14
Gure lurraren deia Viernes 1 de octubre de 2010 Noticias de Bizkaia SUPLEMENTO EXTRA LIGA ACB FOTO: PABLO VIÑAS

Liga ACB

  • Upload
    deiacom

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Suplemento Extra liga ACB

Citation preview

Page 1: Liga ACB

G u r e l u r r a r e n d e i a Viernes 1 de octubre de 2010

Noticias de BizkaiaSUPLEMENTO

EXTRA LIGA ACB

FOTO: PABLO VIÑAS

Page 2: Liga ACB

Viernes, 1 de octubre de 2010 Deia

Miribilla · la nueva casa02 extra

El Bilbao Arena, recinto de vanguardia, simboliza la nueva era que emprende el Bizkaia Bilbao Basket

Aparte de su exquisita funcionalidad, su aforo de 8.524 asientos le permite albergar una final europea

Maravilla Miribilla

BILBAO. El 10 de octubre una nuevaluz iluminará el epicentro del Botxoy abrirá otra era en la andadura delBizkaia Bilbao Basket. El Palaciode los Deportes de Miribilla, bajo elsobrenombre de Bilbao Arena, deja-rá en el olvido la vetusta cancha deLa Casilla y aparcará la funciona-lidad del BEC para convertirse enel recinto que acogerá las glorias, yalguna que otra pena, de los hom-bres de negro. Tres años después deque echara a andar el proyecto dela penúltima joya arquitectónica dela capital vizcaina –con la firma deACXT Idom y una inversión de 38millones de euros más IVA–, la plan-tilla bilbaina disfrutará de un recin-to vanguardista, espectacular a piede calle y electrizante en su acaba-do interior.

Adaptado a los tiempos de la sos-tenibilidad, la luz natural se captaa través de numerosos lucernariosque propician el ahorro energéticoy el aprovechamiento del agua, quese almacena en una cubierta en for-

TEXTO IGOR SANTAMARÍAFOTOS PABLO VIÑAS

ma de aljibe, para neutralizarla enel propio edificio o en otros usos dela ciudad. Dentro, todo tipo de faci-lidades: vestuarios modernos y defácil acceso, estancias para el cuer-po técnico y médico, y una canchaacogedora donde el espectador máscercano al juego lo presenciará anueve metros, y el más alejado esta-rá a unos 50 metros. Sus 8.524 asien-tos de capacidad, con tonos amari-llo y verde, han abierto una inte-rrogante entre los aficionados, yaque ciertos sectores se cuestionanpor qué no se ha aprovechado seme-jante ocasión para crear un espaciocon mayor aforo. En verdad, el Bil-bao Arena serviría para disputarcualquier fase final de un torneocontinental, incluso de la Euroliga,ya que bastan unas 7.000 localida-des para habilitar una competiciónde estas características. Otra histo-ria será de cara a la disputa del pró-ximo Mundial de 2014, organizadopor el Estado español, ya que unade las sedes será el Bilbao Exhibi-tion Center, el Bizkaia Arena, queya ha celebrado competiciones deenjundia con sobresaliente éxito yestá en disposición de ofrecer sitioa más de 12.000 personas.

Miribilla, además de cumplimen-tar de sobra con todos los requisi-tos de uso, exhibe un aforo que sesitúa en la cifra media de las 18 can-chas donde se disputarán los parti-

El Palacio de los Deportes de Miribilla causa sensación visto desde fuera, perfectamente integrado en su entorno.

dos de Liga ACB. Además del Bue-sa Arena, que ampliará su actualcapacidad para 9.750 espectadores,sólo le superan escenarios como elOlímpico de Badalona (13.500), elPalacio de los Deportes de Madrid(15.000), el Príncipe Felipe de Zara-goza (10.800), el Martín Carpena deMálaga (10.233) –con quien se le com-para–, la Fuente de San Luis deValencia (9.000) o el Donostia Arena(11.000). Pero es la ventaja de podercontar en el herrialde vizcaino condos edificaciones tan majestuosas.Por detrás quedan pistas como elPalau –pendiente de ampliación–(7.500 asientos), Granada (7.358), Cen-tro Insular de Deportes (5.200), Pave-lló Menorca (5.115), Pisuerga (6.300),Fernando Martín (5.300), Nou Con-gost (5.000) o el Centro de Tecnifica-ción de Alicante (5.700).

DISTRIBUCIÓN La zona deportiva delKirolgunea de Miribilla consta deuna pista central que admite unaconfiguración transversal con trescanchas diferentes, tanto para el fút-bol sala como para el baloncesto, ysus graderíos están distribuidos endos niveles e incluyen un anfiteatromóvil de hasta el 45% del aforo total.Una vez dentro, por los pasillos,abiertos al exterior y provistos deoquedades donde levantar tiendas obares, se podrá circular con gran agi-lidad, lo mismo que en el supuesto

de una emergencia. Seguridad, acús-tica e iluminación son tres aspectosque sobresalen, al margen de losocho palcos VIP que servirán al clubcomo interesante fuente de ingresos.Eso, por no referirse al polideporti-vo que está pegado al Bilbao Arena,con una piscina principal de 25metros y seis calles, adaptada paraminusválidos, y otra climatizadamás pequeña para bebés y niños. Porencima, y separado por ventanales,está el gimnasio de 520 metros cua-drados. El nuevo Palacio de losDeportes tiene 240 plazas de aparca-miento y una solvente conexión conlos medios de transporte público gra-cias al tranvía, Metro, Renfe y Bil-bobús.

Los terrenos donde está ubicadoeran de propiedad municipal y lasobras las ha gestionado la Diputa-ción Foral. Ahora el Consistorio ges-tionará el nuevo equipamiento; elpolideportivo de barrio pasará amanos directas de Bilbao Kirolak; yel Palacio de Deportes lo tramitaráuna comisión entre diferentes áreas,ya que su uso no será exclusivamen-te deportivo. Donde antiguamente selevantaba la mina de San Luis se ele-va ahora la casa de todos los aman-tes y fieles al baloncesto que miranarriba con orgullo. Esperan hacerloigualmente cuando toque echar unojo a la clasificación. Pero eso seráotro cantar.

Bizkaia cuenta conel majestuoso avaldel BEC para ejercercomo sede del próximoMundial de 2014

Espectacular a pie decalle y electrizante ensu acabado interior,destaca por su acústica,seguridad e iluminación

Page 3: Liga ACB

Deia Ostirala, 2010eko urriaren 1aDeia Ostirala, 2010eko urriaren 1

extra 03Miribilla · la nueva casa

Naturalmente Urbano

PALACIO DE DEPORTES

POLIDEPORTIVO MIRIBILLAB I L B A O A R E N A

P R O Y E C T O C O N S T R U I D O P O R L A U . T . E .

