22
257 Diputación de Valladolid 18 años haciendo provincia LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA

LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

257

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA

Page 2: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,
Page 3: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

259

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

EL TURISMO, EN ALZA.

El turismo en la provincia de Valladolid ha experimentado un movimiento ascendente en los últi-mos años. Esta tendencia al alza no es ajena a la creación de una red de Centros Turísticos de la Diputación en la provincia, cuya actividad se desarrolla en sintonía con las acciones de promoción y las iniciativas del Patronato Provincial de Turismo.

El impulso del turismo de interior y la difusión de la riqueza patrimonial, paisajística y gastronó-mica como ejes de actuación para potenciar el desarrollo económico en el medio rural ha guiado la política de promoción desarrollada en este campo por la Diputación, a través del Patronato Pro-vincial de Turismo. La evolución de los datos de coyuntura turística confirman las previsiones y la tendencia al alza del número de visitantes que atrae la provincia , avalando la importancia crecien-te de esta actividad a la hora de crear empleo y de fijar población en el medio rural.

OFICINAS DE TURISMOA medida que la provincia se ha convertido en un importante destino turístico, la Diputación ha apoyado a los municipios para dotarles de oficinas turísticas. A 31 de diciembre de 2009 existían 61 oficinas municipales de turismo que atendieron más de medio millón de consultas. De ellas, 20 estuvieron abiertas de forma permanente mientras que la apertura del resto fue temporal. La Diputación ha contribuido a subvencionar los gastos del personal que las atiende primero a través de convenios, luego financiándolas de forma directa y desde 2001 con una convocatoria anual de subvenciones.

L7.1

“Desde que se crearan los Centros Turísticos dependientes de la Diputación de Valladolid se han creado a su alrededor un total de 35

establecimientos de turismo rural y empresas de turismo activo”.

Page 4: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

260

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA Las subvenciones de la Diputación a las Oficinas de Turismo ascienden en total a 1,7 millones de euros). Asimismo, ha promovido el encuentro de los responsables de las oficinas de turismo mu-nicipales para facilitar el intercambio de ideas, proyectos y opiniones y favorecer el conocimiento de los nuevos productos turísticos ofertados en la provincia de Valladolid: diseño y promoción de itinerarios, fiestas de interés, turismo cultural, Camino de Santiago, turismo de naturaleza, enotu-rismo, nuevos recursos turísticos, calidad en la atención al turista,... La colaboración institucional con el Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Castilla y León se materializó también en la apertu-ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios, monumentos, espectáculos y otras actividades relativas al turismo y al ocio de la ciudad, la provincia, y la Comunidad Autónoma en general. Hoy, este Centro de Recursos Turísticos, ubicado en la Acera de Recoletos s/n, coordina y facilita la información turística al viajero.

MAPA DE OFICINAS DE INFORMACIÓN TURÍSTICA

Oficina de turismo de La Santa Espina

Page 5: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

261

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

SEÑALIZACIÓN DE RUTAS TURÍSTICASEn 1994 se elaboró el Plan de Señalización de las Rutas Turísticas de la Provincia: La Ruta de Tierra de Campos, la del Caballero, la del Vino Blanco, la del Vino Tinto y la Ruta del Vino Clarete. Se colocaron diferentes señales tanto en los cascos urbanos como en los monumentos, tales como, 279 banderolas de confirmación de ruta, 36 monolitos informativos, 7 prismas informativos y 96 señales de re-curso turístico. Posteriormente se continuó con la señalé-tica en las Oficinas de Turismo y en los Centros Turísticos Provinciales. Igualmente, en el año 2005 se suscribió un convenio de colaboración entre la Diputación y los cinco municipios del Valle del Cuco de la provincia de Valladolid (Bocos de Duero, Corrales de Duero, Curiel de Duero, San Llorente y Valdearcos de la Vega) para la señalización de esta ruta de senderismo por el valle. También los Caminos a Santiago (Camino de Madrid y Camino de Levante-Sures-te) a su paso por Valladolid han sido objeto de señaliza-ción. Concretamente, se han instalado 35 mojones en el Camino del Levante-Sureste y 49 en el Camino de Madrid así como vallas informativas.

