limite plastico y liquido informe

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    1/9

    MECANICA DE SUELOS I

    INTRODUCCION

    En el presente Informe se dar a conocer el mtodo para medir

    Lmite Lquido, Lmite Plstico, e ndice de Plasticidad,

    correspondiente al Ensaye de Atterberg, considerando la consistencia

    de un suelo que disminuir o aumentar dependiendo de la cantidad

    de su componente lquido. educida la !umedad en el suelo arcilloso

    lquido, este pasar gradualmente a estado plstico.

    Los lmites de Atterberg o lmites de consistencia se utili"an para

    caracteri"ar el comportamiento de los suelos #nos.

    Los lmites de Atterberg son ensayos de laboratorio normali"ados que

    permiten obtener los lmites del rango de !umedad dentro del cual el

    suelo se mantiene en estado plstico. $on ellos, es posible clasi#car

    el suelo en la $lasi#caci%n &ni#cada de 'uelos. El nombre de estos es

    debido al cient#co sueco Albert (aurit"Atterberg. )*+-*/*-0.

    Los lmites se basan en el concepto de que en un suelo de grano #no

    solo pueden e1istir estados de consistencia seg2n su !umedad. As,

    un suelo se encuentra en estado s%lido, cuando est seco. Al

    agregrsele agua poco a poco 3a pasando sucesi3amente a los

    estados de semis%lido, plstico, y #nalmente lquido. Los contenidos

    de !umedad en los puntos de transici%n de un estado al otro son los

    denominados lmites de Atterberg.

    INFORME

    (LABORATORIO)

    I. TITULO:E4'A56' 7E PLA'8I$I7A7) LI(I8E LI9&I76, LI(I8E

    PLA'8I$60E4'A56 7E $6(PA$8A$I64 )P6$860

    1

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    2/9

    MECANICA DE SUELOS I

    II. OBJETIVOS:

    Objetivo Gene!":

    Estudiar las caractersticas de plasticidad de los suelos, comoafectados por las 3ariaciones en el contenido de !umedad del

    suelo.

    Objetivo# E#$e%&'%o#:

    Encontrar el lmite lquido del suelo.

    Encontrar el lmite plstico del suelo.

    III. MARCO TEORICO:

    Lmite Lquido (LL)

    Esta propiedad se mide en laboratorio mediante un procedimiento

    normali"ado en que una me"cla de suelo y agua, capa" de ser

    moldeada, se deposita en la $uc!ara de $asagrande, y se golpea

    consecuti3amente contra la base de la mquina, !aciendo girar la

    mani3ela, !asta que la "an:a que pre3iamente se !a recortado, se

    cierra en una longitud de *; mm )*

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    3/9

    MECANICA DE SUELOS I

    En laboratorio, esta propiedad se mide mediante un procedimiento

    normali"ado pero sencillo consistente en medir el contenido de

    !umedad para el cual no es posible moldear un cilindro de suelo,

    con un dimetro de @ mm. Para esto, se reali"a una me"cla de agua

    y suelo, la cual se amasa entre los dedos o entre el dedo ndice y

    una super#cie inerte )3idrio0, !asta conseguir un cilindro de @ mm

    de dimetro. Al llegar a este dimetro, se desarma el cilindro, y

    3uel3e a amasarse !asta lograr nue3amente un cilindro de @ mm.

    Esto se reali"a consecuti3amente !asta que no es posible obtener el

    cilindro de la dimensi%n deseada. $on ese contenido de !umedad, el

    suelo se 3uel3e quebradi"o )por prdida de !umedad0 o se 3uel3e

    pul3erulento. 'e mide el contenido de !umedad, el cual corresponde

    al Lmite Plstico. 'e recomienda reali"ar este procedimiento al

    menos @ 3eces para disminuir los errores de interpretaci%n o

    medici%n.

    +n,i%e ,e $"!#ti%i,!,.

