31
Liderazgo Político, Renta y Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela Política Económica: Venezuela 1999-2004 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Escuela de Economia Leonardo V. Vera Leonardo V. Vera Octubre 2004 Octubre 2004

Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Liderazgo Político, Renta y Política Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004Económica: Venezuela 1999-2004

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELAUNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

Escuela de Economia Escuela de Economia

Leonardo V. VeraLeonardo V. Vera

Octubre 2004 Octubre 2004

Page 2: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

• Explicar la razón de ser y la orientación de la Política Económica

• Evaluar el desempeño macroeconómico

El Problema

Page 3: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

La Percepción Establecida de la Gestión Económica 1999-2004

““Hasta ahora, solo se han combinado las políticas neoliberales existentes anteriormente …con un conjunto de Hasta ahora, solo se han combinado las políticas neoliberales existentes anteriormente …con un conjunto de medidas de corte populista y asistencialista , que buscan atenuar los efectos de estas medidas en los sectores de medidas de corte populista y asistencialista , que buscan atenuar los efectos de estas medidas en los sectores de menos recursos a través de la ayuda del Estado. De manera que menos recursos a través de la ayuda del Estado. De manera que no existe un programa económico definidono existe un programa económico definido a a pesar de los insistentes anuncios del Presidente por demostrar lo contrario.”pesar de los insistentes anuncios del Presidente por demostrar lo contrario.”

Moreno, Rodríguez, Cubillán y Diaz (2001) Moreno, Rodríguez, Cubillán y Diaz (2001)

““La carencia de un proyecto estratégico de paísLa carencia de un proyecto estratégico de país en un gobierno en el que conviven diversos partidos políticos con en un gobierno en el que conviven diversos partidos políticos con intereses muchas veces contrapuestos se ha convertido, en el primer año de administración del Estado, en el intereses muchas veces contrapuestos se ha convertido, en el primer año de administración del Estado, en el principal obstáculo para reconstruir la deteriorada economía venezolana.” principal obstáculo para reconstruir la deteriorada economía venezolana.”

Hernández Arvelo (2000)Hernández Arvelo (2000) ““Aunque es innegable que el Presidente Chávez Aunque es innegable que el Presidente Chávez no tenía un programa económico coherenteno tenía un programa económico coherente, puso fin a 10 años , puso fin a 10 años de privatizaciones.”de privatizaciones.”

Ellner (2004, p. 25)Ellner (2004, p. 25) “…“…el partido de Chávez (el MVR) se había improvisado para la campaña electoral y era típicamente populista, el partido de Chávez (el MVR) se había improvisado para la campaña electoral y era típicamente populista, aglutinado en torno del líder, sin coherencia ideológica y sin mucho menos un programa bien elaborado o equipos aglutinado en torno del líder, sin coherencia ideológica y sin mucho menos un programa bien elaborado o equipos de trabajo preparados para sumir las distintas dimensiones del cambio de rumbo que se pretendía adelantar. Por de trabajo preparados para sumir las distintas dimensiones del cambio de rumbo que se pretendía adelantar. Por estas razones, era de esperar que la gestión de Chávez estas razones, era de esperar que la gestión de Chávez tuviera sus incoherencias y sus contradiccionestuviera sus incoherencias y sus contradicciones.” .”

Parker (2003, p. 108)Parker (2003, p. 108)

““El gobierno pronto reveló la carencia de un plan económico orgánico que sirviera de patrón a la estrategia de El gobierno pronto reveló la carencia de un plan económico orgánico que sirviera de patrón a la estrategia de crecimiento…el régimen de Chávez improvisaba medidas que no parecían responder a criterios de ejecución crecimiento…el régimen de Chávez improvisaba medidas que no parecían responder a criterios de ejecución programática, sino a programática, sino a un enfoque incoherente y cortoplazistaun enfoque incoherente y cortoplazista””

Malavé Mata (2003)Malavé Mata (2003)

Page 4: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

¿Es esta percepción correcta?

Signo del Liderazgo

¡No del todo!¡No del todo!

La La política económicapolítica económica desde el año 1999 no es coherente o incoherente pues no desde el año 1999 no es coherente o incoherente pues no es resultado de un diseño. La política económica termina siendo un sub-es resultado de un diseño. La política económica termina siendo un sub-producto de una configuración de tres pilares.producto de una configuración de tres pilares.

