria que se realizó el 19 de mayo, en donde se

acompañó el desarrollo de la feria, con el fin de brindar atención integral a los comerciantes de la zona de muebles y maderas sobre formalización de establecimientos comerciales, pago de impuestos, oferta turística, entre otros. En el mes de julio Se asistió a la citación de la Fundación Universitaria Colombogermana, con el fin de socializar la propuesta de formalización del Consejo Consultivo de

Universidades de la localidad de Barrios Unidos y socializar los proyectos que ya se están trabajando para los cuales solicitan el apoyo del IDT. : En el mes de agosto se participó en reunión de la Alcaldía Local, con el fin de socializar las acciones que cada entidad se encuentra desarrollando en el marco del pacto “Me la juego por el 12 de Octubre” y coordinar la socialización con los empresarios. Por su

parte el IDT dio a conocer su oferta institucional, con el fin de motivar a los empresarios del sector a que hagan parte del proyecto de fortalecimiento empresarial y formación de líderes

Teusaquillo: En el mes de abril Se realizó reunión, con la Alcaldesa de Teusaquillo, con el fin de socializar las acciones que desde el IDT se vienen adelantando para la localidad y trabajar conjuntamente en el desarrollo turístico local, así mismo la Alcaldesa solicitó realizar operativos para identificar Hoteles y Hostales que no cumplen con las normas, revisión de documentación e igualmente todo el

tema de ESCNNA, en el mes de Junio se asistió a la Mesa de trabajo con comunidad con el fin de presentar problemática de abandono y control de actividades en Park Way. En el mes de julio Teniendo en cuenta la problemática que se ha venido presentando en el hotel Wyndham Bogotá Art, se realizó la visita a algunas de las entidades como Alcaldía Local de Teusaquillo, estación de policía de

Teusaquillo, Secretaría Distrital de movilidad, Instituto para la Economía Social IPES y Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público DADEP, esto con el fin de realizar seguimiento al caso y poder darle la mejor solución posible. Se participó en el evento denominado “Toma de localidades”, actividad lidera por la Secretaría de Desarrollo Económico, la cual da a conocer a la ciudad la

oferta institucional de las entidades que participan, y hacer parte de los proyectos que se están creando para la ciudad. Igualmente se asistió a la jornada de validación para la actividad “Bogotá Limpia”, donde se realizó recorrido, tomando fotografías de los puntos a intervenir e informando a la comunidad de esta actividad. En el mes de Agosto se acompañó el recorrido de apropiación de ciudad con

el grupo del Consejo Local de Sabios y Sabias de la localidad, el recorrido se realizó en el Jardín Botánico, Museo de Bogotá y plaza de la Perseverancia. En septiembre se participó y se brindó apoyo en la celebración de los 50 años del barrio Paulo VI, donde se instaló la marca Ciudad para dar inicio a las actividades, la actividad inicial fue un bicirecorrido por la localidad de Teusaquillo, así mismo el IDT

participó en las actividades que realizó la comunidad.

Puente Aranda: En septiembre se realizó recorrido en bicicleta hasta distrito graffitis a residentes de Puente Aranda – Estudiantes SENA, con el fin de generar apropiación y reconocimiento por la localidad.

Estrategia recorridos en bicicleta:

Como parte de la estratégica para promover recorridos en bicicleta, en el mes de febrero se avanzó en la estrátegia para brindar la posibilidad de integrarse y recorrer una localidad bajo la mirada turística para aprovechar estos espacios realizando recorridos en bicicletas y generar un nuevo enfoque de turismo para el disfrute de todos con el eslogan “Mi espacio mi movilidad en Bogotá”, estrategia

que se desarrollará de la mano con la Alcaldía local, buscando que los ciudadanos se vinculen a esta actividad.

20202018 2019

0

mer

o d

e p

erso

nas

vin

cula

das

a p

roce

sos

de

form

ació

n y

/o

cap

acit

ació

n

$ 162.235.102

Total

Informe de gestión de

la meta

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Ninguno.

2016 2017

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta:6. Intervenir 5 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos

(entre ellos: centro histórico, Monserrate y cerros orientales)

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

ANUALIZACIÓN

Variable requerida

$ 950.000.000

% de Ejec.Prog. Prog.

2 40%5

5

Meta Total 1

0

Reservas Inversión ($)

Giros Inversión ($) $ 23.005.000 $ 220.964.986

$ 950.000.000

$ 0

Meta vigencia 1 1

Meta reservas 0

1

MAYO

Ppto. Inversión ($)

$ 0

DICIEMBRE

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018

Intervenir 2 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos

ENERO FEBRERO

0

MARZO ABRIL JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

0,15 0,10 0,07

ACUMULADO

0 0 0 0 0 0

$ 211.105.697 $ 0 $ 0 $ 24.324.526 $ 0 $ 0

0,25 0,22 0,21 1

0 0

- - -

0

$ 16.828.312 $ 0 $ 0 $ 26.624.086 $ 0

$ 0 $ 0 $ 112.700.000

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Quiosco de la Luz:

Se realizó la intervención del Quiosco de la Luz, una de las edificaciones más antiguas e importantes del centro de Bogotá ubicada en el parque La Independencia, la cual fue inaugurada en 1910 como parte de las celebraciones del primer centenario de la independencia. La edificación que tomó como modelo una de las edificaciones que conforman el conjunto palaciego de Versalles y en la actualidad

es un punto estratégico para la captación de residentes y visitantes debido a que se encuentra rodeado de algunos de los principales atractivos turísticos de la ciudad como el Museo de Arte Moderno de Bogotá -MAMBO-, el Planetario Distrital, la Biblioteca Nacional, el Mirador de la Torre Colpatria, el Museo Nacional de Colombia y las Torres del Parque entre otros, cuenta con un Punto de

Información Turística y con su intervención se busca que sea uno de los principales referentes de la oferta turística, como parte del proceso que adelanta el Distrito con el proyecto de renovación y revitalización del Centro Internacional sobre el corredor de la calle 26, con el propósito de establecer un corredor cultural entre el MAMBO y el parque La Independencia, en la cual el Quiosco de la Luz

será uno de los principales referentes para atender la creciente demanda de información y divulgar las características de la oferta turística y cultural del Centro Histórico y de la Ciudad en general.

La intervención de este atractivo contempló pintura exterior, la pintura interior, el mantenimiento del piso de madera, la instalación de los accesorios eléctricos como tomas, reflectores y luces, y se inició la obra de excavación para el murete donde se instalará posteriormente el contador de la luz. Se realizó el aseo exterior de la obra, la elaboración de la valla fina como compromiso, el día 29 de

junio se realizaron las labores correspondientes a el aseo final interior detalles finales de pintura y retiro total de material de escombro dejando así el inmueble en óptimas condiciones para su entrega la primera semana de julio. Adicionalmente se hizo la instalación y adecuación del Punto de Información Turistica del IDT. Se realizó la obra con el fin de recuperar este edificio gracias a su valor

arquitectonico e historico y de esta manera fortalecer el turismo urbano de Bogotá. El IDT lo incluiyó como una de las rutas y circuitos turisticos peatonales y comerciales asociados a los productos turísticos priorizados para la cuidad en el centro internacional y se encuentra catologado com un bien de interes cultural.

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

En los meses de febrero y marzo se presentaron dificultades con el tramite relacionado con el suministro de luz por parte de Codensa, razón por la cual se solicitó apoyo por parte de la empresa para agilizar los trámites de factibilidad. Adicionalmente se está definiendo de nuevo un listado de actividades no previstas por parte del contratista. Dentro de las actividades para realizar a la verificación del

suministro de luz se debe solicitar al IDRD permiso para la apertura de cajas de luz ubicadas en el parque. Adicionalmente se está definiendo de nuevo un listado de actividades no previstas por parte del contratista que deberán ser legalizadas en otro si en el contrato donde se pedirá una prórroga de tiempo de 2 meses según lo acordado por parte de la interventoría y el contratista.

Debido a que persite el problema de la istalación de la energía, se tuvo que prorrogar el contrato por 45 días, por ello no se cumplió con la terminación del contrato programada para el mes de abril y se finaliza en el mes de junio.

$ 348.130.223

$ 0 $ 62.198.811 $ 44.732.349 $ 62.352.756

ANUALIZACIÓN

Variable requerida2016 2017 2018

$ 212.736.314

Total% de Ejec.

Prog. Prog.

2020

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

Meta:7. Mantener 100% el sistema de señalización e infraestructura turística instalado en la

ciudad de Bogotá

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-20202019

Ppto. Inversión ($)

100%

$ 100.000.000

JULIO NOVIEMBRE

$ 61.856.450

0 100$ 100.000.000

Meta vigencia 100% 100% 100%100%

0%Meta reservas

Meta Total

0%

48%

ACUMULADO

48%

$ 0

48%

$ 0

38%

$ 0

Reservas Inversión ($)

Giros Inversión ($)

ABRIL MAYO

17% 38% 38%38% 38% 45%

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018 (Meta Constante)

Mantener 100% el sistema de señalización e infraestructura turística instalado en la ciudad de Bogotá

ENERO FEBRERO OCTUBRE

$ 0

48%

$ 0 $ 0 $ 0

SEPTIEMBREMARZO JUNIO AGOSTO

38%

$ 0 $ 72.200.000 $ 0 $ 72.200.000$ 0

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0$ 0

$ 0

$ 29.027.700

$ 0

DICIEMBRE

$ 0$ 29.027.700 $ 0 $ 0

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 11 de 26

Page 12: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

0,375 0

Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec. Prog. Ejec.

0% 0% 25% 7% 50% 29%

0% 0% 25% 7% 50% 29%

0% 0% 0% 0% 0% -

$ 0 $ 0 $ 425.519.551 $ 425.514.586 $ 220.305.706 $ 205.617.877 $ 1.145.825.257 $ 631.132.463 55%

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 425.514.586 $ 357.858.720 $ 425.514.586 $ 357.858.720 84%

Variable % EJEC.

Meta alcanzada con

rec. vigencia57%

Presupuesto de la

vigencia ejecutado93%

Giros Reservas 84%

0,164285714 0

Giros Inversión ($) $ 0 $ 0

SEPTIEMBRE

$ 0

8. Implementar 100% el sistema de señalización turística de Bogotá

LÍNEA BASE

2012-2015

META

2016-2020

ANUALIZACIÓN

$ 4.306.874

100%100%75% 100%

16%

100

75%

0%

$ 250.000.000

Variable requerida2018 20202017

Meta vigencia

Reservas Inversión ($)

Ppto. Inversión ($)

Meta Total

0

2016

3%

SEGUIMIENTO MENSUAL A LA EJECUCIÓN - VIGENCIA 2018

Implementar 50% el sistema de señalización turística de Bogotá

ENERO FEBRERO MAYO

27%

AGOSTO

14%

Indicador

estratégico al

que contribuye

la meta

JUNIO JULIO

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

26%

Meta:

Meta reservas

26%

MARZO ABRIL

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 4.306.874

$ 89.997.766$ 0

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

CEMENTERIO CENTRAL: En desarrollo del contrato de prestación de servicios No. 226 de 2017 con la empresa Consultorías Construcciones y Señales Ltda. – CONSEÑALES Ltda., cuyo objeto es “Implementar una fase priorizada del Plan de Señalización Turística Peatonal para el Cementerio Central”, se ejecutaron las siguientes actividades:

• Recorrido de revisión de actividades en campo

• Validación de localización de señales

• Elaboración de plano georreferenciado de localización de señales

• Elaboración de plantillas y manual de imagen para la elaboración de contenidos

• Conformación de mesa interinstitucional de revisión de contenidos

• Proceso técnico de revisión de planos constructivos de señales turísticas para su fabricación.

•Entrega de artes gráficas para impresión de contenidos

Durante el mes de marzo de 2018 se adelantó la excavación del terreno para la construcción de las cimentaciones de las Señales turísticas; igualmente se llevó a cabo la fabricación de las canastillas de refuerzo en varilla y platina para las cimentaciones.

