13
LÍMITES PARA LOS TERAPEUTAS (Foro figurado) Personajes (son todos familiares de personas con alguna adicción): - Lucía. Joven, reflexiva, atractiva, poeta. - Ciervo. Mujer madura, sensata, inteligente y contestataria. - Juanhh. Hombre de mediana edad. Sentido del humor. Crítico. Locuaz. - Merce. Sentimentaloide y simplona. - Hermano de Bred. Bred es un cuasi- analfabeto con las ideas claras, y su hermano también da ideas. Se juntan estos personajes para criticar las actuaciones de los terapeutas en el mundo de las adicciones, actuaciones que son muy dudosas en muchos casos. Hablan, y van poniendo “límites” (del mismo modo que los terapeutas ponen límites a las personas con adicción). Al final, les perdonan. Pero se cuestionan el sentido de ese trato irrespetuoso a las familias. LUCÍA: Los admiramos. Ellos tienen la palabra perfecta, la varita mágica, la solución... necesitan inteligencia, paciencia, constancia, oportunidad. Trabajan desde el discurso pero también desde la 1

Límites para los terapeutas (foro figurado)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Límites para los terapeutas (foro figurado)

LÍMITES PARA LOS TERAPEUTAS(Foro figurado)Personajes (son todos familiares de personas con alguna adicción):

- Lucía. Joven, reflexiva, atractiva, poeta.- Ciervo. Mujer madura, sensata, inteligente y

contestataria.- Juanhh. Hombre de mediana edad. Sentido del

humor. Crítico. Locuaz.- Merce. Sentimentaloide y simplona. - Hermano de Bred. Bred es un cuasi-analfabeto

con las ideas claras, y su hermano también da ideas.

Se juntan estos personajes para criticar las actuaciones de los terapeutas en el mundo de las adicciones, actuaciones que son muy dudosas en muchos casos. Hablan, y van poniendo “límites” (del mismo modo que los terapeutas ponen límites a las personas con adicción). Al final, les perdonan. Pero se cuestionan el sentido de ese trato irrespetuoso a las familias.

LUCÍA:

Los admiramos. Ellos tienen la palabra perfecta, la varita mágica, la solución... necesitan inteligencia, paciencia, constancia, oportunidad. Trabajan desde el discurso pero también desde la intuición. Personalmente, pensamos, su vida no puede tener los escollos de las nuestras. Son los terapeutas.Ellos hacen un trabajo, como dice Anaïs, casi artesanal. O sin casi. Un trabajo en el que no pueden bajar la guardia, puesto que un ser humano nunca es totalmente previsible.Ponen límites y nos ponen límites a los padres, a las familias. Pero ¿qué tal si nos atrevemos a ponerles límites a ellos?

1

Page 2: Límites para los terapeutas (foro figurado)

¿Creéis que a veces rebasan su territorio? ¿Qué os hace pensarlo?

CIERVO:

Hola Lucía. Bienvenida, aunque veo que eres antigua...Interesante pregunta. Nunca la había formulado, pero sí me la había planteado puesto que tengo diversas experiencias personales en las que creo que los terapeutas se han adjudicado atribuciones que no eran suyas, no lo digo con resentimiento.Pero lo que quiero señalar, en primer lugar y para que se enfoque un poco el tema, es que mientras que la enfermedad física tiene lugar dentro del cuerpo, la adicción tiene lugar en el teatro de la vida, y esto lo complica todo.Quiero decir: mientras mis hijos eran pequeños, cuando estaban malitos lo que había que hacer era tenerlos en cama, darles la medicina adecuada, los cuidados necesarios... había angustia, pero los pasos a dar eran claros.Tu persona no estaba en juego.Con la enfermedad de la adicción, de pronto, estas en el teatro del mundo. Pasan cosas, muchas cosas. El riesgo está muy presente. Y tú debes ser algo así como un "actor" que conoce muy bien su papel.Pero como no hay ni trazas de conocimiento del papel, los terapeutas son algo así como los encargados de acotar los territorios y las maneras en que debemos jugar. Es algo realmente complicadísimo.

