1
Por el curso de los 30 prt- rncwos años de la htstoria del motorismo la rrlayor P~1t° de L2 eochca 1i~t.n aplicado fa sii~pen~ sión por mue1le5~ d~ l~oja~ d~ he~ rericia direct~ade los tiempos ~te los carruajes t~racLs por eaba~ lbs. Este tipo tiene muchas ven~ tajas~ pero e~la última ~1t’~( ada ha kb dejand 0 pa~ ~i lOs miie- lies helicoidaks y a las barras de torsión. La eseilcia de la primera de estas fórmulas, es bien cono- cida por todo el mundo. La se- gunda, en oarnbio ,es monos po. pula.r. De todos mados equjva~ le a una suerte cTe muelle he- licoidal, ap~rCnLanc1o forma nue~ va. Un muelle corriente, se acor- ta o se alarga scg~mn el peso. Lo mismo ac&ntece COn la barra de torSion, ~.un cuando irOs cambios de dimensi&n TIO sean porcepti- bies. ~En los T~stados Unidos. se ha popularizado ki fórmula de lo~ m~ehIes en espiral. Cori Ja excep~ ción Fo~rd, ca~i todos los produc- tbreS de aquel país. lc~ liart c~ctop- tado para la. suspensiAni delsuni- tara. Y Oldsmobile Y BuiCk, lo usan también para las ruedas posteriores. VILLORESI gana el Gran Premio Varela en Buenos Aires Buenos Aires. Se ha disputa do ol Gran Prprnio Au1ornovitist~ «Palmiro VarcUi~ en el que par- tioLparcYn varios con~s~doi~5 europeos de los m~s famosos. Ganó Luigj Villoressi Çlt~Iia) que cubnó el r~corrido en 2 h. 15 in 16 s. 5—lo. con Una velocidad cte 107 kms. 893 metros por hora Llevo un 1.500. e. e. Ma iSrati. 2. Oscar Uálvk~z (ArgcnL~na) con un Ata Rompo do 3 500 e. e 2 ji. ~15m. 55 s. 8—10 3_ Georges H~iph. Francia. Alfa Romeo 2 16 2 6 6—10 4 Pablo Passati. Argentina. Alfa ~1omc-o, 5. CarloS Fortunali Firpo (Argen- tina). Maserati. 6 Benedicto Campos (Argentina) Masl’rati— Alfil. kerniión d~I ‘MotoClnb Manresa E~Moto Club Manresa, cele- l?r6 ~U reunión general ordina- ria dándose cuenta del estado econóniieo del Club, y siendo elegidas por aelamaCió~ las Juntas Directiva y Consultiva siguientes: Presidente, don José Vila; vice-prç~sidente. don Ma- nuel Seoane; secretario, don Isi- ti~roPuntí; tesorero. José Picas; contador. clon JosA Ccli; bibhio- tecario. Fernando Pastor: voca- les, don Angel Setvalls, don Joa. %Uín Riera. don Juan Bosch, (Dii Juan Puigarnau. Junta eonsultiva: don Ramón ~ Capehi, don José Estefaneli, don ~ José gerra, ~clon Teodoro Grau, don Tomás Serrahinia, don Franclsco Planas, don José Rl- be~ra. UNA IDEA INGENIOS~ En Europa, una guao labor de experimentación se hizo en el afio 1930 para. estudiar el com- portainiento de los barras cte torsión, En Austria, e~ Dr. Por- chIe, tomó varias patentes, y ~s ta forma de suSpelIsión se vló ~phi- coda en Jos coches de caiireras. En Franela, usio de los caches más populares, ~el Citroen, ]a adopté a su vez. En 1937, la Vauxhahl inglesa adquirió los derechos para apli~ car este tipo de ~msel1aje ccii sus mIldelOsde 10 HT~. y más tarde para los de 12 ~ esta marca el disefio es ingenioso. Las barras de torsión están oo- tocadas no a lo largo, sino trans~ visrsa]mente al coche y girai~ c0n~ ja dirección. Gracias a un elWeditivo pTanedilniento, ia~ harras ‘actúan corno si tuvieran el doble de att longitud autén- tiea. haciendo las reacciones rná~ suaves, y más elásticas su adap- tacióni al camIno. ~n ¿si curso de la últtirna gue- nra, muchas marcas inglesas adoptaron ci sistema di’ las ba- rras de torsión, en las ruedas delanteras. otros e~las trasaras, y algunos en las cuaLr~ simultá- noamente. Arll]strong-Siddley, Jowoi~ y ja Riley, todas h-ai~ adoptado el sis- tema que se hizo popular con ha. Citroen. Es decir el sistema en el que las barras de torsión siguen longitudina imente las 11- ricas del chas~is, lo qi~teles per. mita una dimensión generosa e~ longitud, y la suavidad adecua- da. Do único que discrepa de es- te sistema es la manera de fi- jar la barra a la carrocería y a las ruedas, pero en el fond» ambas formas, ofrecen la venta- i~f, l’leci& de posibilidades, de po- dor ajustar la suspensión ~l pa- so y al gusto del coche y del conductor, sistema que no se ~fre. ce en los caches con muelles de hoja, nl helcoidales. En 1a marca Brístol, las barras de torsión Se has) aplicado so1a~ mente al ~ucnte trasero. La mar- ca Lagonda, ha resuelto igua’ su propio problema. i~ la J0- wett las barras delanteras, van paralelas al chiassis y las poste. ~ rieres transversales. Sin exnbar- ~go, las cuatro barras son exacta~- mente iguales e Intercambiables. El diferente grado de fLexibihdad~ entre ambos ejes, viene adapta- do por la diferente longitud de las brazos de enganche. El Ifl- victa, ofrece una solución aspe- ctal de ruedas Independientesi tanto en el tren delantero c~~” en el posterio~r. FORM~ULA QUJI~ SE IMJ’ONE Puede prcdecirse con segus~i- dad que en el curso de este año serán muchos más los modelos que adaptaróg~ este sistema de este solo medio, mucho más amortiguados. Por tales raaones, se chmpren- de el auge que va tomando este sistema de la torsión, y el por- qué muchas maroas lo hankdop- tacto cii él perIodo último de la post-guerra. y cuando ~e ha mo& trado perfectenlente probado ha- jo ~I rigor más escrupuloso. Traducidit, poL~Francisco de S. Gibert. 