La ampliación y mejora de la oferta turística provincial ha provocado la necesidad de diagnosticar la señalética turís-tica actual y así adaptarla a los nuevos productos turísti-cos con los que cuenta la provincia de Valladolid, por lo que se está procediendo a realizar un diagnóstico exhaustivo de la misma, para mejorar y facilitar la información y el tránsito al viajero.

ACCIONES DE PROMOCIÓN. MAYOR PRESENCIA EN LAS FERIAS DE TURISMO Desde la Diputación Provincial se han potenciado los canales y herramientas necesarios para dar a conocer la oferta turística de la provincia y atraer el mayor número posible de visitantes. Vallado-lid ha estado presente todos los años en las Ferias de Turismo más relevantes que se han celebra-do tanto en el ámbito local y regional, como en el nacional e internacional y donde la presencia de la provincia ha tenido un creciente protagonismo.

Page 6: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

262

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA

PRESENCIA EN FERIAS

FITURMadrid

NAVARTURPamplona

FIOMonfrague, Cáceres. TCV

Valencia

SEVATURSan Sebastián

FERANTURSevilla

SITCBarcelona

EXPOVACACIONESBilbao

FITC & CITY BREAKMálagaFERIA COFRADE DE ANDALUCIA

Torremolinos (Málaga)

ARATURZaragoza

EXPOGALAECIAVigo

NATURIVAMadrid

BOLSA DE TURISMOLisboa

WORLD TRAVEL MARKETLondres

SALON DES VACANCESBruselas (Bélgica)

BITMilan (Italia)

ITBBerlin (Alemania)

MAP LE MONDEParis

FERPALIA y TUREXPOPontevedra

Page 7: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

263

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

ASÓMATE A VALLADOLIDLa Diputación ha firmado convenios de colaboración con el objetivo de trabajar de forma conjunta entre la Diputación, el Ayuntamiento de Valladolid, la Cámara de Comercio, la Universidad, los hos-teleros y otros profesionales para lograr atraer el mayor número de turistas a la provincia de Val-ladolid. Fruto de esta cooperación institucional surgieron iniciativas como Asómate a Valladolid o Valladolid es Sabor, y bajo cuyo paraguas se han llevado a cabo numerosas iniciativas de promo-ción turística. En el 2008 las instituciones mencionadas, a iniciativa del Ayuntamiento de Vallado-lid, constituyeron la Sociedad Mixta para la Promoción del Turismo de Valladolid que configuró un nuevo modelo organizativo para potenciar la difusión de Valladolid en el exterior.

Estos acuerdos han facilitado poder presentar la oferta turística de la provincia tanto en otras co-munidades autónomas y también en las capitales de provincia de la Comunidad, como en diversos países europeos.

Nacionales

PROCEDENCIAS MÁS IMPORTANTES

Internacionales

Comunidad Valenciana: 6,39%

Madrid: 24,54%

Castilla y León: 16,62%

Asturias, Cantabria, País Vasco: 13,09%

Cataluña: 8,78%

Andalucía: 9,32%

Galicia: 7,29%

Resto mundo: 22,53%Francia: 27,07%

Reino Unido: 12,83%

Portugal: 12,58%Benelux: 11,70%

Alemania: 7,27%

Italia: 6,02%

Page 8: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

264

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA

LA GASTRONOMÍA, PROTAGONISTA Además se han organizado fe-rias temáticas cuyo objetivo ha sido incentivar los productos agroalimentarios de Valladolid. Un buen exponente de este tipo de certámenes feriales han sido “Valladolid es Sabor”,celebrada en la Plaza Mayor de Madrid, el Concurso de Dulcería, (2006 y 2007) o la Feria Gastronómica Provincial y Congreso Gastronó-mico que tras las ediciones ce-lebradas en el 2006 y el 2007, se retomó en el año 2009 en el Museo del Pan, con este ali-mento como elemento esencial de las ponencias y los talleres celebrados.

En el año 2010, 88 restaurantes de la provincia participaron en la elaboración de diferentes menús de temporada (primave-ra, verano, otoño e invierno) elaborados con productos de las diversas zonas turísticas provinciales. ‘Provincia de Valladolid. Cada estación un gusto’, pretendió promocionar turísticamen-te la provincia de Valladolid a través de la gastronomía.

