67
Lic. Enio Escobar Liderazgo maya-19.net

Liderazgo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

reflexion sobre liderazgo

Citation preview

Page 1: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

Liderazgomaya-19.net

Page 2: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

OBJETIVO:Pretendemos, despertar en todos nosotros el interés por iniciar un camino hacia el desarrollo profesional, que sólo se puede conseguir con esfuerzo y con una actitud positiva para transformarse hacia una nueva versión de lo que ahora somos.

Page 3: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Lo que la Empresa necesita:

1- Establecer nuevos estándares de rentabilidad, calidad, productividad y satisfacción al cliente y estos no se pueden alcanzar con las formas de operar actuales.

2-Nuevos y mas altos estándares de desempeño, donde cada jefe se responsabilice por completo de las diversas actividades de su área y se resista a aceptar pobres resultados de sus colaboradores.

3-Se necesita Superar el Status Quo, para subir la grada de un nuevo desarrollo, pero para esto necesitamos un cambio de actitud de todos nosotros una verdadera identificación, un identificación autentica.

4- indispensable es un cambio radical.

La información con la que se construye, los procesos constructivos y la supervisión estricta de la producción, la eficiencia de la labor administrativa y la excelencia en la prestación de servicios son verdaderamente urgentes para el éxito de la empresa, para esto hemos iniciado un proceso por conseguirlo y los vamos a conseguir con todos y cada uno de nosotros.

Page 4: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Que es un administrador?

Page 5: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Administrador?

1.Mantiene el status quo.2.Dan Seguimiento a las situaciones.3.Asignar recursos.4.Comunican las metas.5.Medir los resultados.6.Recibe instrucciones para administrar.7.Retroalimenta en base a las tendencias.

Page 6: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Quien es un lider?

Page 7: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

•Ejecuta Actos de liderazgo.•Afecta el comportamiento humano para lograr una misión.•Influencia a personas o grupos a moverse e identificarse con una misión o el logro de un objetivo.•…

El líder?

Page 8: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El liderazgo es como la BELLEZA, es difícil de definir… pero uno sabe cuando esta frente a ella

Page 9: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

…Entonces, Quien es el Líder.?

Page 10: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Ante todo lo mas importante de un líder es que tiene la posibilidad de ser un milagrero.

Page 11: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El Líder?

1.Piensa de manera estratégica2.Mira hacia adelante y crea las visiones.3.Le apasionan los retos4.Se motiva y es motivador5.Inspira.

Page 12: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder es un innovador

Page 13: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder es un entrenador

Page 14: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder es un vendedor

Page 15: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder es intuitivo

Page 16: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder es un comunicador

Page 17: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder ayuda a resolver problemas.

Page 18: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder administra el tiempo

Page 19: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder administra la calidad

Page 20: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder se mantiene enfocado

Page 21: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder toma decisiones y asume las consecuencias.

Page 22: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder asume riesgos

Page 23: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Un líder Sonríe y resuelve con buen humor.

Page 24: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Un líder es humilde

Page 25: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Los verdaderos líderes se hacen accesibles y disponibles.

Muestran su preocupación por los esfuerzos y desafíos que enfrentan los subordinados sobre todo cuando esperan altos estándares.

En consecuencia, son más propensos a crear un ambiente donde el análisis de problemas sustituye a la culpa. General Colin Powell

Page 26: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El liderazgo no surge de la obediencia ciega a nadie. Si usted tiene un YES-MAN que trabaja para usted, este sobra.

Un buen liderazgo alienta a la evolución de todos. General Colin Powell

Page 27: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Ser responsable a veces significa pasar encima de los demás.

Un buen liderazgo implica una responsabilidad para el bienestar del grupo, esto significa que algunas personas se van a enojar con sus acciones y decisiones.

Tratar que a todos les gusten tus decisiones es un signo de mediocridad, ya que te puede llevar a evitar a las personas que debes confrontar , o a no ofrecer concesiones en base a resultados diferenciados. General Colin Powell

Page 28: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El liderazgo es como aprender a nadar, no se puede aprender con tan sólo leer un libro.