200.000 délanes ~ia reclamado a la compañía. «Air T~ansport Service», el cuidada~r del cara- peón del mundo del peso pluma Willie Pep, en concepto de in- demnización por los daños can- sacies a sir pupilo en un accidefl~ te ocurrido a primeros de ene- ro, jpnto a Milville (Nueva Jer- sey) . Pep se encontraba de pa- sajar 0 en la ruta Miami - Ne- vark, el 3 de enero. cuando oca- rrió la avería quia obligó ~al pi- loto a tom~artierra. Se niega que WiUiei Fep ha sufrido daños físicos d~e carácter permalieJLte, lo cual, no priva que el ala 20 del mismo IrleS, en l~ostOfl~ h~- ya conseguido «la quinta vio. toi’la del ~s» ante ,Joe An- galo de JilartforL.. a los ame~ ~ ~rkaiios no les agrada, por lo visto, jugar con pequeñas el- fras. El deporte universitario italia- no vuelve a la norma.lidad. En Bolonia se ha reunido el Comité directivo de la CUSI, que ha de- claradct al atletismo «deporte bá~ sicO4). Se ha confeccionado un calendario nacional en el que tienen cabida todos los depor- tes~ C&la estudiante tIene la obligación de practicar i.iln cia- porte, o mejor dicho, das, pues- te que por tionsiderarse al atie- llamo deport.e fundamental, es obligación que lo practiquen los deportistas de otras a-amas. Otra disposición de lis CUS! es la de señala~rej límite de 28 años para poder participar en los Campeonatos Uciversítarios. Las disposiciones de pro- tecci6n al deporte universita. rio en Eispaña, .hasta~ahora Nuevo Presidente de la - Seccidn de Hockey del gr o. Tarrasa Don IAW2 Vefltafl& que ‘vefl1~ OCUp81~idOr ~ cargo de presidente de la Sección de ~Iockey del O. D. Tarraea desde hace más de seí~años ~-& ~cesado en el mJs- ano por remijIlcia, La labor des- arrollada por ej señor VentaJIÓ en este lapso de tiempo, queda reflejada era e~ historial del Pa- rrasa que se ha adjudicado ti- tulO~ y éxitos deportivos miii- tiples coincidentes con ~u man- dato presidencial de dicim seo- ción. Para sustituirle ha sido 11am- brado dc~ Joaquífl Amat Llopart, diputado1provirncial en. Ja actua lidad y ex sicalde de lF~rasa, quien procederá a efectuar un reajuste en ja ciJa--activa de aque- Ha Sección Deportiva. Estamos seguros que el nuevo presidente será un ipagnífieo conitidruador de las tarea~de su antecesor en dicho cargo k~ que repeircuittiriá en lbenefloio del club egarense y de su eeeonocklo prestigio hockeístico, El Campeonato regional en Alicante. Alicante. En las pistas del Club Atlético Mor~temar~ se han celebrado lunas partidos de hoo. key ~ürrespondientes al campeo- nato regional. lE’n prinler lugar se enfrerflaa’on el Cisneros y el Montemar, q~ partido de segun- da vuelta, venciendo los monte- marinos por cuatro tantos a ce- ro. Tambiért jugaron los ~ equl- pos de las ~alunges Juveniles de Frincó e Instituto ~iacional de Previsión y vencieron los pri.. meros por un tanto ~a. cero. Se- guidamente el Lucelwn, derro- al ~Eldense, también por un tanto fi cer~). La clasificaeióu~ la ~incabeza el Club Deportivo Montemar, con 13 pnntos~ segui- do del Club Cisneros con 10 y el equipo de las Falanges Juve- files de Franco, CarL chIlco pU11- tos. Alfil. LEA RODOS LO~LILAS (1 ffltmbø DQporUeo ha sido poco menos que pa- pal mojado. Toda la actividaitl se retduoe al entusiasmo de una selecta minoría4 que tic- nc muchos obs~tácu1Os que vencer e~s~ ca1n~no. Asf se ex~L~ieia que ala atliet!Sfllo, en la relación de naciones eturo- peas, entre veinte y tantaS. no se menciona el nombre de Ilispaña. Y no hablemos d~ los uui- versitarios «camuflados» que suelen verse e~105 CiUfll~O- natos Nacionales, Ingleses, ~mericanod, france- ses e italianos han hecho su~ listas de méritos deportivos in- ternacionales, y unas veces he- mas visto a Lawton en el mi- mero uno, otras a Kranuer, otras a Alex JaIi~y y otaas a Faaisto Qoppi. - He aquí una nueva re1acié1~ 1. Jany (FrancIa), natación. 2. Coppi (Italia), ciclismo. 3. Kramer (EE. UU.), t~n1s. 4. Lawton (inglaterra.) , bol. 5. Lesaevich CEE UTJ.), be- xeo. 6. Nordahi (Suecia), fútboL 7. N~rak (Ru~ia) halterios. 8 ~ Strand (Suecia), atletismo. 9. V5L~~ Vilet (Holanda). nata- alón. lo. Zatopek (Checoeslovaquia) , atletismo. Conste que darnos esta lis- ta por su calidad de neutral, puesto que ha. sido publicada cii Alemania... y pese, a que no tenemos el honor de co nacer a Nordahi. ¡Secretarios técnicos, alerta! 1 PESCADEPOÍ~TIVA 1 La nadadora hola~:desa «re- cordwoman» del mundo de bra- za de pecho Nel Van Vilet. di- can que pasará al profesionalis- SIlO Y no podrá por lo tanto na- dar en ida Juegos Olimpicos de Londres. Una fuerte escisión se ha producido en el seno del equipo de Holanda, por el cam- b~o de entrenador nacional Stencter, por Mme. Braum Tan- to en el’ campo feme ano como en c~l masculino han habido sus más y Sus menos La Federa- c~óndecidió exC~uir de lo~ be- neficos alimenticios de la pro- paracióni oIím~ica a los nadado- res que conti-uasen entrenando.. se a. las órdenes cte Stender. Nel Van Vhot rio ha heçho caSo. de tal amenhza.. Dicese que tacto ello la ha predispuesto a acep- tar las ofertas que le hicieroai desde Chicagb D~ momenlo cuenta con la reserva de una. plaza a bordo de 1 «N~eijw Anis- terdam». que debe zarpar el 23 de febrero para Nueva York Mie:tras tanto, efl ~OS entre- namientOs ha eonsegu~óo 2’34» 6-lo en los 200 metros braza. tiempo inferior en Un segundo a su propio «reeord» delmurido ¿En qué quedara todo este lío? ¿Veremos a la Van V1~et En la pisciiriih Mr. Bates Jefe delineante de la firma - amerieat.,a Northop, pi~ de en Ja revista de aviación in- gleisa «Aeronauticui» La inmedia- la adopción del slstema métrico decimal. Cita las muchas difi- cuitades del sistema actual. ~ Las tablas de pilotaje son de por si bastante complejas para difi_ cultarlas todavía mú~, can uní- dades de diferentes sistemas. ¿Nos ponemos por fj~ cia acuerdo? La preñas deportiva de Han- gría se ~a ocupado do la d(’S- anarición del futbolista Keda~. medio izquierdo del f)cbrecken DVSC, hace cosa de ~un mes. IG DVSC ha llevado ei.asanto a la Federación, rec1i~mancto cc*ntra dicho jugador. afirma’hda que esté jugando bajo seudónimo en eh «Stade P’randais». De Paris. dicen que es cierto pero que Kadas ha jugado solamente e~- ciientros amistosos ¿Quién resolverá este lío? Emociones del ‘leporte en su vensión fefletiziesea. *00 de Troyce. e~ ~ Siempre prodi1e~ uinai reoord~ alón agradable, y sirve paa~ que se preocupen de repa~s’ y re- poner iitiies Y apairej~s, cen vis. tas a l~ iniciación de la t’eanpo. rad~ tan pronto como el tiempo ee dulcifique. Puede considerarse que 3.o~ festividades de la Pascua ~%e Re surrecólóTi, 