1
Reportaje de Carlos Valdez Ramírez Invitado por mi amigo Alfredo César Juárez Albarrán, atendí acompañado de mi esposa, su gentil invitación para vi- sitar el pueblo de Coatepec Harinas, de donde desciende familiarmente el galeno que por muchos años ha radicado en Co- lima. Tomamos el vuelo en el aeropuerto “Miguel de la Madrid” de Buenavista y en aproximadamente una hora tocamos tierra en el aeropuerto Internacional de Toluca, un gigantesco polo de desarrollo que es parte de la modernidad en la que se encuentra inmersa la ciudad capital del Estado de México, 40 minutos después mediante moderna autopista llegamos a Ixtapan de la Sal conocido centro tu- rístico cuyo balneario de aguas termales es muy visitado, y 22 kms. adelante nos encontramos con el arco recepcional de Coatepec Harinas, cuyo nombre deriva de dos vocablos náhuatl que compuestos significan “Cerro de las Serpientes”, el “apellido” Harinas proviene del auge de la producción de harina de trigo que tuvo lugar en este poblado en el siglo XIX y que después desapareció al sustituirse el trigo por la industria de autoconsumo y expor- tación a otros sitios tanto de maíz, frijol, chile, haba, calabaza y posteriormente aguacate , durazno, y últimamente de sus bellas flores, vendidas en todo Mèxico y en el extranjero, no omito dar a conocer que este poblado es también conocido en todo Mèxico gracias a la producción de sus famosas “reatas” de ixtle, y por sus sarapes de lana, así como de sus frutas y chiles manzanos en conserva. Días después de nuestro arribo fuimos recibidos por el alcalde Oscar Domínguez Mercado, joven abogado de 34 años, de extracción Priista, quien con una trayec- toria política meteórica y exitosa dirige los destinos de este progresista municipio; amablemente el edil y otros funcionarios nos acompañaron en un recorrido por la cabecera de este municipio localizado al sur del volcán Nevado de Toluca o Xi- nantecatl. Desde hace ya varios años Coatepec Harinas posee la denominación de “Pue- blo con Encanto” categoría otorgada por el Gobierno del Estado de México a aquellos pueblos que, por sus características cultu- rales, arquitectónicas e históricas, se hacen merecedores a este galardón. El edil nos explicó que trabajan ardua- mente para que Coatepec se convierta en “Pueblo Mágico” y para ello están dando impulso al aspecto turístico. También comentó que han invitado a inversionis- tas para que desarrollen complejos como pequeños Hoteles Campestres e incluso campos de golf, en virtud de que las super- ficies de terreno son aptas para la práctica de este deporte, lo mismo para el vuelo en parapente y ala delta. Coatepec Harinas, México, Pueblo con Encanto * Primer lugar estatal en producción de aguacate y durazno * Ocupa el segundo lugar nacional como productor de flores * Une a Colima un reloj de Sol y una línea aérea a Toluca * Municipio presidido por Oscar Domínguez, un joven priista Dos kilómetros antes de llegar por ca- rretera a Coatepec, pasamos por un lugar muy emblemático para los habitantes de la región, le llaman “El cerrito” y fue ahí donde en los inicios del Siglo XVIII se dieron los primeros asentamientos de in- dígenas matlatzincas. Nos comenta nuestro anfitrión que en los primeros años de su infancia cuando el y sus hermanos, primos y otros amigos “rascaban” en el citado cerro al que algunos lugareños comparan con una pirámide pre hispánica dado su figura, encontraban innumerables figurillas pre hispánicas, parecidas a algunas de las cuales se han exhibido en el patio central de la Presidencia. La panorámica desde la cúspide del cerrito es esplendida, al sur se aprecia la zona cálida de Coatepec que es la parte colindante con el estado de Guerrero; en la parte norte está la zona fría del municipio que limita con las faldas del Nevado de Toluca o Xinantecatl, donde se producen flores, hay aserraderos e invernaderos con producción de jitomates y chile manzano, habas, chicharo,etc. En ese lugar el doce de diciembre de cada año celebran la fes- tividad de la Virgen de Guadalupe; desde todo el amplio valle Coatepequense se puede contemplar el asta bandera gigante en la cúspide de dicho promontorio con la bandera nacional ondeando con el viento dominante El doctor Alfredo Juárez, quien se com- portó como lo que es, un excelente amigo y desde luego un buen anfitrión, nos comen- tó que es nieto de Heriberto Juárez Segura, personaje influyente que siempre tuvo ca- risma de político y protector de los pobres contra los abusos de los ricos, respecto a él se escribió en la Enciclopedia de Mèxico: “Dionisio Rutilo (Heriberto) Juárez Segura. Nació en Coatepec Harinas e Intervino como autoridad o como ciudadano con razonamiento y amabilidad, en el movi- miento revolucionario y cristero, siempre buscando