Lindos Cuentos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    1/11

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    2/11

    El jo!ero e)aminó el anillo a la luz del candil lo miró con su lupa lo pesó ! lue#o le dijo:4ile al maestro muc,ac,o que si lo quiere %ender !a no puedo darle ms que 78 monedasde oro por su anillo.4-078 monedas1/4e)clamó el jo%en.45í 4replicó el jo!ero4 9o sé que con tiempo podríamos obtener por él cerca de ; monedaspero no sé... si la %enta es ur#ente...

    El 7?;@?>;;A >:C; D (omentarios CF

    Estar iluminados.....

    Vivir como las flores.... Maestro, ¿qu de!o hacer para no quedarme molesto".. #l$unas personas ha!landemasiado, otras son i$norantes. #l$unas son indiferentes. %ientoodio por aquellas que son mentirosas & sufro con aquellas que calumnian.

    ' ()ues, vive como las flores*, advirti+ el maestro.

    ' ¿c+mo es vivir como las flores", pre$unt+ el disc-pulo.

    ' )on atenci+n a esas flores 'continu+ el maestro, señalando unos liriosque crec-an en el ard-n.

    Ellas nacen en el estircol, sin em!ar$o son puras & perfumadas. Extraendel a!ono maloliente todo aquello que les es /til & saluda!le, pero nopermiten que lo a$rio de la tierra manche la frescura de sus ptalos.

    Es usto an$ustiarse con las propias culpas, pero no es sa!io permitir quelos vicios de los dem0s te incomoden. Los defectos de ellos son de ellos & no tu&os. sino son tu&os, no ha& motivo para molestarse... Eercitapues, la virtud de rechazar todo el mal que viene desde afuera & perfumala vida de los dem0s haciendo el !ien.

    1sto, es vivir como las flores.

    G!e todos los sonidos

    ..G!e todos los sonidos que puedas detectar a tu alrededor.0Puedes oírlos todos1 05onidos altos sonidos bajos el sonido de la %oz1

    05abes lo que sucede cuando ,aces eso1Entras en tus sentidos ! es allí donde est la e)periencia. +llí no ,a! abstracciones no ,a! ideas.Mira lo que ests mirando escuc,a lo que ests escuc,ando toca lo que ests tocando sientelo que ests sintiendo.Un &amoso #uru se iluminó. 5us discípulos le pre#untaban: "Maestro 0qué consi#uió comoresultado de su iluminación1"El ,ombre respondió: "Bien %o! a contarles lo que ella me dio: cuando como como$ cuandomiro miro:cuando escuc,o escuc,o.Eso &ue lo que ella me dio"os discípulos replicaron: "-Pero todo el mundo ,ace eso/ 9 el maestro se rió a carcajadas."0=odo el mundo ,ace eso1"

    -Entonces todo el mundo debe estar iluminado/".......

    http://pittu.blogdiario.com/1145993400/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1144862940/estar-iluminados...../http://pittu.blogdiario.com/1145993400/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1144862940/estar-iluminados...../

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    3/11

     'I tu ! !o somos los mismos

    J &ontKEl Buda &ue el ,ombre ms despierto de su época.'adie como él comprendió elsu&rimiento ,umano ! desarrolló la bene%olencia ! la compasión.

    Entre sus primos se encontraba el per%erso e%adatta siempre celoso del maestro !empe6ado en desacreditarlo e incluso dispuesto a matarlo.

    (ierto día que el Buda estaba paseando tranquilamente e%adatta a su paso le arrojó unapesada roca desde la cima de una colina con la intención de acabar con su %ida. 5in embar#ola roca sólo ca!ó al lado del Buda ! e%adatta no pudo conse#uir su objeti%o. El Buda se diocuenta de lo sucedido ! permaneció impasible sin perder la sonrisa de los labios.

    ías después el Buda se cruzó con su primo ! lo saludó a&ectuosamente. Mu! sorprendidoe%adatta pre#untó:40'o ests en&adado se6or14'o claro que no.

    5in salir de su asombro inquirió:40Por qué19 el Buda dijo:4Porque ni t* eres !a el que arrojó la roca ni !o so! !a el que estaba allí cuando &uearrojada.