180511 i~Sque mair~o todos,los años el coniienzo de las acUvidades de mu~h~s afisiona. dos. ~a el presente año ae dan las eigennstanci•as de que esta3 fiestas se presentan relativam~ te prdriitó y de que, por otra p~.r.. te, las temperaturas so~ suav~ y facilitan - un .rápjf~OdeshIelo; por ello, es probable que lo p~ ca pueda iniciarse más pa-c~f~ que otras temporadas y en me-t jores condiciones. Es de desear que una tem~ rada que se presenta bajo tau basiDios augurios para inicar la pesca, sea, a la par, pródiga ea fr~oy ~l acturacic~sque co~’~ trIbuyan a señalar un descenso en el índice de Ja. pesca fuirtiv~. y las sistemáticas destrucciOne& de la riqueza piscícola, c4ue cOfl taJniV~ auge se han mantecu~do hasta el presente. COTOS l~íEPESCA MAiRJTIMA Como resultado a las diferen. tea gestiones iniciadas por la Federación Española de Pesca, cerca ~e los organismos superio. res de Marina, se ha dictado 3 Instrucción de Organización del Estado Mayor de la Armada ua~ mero 3OO~ y unas inStriiCCiOflSA c~mplementa•rias,emanadas ant. bién de dicho Alto Organinmo~ en virtud de las cuales se dio. pone que la Federación Españo. la de Pesca, por o por S1J*~ rep’reSeZltacioIIieS legales, podr~ solicitar la c&iceSiófl a su favor de una o varias zonas portuarias para uso exclusivo de sus afihi~ dos que practiquen Ja pesca son caña. La concesión de lag zonas pen tuarias para los indicados i9iaes~ habrán de rsolvers~ de acu~ do entre la Comandancia de Ma. rina de Ja provincia y la Dii~o. ción del Puerte~q~ie corresp~ da. Las Federaciones Regiosual~ y Provifeciales, en representa- ción de la Federación Española, lo solicitarán de aquel último or.. gaflisrrio, por mOdiación de la CO- mandancia de Marina correspon- diente; la vigilancia del uso de las zonas a ks fines que se con- ceden, corresponde exciusivamen- te a las citadas Comandancias. a través de su propio personaL Para acreditar el derecho de pescar cccii caña en las zonas portuarias concedidas a la Fado- ración Española de Pesca, ‘los señores Comandantes cte Mart- na. visarán las tarjetas federa- tivaS de afiliados a dicha Fede. ración, de la provincia cíe su mando, no existiendo incorivie- uiente ~ que la misma tarjeta ulla vez visada por una. Coman- dancia, pueda utilizarse en otro puerto en el que haya sido con- cedida zona a la Federación. Np hay duda, que la ciiSpO5i~ ció~ que hemos extractado se reviate de la máxima importan- cia, y que nuestra Federaciófl’~ , Regional. que ya ha recibido instrucciones concretas de la Fe. deración Española de Pesca, lot. ciará rápidamente los primeros trámites co 11 el fin de que O sean coneedi.clos cotos de pesca en los principales puertos de nuestna propia ciudad. Medidas que han cte beneficiar extraordl- i~ariamante a la prádtiea de la pesca deporrtiva, con cañas e~ el mar, al orear estas zonas de pro’ tección precisamente en los lugn- res en que más la requieren. JULLAGA ; Lii SIISIWIIS1ÚII ¡lOt barías de torsión Por LAWRENCE, POMEROY Dos ilOtas de actualkkid en río y mar ~_oada 2 y. 1/2 liti~os, que so di......ca~vor la ~ mo derna do loo prob’emas de susQensidn a ruedhs independientes (Foto Gynt) AL FINALIZAR LA VEDA PA- Exceptuando los detalles que HA TRUCHAS Y SAL~ÓNES se refieren a la circulación Y De acuerdo c~n lo estabiecido venta del salu4ófl, el firiál de la en ej artículo 12 de la vigente veda sólo surte efectos, en nues~ Ley de Pesca fluvial, el día 15 tra región, en lo concerniente 3 del corriente, terminó la época las trucha.s, ya que los ríos de ved.a para ‘las diferentes ~ la misma carecen de la prIme- rirdades de salmo’ues y truchas. a-a especie ~citiada. E~L~iIiunCit~ Larde el pasado lunes, día, 16. de que comienza la dpoca legal es lícita la pesca con caña cte para su pesca, constituye un te- ambas especies de salmónidos, que de atención para nuestros única modalidad autorizada 9ara aficionados; son pocos los que se s.u captura; también es libre la disponen e hacer un USO mme- venta y circulación de estos pes. diato cje esta libértad, dado que cados. siempre que pueda juis- generalmente el tieinp~, todavía Utfii~.arse que han sido c,apura~ crudo e inestable, de ‘ebrero, dos con l~s Indicados metilos, no Invita a tj~Jadarshe, para necesitando el salmón. para ma- practicar este deporte, a las co— yor garantía, ir acompañado cte marcas . WUC11OZ’O$ ~n los valles una guía especial que aqred.ite de montaña. ~L~a mayoría acoge dicho detalle. ‘-~ la iioticia con la a1egrí~ que IJa suspensión delantera del Lagonfi~a, con mu.’lies helicoidales con absorbedores si el tipo do pistón DICEN AQUII DICEN ALLAU. suspensión. hay muchas cazones para justificar esta predilección de los diseñadores. Comparán- dolo con los sistemas de muelle che hoja, las razones se muestran eridentes. Tiene menos puntos de fricca~i, y es niña independien.. te del desgaide que el tiempo y ~esa mucho menos. en forma que ahorran por lo menos 1 01) libras en el peso total del coche. Fue- cien usarse con más confianza,, y debidamente probadas, coiiside- rarse libres de rotura. Algunas de estas virtudes, son compartidas p~r las Suspensjo- (les helicoidales, y La elección entre uno y otro sistema depen de de otras conveniencias, por lo general. Sin embargo, en el aspecto de ligereza el sistema de las barras se muestra imbatible por el momento. La prIncipal de Las ventajas es la forma como Se transmiten al chass~slas desigual4ades del camino. En el sistema (le mue- lles en espIral, unos pesados brazos atados en la parte exter- fla del chassis, están sujetos e movimientos ha-o-seos, cada vez que la rueda sufre u11 vaivén. Esto crea efectos de inercia que repercuten en~ el chassis, desde un ala del mismo. Con las barras de torsión, es- te efecto Se traflsfliJite más le- jos, y casi en el mismo centro del cha’ssis, de forma que sus efectos perceptibles quedan por 1__ R