Page 29: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El Jefe El LíderLa autoridad es un privilegio de mando. " Aquí mando yo La autoridad es un privilegio de Servicio "Aquí sirvo yo".

Existe por la autoridad, necesita imponerse con argumentos extensos.

Existe por la buena voluntad. necesita imponerse con ejemplos entrañables.

Inspira miedo, se le teme, se le sonríe de frente y se le critica de espalda. Si temes a tu superior, es Jefe. Si lo amas es un Líder.

Inspira confianza, da poder a su gente, los entusiasma y cuando está presente, fortalece al grupo.

Busca al culpable cuando hay un error. El que la hace la paga. Sanciona, castiga, reprende, cree arreglar el mundo con un grito o con una infracción.

Jamás apaga una llama encendida, corrige pero comprende, no busca las fallas por placer, sino para rehabilitar al caído.

Asigna los deberes, ordena a cada quien lo que tiene que hacer, mientras contempla desde su lugar cómo se le obedece.

Da el ejemplo, trabaja con y como los demás, es congruente con su pensar, decir y actuar.

Hace del trabajo una carga, Hace del trabajo un privilegio. Los que tienen un Líder, pueden cansarse más no fastidiarse, porque el Líder transmite la alegría de vivir y de trabajar.

Sabe como se hacen las cosas, se guarda el secreto del éxito. Enseña como deben hacerse las cosas. Capacita permanentemente, para que la gente pueda hacer las cosas con eficacia.

Maneja a la gente. El Jefe masifica a las personas convirtiéndolas en números o fichas.

Prepara a la gente. El Líder conoce a cada uno de sus colaboradores, los trata como personas, no los usa como cosas. Respeta la personalidad, se apoya en el hombre concreto, lo dinamiza y lo impulsa constantemente.

Dice, "vaya“. Dice "vayamos". El Líder promueve al grupo a través del trabajo en equipo, forma a otros Líderes, consigue un compromiso real de todos los miembros, formula planes con objetivos claros y concretos, motiva, supervisa y difunde el ideal de una esperanza viva y una alegría contagiosa.

Llega a tiempo, Llega adelantado. "Un pie adelante del grupo, una mirada más allá de los seguidores" el que inspira, el que no se contenta con lo posible sino con lo imposible.

Page 30: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

DISYUNTIVA LÍDER

Dirigir

Personas Tareas

Lograr objetivos

Page 31: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Tendencias del liderazgo

Alto

9

8

7

6

5

4

3

2

1

Bajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9Bajo AltoInterés por los resultados

Inte

rés

por

la g

en

teCómodo y agradable. Se

hacen intentos para promover la armonía y la

buena voluntad. Los puntos que puedan causar inconvenientes se suavizan

con la esperanza de que las cosas seguirán bien en

la situación del trabajo

Logro de calidad. Las personas trabajan juntas para lograr

resultados de primera calidad y están dispuestas a medir sus

logros con el estándar más alto posible. Todos los involucrados

apoyan y se hacen responsables, los unos a los otros, de los actos

que ejerzan influencia en los resultados

Neutralidad de no hacer nada. Forma de encarar el

problema, asociada con poco interés. “Cargándole

el santo a otro” y un hábilmente camuflado “hacer poco o nada”

Producir o morir. Pueden obtenerse buenos

resultados durante un tiempo corto. Empleado a largo plazo, este sistema

motiva a la gente a “sabotear el sistema” o,

cuando menos, hace disminuir la disposición a

contribuir

Acomodación y arreglo. Con esta forma de atacar el problema

“contemporizar para no violentar” y “no hay que buscarle tres pies al gato” puede lograrse algún progreso, pero

solo dentro de las normas y ordenamientos de la compañía

Page 32: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El líder trascendenteBusca un compromiso personal con sus colaboradores para lograr la misión.

Esta fuertemente comprometido con la misión y sabe mostrar a sus colaboradores lo importante de su trabajo en el logro de la misión.

Predica con el ejemplo para ganar la credibilidad de sus colaboradores el líder debe ser totalmente creíble.

Es un líder generador de lideres, traspasa su liderazgo al grado que corresponda a cada colaborador.