Por otro lado se entregó toda la información solicitada al Comité de Contenidos compuesto por el Ministerio de Cultura, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP y la fundación Salvaguarda – PEMP Cementerio Central, con el fin de contar con la revisión y aprobación de las artes y textos propuestos.

Se adelantó un trámite con la administración del cementerio concesionario Montesacro con el fin de definir la localización del campamento de obra y autorizar el ingreso de personal, equipos y materiales para la construcción de las cimentaciones.

Durante el mes de abril la supervisión del contrato recibió en campo la fabricación de las cimentaciones requeridas, al igual que recibió en planta la totalidad de las once (11) señales requeridas contractualmente.

Durante el mes de mayo de 2018 se continuaron las acciones interinstitucionales requeridas para aprobar los contenidos de las señales turísticas; el contratista entregó al IDT las artes gráficas elaboradas e incluyendo el ajuste a los requermienitos realizados por el Ministerio de Cultura y el IDPC, contando con la aprobación por parte de estas Entidades. Debido que los textos definitivos de los

contenidos de las señales son necesarios para elaborar los textos de las piezas braille a implementarse en las señales, es preciso esperar a las definiciones del Comité Editorial para fabricar estos componentes. En este mes se instalaron las estructuras de las once señales establecidas, e igualmente se viene adelantando la fabricación y talla de los bolardos de identificación, en tanto se obtiene la

aprobación del diseño por parte del Ministerio de Cultura.

En el mes de julio se realizó la instalación física de las 11 señales tipo Tótem en acero inoxidable, señal e que posee un sistema básico de estructura portante, contenidos gráficos, vidrios de cerramiento y capuchón metálico superior con tapa de acero inoxidable en la parte inferior. Estas acompañadas de piezas braille para cada una de las caras de las señales. Finalmente, las señales tienen un

sistema de cimentación de 70x50x50 cm que conforman un dado de concreto armado de 3500 psi con sus respectivas varillas de amarre y pernos de anclaje.

Adicionalmente se elaboraron 13 bolardos de identificación en piedra muñeca de tono amarillo con una cimentación conformada por un dado de concreto de 50x30x0.8 cm con una platina y sus respetivos pernos, bolardos de identificación que sirven como apoyo para el recorrido del escenario.

Para el mes de Agosto se realizó el acta de recibo final de la señalizacion del cementerio correspondiete a 11 señales tipo totem con textos braile y 8 bolardos identificativos ubicados en el ovalo principal del Cementerio.

NOVIEMBRE ACUMULADOOCTUBRE

% de Ejec.Prog.

$ 90.207.820$ 0 $ 0

9%

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

29%

Total

0%

2019

Prog.

$ 0

$ 250.000.000

$ 0

29%

DICIEMBRE

$ 357.858.720$ 0

$ 0

$ 19.999.503

27% 29%

$ 0$ 157.653.631

$ 0 $ 205.617.877

Informe de gestión de

la meta

ACCIONES DESARROLLADAS PARA AVANZAR EN EL LOGRO DE LA META

Durante los meses de enero y febrero de 2018 se ejecutó la última jornada de mantenimiento preventivo de señales turísticas dentro del desarrollo del contrato de prestación de servicios No. 173 de 2017 así:

Centro Historico: 158

Centro Internacional:75

Teusaquillo:27

Para un total de 260 limpiezas ( teniendo en cuenta que la oferta económica del contratista es menor al presupuesto oficial, con los recursos sobrantes se realizaron más limpiezas)

Mantenimiento Señalización 2018:

Se dio inicio en el mes de Agosto al contrato No.166 de 2018 realizando el mantenimiento de las señalizacion con 96 lavados así:

Centro Historico: 41

Centro Internacional: 24

Teusaquillo: 9

Engativá: 22

Levantar el inventario de reparaciones requeridas:

Como parte del proceso de estudios técnicos para el nuevo contrato de mantenimiento de señalización , se tuvo como resultado en los recorridos de verificación del estado de las señales turísticas:

Centro Histórico 50 señales ubicadas en la localidad de la Candelaria, 25 señales en la localidad de Santa Fe, rutas agro turísticas rurales correspondientes a 22 señales ubicadas en la localidad de Ciudad Bolívar y 22 señales ubicadas en la localidad de Usme, atractivos de naturaleza correspondientes a 22 señales ubicadas en la localidad Engativá en el humedal Santa María del Lago y 37 señales

ubicadas en la localidad de Chapinero en la quebrada de las Delicias.

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

Realizar el mantenimiento de Señalización Turisitica 2018:Para el mes de junio, se suscribió el contrato de prestación de servicios para adelantar el mantenimiento de las señales turísticas este fue suscrito el 25 de junio de 2018, y el 26 de junio fueron entregadas las pólizas por parte del contratista para aprobación. Inmediatamente se tenga aprobación de pólizas por parte del área jurídica se

realizará el acta de inicio correspondiente.

Julio realizar el mantenimiento y seañlización turistica 2018 : El primer mes de ejecución del contrato será destinado a la aclaración de especificaciones técnicas, el acuerdo de las cantidades y presupuesto definitivo, a la selección del personal requerido en cumplimiento de la Directiva 001 de 2011 y la capacitación del personal vinculado, por lo tanto, se podrá reportar ejecución del mismo solo

hasta el mes de agosto de 2018. El acta de inicio se firmo el día 16 de Julio.

Septiembre: Debido a que la segunda jornada de mantenimiento programada para el mes de septiembre, inició hacia finales del mes, no se alcanzó a reportar la totalidad de las tareas programadas, por lo cual estas se verán reflejadas en el reporte del mes de octubre.

29%

$ 201.311.003

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 12 de 26

Page 13: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO TÁCTICO

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Fecha de

Corte

1

2

3

4

5

6

7

8

Proyectó: Equipo Subdirección Gestión de Destino

Revisó: Jenny Patricia Paz Paredes - Profesional Subdirección de Gestión de Destino

Aprobó: Paola Andrea Medina Orna - Subdirectora Gestión de Destino

48%

QUEBARADA LAS DELICIAS: en desarrollo del contrato de prestación de servicios No. 225 de 2017 con la empresa Consultorías Construcciones y Señales Ltda. – CONSEÑALES Ltda., cuyo objeto es "“Realizar la intervención de complementación del sistema de señalización turística peatonal, implementación de mobiliario y limpieza del cauce y zona de ronda del atractivo priorizado de la quebrada las

delicias ubicada en los cerros orientales, para el fortalecimiento del turismo de naturaleza de Bogotá D.C.", se han desarrollado las siguientes actividades:

-El sábado 20 de enero de 2018 se llevó a cabo el recorrido de campo conjunto entre el contratista y el IDT, aclarando el alcance y condiciones técnicas de las actividades requeridas.

-Se adelantó la localización preliminar de las señales turísticas establecidas.

-El contratista elaboró la propuesta técnica y económica definitiva para la ejecución de las actividades requeridas, incluyendo algunas actividades nuevas identificadas durante el recorrido de campo y que requieren ser contempladas puesto que generan dificultades de seguridad para el recorrido del sendero, tales como el mal estado de algunos puentes y la falta de barandas en algunos tramos.

-El contratista elaboró la metodología operativa y ambiental para realizar la limpieza del cauce y la zona de ronda de la quebrada, estableciéndose la capacitación de los operarios para la tercera semana del mes de febrero de 2018.

-Primer informe parcial : incluyendo la propuesta técnica y económica para la realización de las actividades requeridas, al igual que los documentos de validación para la elaboración de los contenidos gráficos de las señales turísticas.

En el mes de marzo teniendo en cuenta el cierre previsto por la CAR, se realizaron las siguientes acciones:

Por otro lado, el IDT ha continuado la realización de gestiones conjuntas con la comunidad residente en el entorno de la quebrada Las Delicias, la Secretaría Distrital de Ambiente, la fundación Conservación Internacional y la empresa de Acueducto, Aseo y Alcantarillado de Bogotá, realizándose el 27 de marzo de 2018 un recorrido final de revisión de infraestructuras, recibo de madera entregada por

la SDA y la realización de cierres de seguridad como medida de prevención para la época de Semana Santa.

Teniendo en cuenta que el contrato mencionado reinició el 27 de abril de 2018, el día 28 de abril se reunieron el contratista y la supervisión del contrato con el objeto de determinar el presupuesto de actividades definitivo del contrato, considerando las nuevas necesidades identificadas con la comunidad, la Secretaría Distrital de Ambiente, la Empresa de Acueducto de Bogotá, la Alcaldía Local de

Chapinero y la Fundación Conservación Internacional para la intervención en la quebrada.

Durante el mes de mayo de 2018 se reanudaron las acciones de intervención en la quebrada Las Delicias definidas contractualmente:

Se ejecutaron tres (3) jornadas de limpieza para los sectores 1, 2 y 3 del cauce y la zona de ronda de la quebrada, dejando la cuarta jornada para realizar durante el mes de junio.

El contratista entregó las artes graficas de los contenidos de las señales establecidas el 24 de mayo de 2018, los cuales serán evaludos por el IDT en el Comité Editorial programado para el mes de junio de 2018.

Se ejecutó la instalación de dos (2) plataformas en madera para pasos anegados en el sendero, y se construyeron las cimentaciones elevadas en concreto de otra plataforma, la cual será instalada el mes de junio de 2018.

El contratista presentó dos diseños de sillas en madera elaborados por la Escuela Taller de Bogotá, pero se solicitó un tercero basado en el modelo de silla M-50 especificado en el documento de estudios previos, modificando el material de la estructura de metal a madera.

En el mes de julio se instalaron 40 señales con sus contenidos: 20 informativas y 20 interpretativas.

En el mes de septiembre se realizó la preparación del quiosco 1 para la intervención que se llevará a cabo en el mes de octubre.

Implementar 50% el sistema de señalización turística de Bogotá 57% 43%

Mantener 100% el sistema de señalización e infraestructura turística instalado en la ciudad de Bogotá

METAS 2018

53%

Intervenir 2 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos 50% 50%

Capacitar 4.630 prestadores de servicios turísticos y conexos, en cultura turística 68% 32%

Acompañar 4 localidades en la implementación de actividades y procesos de fortalecimiento turístico 100% 0%

Fortalecer 50 empresas del sector turístico a través de procesos de acompañamiento en calidad, innovación,

sostenibilidad, ética y responsabilidad social10% 90% 86% 22%

Fortalecer y mantener 3 productos turísticos de Bogotá

$3.194.872.291

33%

30/09/2018

$712.437.82667% $2.752.219.052

% POR CUMPLIR PRESUPUESTO DISPONIBLE TOTAL COMPROMISOS

mer

o d

e at

ract

ivo

s tu

ríst

ico

s in

terv

enid

os

Informe de gestión de

la meta

RETRASOS Y FACTORES LIMITANTES PARA AVANZAR EN EL CUMPLIMIENTO DE LA META Y SOLUCIONES PROPUESTAS, ASI COMO IMPACTOS NEGATIVOS Y ACCIONES TOMADAS PARA PREVENIR SU REPETICIÓN

El 19 de febrero de 2018 colapsaron dos puentes madera del sendero de la quebrada Las Delicias, razón por la cual la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca - CAR, realizó un cierre temporal del sendero en tanto no sean reparadas las infraestructuras existentes. Teniendo en cuenta la necesidad de evaluar la continuidad de los trabajos establecidos en el CPS No. 225 de 2107 teniendo en

cuenta el cierre de la quebrada, el contrato fue suspendido desde el 28 de febrero por un plazo de dos (2) meses.

En cuanto a la aprobación de contenidos se sostuvieron reuniones con el Ministerio de Cultura y el IDPC, durante las cuales se han solicitado ajustes a los textos y contenidos gráficos, los cuales se han venido realizando por parte del contratista.

Por parte de la supervisión del contrato se solicitó incorporar piezas braille en las señales, al igual que las tapas inferiores de las señales con el fin de mejorar su estética y resistencia al vandalismo, Se adicionó y prorrogó el contrato 226/2017 por 45 días más.