forntídablo nadador francés y recorilma~ arropada ea el pabehl6n de los EFI. liii. en los próximos Jnegos Olímpicos? Todo pu. dier~ser, pues no tiebe 01- vidarse que a~Iemás de~ cam- peona de Europa. lo as tam- bién de los Estados Unidos. *0* TON1, LA EXCEPCIONAL JUG!tDO~A EIBARRESA, S~HA RETIRADO DE LA . PFLO~EA ~I hizo bien, en el ~vi~no. todavía ~i lejano, tic su vida Toni, perd~cla : para la prOfesión que la dió re ~ nombr~ será en adelante Antonia ~ ~Salaverría Pero Antonia Salavírria, ~ aquí o en Eibar, donde quiera que ~ esté. y quiera o no. tendrá que ~ recordar sus años (le pclotart ex- ~ cepcional, tan excepcionail, que en ~ . su especialidad ha sido lo que un ~ ~Alano Iii en la mano. un NavarretC ~ ~en la punta, un Abrego en el re- ~ monte, un Chiquito Gallarta en la ~ pala ~ Y dame5 por seguro que en su ~ n?cbrdar lo que fui. de lo que se ~; sentirá más orgullosa y más satis- ~ ~fecha, será de esos doce años de . ~ininterrumpida labor en Barcelona. ~ciOdad que elle contribuiy’i juU~- rosamente a ganar para su arte JUAN FONTANE~1 dador francés Lucteos Zius ha n~dado los 100 metros espalda con el tiempo de l’08»8-1O Si esto nadador persiste e~. nuevos progresos, Francia podrá colOcar dos ni~1atdures a la final olímpica do llH) metros espalda... puesto que a Georges Vallerey no vamos a di~cutirlc el puesto. *0* En los íntimos Campeonatos Sud-Am encanas de natación se notó extrema actividad del ele- ment módico. No solamdnte se yamaha Ja presión arterial de ca.. cia participante, sino que fueroL. múltiples los estudios que se lii- cicron de la~ reacciones f amas de loS eoml)c’t~doras Lo; céle- bres instalar one~ de oxígeno con que lo~ yp~neses asuiaibra- ron al taurdo de la iCLataelon ‘(-rl los Juegos olímpicos, no se ‘tu- vkron en olvido. La natación sudamericana está en período ó~e franCa re- ifOlUCióZJ, Está visto que el deporte inhiividual —..-especial. menle atlPtismo y natación— es una ciencia mecánlca-bioló- logica de fo poca complico- eW~n. A nadie extrañe pues, la cada día miayor colabora- ción de los hombres de eieAi- cia en el terreno deportivo en busca de mejores resulta- dos, mucho menos, cuandó se trate de hallar martas de ex- cepción. JOSE M!R LA VILLA OLINIPICA DE RICRMOND PAPK -; r1o~il. se~ val Mejoi- dicho: Toni. se ha ido ya. Porque no es que la extraordina- ria jugadora haya anunciado su re- tirada para un futuro próximo, no. Es que apenas terminado el parti- 40 del pasado domingo por la tsr- de en la cajidha del Chiqui ~— en la misma en la que la ‘vióramos presentaran a nuestro público se cumvlmeron en dicIembre último doce años sp fué a la Enimpresa y la dijo que aqudi había sida.,sU ~iltimo partido. que habia cetermi- nado retirai-si- de la profesión. La noticia, no por presr.ntida—y aun diriamo~ que temida ha de- jado de impresionarnos menos Por- que con ‘loni se va una jugadora reaimente ~xcepciona1, tina autén- lies maestra do la especialidad, p~j~ siblerní’Cnte la jugadora que aqua más hii~o porqu~ arraigare la ra- quela femenina Han sdo doce anos~ doce, que se dice pronto de ininterrUm- pida labo~r diaria Los partidos de Ten! colistitulan una lecc 4ón prác- tica, ql.& no teorica dei juego. Po. cas, muy p~ea~ jugadoras pni’hmfl alardear 1el conocimiento de juego de la form’dabie raqueti~~ta elba’ Cresa. PrecLsamend~ P°r eco, por- que en elia era todo inteiige~ia, y ésta se (inducia en ccsloca&.iomi im- pecab]lí~ ‘l’ont fmI poco brillante, ~scasarnente espectacular Ni cori la, ni saltaba, ni hacia aspav~eatos. 55 ..que pIsaba 5eguro~Es que su poder de adivinación era tan gtande, que raras veces la bolita la pillaba des- coiIo~ad.a, y raras ‘veces también Incurría en aro,.. Toal ha sido tino de los más altos pa-estigios de la raqueta ha gozado de una popularidad inmtnsa, tuvo muchísimas admiradore~ —.-- algún detractOr ,ptiede también y cuan- do ha creída llegado el momento de go’zar de ita bien ganado df5s- calase hofmigu’ita que pensó, e La su~ensién posteriGr de barras de torsión, con los tambores los frenos aplicados al Centro del eje y suspendidos La organización de los Juegos los iultimos da’as de julio y pr!- Uno de los problemm’~s cuya so- Olímpicos es tarea complicadísi- meca quincena de agosto de este lución ha requerido mayor aten- ma que debe a:rontarse con re- año. clón para el Comité OlIml)ico de solución y tiempo, La complica- Aparte, las modificaciones in- la Gran Bretaña, ha sido e’j de da máquina no admite impa.-ovi- , trodueldas en el estadio de Wean- los alojamientos. La escasez de saciones, y el Comité Organiza.- i bioy y de~flIáS jnstalaCiOIi~iS, se hoteles para hospellar a los mi- dor de los Juegos Olilupicos de han construido otras de nueva les de forasteros que durante Londres hace ya ~i afio que es- planta eón lo cual el éxito de qliilnee tlíai~ a~1idrán a la ~capi- iii preparáudP1~epaja recibir ah ~ las diferentes manifestaciones ini inglesa, Ita sido sino de las numeroso contingente de parti- d~portivasque forman parto del . principales pi~eoeupacioneé. cipanhles y espectadores que se ~ programa olímpico so verán ~ Por lb que a lo~ participan- dardu cita en Londres durante 1 magalíficamente encuadradas. Ite~ ~e refiere, ~.as d1f1~ti1~ta4eS han sido resucitas con la cous- ~ En las fotografías puede Y5Z~ tracción de dos Villas Olímpicas, ~~ el interior de una de tas ha’~ La de Richmond £ark, capaz pa- ~ bitaciones debidamente lnstalai ra 1700 personas, ha sil~oya ter- ~~ ~ ~ vista de la Villa, e~ minada. Cada habitación consta ~ la que los obreros están dando de-’ seis camas, de~artaniento de i Io~ tiltimos toques a los trabo. baño y duchas y com~s1or. La ~~ de conducción de aguas. Villa Olmnaplea contará con can- tra] de cura-CUS, teléfono y telé- ~ (flervicio Arinpress, .~espS. grafos, sala de cinema, pistas y ~ cial para EL MUNDO campos de enitrenafll~e)~to. DEIPORTIVO)