Sabe transmitir un fuerte sentido de urgencia para que su equipo se forje objetivos exigentes para lograr la misión

El líder transcendente esta al servicio de su misión, es un liderazgo centrado en la mision

Page 33: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

COMPROMISOCOOPERACIONCAMBIO

Las 3 C para el éxito del líder centrado en la misión

Page 34: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

CICLO DEL COMPROMISO

CompromisoPersonalPresencia autentica

Transmitir elCompromiso

UrgenciaRetos específicos

Y Urgentes

ConsistenciaActuar con consistencia

Respecto a la mision MISION

Page 35: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

CICLO DE LA COOPERACION

IdentificarInterdependencias

CompromisoDe

Apoyo

SeguimientoProactivo

EvaluaciónDel

Servicio MISION

Page 36: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

CICLO DEL CAMBIO

IdentificarLas Necesidades

De cambio

CambioPersonal

Cambios enLos Colaboradores

GenerarNuevos Lideres MISION

Page 37: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Porque cambiar?

Internet tiene un impacto profundo en el trabajo, el ocio y el conocimiento a nivel mundial. Gracias a la web, millones de personas tienen acceso fácil e inmediato a una cantidad extensa y diversa de información en línea. Un ejemplo de esto es el desarrollo y la distribución de colaboración del software de Free/Libre/Open-Source (SEDA) por ejemplo GNU, Linux, Mozilla y OpenOffice.org.

El mundo cambia.!!!

Page 38: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Si tuviera que escoger una sóla fuente de información cual usaria

INTERNET 56%TV 21%PERIODICO 10%Otros 13%

Page 39: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

1,407 millones de personas usan internet en el mundo(2008 est.)

2002 e-commerce 1 trillón dólares (est.)

68% Incremento en e-commerce 2000 vs. 200174 millones de sitios al 2005

Internet

Page 40: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Internet Usage and Population Statistics for Central America

CENTRAL AMERICA

Population( 2009 Est. )

% Pop.C. A.

Internet Usage,

Latest Data

% Population(Penetratio

n)

Growth(2000-2009)

% UsersC . A .

Belize 307,899 0.2 % 60,000 19.5 % 300.0 % 0.2 %

Costa Rica 4,253,877 2.8 % 1,500,000 35.3 % 500.0 % 4.3 %

El Salvador 7,185,218 4.7 % 975,000 13.6 % 2,337.5 % 2.8 %

Guatemala 13,276,517 8.7 % 1,960,000 14.8 % 2,915.4 % 5.7 %

Honduras 7,833,696 5.1 % 958,500 12.2 % 2,296.3 % 2.8 %

Mexico 111,211,789 72.5 % 27,600,000 24.8 % 917.5 % 79.8 %

Nicaragua 5,891,199 3.8 % 600,000 10.2 % 1,100.0 % 1.7 %

Panama 3,360,474 2.2 % 934,500 27.8 % 1,976.7 % 2.7 %

TOTAL CENTRAL AM.

153,320,669

100.0 % 34,588,000 22.6 % 975.0 % 100.0 %

Page 41: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

9,9% 11,6%15,1%

19,1%24,3%

27,5%30,1% 32,1%

2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

¿DÓNDE ESTAMOS? Latinoamérica posee 560 millones habitantes, de los cuales un 24% son usuarios de Internet.Internet ha crecido más de 600%

en los últimos siete años y 101% en los últimos tres.

Se espera que en el 2010 la penetración supere el 32%, lo que equivale un 60% de crecimiento esperado en los próximos tres años. 135.840.2

48

213.671.276

LA

Page 42: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

LOS TRES DE SIEMPREEnviar y recibir e mail, buscar información y chatear continúan encabezando la lista de usos de Internet.

85,5%

81,6%

68,8%

57,1%

53,1%

52,1%

34,5%

34,2%

33,5%

33,2%

Enviar y recibir correo electrónico

Buscar información

Chatear (Messenger)

Descargar archivos (software, música)

Ver videos

Visitar redes sociales

Leer noticias

Operaciones Bancarias

Comprar productos y servicios

Realizar cursos o estudios

LA

Page 43: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

EXPLOSION DE LA WEB 2.0 Hubo un crecimiento explosivo del uso de las redes sociales.