Page 9: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

265

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

VALLADOLID, EN MADRID.Algunas de las principales iniciativas de carácter promocional que se han desarrollado estos años para atraer más visitantes a la provincia han tenido como escenario Madrid, por la importancia que tiene como mercado turístico. La comunidad madrileña es el primer mercado emisor de viajeros a la provincia de Valladolid. El Círculo de Bellas Artes acogió la campaña “Valladolid para descubrir-se” (1996) y la Plaza Mayor, la “I Semana de Valladolid en Madrid” (2001), donde, en el marco de la campaña turística “Asómate a Valladolid” se presentó la oferta global de la provincia. En esta iniciativa colaboraron los Ayuntamientos de Medina de Rioseco, Olmedo, Medina del Campo, Íscar, Tordesillas, Peñafiel y Valladolid, y de las asociaciones de empresarios de Portillo y Turismo Rural. Igualmente se contó con la colaboración de la Dirección General de Turismo de la Junta de Castilla y León. Una de estas jornadas se dedicó a la celebración de una gran cata de vinos en la que tomaron parte cerca de 4.000 personas. Otras acciones singulares llevadas a cabo han sido las realizadas para promover el turismo rural y de las que son dos buenos exponentes las realizadas en el zoo de Madrid, en colaboración con AVATUR, en el año 2006 o en la sede de Sotur en Madrid en el 2010.

El Círculo de Bellas Artes (1996), la Plaza Mayor, la Plaza de Felipe II, el zoo de Madrid han sido testigos en los últimos 18 años de las promociones turísticas que la Diputación de Valladolid ha hecho en la capital.

“Autobuses promocionales

presentaron en Madrid la oferta turística

de la provincia vallisoletana”.

Page 10: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

266

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA A estas iniciativas se suman también la campaña de promoción publicitaria de Valladolid en los principales autobuses urbanos de la capital (1994) y en los cines madrileños (2009). En el año 2010, un espacio expositivo ubicado en la Plaza de Santiago Apóstol, en Madrid, promocionó duran-te 20 días el Camino de Madrid que en su recorrido atraviesa 153 kilómetros de la provincia de Va-lladolid, consiguiendo un incremento notable del número de peregrinos en ese Año Santo Jacobeo.

La Diputación de Valladolid ha realizado a lo largo de los últimos 18 años varias iniciativas en Ma-drid para promocionar la provincia:

- Autobuses promocionales en Madrid (1994).

- Círculo de Bellas Artes. Promoción “Valladolid, para descubrirse” ( 1996)

- Plaza Mayor de Madrid. Semana de promoción en Madrid en el año 2001, con la partici-pación de municipios turísticos de la provincia. Además se hizo una promoción conjunta dentro del marco de Asómate a Valladolid durante los años... además de una cata multitudinaria.

- Plaza de Felipe II. Madrid. Dentro del convenio de Asómate a Valladolid.

- Zoológico de Madrid. Presentación de la oferta de turismo rural a operadores turísticos y durante el fin de semana, stand promocional con la oferta turística de la provincia de Valladolid dirigida a los visitantes. Año 2006.

- Sede de SOTUR. Presentación de la Oferta de Turismo Rural en colaboración con AVATUR. Año 2010.

El segundo mercado emisor es la propia comunidad autónoma, por lo que en el año 2009, se llevó a cabo una acción promocional directa en las capitales de provincia de Castilla y León, acercando a los castellano-leoneses la oferta turística de la provincia de Valladolid con una valoración muy positiva.

Page 11: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

267

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

GUÍAS PUBLICADASEl Patronato Provincial de Turismo edita su propio material promocional turístico distribuido en las Oficinas de Turismo, en las Ferias Nacionales e Internacionales así como en otras acciones promo-cionales tales como congresos, jornadas, etc...