    El Maestro dice:Para el que sabe %er todo es transitorio$ para el que sabe amar todo es perdonable.

    Escrito por pittu el >?;@?>;;A L:>L D (omentarios >F

    La vida & la muerte

    La vida & la muerte

    http://pittu.blogdiario.com/1144862940/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1144248960/la-vida-y-la-muerte/http://pittu.blogdiario.com/1144862940/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1144248960/la-vida-y-la-muerte/

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    4/11

    )or 2aisa3u 43eda56uda7

    La muerte es al$o de lo que nadie puede escapar. La muerte si$ue a la vida con tanta se$uridad

    como la noche si$ue al d-a, el invierno si$ue al otoño o la veez si$ue a la uventud. Laspersonas se preparan para no sufrir cuando les lle$ue el invierno8 se preparan para no tener

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    5/11

    que sufrir en la veez. ()ero pocos se preparan para la certeza aun ma&or de la muerte*

    a sociedad moderna ,a alejado su mirada de este problema tan &undamental. Para la ma!oría de laspersonas la muerte es al#o a temer al#o terrible o si no sólo la ausencia de %ida al#o ,ueco ! %acío.9 la muerte ,a lle#ado a ser considerada incluso como al#o "antinatural."

    03ué es la muerte1 03ué ocurre con nosotros después de que morimos1 Podemos intentar i#norarestas pre#untas. Muc,as personas lo ,acen. Pero si i#noramos la muerte creo que estaremoscondenados a %i%ir una e)istencia poco pro&unda a %i%ir insatis&ec,os espiritualmente ,ablando.Puede que ,asta nos con%enzamos a nosotros mismos de que de al#una manera ,aremos unatransacción con la muerte "cuando lle#ue el momento." +l#unas personas se mantienen mu!comprometidas en un sin&ín de constantes tareas que le e%itan pensar en los problemas&undamentales de la %ida ! la muerte. Pero en semejante estado mental la ale#ría que sentimos es en&in de cuentas &r#il ! se encuentra ensombrecida por la presencia ineludible de muerte. Es mi &irmecreencia que en&rentar el problema de la muerte puede a!udar a traer %erdadera estabilidad paz !

    pro&undidad a nuestras %idas.

    03ué es entonces la muerte1 0Es sólo e)tinción un retroceso ,acia la nada1 0G es la puerta ,aciauna nue%a %ida una trans&ormación en lu#ar de un &in1 0+caso es que la %ida no es ms que una &ase&u#az de acti%idad precedida ! se#uida por la quietud ! la no4e)istencia1 0G ser que tiene unacontinuidad ms pro&unda que persiste ms all de la muerte en al#una &orma u otra1

    5e#*n el punto de %ista budista la idea de que nuestras %idas acaban con la muerte es interpretadacomo una captación mu! equi%ocada de la realidad. El budismo %e que todo en el uni%erso todo loque ocurre en él es parte de un inmenso tejido %i%iente de intercone)iones. a ener#ía %ibrante quenosotros llamamos %ida ! que &lu!e a lo lar#o ! anc,o del uni%erso no tiene principio ni &inal. a %ida esun proceso continuo ! dinmico de cambio. 0Por qué entonces ,a de ser la %ida ,umana la *nicae)cepción1 0Por qué ,a de ser nuestra e)istencia al#o arbitrario aislado ! desconectado del ritmo

    uni%ersal de la %ida1

    'osotros sabemos a,ora que las estrellas ! las #ala)ias nacen %i%en lo que les corresponde pornaturaleza %i%ir ! mueren. o que es aplicable a las inmensas realidades del uni%erso es i#ualmenteaplicable al reino en miniatura de nuestros cuerpos. esde una perspecti%a totalmente &ísica nuestroscuerpos estn constituidos por los mismos materiales ! compuestos químicos que constitu!en a las#ala)ias ms distantes. En este sentido nosotros somos literalmente ,ijos de las estrellas.

    Un cuerpo ,umano consta de unos sesenta billones de células indi%idualizadas ! la %ida es la &uerzain,erente que armoniza el in&initamente complejo &uncionamiento de este arrebatador n*mero decélulas. + cada momento enormes cantidades de estas células mueren ! son reemplazadas por elnacimiento de otras. + este ni%el cada uno de nosotros est e)perimentando día a día los ciclos de

    nacimiento ! muerte.

