8
REGLAS PRÁCTICAS PARA LIMPIEZA DE POZOS DESVIADOS. LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS CUANDO SE PERFORAN POZOS HORIZONTALES Y ALTAMENTE DESVIADOS FRECUENTEMENTE PUEDEN SER ATRIBUIDOS A UNA POBRE LIMPIEZA DEL AGUJERO. A PESAR DE LOS BENEFICIOS DE EXTENSAS INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS, HAY TODOVIA DESACUERDOS RESPECTO A LAS APROPIADAS PRACTICAS DE CAMPO PARA UN POZO DETERMINADO: CONSIDERAMOS CUATRO TIPOS DE POZOS DESVIADOS: CASI VERTICAL, MENOR DE 10º BAJO ANGULO, 10º - 30º MEDIO ANGULO, 30º - 60º ALTO ANGULO, 60º - 90º REGLA 1 DE LOS 4 RANGOS DE LIMPIEZA DE AGUJEROS, EL RANGO INTERMEDIO 30º-60º ES EL MAS PROBLEMÁTICO. LAS CAMAS DE RECORTES TIENDEN A DESLIZARSE TIPO AVALANCHA EN CONTRA DEL FLUJO, ESPECIALMENTE EN ESTE RANGO DE ANGULO; LA REMOSION DE RECORTES LLEGA A SER CRITICO EN ESTOS INTERVALOS. REGLA 2 LOS LIMITES DE LIMPIEZA DE AGUJERO ESTAN AFECTADOS POR FACTORES, LOS CUALES SE RELACIONAN CON: TÍPO, ASPECTO Y TAMAÑO DE LOS RECORTES , EL TIPO FLUIDO Y EL ESTADO MECANICO DEL POZO. REGLA 3 EL ASENTAMIENTO DE "BOYCOTT" PUEDE ACELERAR LA FORMACION DE CAMAS DE RECORTES, PARTICULARMENTE EN POZOS CON ANGULO DE 40º A 50º. "EL DESCUBRIMIENTO DE ESTE FENOMENO SE ATRIBUYE AL FISICO A.E. BOYCOTT, QUIEN, REPORTO EN 1920 QUE LOS CORPUSCULOS DE SANGRE SE ASENTABAN MAS RAPIDO SI LOS TUBOS DE ENSAYE ESTABAN INCLINADOS. LO MISMO SUCEDE EN LOS FLUIDOS DE PERFORACION."

Limp. Pozos Desv

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bueno

Citation preview

LIMPIEZA DE POZOS DESVIADOS

REGLAS PRCTICAS PARA LIMPIEZA DE POZOS DESVIADOS.LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS CUANDO SE PERFORAN POZOS HORIZONTALES Y ALTAMENTE DESVIADOS FRECUENTEMENTE PUEDEN SER ATRIBUIDOS A UNA POBRE LIMPIEZA DEL AGUJERO. A PESAR DE LOS BENEFICIOS DE EXTENSAS INVESTIGACIONES Y EXPERIENCIAS, HAY TODOVIA DESACUERDOS RESPECTO A LAS APROPIADAS PRACTICAS DE CAMPO PARA UN POZO DETERMINADO:

CONSIDERAMOS CUATRO TIPOS DE POZOS DESVIADOS: CASI VERTICAL, MENOR DE 10

BAJO ANGULO, 10 - 30

MEDIO ANGULO, 30 - 60

ALTO ANGULO, 60 - 90

REGLA 1 DE LOS 4 RANGOS DE LIMPIEZA DE AGUJEROS, EL RANGO INTERMEDIO 30-60 ES EL MAS PROBLEMTICO.

LAS CAMAS DE RECORTES TIENDEN A DESLIZARSE TIPO AVALANCHA EN CONTRA DEL FLUJO, ESPECIALMENTE EN ESTE RANGO DE ANGULO; LA REMOSION DE RECORTES LLEGA A SER CRITICO EN ESTOS INTERVALOS.

REGLA 2 LOS LIMITES DE LIMPIEZA DE AGUJERO ESTAN AFECTADOS POR FACTORES, LOS CUALES SE RELACIONAN CON: TPO, ASPECTO Y TAMAO DE LOS RECORTES , EL TIPO FLUIDO Y EL ESTADO MECANICO DEL POZO.