Mayo: Teniendo en cuenta que no se ha recibido por parte del Ministerio de Cultura la aprobación del diseño de los bolardos, al igual que no se cuenta con la aporbación definitiva de los contenidos de las señales, el contratista solicitará formalmente la suspensión del contrato 226/2017 en tanto se realizan los ajustes y se recibe la autorización requerida.

Junio : Cementerio Central, Durante el mes de junio de 2018, mediante documento adicional No. 2 del 08 de junio de 2018 se suspendió el plazo de ejecución del contrato por un (1) mes calendario, entre el 10 de junio y el 09 de julio de 2018, teniendo en cuenta que aún no se había recibido la aprobación de los diseños de los bolardos de identificación por parte del Ministerio de Cultura; no se

habían aprobado las artes gráficas para impresión por parte del Comité Editorial del Instituto Distrital de Turismo y teniendo en cuenta que la aprobación final de los textos era necesaria para la elaboración de las piezas braille, estas no habían podido ser fabricadas.

Implementar un fase priorizda 2018: El día de 22 de junio se radicó la carpeta en jurídica con todos los documentos para inicar el proceso en el SECOP, sin embargo la publicación del aviso de convocatoria se realizó el 27 de julio con una fecha de adjudicación del 06 de septiembre 2018, razón por la cual es necesario reprogramar las actividaes del POA en el mes de agosto de 2018.

Para el mes de septiembre reactiva la ejecución del contrato y se reporta el avance alcanzado para culminar la señalización prevista en el sendero.

Formar 200 líderes del sector, a través de procesos de formación en liderazgo, gestión del desarrollo turístico,

bilingüismo, entre otros 50% 50%

GIROS RESERVA PRESUPUESTAL% CUMPLIMIENTO

DE LA META

$1.187.830.124

$1.372.612.510

87%

PRESUPUESTO

RESERVA PRESUPUESTALTOTAL GIROS

86% 22% $0

$500.000.000

$1.000.000.000

$1.500.000.000

$2.000.000.000

$2.500.000.000

$3.000.000.000

$3.500.000.000

PRESUPUESTO DISPONIBLE TOTAL COMPROMISOS TOTAL GIROS

EJECUCIÓN PRESUPUESTO DE LA VIGENCIA ASOCIADO AL PROCESO

30/09/2018

67%

10%

50%

68%

100%

50%

48%

57%

33%

90%

50%

32%

0%

50%

53%

43%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Fortalecer y mantener 3 productos turísticos de Bogotá

Fortalecer 50 empresas del sector turístico a través de procesos de acompañamiento encalidad, innovación, sostenibilidad, ética y responsabilidad social

Formar 200 líderes del sector, a través de procesos de formación en liderazgo, gestión deldesarrollo turístico, bilingüismo, entre otros

Capacitar 4.630 prestadores de servicios turísticos y conexos, en cultura turística

Acompañar 4 localidades en la implementación de actividades y procesos defortalecimiento turístico

Intervenir 2 atractivos turísticos de naturaleza y urbanos

Mantener 100% el sistema de señalización e infraestructura turística instalado en laciudad de Bogotá

Implementar 50% el sistema de señalización turística de Bogotá

CUMPLIMIENTO DE METAS PROCESO GESTIÓN DE DESTINO COMPETITIVO Y SOSTENIBLE

% CUMPLIMIENTO DE LA META % POR CUMPLIR

87% $0

$200.000.000

$400.000.000

$600.000.000

$800.000.000

$1.000.000.000

$1.200.000.000

$1.400.000.000

$1.600.000.000

PRESUPUESTO

RESERVA PRESUPUESTAL

GIROS RESERVA PRESUPUESTAL

GIROS RESERVA PRESUPUESTAL ASOCIADA AL PROCESO

30/09/2018

DE-F03-V5 Componente marco táctico Página 13 de 26

Page 14: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN

# 1 8 4 16 8 9 9 10 7 8 17 2 100

% 1,0 8,4 4,0 16,1 8,4 9,0 9,0 10,0 7,0 8,0 17,1 2,0 100,0

# 1 8 4 16 8 9 7 10 7 70

% 1,0 8,0 4,0 16,1 8,0 9,0 7,0 10,0 7,0 70

# 1 2 3 2 1 4 1 3 4 7 15 15 58

% 1,7 3,4 5,2 3,4 1,7 6,9 1,7 5,2 6,9 12,1 25,9 25,9 100,0

# 1 2 3 2 1 4 1 3 4 21

% 1,7 3,4 5,2 3,4 1,7 6,9 1,7 5,2 6,9 36

# 2 2 2 2 2 2 2 2 3 5 2 2 28

% 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 10,7 17,9 7,1 7,1 100,0

# 2 2 2 2 2 2 2 2 3 19

% 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 10,7 68

# 2 3 3 3 3 3 3 3 3 10 3 3 42

% 4,8 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 23,8 7,1 7,1 100,0

# 2 3 3 3 3 3 3 3 3 26

% 4,8 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 7,1 62

# 2 1 2 2 2 2 2 2 4 2 2 2 25

% 8,0 4,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 16,0 8,0 8,0 8,0 100,0

# 2 1 2 2 2 2 2 2 4 19

% 8,0 4,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 8,0 16,0 76

# 8 10 10 28

% 28,6 35,7 35,7 100,0

# 8 10 5 5 28

% 28,6 35,7 17,9 17,9 100

Fortalecer y mantener 3

productos turísticos de

Bogotá

X

X

1.6.Realizar recorridos y actividades de validación de la

oferta relacionada con los productos turísticos

priorizados

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo programado

X

Avanzar en el desarrollo de una estrategia del

producto de Turismo de SALUD Y BIENESTAR

1.4.

1.5.

Avanzar en el desarrollo de una estrategia del

producto de Turismo URBANO

Listado de reunión del proyecto de artesanías, listado de asistencia.

Listados de asistencia, formatos de evaluación y de encuesta, registros fotográficos

Correos electrónicos. Evento 18 abril en la ERU

Encuestas de Satisfacción,

Reporte Fotografico

Resolución ICANH, Correos electrónicos al Min Cultura, Listado de asistencia y memorias de la reunión

Radicación Documento la solicitud de autorización para la instalación de señales en los atractivos de interés

patrimonial de la Ruta Leyenda El Dorado

fotografías a los productos artesanales y evento de artesanos

listados de asitencia, encuestas de satisfacción

Documento para aell Ministerio de Cultura los ajustes de las fichas de señalización que corresponden

Fotos Vitrina Artesanal para hoteles y restaurantes de Bogotá, en la Plaza de Artesanos: actividad liderada por el

IDT con la participación de la SDDE y de Artesanías de Colombia, listados de aistencia, encustas de satisfacción,

Registro Fotografico validación con 19 operadores en bici por los atractivos asociados a la cultura Muisca en los

municipios de Suesca y Nemocón.

Cartas solicitud de cotización y respuestas para realización del libro de frutas.

Ayuda de memoria reunion IPES e IDT.

Documentos avanzados para la solicitud de contratación del libro de frutas

Correo electrónico dirigido al IPES y fotografías de las plazas de mercado

Documentos de actualización y fotografías Zona G

Fotografía y lista de asistencia gira a la zona rural de las localidades de Ciudad Bolívar y Usme.

Listas de asistencia, correos electrónicos y fotografías

Publicación en página de Secop. Mails a posibles interesados

mails sobre la gestión del espacio. Acta reunión Usaquén. Documento preliminar sobre el DAS 2018.

Copia digital de las comunicaciones remitidas.

Pieza Promocional Mercado Campesino.

Invitación y listado de asistencia.

Correo electrónico de Acodres y Agenda de programación para la reunión con el clúster.

Lista de asistencia y fotografías visita a localidad de Chapinero en las veredas del Verón Alto y Bajo.

Estudiios previos nuevos , correo electronico

propuesta DAS 2018

Fotografías evento de " Frutas y sus preparaciones en la mesa bogotana"

Listados de asistencia, bases de datos.

grabación en la plaza del 7 de Agosto con el influenciador Alejandro Riaño promocionando el día del Ajiacop

Santafereño.

Grabaciones del Ajiacio Challenge actores, cantantes, youtubers, blogueros y humoristas.

Listados de asitencia reuniones BLTpiezas Ajiaco

Lista de asistencia de la reunión con el PTP, listado de asitencia expertos ANATO.Listado de páginas web

consultadas en la fase inicial de investigación.

Archivo en excel con el contenido del directorio a la fecha.

Material fotográfico.

Acta de la reunión, en el apartado de compromisos

Documentos suministrados por el Viceministerio de Comercio Industria y Turismo, tras reunion en teleconferencia.

Documento porducto salud y bienestar

Agendas y presentaciones de los eventos a los que se asistirán.

Correos electronicos.

Listado de asitencia mesa del Cluster de Salud de la Cámara de Comercio de Bogotá.

Registro Fottográfico visita de validación al Observatorio de Colibríes en La Calera

EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Se realizó adicón al Contrato BTL. Por este motivo se incumple con lo proyectado

en el mes de abril por falta de recursos económicos y se ejecuta en meses

posteriores.

Registro fotográfico, listados de asistencia, formatos de evaluación

1Registro fotografico 10 Junio Bicitravesía a Chingaza y 18 Junio se realizó el recorrido en Bicicleta de la ruta

biometrópolis.

No Prog ni Ejec

100%

100% 96%

50%

Mapa ruta bicicleta a distrito grafiti

Avance en el documento del guión Distrito Grafiti. Mapa ruta bicicleta a distrito grafiti, avance en el documento del

guión Distrito Grafiti.

Registro fotográfico del recorrido.

documento de avances iniciativas

Listado de asistencia a reunión

Pieza promocional de la Ciclovía Turística diseñada con la Subdirección de Promoción y Mercadeo.

Listado de hoteles que han sido contactados para vincularse al Piloto de Ciclovía Turística.

Avance del documento Distrito Grafiti

Planteamiento de ajuste de ruta entre las calles 72 y 63

Pieza gráfica diseñada para el recorrido del 8 de abril

Registro fotográfico recorrido 8 de abril

Pieza en inglés para promoción del evento con huéspedes

Registro en video recorrido 22 de abril.

Fotos y piezas gráficas. recorrido parque le virrey

Video, piezas gráficas y fotos recorrido literario

Fotos recorrido turistico Parque Urbano

Registro Fotográfico Ciclovía Turística del 6 y 20 de mayo de 2018

Piezas promocionales en español e inglés diseñadas para los tres recorridos del mes de mayo de 2018

Invitación a Cotelco y hoteleros del sector del Parque de la 93 a vincularse a los recorridos.

Registro fotográfico reunión con Junta Directiva Cotelco Bogotá, mayo 25 de 2018

Presentación del Director IDT José Andrés Duarte a Junta Directiva Cotelco, oferta Biciturismo Bogotá

Guión Bicirecorrido literario, vídeo, planilla de inscritos a los recorridos.

Correo electrónico con las remisiones de los documentos distrito grafitti

Registro fotografico visitas museo de arte contemporaneo

Registro Fotografico recorridos mes de julio, urbanos,

Ruta turística de San Victorino( mapa)

100% 100% 96%

100%

No Prog, Ejec= 5 No Prog ni Ejec1

2

Listado de asistencia (reunión Proyecto Embalse de Tominé), Itinerarios recorridos Bicitravesías. Listados de

asistencia reuniones ( las Delicias). Registro fotográfico ( trueque campesino) y videos (trueque campesino).

Fotos vista parque Jabo e invitación, listado de asitencia avistamiento de aves, fotografias bicinatural, guion

turisticio Juan amarillo, matriz acciones biciruta el Virrey, invitación recoorido grafiti en bici.

Documentos técnicos, listados de asistencias con memorias y registro fotográfico

Listado de asistencia reunión SDA. Borrador de componentes del convenio

mail sobre gestión del permiso. Formatos de Idartes para trámite permiso intervención murales.

Listado de asistencia reunión SDA. Acta de reunión.

Listado de asistencia a reuniones. Cronograma de recorridos de validación.

Fotos Recorrido de Validación de la Ruta al PNN Chingaza junto con Parques Nacionales Naturales, Alcaldía de la

Calera y la SDDE

Docuemnto etapa de valiadación de validación y diagnostico.