Evaluación pública de la

Institucionalidad Política

Estructura de la Economía

Configuración Económico-PolíticaConfiguración Económico-Política

Perpetuación y Profundización

del Modelo Rentista

El curso de la Política

Económica

Estrategia InstrumentalEstrategia Instrumental ResultadosResultados

(Régimen donde predomina la captura, la exclusión y el empobrecimiento)

(Dependiente de un Recurso Natural)

(Transformacional)

Page 5: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

““Factional Democracy”Factional Democracy”

Rasgos PolíticosRasgos Políticos

•Government and parties Government and parties often unstable relative to often unstable relative to interest groups interest groups

•Political support gained Political support gained through clientelistic ties through clientelistic ties and provision of and provision of patronage patronage

•Wide social disparities, Wide social disparities, lack of consensus lack of consensus

•Politicized bureaucracy Politicized bureaucracy and judicial system and judicial system

Implicaciones InstitucionalesImplicaciones Institucionales

•Short policy horizon Short policy horizon

•Policy instability, nontransparency, high Policy instability, nontransparency, high transaction costs transaction costs

•Strong state role in production Strong state role in production

•Strong interests attached directly to state Strong interests attached directly to state expenditures; politically weak private non-expenditures; politically weak private non-oil sector and prostabilization interests oil sector and prostabilization interests

Impliciaciones EconómicasImpliciaciones Económicas

•Saving very difficult Saving very difficult

•Procyclical expenditure; instability Procyclical expenditure; instability

•Rents transferred to different Rents transferred to different interests and to public through interests and to public through subsidies, policy distortions, public subsidies, policy distortions, public employment employment

¿Cómo caracterizar al régimen político en Venezuela? (antes de 1999)

Eifert, Gelb y Borje (2003) distingue 5 tipos de regimenes políticos en países Eifert, Gelb y Borje (2003) distingue 5 tipos de regimenes políticos en países dependientes de recursos petroleros:dependientes de recursos petroleros:

Democracias Maduras, Democracias Faccionales, Autocracias Democracias Maduras, Democracias Faccionales, Autocracias Reformistas, Autocracias Paternalistas y Autocracias PredatoriasReformistas, Autocracias Paternalistas y Autocracias Predatorias

Page 6: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

¿Qué explica la pésima evaluación pública de la institucionalidad política?

(a)(a) La crisis del “sistema populista de La crisis del “sistema populista de conciliación de élites” (Rey, 1980)conciliación de élites” (Rey, 1980)

(b) La crisis de legitimidad de las (b) La crisis de legitimidad de las instituciones. El Estado percibido como instituciones. El Estado percibido como una arena colonizada por los partidos una arena colonizada por los partidos políticos tradicionales y por grupos de políticos tradicionales y por grupos de interésinterés

(c) El agotamiento del modelo del modelo (c) El agotamiento del modelo del modelo Rentista (comprometiendo la vocación Rentista (comprometiendo la vocación de reparto y desarrollista del Estado)de reparto y desarrollista del Estado)

(d) La fatiga generada por los programas de (d) La fatiga generada por los programas de ajuste. Inestabilidad sin crecimiento.ajuste. Inestabilidad sin crecimiento.

Pérdida de legitimidad Pérdida de legitimidad del sistema. Crece la del sistema. Crece la anti-política; es decir, anti-política; es decir, la idea de gobernar sin la idea de gobernar sin la intermediación de la intermediación de los partidos políticos. los partidos políticos.

Mientras más se Mientras más se prolongó la espera prolongó la espera por romper el molde, por romper el molde, creció la ansiedad creció la ansiedad por buscar por buscar soluciones soluciones drásticasdrásticas (radicales) y (radicales) y rápidas. rápidas.

Page 7: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

1979-2003

Promedio: 0,51%

1951-1978

Promedio: 6.48%

¿Qué papel jugó lo económico? La Pérdida de Dinamismo de la Economía

Tasa de Crecimiento del PIB Real

0%0%

1%1%

1%1%

2%2%

2%2%

3%3%

3%3%Gasto Público en Formación Bruta de CapitalGasto Público en Formación Bruta de Capital

% PIB Total% PIB Total

Caldera ICaldera I(1969-1973)(1969-1973)

PérezPérez(1974-1978)(1974-1978)

HerreraHerreraCampinsCampins

(1979-1983)(1979-1983)

LusinchiLusinchi(1984-1988)(1984-1988)

Pérez IIPérez II(1989-(1989-11992)992)

Ramón JRamón JVelVeláázquezzquez

(1993)(1993)

Rafael Rafael CalderaCaldera

II (1994-1998)II (1994-1998)

ChCháávezvez(1999-2004)(1999-2004)