    El ndice de plasticidad se e1presa con el porcenta:e del peso en

    seco de la muestra de suelo, e indica el tamao del inter3alo de

    3ariaci%n del contenido de !umedad con el cual el suelo se

    mantiene plstico. En general, el ndice de plasticidad depende s%lo

    de la cantidad de arcilla e1istente e indica la #nura del suelo y su

    capacidad para cambiar de con#guraci%n sin alterar su 3olumen. &n

    IP ele3ado indica un e1ceso de arcilla o de coloides en el suelo.

    'iempre que el LP sea superior o igual al LL, su 3alor ser cero.

    El ndice de plasticidad tambin da una buena indicaci%n de la

    compresibilidad. (ientras mayor sea el IP, mayor ser la

    compresibilidad del suelo.

    Detein!%i-n ,e" &n,i%e $"!#ti%i,!,.

    Es un parmetro fsico que se relaciona con la facilidad de mane:o

    del suelo, por una parte, y con el contenido y tipo de arcilla presenteen el suelo, por otra?

    3

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    4/9

    MECANICA DE SUELOS I

    'e obtiene de la diferencia entre el lmite lquido y el lmite plstico?

    IP B LL C LP D * plstico.

    IP B LL C LP F * no plstico.

    Galores (enores de * indican ba:a plasticidad, y 3alores cercanos a

    los ; sealan suelos muy plsticos.

    7647E?

    IPB ndice de plasticidad del suelo, H

    LL B lmite liquido del suelo, H y

    LP B lmite plstico del suelo, H.

    IV. EUIOS/ MATERIALES 0 1ERRAMIENTAS:

    EUIOS:

    Balanza de Laboratorio

    MATERIALES:

    Los Materiales utilizados fueron:

    La muestra obtenida de la calicata.

    4

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    5/9

    MECANICA DE SUELOS I

    HERRAMIENTAS

    Las herramientas utilizadas fueron: Plato

    Esptula

    Copa de Casagrande

    Horno

    Recipientes

    Ranurador

    Probeta graduada

    V. ROCEDIMIENTO:

    e siguieron los siguientes pasos para el desarrollo del laboratorio.

    ! "# Echamos la muestra en el tamiz $%& ' lo tamizamos.

    ! (# Pesamos los tres en)ases con muestra el cual era de

    (*&g+ tres en)ases#

    5

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    6/9

    MECANICA DE SUELOS I

    Peso del en3ase B *+@gr

    Peso de la muestra B ;>gr

    Peso total B @@gr

    ! ,# -ertimos agua ue ten/a una medida del (* ml +para el

    primer ensa'o#0 (&ml +para el segundo# ' ,&ml +para el

    tercer ensa'o# el cual lo mezclamos con una esptula.

    ! %# Luego las muestras 'a mezcladas con agua se echa a

    la copa de casa grande0 se compacta hasta ue tome un

    aspecto plano!liso.

    6

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    7/9

    MECANICA DE SUELOS I

    ! *# Estas muestras 'a echas se cortan con un ranuradorpara luego darles los respecti)os golpes.

    ! -0 Luego de reali"ar los respecti3os golpes

    obser3amos su plasticidad.

    VI. RESULTADOS

    RESULTADO DEL E2ERIMIENTO:

    ENVASE 3ENVASE

    4ENVAS

    E 5N6 Go"$e# @; ;J ;*

    e#o env!#e *+@.; *+@.@> *+@.*Je#o env!#e 7 S8e"o19e,o ;-+.+/ ;-J./+ ;-/.>-

    7

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    8/9

    MECANICA DE SUELOS I

    e#o env!#e 7 #e%o19e,o ;--.@/ ;->./+ ;--.>-

    e#o ,e" !8! ;.> ; @e#o ,e S8e"o #e%o +@.*/ +;.-@ +@.@/

    Conteni,o ,e 18e,!, @.*H ;.;H @.-H

    L+MITE L;STICO (L) 5. 6LPE'

    @.- O ;* 6LPE'

    8

  • 7/26/2019 limite plastico y liquido informe

    9/9

    MECANICA DE SUELOS I

    3.60

    3.602.42=2125

    2127

    =2.81

    CALCULANDO EL INDICE DE LASTICIDAD (I)

    I ? LL @ L

    I ? (LL ? 4.3 ) @ ( L ? 5.