Lii SIISIWIIS1ÚII ¡lOt barías de torsión Seccidn ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/...rericia direct~ade los tiempos ~te los carruajes t~racLspor eaba~

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lii SIISIWIIS1ÚII ¡lOt barías de torsión Seccidn ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1948/...rericia direct~ade los tiempos ~te los carruajes t~racLspor eaba~

Por el curso de los 30 prt-rncwos años de la htstoria delmotorismo la rrlayor P~1t°de L2eochca 1i~t.naplicado fa sii~pen~sión por mue1le5~d~l~oja~d~he~rericia direct~ade los tiempos ~telos carruajes t~racLspor eaba~lbs. Estetipo tienemuchasven~tajas~pero e~la última ~1t’~(adaha kb dejand0pa~~i lOs miie-lies helicoidaks y a las barrasde torsión.

La eseilcia de la primera deestas fórmulas, es bien cono-cida por todo el mundo. La se-gunda,en oarnbio ,esmonospo.pula.r. De todos mados equjva~le a una suerte cTe muelle he-licoidal, ap~rCnLanc1oforma nue~va. Un muelle corriente,seacor-ta o se alargascg~mnel peso.Lomismo ac&nteceCOn la barra detorSion, ~.un cuandoirOs cambiosde dimensi&n TIO seanporcepti-bies.

~En los T~stadosUnidos. se hapopularizado ki fórmula de lo~m~ehIesen espiral.Cori Ja excep~ción Fo~rd,ca~itodoslos produc-tbreS deaquelpaís.lc~liart c~ctop-tado para la. suspensiAni delsuni-tara. Y Oldsmobile Y BuiCk, lousan también para las ruedasposteriores.

VILLORESIgana ‘ el GranPremio Varelaen Buenos

AiresBuenos Aires. — Se ha disputa

do ol Gran Prprnio Au1ornovitist~«Palmiro VarcUi~ en el que par-tioLparcYn varioscon~s~doi~5europeosde los m~sfamosos.

Ganó Luigj Villoressi Çlt~Iia)quecubnó el r~corridoen 2 h. 15 in16 s. 5—lo. con Una velocidad cte107 kms. 893 metros por hora

Llevo un 1.500.e. e. Ma iSrati.2. Oscar Uálvk~z (ArgcnL~na)con

un Ata Rompo do 3 500 e. e 2 ji.~15m. 55 s. 8—10

3_ Georges H~iph. Francia. AlfaRomeo 2 16 2 6 6—10

4 Pablo Passati.Argentina. Alfa~1omc-o,

5. CarloS Fortunali Firpo (Argen-tina). Maserati.6 Benedicto Campos (Argentina)

Masl’rati— Alfil.

kerniión d~I‘MotoClnbManresa

E~Moto Club Manresa,cele-l?r6 ~U reunión general ordina-ria dándose cuenta del estadoeconóniieo del Club, y siendoelegidas por aelamaCió~lasJuntas Directiva y Consultivasiguientes:Presidente,don JoséVila; vice-prç~sidente.don Ma-nuel Seoane;secretario,don Isi-ti~roPuntí; tesorero. José Picas;contador. clon JosA Ccli; bibhio-tecario. FernandoPastor: voca-les, don Angel Setvalls,don Joa.%Uín Riera. don Juan Bosch,(Dii Juan Puigarnau.

Junta eonsultiva: don Ramón~Capehi, don José Estefaneli, don~José gerra, ~clonTeodoro Grau,don Tomás Serrahinia, donFranclscoPlanas, don José Rl-be~ra.

UNA IDEA INGENIOS~En Europa, una guao labor

de experimentaciónse hizo enel afio 1930 para.estudiarelcom-portainiento de los barrasctetorsión, En Austria, e~Dr. Por-chIe, tomó variaspatentes,y ~s

taforma de suSpelIsiónsevló ~phi-codaen Jos cochesde caiireras.En Franela, usio de los cachesmás populares, ~el Citroen, ]aadoptéa su vez.

En 1937, la Vauxhahl inglesaadquirió los derechospara apli~car este tipo de ~msel1aje cciisus mIldelOsde 10 HT~. y mástarde para los de 12 ~ estamarca el disefio es ingenioso.Las barrasde torsión están oo-tocadasno a lo largo, sino trans~visrsa]menteal coche y girai~c0n~ja dirección. Gracias a unelWeditivo pTanedilniento, ia~harras ‘actúan corno si tuvieranel doble de att longitud autén-tiea. haciendolas reaccionesrná~suaves,y máselásticassu adap-tacióni al camIno.

~n ¿si cursode la últtirna gue-nra, muchas marcas inglesasadoptaronci sistema di’ las ba-rras de torsión, en las ruedasdelanteras.otros e~las trasaras,y algunosen las cuaLr~simultá-noamente.

Arll]strong-Siddley, Jowoi~y jaRiley, todash-ai~adoptadoel sis-tema que se hizo popular conha. Citroen. Es decir el sistemaen el que las barrasde torsiónsiguen longitudinaimente las 11-ricasdel chas~is,lo qi~teles per.mita unadimensióngenerosae~longitud, y la suavidad adecua-da. Do únicoque discrepade es-te sistema es la manera de fi-jar la barra a la carroceríay alas ruedas, pero en el fond»ambas formas, ofrecen la venta-i~f,l’leci& de posibilidades, de po-dor ajustar la suspensión~l pa-so y al gusto del coche y delconductor,sistemaqueno se~fre.ce en los cachescon muellesdehoja, nl helcoidales.

En 1amarcaBrístol, lasbarrasde torsión Se has)aplicado so1a~menteal ~ucnte trasero.La mar-ca Lagonda, ha resuelto igua’su propio problema. i~ la J0-wett las barrasdelanteras,vanparalelasal chiassis y las poste.

~rieres transversales.Sin exnbar-~go, las cuatro barrasson exacta~-menteigualese Intercambiables.El diferentegrado de fLexibihdad~entre ambos ejes, viene adapta-do por la diferente longitud delas brazos de enganche.El Ifl-victa, ofrece una solución aspe-ctal de ruedas Independientesitanto en el tren delanteroc~~”en el posterio~r.

FORM~ULA QUJI~ SEIMJ’ONE

Puede prcdecirse con segus~i-dadqueen el curso de esteañoseránmuchosmás los modelosque adaptaróg~este sistema de

este solo medio, mucho másamortiguados.

Por tales raaones,se chmpren-de el augequeva tomandoestesistemade la torsión, y el por-quémuchasmaroaslo hankdop-tacto cii él perIodoúltimo de lapost-guerra.y cuando~ehamo&trado perfectenlenteprobadoha-jo ~I rigor más escrupuloso.Traducidit, poL~Francisco de S.

Gibert.

200.000 délanes ~ia reclamadoa la compañía. «Air T~ansportService», el cuidada~rdel cara-peón del mundo del pesoplumaWillie Pep, en conceptode in-demnizaciónpor los dañoscan-saciesa sir pupilo en un accidefl~te ocurrido a primeros de ene-ro, jpnto a Milville (Nueva Jer-sey). Pep se encontrabade pa-sajar

0 en la ruta Miami - Ne-vark, el 3 de enero. cuandooca-rrió la avería quia obligó ~al pi-loto a tom~artierra.