un buen trato para los poblado- res del municipio”. Sic., fungio durante muchos añós como autoridad nominal por el respecto y confianza que le tenian sus conciudadanos y las autoridades estatales, era quien sugeria quien debia de fungir en diversos periodos como presidente muni- cipal, antes que el uno de sus hermanos de Una mirada desde “El Cerrito” donde nacen las tradiciones y la cultura “En el Cerro de las Serpientes” El Secretario del Ayuntamiento de Coatepec Harinas, Edgar Iván Arizmendi Flores señaló que la denominación del mu- nicipio como Pueblo con Encanto les fue otorgada en las festividades del Bicentena- rio de la Independencia en el año 2010, cuando gobernaba el Estado de México el actual Presidente Enrique Peña Nieto. Comentó que en el Estado de México hay 22 municipios con esa denominación y el galardón se les otorga tomando en cuento su arquitectura e historia. De esos 22 municipios 9 comparten la distinción federal de Pueblos Mágicos. Cultivo de flores genera varios millones de dólares cada semestre Eduardo Mondragón, señala que entre las década de los cincuentas y sesentas un ingeniero de nombre Salvador Sánchez Colín implementó la siembra de aguacate y durazno, frutas que le han dado el liderazgo estatal al municipio como productor. El durazno se exporta y comercializa en la República a través de las tiendas departamentales. Comenta que a un municipio cer- cano a Coatepec, en los años ochentas, arribaron un grupo de japoneses y Alemanes que iniciaron con el cultivo de flores; ese cultivo fue el que atrajo la atención de los productores locales porque la inversión rinde más a corto plazo, mientras que el aguacate tiene que pasar de 4 a 5 años para que la planta comience a producir. La floricultura es la actividad eco- nómica que genera más empleos, ya sea en invernadero o a campo abier- to, porque el municipio posee los microclimas frio, templado y cálido, que permiten cultivar clavel, rosa u orquídea y gladiola, respectivamente, entre otras 200 variedades como polar, lìlis, orientales, gerberas, crisantemos, aves del paraíso, alcatraz, clavellina, margarita, margaritón y girasol, es un verdadero espectáculo ver los do- mingos la venta de las citadas flores en el mercado, lo mismo que el resto de frutas, verduras y cereales de la región. Los grandes productores envían su producción principalmente a los Estados Unidos, y ya comienzan a abrirse paso en el mercado Europeo, ello genera unos 5 millones de dólares y a veces más durante el año. La comercialización de los pro- ductores locales la llevan a cabo en Tenancingo, a una hora de distancia de Coatepec, en la Central de Abastos de la Ciudad de México y en menor escala en Toluca. Hay algunos productores inter- medios que no exportan, pero que su venta tampoco es local y envían la flor a diferentes zonas del país, incluidas las turísticas como Cancún, Acapulco, Querétaro y la Ciudad de México. nombre Abel, y el padre de ambos Don Teodoro fueron tambien la primer autori- dad del municipio, este ultimo fue el primer presidente constitucional. Refiere que su tio abuelo el Presbitero Don Jose Juàrez Martìnez, y el muy cono- cido y querido Padre Orta fueron dos de los tres impulsores de la construccion del Santuario de la Virgen de Guadalupe en el Cerrito. La actual parroquia del pueblo situada frente a la plaza principal se cons- truyo a iniciativa del Fray Dionicio de Celis Nova en el siglo XVlll dedicandose a la Asunciòn de Marìa sitio en donde con gran devocion de propios y extraños se venera al Señor del Calvario. El padre Juàrez durante muchos años fue el encargado del Templo de Jesus en el centro de la CDMX sitio en donde se encuentran reposando los restos de Hernan Cortez. Por la espléndida ubicación del lugar el alcalde señala que el municipio debería llamarse Nevado de Coatepec por la vista hacia el volcán y el aprovechamiento de los escurrimientos de agua provenientes del Nevado de Toluca. Para el director de Desarrollo Econó- mico y Comercio del municipio, Eduardo Mondragón Huerta, es importante darle facilidades a las empresas para que in- viertan en el municipio y con ello generar empleo. En el municipio la población eco- nómicamente activa de 15 años y más es del 98 por ciento, las cuales se desempeña en el sector primario, princi- palmente en la agricultura en actividades como la produc- ción de flor de corte, como la rosa, las orquídeas y el clavel. Menciona que uno de los objetivos de la dirección a su cargo es profesionalizar más el campo y que se pue- dan exportar los diferentes productos, que se genere inversión en el municipio, dar una mejor imagen del municipio para que sea más atractiva al turismo. Destaca que dedican especial atención en empleo para los jóve- nes a través de un programa de