20072008

Crecimiento del uso de Videos +100%

Crecimiento del uso de Redes Sociales +121%

+800%

LA

Page 44: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

UNA RED MAS TRANSACCIONAL Se mantiene un crecimiento importante de la penetración de usos transaccionales.Evolución del comercio electrónico en la región, como proporción de usuarios que compran.

Variaciones en la adopción:

E-commerce: +67%

E-Government: +25%

E-banking: +15%

Rubros comprados que más crecieron:

Libros: +123%

Juegos de video: +83%

Celulares: +53%

23,30% 30,00%50,10%

79,70% 70,00%49,90%

2006 2007 2008

Si No

LA

Page 45: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

USO INTENSIVOHay más usuarios calificados y más usuarios frecuentes.

Básico

Medio

Avanzado

Experto

1. Envía email.

2. Utiliza buscadores de Internet.

3. Está suscrito a sitios Web.

4. Chatea.

5. Realiza transacciones.

6. Consulta saldos .

7. Baja y sube fotos y música.

8. Compra y vende.

9. Paga servicios.

10. Utiliza voz sobre IP.

11. Desarrolla y crea páginas Web.

12. Sube Podcasts.

13. Sindica contenidos.

14. Actualiza Softwares.

9,5%

35,9%

27,6%

27,8%

-8.5%

+48.4%

+28.6%

-21.8%

LA

Page 46: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

2. Información, consumo de medios y redes sociales(españa)

Relación entre el uso de Internet y la reducción del consumo de TV

No31.5%

Si68.5%

Base: total entrevistas (2.075)

Casi 7 de cada 10 encuestados (68,5%) afirma que Internet ha supuesto una reducción de su consumo de televisión.

Casi 7 de cada 10 encuestados (68,5%) afirma que Internet ha supuesto una reducción de su consumo de televisión.

No existe una relación directa entre el mayor uso de redes sociales y la reducción de consumo de TV. Incluso los encuestados que no usan redes sociales presentan altos niveles de reducción de consumo de TV.

No existe una relación directa entre el mayor uso de redes sociales y la reducción de consumo de TV. Incluso los encuestados que no usan redes sociales presentan altos niveles de reducción de consumo de TV.

P17. ¿Utilizar Internet ha reducido su consumo de televisión?P17. ¿Utilizar Internet ha reducido su consumo de televisión?

Total entrevistasTotal entrevistas Reducción del consumo de TV por número de redes sociales utilizadas

Reducción del consumo de TV por número de redes sociales utilizadas

68.6% 66.8%70.9% 68.0% 70.5%

0%

25%

50%

75%

100%

No usaredes

sociales

Usa 1 redsocial

Usa 2 redessociales

Usa 3 redessociales

Usa 4 o másredes

sociales

Page 47: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

5. El papel de Internet(españa)

Valoración de la importancia de Internet

La percepción de estar mejor informado y de ayuda a la formación son los aspectos de Internet con los que los internautas están más de acuerdo.

A pesar del auge de las redes sociales y de la comunicación entre usuarios a través de Internet, la percepción de que esta sirve sirve de ayuda en las relaciones sociales es el item con menor porcentaje de acuerdo.

Destaca también que para más del 70% de los internautas la red se ha convertido en un elemento básico en el trabajo e imprescindible.

La percepción de estar mejor informado y de ayuda a la formación son los aspectos de Internet con los que los internautas están más de acuerdo.

A pesar del auge de las redes sociales y de la comunicación entre usuarios a través de Internet, la percepción de que esta sirve sirve de ayuda en las relaciones sociales es el item con menor porcentaje de acuerdo.

Destaca también que para más del 70% de los internautas la red se ha convertido en un elemento básico en el trabajo e imprescindible.

Base: Total entrevistas (2.075)

90.6%

85.3%

75.8%

71.4%

67.2%

57.9%

9.4%

14.7%

24.2%

28.6%

32.8%

42.1%

0% 25% 50% 75% 100%

Internet hace que estémejor informado

Internet me ayuda aformarme

Internet es imprescindibleen el día a día

Internet es básico en mitrabajo

Internet es adictivo

Internet me ayuda en misrelaciones sociales

Si No

Page 48: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

Cinco consideraciones Importantes.