CONSTRUCCIONES SOBRINO y CYCASA han unido su experiencia para hacer realidad el Complejo Deportivo Miribilla, un innovador modelo arquitec-tónico que opta por un equilibrio natural y armónico con el medio urbano.

Un espacio emblemático y polivalente donde se integran un polideportivo público y el Palacio de Deportes Bilbao Arena.

El Bilbao Arena en cifras

Aforo:

8.524 espectadoresDistancia alespectadormás cercano

9 m

Distancia alespectadormás alejado 50 m

Grada fija:

55%capacidad

Grada móvil:

45%capacidad

Cancha deportiva: 25.985 m2.Capacidad para 3 pistas debaloncesto o de fútbol sala

8 Palcos VIP

Videomarcadorcentral: 10 m

38 millones y1.300 trabajadoresEl encarecimiento del proyecto –pre-supuestado al inicio en 30 millo-nes– se debió a la aparición de resi-duos y de vertidos en la zona cau-sados por la industria y la construc-ción de años pretéritos. El edificiose sitúa encima de la Mina San Luis,cuya última galería se cerró en 1995,y en su construcción han participa-do más de 1.300 trabajadores per-tenecientes a 40 empresas. DEIA

Page 4: Liga ACB

Viernes, 1 de octubre de 2010 Deia

La estrella · Marko Banic04 extra

MarkoBanic tomael relevodeJaviSalgadoenel liderazgodelBizkaiaBByprometedar lomáximo“paraestara laaltura”

Elala-pívotcroataesel jugadorextranjeroquemástiempohapasadoenBilbaoyunode losmásfielesdetoda laLigaACB

BILBAO. Hace algo más de cincoaños, llegó a Bilbao un joven croatade 21 años, desconocido entonces,que se sumaba al proyecto del Bil-bao Basket en su segunda campañaen la élite. Aquel Marko Banic concara de buen chaval que tenía todopor aprender se ha convertido en eljugador extranjero que más tempo-radas ha pasado en el Bizkaia Bil-bao Basket –ya ha superado a PedjaSavovic– y en cualquier otro con-junto vizcaino y en uno de los demás larga permanencia en un mis-mo equipo en toda la Liga ACB.

Banic, iniciando su sexta campa-ña como hombre de negro, acumu-la ya 168 partidos en la mejor com-petición de Europa. Este ranking dejugadores extranjeros fieles a unoscolores está encabezado por elargentino Hernán Jasen, que iniciasu duodécima temporada consecu-tiva en la Liga ACB y la décima enEstudiantes, y por el estadouni-dense Jim Moran, que enlaza unadécada en el Gran Canaria. En laisla aún dura también SitaphaSavané, que ha jugado allí siete desus ocho temporadas en la LigaACB. Louis Bullock ha fichado porel Cajasol después de nueve cam-pañas consecutivas en el RealMadrid y Nico Gianella inicia tam-bién su sexto ejercicio en Granada.En total, son doce los extranjerosque llevan seis temporadas o másen la Liga ACB, algo muy difícil delograr en este baloncesto del sigloXXI en el que es más habitual cam-biar que permanecer.

“Me llena de orgullo. Sé que muypocos jugadores han durado tantoen el mismo sitio. Esto significacomo he dicho muchas veces queBilbao es mi segunda casa. Es algoincreíble, a ver si dura mucho mástiempo”, afirma un jugador quesólo ha conocido dos clubes: el KKZadar y el Bilbao Basket, lo quehabla de su fidelidad, de su apego aaquellos lugares en los que se sien-te querido y respetado. Además,Marko tiene ahora el apoyo de sumujer y de su pequeña Noelia queocupan los ratos que el baloncestodeja libres. “Desde el principio, casi

El capitán quellegó de Zadar

TEXTO ROBERTO CALVOFOTOS JUAN LAZKANO

El precioso Bilbao Arena arropa a Marko Banic como nuevo capitán.

a primera vista, tuve una relaciónespecial con el club, con los com-pañeros y los aficionados. Por eso,no me extraña haber durado tantoya que nos llevamos muy bien y seda el cariño de un lado hacia elotro”, reconoce el croata.

Marko Banic vivirá desde estedomingo un curso especial. Des-pués de una trayectoria en ascen-so, el ala-pívot de Zadar se ha con-vertido en el veterano del equipo yen el capitán, tarea compartida conPaco Vázquez, después de la mar-cha de Javi Salgado, el socio con elque hizo un arte del pick and roll.Todo supone “un plus de responsa-bilidad”, admite. “Este año me tocaun protagonismo diferente. Por unlado, va a ser un gran placer y ungran orgullo sustituir a Javi y porotro, una gran responsabilidad porquerer estar a su altura”, explica.

UNA HERENCIA PESADA Si algo haaprendido Banic en estos años es aobservar, a conocer el carácter delos vizcainos y el modo de compor-tarse dentro de un vestuario en elque ha ido ganando peso con eltranscurso de los años y con su ren-dimiento. “Sé cómo ha hecho lascosas Javi. He tratado de entenderlo que necesita el equipo, pero aúnasí no va a ser fácil”, concede, aun-que asegura que va “poner todo demi parte para tratar de acercarme”.

Marko Banic llegó al BilbaoBasket en un momento en que elclub estaba volcado hacia el mer-cado de la antigua Yugoslavia. Sólohace un par de temporadas eran loscuatro representantes de ese bal-canic power que provocó tantaschanzas y algunos disgustos en elvestuario de La Casilla. “Es curio-so: sólo quedamos Savo en los des-pachos y yo en la cancha. Son lascosas del deporte”. Balcánicos o no,“da igual de dónde sean, lo impor-tante es la calidad”, el Bizkaia Bil-bao Basket tiene la obligación deser competitivo. “Fotis Katsikarisha traído a su gente y son personascon mucha ambición y con muchotalento. Creo que hemos fichadojugadores muy buenos”.

Manresa será este domingo el ini-cio de una temporada en la que elBizkaia BB tiene que recuperar eltiempo perdido. Banic ha llegadomás fino que nunca después de unverano que ha ayudado a disipar lasmalas sensaciones con las que aca-bó la campaña anterior. El croata haestablecido un diálogo fluido con suentrenador, que le ha convencido dela necesidad de trabajar en su físico

“Desde el principio,tuve una relaciónespecial con el club y losaficionados”, dice aliniciar su sexta campaña

Sólo Jasen, Moran,Bullock y Savané hanpermanecido más decinco temporadasen el mismo equipo

E X T R A N J E R O S E N L A A C B

Jugador TemporadasHernán Jasen (Estudiantes) 12Jim Moran (Gan Canaria) 10Louis Bullock (Cajasol) 10Larry Lewis (Manresa) 9Sitapha Savané (Gran Canaria) 8Darren Philip (CAI Zaragoza) 8Axel Hervelle (Bizkaia BB) 7Nicolás Gianella (CB Granada) 7Florent Pietrus (Caja Laboral) 7Marcelinho Huertas (Caja Laboral) 6Lubos Barton (Fuenlabrada) 6Marko Banic (Bizkaia BB) 6

para ser un jugador aún más inci-sivo. Considera Marko Banic que elsacrificio de estos meses va a ser-vir para “aguantar más tiempo enbuena forma. Hemos hecho un grantrabajo en la pretemporada que nostiene que ayudar a prolongar losbuenos momentos y llegar bien a lascitas importantes”.