Rutas Turísticas: De viaje por Valladolid

Centros Turísticos Provinciales

Mapa de la Provincia de Valladolid

Guía de Alojamientos de Turismo Rural

Guía de Servicios Turísticos de la provincia de Valladolid

Guía de los Caminos a Santiago en la provincia de Valladolid

Guía de albergues de peregrinos

Fiestas de Interés Turístico

Museos y otros lugares de interés

Semana Santa en la provincia de Valladolid

Gastronomía en la provincia de Valladolid

Guía de Turismo con Niños en la provincia de Valladolid

Descubre la Magia de la Provincia de Valladolid (editado en español, inglés, francés, portugués y alemán)

Guía de Bodegas Visitables de la provincia de Valladolid

Guía de Enoturismo de la provincia de Valladolid. (formato CD)

Guía de Senderismo de la provincia de Valladolid (formato CD)

Guía de Castillos de la provincia de Valladolid

DVD de 20 segundos, y 5 y 20 minutos respectivamente, de la oferta turística de la provincia de Valladolid: “Valladolid, Provincia Única”

Provincia de Valladolid. Las Edades del Hombre

10 Rutas en Moto para conocer Valladolid y su provincia

Page 12: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

268

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA

MERCADOS EMERGENTESLa evolución de la oferta de productos turísticos en la provincia ha determinado el rumbo del Patro-nato de Turismo, que en estos años ha ido evolucionando hacia la captación de nuevos mercados que demandan necesidades a las que la provincia de Valladolid puede dar respuesta.

CAMINOS A SANTIAGO A SU PASO POR VALLADOLIDDesde la Diputación de Valladolid se ha trabajado intensamente en el impulso y la consolidación de los Caminos a Santiago a su paso por la provincia de Valladolid. La Diputación ha mantenido durante todo este período contacto directo con las Asociaciones Jacobeas Vallisoletanas y ha fir-mado convenios para la adecuación y rehabilitación de albergues de peregrinos en las localidades de Villalón de Campos, Cuenca de Campos; Santervás de Campos, Castromonte y Ciguñuela, todas ellas en el Camino de Madrid y las localidades de San Pedro de Latarce, Mota de Marqués y Vega de Valdetronco en el Camino del Levante-Sureste.

Albergue en CiguñuelaAlbergue en Cuenca de Campos

La Diputación estuvo presente con un stand de información turística en la última edición de Pingüinos en Puente Duero.

Page 13: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

269

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

Igualmente se ha procedido a la señalización de las rutas, a través de vallas informativas y de mojones, y a su divulgación a través de la edición de la publicación “Los Caminos a Santiago en la provincia de Valladolid”, con información completa y detallada que despiertan el interés por la ruta jacobea. Hay que destacar también la jornada celebrada en el año 2004 en la Finca Matallana con los principales colectivos y agentes turísticos sobre los Caminos a Santiago, con el objetivo de sensibilizar a los principales agentes implicados en la promoción, difusión y mantenimiento de estas vías de peregrinación, que fue el punto de inicio de la potenciación y difusión de esta vía milenaria por la provincia vallisoletana.

Jornadas, asistencia a ferias temáticas, realización de tramos de los Caminos y otras acciones han ayudado a consolidar el Camino de Madrid como una de las vías de referencia para llegar a Santia-go, y a la difusión del Camino del Levante-Sureste, ambos tramos con gran aceptación en el año 2010, Año Santo Jacobeo, en el cual el esfuerzo de la Diputación de Valladolid facilitó que este Año Santo los caminos por la provincia estuvieran preparados para acoger a los peregrinos.

En el año 2010 la Diputación coeditó el libro ‘Viaje al interior del Camino de Santiago’ (guía de publicaciones).

MAPA DE ALBERGUES Y PUNTOS DE ACOGIDA

Albergues

Puntos de Acogida

Page 14: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

270

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA

PROMOCIÓN DE LA LENGUA ESPAÑOLA Con el propósito de promocionar el turismo a través de la lengua castellana, la Diputación firmó un convenio con la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento y la Universidad de Valladolid para hacer del español una alternativa de desarrollo, convirtiendo a la provincia en destino para los estudiantes del castellano.

Esta colaboración institucional ha permitido desarrollar misiones inversas con Japón, con los paí-ses nórdicos (Dinamarca, Suecia y Finlandia) y con Holanda. La lengua española fue también uno de los principales atractivos de la presentación de la oferta turística de la provincia celebrada en Londres en 1999.