Convocatoria, pieza gráfica, listados de asistencia.

Carpeta con todos los documentos contractuales, revisiones, listados de asistencia, registro fotográfico de la salida

de evaluación

Documento con información de las rutas de chingaza y diseño de mapa.

Listas de asistencias y registro fotográfico. Presentación y video del proyecto convenio 226-2016

Registro fotográfico de la evaluación. Archivos de los contenidos actualizados por la Corporación Mujer y Tierra

Registro Forografico Aviturismo en una de las rutas de Bicitravesias - Regiòn

Registro Fotografico evento de socialización del Producto Turístico de Naturaleza de Bogotá, Protocolos de

Operación turística para Guías y operadores turísticos, listados de asitencia.

Registro fotografico realizó visita a la vereda El Verjón para la revisión logística de la inauguración de la Ruta

Biometrópolis

Registro Fotografico validación de la ruta del Embalse de Tominé,.

Registro Fotografico de validación de la ruta validación por la ruta de los municipios de Suesca a Nemocón

4

X

15

3

3X

2

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2018

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADES

1.2.

ACTIVIDADES

1.1. Fortalecer el producto de Turismo de NATURALEZA x

Mantener el desarrollo de la estrategia del producto de

Turismo GASTRONOMICO

1.3.

100% 100%

100%

100%

100% 100% 100% 100% 100%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

100% 100% 100% 100%100%

100% 100% 100% 100% 100%

100% 100% 100%

100%

100% 100%

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

Número de recorridos de

validación

Mantener el desarrollo de la estrategia del producto

de Turismo CULTURAL

Programado /

Ejecutado

Etapas de Fortalecimiento

del Producto Naturaleza

Actividades de

mantenimiento del

producto gastronomía

Actividades de

mantenimiento del

producto cultural

Actividades de avance

para el desarrollo del

producto urbano

Actividades de avance

para el desarrollo del

producto de turismo salud

y bienestar

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 14 de 26

Page 15: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Fortalecer y mantener 3

productos turísticos de

Bogotá

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo programado EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

100% 96% 100% 100% 96%

Listado de asistencia (reunión Proyecto Embalse de Tominé), Itinerarios recorridos Bicitravesías. Listados de

asistencia reuniones ( las Delicias). Registro fotográfico ( trueque campesino) y videos (trueque campesino).

Fotos vista parque Jabo e invitación, listado de asitencia avistamiento de aves, fotografias bicinatural, guion

turisticio Juan amarillo, matriz acciones biciruta el Virrey, invitación recoorido grafiti en bici.

Documentos técnicos, listados de asistencias con memorias y registro fotográfico

Listado de asistencia reunión SDA. Borrador de componentes del convenio

mail sobre gestión del permiso. Formatos de Idartes para trámite permiso intervención murales.

Listado de asistencia reunión SDA. Acta de reunión.

Listado de asistencia a reuniones. Cronograma de recorridos de validación.

Fotos Recorrido de Validación de la Ruta al PNN Chingaza junto con Parques Nacionales Naturales, Alcaldía de la

Calera y la SDDE

Docuemnto etapa de valiadación de validación y diagnostico.

Convocatoria, pieza gráfica, listados de asistencia.

Carpeta con todos los documentos contractuales, revisiones, listados de asistencia, registro fotográfico de la salida

de evaluación

Documento con información de las rutas de chingaza y diseño de mapa.

Listas de asistencias y registro fotográfico. Presentación y video del proyecto convenio 226-2016

Registro fotográfico de la evaluación. Archivos de los contenidos actualizados por la Corporación Mujer y Tierra

Registro Forografico Aviturismo en una de las rutas de Bicitravesias - Regiòn

Registro Fotografico evento de socialización del Producto Turístico de Naturaleza de Bogotá, Protocolos de

Operación turística para Guías y operadores turísticos, listados de asitencia.

Registro fotografico realizó visita a la vereda El Verjón para la revisión logística de la inauguración de la Ruta

Biometrópolis

Registro Fotografico validación de la ruta del Embalse de Tominé,.

Registro Fotografico de validación de la ruta validación por la ruta de los municipios de Suesca a Nemocón

4

15

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2018

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. Fortalecer el producto de Turismo de NATURALEZA x 100%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

Programado /

Ejecutado

Etapas de Fortalecimiento

del Producto Naturaleza

Prog.

# 0,167 0,167 0,167 0,167 0,167 0,167 1

% 16,7 16,7 16,7 16,7 16,7 16,7 100,0

# 0,167 0,167 0,167 0,167 0,167 0,080 0,9

% 16,7 16,7 16,7 16,7 16,7 8,0 91

# 0,5 1,5 1 3

% 16,7 50,0 33,3 100,0

# 0,5 1,5 1 3

% 16,7 50,0 33,3 100

# 2 1 1 1,5 1,5 7

% 28,6 14,3 14,3 21,4 21,4 100,0

# 2 1 3

% 28,6 14,3 43

# 0,25 1,0 1,0 1,0 1,0 1,0 0,75 6

% 4,2 16,7 16,7 16,7 16,7 16,7 12,5 100,0

# 0,25 1 1 1 1 1,7 0,02 6

% 4,2 16,7 16,7 16,7 16,7 28,3 0,3 100

# 2 1 1 1 1 6

% 33,3 16,7 16,7 16,7 16,7 100,0

# 1 1 2

% 16,7 16,7 33

# 1 2 3 6

% 16,7 33,3 50,0 100,0

# 1 2 3 6

% 16,7 33,3 50,0 100

# 36 300 520 200 160 160 124 1.500

% 2,4 20,0 34,7 13,3 10,7 10,7 8,3 100,0

# 36 352 526 151 167 133 107 28 1.500

% 2,4 23,5 35,1 10,1 11,1 8,9 7,1 1,9 100

# 158 157 157 157 157 157 157 1.100

% 14,4 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 14,3 100,0

# 0 77 146 86 309

% 7,0 13,3 7,8 28

# 125 125 125 125 125 125 125 125 1.000

% 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 12,5 100,0

# 101 175 210 75 108 39 708

% 10,1 17,5 21,0 7,5 10,8 3,9 71

# 300 300

% 100,0 100,0

# 0 0

% 0

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

100% 100% 100% 100% 170%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

100%

No Prog ni Ejec

100%

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

Realizar capacitaciones en marketing, TIC'S,

innovación, sostenibilidad, responsabilidad social

entre otros a empresas del sector turismo de Bogotá

para mejorar sus condiciones de productividad y

competitividad.

X

Número de personas

atendidas

5

4

Prog.

Ejec.

Módulos de capacitación

(Autoreconocimiento y

liderazgo, cultura turística,

fundamentos básicos del

turismo, formulación de

proyectos y

emprendimiento)

Número de módulos

puestos en marcha para la

prueba piloto

2.3

Fortalecer 50 empresas

del sector turístico a

través de procesos de

acompañamiento en

calidad, innovación,

sostenibilidad, ética y

responsabilidad social

2.2Desarrollar un Programa de Fortalecimiento

Empresarial dirigido a Prestadores de Servicios

Turísticos y conexos a la cadena de valor.

Capacitar 4.630

prestadores de servicios

turísticos y conexos, en

cultura turística

Ajustar el documento de los lineamientos de la Política

Distrital de Turismo con base en el concepto técnico

emitido por la Secretaría Distrital de Planeación para

la adopción por medio de CONPES o Decreto del

concejo de Bogotá. (Participación Cuidadana).

X

Ejec.

5

10

Prog.

Ejec.

3

X

4.3

4.5

2.1.

3.1.

Desarrollar un programa de líderes locales dirigido a

personas del sector turístico de Bogotá, para

fortalecer las competencias técnicas y humanas

contribuyendo al desarrollo turístico de la ciudad.

X

Formar 200 líderes del

sector, a través de

procesos de formación en

liderazgo, gestión del

desarrollo turístico,

bilingüismo, entre otros

X

4.1.

Bases de datos , correos electronicos, presentacion en Power Point

Listado de preinscritos al diplomado.

Publicacion del proceso en el Secop.

Base de datos de inscritos.

Malla Curricular.

100%

100%

100%

Las capacitaciones se hacen según demanda.

Página web Uniagustiniana

Registro fotográfico, listados de asistencia., informe final d epago uniminuto, certificados diplomado lideres de

turismo, encuestas de satisfaccion.

Los recorridos de apropiación, se encuentran en proceso precontractual.

Las capacitaciones se encuentran en retraso debidoa que en el mes de Agosto

se va adjudicar la OPS para cumplir con la meta con un pñazo de ejecución de 4

meses.

Durante el mes de agosto se presentó un atraso de algunos usuarios atendidos

debida a que en las semanas del Festival de Verano, hubo cancelaciones de

personal de hoteles que cancelaron.

Durante el mes de septiembre se realizaron 16 recorridos de apropiación de

ciudad. Sin embargo se está a la espera de que el contratista suministre las listas

de asistencia de los participantes para reportar la ejecución en el mes de octubre.

Registros Fotográficos, listas de asistencia, archivos de trabajo, certificado terminación programa. Fotos evento de

cierre y certificados terminación priograma,

Listados de asistencias, fotos, informes de pago Uniminuto, encuestas de satisfacción , fotografías.

Fotografias, Listado de asistencia.

117%

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

2

4

Sensibilizar a población de Colegios Amigos del

Turismo.

No Prog ni Ejec 100%

No Prog ni Ejec 100%

No Prog ni Ejec 100%

100% No Prog ni Ejec

Número de personas

atendidas

10

100%

En el mes de octubre se finalizará la realización de los talleres para cumplir el

100% de la elaboración del documento.

correos electrónicos, envió solicitud cotizaciones y cotizaciones.

Documento Word de participación ciudadana, listado de reunión y presentación Power Point.

Registro fotográfico, Documento propuesta para la estructuración de la Política.

Bases de datos.

20

2

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

76% 104% 83%

No Prog ni Ejec

100%

101%

No Prog ni Ejec 0%

No Prog ni Ejec

Listados de asistencia. Encuestas de satisfacción, fotografias, encuestas de satisfacción.

No Prog ni Ejec 81% 140% 168%No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

Capacitar a prestadores y comunidad residente en

Bogotá en Apropiación de Ciudad.

En el mes de abril no se se realizan estas capacitaciones ya que son por por

demanda y no hubo solicitudes para realizarlas.

En el mes de Julio hubo una demanda menor en razón a la temporada de

vacaciones, sin embargo no afecta el logro de la meta en razón a que en periodos

anteriores la cifra programada ha sido superada.

En el mes de agosto se dió la necesidad de ajustar el cronograma dictando las

capacitaciones a los taxista cada 15 día y no cada 8, como se venia realizando,

en razón a que se presentó deserción.

En el mes de septiembre se realizó solo una sesión dirigida a conductores de taxi

debido a que la docente de inglés estuvo atendiendo principalmente actividades

de apropiación de ciudad.

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni EjecNo Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

Si bien la actividad estaba programada para el mes de septiembre, fue necesario

reprogramarla para el mes de octubre, por lo cual, su ejecución será reportada en

dicho mes.

3

Capacitar a prestadores y comunidad residente en

Bogotá, en Apropiación de Ciudad. Incluye recorridos

para residentes, reconociendo sus valores culturales,

patrimoniales y de naturaleza en diferentes medios

(bicicleta, panorámicos o a pie)

Número de personas

atendidas

Prog.

Capacitar conductores de servicio individual tipo taxi. X

2

2

4.2.

Ejec.

Poner en marcha para pruebas piloto una plataforma

virtual de capacitación en cultura turísticaX

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

4.4

3.2

Formar líderes locales y empresarios del sector

turismo en competencias tales como liderazgo,

proyecto de vida, turismo, innovación, entre otros

temas que contribuyan a mejorar el desarrollo del

turismo de la ciudad.

X

X

X

Módulos de capacitación

(ventas y marketing digital,

e-commerce, asesorias

personalizadas)

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

Número de personas

atendidas

Prog.

Ejec.