Marko Banic espera que en la pre-sente temporada su equipo recu-pere las señas de identidad quehace no tanto le llevaron a ser líde-

res en la Liga ACB. “Creo que esabuena condición física nos va a per-mitir ser agresivos y defender muyfuerte. Ya sabemos que el BilbaoBasket sin defensa no es el BilbaoBasket”, señala. Los de Fotis Katsi-karis no han ocultado en la pre-temporada que ese es el estilo quequieren explotar, que chocandocuerpos y corriendo se encuentranmás a gusto que cuando tienen queelaborar. “Tiene que ser nuestrapauta a seguir en la Liga. Quere-mos recuperar la imagen de equi-po complicado de ganar”, prometeBanic.

El ala-pívot croata sabe que esteaño la competencia ha aumentadoen el juego interior con la llegadade Axel Hervelle, Edu Hernández-Sonseca y Dimitris Mavroeidis. Elrol de Marko Banic será, salvo sor-presas, el de cuatro, lo que le obli-gará a potenciar su velocidad parafrenar a jugadores que se muevenbastante lejos del aro y para seguirexplotando sus virtudes en el jue-go sin balón. Se acabó aquello dedefender a jugadores más altos yfuertes que él. Sin embargo, por

Page 5: Liga ACB

Deia Ostirala, 2010eko urriaren 1aDeia Ostirala, 2010eko urriaren 1

extra 05La estrella · Marko Banic

culpa de no jugar en Europa, habrámenos minutos y oportunidadespara repartir. La última palabra latendrá el técnico, pero Banic estáconvencido de que “la línea interiores muy buena, quizás la mejor detodos estos años. Edu y Mavro sonnuevos en el equipo y sólo necesi-tamos acostumbrarnos a jugar losunos con los otros. Si somos capa-ces de hacerlo, todos vamos a poderser protagonistas”.

UN OBJETIVO CLARO El Bizkaia Bil-bao Basket ha concluido invicto lapretemporada. Seis victorias en seispartidos que por un lado puedenlevantar la ilusión de los aficiona-dos y, por otro, convertirla en eufo-ria. Marko Banic, siempre pruden-te, no oculta que el objetivo delequipo bilbaino tiene que ser “estarentre los ocho primeros”. Disputarsólo un partido a la semana es unafaena para jugadores acostumbra-dos a otra cosa, pero puede servirpara llegar “más frescos” a encuen-tros caracterizados, en su mayoría,por la igualdad.

En su papel de veterano en el ves-tuario, toma la palabra para ase-gurar que “estamos en deuda connuestra afición”. Desde que regre-só a Bilbao de su concurso conCroacia en el Mundial, Banic sepropuso devolver al Bizkaia BilbaoBasket al lugar que ocupaba hastala pasada temporada. El desafío esdoble ya que este año se estrena elBilbao Arena, “un pabellón precio-so y muy cómodo para nosotros”, ynadie en el equipo quiere defrau-dar.

“La pasada temporada todos está-bamos muy ilusionados, pero lascosas no salieron cómo esperába-mos. Ahora sólo tenemos que pen-sar en trabajar muy fuerte y enganar muchos partidos”, lanzacomo propósito de enmienda quehan hecho suyo sus compañeros.Primero hay que salir a navegar.Las metas se pondrán un poco másadelante. Cuando eso suceda,Marko Banic, el capitán que llegóde Zadar, el que abraza su Adriáti-co natal y el Cantábrico que le haacogido y al que mira cuando nece-sita tranquilidad, estará al frentepara llevar a buen puerto la navedel Bizkaia Bilbao Basket, esa a laque se mantiene fiel después de seistemporadas.

Page 6: Liga ACB

Viernes, 1 de octubre de 2010 Deia

Ensuundécimoaño,elBizkaiaBilbaoBasketquierevolvera lasendaperdidaconcambios importantesynuevosmétodos

Entraren laCopayel ‘play-off’son losobjetivos indisimuladosdeunconjuntoquesólo jugaráunpartidoa lasemana

BILBAO. El Bizkaia Bilbao Basketpuso el contador a cero coincidien-do con su décimo aniversario y ensu undécima temporada de vida,séptima en la Liga ACB, está deci-dido a iniciar una nueva etapa en laque el primer mandamiento es recu-perar la ilusión de una afición algodesencantada después de que se vie-ran defraudadas las expectativascon las que se inició el curso ante-rior. El club bilbaino hace borrón ycuenta nueva en el primer año enque en su plantilla no estarán Txus

El Bizkaia BB quiere hacer de Miribilla su nuevo fortín.

Bizkaia Bilbao Basket · la plantilla06 extra

Borrón ycuenta nueva

● Lugar de nacimiento.Garland, Texas (USA).● Edad. 29 años (19-1-81)● Posición. Alero.● Altura. 1,96 metros.● Trayectoria. Zeleznik,Mineros Cananea, Tibu-rones Mazatlán, Cibona,Air Avellino.● Temporadas. 2ª● Partidos ACB. 26● Estadísticas 09-10. 21 minutos, 7,6puntos, 2,6 rebo-tes.

C H R I S WA R R E N J AV I R O D R Í G U E Z

6

4● Lugar de nacimien-to. Porriño.● Edad. 31 años (22-4-79).● Posición. Base.● Altura. 1,89 metros.● Trayectoria. Basko-nia, Tau, Gijón, Tau,Gijón, Breogán, Fuen-labrada, Breogán,Manresa.● Temporadas. 2ª● Partidos ACB. 310.● Estadísticas 09-10.19 minutos, 3 puntos,2,7 asistencias.

A A R O N L E E J A C K S O N

● Lugar de nacimiento.Hartford, Connecticut, USA.● Edad. 24 años (6-5-86).● Posición. Base.● Altura. 1,93 metros.● Trayectoria. Universidad deDuquesne, Antalya, VirtusBolonia.● Temporadas. 1ª● Partidos ACB. Debuta esteaño.● Estadísticas 09-10. 15.2puntos, 4 asistencias y 4,9rebotes en Turquía y 14,4 pun-tos, 4,9 asistencias y 4,7rebotes en Italia.