LUCÍA

Hola Ciervo, lo mismo pienso yo. Ellos son, o pretenden ser, los directores de escena.Me imagino lo que tiene que ser estar trabajando con una persona ingresada en una Comunidad Terapéutica dos, tres

2

Page 3: Límites para los terapeutas (foro figurado)

semanas. Y que venga el padre de visita y eche a perder todo el trabajo con una observación inoportuna. Tiene que ser desesperante. Siguiendo la comparación de Anaïs, tras esculpir con trabajo artesanal una escultura, llega el padre, como Lazlo Toth, el que atentó contra la Piedad (soy mayor y lo recuerdo) y de un hachazo se la carga.Primer límite a los terapeutas: comprendo que les den ganas de contratar un asesino a sueldo contra ese padre, jajajaj, pero no es posible. Comprendo que rechacen la falta de saber hacer del padre, pero no pueden condenarle (a lo mejor es un excelente arquitecto aunque interactúe pésimamente)porque no todas las personas tienen las mismas habilidades.Creo que lo único que pueden y deben hacer los terapeutas es tomar nota de cómo es la persona que blande el hacha, y tomar nota de los destrozos producidos. PRIMER LÍMITE: LAS INSUFICIENCIAS DE LAS FAMILIAS SÓLO DEBEN SER CONSTATADAS, NO CONDENADAS. CONSERVAR LA CALMA CUANDO LA FAMILIA NO LO HACE BIEN. Diréis que ya lo hacéis, pero la verdad es que no siempre se hace, y las excepciones son muy dolorosas para las familias.Me pido también el segundo límite. He hablado de constatación, no de juicio, y mucho menos de juicio diagnóstico.En algunos de los terapeutas que he conocido, y en diferentes instituciones, públicas y privadas, he encontrado la inconsciente y temeraria costumbre de diagnosticar a algún miembro de la familia.Ya sabemos todos la historia de las gafas de colores. Los terapeutas, que yo creo que en su mayoría son vocacionales, tienden a dejarse las gafas puestas cuando tratan a las familias. Entonces resulta que el hijo es adicto, el padre es un controlador, la madre es posesiva, el hermano dominante y celoso, el primo... jajajaj. Pero es cierto.Cuando no es aplicar un diagnóstico del DSM-IV, es evaluar una situación presuponiendo sentimientos en uno de los familiares que, como poco, están por demostrar; y, además, nadie le ha pedido al terapeuta que los recoja y exprese. Ojo

3

Page 4: Límites para los terapeutas (foro figurado)

que NO ESTOY HABLANDO DE LAS TERAPIAS DE GRUPO, donde obviamente, eso no es así. Estoy hablando de esa desgraciada señora que llama por teléfono o envía un correo para protestar por un determinado aspecto, y resulta que lo que le pasa es que tiene un sentimiento de rabia e impotencia debido a que la mejoría de su marido le ha dejado sin partner para la codependencia.Así, el LÍMITE DOS ES QUE LOS TERAPEUTAS NO DEBEN DAR ENJUCIAMIENTOS DIAGNÓSTICOS SOBRE LAS FAMILIAS.   Es difícil, pero cosas más difíciles hacéis.

JUANHHHola Lucía, hola Ciervo, hola Anaïs, Demián, Joan y todos. Venga, sí, vamos a hacer equipo y hablar unos de otros, y de todos los terapeutas catalanes, madrileños, de la pública, de la privada, de los voluntariados, etc. etc.Venga, queridos amigos, os pondré el límite tres.LÍMITE TRES. SI QUERÉIS ACTUAR CON LAS FAMILIAS, DEBÉIS CONTAR CON TIEMPO, SI NO, MAS VALE QUE HAGÁIS LO ESTRICTAMENTE NECESARIO DESDE EL PUNTO DE VISTA PRÁCTICO Y NADA MÁS. Me refiero a que hace años, en la sala de espera de otro centro, se quejaba una madre de que el terapeuta, en el momento de cambiar de sesión, le había dicho: "usted tiene una mala relación con su hijo". No lancéis esas balas que se utilizan para cazar rinocerontes (son de calibre 577) si luego no vais a poner al menos un poco de mercromina. Que la herida del adicto sabemos que la mimáis, pero la nuestra la dejáis que parece de una película de terror...

