9

Click here to load reader

LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

TALLER DE GRAFICOS / EPIDEMIOLOGIADICIEMBRE. 2009

1.- En la tabla siguiente se presenta la distribución de nulidades matrimoniales, según edad del hombre. Ameca, 2010.

Se registran mas nulidades matrimoniales en una edad promedio de 25-35 años.2.- La siguiente información corresponde al peso de una muestra de pacientes y si usan o no anticonceptivo oral.

CUVALLES / Dr. JOSE ALFREDO ARREOLA MEZA. Página 1

EDAD(años)

Número denulidades

15-25 13825-35 195935-45 160545-55 67955-65 25565-75 100

PESO(kg)

USO NO USO

48-58 20 4358-68 28 5468-78 45 1878-88 33 2588-98 11 13

AÑOS

Page 2: LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

TALLER DE GRAFICOS / EPIDEMIOLOGIADICIEMBRE. 2009

Muestra el uso de anticonceptivos orales dependiendo el peso del paciente

3.- A continuación se presenta la distribución de los motivos de las consultas de una muestra de pacientes:

MOTIVO fiSOBREPESO 32PRESION ALTA 8CEFALEA 4CONTROL 21OTROS 25

Señala la cantidad de pacientes que tienen consultas, asi como los motivos principales.

CUVALLES / Dr. JOSE ALFREDO ARREOLA MEZA. Página 2

MOTIVOS

kg

Page 3: LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

TALLER DE GRAFICOS / EPIDEMIOLOGIADICIEMBRE. 2009

4.- Se realiza una encuesta para sondear la opinión que tienen los pacientes sobre la calidad de la atención de cinco centros de atención primaria del sistema público.(las frecuencias están dadas en porcentajes).

A B C D EMALO 5 30 8 20 3REGULAR 20 55 49 18 45BUENO 32 15 43 37 47EXCELENTE

43 0 0 25 5

CUVALLES / Dr. JOSE ALFREDO ARREOLA MEZA. Página 3

CENTROS DE ATENCION

Page 4: LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

TALLER DE GRAFICOS / EPIDEMIOLOGIADICIEMBRE. 2009

Muestra la comparación de calidades entre cinco centros de atención, de parte de los pacientes.

5.- Los datos siguientes muestran el número de horas que estudiaron 10 alumnos de enfermería a la semana y el promedio de las calificaciones que obtuvieron.

Horas estudiadas

18 12 16 22 15 28 13 20 4 10

Promedio Calif.

4,5 4,2 4,2 5,3 4,4 6,1 4,1 5,0 2,3 3,8

Señala los resultados en promedios dependiendo las horas que los alumnos estudian.6.- Dada la siguiente información correspondiente a la cantidad de vitamina administrada (en mg) diarios a una muestra de 63 pacientes:

CUVALLES / Dr. JOSE ALFREDO ARREOLA MEZA. Página 4

HORAS ESTUDIADAS EN LA SEMANA

Page 5: LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

TALLER DE GRAFICOS / EPIDEMIOLOGIADICIEMBRE. 2009

7,0 7,2 6,8 4,4 4,0 5,5 5,8 5,6 2,2 6,2 1,64,5 7,1 2,5 5,1 6,0 6,5 5,2 6,3 8,2 5,8 5,71,3 5,1 5,7 5,8 8,3 8,7 6,2 5,2 6,3 5,8 5,17,7 9,0 6,5 8,3 6,4 7,6 6,6 4,5 6,3 7,7 5,78,9 3,8 5,2 9,0 1,3 9,8 7,3 2,8 5,4 6,1 9,23,1 4,4 5,9 4,3 3,9 2,7 1,5 6,1

UNA VEZ ANALIZADOS LOS TEXTOS DE MEDIADAS DE FRECUENCIA, RESUELVE CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE EJERCICIO, ES NECESARIO QUE ESCRIBAS LAS FORMULAS Y RESULTADOS.

1. En Ameca Jalisco en 2008 se registraron 259 defunciones por Diabetes mellitus; de las cuales 163 fueron en mujeres y 96 en hombres. Por favor calcule la razón e interprete el resultado.

Razon= 163 mujeres/96 hombre = 1.69

Por lo que se puede interpretar que de cada 1.69 mujeres fallecidas 1 hombre fallece.