Figura 3. Inversión Privada como Proporción del PIB, 1950-2002

0%5%

10%15%20%25%30%35%40%45%

1950

1954

1958

1962

1966

1970

1974

1978

1982

1986

1990

1994

1998

2002

Fuente: Datos del BCV-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

19

51

19

54

19

57

19

60

19

63

19

66

19

69

19

72

19

75

19

78

19

81

19

84

19

87

19

90

19

93

19

96

19

99

20

02

Page 8: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

En los últimos 20años el PIB per-capita cayó más de 20%, la pobreza se duplicó y la distribución del ingreso alcanzó la cota de los países más desiguales en LA

¿Qué papel jugó lo económico? El Deterioro Socio-económico

Cuadro 1. Indicadores de Bienestar en una Muestra de 11 Países Latinoamericanos

Países PIB Per-capita (US$ 1970, ppp) Pobreza Urbana Distribución del Ingreso en Hogares Urbanos1

1980 1997Promedio 1979-81

Promedio 1990-2001

Crecimiento (%)

1980 1997 Diferencia Segmento mas Pobre

Segmento mas Rico

Segmento mas Pobre

Segmento mas Rico

Chile 959 1640 71,1 38 17 -21 14.24 39,6 1,7 39,1

Costa Rica 884 1007 13,9 16 17 1 2,3 23,2 1,9 26,8

México 1163 1232 5,9 32 31 -1 3,2 25,8 2,8 34,8

Brasil 775 830 7,1 30 25 -5 1,3 39,1 1,1 44,3

Bolivia 352 325 -7,6 47 0,7 38,2 1,6 37

Colombia 674 821 21,9 36 39 3 0,9 41,3 1,4 39,5

Ecuador 542 499 -7,8 50 2,1 30,5 2,3 31,9

Perú 702 616 -12,2 35 25 -10

Argentina 1377 1451 5,4 5 13 8 2,8 30,9 2,1 35,8

Uruguay 1156 1416 22,5 9 6 -3 2,7 31,2 3,7 25,8

Venezuela 1533 118 -22,5 18 42 24 2,5 21,8 1,8 32,8

Fuente: CEPAL y OEF

1/ Porcentaje del ingreso total por deciles

Page 9: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

¿Qué papel juega el signo del liderazgo?

Analíticamente es útil apelar a las caracterizaciones del liderazgo que ofrece James Burns (1978) quien distingue criticamente entre dos tipos de liderazgos políticos: Trasaccionales y Transformacionales

Liderazgo Transaccional

Liderazgo Transformacional (Burns, 1978 y Bass, 1985)

Se identifica como agente de cambio radical más que como guardian del Status Quo. Comprende las necesidades de sus seguidores. Formula visiones de manera comprensible para otros. Exhibe conductas no convencionales generando sorpresa y admiración en los seguidores

(Burns, 1978, Hollander, 1978, Bass, 1985))

Apunta a una mera relación política de intercambio. Su compromiso está regulado por negociaciones y expectativas. Afecta la motivación de los seguidores por el intercambio de premios.

Caracterización

Requiere de un ambiente de credibilidad y de una arena política donde prevalezca la organización, movilización y representación de grupos de acción política y los partidos.

Medio requeridos para su desarrollo

Su ejecutoria es esencialmente incrementalista y muchas veces carente de visión

Caracterización

Se desarrolla en medios donde prevalece el descontento con el Status Quo y la baja credibilidad en el sistema.

Medio requeridos para su desarrollo Ejecutoria

Actúa como una fuerza motivadora. Promueve cambios radicales e incurre en costos elevados y sacrificios para alcanzar la visión

Ejecutoria

Page 10: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

¿Cómo se alinean los incentivos: (a) en un país reclamando cambios en la institucionalidad política, (b) con economía dependiente de la renta y (c) en presencia de un liderazgo

transformacional?

La sociedad reclama cambios, pero la negociación promueve decisiones lentas. La sociedad reclama cambios, pero la negociación promueve decisiones lentas. Un Un “delivery” rápido y de profundas implicaciones en la gestión pública, requiere de un “delivery” rápido y de profundas implicaciones en la gestión pública, requiere de un incremento en el control de las decisiones. No hacerlo así genera riesgos de incremento en el control de las decisiones. No hacerlo así genera riesgos de resquebrajar resquebrajar la visión.la visión.

La negociación tiende a ser desplazada por un ejercicio del poder que intenta incrementar La negociación tiende a ser desplazada por un ejercicio del poder que intenta incrementar el control político (y copar las instituciones) para rebasar los obstáculos que pueden el control político (y copar las instituciones) para rebasar los obstáculos que pueden poner otros actores políticos y los grupos de interés.poner otros actores políticos y los grupos de interés.

El conflicto comienza a regular la relaciones entre las partes y en esta circunstancias la El conflicto comienza a regular la relaciones entre las partes y en esta circunstancias la legitimidad de origen del gobierno y la gobernabilidad se ven seriamente comprometidas.legitimidad de origen del gobierno y la gobernabilidad se ven seriamente comprometidas.