CIERVOJuanhh, me encanta tu humor, jajajajajajLÍMITE CUATRO ES MÍO. LAS FAMILIAS NO PODREMOS CAMBIAR NUNCA TOTALMENTE NUESTRA ACTUACIÓN EN EL ESCENARIO DE LA VIDA. SED REALISTAS: TENÉIS QUE ESPERAR DE NOSOTROS SÓLO UNA MEJORÍA PARCIAL.

4

Page 5: Límites para los terapeutas (foro figurado)

Me refiero a lo que dije al principio de este tema. Puedo dirigir mi conducta en un territorio muy acotado, pero no puedo modificar totalmente mis formas de reaccionar, porque llevo ya mucha vida andada. Es un hecho, y hay que aceptarlo. El realismo es el mejor remedio: si eres ansioso, y eso perjudica; si te pones en lo peor, y eso perjudica; si no le has dejado nunca iniciativa, y eso perjudica; si lo que sea, pues habrá que conformarse. "Es lo que hay". Podemos mejorar, pero el cambio en estos terrenos es MUY dificil, y ya no hay artesano que nos pueda o nos quiera reconstruir, por lo general.Es un poco fatalista pero es cierto, creo yo.Como tengo amigos en todos los puntos de España, esta historia me viene de Extremadura. Allí había (no sé si seguirá) un terapeuta muy bueno, particular, pero que tenía la peculiaridad de que en cuanto había resultados prometedores, subía las tarifas; o subía la frecuencia de asistencia. Total, que las familias entraban en auténticos colapsos económicos. Como todo en esta vida, eso tiene su vertiente positiva, porque mis amigos estaban tan preocupados por cómo hacer frente a las necesidades económicas, que yo creo que se olvidaban de la persona adicta y así se relajaban en ese aspecto, jajajajLÍMITE SEXTO. TRANSMITE TRANQUILIDAD Y PREVISIBILIDAD EN EL TEMA ECONÓMICO, LAS FAMILIAS TE LO AGRADECERÁN.Hablando en serio, creo que este es un tema importante, y el terapeuta puede interesarse, sencillamente.LÍMITE SÉPTIMO. Lo siento por monopolizar, es que se me acaba de ocurrir éste, que es muy importante. ERES UN SER MARAVILLOSO, TERAPEUTA, PERO SÉ HUMILDE. NO TODAS LAS INTELIGENCIAS SON LA NÚMERO SIETE. A lo mejor un desastre en la siete, como yo mismo, puede aportar algo de otro punto. RESPETA LA CAPACIDAD DE LA FAMILIA.1.1 Inteligencia lingüística1.2 Inteligencia lógica-matemática1.3 Inteligencia espacial1.4 Inteligencia musical

5

Page 6: Límites para los terapeutas (foro figurado)

1.5 Inteligencia corporal cinética1.6 Inteligencia intrapersonal1.7 Inteligencia interpersonal1.8 Inteligencia naturalistaConcretamente en el CAID madrileño, la Trabajadora Social era la reina del desprecio... Eso no puede ser.Ah, se me ha olvidado decir que esa es la teoría de las inteligencias múltiples de Gardner. Yo tengo un C. I. global de 127 pero creo que en inteligencia interpersonal tengo un retraso mental... Por favor, por favor, que no doy más de sí...