REGLA 3 EL ASENTAMIENTO DE "BOYCOTT" PUEDE ACELERAR LA FORMACION DE CAMAS DE RECORTES, PARTICULARMENTE EN POZOS CON ANGULO DE 40 A 50.

"EL DESCUBRIMIENTO DE ESTE FENOMENO SE ATRIBUYE AL FISICO A.E. BOYCOTT, QUIEN, REPORTO EN 1920 QUE LOS CORPUSCULOS DE SANGRE SE ASENTABAN MAS RAPIDO SI LOS TUBOS DE ENSAYE ESTABAN INCLINADOS. LO MISMO SUCEDE EN LOS FLUIDOS DE PERFORACION."

REGLA 4 LOS PARAMETROS DE LIMPIEZA DE AGUJERO CONSIDERADOS OPTIMOS PARA UN INTERVALO. PUEDEN SER INEFICIENTES PARA OTRO INTERVALO EN EL MISMO POZO.

"LOS INTERVALOS CON ANGULOS DE 35 A 55 SON LOS QUE PRESENTAN LOS RANGOS MAS CRITICOS Y SE CONSIDERA PRUDENTE UTILIZAR TODAS LAS ESTRATEGIAS PARA ASEGURAR LA LIMPIEZA DEL POZO.

REGLA 5 LOS RECORTES SE ACUMULAN EN INTERVALOS DE VELOCIDAD ANULAR BAJA Y SE PUEDEN "CAER" CUANDO SE INTERRUMPE LA CIRCULACION SI LA INCLINACION ES MENOR DE 50.

"LAS PRUEBAS CON EL SIMULADOR CON DIFERENTES LODOS INDICAN QUE LOS RECORTES SE ASIENTAN EN SECCIONES CON DESCALIBRES COMO RESULTADO DE LA VELOCIDAD ANULAR REDUCIDA".

"LOS RECORTES TAMBIEN TIENDEN A ASENTARSE DE LA MISMA MANERA DETRS DE LAS JUNTAS DE PERFORACION O ESTABILIZADORES".

REGLA 6 LOS SISTEMAS DE LODO CONSIDERADOS PARA POZOS ALTAMENTE DESVIADOS DEBERAN SER SISTEMAS MODIFICADOS A LOS QUE PROBARON SER EFECTIVOS EN POZOS CORRELATIVOS VERTICALES Y CASI VERTICALES EN EL AREA.

"EL PROCESO DE SELECCIN DEL MEJOR SISTEMA DE LODOS PARA UN POZO ALTAMENTE DESVIADO SE GUIA POR FACTORES TALES COMO: GEOLOGICOS, ECONOMICOS Y ECOLOGICOS".

REGLA 7 LOS FUIDOS DE PERFORACION CON OPTIMAS PROPIEDADES REOLOGICAS PROPORCIONAN BUENA LIMPIEZA DEL POZO, MIENTRAS LAS CARACTERISTICAS DE LOS RECORTES PERMANEZCAN CONSTANTES.

"LA LIMPIEZA DE AGUJERO EN LODOS BASE AGUA Y BASE ACEITE DE SIMILAR DENSIDAD Y REOLOGIAS FUERON COMPARADAS USANDO ARENAS DE GRANULOMETRA DETERMINADA, NO REACTIVAS; LAS CAPACIDADES DE TRANSPORTE Y LIMPIEZA FUERON CASI IDENTICAS.

REGLA 8 UN LODO POLIMRICO INHIBIDO AYUDA A LA LIMPIEZA DEL AGUJERO EN FORMACIONES REACTIVAS POR SU PODER INHIBITORIO Y LA CAPACIDAD QUE PRESENTAN ESTOS FLUDOS DE MODIFICAR O INVERTIR SUS REOLOGIAS DE UNA MANERA MUY RAPIDA.

"GENERALMENTE LOS RECORTES GRANDES E INHIBIDOS SON MAS FCILES DE TRANSPORTAR QUE LOS RECORTES PEQUEOS E HIDRATADOS".

REGLA 9 LAS CAMAS DE RECORTES SON FACILES DE DEPOSITAR PERO DIFICIL DE REMOVER.

"UNA VEZ DEPOSITADOS LOS RECORTES, LOS REQUERIMIENTOS DE ENERGIA PARA TRANSPORTAR O SUSPENDER LOS MISMOS, AUMENTA NOTABLEMENTE".