En países dependientes de recursos naturales, donde el Estado controla la propiedad del En países dependientes de recursos naturales, donde el Estado controla la propiedad del recurso y bajo las circunstancias antes descritas, la “renta” adquiere entonces un recurso y bajo las circunstancias antes descritas, la “renta” adquiere entonces un carácter instrumental. Se convierte en un instrumento básico para “comprar” legitimidad carácter instrumental. Se convierte en un instrumento básico para “comprar” legitimidad de desempeño.de desempeño.

Si el gobierno conoce esta opción de antemano, el “payoff” de su juego estratégico Si el gobierno conoce esta opción de antemano, el “payoff” de su juego estratégico termina estando condicionado, en buena medida, por el grado control del recurso y la termina estando condicionado, en buena medida, por el grado control del recurso y la posibilidad de maximizar la corriente de ingresos petroleros presente.posibilidad de maximizar la corriente de ingresos petroleros presente.

Page 11: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Existe una alta probabilidad de que los liderazgos transformacionales en países con recursos naturales busquen maximizar el aporte fiscal petrolero

La corriente de ingresos entonces se descuenta a tasas muy altas.

¿Cómo maximizar el aporte fiscal?

(a)(a) Aumentando los volumenes de Aumentando los volumenes de producciónproducción

(b)(b) Modificando los parámetros de aporte Modificando los parámetros de aporte al fisco o al accionistaal fisco o al accionista

(c)(c) Promoviendo incrementos en los Promoviendo incrementos en los precios (si se tiene algún control sobre precios (si se tiene algún control sobre ellos)ellos)

(d)(d) Promoviendo ganancias de eficiencia Promoviendo ganancias de eficiencia en la industria de extracciónen la industria de extracción

Profundización del “Rentismo”

La Conexión del Liderazgo con el modelo Rentista

La cuestión petrolera se convierte en el eje central de la Política Económica

Page 12: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

El Legado Económico de la Administración del Presidente Caldera

Indicadores al cierre del año 1998

Tasa de Crecimiento del PIB 0,20%Tasa de Inflación 35,80%Tasa de Desempleo 11%Precio del Petróleo (US$/bl) 10,6Participación Fiscal del Petróleo (% del PIB) 6,30%Déficit Fiscal (% del PIB) -4,20%Variación de las Reservas del BCV (miles de millones de US$) -2.969Hogares Pobres 2.358.354Número de Pobres 12.263.441Población 23.242.000

EL Legado Recibido

Page 13: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

El Caso de Venezuela:La llegada del liderazgo transformacional y sus implicaciones

La escogencia de un liderazgo no dejaba claro, en un principio, si el país La escogencia de un liderazgo no dejaba claro, en un principio, si el país apostaba por una mayor institucionalización y consolidación de la democracia, apostaba por una mayor institucionalización y consolidación de la democracia, o por la construcción de nuevas prácticas basadas en el personalismo.o por la construcción de nuevas prácticas basadas en el personalismo.

Conducido por su gran impulso mayoritario y el signo de su liderazgo,Conducido por su gran impulso mayoritario y el signo de su liderazgo, el gobierno el gobierno de Chávez se inclinó por desarrollar una agenda que permitiera un mayor control de Chávez se inclinó por desarrollar una agenda que permitiera un mayor control político e institucional.político e institucional.

Se menoscabó el equilibrio de poderes y en poco tiempo la estructura política Se menoscabó el equilibrio de poderes y en poco tiempo la estructura política del país semejaba lo que O’Donnell ha llamado “democracia delegativa”del país semejaba lo que O’Donnell ha llamado “democracia delegativa”

Sin límites efectivos al ejercicio del poder se promovió la toma de otros espacios. Sin límites efectivos al ejercicio del poder se promovió la toma de otros espacios. Era claro que el proceso de cambios no se manejaba bajo un esquema de Era claro que el proceso de cambios no se manejaba bajo un esquema de identificación y resolución de conflictos, sino por el contrario sobre la promoción identificación y resolución de conflictos, sino por el contrario sobre la promoción del conflicto. del conflicto.

Chávez encarna la promesa de llevar a cabo un proyecto de transformación Chávez encarna la promesa de llevar a cabo un proyecto de transformación política y económica drástico y política y económica drástico y rápido rápido en atención al problema de la creciente en atención al problema de la creciente pérdida de bienestar y el incremento de la pobreza y la exclusiónpérdida de bienestar y el incremento de la pobreza y la exclusión

El país compró el boleto para ser conducido por un “liderazgo transformacional”El país compró el boleto para ser conducido por un “liderazgo transformacional”

Marcado por un tipo de liderazgo no transaccional el gobierno de Chávez Marcado por un tipo de liderazgo no transaccional el gobierno de Chávez necesitaba de nuevos arreglos que le permitiera prolongar el reparto de la renta necesitaba de nuevos arreglos que le permitiera prolongar el reparto de la renta y el garantismo estatal.y el garantismo estatal.