MERCE

Pobresitos, cómo los están poniendo, por unos poquitines hablan de todos.Voy a hacer sólo una pausa para desir que ustedes mismos desían que esta profesión es durísima como la que más, y que tiene muchas exigensias, y ahora les ponen más exigensias... Conmigo han sido encantadores en todo momento, y pasientes, y no diría ningún límite, al contrario, diría que...RECOMENDASIÓN: UN TERAPEUTA TENDRÍA QUE TENER MILLONES DE VACASIONES SIEMPRE QUE QUISIERA, PORQUE SE LAS MERESE, POR TODO, POR TODO LO QUE TRABAJA Y POR TODO EL BIEN QUE HASE A LAS PERSONAS Y PORQUE SE IMPLICA MUCHO.

LUCÍAMerce, estamos hablando de los terapeutas en general, ya que cada uno de nosotros tiene una larga historia de contactos con terapeutas.En mi caso, el contacto con gente voluntaria fue nefasto, así que aquí está el LÍMITE OCTAVO.

6

Page 7: Límites para los terapeutas (foro figurado)

LÍMITE OCTAVO. SI DICES QUE ERES TERAPEUTA Y NO TE HAS PREPARADO (TITULACIÓN, ESTUDIOS, ETC.) ENTONCES ES QUE NO ERES TERAPEUTA.Las personas que por haber tenido una adicción y haberla superado, o por ser voluntarios, o por tener formación general pero no específica, se creen que están en condiciones de abordar una terapia, son absolutamente irresponsables. Al menos, es mi experiencia con muchas personas sin preparación, no es el caso de CITA.

LIMITE NOVENO.VÁLIDO PARA HIJOS O PERSONAS DEPENDIENTES ECONÓMICAMENTE.CUENTA SIEMPRE CON LA INFORMACIÓN, LA VOLUNTAD, ETC. DE LA PERSONA DE LA QUE DEPENDE EL ADICTO. No pienses que, si el adicto depende para su subsistencia de otra persona, tú puedes operar con el adicto sin tener en cuenta a esa persona.Por razones obvias de respeto, en el más profundo significado de esta palabra: hay que considerar a esa persona, de cuyo esfuerzo y trabajo emana la subsistencia presente del adicto y, al menos a corto plazo, la futura.LÍMITE DÉCIMO Y EL MÁS IMPORTANTE DE TODOS:POR MUY EXTRAÑO QUE LE PAREZCA AL TERAPEUTA, EN MUCHAS OCASIONES LA RECUPERACIÓN DEL ADICTO NO ES LA PRIORIDAD NÚMERO UNO.Y esto tiene una sencilla explicación:- El marco de la relación adicto-terapeuta es la propia relación.- El marco de la relación adicto-familia es la vida. Y la vida es inmensamente más compleja, más difícil de jerarquizar o establecer prioridades, etc. que la relación terapéutica.Véase el ejemplo del último post.

7

Page 8: Límites para los terapeutas (foro figurado)

Por esta razón, en resumen, LOS TERAPEUTAS DEBEN RESPETAR PROFUNDAMENTE A LAS FAMILIAS. Gracias por respetarnos, siempre, en CITA.