DEBIDO A QUE LA FORMACIN DE CAMAS DE RECORTES SON LA CAUSA DE LA MAYORIA DE LOS PROBLEMAS DONDE EXISTEN LIMPIEZAS POBRES DEL AGUJERO, SE DEBE PONER ENFASIS EN LAS PROPIEDADES DEL LODO (REOLOGIAS) Y PARAMETROS DE PERFORACION LOS CUALES MINIMIZAN LA DEPOSITACION DE CAMAS."

REGLA 10 AL MEJORAR LA SUSPENSION DE RECORTES, SE MINIMIZA LA FORMACION DE LAS CAMAS DE RECORTES.

"EN CONDICIONES ESTATICAS Y CON BAJAS GELES Y REOLOGIAS, LAS CARACTERISTICAS DE SUSPENSIN SON BASTANTE POBRES".

"EL MEJORAMIENTO DE LA SUSPENSION SE LOGRA ELEVANDO LOS ESFUERZOS DE GEL Y LA VISCOSIDAD".

REGLA 11 EN UN PERFIL DE FLUJO, LA IRREGULAR DISTRIBUCION DE LA VELOCIDAD DE FLUJO, CAUSADO POR LA EXCENTRICIDAD DE LA TUBERIA Y POR LOS FLUIDOS ALTAMENTE NO NEWTONIANOS, NO AYUDA A LA TRANSPORTACION DE LOS RECORTES.

"EL DESPLAZAMIENTO DE LA TUBERIA HACIA EL LODO BAJO DEL POZO, PROVOCA QUE HAYA UNA DISTRIBUCION IRREGULAR DE LA ENERGIA DE TRANSPORTE, LA CUAL ES MENOR".

NOTA:

FLUIDO NO NEWTONIANO: AGUA, DIESEL, GLICERINA.

n = INDICE DEL COMPORTAMIENTO DEL FLUJO LAMINAR

CUANDO:n = 1 FLUIDO NEWTONIANO

n MENOR QUE 1 FLUIDO DE PERFORACION.n = 0.4 A 0.7 FLUIDO NO DISPERSO

n = 0.7 A 0.9 FLUIDO ALTAMENTE DISPERSO

n = 3.32 Log (L600/L300)k = VALOR DE CONSISTENCIA DEL FLUJO LMINAR CUANDO k AUMENTA, ES POR INCREMENTO EN LA CONCENTRACIN DE SLIDOS DISMINUCIN DEL TAMAO DE LAS PARTICULAS. k = 1.07 (L300)

521nREGLA 12 UN PERFIL DE VELOCIDAD DE FLUJO ALTAMENTE EXCENTRICO OBLIGA A MINIMIZAR LA FORMACION DE CAMAS DE RECORTES EN LA PARTE BAJA DEL AGUJERO.

"LA DEFICIENCIA EN LA ENERGIA DEL FLUIDO EN LA PARTE BAJA DEL AGUJERO INCREMENTA GRANDEMENTE LA DIFICULTAD DE REMOCION DE CAMAS EXISTENTES.POR LO TANTO, LA MEJOR ESTRATEGIA PARA MUCHOS POZOS DE ALTO ANGULO ES AQUELLA QUE MINIMIZA LA DEPOSITACION".

REGLA 13 LA ESTRATIFICACION DE DENSIDADES EN LODOS PESADOS AGRAVA LO EXCENTRICO DE LOS PERFILES DE VELOCIDAD.

"RECIENTES ESTUDIOS ACERCA DEL ASENTAMIENTO DE BARITA EN LODOS PESADOS HAN MOSTRADO UNA DIFERENCIAL DE DENSIDAD QUE SE FORMA DESDE EL LADO ALTO HASTA EL LODO BAJO DEL POZO MIENTRAS SE CIRCULA EN ANULARES INCLINADOS. EL ASENTAMIENTO DE BARITA TAMBIEN PROVOCA EL DESARROLLO DE UN GRADIENTE DE VISCOSIDAD, DANDO COMO RESULTADO UN FLUIDO MENOS VISCOSO EN LA PARTE ALTA Y MAS VISCOSO EN LA PARTE BAJA DEL AGUJERO".

REGLA 14 UN INCREMENTO EN LA VELOCIDAD ANULAR MEJORA LA LIMPIEZA DEL AGUJERO, INDEPENDIENTEMENTE DEL REGIMEN DE FLUJO.