Ajuste documento Política

Fases del proceso de

fortalecimiento empresarial

Fases del proceso de

formación de líderes

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 15 de 26

Page 16: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Fortalecer y mantener 3

productos turísticos de

Bogotá

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo programado EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

100% 96% 100% 100% 96%

Listado de asistencia (reunión Proyecto Embalse de Tominé), Itinerarios recorridos Bicitravesías. Listados de

asistencia reuniones ( las Delicias). Registro fotográfico ( trueque campesino) y videos (trueque campesino).

Fotos vista parque Jabo e invitación, listado de asitencia avistamiento de aves, fotografias bicinatural, guion

turisticio Juan amarillo, matriz acciones biciruta el Virrey, invitación recoorido grafiti en bici.

Documentos técnicos, listados de asistencias con memorias y registro fotográfico

Listado de asistencia reunión SDA. Borrador de componentes del convenio

mail sobre gestión del permiso. Formatos de Idartes para trámite permiso intervención murales.

Listado de asistencia reunión SDA. Acta de reunión.

Listado de asistencia a reuniones. Cronograma de recorridos de validación.

Fotos Recorrido de Validación de la Ruta al PNN Chingaza junto con Parques Nacionales Naturales, Alcaldía de la

Calera y la SDDE

Docuemnto etapa de valiadación de validación y diagnostico.

Convocatoria, pieza gráfica, listados de asistencia.

Carpeta con todos los documentos contractuales, revisiones, listados de asistencia, registro fotográfico de la salida

de evaluación

Documento con información de las rutas de chingaza y diseño de mapa.

Listas de asistencias y registro fotográfico. Presentación y video del proyecto convenio 226-2016

Registro fotográfico de la evaluación. Archivos de los contenidos actualizados por la Corporación Mujer y Tierra

Registro Forografico Aviturismo en una de las rutas de Bicitravesias - Regiòn

Registro Fotografico evento de socialización del Producto Turístico de Naturaleza de Bogotá, Protocolos de

Operación turística para Guías y operadores turísticos, listados de asitencia.

Registro fotografico realizó visita a la vereda El Verjón para la revisión logística de la inauguración de la Ruta

Biometrópolis

Registro Fotografico validación de la ruta del Embalse de Tominé,.

Registro Fotografico de validación de la ruta validación por la ruta de los municipios de Suesca a Nemocón

4

15

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2018

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. Fortalecer el producto de Turismo de NATURALEZA x 100%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

Programado /

Ejecutado

Etapas de Fortalecimiento

del Producto Naturaleza

Prog.

# 150 50 50 50 50 0 50 50 450

% 33,3 11,1 11,1 11,1 11,1 11,1 11,1 100,0

# 160 60 0 88 11 28 23 114 484

% 35,6 13,3 19,6 2,4 6,2 5,1 25,3 108

# 40 25 25 40 40 40 40 250

% 16,0 10,0 10,0 16,0 16,0 16,0 16,0 100,0

# 0 27 66 45 138

% 10,8 26,4 18,0 55

# 1 1 1 1 1 5

% 20,0 20,0 20,0 20,0 20,0 100,0

# 0 0 0 0

% 0

# 30 30

% 100,0 100,0

# 0 0

% 0

# 2 3 5

% 40,0 60,0 100,0

# 2 3 5

% 40,0 60,0 100

# 10 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 100

% 10,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 100,0

# 10 9 9 9 9 9 9 9 73

% 10,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 9,0 73

En el mes de Julio se dio inicio al proceso precontractual para la elaboración de

los protocolos de seguridad.

Es un proceso en el cual las cotizaciones se demoraron y fue necesario hacer

ajustes para nuevamente cotizar, este actividad se cumplira con el proceso nuevo

de BTL de la Subdirección de Promoción.

En el mes de agosto no se inico el contrato por conceptos jurídicos de proceso

precontratual

En el mes de septiembre se continuó con la definición del proceso a través del

cual se llevará a cabo la elaboración de los protocolos.

Si bien la actividad se proyectó para el mes de septiembre, fue necesario

posponerla para el mes de octubre, por lo cual se reportará su ejecución en dicho

mes.

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 0%No Prog ni Ejec

Actividades de seguimiento

Prog.

Actividades de

Construccion del

documento

Número de protocolos

elaborados

5.2.Hacer seguimiento a los planes de acción

estructurados en cada localidad. X

4.6

4.7

Acompañar 4 localidades

en la implementación de

actividades y procesos de

fortalecimiento turístico

Capacitar 4.630

prestadores de servicios

turísticos y conexos, en

cultura turística

4.9Capacitación en herramientas de seguridad turistica

para la comunidad en entornos de atractivos

Ejec.

Número de personas

atendidas

15

Prog.

Ejec.

Ejec.

Prog.

2

2

Número de prestadores

de servicios turisticos

sensibilizados

X

5.1.

Estructurar planes de acción para acompañar a las

localidades de La Candelaria, Santa Fe, Chapinero y

Usaquén en el fortalecimiento de los procesos que

contribuyan al desarrollo turístico local.

Ejec.

Número de personas

capacitadas

X

XSensibilizar a prestadores de servicios turisticos de

Bogotá en la importancia del turismo accesible.

Sensibilizar a prestadores de servicios turísticos y

complementarios en la implementación de acciones

para la prevención de ESCNNA en el contexto de

viajes y turismo.

No Prog ni Ejec

100% 100%

107%

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

En el mes de abril s no se se realizan estas capacitaciones ya que son pror por

demanda. y no hubieron solicitudes para realizarlas.

En el mes de junio no se cumplio con lo proyectado en esta meta, en razón a que

fue época de vacaciones y corresponde a alta temporada y las empresas

destinan el tiempo para la atención a la demanda de visitantes. Adicional a ello se

desarrolló al Cumbre Internacional por la protección de la niñez y la adolescecia

en viajes y turismo, con la presenacia de 130 paises; en este escenario los

prestadores cancelaron varias de las solicitudes de capacitación ante el IDT. Se

debe tener en cuenta que este proyecto es por demanda.

En el mes de agosto no se cumplió con la proyección en razón a que este

proyecto se da por demanda de los prestadores de servicios turísticos y varios de

ellos por la atención a turistas en las semanas del Festival de Verano, cancelarón

y/o postergaron las ccapacitaciones.

Si bien, para el mes de septiembre no se programaron acciones para la

sensibilización en ESCNNA, el Instituto recibió solicitudes externas que fueron

atendidas y por lo tanto se reporta su ejecución.

Listados de Asitencia, Fotografías, encuestas de satisfacción,

No Prog ni Ejec

El incumplimiento de Junio se debió a que los hoteles a los cuales se les oferto

solicitaron postergar la charla de sensibilización debido a que se encontraban en

temporada alta de vacaciones.

En cumplimiento de la meta para Junio y Julio era de 65 por lo cual se reporta

para Julio 25 quedando pendiente 40 de Junio, para reportar en los mese de

septiembre y agosto,

En el mes de Julio se dio inicio a las charlas de sensibilización en Turismo

Accesible. Varios de los prestadores de servicios a los cuales se les ofreció

estas charlas tomaron de preferencia las charlas para los meses de agosto y

septiembre.

Listados de asitencia y fotografías

No Prog ni Ejec

2

No Prog ni Ejec

120%

20

0% 176% 22%

: Carpeta compartido destino Plan Anual de Gestion 2018/ Gestión Local Evidencias enero a agosto de 2018

100% No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

Prog.

2

2

4.8Elaboración de Protocolos de Seguridad Turística

para 5 Atractivos de Bogotá.

Prog.

2

Prog.

Ejec.

Planes de acción Candelaria, Santa fe, Chapinero,Úsaquen , listado de asistencia reunióm distribución de

localidades.

100% 100%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

100%

100%X

X

Ejec.

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 16 de 26

Page 17: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Fortalecer y mantener 3

productos turísticos de

Bogotá

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo programado EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

100% 96% 100% 100% 96%

Listado de asistencia (reunión Proyecto Embalse de Tominé), Itinerarios recorridos Bicitravesías. Listados de

asistencia reuniones ( las Delicias). Registro fotográfico ( trueque campesino) y videos (trueque campesino).

Fotos vista parque Jabo e invitación, listado de asitencia avistamiento de aves, fotografias bicinatural, guion

turisticio Juan amarillo, matriz acciones biciruta el Virrey, invitación recoorido grafiti en bici.

Documentos técnicos, listados de asistencias con memorias y registro fotográfico

Listado de asistencia reunión SDA. Borrador de componentes del convenio

mail sobre gestión del permiso. Formatos de Idartes para trámite permiso intervención murales.

Listado de asistencia reunión SDA. Acta de reunión.

Listado de asistencia a reuniones. Cronograma de recorridos de validación.

Fotos Recorrido de Validación de la Ruta al PNN Chingaza junto con Parques Nacionales Naturales, Alcaldía de la

Calera y la SDDE

Docuemnto etapa de valiadación de validación y diagnostico.

Convocatoria, pieza gráfica, listados de asistencia.

Carpeta con todos los documentos contractuales, revisiones, listados de asistencia, registro fotográfico de la salida

de evaluación

Documento con información de las rutas de chingaza y diseño de mapa.

Listas de asistencias y registro fotográfico. Presentación y video del proyecto convenio 226-2016

Registro fotográfico de la evaluación. Archivos de los contenidos actualizados por la Corporación Mujer y Tierra

Registro Forografico Aviturismo en una de las rutas de Bicitravesias - Regiòn

Registro Fotografico evento de socialización del Producto Turístico de Naturaleza de Bogotá, Protocolos de

Operación turística para Guías y operadores turísticos, listados de asitencia.

Registro fotografico realizó visita a la vereda El Verjón para la revisión logística de la inauguración de la Ruta

Biometrópolis

Registro Fotografico validación de la ruta del Embalse de Tominé,.

Registro Fotografico de validación de la ruta validación por la ruta de los municipios de Suesca a Nemocón

4

15

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2018

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. Fortalecer el producto de Turismo de NATURALEZA x 100%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

Programado /

Ejecutado

Etapas de Fortalecimiento

del Producto Naturaleza

Prog.

# 2 1 1 4

% 50,0 25,0 25,0 100,0

# 2 2 4

% 50,0 50,0 100

# 1 1 1 1 1 5

% 20,0 20,0 20,0 20,0 20,0 100,0

# 1 1 2 2 6

% 20,0 20,0 40,0 40,0 120

# 17 17 66 100

% 17,0 17,0 66,0 100,0

# 17 17 66 100

% 17,0 17,0 66,0 100

# 1 1 1 3

% 33,3 33,3 33,3 100,0

# 1 2 3

% 33,3 66,7 100

# 25 25 25 25 100

% 25,0 25,0 25,0 25,0 100,0

# 25 22 21 15 10 7 100

% 25,0 22,0 21,0 15,0 10,0 7,0 100

# 25 25

% 100,0 100,0

# 0

% 0

# 184 184

% 100,0 100,0

# 184 184

% 100,0 100

# 82 117 7 123 112 120 39 600

% 13,7 19,5 1,2 20,5 18,7 20,0 6,5 100,0

Ejec. # 0 0 74 22 96

% 12,3 3,7 16

# 178 82 260

% 68,5 31,5 100,0

# 178 82 260

% 68,5 31,5 100

100% 100% No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 0%

No Prog ni Ejec

No Prog, Ejec= 7

100% 100% No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec 100% 100% No Prog ni Ejec 200% No Prog ni Ejec

7

No Prog ni Ejec

Acompañar 4 localidades

en la implementación de

actividades y procesos de

fortalecimiento turístico

Realizar una estratégica para promover recorridos en

bicicleta en una localidad priorizada con el fin de

mejorar las condiciones de los turistas y locales en las

localidades.

5.3

Conformación de una Mesa Local de Competitividad

Turística, con participación ciudadana.X Actas de mesas locales

8Porcentaje avance de obra

Número de señales

inventariadas

Numero de actividades de

mantenimiento a las

señales turísticas

(limpiezas y reparaciones)

Número de recorridos

realizados

15

3

Número de localidades

fortalecidas y mantenidas

Ejec.