TURISMO ENOLÓGICOEl Museo Provincial del Vino se ha consolidado como referente enoturístico de la provincia, impul-sando el turismo enológico con la puesta en marcha de nuevas iniciativas como las rutas turísticas en torno a las cinco Denominaciones de Origen de la provincia, propuestas gastronómicas, bode-gas visitables, fiestas de la vendimia y otros recursos de enoturismo. La Guía Interactiva de Enotu-rismo en la provincia de Valladolid detalla toda la oferta disponible que completa la publicación de las bodegas visitables de las 5 Denominaciones de Origen que acoge nuestro territorio.

“Un millón de personas demandan cada año algún

curso de español”.

Oferta turística en Londres

Page 15: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

271

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

TURISMO ESCOLAR Desde la Diputación se ha fomentado y promovido los recursos turísticos de la provincia entre los escolares. En el año 2005 se convocó el concurso Jóvenes Viajeros con este propósito. Para difun-dir esta iniciativa se enviaron cerca de 25.000 folletos a todos los colegios públicos y privados de Educación Primaria de la provincia. Igualmente, la Diputación de Valladolid convocó un concurso de pintura, cuyo objeto fue la promoción turística a través de las artes plásticas en el que tomaron parte 400 personas. En el año 2006 la Diputación firmó un convenio con el Gobierno de Cantabria con el objetivo de intercambiar escolares a través de la organización de excursiones que facilitaran el conocimiento de los principales recursos turísticos de ambos territorios.

TURISMO ACCESIBLEEl trabajo del Patronato Provincial de Turismo se ha re-forzado con la edición de numeroso material divulgativo que ha sido una valiosa herramienta a la hora de pro-mocionar la excelencia turística de la provincia y sus principales focos de interés desde las Oficinas de Tu-rismo, Ferias Nacionales e Internacionales, Congresos, Jornadas y Seminarios. En esta labor promocional la Diputación ha tenido en cuenta que el turismo es para el disfrute de TODOS. En el año 2008 editó una publica-ción en lenguaje Braille cuyo contenido está basado en la oferta turística de la provincia de Valladolid y que se distribuyó en las sedes de la Fundación Once de Castilla y León así como en la biblioteca y colegios que la men-cionada institución tiene en Madrid. Igualmente se rea-lizó un vídeo promocional turístico adaptado al lenguaje de signos en colaboración con la Escuela de Lengua de Signos de Valladolid. Además la Diputación ha concedi-do subvenciones para favorecer la eliminación de barre-ras arquitectónicas en establecimientos turísticos.

Guia Braille

Page 16: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

272

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA TURISMO CULTURALLa provincia de Valladolid reúne un amplio patrimonio histórico y artístico que paulatinamente se ha ido recuperando para el turismo. La Guía de Museos y Lugares de Interés, principal exponente del turismo cultural, propone 100 lugares de interés turístico y patrimonial para visitar en la pro-vincia de Valladolid.

La provincia de Valladolid es el territorio español con mayor número de fortalezas y castillos que actualmente pueden ser visitados, adaptando algunos sus instalaciones para novedosas propues-tas, recogidas todas ellas en la Guía de los Castillos de la Provincia de Valladolid.

La oferta de turismo cultural se completa con las propuestas de la Guía de Semana Santa de la pro-vincia de Valladolid, con los actos procesionales y actividades paralelas que se celebran en toda la provincia, dedicando especial atención a las localidades con Semana Santa de interés turístico in-ternacional (Valladolid y Medina de Rioseco), nacional (Medina del Campo) y regional (Tordesillas y Peñafiel).Además del apoyo económico a las cofradías de Semana Santa y la edición de mate-rial divulgativo y promocional, la Diputación ha aprovechado también la celebración de la Semana Santa para promover entre los visitantes rutas turísticas con puntos y focos de especial interés en toda la provincia.

Semana Santa Villavicencio

“La Diputación de Valladolid ha destinado un total de 338.185 euros a la Semana Santa de la provincia”.