2. En Ameca Jalisco en 2007 se notificaron 30 casos de cólera y en 2008 se notificaron 80. Calcule la razón de casos de cólera e interprete el resultado

Razon= no. de casos 2008/ no. de casos 2007 = 80/30 = 2.66

De cada caso del 2007 hubo un aumento de 2.66 para el año de 2008

3. Para el año de 2008 en Ameca, Jalisco ocurrieron 4,440 defunciones, 329 fueron causadas por diabetes Mellitus, 249 por Cirrosis hepática, 164 por IAM y 90 por accidentes automovilísticos. Calcule la proporción de defunciones por cada una de las causas e interprete el resultado.

P dm= 329/4440 = .0741 x 100 = 7.41% de las defunciones fueron causadas por Diabetes MellitusP ch= 249/4440 = .05608 x 100 = 5.608% de las defunciones fueron causadas por cirrosis hepaticaP IAM= 164/4440 = .03694 x 100 = 3.694% de las defunciones fueron causadas por IAM

CUVALLES / Dr. JOSE ALFREDO ARREOLA MEZA. Página 5

Page 6: LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

TALLER DE GRAFICOS / EPIDEMIOLOGIADICIEMBRE. 2009

P au= 90/4440 = .02027 x 100 = 2.027% de las defunciones fueron causadas por accidente automovilistico

4. En un estudio de agudeza visual en el Hospital Regional de Ameca se encontró cierta frecuencia de enfermedades oftalmológicas. Se encontró que entre 1450 personas de 50 a 80 años había 410 que padecían Cataratas, 256 con Degeneración Macular Senil, 197 Retinopatía diabética, 124 Glaucoma de ángulo abierto y 45 Ceguera. Por favor calcule la prevalencia de las patologías antes descritas.

p cataratas= (410/1450) 100 = 28.276%p degeneración macular senil= (256/1450) 100 = 17.655%p retinopatía diabetica= (197/1450) 100= 13.586%p glaucoma de angulo abierto= (124/1450) 100= 8.552%p ceguera= (45/1450) 100= 3.103%

5. Con la siguiente información elabore la tasa de mortalidad general por causa en los Centro de Salud de 09 de Ameca, Jalisco en 2008, la población usuaria de servicios en ese año fue 420,340. Interprete el resultado

TMG= (4,440/420,340) 100= 1.056%TMG de diabetes mellitus= (329/420,340) 100= .078%TMG de cirrosis hepática= (249/420,340) 100= .059%TMG de IAM= (164/420,340) 100= .039%TMG de accidentes automovilísticos= (90/420,340) 100= .021%

De todos los usuarios el .078% fallecieron a causa de diabetes mellitus, .059% de cirrosis hepática, .039% de IAM y el .021% fallecieron por accidentes automovilísticos.

Identifique que concepto epidemiológico, INCIDENCIA, O PREVALENCIA representan estos enunciados.

6. El numero adultos hipertensos en tratamiento con ARA II y Calcio antagonista por más de una década, captados en una encuesta realizada de Enero a Diciembre del 2008 en el estado de Jalisco.

PREVALECENCIA

7. El número de niños menores de 5 años con malformaciones congénitas de una comunidad en 2008.

PREVALECENCIA

8. El número de niños menores de 15 años miopes de una comunidad identificados en un estudio.

INCIDENCIA

CUVALLES / Dr. JOSE ALFREDO ARREOLA MEZA. Página 6

Page 7: LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

TALLER DE GRAFICOS / EPIDEMIOLOGIADICIEMBRE. 2009

9. El número de niños nacidos con malformaciones congénitas en un año.

INCIDENCIA

10.El número de caso entre 60-64 años que por primera vez presentan diagnostico infarto agudo al miocardio con fracción eyección del 50% en Julio de 2009, originarios de Colima.

PREVALECENCIA

CUVALLES / Dr. JOSE ALFREDO ARREOLA MEZA. Página 7

Page 8: LimasTrejo Gabriela. Practicas de Medidas

TALLER DE GRAFICOS / EPIDEMIOLOGIA

Dr. José Alfredo Arreola Meza / CUVALLES / U de G Página 8