Prog.

Ejec.

Prog.

Prog.

Prog.

Realizar acompañamiento y apoyo técnico en el

desarrollo y ejecución de los proyectos con ingerencia

turística para fortalecer el turismo local.

Prog.

Documento estrategia

recorridos en bicicleta

Ejec.

Prog.

3

15

Resolucion conformación Mesas y Actas Realización Mesas

6.2 Intervenir un atractivo turistico en cerros orientales

Ejec.

Prog.

Ejec.

Ejec.

X

Numero de actividades de

mantenimiento a las

señales turísticas

(limpiezas y

reparaciocnes)

6.1.Intervenir un atractivo turistico priorizado en el centro

historico (Quiosco de la luz) X

X

Realizar el mantenimiento al sistema de señalización

turistica vigencia 2017

Porcentaje de pagos

aprobados

Realizar recorridos en bicicleta en una localidad

priorizada con el fin de mejorar las condiciones de los

turistas y locales en las localidades

5.6

X

Intervenir 2 atractivos

turísticos de naturaleza y

urbanos

100%

2

Durante el mes de julio se tenía programado la realización de un recorrido en

bicicleta en la localidad de Puente Aranda, pero debido a unas series de

actividades como la realización del consejo local de gobierno, la toma de

Localidades, evento organizado por la SDDE, en el cual las entidades deben

participar dando informaron sobre la prestación de sus servicios a la comunidad el

sector, por lo anterior no fue posible realizar dicho recorrido, reprogramándolo

para el mes de septiembre.

Documento Final estrategia recorridos de bicicleta,

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

100% 88% 84% No Prog, Ejec= 10

No Prog ni Ejec

60%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

Mantener 100% el

sistema de señalización e

infraestructura turística

instalado en la ciudad de

Bogotá

7.1. Levantar el inventario de reparaciones requeridas X

7.3

Prog.

Ejec.

1

2

8 5

100%No Prog ni Ejec

Excel Inventario de las 184 señales

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

7.2Realizar el mantenimiento al sistema de señalización

turísticaX

No Prog ni Ejec

Se adelantó el proceso de selección de menor cuantía No. IDT-SAMC-003-2018,

para el cual se publicó el aviso de apertura el 09 de mayo de 2018. Habiéndose

previsto una duración del proceso no superior a los 30 días, se presentó una

demora mayor en el desarrollo del mismo para la etapa de evaluación de las

propuestas presentadas y la respuesta requerida por parte de la entidad a las

observaciones recibidas de los oferentes, realizándose la suscripción del contrato

de prestación de servicios No. 166 de 2018 hasta el 25 de junio de 2018, y de

acuerdo al plazo de entrega de las pólizas el Certificado de Registro Presupuestal

se expedirá los primeros días del mes de julio de 2018.

El primer mes de ejecución del contrato será destinado a la aclaración de

especificaciones técnicas, el acuerdo de las cantidades y presupuesto definitivo,

a la selección del personal requerido en cumplimiento de la Directiva 001 de 2011

y la capacitación del personal vinculado, por lo tanto, se podrá reportar ejecución

del mismo solo hasta el mes de agosto de 2018.

En el mes de agosto debido a la ejecución del contrato 225 en las Delicias el

numero de lavados penduentes se realizarán para el mes de septiiembre de 2018.

De acuerdo con reporte realizado por el contratista mediante el informe 1 se

reportan 22 intervenciones realizadas en señales turísticas instaladas en los

atractivos de naturaleza. Debido a que la segunda jornada de mantenimiento

programada para el mes de septiembre, inició hacia finales del mes, no se

alcanzó a reportar la totalidad de las tareas programadas, por lo cual estas se

verán reflejadas en el reporte del mes de octubre.

Minuta Contrato sistema de señalización 2018, acta de inicio,idencia borrador de informe uno de ejecucion de

actividades, carpeta infraestructura.

Informe 1 Contrato 166 de 2018

5.4

3

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

Acta 01 Mesa de Competitivida Local Localidad de la Candelaria , Acta mesa local de Chapinero.

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 100% No Prog ni Ejec No Prog ni EjecX

X5.5

Prog.

Ejec.

Oficios de respuestas de la Entidades relacionadas, IDRD, IDPC, solicitudes atentidas por parte del IDT al

contratista, actas de reunión comites de obra, elaboración de la primera balla informativa. Informe Primer Pago

Contrato 229-2017.

Valla informativa, Actas comites de obra 1,2,3 y 4, tercer informe quincenla de obra, concepto técnico CODENSA,

Permiso subdirector técnico de parques.

Informe d el ainterventoria, solictud de prorrogael infome mensual de obra,

Adición en Plazo del contrato NO,1

Informe Final del contrato

Acta de liquidación del contrato, fotografías.

Fotografias, Listado de asistencia.

Dentro de las obligaciones del contrato se encuentra la instalación y normalización

del servicio de luz por CODENSA, el cual se solicitó hace más de 20 días para

visita técnica la cual no se ha podido realizar, razón por la cual el contratista se

acerca a la sede de atención al cliente de CODENSA Av Suba con Boyacá a

oficiar sobre las dificultades. Adicionalmente fue necesario pedir una carta de

autorización al IDRD para poder iniciar el trámite con copia del certificado de

libertad y tradición, documento que a la fecha no ha sido proporcionado por el

IDRD. Si dentro este trámite externo dificulta la ejecución del contrato se solicitará

la suspensión del mismo mientras se logra tener una respuesta por parte de

CODENSA

En el mes de febrero se presentaron dificultades con el tramite relacionado con el

suministro de luz por parte de Codensa, razón por la cual se solicito apoyo por

parte de la empresa para agilizar los tramites de factibilidad. Adicionalmente se

esta definiendo de nuevo un listado de actividades no previstas por parte del

contratista. Dentro de las actividades para realizar a la verificación del suministro

de luz se debe solicitar al IDRD permiso para la apertura de cajas de luz ubicadas

en el parque.

Debido a qiue persite el probela de la istalación de la energíse tuvo que prorrogar

el contrato por 45 días mas, por ello nos cumplio con la terminación del contrato

programada para el mes de abril.

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 17 de 26

Page 18: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

MARCO OPERATIVO

Cod. Descripción

VIG

EN

CIA

RE

SE

RV

A

Variable de medición Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Total META ACTIVIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN

Fortalecer y mantener 3

productos turísticos de

Bogotá

Observaciones y/o Justificación en caso de no cumplir lo programado EVIDENCIAS QUE SOPORTAN LA EJECUCIÓN DE LA ACTIVIDAD

100% 96% 100% 100% 96%

Listado de asistencia (reunión Proyecto Embalse de Tominé), Itinerarios recorridos Bicitravesías. Listados de

asistencia reuniones ( las Delicias). Registro fotográfico ( trueque campesino) y videos (trueque campesino).

Fotos vista parque Jabo e invitación, listado de asitencia avistamiento de aves, fotografias bicinatural, guion

turisticio Juan amarillo, matriz acciones biciruta el Virrey, invitación recoorido grafiti en bici.

Documentos técnicos, listados de asistencias con memorias y registro fotográfico

Listado de asistencia reunión SDA. Borrador de componentes del convenio

mail sobre gestión del permiso. Formatos de Idartes para trámite permiso intervención murales.

Listado de asistencia reunión SDA. Acta de reunión.

Listado de asistencia a reuniones. Cronograma de recorridos de validación.

Fotos Recorrido de Validación de la Ruta al PNN Chingaza junto con Parques Nacionales Naturales, Alcaldía de la

Calera y la SDDE

Docuemnto etapa de valiadación de validación y diagnostico.

Convocatoria, pieza gráfica, listados de asistencia.

Carpeta con todos los documentos contractuales, revisiones, listados de asistencia, registro fotográfico de la salida

de evaluación

Documento con información de las rutas de chingaza y diseño de mapa.

Listas de asistencias y registro fotográfico. Presentación y video del proyecto convenio 226-2016

Registro fotográfico de la evaluación. Archivos de los contenidos actualizados por la Corporación Mujer y Tierra

Registro Forografico Aviturismo en una de las rutas de Bicitravesias - Regiòn

Registro Fotografico evento de socialización del Producto Turístico de Naturaleza de Bogotá, Protocolos de

Operación turística para Guías y operadores turísticos, listados de asitencia.

Registro fotografico realizó visita a la vereda El Verjón para la revisión logística de la inauguración de la Ruta

Biometrópolis

Registro Fotografico validación de la ruta del Embalse de Tominé,.

Registro Fotografico de validación de la ruta validación por la ruta de los municipios de Suesca a Nemocón

4

15

OBJETIVO ESTRATÉGICO:1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores,

aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

PROCESO SIG

Se ejecuta con

recursos de:PONDERACIÓN VERTICAL

Meta Táctica

PLAN OPERATIVO ANUAL

VIGENCIA: 2018

04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

PROGRAMACIÓN / EJECUCIÓN MENSUAL DE ACTIVIDADESACTIVIDADES

1.1. Fortalecer el producto de Turismo de NATURALEZA x 100%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

Programado /

Ejecutado

Etapas de Fortalecimiento

del Producto Naturaleza

Prog.

# 10 20 35 35 100

% 10,0 20,0 35,0 35,0 100,0

# 10 20 35 20 10 0 2 3 100

% 10,0 20,0 35,0 20,0 10,0 2 3,0 100

# 10 20 35 35 100

% 10,0 20,0 35,0 35,0 100,0

# 10 20 0 0 55 7 8 100

% 10,0 20,0 55,0 7 8 100

# 10 15 15 5 45

% 22,2 33,3 33,3 11,1 100,0

# 0 0 0 0

% 0

100 100

Proyectó: Equipo Subdirección Gestión de Destino

Revisó: Jenny Patricia Paz Paredes - Profesional Subdirección de Gestión de Destino

Aprobó: Paola Andrea Medina Orna - Subdirectora Gestión de Destino

100% 100% 0% 0% No Prog, Ejec= 55 No Prog ni Ejec

100% 100% 100% 57% No Prog, Ejec= 10 No Prog ni Ejec

7

Prog.

Ejec.

Porcentaje pago

aprobados

Prog.

Prog.

2

Ejec.

Ejec.

X

Porcentaje de ejecución

Fisíca

Porcentaje pago

aprobados

8.2 X

Realizar la intervención de complementeación del

sistema de señalización turistica peatonal del

atractivo turístico de naturaleza "Quebrada las

Delicias".

X

Implementar el 50% del

sistema de señalización

Turistica de Bogotá

8.1 Adelantar el proceso el proceso de contratación e

Implementar la fase priorizada o componente del Plan

de Señalización Turística (Cementerio Central)

8.3Implementar la fase priorizada o componente del Plan

de Señalización Turística.

Cronograma ejecución

Actividades ejecutadas de acuerdo al primer pago del contrato:

• Recorrido de revisión de actividades en campo

• Validación de localización de señales

• Elaboración de plano georreferenciado de localización de señales

• Elaboración de plantillas y manual de imagen para la elaboración de contenidos

• Conformación de mesa interinstitucional de revisión de contenidos

• Proceso técnico de revisión de planos constructivos de señales turísticas para su fabricación.

•Entrega de artes g´raficas para impresión de contenitos

Estas actividades ejecutadas corrresponden al primer informe de pago.

Se adjunta registro fotografico de la excavación de las trincheras para construir las cimentaciones, al igual que las

canastillas de refuerzo fabricadas y verificadas en planta de producción.

Adicón del contrato No. 1

Registro fotografico de entrega y recibo de señales en planta de producción. Registro fotográfico de fabricación de

cimentaciones en el Cementerio Central.

Copia del doumento adicional No. 2 del contrato de prestación de servicios No. 226 de 2018.

Fotografias instalación final de las señales.

nforme final de ejecucion contrato 226 del 2017. Carpeta infraestructura.