7

Á L E X M U M B R Ú

● Lugar de nacimiento.Barcelona.● Edad. 31 años (12-6-79).● Posición. Alero.● Altura. 2,02 metros.● Trayectoria. Sant Josep,Joventut, Real Madrid,Joventut, Real Madrid.● Temporadas en el equi-po. 2ª● Partidos ACB. 394.● Estadísticas 09-10. 26minutos, 13,4 puntos, 4,1rebotes. 15

● Lugar de nacimiento.Madrid.● Edad. 27 años (21-6-83).● Posición. Pívot.● Altura. 2,12 metros.● Trayectoria. Real Madrid,Gran Canaria, Real Madrid,DKV Joventut.● Temporadas en el equipo.1ª● Partidos ACB. 273.● Estadísticas 09-10. 18minutos, 5,9 puntos, 4,4rebotes.

E D U A R D O H E R N Á N D E Z - S O N S E C A A X E L H E R V E L L E

16

● Lugar de nacimiento.Lieja.● Edad. 27 años (12-5-83).● Posición. Ala-pívot.● Altura. 2,05 metros.● Trayectoria. Pepinster,Real Madrid.● Temporadas en elequipo. 2ª● Partidos ACB. 214.● Estadísticas 09-10.24 minutos, 7,8 puntos,5,1 rebotes.

TEXTO ROBERTO CALVOFOTOS SAMPE/LAZKANO/MTNEZ.

Vidorreta y Javi Salgado, los dosprotagonistas bilbainos del recorri-do que ha llevado al Bilbao Basketa ser un club consolidado en la éli-te. Hay otros, pero ellos dos han esta-do en la primera línea de fuego yhan dejado huérfano al club de suimplicación en todos los órdenes. Enconcreto, la marcha del de Santutxuha provocado que por primera vezen la historia de los proyectos de Bil-bao en la Liga ACB no se vaya a ves-tir de corto un jugador vizcaino nivasco.

Lo que venga a partir de ahoraserá otro proyecto diferente. Simejor o peor lo dictarán los resul-tados que hasta la pasada tempora-da llevaron al proyecto a un in cres-cendo constante. Pero hace apenasnueve meses el Bizkaia BilbaoBasket vio las orejas al lobo y esoprovocó una zozobra interna de laque ha resultado una apuesta por

otra manera de hacer las cosas.Fotis Katsikaris, que el año pasadollegó con la misión de ahuyentar elpeligro y la cumplió con creces, tie-ne ahora la tarea de hacer arrancaral equipo desde la primera jornaday llevarlo de nuevo a las posicionesque separan lo excelente de lo ano-dino.

Regresar a la Copa por ganárseloen la cancha y meterse entre losocho primeros y, por tanto, en Euro-pa son los objetivos que nadie ocul-ta, entre otras cosas porque dealcanzarlos depende el libro de rutaque quieren seguir los responsablesdel club para incrustarlo entre losgrandes de Europa. Las miras sonelevadas, como lo eran hace un año.El presupuesto es importante y esoha permitido completar una planti-lla más redonda que la del año pasa-do. Las incógnitas que suponenAaron Jackson y Dimitris Mavroei-

dis por su condición de debutantesen la Liga ACB preocupan menos yaque estarán muy bien arropadosdentro de un grupo en el que hayvarios hombres versátiles y consobrado oficio para manejarse enlas dificultades.

Fotis Katsikaris ha cargado lamano en el aspecto físico y en él seva a sujetar el nuevo Bizkaia BilbaoBasket. Otra cosa no podría justifi-car las decisiones adoptadas. El téc-nico griego ha diseñado una pre-temporada muy exigente que hapermitido intuir un equipo que se

El calendario tienetrampa porque casitodos los rivalesdirectos visitarán Bilbaoen la primera vuelta

17

Page 7: Liga ACB

Deia Ostirala, 2010eko urriaren 1aDeia Ostirala, 2010eko urriaren 1

Katsikaris ha cargadola mano en el aspectofísico en busca de unequipo agresivo y quejuegue a campo abierto

extra 07

PA C O VÁ Z Q U E Z

● Lugar de nacimiento. Ibi-za.● Edad. 36 años (7-3-74)● Posición. Alero● Altura. 1,90 metros.● Trayectoria. Ibiza, TDKManresa, Gijón, TDK Manre-sa, Unicaja, DKV Joventut.● Temporadas. 4ª● Partidos ACB. 496.● Estadísticas 09-10. 2puntos, 0,8 rebotes, 0,4asistencias.

9

D I M I T R I O S M AV R O E I D I S

● Lugar de nacimiento.Atenas (Grecia).● Edad. 25 años (4-7-85)● Posición. Pívot● Altura. 2,08 metros.● Trayectoria. Peristeri,Panionios, Maroussi.● Temporadas. 1ª● Partidos ACB. Debutaeste año.● Estadísticas 09-10.9,9 puntos y 5,5 rebotesen la Liga griega y 9,6puntos y 4,3 rebotes enla Euroliga.

11

K O S TA S VA S I L E I A D I S

● Lugar de nacimiento. Saló-nica (Grecia).● Edad. 26 años (15-3-84).● Posición. Alero.● Altura. 2,00 metros.● Trayectoria. PAOK Salónica,Unicaja, Olympiacos, PAOKSalónica, Premiata Montegra-naro, Xacobeo Blu:sens.● Temporadas en el equipo.1ª● Partidos ACB. 60.● Estadísticas 09-10. 60.minutos, 16 puntos, 3,8 rebo-tes.

J A N I S B L U M S

● Lugar de nacimiento.Saldus (Letonia).● Edad. 28 años (20-4-82).● Posición. Base.● Altura. 1,90 metros.● Trayectoria. BroceniRiga, LMT Riga, SkontoRiga, Amwil Wloclawek,Ventspils, Lietuvos Rytas,Napoli.● Temporadas en el equi-po. 3ª● Partidos ACB. 67.● Estadísticas 09-10. 18minutos, 8,3 puntos, 1,3

45

M A R T I N R A N C I K

● Lugar de nacimiento.Nitra (Eslovaquia).● Edad. 32 años (05-6-78).● Posición. Ala-pívot.● Altura. 2,05 metros.● Trayectoria. Iowa St.,Milán, Biella, Milán, Bolo-nia, Olympiakos, BilbaoBasket y Estudiantes.● Temporadas en el equi-po. 4ª● Partidos ACB. 86.● Estadísticas 09-10. Nojugó la temporada pasadapor lesión.

21

J O S H U A F I S H E R

● Lugar de nacimiento.Washington D.C. (USA).● Edad. 29 años (30-10-80).● Posición. Base.● Altura. 1,89 metros.● Trayectoria. Universidadde Saint Louis, PamesaCastellón, CAI Zaragoza,Gijón, Real Madrid, Murcia,Alicante, Gran Canaria.● Temporadas. 1ª● Partidos ACB. 104.● Estadísticas 09-10.17minutos, 4,5 puntos, 1,7asistencias.