vinculación laboral, donde los apoyan con asesorías para sus entrevistas y los canalizan a las empresas; gracias a los convenios y a la fecha esos esfuerzos se han concretado en numerosos empleos. Liderazgo en empleo, con 98% de población con trabajo Dice edil que el gusto por la política le fue heredado por su padre Con antecedentes políticos desde su eta- pa juvenil y como militante en las filas del Partido Revolucionario Institucional, Oscar Domínguez Mercado refiere que su gusto por el servicio público le viene heredado de su pa- dre, quien se distinguió por su participación en las actividades de partido. Se siente agradecido con Dios y con la confianza de los ciudadanos de su municipio por tener el alto honor de servirles desde la presidencia municipal, brindándoles su experiencia y los conocimientos que ha aprendido a lo largo de sus diversos encargos relacionados, sin dejar de lado la gestión de los recursos necesarios para que Coatepec Harinas esté mejor día a día, y vaya que lo está logrando en poco más de un año del inicio de su gestión. Al cuestionarle sobre su percepción del PRI a nivel local, nos comenta que en el actual trienio la gente se sintió atraída por su partido y por ello es que ahora ocupa el cargo de Pre- sidente Municipal; al referirse al Gobernador Eruviel Ávila Villegas la mayoría de la gente tiene un buen concepto y ha ayudado mucho a Coatepec, sin embargo reconoce que a nivel país la situación es compleja a pesar del efi- ciente trabajo del Gobierno Federal. “Siempre lo he dicho, no es el partido, so- mos las personas quienes hacemos, el bien o el mal a los partidos políticos, el partido tiene unos principios muy buenos, una plataforma ideológica vertical, sin embargo, ha habido a nivel nacional gente que ha agredido de una u otra manera al partido y por supuesto a la sociedad y eso es lo complicado, de que hoy no tengamos en todos lados la imagen que deseamos los Priistas, sin embargo, trabajan- do unidos podemos hacer algo bueno”. Políticamente Coatepec Harinas pertenece al 34 Distrito Electoral Local, al que pertenecen también Ixtapan, Villa Guerrero y Tonatico. En lo federal pertenecen al distrito con cabecera en Tecopilco integrado por 13 localidades. De los 125 municipios 85 los ganó el PRI y el resto las alianzas políticas. La segunda fuerza política es el PAN, seguido del PRD y Mo- rena. La alternancia política inició en Coatepec en el año 2000 al ganar la elección el Capitán Fernando Gómez Izquierdo. En el 2003 ganó la elección el candidato del Partido del Trabajo, Saúl Rubí Muñoz, de ocupación floricultor, quien descontento renunció al PRI y ganó. En el 2006 el PRI recuperó la alcaldía con Gerardo Javier Hernández Tapia –actual diputado federal-, quien para el actual alcalde de Coatepec ha sido uno de los mejores, muy buen papel hizo tambien Edgar Gerardo Díaz Alvarez quien tomo el timón a la conclusión del mandato de Hernández Tapia. Coatepec, pueblo con alternancia política Alfredo Cé- sar Juárez Alba- rrán, residente de Colima des- de hace poco mas de media centuria, origi- nario de Coa- tepec Harinas y bisnieto del pri- mer presidente constitucional, Teodoro Juárez, durante el reco- rrido comenta que en el Cen- tro Histórico hay un reloj de sol que invento de colimense. Refiere que el alcalde de Coa- tepec, Edgar Ge- rardo Díaz Alvarez, acudió a Colima a una reunión nacional de alcaldes, y durante su visita a Comala observó el reloj de sol que se encuentra en el jardín del Pueblo Blanco el que le llamó la atención contra- tando uno igual para Coatepec, el ingeniero in- ventor y cons- tructor acudió desde la Ciudad de las Palmeras a Instalarlo, y des- pues de varios años es un buen atractivo para los habitantes y turistas de Coa- tepec, sigue fun- cionando muy bien. En síntesis vale la pena la visita de nuestros amables lectores a ésta bonita población del Sur del estado de Mèxico. Reloj de Sol inventado por colimense es un atractivo en Centro de Coatepec Flores y frutas sostienen la economía de Coatepec Coatepec tiene una economía basada en la agricultura. Es el segundo productor de flores a Nivel nacional y uno de los primeros en la producción de aguacate, a nivel estatal se encontrarían el durazno, chile, manzana y guayaba, etc. Coatepec es un municipio donde no existe la pobreza extrema y uno de sus motivos es que es una región altamente productiva, con un promedio aceptable de empleo. Todo mundo tiene su vivien- da, aunque en su mayoría humildes, pero con una forma digna de vida. Pudimos constatar que un grupo de aproximada- mente quince indígenas foráneos quienes vienen en busca de trabajo terminaban de comer en el piso del jardín principal y cuyo restos de los alimentos consistían en huevo, carne, leche, tortillas y algunos cereales.