Page 17: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

273

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

LAS EDADES DEL HOMBRE EN LA PROVINCIA DE VALLADOLIDEl año 2011 traza un plus en el interés turístico que tiene ‘per se’ la provincia. Valladolid suma a sus atractivos habituales la celebración de la XVI edición de las Edades del Hombre, ‘Passio’, con sede en Medina del Campo y Medina de Rioseco, de mayo a noviembre de 2011, una oportunidad inmejorable para visitar la provincia. Ambas sedes tienen un patrimonio religioso de gran valor y en ambos casos su Semana Santa ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional e Interna-cional, respectivamente. El eje vertebrador de “Passio” es la Pasión de Cristo mostrada a través del diálogo entre obras clásicas y contemporáneas representativas del arte sacro de Castilla y León.

PROYECTOS DE ESPECIAL INTERÉS TURÍSTICOLos Ayuntamientos pudieron acceder a subvenciones de la Diputación para proyectos de especial interés turístico, entre 2002 y 2007. Las subvenciones sumaron un total de 3,6 millones de euros.

VILLALÓN DE CAMPOSExposición Museo del Queso41.666,09 €

OLMEDOPalacio delCaballero de Olmedo120.582,53 €

BAHABÓNCentro de Astronomía9.043,69 €

QUINTANILLA DE ONÉSIMOParque Temático del Vino90.436,88 €

ARROYO DELA ENCOMIENDAReencuentrocon el Pisuerga21.396,03 €

PEÑAFIELMuseo de la Radio58.787,40 €

VALORIA LA BUENAMuseo del Cántaro

18.087,38 €

IMPORTES POR CONVOCATORIAS:

Año 2002: 360.000 €

“Las Edades del Hombre en la provincia de Valladolid han dado

pie a acciones promocionales puntuales y a la edición de

un folleto monográfico de los dos municipios que acogen Passio, Medina del Campo

y Medina de Rioseco”.

Page 18: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

274

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA

Museo Fábrica de harinas San Antonio

IMPORTES POR CONVOCATORIAS:

Año 2004: 500.000 €

S. MIGUEL DEL ARROYOInfraestructuras para el refugio forestal2.952,8 €

OLMEDOEdificio anexo Palacio Caballero70.088,08 €

SERRADAMuseo al Aire Libre70.088,08 €

VILLALÓNLactorama. Museo del Queso70.088,08 €ÍSCAR

Museo Marienma55.066,06 €

MONTELALEGRERehabilitación Torre del Homenaje

50.058,72 €

PEÑAFIELRehabilitación Casa Museo

35.036,70 €

VALORIAMuseo del Cántaro

35.036,70 €

COGECES DEL MONTERehabilitación de los Chozos

20.014,68 €

MUCIENTESAula Interpretación Bodegas

17.511,01 €

TORDESILLASAmpliación Museo del Farol

15.007,34 €

VILLABA DE LOS ALCORESRehabilitación cubos muralla15.007,34 €

Museo de Mariemma en Íscar

Page 19: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

275

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

IMPORTES POR CONVOCATORIAS:

Año 2004: 1.162.000 €Subvenciones a Proyectos de Interés Turístico y Cultural

VILLALAR DE LOS COMUNEROS.Construcción de la zona socio-culturaladscrita a la residencia de personas mayores35.000 €

MOJADOSConstrucción de un campo de golf120.000 €

ISCARConstrucción delMuseo de Mariemma150.000 €

MEDINA DE RIOSECOAdquisición de la fábricade harinas San Antonio300.000 €

TRIGUEROS DEL VALLERecuperación de las salas subterráneasy habilitación de recorridos y estancias del Castillo75.000 €

URONES DE CASTROPONCERehabilitación, reforma y conservación

de la casa del teléfono para su adaptación aCentro de Alojamiento Turístico Rural y

Centro de Documentación teatral75.000 €

TAMARIZ DE CAMPOSRecuperación y reconstrucción

del camino de la séptima75.000 €

VILLALÓN DE CAMPOSInstalación del Museo del Queso

132.000 €

OLMEDOContenidos del Palacio del Caballero

150.000 €

SERRADAProyecto de inversión

Huertos Ecológicos de Ocio50.000 €

Campo Municipal de Golf de Mojados, subvencionado por la Diputación en el Programa de proyectos municipales singulares, en 2004.