Page 14: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

En un escenario de altos ingresos externos y elevadas reservas, el arreglo cambiario queda En un escenario de altos ingresos externos y elevadas reservas, el arreglo cambiario queda determinado, la política macroeconómica pone énfasis endeterminado, la política macroeconómica pone énfasis en la inflación la inflación (sobre el empleo), el (sobre el empleo), el payoff esperado del juego estratégico con los grupos de interés (el secor privado) se hace payoff esperado del juego estratégico con los grupos de interés (el secor privado) se hace más alto, más alto, el gasto público sigue un patrón pro-cíclicoel gasto público sigue un patrón pro-cíclico, y el campo se despejaba para hacer , y el campo se despejaba para hacer ejercicios de populismo socialejercicios de populismo social

¿En que sentido queda determinada la Política Económica?

Para atenuar el desgaste político y la pérdida de legitimidad que están asociados a la Para atenuar el desgaste político y la pérdida de legitimidad que están asociados a la ejecutoria transformadora, se hace esencial la prolongación del rentismo y del reparto ejecutoria transformadora, se hace esencial la prolongación del rentismo y del reparto permite en la práctica esto se traduce en una políticapermite en la práctica esto se traduce en una política de maximización de los ingresos de maximización de los ingresos externos y fiscales de origen petrolero petrolerosexternos y fiscales de origen petrolero petroleros

En la Agenda Económica emprendida por la Administación de Chavez se pueden En la Agenda Económica emprendida por la Administación de Chavez se pueden Identificar 5 grandes planos de acciónIdentificar 5 grandes planos de acción

1.1. En el En el área petroleraárea petrolera Prolongación del “rentismo” Prolongación del “rentismo”

2.2. En el En el área macroárea macro Estabilización de la inflación por encima del empleo Estabilización de la inflación por encima del empleo

3.3. En el En el área fiscalárea fiscal Expansión del gasto en función de ingresos esperados Expansión del gasto en función de ingresos esperados

4.4. En el En el área productivaárea productiva Promoción de una nueva clase empresarial Promoción de una nueva clase empresarial

5.5. El el El el área socialárea social Acceso y atención a sectores excluídos Acceso y atención a sectores excluídos

Page 15: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Investigación Económica

Estrategia de maximizar los ingresos petroleros

externos

Régimen de expansión fiscal con arreglo de tipo de cambio fijo y

sin restricciones externas

Régimen de expansión fiscal con controles (en al mercado externo

y en los precios domésticos)

¿Cómo la Dinámica Política Determina el Patrón de la Política Económica?

¿Cómo la Dinámica Política Determina el Patrón de la Política Económica?

Necesidad de un “Delivery” rápido y transformadorIncremento en el control

político y la discrecionalidad del

EstadoAgudización del conflicto dependiendo de la

resistencia de los grupos afectados

Colapso del régimen económico

Page 16: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

F ig u r a 4 . E v o lu c ió n y T e n d e n c ia d e lo s P r e c io s d e l P e t r ó le o , E n e - 9 8 a A g o - 0 0 4

( $ / b l)

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

3 0

3 5

4 0E

ne-9

8

Jul-9

8

Ene

-99

Jul-9

9

Ene

-00

Jul-0

0

Ene

-01

Jul-0

1

Ene

-02

Jul-0

2

Ene

-03

Jul-0

3

Ene

-04

Jul-0

4

F u e n t e : M i n i s t e r i o d e E n e r g ía

F i g u r a 5 . G a s t o P ú b l i c o T r i m e s t r a l c o m o p o r p o r c i ó n d e l P IB , 1 9 9 8 : I a 2 0 0 4 : II

8 %

1 2 %

1 6 %

2 0 %

2 4 %

2 8 %

3 2 %

I Trim

98

III T

rim 9

8

I Trim

99

III T

rim 9

9

I Trim

00

III T

rim 0

0

I Trim

01

III T

rim 0

1

I Trim

02

III T

rim 0

2

I Trim

03

III T

rim 0

3

I Trim

04

F u e n t e : M in is t e r io d e F in a n z a s y C á lc u lo s P r o p io s

EL Precio del Petróleo y el Tenor de la Política Fiscal

-8,0%

-6,0%

-4,0%

-2,0%

0,0%

2,0%

4,0%

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

0

5

10

15

20

25

30

35

Déficit Fiscal Global (% delPIB)

Precio del petróleo

Paradojico incremento del Déficit con una bonanza externa ¿Por qué?