    En términos mu! prcticos la muerte es necesaria. 5i las personas %i%ieran para siempre tarde otemprano empezarían a an,elar la muerte. 5in la muerte en&rentaríamos #ran cantidad de nue%osproblemas desde la superpoblación ,asta el ,ec,o de que las personas tu%ieran que %i%ir parasiempre en cuerpos a%ejentados. a muerte ,ace espacio para la reno%ación ! la re#eneración.

    a muerte debe por consi#uiente a#radecerse tanto como se a#radece la %ida como una bendición.El budismo %e la muerte como un período de descanso como un sue6o a partir del cual la %idarecobra ener#ía ! se prepara para nue%os ciclos de e)istencia. 'o ,a! nin#una razón para temerle a lamuerte para odiarla o para buscar desterrarla de nuestras mentes.

    a muerte no discrimina nos despoja de todo. a &ama la riqueza ! el poder son todos in*tiles en lossolemnes momentos &inales de la %ida. (uando el momento lle#a en lo *nico que podemos con&iar esen nosotros mismos. sta es una con&rontación imponente ante la cual nos presentamos con la sola

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    6/11

    armadura de nuestra cruda ,umanidad del re#istro real de lo que ,emos ,ec,o de cómo ,emosesco#ido %i%ir nuestras %idas. "0He sido &iel a mí mismo1 03ué contribución ,e aportado !o al mundo10(ules son mis satis&acciones o pesares1"

    Para morir bien uno tiene que ,aber %i%ido bien. Para quienes ,an %i%ido &ieles a sus con%iccionespara quienes ,an trabajado por lle%ar &elicidad a los dems la muerte puede %enir como un placenterodescanso como un sue6o bien #anado después de un día de a#radable ejercicio.El estar consciente de la muerte nos permite %i%ir cada día ! cada momento lleno de a#radecimiento,acia la incomparable oportunidad que tenemos de crear al#o durante nuestra estadía en la =ierra.(reo que para dis&rutar %erdadera &elicidad debemos %i%ir cada momento como si &uese el *ltimo. Elpresente nunca %ol%er. Podemos ,ablar del pasado o del &uturo pero la *nica realidad que tenemoses este momento presente. 9 el con&rontar la realidad de la muerte realmente nos permite #enerarcreati%idad ilimitada %alor ! ale#ría en cada momento que %i%imos.

     

    Escrito por pittu el ;7?;@?>;;A A:7A D (omentarios >F

    La meditacion

    http://pittu.blogdiario.com/1144248960/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1144120860/la-meditacion/http://pittu.blogdiario.com/1144248960/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1144120860/la-meditacion/

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    7/11

      9ai3u :en

    Estar atentos ! ser plenamenteconscientes se#undo a se#undo denuestros pensamientos ! sentimientos denuestro cuerpo ! mo%imientos de todo

    nuestro entorno. Eso es meditación.Estar aquí ! a,ora

    a meditación es una ,erramienta que sir%epara introducirnos en nuestro interior ! %ernuestras de&iciencias psicoló#icasemocionales ! &ísicas. 9 desde elconocimiento de lo que somos en realidadcomenzar el camino de nuestra propiarecuperación.'ormalmente %i%imos en un estado detensión ! ner%ios en el que nuestrosproblemas ms pro&undos quedan

    enmascarados por otros sucesos mstri%iales o también por la sucesión de losdías en un trabajo ! que,acer rutinarios.5in embar#o todos?as ,emos sentido queel a#uijón de la insatis&acción altera nuestroequilibrio emocional sin que sepamos aciencia cierta encontrar el ori#en concretode esa sensación de desasosie#o %acío !malestar.

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    8/11

    5entado tranquilamente sin ,acer nada la prima%era lle#a ! la ,ierba crece por sí sola.Muc,as personas %i%en inmersos en el malestar ! el su&rimiento ! culpan de ello a lasin&luencias e)ternas. Muc,as de ellas estn con%encidas de %i%ir en un mundo ,ostil ! a#resi%o.