"AL REALIZAR PRUEBAS EN EL SIMULADOR, SE OBSERV QUE AL INCREMENTAR LA VELOCIDAD, DA COMO RESULTADO UN INCREMENTO DE FLUJO O MOVIMIENTO DE LAS CAMAS DE RECORTES".

REGLA 15 EN POZOS CON ALTOS ANGULOS, LA ALTURA DE LA CAMA ES INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA VELOCIDAD ANULAR.

"CUANDO LA INCLINACION EXCEDE LOS 60 LAS CAMAS DE RECORTES YA NO EXHIBEN LA TENDENCIA AL DESLIZAMIENTO OBSERVADA A BAJOS ANGULOS. POR LO TANTO, LAS CAMAS DE RECORTES SE REMUEVEN CON UNA BUENA VELOCIDAD ANULAR Y LAS PROPIEDADES DEL FLUIDO".

REGLA 16 LA MECANICA PARA LOGRAR UNA BUENA TRANSPORTACION DE RECORTES ESTA EN FUNCION A LA VELOCIDAD ANULAR.

"AL REALIZAR PRUEBAS EN EL SIMULADOR, LOS ESQUEMAS DE FLUJO OBSERVADOS DETECTARON QUE LA REMOSIN DE LOS RECORTES, DEPENDIERON DE LAS PROPIEDADES DE SUSPENSION DEL FLUIDO Y DE LA VELOCIDAD ANULAR.

REGLA 17 EL FLUJO LAMINAR ES PREFERIDO SI LAS FORMACIONES SON SENSIBLES A LA EROSION.

"LAS PROPIEDEADES DEL FLUIDO SON VITALES SI EL LODO ESTA EN FLUJO LAMINAR. SI LOS AGUJEROS ESTAN ENSANCHADOS DESCALIBRADOS PUEDE SER IMPOSIBLE MANTENER TURBULENCIA, POR LO TANTO LA DEPOSITACION DE RECORTES PUEDE SER MAS SEVERA".

REGLA 18 EL FLUJO TURBULENTO ES EFECTIVO EN INTERVALOS DE ALTO ANGULO Y DIAMETROS PEQUEOS Y EN FORMACIONES CONSOLIDADAS.

"LA TURBULENCIA GENERA BUENA LIMPIEZA, PERO HAY LIMITACIONES:

PRIMERO: LA GEOMETRIA DEL POZO, LAS PROPIEDADES DEL LODO Y LA CAPACIDAD DEL EQUIPO.

SEGUNDO: LA FORMACION DEBE SER CONSOLIDADA Y NO REACTIVA."

REGLA 19 LA CAPACIDAD DE LIMPIEZA DEL AGUJERO EN FLUJO LAMINAR SE MEJORA ELEVANDO LA LECTURA A 3 R.P.M. Y LA GEL.

"EL SIMULADOR MUESTRA CLARAMENTE LA IMPORTANCIA DE LOS ELEVADOS ESFUERZOS DE CORTE A BAJOS RANGOS DE CORTE. LOS MEJORES INDICADORES DE LA VISCOSIDAD DE BAJO RANGO DE CORTE SON LAS LECTURAS DEL VISCOSIMETRO FANN A 3 Y 6 RPM. COMO GUIA GENERAL, EL VALOR DE ESTAS PROPIEDADES DEBERIA APROXIMARSE AL VALOR DEL DIAMETRO DE LA BARRENA".

REGLA 20 ES MAS FACIL OBTENER PROPIEDADES REOLOGICAS DESEADAS EN CIERTOS SISTEMAS DE LODO.

"EN LODOS PESADOS ALTAMENTE TRATADOS, ES MAS FACIL OBTENER ELEVADAS VISCOSIDADES DE BAJO RANGO DE CORTE Y GELES. EL ALTO CONTENIDO DE SOLIDOS TAMBIEN LIMITA AGREGAR CIERTOS PRODUCTOS PARA LOGRAR LAS PROPIEDADES DESEADAS".

REGLA 21 ES MAS FACIL MANTENER PROPIEDADES REOLOGICAS ADECUADAS EN SISTEMAS DE LODOS "LIMPIOS"

"INDEPENDIENTEMENTE DEL TIPO DE FLUIDO, LOS LODOS CON BAJOS CONTENIDOS DE SOLIDOS DE PERFORACION PROPORCIONAN MAYOR CONTROL DE LA REOLOGIA".