Page 17: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Tendencia

0%10%20%30%40%50%60%70%80%90%

CalderaCaldera I I((1969-19731969-1973))

PérezPérez(1974-1978)(1974-1978)

HerreraHerreraCampinsCampins

(1979-1983)(1979-1983)

LusinchiLusinchi(1984-1988)(1984-1988)

Pérez IIPérez II(1989-(1989-11992)992)

Ramón JRamón JVelVeláázquezzquez

(1993)(1993)

Rafael Rafael CalderaCaldera

II (1994-1998)II (1994-1998)

ChCháávezvez(1999-2004)(1999-2004)

Ingreso Fiscal Petrolero como % del PIB (1969-2004)Ingreso Fiscal Petrolero como % del PIB (1969-2004)

EL Agotamiento del Modelo RentistaFigura 1. Ingreso Fiscal Petrolero Real por Habitante

(US$, 100 = 1982-1984)

02.000

4.0006.0008.000

10.00012.000

14.00016.000

1974

1976

1978

1980

1982

1984

1986

1988

1990

1992

1994

1996

1998

2000

2002

Pérez I L. Herrera Lusinshi Pérez II Caldera II Chávez

Page 18: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

43,70

63,40

22,10

27,20

21,60

25,80

29,50

22,1020,10

17,50 18,40

22,2019,30

12,30

18,20

28,5030,70

39,52

46,7049,3053,30

16,90

10,70

10,30

8,40

38,80

36,10

15,20

38,3039,30

37,50

62,90

66,70

21,6023,1026,40

0

10

20

30

40

50

60

70

80

19

70

19

71

19

72

19

73

19

74

19

75

19

76

19

77

19

78

19

79

19

80

19

81

19

82

19

83

19

84

19

85

19

86

19

87

19

88

19

89

19

90

19

91

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

IS 2

00

42

0/8

/04

Precio de Petróleo VenezuelaUS$/b a Precios de Julio de 2004

Page 19: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Evolución Stock de Bonos de la Deuda Púplica Interna, Miles de Mill. De Bs.

Evolución Stock de Bonos de la Deuda Púplica Interna, Miles de Mill. De Bs.

Stock al Stock al 31/01/200431/01/2004: : MM de US$ 14.067,5MM de US$ 14.067,5MM de Bs. 22.507.955MM de Bs. 22.507.955

(a) Es evidente que el aporte fiscal petrolero es insuficiente para financiar la expansión del gasto

(b) Con escaso acceso a los mercados internacionales la expansión fiscal se ha financiado en buena parte con deuda interna

(c) La deuda se ha contratado a plazos muy cortos y a tasas de interés muy elevadas

Page 20: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Gasto Total del Gobierno y Fuentes no RecurrentesGasto Total del Gobierno y Fuentes no Recurrentes

Cuadro 3. Fuentes no Recurrentes de Ingreso como % del Gasto Total (Miles de millones de Bs.)

2000 2001 2002 2003

Total Ingresos no recurrentes 7.550.088 11.180.878 16.103.451 21.295.861

Dividendos de PDVSA 1.182.000 3.398.997 3.399.000 3.700.000Utilidades del BCV 803.976 1.774.326 1.710.889 2.258.965Endeudamiento Bruto Interno 5.272.304 5.874.325 7.623.126 13.272.847Impuesto a las Transacciones Financieras 291.808 6 1.452.712 1.982.494FIEM 133.224 1.917.724 81.555

Gasto Total (incluyendo amortizaciones) 20.832.259 26.769.289 35.447.391 43.495.030

Participación de los Ingresos no recurrentes 36,2% 41,8% 45,4% 49,0%

Fuentes: Ministerio de Finanzas

Page 21: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

¿Como Colapsa este esquema?

C

R

Msr

YNP

I

DF

Pb

Md

Balance SheetEffectand

LendingChannel

Presión en el mercadocambiario

Anclaje Cambiario

Incertidumbre institucionaly promoción del conflicto

Expectativas de Pérdidas del valor de los acitvos

YNP

r Tasa de Interés

R Variación de Reservas

Md

Ms

Producto no-petroleroDF

Oferta de Dinero

Demanda de Dinero

Déficit Fiscal

Consumo

Precio de los Bonos

Inversión

C

I

Pb

G

GGasto

Público

Inflación

Page 22: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Los precios crecieron a mayor ritmo que la tasa de cambio nominal. Al cierre del año Los precios crecieron a mayor ritmo que la tasa de cambio nominal. Al cierre del año 2001 la sobrevaluación del tipo de cambio era ya muy marcada y las expectativas de una 2001 la sobrevaluación del tipo de cambio era ya muy marcada y las expectativas de una correccion cambiaria altascorreccion cambiaria altas