Se niega que WiUiei Fepha sufrido daños físicos d~ecarácter permalieJLte,lo cual,no priva que el ala 20 delmismo IrleS, en l~ostOfl~h~-ya conseguido«la quinta vio.toi’la del ~s» ante ,Joe An-galo de JilartforL.. a los ame~

~ ~rkaiios no les agrada,por lovisto, jugar con pequeñasel-fras.

El deporteuniversitario italia-no vuelve a la norma.lidad. EnBolonia se ha reunidoel Comitédirectivo de la CUSI, que ha de-claradct al atletismo «deportebá~sicO4). Se ha confeccionadouncalendario nacional en el quetienen cabida todos los depor-tes~C&la estudiante tIene laobligación de practicar i.iln cia-porte, o mejor dicho, das, pues-te que por tionsiderarseal atie-llamo deport.e fundamental, esobligación que lo practiquenlosdeportistasde otras a-amas.

Otra disposición de lis CUS!es la de señala~rej límite de 28años para poder participar enlos CampeonatosUciversítarios.

Las disposiciones de pro-tecci6n al deporteuniversita.rio en Eispaña,.hasta~ahora

Nuevo Presidente de la -

Seccidn de Hockey delgr o. Tarrasa

Don IAW2 Vefltafl& que ‘vefl1~OCUp81~idOr~ cargodepresidentede la Secciónde ~Iockey del O.D. Tarraea desde hace más deseí~años ~-& ~cesadoen el mJs-ano por remijIlcia, La labor des-arrollada por ej señor VentaJIÓen este lapso de tiempo, quedareflejada era e~historial del Pa-rrasa que se ha adjudicado ti-tulO~y éxitos deportivos miii-tiples coincidentescon ~u man-dato presidencial de dicim seo-ción.Para sustituirle ha sido 11am-bradodc~JoaquíflAmat Llopart,diputado1provirncial en. Ja actualidad y ex sicaldede lF~rasa,quien procederáa efectuar unreajusteenja ciJa--activade aque-Ha Sección Deportiva. Estamossegurosque el nuevo presidenteserá un ipagnífieo conitidruadorde las tarea~de su antecesorendicho cargok~que repeircuittiriáen lbenefloio del club egarensey de su eeeonockloprestigiohockeístico,

El Campeonato regionalen Alicante.

Alicante. — En las pistasdelClub Atlético Mor~temar~se hancelebradolunas partidosde hoo.key ~ürrespondientes al campeo-nato regional. lE’n prinler lugarse enfrerflaa’on el Cisnerosy elMontemar, q~partido de segun-da vuelta, venciendo los monte-marinos por cuatro tantos a ce-ro. Tambiért jugaron los ~equl-pos de • las ~alunges Juvenilesde Frincó e Instituto ~iacionalde Previsióny vencieronlos pri..merospor un tanto~a.cero. Se-guidamente el Lucelwn, derro-té al ~Eldense,también por untanto fi cer~).La clasificaeióu~la~incabeza el Club DeportivoMontemar,con 13 pnntos~segui-do del Club Cisneros con 10 yel equipo de las FalangesJuve-files de Franco, CarL chIlco pU11-tos. — Alfil.

LEA RODOS LO~LILAS

(1 ffltmbø DQporUeo

ha sido poco menosque pa-palmojado. Toda la actividaitlse retduoe al entusiasmo deuna selectaminoría4 que tic-nc muchos obs~tácu1Os quevencere~s~ca1n~no.Asf seex~L~ieiaque ala atliet!Sfllo, enla relación de naciones eturo-peas, entre veinte y tantaS.no se menciona el nombre deIlispaña.

Y no hablemos d~los uui-versitarios «camuflados» quesuelen verse e~105 CiUfll~O-natos Nacionales,

Ingleses, ~mericanod, france-ses e italianos han hecho su~listas de méritos deportivos in-ternacionales,y unas veces he-mas visto a Lawton en el mi-mero uno, otras a Kranuer, otrasa Alex JaIi~yy otaas a FaaistoQoppi. -

He aquí una nueva re1acié1~1. Jany (FrancIa), natación.2. Coppi (Italia), ciclismo.3. Kramer (EE. UU.), t~n1s.4. Lawton (inglaterra.),

bol.5. Lesaevich CEE UTJ.), be-

xeo.6. Nordahi (Suecia), fútboL7. N~rak(Ru~ia) halterios.8 ~Strand (Suecia),atletismo.9. V5L~~Vilet (Holanda).nata-

alón.lo. Zatopek (Checoeslovaquia)

, atletismo.Consteque darnosestalis-

ta por su calidad de neutral,puesto que ha. sido publicadacii Alemania... y pese, a queno tenemos el honor de conacer a Nordahi. ¡Secretariostécnicos, alerta!

1 PESCADEPOÍ~TIVA 1

La nadadora hola~:desa«re-cordwoman» del mundo de bra-za de pecho Nel Van Vilet. di-can que pasaráal profesionalis-SIlO Y no podrá por lo tanto na-dar en ida Juegos Olimpicos deLondres. Una fuerte escisiónseha producido en el seno delequipo de Holanda, por el cam-b~o de entrenador nacionalStencter,por Mme. Braum Tan-to en el’ campo feme ano comoen c~lmasculinohan habido susmás y Sus menos La Federa-c~óndecidió exC~uirde lo~be-neficos alimenticios de la pro-paracióni oIím~icaa los nadado-res que conti-uasenentrenando..se a. las órdenescte Stender.NelVan Vhot rio ha heçhocaSo.detal amenhza.. Dicese que tactoello la ha predispuestoa acep-tar las ofertas que le hicieroaidesde Chicagb D~ momenlocuenta con la reserva de una.plaza a bordo de

1 «N~eijwAnis-terdam».que debe zarpar el 23de febrero para Nueva York

Mie:tras tanto, efl ~OS entre-namientOsha eonsegu~óo2’34»6-lo en los 200 metros braza.tiempo inferior en Un segundoa su propio «reeord»delmurido

¿En qué quedaratodo estelío? ¿Veremosa la Van V1~etEn la pisciiriih

Mr. Bates Jefe delineantedela firma - amerieat.,aNorthop, pi~de en Ja revistade aviación in-gleisa «Aeronauticui»La inmedia-la adopcióndel slstema métricodecimal. Cita las muchas difi-cuitades del sistema actual.~Lastablas de pilotaje son de por sibastante complejas para difi_cultarlas todavía mú~,can uní-dades de diferentes sistemas.

¿Nos ponemos por fj~ ciaacuerdo?

La preñas deportiva de Han-gría se ~a ocupado do la d(’S-anarición del futbolista Keda~.medio izquierdo del f)cbreckenDVSC, hacecosa de ~unmes. IGDVSCha llevado ei.asanto a laFederación, rec1i~manctocc*ntradicho jugador. afirma’hda queesté jugandobajo seudónimoeneh «Stade P’randais». De Paris.dicen que‘ es cierto pero queKadas ha jugado solamentee~-ciientros amistosos

¿Quién resolverá este lío?Emociones del ‘leporte en suvensión fefletiziesea.