8

encuentra a gusto en el contacto físi-co y que quiere correr. Apostar porJackson tiene sus riesgos y sus ven-tajas, entre las que está aprovecharlos espacios que se generarán porlas nuevas reglas de juego paraexplotar el uno contra uno. La faltade un hombre interior que puedaabrir las defensas desde los 6,75 y deun base con buen tiro lejano se con-trarresta con dos puros tiradorescomo Blums y Vasileiadis que ten-drán un rol importante en los esque-mas de Katsikaris. También quedapor resolver la responsabilidad que

se concede a Hervelle, Mumbrú yBanic, tres jugadores que no renun-ciarán a llevar los galones.

El Bizkaia Bilbao Basket tieneplantilla para dos competiciones,pero sólo va a jugar una. Todo elmundo espera que la salida de Euro-pa, donde el equipo se manejó tanbien las dos campañas anteriores,sea sólo temporal y, a la vez, debesuponer afrontar las citas del fin desemana con un extra de energía ycon los partidos bien mascados enla pizarra. Hace menos de tres años,el Bizkaia BB llegó a ser líder de laLiga ACB afrontando la temporadaen circunstancias parecidas y aho-ra no se entendería que, sin llegar atanto, los de Katsikaris no camina-ran por la zona noble.

Ahora bien, el calendario ha deci-dido poner algunas trabas a ese pro-pósito. Todos los equipos importan-tes, excepto el Unicaja, pasarán en laprimera vuelta por el Bilbao Arenay el margen de error no es grande yaque la Copa exige nueve o diez vic-torias en la primera vuelta. Fuera decasa, está caro ganar y en la segun-da mitad del curso habrá que visitara los poderosos. De ahí el deseo y lanecesidad de convertir al flamanterecinto de Miribilla en el fortín quefue La Casilla. La experiencia de lapasada temporada debe servir paraque todo el mundo se ponga las pilasdesde el primer día. El Bizkaia BBno es aún tan grande para pensar enlo que puede ocurrir en mayo. Entrela clase media, caben muchos y sona esos a lo que hay que dejar atráspara recuperar la senda perdida.

M A R K O B A N I C

● Lugar de nacimiento. Zadar (Croacia).● Edad. 26 años (31-8-84).● Posición. Ala-pívot.● Altura. 2,05 metros.● Trayectoria. KK Zadar, Bilbao Basket.● Temporadas en el equipo. 6ª● Partidos ACB. 168.● Estadísticas 09-10. 26 minutos, 13,1 puntos, 4,6 rebotes.

13

Bizkaia Bilbao Basket la plantilla

34

Page 8: Liga ACB

Viernes, 1 de octubre de 2010 Deia

Caja Laboral Baskonia08 extra

que debería dar un paso al frentepara fortalecer el juego interior.

Los nuevos rostros que se incor-poran a la familia baskonista reú-nen, a priori, la calidad suficiente yel poderío atlético para que este CajaLaboral vuelva a cuestionar el favo-ritismo de Barcelona y Real Madrid.Tras apalabrarse su fichaje en abril,el primero en llegar fue DavidLogan, un compulsivo anotadordurante su estancia en el Prokompolaco que deberá cambiar su men-talidad para adaptarse a los rígidossistemas de Ivanovic.

UN PLANTEL INCOMPLETO La joya dela corona es Nemanja Bjelica, lagran apuesta de Josean Querejetatras una frenética carrera por sufichaje en dura competencia con elOlympiacos. En este alero serbio,capaz de amoldarse a cuatro posi-ciones, se han depositado tantasesperanzas que, quizá, alguno se veaengañado en el futuro. Se trata de unexcelente proyecto a medio y largoplazo al que la mayoría augura unfuturo en la NBA, pero es previsibleque pague algún peaje en su prime-ra temporada en la ACB. Más con-trastada aparece la figura de MarcusHaislip, un fibroso y atlético cuatrodispuesto a recuperar su prestigiotras sus exitosos años en Málaga. ElBaskonia acometió de urgencia sullegada después de descartar por pro-blemas en sus dos rodillas a PopsMensah-Bonsu tras el reconoci-miento médico. Tanto uno como otroestaban en la diana azulgrana parapotenciar la capacidad física y rebo-teadora del equipo, uno de los aguje-ros a lo largo de los últimos años.

A ello también debe contribuir, almenos, en las primeras jornadas elveterano Florent Pietrus, quien conun contrato temporal de un mes ini-ciará la competición en espera deque el club agilice los contactos paraincorporar a un pívot de entidad. Enfunción de quien sea, este CajaLaboral sabrá con más certeza si seencuentra capacitado para reeditarlos últimos éxitos. Pese a la huelladejada por Splitter, posee un ciertocrédito como vigente campeón y sureciente excelente trayectoria.

El Caja Laboral defiende el título liguero con un proyecto renovado y marcado por la baja del brasileño

Las incorporaciones de David Logan, Nemanja Bjelica y Marcus Haislip deben mantener la competitividad

Sobrevivir a Splitter

GASTEIZ. Más de tres meses despuésde que Fernando San Emeteriodesatara la locura de 9.700 gargan-tas entregadas con aquella canastamás tiro libre adicional que ya hapasado a los anales del baskonismo,el Caja Laboral inicia una nuevaandadura en la ACB. Y lo hace conun proyecto bastante remozado pre-sidido por la orfandad que ha deja-do su icono y guía espiritual duran-te sus últimas temporadas, TiagoSplitter, pero con nuevos nombresilusionantes que deben mantener enpie el listón de la competitividad.

La marcha del poste brasileño alos San Antonio Spurs ha abiertoun boquete de dimensiones gigan-tescas en la zona. No sólo era laestrella más rutilante de la LigaACB, su último MVP, y un pívotdominante como pocos en Europa,sino que ostentaba los galones delliderazgo en el vestuario y tirabadel carro en los momentos críticos.Considerado como “una piezainsustituible” por el propio JoseanQuerejeta, el club no ha halladotodavía un recambio que ayude amitigar el enorme vacío que hadejado en la pintura.

En su día se fueron ilustres comoCalderón, Nocioni, Scola o Maci-jauskas, pero sus fugas fueron sub-sanadas ante el incuestionablehecho de que siempre existía pordetrás un clavo al que agarrarsepara que los sólidos cimientos deledificio baskonista no se resintieran.Detrás del de Joinville, no se atisbaa priori un líder que marque la sen-da del éxito, aunque hay candidatostras los fichajes acometidos esteverano. Bajo esas interrogantesarranca una temporada ilusionanteen la que el inquilino del Buesa Are-na quiere volver a ser un grano paralos dos gigantes futbolísticos.Nemanja Bjelica es la gran esperanza de futuro del Baskonia.