0% <= 90%

No Prog, Ejec= XX No progrmado pero con Ejecución

Avanzo Sustancialmente

Cumplió Parcialmente

TOTAL PONDERACIÓN VERTICAL

No Prog ni Ejec No programado ni Ejecutado

SEMÁFORO EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

No Prog ni Ejec 0%No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

91% <=99%

No Prog ni Ejec 0%3

Carpeta compartida, Evidenciaas Documento de INDISPONIBILIDAD SECOP IIUna vez definidos los documentos técnicos, se radicó el día de 22 de junio la

carpeta en jurídica con todos los documentos para inicar el proceso en el SECOP,

sin embargo la publicación del aviso de convocatoria se realizo el 27 de julio con

una fecha de adjudicación del 06 de septiembre 2018, razón por la cual se retrasa

el cronograma de la actividad programada.

En el mes de Agosto se realizó una adenda de tiempo al poreceso por parte del

area juridica, el dia 5 de Septiembre la pagina de SECOPII tuvo una falla y los

proponentes no pudieron subir las ofertas, razón por la cual se debe realizar de

nuevo una adenda de tiempo.

Se solicita modificacion de la programación de esta actividad en razon a la firma

del contrato hasta finales de septiembre.

2

El 19 de febrero de 2018 colapsaron dos puentes madera del sendero de la

quebrada Las Delicias, razón por la cual la Corporación Autónoma Regional de

Cundinamarca - CAR, realizó un cierre temporal del sendero en tanto no sean

reparadas las infraestructuras existentes. Teniendo en cuenta la necesidad de

evaluar la continuidad de los trabajos establecidos en el CPS No. 225 de 2107

teniendo en cuenta el cierre de la quebrada, el contrato fue suspendido desde el

28 de febrero por un plazo de dos (2) meses.

Durante el mes de abril de 2018 el contrato de prestación de servicios No. 225 de

2017 se encontraba suspendido en tanto se definieran las acciones adelantar por

parte del IDT con el fin de dar respuesta a los problemas de infraestructura

existentes.

Para el mes de septiembre reactiva la ejecución del contrato y se reporta el

avance alcanzado para culminar la señalización prevista en el sendero.

Primer informer parcial.

Documento adicional No. 1 del 28 de febrero de 2018.

Registro fotografico del recorrido de campo conjunto realizado el 27 de marzo de 2018, incluyendo imágenes de los

cierres de seguridad realizados.

Presupuesto definitivo para la intervención de la quebrada Las Delicias aprobado por la supervisión y conciliado con

el contratista.

Fotografías instalación de señales.

Informe 3 del contrato No. 225 de 2017

En cuanto a la aprobación de contenidos se sostuvieron reuniones con el

Ministerio de Cultura y el IDPC, durante las cuales se han solicitado ajustes a los

textos y contenidos gráficos, los cuales se han venido realizando por parte del

contratista.

Por parte de la supervisión del contrato se solicitó incorporar piezas braille en las

señales, al igual que las tapas inferiores de las señales con el fin de mejorar su

estética y resistencia al vandalismo, Se adiciono el contrato por 45 días mas

Durante el mes de junio de 2018, mediante documento adicional No. 2 del 08 de

junio de 2018 se suspendió el plazo de ejecución del contrato por un (1) mes

calendario, entre el 10 de junio y el 09 de julio de 2018, teniendo en cuenta que

aún no se había recibido la aprobación de los diseños de los bolardos de

identificación por parte del Ministerio de Cultura; no se habían aprobado las artes

gráficas para impresión por parte del Comité Editorial del Instituto Distrital de

Turismo y teniendo en cuenta que la aprobación final de los textos era necesaria

para la elaboración de las piezas braille, estas no habían podido ser fabricadas.

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 18 de 26

Page 19: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

JUL AGO SEP OCT NOV DICEFICACIA

ACUMULADA

100%

100%No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni EjecNo Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

0%

100% 100%

0%0%

70%0%78%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

0% 68%

0% 0%

100% 0%

0%

100% 100%

100%

100%

36%

100%

100% 0%

76%

0% 62%

0%

0%

0%100% 0%100%

100% 100%

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 19 de 26

Page 20: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

JUL AGO SEP OCT NOV DICEFICACIA

ACUMULADA

100% 0% 70%0%78%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

100% 0%

55%

No Prog ni Ejec

0%

33%

0% 0% 0% 28%

100%

100%

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec 50% 100% 0% 0% 0%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 100%

0% 0% 43%

3% No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec 100%

No Prog ni Ejec 100% 100%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

91%100% 100% 48%

0%

No Prog ni EjecNo Prog ni Ejec

No Prog, Ejec= 28

49% 93%

No Prog ni Ejec

86%

No Prog ni Ejec No Prog ni EjecNo Prog ni Ejec

71%0% No Prog ni Ejec60% 31% 0%86%

0%No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 20 de 26

Page 21: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

JUL AGO SEP OCT NOV DICEFICACIA

ACUMULADA

100% 0% 70%0%78%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

100% 0%

100% 100% 0% 0% 0% 73%

No Prog ni Ejec 0% No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 0%

0% No Prog ni Ejec 0%

No Prog ni Ejec

0% 0% 0% 55%

0% 0% 0% 0%

No Prog ni Ejec 108%

264%108% 113%

No Prog, Ejec=

1140% No Prog ni EjecNo Prog, Ejec= 28 46%

No Prog ni Ejec 100%No Prog ni Ejec No Prog ni EjecNo Prog ni EjecNo Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

100%

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 21 de 26

Page 22: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

JUL AGO SEP OCT NOV DICEFICACIA

ACUMULADA

100% 0% 70%0%78%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

100% 0%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

18% 0% 0% 0% 16%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 100%

0% 0%

0% 1057%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec 100%No Prog ni Ejec No Prog ni EjecNo Prog ni EjecNo Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 0%

No Prog ni Ejec No Prog ni EjecNo Prog ni Ejec

No Prog ni EjecNo Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 100%No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec 200% No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec 100% 200% 0%

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

200%

100%

100%

120%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec 100%

No Prog ni Ejec

No Prog ni Ejec

0% No Prog ni Ejec

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 22 de 26

Page 23: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

JUL AGO SEP OCT NOV DICEFICACIA

ACUMULADA

100% 0% 70%0%78%

EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE ACTIVIDADES

100% 0%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 100%

No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 100%

No Prog ni Ejec No Prog, Ejec= 8 No Prog ni Ejec

No Prog ni EjecNo Prog, Ejec= 2 No Prog, Ejec= 3 No Prog ni Ejec

No Prog, Ejec= 7

0%0% No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec No Prog ni Ejec 0%

DE-F03-V5 Componente marco operativo Página 23 de 26

Page 24: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

TERRITORIALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN Y POBLACIÓN BENEFICIADA

Nombre Dirección

Meta vigencia 3

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 760.322.305

Reservas ($) $ 351.578.099

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 45

Meta reservas 5

Ppto. Vigencia ($) $ 262.141.116

Reservas ($) $ 48.893.222

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 100

Meta reservas 100

Ppto. Vigencia ($) $ 361.548.173

Reservas ($) $ 158.800.000

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 34 M: 66 H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 34 M: 66

Meta vigencia 3.130

Meta reservas 1.500

Ppto. Vigencia ($) $ 754.910.097

Reservas ($) $ 132.282.455

H: 115 M: 81 H: 166 M: 186 H: 235 M: 351 H: 151 M: 101 H: 296 M: 134 H: 256 M: 98 H: 183 M: 131 H: 233 M: 138 H: 142 M: 142 H: M: H: M: H: M: H: 1.777 M: 1.362

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 31.856.000

Reservas ($) $ 741.867

H: 2 M: 3 H: 10 M: 8 H: 4 M: 7 H: 24 M: 24 H: 25 M: 28 H: 43 M: 41 H: 19 M: 11 H: 26 M: 18 H: 10 M: 6 H: M: H: M: H: M: H: 163 M: 146

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 31.856.000

Reservas ($) $ 741.867

H: 0 M: 0 H: 2 M: 2 H: 1 M: 3 H: 6 M: 4 H: 9 M: 6 H: 10 M: 6 H: 8 M: 7 H: 16 M: 10 H: 9 M: 6 H: M: H: M: H: M: H: 61 M: 44

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 27.027.600

Reservas ($) $ 1.261.333

H: 4 M: 5 H: 14 M: 7 H: 13 M: 9 H: 3 M: 3 H: 7 M: 4 H: 2 M: 3 H: 12 M: 12 H: 9 M: 14 H: 6 M: 10 H: M: H: M: H: M: H: 70 M: 67

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 27.027.600

Reservas ($) $ 0

H: 0 M: 0 H: 1 M: 1 H: 0 M: 0 H: 0 M: 3 H: 1 M: 1 H: 9 M: 6 H: 21 M: 29 H: 11 M: 6 H: 24 M: 27 H: M: H: M: H: M: H: 67 M: 73

Meta vigencia 0

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 44.698.400

Reservas ($) $ 11.035.067

H: 8 M: 8 H: 19 M: 27 H: 25 M: 29 H: 16 M: 10 H: 55 M: 65 H: 36 M: 52 H: 39 M: 39 H: 23 M: 36 H: 40 M: 56 H: M: H: M: H: M: H: 261 M: 322

Meta vigencia 4

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $162.465.600

Reservas ($) $13.780.134

H: 14 M: 16 H: 46 M: 45 H: 43 M: 48 H: 49 M: 44 H: 97 M: 104 H: 100 M: 108 H: 99 M: 98 H: 85 M: 84 H: 89 M: 105 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 622 M: 652

0

$ 0

0 0 0

0 1.274208 197 169 194 0 0

$ 13.780.134

Población beneficiada 1.85030 91 91

$ 0

20193

$ 0 $ 0 $ 0

$ 0 $ 0 $ 0

$ 0$ 0 $ 13.780.134 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0$ 0

0

$ 162.465.600 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 162.465.600

0 0 0 0 0 0

309

TOTAL META

0 0 0 0 0 0 0 4

0 0

0 0

0 0 0 0 0

53 84 30 44 16 0

$ 741.867

Población beneficiada 4005 18 11 48

$ 31.856.000

$0 $741.867 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0$31.856.000 $0 $0 $0 $0 $0

0 0 0

1

0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 1 0

17. La Candelaria

0 0 0 0

0 0 3.139430 354 314 371 284 0

$ 15.282.455

Población beneficiada 4.630196 352 586 252

$ 364.046.597

$0 $15.282.455 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $0$354.456.597 $0 $0 $0 $9.590.000 $0

28 0 1.500

1.639

36 352 526 151 167 133 107

263 221 207 343 284

Capacitar 4.630

prestadores de servicios

turísticos y conexos, en

cultura turística

77. Distrital N.A. N.A.

160 0 60 101

0 0 0 0 0 100

$ 158.800.000

Población beneficiada 2000 0 0 0 0 100 0

$79.400.000 $0 $0$0 $0 $0 $79.400.000 $0 $0

$0 $307.504.240 $ 339.360.240

0 100

$0 $0 $0 $0 $31.856.000

0

0 0 0 0 0

0 0

Formar 200 líderes del

sector, a través de

procesos de formación

en liderazgo, gestión del

desarrollo turístico,

bilingüismo, entre otros

77. Distrital N.A. N.A.

0 0

100 0 0

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreAbril

Localización de

la inversión

$0

Marzo

0

Enero

0

$0 $32.120.452

$200.950.497

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG: 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Programación