Page 49: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

1. EL FUTURO ES HOY

Internet se muestra como un espacio de elevado crecimiento que se convertirá en un fenómeno masivo de mercado.

Page 50: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

2. INTERNET EN TODAS PARTES

Cada vez más, los accesos serán móviles y personales.

Page 51: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

3. CIUDADANOS DIGITALES

Internet es un espacio dinámico cuyos usuarios cada día son más intensivos en uso y conocedores del medio.

Page 52: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

4. INTERNET ACTIVA

Los usuarios están generando gran parte de los contenidos, interactuando con las empresas y sobre todo entre ellos.

Page 53: Liderazgo

Lic. Enio Escobar

5. UN VERDADERO MERCADO

Los usuarios cada vez están más propensos a realizar transacciones en línea.

Page 54: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

• Incremento explosivo de las innovaciones• Extraordinario Dinamismo de la Tecnología• Excepcional incremento de la Productividad• Un sin numero de nuevas formas de

actividades de negocios.• Auge de las redes sociales.• Oportunidades en expansion.• Igualdad de condiciones.

En el siglo XXI

Page 55: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

• La web cumple 25 años• Todo estará conectado y podrá ser

consultado monitoreado y actualizado por la web

• Navegar por la red sera lo mismo que caminar por el mundo físico

Hacia el 2016

Page 56: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El mundo cambia.!!!

Es imposible estar en este mundo, en este momento, en esta organización, sin que nos veamos afectados por los cambios mundiales.

Nuestras competencias deben de cambiar, las organizaciones cambian si y sólo si su gente cambia.

Estamos en la era de la Información, en la era del conocimiento, eso impacta directamente con nuestras competencias.

Como se desarrollan nuestras competencias…

Page 57: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Niveles de preparación para la generación de conocimiento y mejorar las competencias

Page 58: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Nivel - 1 elemental de creación De soluciones diferenciadas

Niveles de preparación para la generación de conocimiento y mejorar las competencias

Page 59: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Nivel 1 básico de creaciónDe soluciones diferenciadas

Niveles de preparación para la generación de conocimiento y mejorar las competencias

Page 60: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Nivel 2 en desarrollo de creación De soluciones diferenciadas

Niveles de preparación para la generación de conocimiento y mejorar las competencias

Page 61: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Nivel 3 en desarrollo de creación De soluciones diferenciadas

Niveles de preparación para la generación de conocimiento y mejorar las competencias

Page 62: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Ciclo reforzador del conocimiento

Duda o Error

Oportunidad de

aprender

Oportunidad de

Ensenar

Refuerza el

liderazgo

Genera Conocimi

ento

Page 63: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

El profesional del siglo XXI

Deberá ser un generador de factores que permitan que tanto él, como la organización en la cual él participa y se desarrolla, logre un nivel de competitividad sostenible, es decir, que pueda medirse en términos generales en todas las condiciones y con todo el mundo, sin olvidar que su grandeza y conocimiento dependen de los seres humanos que él orienta. Igualmente, el mejor indicador de la economía y rentabilidad en el futuro será la capacidad que cada profesional y cada empresa tenga para generar, consolidar y utilizar las ideas.

Page 64: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

La urgencia por el cambio.

Porque cambiar?

Porque pasar a ser una versión mejorada de lo que somos como lideres?

Que ha hecho estos últimos meses para cambiar y mejorar sus competencias como líder.?

Page 65: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Ha llegado el momento de unir todo lo que existe “dentro” de la empresa para atender a toda la gente que está “fuera” de la empresa.

En fin

Page 66: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

Credo del Lobo.Respeta a los adultos.Enseña a los jóvenes.Coopera con la manada.

Juega cuando puedas.Caza cuando debas.Entre tanto, descansa.

Comparte tus afectos.Expresa tus sentimientos.Deja tu marca.

Del Goetz

Page 67: Liderazgo

Lic. Enio EscobarLic. Enio Escobar

GRACIAS!!