5

Click here to load reader

Liliana matias ensay_odocx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Liliana matias ensay_odocx

Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que

permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados

mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación

electrónicos. Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este

servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse

aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo

electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales

dependiendo del sistema que se use. Su eficiencia, conveniencia y bajo coste están logrando

que el correo electrónico desplace al correo ordinario para muchos usos habituales.

TRANSFERENCIA DE ARCHIVOS Y LA WEP

Un protocolo para la transferencia de archivos o de protocolo de transferencia de

archivos es una convención o una norma que controla o permite la transferencia de archivos

entre dos computadoras.

Page 2: Liliana matias ensay_odocx

Hay 2 tipos de transferencias de archivos:

Transferencia de archivos "Pull-based": El receptor inicia una solicitud de transmisión

de ficheros.

Transferencia de archivos "Push-based": El emisor inicia una solicitud de transmisión

de ficheros.

WEP, acrónimo de Wired Equivalent Privacy o "Privacidad Equivalente a Cableado",

es el sistema de cifrado incluido en el estándar IEEE 802.11 como protocolo para redes

Wireless que permite cifrar la información que se transmite. Proporciona un cifrado a

nivel 2, basado en el algoritmo de cifrado RC4 que utiliza claves de 64 bits (40 bits más

24 bits del vector de iniciación IV) o de 128 bits (104 bits más 24 bits del IV). Los

mensajes de difusión de las redes inalámbricas se transmiten por ondas de radio, lo

que los hace más susceptibles, frente a las redes cableadas, de ser captados con

relativa facilidad. Presentado en 1999, el sistema WEP fue pensado para proporcionar

una confidencialidad comparable a la de una red tradicional cableada

Page 3: Liliana matias ensay_odocx

PROVEEDORES

Acceso a Internet o Conexión a Internet es el mecanismo de enlace con que una

computadora o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet, lo que les permite

visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece esta red.

Se puede acceder a internet desde una Conexión por línea conmutada, Banda ancha fija (a

través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), WiFi, vía satélite, Banda Ancha Móvil y

teléfonos celulares con tecnología 3G/4G. Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben

el nombre de proveedores (ISP).

FORMAS DE CONEXION

Los ISP utilizan diversas tecnologías para conectar a los usuarios a sus redes.

Tecnologías para usuarios residenciales

dial-up (Banda estrecha)

o Red Digital de Servicios Integrados (ISDN)

o módem

Banda ancha

o Línea de abonado digital (DSL) (normalmente del tipo Asymmetric Digital

Subscriber Line o ADSL)

o Banda Ancha Móvil

o banda ancha inalámbrica (Wi-Fi)

o cable módem

o Fiber To The Home (FTTH)

Tecnologías típicas para empresas medianas o grandes

Línea de abonado digital (DSL)

o SHDSL

o ADSL

Ethernet, Metro Ethernet o Gigabit Ethernet

Frame Relay

ISDN

o BRI

o PRI

ATM

Internet satelital

Red Óptica Sincrona (SONET)

Page 4: Liliana matias ensay_odocx

Red Local es la primera Agrupación de Ayuntamientos que opera en la Comunidad de Madrid

con el objetivo de promover la Innovación Social en aquellos aspectos claves de la sociedad

actual (el mercado laboral, la formación, la participación ciudadana, las nuevas tecnologías,

etc.) y que, partiendo de lo local, viene colaborando a través de una metodología de trabajo en

RED con los agentes sociales que operan en su entorno en el desarrollo de múltiples

proyectos.

Un módem (del inglés Modulator Demodulator, pl. 'módems' con tilde)1 es un dispositivo que

sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora. Se han

usado módems desde los años 60, principalmente debido a que la transmisión directa de las

señales electrónicas inteligibles, a largas distancias, no es eficiente, por ejemplo, para

transmitir señales de audio por el aire, se requerirían antenas de gran tamaño (del orden de

cientos de metros) para su correcta recepción. Es habitual encontrar en muchos módems de

red conmutada la facilidad de respuesta y marcación automática, que les permiten conectarse

cuando reciben una llamada de la RTPC (Red Telefónica Pública Conmutada) y proceder a la

marcación de cualquier número previamente grabado por el usuario. Gracias a estas funciones

se pueden realizar automáticamente todas las operaciones de establecimiento de la

comunicación.

El modulador emite una señal denominada portadora. Generalmente, se trata de una simple

señal eléctrica sinusoidal de mucha mayor frecuencia que la señal moduladora. La señal

moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un módem prepara

la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión). La moduladora modifica

alguna característica de la portadora (que es la acción de modular), de manera que se obtiene

una señal, que incluye la información de la moduladora. Así el demodulador puede recuperar la

señal moduladora original, quitando la portadora. Las características que se pueden modificar

de la señal portadora son:

Amplitud, dando lugar a una modulación de amplitud (AM/ASK).

Frecuencia, dando lugar a una modulación de frecuencia (FM/FSK).

Fase, dando lugar a una modulación de fase (PM/PSK)

Page 5: Liliana matias ensay_odocx

También es posible una combinación de modulaciones o modulaciones más complejas como la

modulación de amplitud en cuadratura.

Dependiendo de si el módem es digital o analógico se usa una modulación de la misma

naturaleza. Para una modulación digital se tienen, por ejemplo, los siguientes tipos de

modulación:

ASK, (Amplitude Shift Keying, Modulación por desplazamiento de amplitud): la amplitud

de la portadora se modula a niveles correspondientes a los dígitos binarios de entrada

1 ó 0.

FSK, (Frecuency Shift Keying, Modulación por desplazamiento de frecuencia): la

frecuencia portadora se modula sumándole o restándole una frecuencia de

desplazamiento que representa los dígitos binarios 1 ó 0. Es el tipo de modulación

común en módems de baja velocidad en la que los dos estados de la señal binaria se

transmiten como dos frecuencias distintas.

PSK, (Phase Shift Keying, Modulación por desplazamiento de fase): tipo de modulación

donde la portadora transmitida se desplaza cierto número de grados en respuesta a la

configuración de los datos. Los módems bifásicos por ejemplo, emplean

desplazamientos de 180º para representar el dígito binario 0.