TEXTO OSCAR SAN MARTÍNFOTO ACBPHOTO

C A J A L A B O R A L B A S KO N I A

Nº Jugador Puesto Altura Edad4 Pau Ribas Base 1,96 239 Marcelo Huertas Base 1,90 2710 David Logan Escolta 1,84 2712 Mirza Teletovic Ala-Pívot2,06 2515 Martín Buesa Ala-Pívot2,02 2219 F. San Emeterio Alero 1,99 2620 Florent Pietrus Ala-Pívot2,02 2922 Marcus Haislip Pívot 2,07 2924 Brad Oleson Escolta 1,91 2742 Stanko Barac Pívot 2,17 2444 Nemanja Bjelica Alero 2,09 22Entrenador: Dusko Ivanovic

Salvo Splitter, la columna verte-bral del grupo que condujo hacia lasvitrinas del Buesa Arena la terceraLiga ACB de la historia se mantie-ne en su sitio. El trío compuesto porMarcelinho –único base puro delplantel–, San Emeterio y Teletovicrepresenta una garantía de éxito y,mientras las caras nuevas interio-ricen los entresijos de la casa azul-grana, deberán echarse el equiposobre sus espaldas. De los integran-tes de la vieja guardia, Dusko Iva-novic aguardará un salto cualitati-vo en el rendimiento de Ribas, Ole-son –sus problemas de tobillo hanquedado definitivamente atrás– yBarac.

El espigado poste croata se hallaante la hora de la verdad en sucarrera. Tras permanecer tres añosa la sombra de Splitter, debe justifi-car la pasta de la que está hecho yzanjar las dudas acerca de sutibieza. Con sus 217 centímetros, seespera muchísimo de un interiordemasiado frágil mentalmente y

Salvo el brasileño, lacolumna vertebral sigueintacta y se espera queBarac dé un paso alfrente dentro de la zona

ABRIMOS TODOS LOS DIAS

• Pintxos - Desayunos - Raciones• Menú del día• Carta tradicional• Menú txuleta• Todo tipo de celebraciones• Comedor privado

ONGI ETORRI BILBAO BASKET

Page 9: Liga ACB

Deia Ostirala, 2010eko urriaren 1Deia Ostirala, 2010eko urriaren 1a

extra 09Lagun Aro GBC

FICHAJE DE CAMPANILLAS A estequinteto se han unido a lo largo delverano seis caras nuevas con lasque se ha tratado de paliar lascarencias detectadas en el cursoanterior. Por fin el GBC tendrá unbase puro, un uno de verdad: JaviSalgado, llegado desde Bilbao paraacabar con el eterno debate en esaposición y a formar un tándem degarantías con su amigo Uriz. Tam-bién ha llegado un tirador de garan-tías como Jimmy Baron, una figu-ra que no existió la pasada campa-ña y que dio muchos quebraderosde cabeza a Laso. El americano, quellega de Turquía, ha hecho unagran pretemporada y puede ser unade las sensaciones en su debut en laACB.

La línea exterior la completanAlfonso Sánchez y Lander Lasa,que en principio parten por detrásde Panko, Baron y Lorbek en larotación. Lasa, procedente del LanMobel Iraurgi de Liga EBA, será elprimer guipuzcoano en el equipodesde Jon Santamaría en la tempo-rada 2006-07. Un jugador joven, contalento y mucho margen de pro-gresión, en el que el cuerpo técnicodel GBC confía porque ya lo tuvoentrenando con el equipo el pasadoaño.

El juego interior parece de garan-tías. A la importante continuidadde Doblas y Miralles se une la lle-gada de Tskitishvili –un jugador delcorte de Ignerski, pero del que seespera más– y Mohamed Kone, lagran incógnita. Viene de hacer unbuen Mundial con Costa de Marfily está llamado a aportar defensa,centímetros e intimidación. El afri-cano completa una plantilla máscompensada que en años anterio-res, a la que no se le adivinan gran-des debilidades y podrá moversecon holgura en la zona media-bajade la clasificación. Pablo Laso, ensu cuarta campaña consecutiva alfrente del equipo, parece tener mim-bres suficientes para cumplir losobjetivos.

El Lagun Aro GBC, pese a reducir el presupuesto, aspira atransitar sin apuros por la zona media de la clasificación

La llegada de Javi Salgado persigue acabar con el debate en laposición de base y con Baron se ha buscado un tirador puro

Un discurso más ambicioso

DONOSTIA. El Lagun Aro GBC com-petirá por tercera temporada con-secutiva en la Liga ACB, un dato yade por sí importante para un clubjoven como es el guipuzcoano. Has-ta ahora, ha cumplido el objetivo decontinuar en la élite y consolidar unproyecto cuyo crecimiento se ha vis-to parado por la dichosa crisis eco-nómica. En época de apretarse elcinturón, el GBC no ha tenido másremedio que reducir ligeramente elpresupuesto, por lo que parece lógi-co que la permanencia sea la metaa alcanzar al término de la Liga.

Sin embargo y a priori, Pablo Lasoy compañía han hecho bien losdeberes en verano, la plantilla tienebuena pinta y el club se siente fuer-te porque la zona media-baja de laACB vive una indefinición que pue-de propiciar alguna sorpresa. Loscuatro grandes –Barcelona, RealMadrid, Caja Laboral y Unicaja–,además del segundo grupo de pode-rosos –Power Electronics Valencia,Cajasol y Bizkaia Bilbao Basket–parecen inalcanzables, pero de ahípara abajo cualquier cosa puedepasar porque clásicos como Joven-tut, Gran Canaria y Estudiantes noestán boyantes y los modestos–Fuenlabrada, Valladolid, Manresao Menorca– están acusando la cri-sis tanto o más que el Lagun Aro.

Alcanzar la Copa que se rozó elaño pasado será un reto muy com-plicado, pero debe ser un sueño porel que luchar. Lograrlo algún díasupondría un impulso enorme, unpunto de inflexión sobre el que cre-cer como hace bien poco hizo, sin irmás lejos, el Bilbao Basket. Unatemporada exitosa, por encima de El fichaje de Javi Salgado ha llenado de ilusión al Lagun Aro GBC.