REGLA 22 GENERALMENTE, LOS BACHES VISCOSOS DE BAJA VELOCIDAD, SON INEFECTIVOS EN INTERVALOS DE ALTO ANGULO SI LA TUBERIA NO ES ROTADA RECIPROCADA (MOVTOS. HACIA ARRIBA Y HACIA ABAJO).

"LA FUNCION DE LOS BACHES VISCOSOS SON BUENOS, PERO EN LA PRACTICA, ESTA TECNICA SOLO TRABAJA SI LOS RECORTES ESTAN EN LA CORRIENTE DE FLUJO; LA INTERACCION ENTRE EL BACHE Y LA CAMA ES MINIMA, A MENOS DE QUE LA CAMA DE RECORTES SEA AGITADA MEDIANTE LA ROTACIN DE LA SARTA Y RECIPROCANDO LA TUBERIA".

REGLA 23 LOS BACHES TURBULENTOS PUEDEN AYUDAR A LA LIMPIEZA DEL AGUJERO SI EL RANGO DE FLUJO ES ALTO Y EL VOLUMEN DEL BACHE ES ADECUADO.

"NUMEROSOS ESTUDIOS DEL SIMULADOR MUESTRAN QUE UN BACHE EN FLUJO TURBULENTO PUEDE REMOVER LAS CAMAS DE RECORTES, PERO SI EL VOLUMEN DEL BACHE ES INSUFICIENTE, LOS RECORTES SERAN TRANSPORTADOS SOLO A UNA CORTA DISTANCIA, ANTES DE VOLVER A ASENTARSE EN EL LADO BAJO DEL AGUJERO. "ESTO SE PUEDE SOLUCIONAR BOMBEANDO PRIMERO UN BACHE EN FLUJO TURBULENTO Y ATRS UN BACHE VISCOSO"REGLA 24 LA ROTACION DE LA TUBERIA ES MAS, EFECTIVA EN LODOS VISCOSOS.

"MIENTRAS LA ROTACION DE LA TUBERIA PUEDE AGITAR UNA CAMA DE RECORTES Y TRANSPORTARLOS EN DIRECCION DE LA CORRIENTE DE FLUJO, LAS PARTICULAS SE PUEDEN ASENTAR Y REDEPOSITAR SI LA VISCOSIDAD Y GELES SON INSUFICIENTES".

REGLA 25 LA ROTACION DE LA TUBERIA Y LA RECIPROCACION PUEDEN MEJORAR LA LIMPIEZA DEL AGUJERO.

"EL INCREMENTO DE LOS RECORTES EN LA CORRIENTE DE FLUJO SE VE CLARAMENTE EN EL SIMULADOR. LA ROTACION DE LA TUBERIA ES MENOS EFECTIVA EN LODOS DISPERSOS QUE EN LODOS VISCOSOS".

REGLA 26 LA DENSIDAD DEL LODO INCREMENTA LA FUERZA DE SUSPENSIN EN LOS RECORTES Y AYUDA A LA LIMPIEZA DEL AGUJERO.

"EL RANGO DE ASENTAMIENTO DE LOS RECORTES ESTA EN FUNCION A LA DIFERENCIA DE DENSIDADES ENTRE EL LODO Y LOS RECORTES".

REGLA 27 LA BARITA SE PUEDE ASENTAR Y COMBINARSE CON LA CAMA DE RECORTES EN INTERVALOS DE ALTO ANGULO.

"LA TENDENCIA DE LOS MATERIALES DENSIFICANTES A ASENTARSE FUE OBSERVADA EN LOS EXPERIMENTOS MAS RECIENTES".

REGLA 28 LA LIMPIEZA DEL POZO Y LAS INESTABILIDADES DEL AGUJERO SE CORRIGEN CUANDO SE TIENE LA DENSIDAD ADECUADA.

"LOS SINTOMAS DE UNA POBRE LIMPIEZA DE AGUJERO Y DE UNA INESTABILIDAD EN LAS PAREDES DEL POZO PUEDEN SER SIMILARES. AL TRATAR LA INESTABILIDAD DEL POZO CON MEDIDAS DE LIMPIEZA DE AGUJERO PUEDE AYUDAR PERO ESTOS PROBLEMAS SE CORRIGEN POR LO REGULAR INCREMENTANDO LA DENSIDAD DEL LODO".