Liderazgo - Editorial | El Noticiero · 2018-05-30 · a Ixtapan de la Sal conocido centro tu - ... la atención de los productores locales ... mingos la venta de las citadas flores

  • Upload
    vukhue

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liderazgo - Editorial | El Noticiero · 2018-05-30 · a Ixtapan de la Sal conocido centro tu - ... la atención de los productores locales ... mingos la venta de las citadas flores

Reportaje de Carlos Valdez Ramírez

Invitado por mi amigo Alfredo César Juárez Albarrán, atendí acompañado de mi esposa, su gentil invitación para vi-sitar el pueblo de Coatepec Harinas, de donde desciende familiarmente el galeno que por muchos años ha radicado en Co-lima. Tomamos el vuelo en el aeropuerto “Miguel de la Madrid” de Buenavista y en aproximadamente una hora tocamos tierra en el aeropuerto Internacional de Toluca, un gigantesco polo de desarrollo que es parte de la modernidad en la que se encuentra inmersa la ciudad capital del Estado de México, 40 minutos después mediante moderna autopista llegamos a Ixtapan de la Sal conocido centro tu-rístico cuyo balneario de aguas termales es muy visitado, y 22 kms. adelante nos encontramos con el arco recepcional de Coatepec Harinas, cuyo nombre deriva de dos vocablos náhuatl que compuestos significan “Cerro de las Serpientes”, el “apellido” Harinas proviene del auge de la producción de harina de trigo que tuvo lugar en este poblado en el siglo XIX y que después desapareció al sustituirse el trigo por la industria de autoconsumo y expor-tación a otros sitios tanto de maíz, frijol, chile, haba, calabaza y posteriormente aguacate , durazno, y últimamente de sus bellas flores, vendidas en todo Mèxico y en el extranjero, no omito dar a conocer

que este poblado es también conocido en todo Mèxico gracias a la producción de sus famosas “reatas” de ixtle, y por sus sarapes de lana, así como de sus frutas y chiles manzanos en conserva.

Días después de nuestro arribo fuimos recibidos por el alcalde Oscar Domínguez Mercado, joven abogado de 34 años, de extracción Priista, quien con una trayec-toria política meteórica y exitosa dirige los destinos de este progresista municipio; amablemente el edil y otros funcionarios nos acompañaron en un recorrido por la cabecera de este municipio localizado al sur del volcán Nevado de Toluca o Xi-nantecatl.