JUANHHLos terapeutas, como sacerdotes, como profetas, como líderes del proceso de recuperación, soléis situaros más allá del bien y del mal, pero esto cambiará con el tiempo, cuando madure vuestra forma de obrar y esa disciplina que estáis todavía creando, y en la que sois pioneros: el arte de acompañar a la persona hacia fuera de la adicción.También, Lucía, decir que los entiendo.No creo que este proceso sea un proceso pautado y tranquilo, sino más bien un proceso lleno de sobresaltos y cambios cualitativos. Si el juego de la familia es inadecuado, entiendo que el terapeuta, el buen terapeuta, tenga que obrar con contundencia.Pero hay cosas que algunas familias no vamos a permitiros, y cada vez habrá más familias que no os las permitan. Perdon. Es así. Dolors es un alma buena, y dice que la enseñáis a ser madre. Lo siento, a mí nadie me va a enseñar a ser marido. Y tampoco a Ciervo o a Lucía las vais a enseñar a ser madres, apuesto (que me contradigan si quieren). No estáis para eso, no os pagamos para eso, y no tenéis por qué entrometeros en eso, con todos mis respetos. FUERTE LÍMITE QUE OS PONGO.EL JUEGO TERAPEUTA-ADICTO ESTÁ BASTANTE MADURO EN NUESTROS DÍAS. Se trabaja mucho y bien.PERO EL JUEGO TERAPEUTA-FAMILIA DEL ADICTO ESTÁ MUY VERDE. Este foro es una iniciativa para que no lo esté, por ejemplo. PERO INCLUSO ESTE FORO ESTÁ MUY VERDE, jajaj Y LOS GRUPOS DE TRÉMULAS FAMILIAS ESTÁN VERDES, Y TODO ESTÁ REQUETEVERDE. QUEDA MUCHO QUE APRENDER Y MUCHA DIGNIDAD QUE RECUPERAR. Llegaremos, llegaremos, pero estamos empezando... Todo esto es de hace medio siglo, y medio siglo no es nada... Toca tener paciencia y, el que pueda, autocrítica.

8

Page 9: Límites para los terapeutas (foro figurado)

Muchos saludos a todosJuan

LUCÍAConocer al padre la madre el marido la mujer del adicto es difícilhasta para ellos.Ver el toro desde dentro del ruedo, y sentir por su piel. Difícilhasta para ellos.Conocer la incertidumbre, respirar contenido, segundo a segundo. Difícilhasta para ellos.Conocer la sensación de pérdida y de estar perdido. Difícilhasta para ellos.Conocer la sensación de mancha, de falta, de equivocación. Difícilhasta para ellos.Es como ser portador del VIH. Difícilhasta para ellos.Es la sensación de inocular una sórdida enfermedad. Difícilhasta para ellos.Es no tener futuro y no querer mirar el pasado. Difícilhasta para ellos.Es pensar que tienes que aprender de cero todo, hasta ser madre. Difícilhasta para ellosNadie sabe lo que es, nadie lo adivina aunque lo conozca.Es difícil hasta para ellos.Disculpamos al jefe, que dijo -cosas negras,a la cuñada, que dijo "eres tú que no lo has educado"a la hermana que dijo que exagerabas.Ahora toca disculparle a él,con más razón le disculpamos, pues es el que coge el bisturí y opera,le disculpamos porque es el mago que nos ha salvado.Disculpamos al terapeuta.

HERMANO DE BRED

9

Page 10: Límites para los terapeutas (foro figurado)

Soy su hermano, me ha dado la clave.Ha caído en mis manos un libro de Riviere sobre autismo, y nuevamente la misma historia que habláis:EL TEMA NO ES YA LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL ORIGEN DEL AUTISMO sino LA INFLUENCIA DEL AUTISMO EN LA FAMILIA. Esto dice el genial Riviere, y agrega las fases por las que pasa la familia para afrontar LA GRAN CRISIS (QUE SERÍA SIMILAR EN LA ADICCIÓN, Y QUE SE DEFINE COMO PÉRDIDA DE UN SER QUERIDO MUY CERCANO).Estas fases son: inmovilización, minimización, depresión, aceptación de la realidad, comprobación, búsqueda de significado e interiorización real del problema causante de las crisis.Se podrían aplicar perfectamente a la familia y la adicción, son mejores que las que propone Juanhhh.Bien: un terapeuta de un centro filial de Madrid le dejó la duda a mi madre de si ella era la causante de la adicción. Ya está bien.Este deseo de machacar a las familias ¿puede obedecer a otras razones? ¿A tenerlas calladas para que no se metan? ¿A que olviden sus derechos como consumidores? ¿A que se dejen hacer en total pasividad???

Hipótesis de Rieman (ceros en la línea)Alan Turín, padre de la informática. Gran trabajo de criptografía. Descifró el código de los alemanes en la segunda guerra mundial. Rebajó en dos años la duración de la guerra. Lo perseguían por su orientación sexual.Todos los ceros en la línea.

10