    Pero la e)plicación del comportamiento de las personas que nos rodean puede entendersedesde nuestro propio comportamiento. Por ejemplo si nuestra actitud es permanentementesumisa ! pasi%a es mu! probable que estemos "pro%ocando" con ello la a#resi%idad de losdems.Pero 0cómo podemos suprimir las carencias del comportamiento1 esde lue#o el simplees&uerzo de la %oluntad es insu&iciente pues los comportamientos ,umanos suelen estardemasiado enraizados en la personalidad ms pro&unda.a meditación es una &orma de acceder al conocimiento de uno mismo ! nuestro entorno poder así %i%ir ! sentir de una manera adecuada ! de esta &orma conocer el bienestar.

    a mente

    eberíamos aprender a serenarnos ! tomarnos las cosas con ma!or tranquilidad si queremosser &elices ! tener buena salud.=odos tenemos el mismo problema se llama "mente". (omo lacreación del r. NranOestein cuando nuestra mente escapa a nuestro control ! "act*a por sucuenta" puede ser como mínimo una cosa molesta ! en el peor de los casos monstruos. Enel mejor de los casos puede ,acer que nos sintamos molestos tensos inquietos incapaces derelajarnos ! dis&rutar. En el peor de los casos podemos con%ertirnos en en&ermos delincuenteso dementes. espués de todo 0qué es la neurosis sino la persecución de nosotros mismos por nuestra mente ! qué es psicosis sino la locura ,omicida de la mente en acción1Meditar es e)perimentar el ali%io del desasosie#o ! de la c,c,ara constante de la mente parasentir el silencio ! la paz interior. Ha! muc,as maneras de lo#rar esto en otro apartadosu#eriremos técnicas de meditación accesos ,acia esa paz interiorF con las que podremose)perimentar para %er cual se adecua a nosotros mismos.En realidad "la mente" como entidad no e)iste. 5i obser%amos sólo e)iste una sucesión de

    pensamientos que es ms o menos automtica. Estos pensamientos sur#en como burbujassalidas de nin#una parte. +l#unos nos resultan a#radables otros desa#radables ! otrosneutrales en contenido de sentimiento. + %eces suelen desaparecer casi de inmediato otras%eces insisten en perdurar en nuestra conciencia clamando por nuestra atención o acción demanera obsesionante o persecutoria. Puesto que el sentimiento si#ue al pensamiento puede,acernos sentir cualquier cosa desde &eliz satis&ec,o?a o eu&órico?a a deprimido?adesesperado?a o paranoico?a.

    Estos pensamientos que de buen o mal #rado entran en nuestras cabezas a&ectan a nuestrosestados de nimo ! puesto que lo que decidimos ! ,acemos ,abitualmente sur#e de lo queestamos sintiendo también a&ectan a nuestras acciones ! reacciones ,acia los dems. Porconsi#uiente nuestros pensamientos nos manipulan como a títeres. (uando un pensamientose apodera de nosotros nos sentimos e)citados$ en otras ocasiones somos presa del pnico.

     +l recordar %iejas o&ensas sentimos aparecer la misma anti#ua ira como si todo estu%iesesucediendo de nue%o. 'uestros pensamientos nos impulsan: %amos de arriba a abajo damos%ueltas ! %ueltas de un lado a otro como ratones en una rueda de molino.

    El ori#en de toda desdic,a ,umana comienza como un pensamiento antes de ejecutarse ! demani&estarse en el plano material. 9 la meditación es la *nica &orma que tenemos para superarel dominio absoluto que nuestro pensamiento tiene sobre nuestra e)periencia ! nuestra manerade estar en el mundo.a esencia de "liberarse del en#ranaje" es romper la identi&icación de nosotros?as mismos?ascon nuestros pensamientos para parecernos menos a robots ! dejar de ser conducidos porellos. arse cuenta del ser que %i%e detrs del pensamiento de cómo se crea el pensador conlos pensamientos es tremendamente liberador. (onse#uimos comprender que no tenemos porque ser perturbados por nin#una película de desastres que se pro!ecte en la pantalla de la

    mente por recuerdos del pasado car#ados de melancolía o &antasías del &uturo pre6adas de&atalidad. os problemas pueden perdurar pero a,ora lle#an a ser ,ec,os que tienen que sermanejados ! sern manejados de manera ms e&icaz si son %istos con claridad ms que a