TEXTO NÉSTOR RODRÍGUEZFOTO PABLO VIÑAS

L A G U N A R O G B C

Nº Jugador Puesto Altura Edad6 Ricardo Uriz Base 1,88 307 Andy Panko Alero 2,04 32

10 Albert Miralles Pívot 2,07 2811 Lander Lasa Alero 1,93 2213 David Doblas Pívot 2,06 2914 Javier Salgado Base 1,80 3015 Mohamed Kone Pívot 2,11 2920 Jimmy Baron Escolta 1,91 2422 Alfonso SánchezEscolta 1,95 2325 Domen Lorbek Escolta 1,98 2533 N. Tskitishvili Ala-Pívot 2,12 27Entrenador: Pablo Laso

las expectativas, trae consigo unamayor implicación y un aumento depresupuesto... y todo va más roda-do. “Miramos con envidia a nuestroalrededor: Copas, Supercopas...Podemos hacer grandes cosas poresta ciudad. Si todos damos lo máxi-mo, podemos hacer nuestra mejortemporada en la ACB”, dijo la sema-na pasada el presidente GorkaRamoneda, en un discurso másambicioso del que pronunció cuan-do acabó la pasada campaña.

Hacer la mejor temporada del cluben la elite supondría mejorar los tre-ce triunfos del pasado año, una cifraque le permitiría estar probable-mente del puesto doce para arriba.A partir de ahí, todo lo que puedallegar, bienvenido sea, pero sin per-der de vista el principal objetivo: laobligación de continuar en la ACBpara que el proyecto no decaiga.

Con esa intención, el club ha abor-dado una importante remodelaciónde la plantilla. De la época del equi-po en la LEB siguen tres hombresque siguen siendo muy importan-tes: los capitanes Ricardo Uriz yDavid Doblas, además del hombrereferente, Andy Panko, quinto juga-dor más valorado en la pasada edi-ción de la Liga ACB. También con-tinúan Albert Miralles y DomenLorbek, que se ganaron la renova-ción tras una buena primera cam-paña.

Page 10: Liga ACB

Viernes, 1 de octubre de 2010 Deia

Las nuevas reglas10 extra

La Liga ACB adapta los cambios en el reglamento para ampliar el radio de acción de los jugadores

El alejamiento de la línea de triples aparece como la modificación más llamativa a simple vista

BILBAO. El baloncesto del futuro, elde la unificación, está cada vez máscerca. La Liga ACB ya ha estrenado,como el resto del baloncesto mun-dial del ámbito FIBA, las nuevasreglas que la pasada temporada fue-ron probadas en la Adecco Oro.Durante la Supercopa de Gasteiz seha podido comprobar que en el jue-go en sí no se ha producido ningunarevolución. Esa sigue pendiente yllegará cuando se produzca el grancambio que reclaman todos losentrenadores: hacer el campo másgrande. El objetivo último de estedeseo y de la nueva normativa es laconquista del espacio, ese bien tanpreciado en un deporte practicadoen un terreno reducido y, a nivel pro-fesional, por atletas cada vez másaltos, más fuertes y más rápidos.

La novedad más significativa anivel visual se ha producido con elalejamiento hasta los 6,75 metros dela línea de tres puntos. Parece que,desde más lejos, los porcentajes deacierto tienen que resentirse, perono ocurrió así la pasada temporadaen la Adecco Oro. Los buenos tira-dores pueden tardar un poco en ajus-tar su punto de mira, pero al final lasacabarán metiendo. Su mayor preo-cupación será no traspasar los lími-tes del campo cuando salgan de blo-queos indirectos hacia las esquinasdonde el línea de triple está a 6,60metros. Peor le puede ir a ese espe-cie de jugador conocida como cuatroabierto que hasta ahora ha vividomuy cómodo en los 6,26 metros y queahora tendrá que ampliar sus regis-tros técnicos y añadir fintas y tirotras bote para mantener la eficaciadesde la que puede volver a ser con-siderada esa media distancia querecuerdan los mayores.

El nuevo triple sí ha influido anivel táctico en cuanto que las ayu-das defensivas están medio metromás lejos y eso puede ayudar a losjugadores interiores con buenosmovimientos de pies, que tampocoabundan, en tener un radio deacción más amplio. También losespecialistas en el uno contra unotendrán más espacio para dar rien-da suelta a su explosividad y poderllegar hasta debajo del aro.

Los espectadores podrán fijarsetambién en una pequeña marcasituada enfrente de los banquillos ya 8,32 metros de la línea de fondo.Desde allí se pondrá el balón en jue-go en los dos últimos minutos trasun tiempo muerto. Los técnicos serelamen ya que esto les dará unmayor poder de intervención en losfinales de partido y quizás les llevea modificar sus hábitos de dirección.

Con las nuevas medidas, el parquet del Bilbao Arena exhibe una imagen sobria y elegante, pedida por la ACB para provocar un mayor impacto visual.

La conquista del espacio

TEXTO ROBERTO CALVOFOTO PABLO VIÑAS

Siempre será más fácil anotar trasiniciar la acción a 8,32 metros delaro que desde mediocampo y sonpuntos que no se pueden despreciarcon el marcador apretado.

La nueva cancha de baloncestomostrará también nuevas dimen-siones en la zona restringida de tressegundos, como la llama el regla-mento. La forma trapezoidal dejapaso a la rectangular, como en laNBA y la NCAA. Se ganan unosespacios y se pierden otros tras una

medida que algunos técnicos con-sideran aún escasamente relevan-te. A la vez, se recupera el semicír-culo bajo el aro que reduce lasopciones de cometer falta en ataque.

Otra modificación importante delas reglas de juego tiene que ver conla cuenta de 24 segundos de pose-sión que nunca volverá al inicio siel balón está en campo de ataque.Tras una falta o una violación depie, el reloj se quedará como estabasi quedaban más de 14 segundos -por ejemplo, 19- y se colocará en esedígito si restaba menos de ese tiem-po -por ejemplo, 9-.

Nuevas dimensiones Antiguas dimensiones

6,60 m

8,32 m

A la espera de larevolución pendiente,los entrenadoresesperan que segeneren más espacios

6,75 m

0,9 m1,25 m

3,5 m

6,25 m

6,0

m4,9

m

1,25 m

1

2 3

4

Las medidas de la canchasiguen siendo 15x28 metros.

L A S N U E VA S R E G L A S

LA LÍNEA DETRIPLESe aleja mediometro hasta los6,75. En el lateralla distancia es de6,60 metros yapenas hay 90centímetros des-de la línea de tresy la de banda.

GRÁFICO: DEIA

1 SEMICÍRCULOSe instaura una“zona de descar-ga ofensiva”. Si elatacante caesobre el defensoren el semicírculoen la zona bajo elaro, ya no seconsiderará faltaen ataque.

2 ZONARECTANGULAREl dibujo de lazona de tressegundos deja detener forma detrapecio y pasa aser rectangular,idéntica a la quese utiliza en laNBA y la NCAA.

3 SAQUE DEBANDATras un tiempomuerto en los dosúltimos minutosdel último cuartoo la prórroga, eljuego se reanu-dará desde estepunto y no desdeel mediocampo.

4 POSESIÓN 14SEGUNDOSSi en el campo deataque se para eljuego con falta opie, la posesión sesitúa en 14 segun-dos si resta menoshasta el final. Si esmayor, se dejaigual.

