Limitaciones de la Biorremediación

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Limitaciones de la Biorremediación

    1/1

     1 Limitaciones de la biorremediacion. Tovar (2016). UNEFM

    Universidad Nacional Experimental“Francisco de Miranda” 

    Programa de Ciencias AmbientalesComplejo Académico Los Perozo

    U.C.: Biorremediación

    ENSAYO

    Limitaciones de la Biorremediación

    Gabriel TovarV.-21.243.158

    Aunque la naturaleza tiene cierta capacidad de limpieza de los elementos

    contaminantes, la concentración de estos supera esa capacidad natural, por tanto se

    emplean organismos para degradar o acumular estos contaminantes, acelerando este

    proceso natural para mitigar la contaminación ambiental, llamado biorremediacion.

    La biorremediación es el uso de seres vivos para restaurar ambientes

    contaminados. Es un concepto que no se debe confundir con depuración, que es la

    eliminación de un contaminante, mientras que la biorremediación es una estrategia de

    restauración de ecosistema.

    Aunque esta estrategia tiene muchas ventajas, también presenta inconvenientes.

    Si bien resulta eficaz para ciertos vertidos, como el petróleo o incluso el uranio, no puede

    hacer nada contra muchos tipos de vertidos: Metales pesados como el plomo o el

    mercurio, son bioacumulado, lo que supone un grave riesgo para la cadena alimenticia;

    los pesticidas artificiales llevan moléculas que no son reconocidas como nutriente por los

    microorganismos. Por ello, la mayoría de los expertos recomiendan el desarrollo de

    productos biodegradables.

    Muchos son los factores que influyen en los procesos de la biorremediacion,

    dependiendo del sitio de contaminación o los consorcios. En tanto, se requiere más

    investigación y el desarrollo de métodos a gran escala para lograr una mayor eficiencia

    del proceso de biorremediacion para solucionar problemas evitando alterar el flujo de

    energía y materia en el ecosistema.