Desde hace ya varios años Coatepec Harinas posee la denominación de “Pue-blo con Encanto” categoría otorgada por el Gobierno del Estado de México a aquellos pueblos que, por sus características cultu-rales, arquitectónicas e históricas, se hacen merecedores a este galardón.

El edil nos explicó que trabajan ardua-mente para que Coatepec se convierta en “Pueblo Mágico” y para ello están dando impulso al aspecto turístico. También comentó que han invitado a inversionis-tas para que desarrollen complejos como pequeños Hoteles Campestres e incluso campos de golf, en virtud de que las super-ficies de terreno son aptas para la práctica de este deporte, lo mismo para el vuelo en parapente y ala delta.

Coatepec Harinas, México,Pueblo con Encanto

* Primer lugar estatal en producción de aguacate y durazno* Ocupa el segundo lugar nacional como productor de flores* Une a Colima un reloj de Sol y una línea aérea a Toluca * Municipio presidido por Oscar Domínguez, un joven priista

Dos kilómetros antes de llegar por ca-rretera a Coatepec, pasamos por un lugar muy emblemático para los habitantes de la región, le llaman “El cerrito” y fue ahí donde en los inicios del Siglo XVIII se dieron los primeros asentamientos de in-dígenas matlatzincas. Nos comenta nuestro anfitrión que en los primeros años de su infancia cuando el y sus hermanos, primos y otros amigos “rascaban” en el citado cerro al que algunos lugareños comparan con una pirámide pre hispánica dado su figura, encontraban innumerables figurillas pre hispánicas, parecidas a algunas de las cuales se han exhibido en el patio central de la Presidencia.

La panorámica desde la cúspide del cerrito es esplendida, al sur se aprecia la zona cálida de Coatepec que es la parte colindante con el estado de Guerrero; en la parte norte está la zona fría del municipio que limita con las faldas del Nevado de Toluca o Xinantecatl, donde se producen flores, hay aserraderos e invernaderos con producción de jitomates y chile manzano, habas, chicharo,etc. En ese lugar el doce de diciembre de cada año celebran la fes-

tividad de la Virgen de Guadalupe; desde todo el amplio valle Coatepequense se puede contemplar el asta bandera gigante en la cúspide de dicho promontorio con la bandera nacional ondeando con el viento dominante

El doctor Alfredo Juárez, quien se com-portó como lo que es, un excelente amigo y desde luego un buen anfitrión, nos comen-tó que es nieto de Heriberto Juárez Segura, personaje influyente que siempre tuvo ca-risma de político y protector de los pobres contra los abusos de los ricos, respecto a él se escribió en la Enciclopedia de Mèxico: “Dionisio Rutilo (Heriberto) Juárez Segura. Nació en Coatepec Harinas e Intervino como autoridad o como ciudadano con razonamiento y amabilidad, en el movi-miento revolucionario y cristero, siempre buscando un buen trato para los poblado-res del municipio”. Sic., fungio durante muchos añós como autoridad nominal por el respecto y confianza que le tenian sus conciudadanos y las autoridades estatales, era quien sugeria quien debia de fungir en diversos periodos como presidente muni-cipal, antes que el uno de sus hermanos de

Una mirada desde “El Cerrito” donde nacen las tradiciones y la cultura

“En el Cerro de las Serpientes”El Secretario del Ayuntamiento de

Coatepec Harinas, Edgar Iván Arizmendi Flores señaló que la denominación del mu-nicipio como Pueblo con Encanto les fue otorgada en las festividades del Bicentena-rio de la Independencia en el año 2010, cuando gobernaba el Estado de México el

actual Presidente Enrique Peña Nieto.Comentó que en el Estado de México

hay 22 municipios con esa denominación y el galardón se les otorga tomando en cuento su arquitectura e historia. De esos 22 municipios 9 comparten la distinción federal de Pueblos Mágicos.

Cultivo de flores genera varios millonesde dólares cada semestre

Eduardo Mondragón, señala que entre las década de los cincuentas y sesentas un ingeniero de nombre Salvador Sánchez Colín implementó la siembra de aguacate y durazno, frutas que le han dado el liderazgo estatal al municipio como productor. El durazno se exporta y comercializa en la República a través de las tiendas departamentales.