Los Síntomas del Colapso Cambiario

Figura 6. Inflación y Depreciación Acumulada, Jul-1996 a Dic-2003

-50

0

50

100

150

200Ju

l-9

6

En

e-97

Jul-

97

En

e-98

Jul-

98

En

e-99

Jul-

99

Ene

-00

Jul-

00

En

e-01

Jul-0

1

En

e-02

Jul-

02

En

e-03

Jul-

03

En

e-04

Jul-0

4

%

Inflación Acumulada Depreciación Acumulada

Máxima Sobrevaluación

Page 23: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

-6.000

-5.000

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000I-

97

III-

97

I-9

8

III-

98

I-9

9

III-

99

I-0

0

III-

00

I-0

1

III-

01

I02

III-

02

I03

III-

03

Flujo Capital Sector Privado + EyO

Balanza Comercial No Petrolera

Oferta Monetaria de Origen Fiscal

Expansión Fiscal y Salidas de Capital (Millones de US$)

Fuente: BCV y Cálculos Propios

12.8 MM US$8.5 MM US$

Salida K Acumulado 99-03: 31,686 MM US$

Page 24: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

El Colapso Cambiario

Figura 7. Evolución diaria del Tipo de Cambio Nominal y de las Reservas Internacionales, Enero 2001 a Octubre 2004

600

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

02

-En

e-0

1

12

-Fe

b-0

1

28

-Ma

r-0

1

14

-Ma

y-0

1

26

-Ju

n-0

1

09

-Ag

o-0

1

20

-Se

p-0

1

01

-No

v-0

1

13

-Dic

-01

25

-En

e-0

2

11

-Ma

r-0

2

25

-Ab

r-0

2

10

-Ju

n-0

2

23

-Ju

l-0

2

04

-Se

p-0

2

15

-Oc

t-0

2

26

-No

v-0

2

09

-En

e-0

3

19

-Fe

b-0

3

04

-Ab

r-0

3

20

-Ma

y-0

3

03

-Ju

l-0

3

14

-Ag

o-0

3

25

-Se

p-0

3

05

-No

v-0

3

17

-Dic

-03

30

-En

e-0

4

15

-Ma

r-0

4

29

-Ab

r-0

4

10

-Ju

n-0

4

27

-Ju

l-0

4

06

-Se

p-0

4

Dias

Bs/$

8000

10000

12000

14000

16000

18000

20000

22000

24000

26000

Mill

ion

s o

f U

S$

Colapso del Régimen Cambiario

Implementación del Control de Cambio

Page 25: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Colapso del régimen

Transición a un nuevo régimen Régimen de

Controles

El Comportamiento de la Tasa Mensual de Variación de los Precios y de la Tasa de Desempleo

(2)

0

2

4

6

8

10

12E

ne-9

8

Jul-

98

Ene

-99

Jul-

99

Ene

-00

Jul-

00

Ene

-01

Jul-

01

Ene

-02

Jul-

02

Ene

-03

Jul-

03

Ene

-04

Jul-

04

Evo lución Trimestral de la Tasa de Desempleo y de l P IB real No Petro le to (1997:3 a 2004:2)

5

7

9

11

13

15

17

19

21

III

97

I 9

8

III

98

I 9

9

III

99

I 0

0

III0

0

I 0

1

III0

1

I02

III0

2

I03

III0

3

I04

Fuente: INE y Banco Central de Venezuela

%

Page 26: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Crecimiento del PIB

Depóstos y Creditos (en términos reales

1997=100)

Inflación al Consumidor y

Núcleo Inflacionario

Ingresos y Gastos del Gobierno Fiscal

(en Términos Reales)

El Desempeño en el Nuevo Régimen con ControlesEl Desempeño en el Nuevo Régimen con Controles

Page 27: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

00

50.00050.000

100.000100.000

150.000150.000

200.000200.000

250.000250.000

Caldera ICaldera I

(1969-1973)(1969-1973) PérezPérez

(1974-1978)(1974-1978)HerreraHerrera

CampinsCampins

(1979-1983)(1979-1983)

LusinchiLusinchi

(1984-1988)(1984-1988) Pérez IIPérez II

(1989-(1989-11992)992)Ramón JRamón J

VelVeláázquezzquez

(1993)(1993)

Rafael Rafael CalderaCaldera

II (1994-1998)II (1994-1998)

ChCháávezvez

(1999-2004)(1999-2004)