*00de Troyce. e~~

Siempre prodi1e~uinai reoord~alón agradable,y sirve paa~quese preocupende repa~s’y re-poner iitiies Y apairej~s,cenvis.tas a l~iniciación de la t’eanpo.rad~tan pronto comoel tiempoeedulcifique.

Puede considerarse que 3.o~festividadesde la Pascua~%eResurrecólóTi, 180511 i~Sque mair~otodos,losañosel coniienzode lasacUvidadesde mu~h~safisiona.dos. ~a el presenteaño ae danlas eigennstanci•asde que esta3fiestasse presentanrelativam~te prdriitó y de que, porotra p~.r..te, las temperaturasso~suav~y facilitan - un .rápjf~OdeshIelo;por ello, es probableque lo p~ca pueda iniciarse más pa-c~f~que otras temporadasy en me-tjores condiciones.

Es de desearque una tem~rada que se presentabajo taubasiDios augurios para inicar lapesca,sea, a la par, pródiga eafr~oy ~l acturacic~�sque co~’~trIbuyan a señalarun descensoen el índice de Ja. pescafuirtiv~.y las sistemáticasdestrucciOne&de la riqueza piscícola, c4uecOfltaJniV~auge se han mantecu~dohastael presente.COTOS l~íEPESCA MAiRJTIMA

Como resultadoa las diferen.tea gestiones iniciadas por laFederación Española de Pesca,cerca ~e los organismossuperio.res de Marina, se ha dictado 3Instrucción de Organización delEstadoMayor de la Armadaua~mero 3OO~y unas inStriiCCiOflSAc~mplementa•rias,emanadasant.bién de dicho Alto Organinmo~en virtud de las cuales se dio.poneque la FederaciónEspaño.la de Pesca,por sí o por S1J*~rep’reSeZltacioIIieS legales, podr~solicitar la c&iceSiófl a su favorde unao variaszonasportuariaspara uso exclusivode sus afihi~dos que practiquenJa pescasoncaña.

La concesiónde lag zonaspentuariaspara los indicadosi9iaes~habrán de rsolvers~de acu~do entre la Comandanciade Ma.rina de Ja provincia y la Dii~o.ción del Puerte~q~iecorresp~da.Las FederacionesRegiosual~y Provifeciales, en representa-ción de la FederaciónEspañola,lo solicitarán de aquelúltimo or..gaflisrrio, por mOdiaciónde la CO-mandanciade Marina correspon-diente; la vigilancia del uso delas zonasa ks fines que se con-ceden,correspondeexciusivamen-te a las citadasComandancias.a través de su propio personaL

Para acreditar el derechodepescar cccii caña en las zonasportuarias concedidasa la Fado-ración Española de Pesca, ‘losseñoresComandantescte Mart-na. visarán las tarjetas federa-tivaS de afiliados a dicha Fede.ración, de la provincia cíe sumando, no existiendo incorivie-uiente ~ que la misma tarjetaulla vez visadapor una. Coman-dancia, pueda utilizarse en otropuerto en el que haya sido con-cedida zona a la Federación.

Np hay duda, que la ciiSpO5i~ció~ que hemos extractado sereviate de la máxima importan-cia, y que nuestra Federaciófl’~

, Regional. que ya ha recibidoinstrucciones concretasde la Fe.deración Españolade Pesca, lot.ciará rápidamente los primerostrámites co

11 el fin de que Osean coneedi.clos cotos de pescaen los principales puertosdenuestna propia ciudad. Medidasque han cte beneficiarextraordl-i~ariamantea la prádtieade lapescadeporrtiva,concañase~elmar, al orearestaszonasde pro’tecciónprecisamenteen los lugn-res en que más la requieren.

JULLAGA

; Lii SIISIWIIS1ÚII ¡lOt barías de torsiónPor LAWRENCE, POMEROY

Dos ilOtas de actualkkid en río y mar

~_oada 2 y. 1/2 liti~os,que so di......ca~vor la ~ mo derna do loo prob’emas de susQensidn a ruedhs independientes‘ — (Foto Gynt)

AL FINALIZAR LA VEDA PA- Exceptuando los detalles queHA TRUCHAS Y SAL~ÓNES se refieren a la circulación Y

De acuerdoc~nlo estabiecidoventa del salu4ófl, el firiál de laen ej artículo 12 de la vigente veda sólo surte efectos,en nues~Ley de Pescafluvial, el día 15 tra región, en lo concerniente3del corriente, terminó la época las trucha.s, ya que los ríos dedé ved.a para ‘las diferentes ~ la misma carecende la prIme-rirdadesde salmo’uesy truchas. a-a especie ~citiada.E~L~iIiunCit~Larde el pasado lunes, día, 16. de que comienza la dpoca legales lícita la pesca con caña cte para su pesca,constituyeun te-ambas especiesde salmónidos, que de atención para nuestrosúnica modalidad autorizada 9ara aficionados; son pocoslos que ses.u captura; también es libre la disponene hacerun USO mme-ventay circulaciónde estospes. diato cje estalibértad, dadoquecados. siempre que pueda juis- generalmenteel tieinp~,todavíaUtfii~.arseque han sido c,apura~crudo e inestable,de ‘ebrero,dos con l~s Indicados metilos, no Invita a tj~Jadarshe,paranecesitandoel salmón.para ma- practicarestedeporte,a las co—yor garantía,ir acompañadocte marcas. WUC11OZ’O$ ~n los vallesuna guía especial que aqred.ite de montaña.~L~amayoría acogedicho detalle. ‘-~ la iioticia con la a1egrí~que

IJa suspensióndelantera del Lagonfi~a,con mu.’lies helicoidalescon absorbedoressi el tipo do pistón

DICEN AQUII DICEN ALLAU.suspensión.hay muchas cazonespara justificar esta predilecciónde los diseñadores.Comparán-dolo con los sistemasde muelleche hoja, las razonessemuestraneridentes.Tiene menospuntosdefricca~i,y es niña independien..te del desgaideque el tiempo y~esamuchomenos.enforma queahorranpor lo menos 101) librasen el peso total del coche. Fue-cien usarse con más confianza,,y debidamenteprobadas,coiiside-rarse libres de rotura.

Algunas de estasvirtudes, soncompartidasp~rlas Suspensjo-(les helicoidales, y La elecciónentre uno y otro sistemadepende de otras conveniencias,porlo general. Sin embargo,en elaspectode ligerezael sistemadelas barras se muestra imbatiblepor el momento.

La prIncipal de Las ventajases la forma como Se transmitenal chass~slas desigual4adesdelcamino. En el sistema (le mue-lles en espIral, unos pesadosbrazos atadosen la parteexter-fla del chassis,están sujetos emovimientos ha-o-seos, cada vezque la rueda sufre u11 vaivén.Esto crea efectosde inercia querepercuten en~el chassis, desdeun aladelmismo.