Comenta que a un municipio cer-cano a Coatepec, en los años ochentas, arribaron un grupo de japoneses y Alemanes que iniciaron con el cultivo de flores; ese cultivo fue el que atrajo la atención de los productores locales porque la inversión rinde más a corto plazo, mientras que el aguacate tiene que pasar de 4 a 5 años para que la planta comience a producir.

La floricultura es la actividad eco-nómica que genera más empleos, ya sea en invernadero o a campo abier-to, porque el municipio posee los microclimas frio, templado y cálido, que permiten cultivar clavel, rosa u orquídea y gladiola, respectivamente,

entre otras 200 variedades como polar, lìlis, orientales, gerberas, crisantemos, aves del paraíso, alcatraz, clavellina, margarita, margaritón y girasol, es un verdadero espectáculo ver los do-mingos la venta de las citadas flores en el mercado, lo mismo que el resto de frutas, verduras y cereales de la región.

Los grandes productores envían su producción principalmente a los Estados Unidos, y ya comienzan a abrirse paso en el mercado Europeo, ello genera unos 5 millones de dólares y a veces más durante el año.

La comercialización de los pro-ductores locales la llevan a cabo en Tenancingo, a una hora de distancia de Coatepec, en la Central de Abastos de la Ciudad de México y en menor escala en Toluca.

Hay algunos productores inter-medios que no exportan, pero que su venta tampoco es local y envían la flor a diferentes zonas del país, incluidas las turísticas como Cancún, Acapulco, Querétaro y la Ciudad de México.

nombre Abel, y el padre de ambos Don Teodoro fueron tambien la primer autori-dad del municipio, este ultimo fue el primer presidente constitucional.

Refiere que su tio abuelo el Presbitero Don Jose Juàrez Martìnez, y el muy cono-cido y querido Padre Orta fueron dos de los tres impulsores de la construccion del Santuario de la Virgen de Guadalupe en el Cerrito. La actual parroquia del pueblo situada frente a la plaza principal se cons-truyo a iniciativa del Fray Dionicio de Celis Nova en el siglo XVlll dedicandose a la

Asunciòn de Marìa sitio en donde con gran devocion de propios y extraños se venera al Señor del Calvario. El padre Juàrez durante muchos años fue el encargado del Templo de Jesus en el centro de la CDMX sitio en donde se encuentran reposando los restos de Hernan Cortez.

Por la espléndida ubicación del lugar el alcalde señala que el municipio debería llamarse Nevado de Coatepec por la vista hacia el volcán y el aprovechamiento de los escurrimientos de agua provenientes del Nevado de Toluca.

Para el director de Desarrollo Econó-mico y Comercio del municipio, Eduardo Mondragón Huerta, es importante darle facilidades a las empresas para que in-viertan en el municipio y con ello generar empleo. En el municipio la población eco-nómicamente activa de 15 años y más es del 98 por ciento, las cuales se desempeña

en el sector primario, princi-palmente en la agricultura en actividades como la produc-ción de flor de corte, como la rosa, las orquídeas y el clavel. Menciona que uno de los objetivos de la dirección a su cargo es profesionalizar más el campo y que se pue-dan exportar los diferentes productos, que se genere inversión en el municipio, dar una mejor imagen del municipio para que sea más

atractiva al turismo. Destaca que dedican especial atención en empleo para los jóve-nes a través de un programa de vinculación laboral, donde los apoyan con asesorías para sus entrevistas y los canalizan a las empresas; gracias a los convenios y a la fecha esos esfuerzos se han concretado en numerosos empleos.

Liderazgoen empleo, con 98% depoblación con trabajo

Dice edil que el gusto por la política le fue heredado

por su padreCon antecedentes políticos desde su eta-

pa juvenil y como militante en las filas del Partido Revolucionario Institucional, Oscar Domínguez Mercado refiere que su gusto por el servicio público le viene heredado de su pa-dre, quien se distinguió por su participación en las actividades de partido.