La Orientación Social del Gasto PúblicoLa Orientación Social del Gasto Público

El Incremento del Binestar Social

Pudiera no ser sólo un asunto de Recursos

El Incremento del Binestar Social

Pudiera no ser sólo un asunto de Recursos

Page 28: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

El Comportamiento del Impulso Fiscal El Comportamiento del Impulso Fiscal (segundos trimestres desde el año 1993)(segundos trimestres desde el año 1993)

*Ultimos dos trimestres estimados

El gasto social está creciendo pero el gasto público emplaza cada vez menos actividad no-

petrolera

2

3

4

5

6

7

8

IT-9

3

IT-9

4

IT-9

5

IT-9

6

IIT-9

7

IIT-9

8

IIT-9

9

IIT-0

0

IIT-0

1

IIT-0

2

IIT-0

3

IIT-0

4

Impulso Fiscal PIB No Petrolero / Gasto Ordinario ( t - 1 )

Tendencia

Page 29: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

PIB Per Capita en Bolívares Constantes, base=1984 (Bs.)

15.000

17.000

19.000

21.000

23.000

25.000

27.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003

Fuente: Datos del BCV y Cálculos Propios

Hogares en Condiciones de Pobreza

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

1998 1999 2000 2001 2002

Fuente: Cálculos de Riutort (2002)

Impactos de BienestarImpactos de Bienestar

Page 30: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

Hay un esfuerzo por reorientar el gasto público hacia el área social. Es un considerable esfuerzo micro concentrado mayormente en programas asistenciales

Los programas sociales se han montado sobre el caudal de la bonanza (pro-cíclicos), aceleradamente, sin pasar por el presupuesto y en función de estructuras paralelas no institucionalizadas. Esto repercute en su eficiencia, los hace frágiles y compromete su sostenibilidad con la reversión del ciclo petrolero

No hay acción contralora sobre los programas y en algunos casos como en el sistema de microfinanzas ha prevalecido el mal diseño y las instituciones creadas corren el riesgo de liquidadas o recapitalizadas con altos costos para la sociedad.

El esfuerzo financiero destinado a la atención del gasto social, no se ve reflejado en la calidad de los indicadores en gran medida por las pérdidas masivas de bienestar que genera al desempeño macro.

¿Que se puede decir de la Política Social?¿Que se puede decir de la Política Social?

Page 31: Liderazgo Político, Renta y Política Económica: Venezuela 1999-2004 UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA Escuela de Economia Leonardo V. Vera Octubre 2004

• En economías dependientes de recursos naturales es altamente probable que el Estado promueva la En economías dependientes de recursos naturales es altamente probable que el Estado promueva la maximización de la renta cuando el liderazgo político emergente es estructuralmente “no maximización de la renta cuando el liderazgo político emergente es estructuralmente “no transaccional” y cuando el mismo está consciente del enconado grado de conflicto asociado a su transaccional” y cuando el mismo está consciente del enconado grado de conflicto asociado a su ejecutoria.ejecutoria.

• El control de la renta se convierte en el eje central de la estrategia económica y ha de condicionar el El control de la renta se convierte en el eje central de la estrategia económica y ha de condicionar el curso de la política económica. El caso venezoalano así parece demostrarlo.curso de la política económica. El caso venezoalano así parece demostrarlo.

• El modelo rentista sigue, sin embargo, su proceso de agotamiento gradual. Eso explica la acumulación El modelo rentista sigue, sin embargo, su proceso de agotamiento gradual. Eso explica la acumulación de déficits mayores, de una muy frágil estructura de ingresos fiscales así como la necesidad de de déficits mayores, de una muy frágil estructura de ingresos fiscales así como la necesidad de focalizar el gasto sobre un cliente político más específico.focalizar el gasto sobre un cliente político más específico.

• La reorientación de mayores recursos públicos hacia el gasto social y el esfuerzo micro de los La reorientación de mayores recursos públicos hacia el gasto social y el esfuerzo micro de los programas sociales, es desvastado por las contradicciones de la política y el desempeño programas sociales, es desvastado por las contradicciones de la política y el desempeño macroeconómico.macroeconómico.

• Con la bonanza y en un ambiente de inestabilidad interna, la política económica transita por dos Con la bonanza y en un ambiente de inestabilidad interna, la política económica transita por dos regimenes. Uno expansivo-antiinflacionario que colapsa al mantenerse las cuentas externas libre de regimenes. Uno expansivo-antiinflacionario que colapsa al mantenerse las cuentas externas libre de restricciones, y otro expansivo-con controles cuyos éxitos están concentrados en el corto plazo.restricciones, y otro expansivo-con controles cuyos éxitos están concentrados en el corto plazo.

Comentarios FinalesComentarios Finales