Con las barrasde torsión, es-te efecto Se traflsfliJite más le-jos, y casi en el mismo centrodel cha’ssis, de forma que susefectos perceptiblesquedan por

1__R forntídablonadadorfrancés y recorilma~

arropada ea el pabehl6n delos EFI. liii. en los próximos

‘ JnegosOlímpicos? Todo pu.dier~ser, pues no tiebe 01-vidarse que a~Iemásde~cam-peona de Europa. lo as tam-bién de los Estados Unidos.

*0*

TON1, LA EXCEPCIONAL JUG!tDO~AEIBARRESA, S~HA RETIRADO DE

LA . PFLO~EA— — — — ~I hizo bien, en el ~vi~no. todavía

~ilejano, tic su vida — Toni, perd~cla: para la prOfesión que la dió re~ nombr~será en adelante Antonia~~Salaverría PeroAntonia Salavírria,~ aquí o en Eibar, donde quiera que~esté. y quiera o no. tendrá que~ recordar sus años (le pclotart ex-~ cepcional, tan excepcionail, que en~ . su especialidad ha sido lo que un~~Alano Iii en la mano.un NavarretC~~en la punta, un Abrego en el re-~ monte, un Chiquito Gallarta en la~ pala~ Y dame5 por seguro que en su~ n?cbrdarlo que fui. de lo que se~; sentirá más orgullosa y más satis-~~fecha, será de esos doce años de. ~ininterrumpida labor en Barcelona.

~ciOdad que elle contribuiy’i juU~-rosamentea ganar para su arte

JUAN FONTANE~1

dador francés Lucteos Zius han~dadolos 100 metros espaldacon el tiempo de l’08»8-1O

Si esto nadador persistee~.nuevos progresos, Franciapodrá colOcar dos ni~1atduresa la final olímpica do llH)metros espalda... puesto quea GeorgesVallerey no vamosa di~cutirlc el puesto.

*0*En los íntimos Campeonatos

Sud-Amencanas de natación senotó extrema actividad del ele-ment módico. No solamdnteseyamaha Ja presión arterialdeca..cia participante, sino que fueroL.múltiples los estudiosque se lii-cicron de la~reacciones f amasde loS eoml)c’t~doras Lo; céle-bres instalar one~de oxígenocon que lo~yp~nesesasuiaibra-ron al taurdo de la iCLataelon ‘(-rllos Juegos olímpicos, no se ‘tu-vkron en olvido.

La natación sudamericanaestá en períodoó~efranCa re-ifOlUCióZJ, Está visto que eldeporte inhiividual —..-especial.menleatlPtismo y natación—es una ciencia mecánlca-bioló-logica de fo poca complico-eW~n. A nadie extrañe pues,la cada día miayor colabora-ción de los hombres de eieAi-cia en el terreno deportivoen busca de mejores resulta-dos, mucho menos,cuandósetrate de hallar martasde ex-cepción. JOSE M!R

LA VILLA OLINIPICA DE RICRMOND PAPK-; r1o~il.se~val

Mejoi- dicho: Toni. se ha ido ya.Porque no es que la extraordina-

ria jugadorahaya anunciadosu re-tirada para un futuro próximo, no.Es que apenas terminado el parti-40 del pasadodomingo por la tsr-de en la cajidha del Chiqui ~— enla misma en la que la ‘vióramospresentaran a nuestro público secumvlmeron en dicIembre últimodoce años — sp fué a la Enimpresay la dijo que aqudi había sida.,sU~iltimo partido. que habia cetermi-nado retirai-si- de la profesión.

La noticia, no por presr.ntida—yaundiriamo~que temida — ha de-jado de impresionarnosmenos Por-que con ‘loni se va una jugadorareaimente ~xcepciona1, tina autén-lies maestrado la especialidad,p~j~siblerní’Cnte la jugadora que aquamás hii~o porqu~ arraigare la ra-quela femenina

Han sdo doce anos~— doce, quese dice pronto — de ininterrUm-pida labo~rdiaria Los partidos deTen! colistitulan una lecc

4ón prác-tica, ql.& no teorica dei juego. Po.cas, muy p~ea~jugadoras pni’hmflalardear 1el conocimiento de juegode la form’dabie raqueti~~taelba’Cresa. PrecLsamend~P°r eco, por-que en elia era todo inteiige~�ia,y ésta se (inducia en ccsloca&.iomi im-pecab]lí~‘l’ont fmI poco brillante,~scasarnenteespectacularNi corila,ni saltaba,ni hacia aspav~eatos.55

..que pIsaba5eguro~Esque su poder

de adivinaciónera tan gtande,querarasvecesla bolita la pillaba des-coiIo~ad.a,y raras ‘veces tambiénIncurría en aro,..

Toal ha sido tino de los másaltospa-estigiosde la raqueta ha gozadode una popularidad inmtnsa, tuvomuchísimas admiradore~—.-- algúndetractOr,ptiede también— y cuan-do ha creída llegado el momentode go’zar de ita bien ganado df5s-calase — hofmigu’ita que pensó, e

La su~ensiénposteriGrde barras de torsión, con los tamboresdé los frenos aplicados al Centro del eje y suspendidos

La organizaciónde los Juegos los iultimos da’as de julio y pr!- Uno de los problemm’~scuya so-Olímpicos es tarea complicadísi-mecaquincenade agosto de este lución ha requerido mayor aten-ma que debe a:rontarsecon re- año. clón para el Comité OlIml)ico desolución y tiempo, La complica- Aparte, las modificaciones in- la Gran Bretaña, ha sido e’j deda máquina no admite impa.-ovi- , trodueldasen el estadio de Wean- los alojamientos. La escasezdesaciones,y el Comité Organiza.-i bioy y de~flIáSjnstalaCiOIi~iS,se hoteles para hospellar a los mi-dor de los Juegos Olilupicos de han construido otras de nueva les de forasteros que duranteLondres hace ya ~i afio que es- planta eón lo cual el éxito de qliilnee tlíai~ a~1idrána la ~capi-iii preparáudP1~epaja recibir ah ~las diferentes manifestacionesini inglesa, Ita sido sino de lasnumeroso contingente de parti- d~portivasque forman parto del . principales pi~eoeupacioneé.cipanhlesy espectadoresque se~programa olímpico so verán~ Por lb que a lo~ participan-dardu cita en Londres durante1 magalíficamenteencuadradas. Ite~~e refiere, ~.asd1f1~ti1~ta4eS

han sido resucitascon la cous- ~ En las fotografías puede Y5Z~tracción de dos Villas Olímpicas,~~ el interior de una de tas ha’~La de Richmond £ark, capazpa- ~bitaciones debidamente lnstalaira 1700 personas,ha sil~oya ter- ~~ ~ ~ vista de la Villa, e~minada. Cada habitación consta ~la que los obreros están dandode-’ seis camas,de~artanientode i Io~ tiltimos toques a los trabo.baño y duchasy com~s1or.La ~~ de conducciónde aguas.Villa Olmnapleacontarácon can-tra] de cura-CUS, teléfono y telé- ~ (flervicio Arinpress,.~espS.grafos, sala de cinema, pistas y ~ cial para EL MUNDOcampos de enitrenafll~e)~to. DEIPORTIVO)