Vigencia 2018Variable requerida

Punto de territorialización

Febrero Mayo Junio

Meta Táctica

0 0

Total

Ejecución

0 0 2

Julio

Fortalecer y mantener 3

productos turísticos de

Bogotá

77. Distrital N.A. N.A.

0 0

$53.087.215 $3.264.213

2

0

$0 $0 $0 $0 $0 $409.371.800 $0 $ 610.322.297

$55.337.155 $191.769.181 $15.873.363 $0 $0 $ 351.451.579

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0

0 0 5 0 0 0 0 0 0 5

108.310.400 0 0 0 0 0 0 $153.830.713 $0 $ 262.141.113

0 908.787 0 29.660.328 0 7.474.307 7.233.200 $3.616.600 $0 $ 48.893.222

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Fortalecer 50 empresas

del sector turístico a

través de procesos de

acompañamiento en

calidad, innovación,

sostenibilidad, ética y

responsabilidad social

77. Distrital N.A. N.A.

0 0 00

0

$0 $0

0

0

0

2. Chapinero

0 0

$0

0

$0 $0 $0

1

0 0 0 0 0

0

0

0

$0

$0 $0

1

$0$27.027.600

$ 1.261.333

$ 27.027.600

$0$0 $1.261.333 $0 $0 $0

23 16 0 1370

$0

Población beneficiada 2309 21 22 6

3. Santa Fe

0 0 0

$0 $741.867 $0

$31.856.000

1

0 0 0 0 0 0 0

0

11 5 24

0 0

$0

0 0 0

$0 $0 $0

0

$0

0 0 1 0

0

0 0

0

0

$0

0

$0 $0

$741.867

0 0 0 105

$0

$0

$31.856.000$0

Población beneficiada15

$0

2000 4 4

$0

10 16 15 26

$0 $0

15

$0

77. Distrital

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

$44.698.400 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 44.698.400

$0 $11.035.067 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 11.035.067

Población beneficiada 80016 46 54 26 120 88 78 59 96 0 0 0 583

0 0 4

1. Usaquén

0 0 0 0 0 0 0 1 0 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

$27.027.600 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 27.027.600

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

Población beneficiada 2200 2 0 3 2 15 50 17 51 0 0 0 140

Acompañar 4 localidades

en la implementación de

actividades y procesos

de fortalecimiento

turístico

DE-F03-V5 Componente territorialización y población Página 24 de 26

Page 25: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

TERRITORIALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN Y POBLACIÓN BENEFICIADA

Nombre Dirección

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreAbril

Localización de

la inversiónMarzo

0

Enero

0

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG: 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Programación

Vigencia 2018Variable requerida

Punto de territorialización

Febrero Mayo Junio

Meta Táctica

0 0

Total

Ejecución

0 0 2

Julio

Fortalecer y mantener 3

productos turísticos de

Bogotá

77. Distrital N.A. N.A.

0 0 2Meta vigencia 0

Meta reservas 1

Ppto. Vigencia ($) $ 24.324.526

Reservas ($) $ 198.222.891

H: 0 M: 0 H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 350.284.568

Reservas ($) $ 0

H: 0 M: 0 H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 0

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) 213.435.200

Reservas ($) 14.513.423

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1

Meta reservas 1

Ppto. Vigencia ($) $588.044.294

Reservas ($) $212.736.314

H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0

Meta vigencia 46%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 35.111.158

Reservas ($) $ 18.381.337

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 23%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) 14.601.950

Reservas ($) $ 7.701.830

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) 7.514.520

Reservas ($)

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 3%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) 3.599.371

Reservas ($)

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 17%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 9.228.186

Reservas ($)

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 7%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $ 1.294.712

Reservas ($) $ 2.944.533

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 3%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) 13.785.103

Reservas ($)

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 100,00%

Meta reservas 0

Ppto. Vigencia ($) $85.135.000

Reservas ($) $29.027.700

H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0

77. Distrital

0

$ 0

Población beneficiada

$0 $0 $0 $0

$0 $ 7.826.100

$0 $0 $0 $0 $0

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $7.826.100 $0

0%

0

2. Chapinero

41 señales

turísticas en

diferentes puntos

de la localidad

$0 $0 $ 2.944.533

$ 1.098.000

$0 $2.944.533 $0 $0 $0 $0

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $1.098.000

5%4% 4% 4% 4% 5% 5%

13. Teusaquillo

63 señales

turísticas en

diferentes puntos

de la localidad

2% 4% 4%

Población beneficiada

$0

$0

$0

Intervenir 2 atractivos

turísticos de naturaleza y

urbanos

3. Santa FePIT Quiosco de la

Luz

Carrera 7, Calle 26 -07

Parque de la

Independencia

0,25

$0

$0

Población beneficiada

0

0,22 0,21 0,15 0,10 0,07 1,0

$0 $0 $24.324.526 $0 $0 $0 $0 $0 $ 24.324.526

$50.753.614 $42.079.083 $61.937.796 $16.828.312 $0 $0 $26.624.086 $0 $ 198.222.891

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

2. Chapinero Qubrada las Delicias Cerros Orientales

0 0

0

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $112.700.000 $0 $112.700.000

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

0

0

$211.105.697 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 211.105.697

$0 $11.445.197 $2.653.266 $414.960 $0 $0 $0 $0 $0

0 0 0 0

$ 14.513.423

Población beneficiada0 0 0 0

TOTAL META

00 0 0 0

0 0

0 0

$ 112.700.000

$ 0 $ 26.624.086

0

0 0 0 0 0

0,25 0,22 0,21 0,15 0,10 0,07 1

$ 211.105.697 $ 0 $ 0 $ 24.324.526 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 348.130.223

$ 0 $ 62.198.811 $ 44.732.349 $ 62.352.756 $ 16.828.312 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 212.736.314

Población beneficiada 00 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Mantener 100% el

sistema de señalización

e infraestructura turística

instalado en la ciudad

de Bogotá

17. La Candelaria

408 señales

turísticas en

diferentes puntos

de la localidad

15% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 27% 27% 27%

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $29.776.539 $0 $0 $ 29.776.539

$0 $18.381.337 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 18.381.337

Población beneficiada0

3. Santa Fe

178 señales

turísticas en

diferentes puntos

de la localidad

11% 11% 11% 11% 11% 11% 13% 13% 13%

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $12.383.400 $0 $0 $12.383.400

$0 $7.701.830 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $7.701.830

Población beneficiada0

5. Usme

12 señales

turísticas en

diferentes puntos

de la localidad

0%

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $6.372.800 $0 $ 6.372.800

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

Población beneficiada0

10. Engativá

22 señales

turísticas en

diferentes puntos

de la localidad

3% 3%

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $3.052.500 $0 $0 $ 3.052.500

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

Población beneficiada0

19. Ciudad Bolívar

25 señales

turísticas en

diferentes puntos

de la localidad

0%

0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $11.690.661 $0 $0 $ 11.690.661

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $ 0

Población beneficiada0

TOTAL META

17% 38% 38% 38% 38%

0 0

38% 38% 45% 47,50% 0% 0% 0% 48%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 72.200.000 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 72.200.000

$ 0 $ 29.027.700 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 29.027.700

Población beneficiada 00 0 0 0 0

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0

0 00 0 0 0

DE-F03-V5 Componente territorialización y población Página 25 de 26

Page 26: Liderar la ejecución de políticas, planes y proyectos ......En el mes de Junio de 2018 se dio finalización al diplomado de Lideres de Turismo del primer semestre , realizando el

INSTITUTO DISTRITAL DE TURISMO

PLAN DE GESTIÓN

TERRITORIALIZACIÓN DE LA INVERSIÓN Y POBLACIÓN BENEFICIADA

Nombre Dirección

1- Mejorar las condiciones de competitividad, sostenibilidad y accesibilidad turística de Bogotá a través del fortalecimiento y desarrollo de productos turísticos, la innovación en la gestión, la articulación con la cadena de valor y otros sectores, aportando así a su posicionamiento como destino turístico a nivel local, nacional e internacional.

Agosto Septiembre Octubre Noviembre DiciembreAbril

Localización de

la inversiónMarzo

0

Enero

0

OBJETIVO ESTRATÉGICO:

PROCESO SIG: 04.-Gestión de destino competitivo y sostenible

Programación

Vigencia 2018Variable requerida

Punto de territorialización

Febrero Mayo Junio

Meta Táctica

0 0

Total

Ejecución

0 0 2

Julio

Fortalecer y mantener 3

productos turísticos de

Bogotá

77. Distrital N.A. N.A.

0 0 2Meta vigencia 15,8%

Meta reservas -

Ppto. Vigencia ($) $ 4.306.874

Reservas ($) $ 199.995.035

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 23,2%

Meta reservas -

Ppto. Vigencia ($) $ 73.926.683

Reservas ($) $ 225.519.551

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 3,8%

Meta reservas -

Ppto. Vigencia ($) $ 49.344.489

Reservas ($) $ 0

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1,5%

Meta reservas -

Ppto. Vigencia ($) $ 18.800.976

Reservas ($) $ 0

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 4,3%

Meta reservas -

Ppto. Vigencia ($) $ 55.125.708

Reservas ($) $ 0

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 1,5%

Meta reservas -

Ppto. Vigencia ($) $ 18.800.976

Reservas ($) 0

H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: M: H: 0 M: 0

Meta vigencia 50%

Meta reservas -

Ppto. Vigencia ($) 220.305.706$

Reservas ($) 425.514.586,00$

H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0 H: 0 M: 0

Proyectó: Equipo Subdirección Gestión de Destino

Revisó: Jenny Patricia Paz Paredes - Profesional Subdirección de Gestión de Destino

Aprobó: Paola Andrea Medina Orna - Subdirectora Gestión de Destino

0 0

$0

25,7%

0

28,6%

14. Los Mártires Cementerio Central

7%

2. Chapinero

00 0

$0 $0

00 0 0

$0 $0 $0

0

0,0%

$ 17.522.518

$ 0

00

$0 $0 $0

$0 $0 $0

0,3%

17. La Candelaria

Sistemas de

señalización a

implementarse en

Transmilenio y la

Ciclovía Población beneficiada

Población beneficiada0 0

15. Antonio Nariño

Sistemas de

señalización a

implementarse en

Transmilenio y la

Ciclovía

$0 $0 $0 $0

$0

$0 $0

$0 $0 $0 $17.522.518

0

$0

0

$0

00 0 0 0 0 0

0,3%

$ 0

Población beneficiada0 0 0 0 0

$0

$0 $0 $0 $0 $0

0,3%

0,0%

$ 51.377.183$51.377.183

0,3%

$0 $0

0 0

$0 $0 $0

0 00 0

0,3%

0 0 0

$0 $0

0

$ 0

0

$ 45.989.085

$0 $0 $0 $0 $0 $0

$0 $0 $45.989.085

0,0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0

0,3%0,3%

3. Santa Fe

Sistemas de

señalización a

implementarse en

Transmilenio y la

Ciclovía

0

11%

0 0 0

$0 $19.999.503

8% 12%

$ 199.995.035$0 $89.997.766 $0

0 0

$0$0 $0

$0 $0 $89.997.766

$4.306.874 $0 $0 $0

0

0,0%

$0 $ 4.306.874

0

13% 13%12%1,3% 4,0%

$0

Población beneficiada0 0

13%

15% 15%

0 0 0

$0

Implementar 50% el

sistema de señalización

turística de Bogotá

Reserva: Quebrada

las Delicias

Vigencia: Sistemas

de señalización a

implementarse en

Transmilenio y la

Ciclovía

1,5% 4,5% 7% 14%

0 0

15%

0,0%

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $68.899.700 $ 68.899.700

$0 $0 $67.655.865 $0 $0 $0 $90.207.820 $0 $0 $ 157.863.685

Población beneficiada0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

4. San Cristóbal

Sistemas de

señalización a

implementarse en

Transmilenio y la

Ciclovía

0,3%

0,0%

$0 $0 $0 $0 $0 $17.522.518 $ 17.522.518

$0 $0 $0 $0 $0 $0 $0 $0

Población beneficiada0 0 0 0 00 0 0 0 0 0

$ 0

0 0

- - - -

TOTAL META

2,9% 8,6% 13,6% 16,4%

-

$ 0 $ 0 $ 157.653.631

-

$ 0 $ 0 $ 0

- - -

0,0% 0,0% 28,6%

-

25,7% 27,0% 27,4% 0,0%

$ 90.207.820 $ 0 $ 0

- -

$ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 4.306.874

$ 0 $ 89.997.766 $ 19.999.503

-

$ 0

$ 201.311.003 $ 0 $ 0

$ 0

$ 0

Población beneficiada - 0 0 0 000 0 0 0 0 0

$ 205.617.877

$ 357.858.720

0

$ 0

15%

Carrera 20 N° 24-80

9% 15%

DE-F03-V5 Componente territorialización y población Página 26 de 26