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    9/11

    Escrito por pittu el ;@?;@?>;;A ;7:> D (omentarios ;F

    Cam!iar El Calendario es ;undamental

     

    emplazar el actual (alendario Qre#oriano por el (alendario de las =rece unas es el camino

    pací&ico creati%o e inteli#ente para que la ,umanidad reencuentre sus %alores.'os queda tomar conciencia del tiempo en que %i%imos. La cuarta dimensi+n< tiempo =>?@A B #rte'os mantiene despiertos aquí ! a,ora.estitu!e la autoridad del indi%iduo.(orri#e las condiciones morales ! socialesEstablece la Paz Bios&era ! Planetaria..El =iempo es +=E.esarrolla los poderes de la (uarta imensión.=elepatía ! +mor Uni%ersal.El Planeta es de todos para que sea amado ! cuidado por todos.Materia ! Espíritu son una misma cosa.

    iberación del Miedo ! las en&ermedades.Establece la Gnda Encantada del 5er%icio Planetario. +l permanecer conectados con la Mente Planetaria45olar4Qalctica estamos soncronizados conel Uni%erso.itmo anual C unas ! >; 5ellos 5olares %i%iendo en armonía.Brota una nue%a conciencia:como prote#er el ,bitat ,umano.Base d euna ci%ilización apo!ada en el principio de esonancia +rmónica. ercera dimensi+n< iempo =@?DA B 2inero'os mantiene mecanizados ! centrados en el pasado.3uita autonomía ! poder del indi%iduo.El EQG est en nosotros mismos ! produce desi#ualdades.Esta &recuencia mecanizada produce #uerras ! desinte#racion.

    El tiempo es dinero.'os mantiene en reli#iones que producen perjuicio miedo ! %er#uenza se)ual.Estamos solos:nuestro enemi#o secreto E MIEG 9 El EQG.as en&ermedades se producen por estar desincronizados del tiempo natural.Estamos presos en jaulas de ,oras minutos ! se#undos.5entido del deber o deuda donde perdemos la IBE=+.a muerte es interminable.Qenera MIEG 9 +'QU5=I+.a mquina ! poli&retación industrial estn destru!endo la Bios&era.(i%ilización d epolaridad masculina basada en el (aos ! en la muerte d etoda %ida.5E pa#a por nacer por la salud ! se pa#a por morir.

    Escrito por pittu el ;?;@?>;;A L:78 D (omentarios F

    La Creatividad

    http://pittu.blogdiario.com/1144120860/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1143914280/cambiar-el-calendario-es-fundamental/http://pittu.blogdiario.com/1143914280/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1143775860/la-creatividad/http://pittu.blogdiario.com/1144120860/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1143914280/cambiar-el-calendario-es-fundamental/http://pittu.blogdiario.com/1143914280/#comhttp://pittu.blogdiario.com/1143775860/la-creatividad/

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    10/11

     

    la creatividada (reati%idad libera nuestra propia ,umanidad. Es la emoción el placer dee)presar nuestra %ida interior tal cual es

  • 8/15/2019 Lindos Cuentos

    11/11

    a creati%idad es una parte natural de la %ida. 'o es al#o que est limitadoa #ente especial o que sólo sucede en determinados sitios. (on se#uridadnadie encuentra el canto del pjaro como al#o antinatural o amenazante. 09quién no puede dejar de sentirse cauti%ado por la belleza de un límpidocielo azul o un rbol de cerezo en &lor1 Para mí estos son ejemplos de

    nuestro amor natural por la belleza ! de&inen el %erdadero espíritu del arte! de la cultura.

     + menudo la %ida es di&ícil tiene espinas como el tallo de una rosa. acultura &lorece de ese tallo. + %eces parece que el mundo nos tratara comopartes de una mquina ! nosotros necesitamos al#o que nos permita recobrar nuestra ,umanidad. (ada uno de nosotros tiene sentimientos reprimidos !acumulados en su interior: un #rito callado que emana desde laspro&undidades de nuestra alma. El arte le da a esos sentimientos %oz !&orma. ibera nuestra ,umanidad. Es la emoción el placer de e)presar nuestra %ida interior tal cual es.