5

Page 11: Liga ACB

Deia Ostirala, 2010eko urriaren 1a PUBLIZITATEA 11Deia Ostirala, 2010eko urriaren 1 PUBLIZITATEA 11

Page 12: Liga ACB

Viernes, 1 de octubre de 2010 Deia

El análisis12 extra

Elequipoazulgranapartecomodestacadofavoritoal títuloysóloelMadridyelCajaLaboralpodríanprotagonizarotromilagro

Losotros15equipossedividenendosgrupos: losque luchanporEuropay losqueseconformancon lapermanencia

BILBAO. En Gasteiz aún no se haolvidado el milagro de San Tiago.Ocurrió el pasado junio cuando elCaja Laboral barrió al Barcelona enla final de la Liga ACB en una de lasmayores sorpresas de la historia dela competición. El conjunto basko-nista aprovechó su momento, des-cubrió las debilidades de un equipoque muchos consideraban invenci-ble y se llevó su tercer título. La pre-gunta es: ¿podrá repetirse de nuevoun suceso semejante? Las casas deapuestas, probablemente, dirán que

Todoscontra el

Barcelona

TEXTO ROBERTO CALVOFOTO EFE

El Barcelona comenzó la temporada dejando una imagen de gran superioridad en la Supercopa.

no, ahora y dentro de ocho meses.El reto de los 17 rivales del conjun-

to azulgrana es evitar esa tiranía quese presume, a tenor de lo visto en lareciente Supercopa. El Barça cami-na unos cuantos pasos por delante ysu carrocería parece estar en per-fecto estado. Joan Creus y Xavi Pas-cual han tocado muy poco el equipoy esa mezcla de talento, físico ymadurez mental resulta inabordableen la mayoría de las ocasiones.

Su mayor amenaza debería llegardesde el Real Madrid donde aúnescuece, y mucho, la abultadísimaderrota en las semifinales del torneoinaugural de la temporada. EttoreMessina dice que el Barça les sacaaño y medio de ventaja, algo lógicodespués de haber cambiado casi lamitad de la plantilla. El italiano,fichado por su enorme currículo,está señalado por muchos dedos quele piden títulos ya para una secciónhistórica que lleva dos años sin oler-

los. Ante Tomic y Novica Velickovicestán ante la temporada de su con-firmación, lo mismo que Carlos Suá-rez en su primera incursión en ungrande. Pero el nombre del Madrides Sergio Rodríguez, de vuelta a laACB tras su discreto paso por la NBAy necesitado de demostrar que eltalento y el desparpajo no se queda-ron en los banquillos de aquella Liga.

Por detrás de los dos grandes, comosiempre, el Caja Laboral estará aga-zapado, esperando a cazar cualquierpieza que se ponga a tiro. Y de aquípara abajo, todo es clase media, clu-bes cuyo objetivo es jugar el play-offy poco más, dado que la Euroliga esun coto cerrado. En esa batalla están

leo de nombres desconocidos y de suCentro Insular de Deportes. El DKVJoventut, obligado por su maltrechaeconomía, dará oportunidades aFranch, Homs y Jelinek. Y el Estu-diantes, también con recursos limi-tados, tendrá que compaginar ACBy Europa y se le puede hacer muyduro si no logra que los Clark,Driessen o Granger den un firmepaso adelante.

Los otros ocho equipos de la ACBlucharán por la supervivencia. Todosson muy conscientes de ello, perotambién venderán cara su piel. Ensu haber están algunas apuestas inte-resantes que pueden animar la Ligay, quizás, convertirles en revelación.

unos cuantos, empezando por eseUnicaja que ha rebajado sus expec-tativas tras la irregular temporadapasada. La directiva ha puesto enmanos de Aíto García un presu-puesto ajustado, aunque los fichajesde McIntyre, Tripkovic y Barrerademuestran buen gusto y una apues-ta por ser menos previsibles.

En este grupo de aspirantes a Euro-pa están también el Power Valencia,que también se ha armado muy biencon menos dinero; el Cajasol, que yano quiere volver atrás; y el BizkaiaBilbao Basket. A la estela de estostres, otro trío de clubes expertos enel aprovechamiento de recursos. ElGran Canaria volverá a sacar petró-

Page 13: Liga ACB

Deia Ostirala, 2010eko urriaren 1aDeia Ostirala, 2010eko urriaren 1

extra 13El análisis

P O R R A M Ó N T R E C E T

E L Baskonia sigue fiel al espíri-tu de renovación permanente

que le ha convertido en el equiponodriza de la NBA más importantedel mundo. Ahí están los nombres:Arvydas Macijauskas, AndrésNocioni, Luis Scola, Fabricio Ober-to, José Manuel Calderón, etc. Aho-ra se ha ido Tiago Splitter, pero porlo que parece ha sido suplido en elimaginario de la afición baskonis-ta por Nemanja Bjelica. Cuando elserbio entra en la cancha del BuesaArena todo el mundo se vuelve loco.Como cada año, el Baskonia hafichado con cabeza y ha hecho unabuena renovación. Siguen estandoahí, contando para los puestos altosde la tabla, pero con las nuevasincorporaciones puede llegar muylejos esta temporada.

En cuanto a la ACB, sorprende elenorme silencio alrededor del Uni-caja, gracias al cual han podido tra-bajar. Vamos a ver los resultados.Mientras tanto, hay que colocar unasterisco en los que respecta al RealMadrid. No es normal lo que ocu-rrió en la Supercopa. Una cosa esque te gane el Barcelona, pero otraes que te ganen de esa manera,

viniéndose abajo anímicamentecomo hizo el conjunto blanco. Aquí,en Madrid, lo ocurrido en el torneocelebrado en Gasteiz está siendoobjeto de una enorme controversiay análisis, incluso dentro de la pro-pia directiva del club.

La novedad de esta temporadaserán las nuevas reglas que, entreotras cosas, han alterado el aspectode algunas canchas. Me encantócómo está diseñado el parqué delBuesa Arena. Magnífico y super-profesional, como corresponde a loque siempre hace Josean Quereje-ta. Por otra parte, ya era hora deque se ampliara la línea de tres pun-tos porque hasta ahora había par-tidos en los que se tiraba más detres que de dos. En la zona habráque tener cuidado en las jugadasque tengan lugar en el poste alto.Los cuatros se van a tener quemover de otra manera, aunquevamos a ver hasta qué punto.

Nuevo ídolo y un asterisco

Una cosa es que te ganeel Barcelona y otra, quelo hagan de esa manera,como en la Supercopa

Nemanja Bjelica hasuplido a Tiago Splitteren el imaginario de laafición del Buesa Arena

Page 14: Liga ACB

16 PUBLIZITATEA Viernes, 1 de octubre de 2010 Deia