Se siente agradecido con Dios y con la confianza de los ciudadanos de su municipio por tener el alto honor de servirles desde la presidencia municipal, brindándoles su experiencia y los conocimientos que ha aprendido a lo largo de sus diversos encargos relacionados, sin dejar de lado la gestión de los recursos necesarios para que Coatepec Harinas esté mejor día a día, y vaya que lo está logrando en poco más de un año del

inicio de su gestión. Al cuestionarle sobre su percepción del

PRI a nivel local, nos comenta que en el actual trienio la gente se sintió atraída por su partido y por ello es que ahora ocupa el cargo de Pre-sidente Municipal; al referirse al Gobernador Eruviel Ávila Villegas la mayoría de la gente tiene un buen concepto y ha ayudado mucho a Coatepec, sin embargo reconoce que a nivel país la situación es compleja a pesar del efi-ciente trabajo del Gobierno Federal.

“Siempre lo he dicho, no es el partido, so-mos las personas quienes hacemos, el bien o el mal a los partidos políticos, el partido tiene unos principios muy buenos, una plataforma ideológica vertical, sin embargo, ha habido a nivel nacional gente que ha agredido de una u otra manera al partido y por supuesto a la sociedad y eso es lo complicado, de que hoy no tengamos en todos lados la imagen que deseamos los Priistas, sin embargo, trabajan-do unidos podemos hacer algo bueno”.

Políticamente Coatepec Harinas pertenece al 34 Distrito Electoral Local, al que pertenecen también Ixtapan, Villa Guerrero y Tonatico. En lo federal pertenecen al distrito con cabecera en Tecopilco integrado por 13 localidades. De los 125 municipios 85 los ganó el PRI y el resto las alianzas políticas. La segunda fuerza política es el PAN, seguido del PRD y Mo-rena. La alternancia política inició en Coatepec en el año 2000 al ganar la elección el Capitán Fernando Gómez Izquierdo. En el 2003 ganó la elección el candidato del Partido del Trabajo, Saúl Rubí Muñoz, de ocupación floricultor, quien descontento renunció al PRI y ganó. En el 2006 el PRI recuperó la alcaldía con Gerardo Javier Hernández Tapia –actual diputado federal-, quien para el actual alcalde de Coatepec ha sido uno de los mejores, muy buen papel hizo tambien Edgar Gerardo Díaz Alvarez quien tomo el timón a la conclusión del mandato de Hernández Tapia.

Coatepec, pueblo con alternancia política

Alfredo Cé-sar Juárez Alba-rrán, residente de Colima des-de hace poco mas de media centuria, origi-nario de Coa-tepec Harinas y bisnieto del pri-mer presidente constitucional, Teodoro Juárez, durante el reco-rrido comenta que en el Cen-tro Histórico hay un reloj de sol que invento de colimense. Refiere que el alcalde de Coa-tepec, Edgar Ge-rardo Díaz Alvarez, acudió a Colima a una reunión nacional de alcaldes, y durante su visita a Comala observó el reloj de sol

que se encuentra en el jardín del Pueblo Blanco el que le llamó la atención contra-tando uno igual para Coatepec, el ingeniero in-ventor y cons-tructor acudió desde la Ciudad de las Palmeras a Instalarlo, y des-pues de varios años es un buen atractivo para los habitantes y turistas de Coa-tepec, sigue fun-cionando muy bien.

En síntesis vale la pena la

visita de nuestros amables lectores a ésta bonita población del Sur del estado de Mèxico.

Reloj de Sol inventado por colimensees un atractivo en Centro de Coatepec

Flores y frutas sostienenla economía de CoatepecCoatepec tiene una economía basada

en la agricultura. Es el segundo productor de flores a Nivel nacional y uno de los primeros en la producción de aguacate, a nivel estatal se encontrarían el durazno, chile, manzana y guayaba, etc.

Coatepec es un municipio donde no existe la pobreza extrema y uno de sus motivos es que es una región altamente productiva, con un promedio aceptable

de empleo. Todo mundo tiene su vivien-da, aunque en su mayoría humildes, pero con una forma digna de vida. Pudimos constatar que un grupo de aproximada-mente quince indígenas foráneos quienes vienen en busca de trabajo terminaban de comer en el piso del jardín principal y cuyo restos de los alimentos consistían en huevo, carne, leche, tortillas y algunos cereales.