Page 20: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

276

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA

IMPORTES POR CONVOCATORIAS:

Año 2005: 900.000 €

BOCIGASCampo de Golf de Riego8.142,00 €

CASTROMONTEAlbergue de Peregrinos – Mejoras: 19.592,65 €

CEINOS DE CAMPOSRedacción Proyecto Museo Templarios: 30.000,00 €

CUENCA DE CAMPOSAlbergue Peregrinos. Ampliación: 64.370,24 €

CURIEL DE DUERORehabilitación Torre Palacio33.326,22 €

ÍSCARPabellón en Castillo.Recepción Visitantes105.533,03 €

MEDINA DE RIOSECOCentro Interpretaciónde la Ciudadde los Almirantes24.000,00 €

MUCIENTESAula InterpretaciónBodegas12.952,58 €

OLMEDOSiglo de Oro:

Proyecto Turístico77.500,00 €

LA PEDRAJA DE PORTILLOElaboración proyecto turístico25.000,00 €

PEDRAJAS DE SAN ESTEBANElaboración proyecto turístico

27.000,00 €

PEÑAFIELMuseo de la Radio

66.652,44 €PEÑAFLOR DE HORNIJA

Rehabilitar Cuevas7.750,00 €

SANTERVÁSAlbergue Peregrinos 2ª fase

60.000,00 €

SERRADAPaseo del Arte:

Plaza del Milenio44.500,00 €

TAMARIZ DE CAMPOS2ª Fase Museo Escriño

44.434,96 €

TIEDRAMuseo de la Frontera

64.844,00 €

TORDESILLASRedacción proyecto Centro Reina Juana

34.482,76 €

TORRELOBATÓNHabilitación Albergue

en Centro Multifuncional38.880,59 €

TRIGUEROS DEL VALLEHabilitación Salas Castillo

55.543,70 €

VILLALÓN DE CAMPOSRehabilitación Albergue

de Peregrinos13.678,38 €

Palacio Caballero de Olmedo

Page 21: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

277

Dipu

taci

ón d

e Va

llado

lid18

año

s ha

cien

do p

rovi

ncia

Museo Del Queso de Villalón

Medina de Rioseco Museo San Francisco

IMPORTES POR CONVOCATORIAS:

Año 2006: 250.000 €

ALCAZARÉNAdecuación Albergue de Peregrinos.

12.474,01 €

ALDEAMAYOR DE SAN MARTÍNSeñalización Turística de San Martíny su entorno.9.355,51 € CASTRONUÑO

Fuentes Tradicionalesy su entorno10.395,01 €

MUCIENTESSala del mundo vivencial.Aula de interpretación delas bodegas. Última fase8.316,01 €

LA PEDRAJA DE PORTILLO.Proyectos medioambiental19.230,77 €

PALAZUELO DE VEDIJACentro de Interpretación de la Matanza.16.112,27 €

PEDRAJAS DE SAN ESTEBANSeñalización del Camino de Santiago

3.118,50 €

PEDROSA DEL REYSendero de Interpretación Ambiental

15.072,77 €

PEÑAFLOR DE HORNIJARecuperación Antiguas Bodegas

11.434,51 €

SAN MIGUEL DEL ARROYOAdecuación Refugio Forestal

5.197,51 €

TORRELOBATÓNActuaciones medioambientales

15.072,77 €

VILLANUEVA DE LA CONDESAPrograma de recuperación vida rural.

Observatorio Astronómico.25.467,77 €

Page 22: LINEA 7. PROMOCIÓN TURÍSTICA DE LA PROVINCIA · ra una Oficina de Turismo para prestar al viajero de forma habitual la información relacionada con el transporte, alojamiento, servicios,

278

LIN

EA 7.

PRO

MOC

IÓN

TUR

ÍSTI

CA D

E LA

PRO

VINC

IA

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS AL SERVICIO DE LA PROMOCIÓN TURÍSTICAEl uso de las nuevas tecnologías para la promoción turística se ha materializado también en las numerosas webs donde se recoge la oferta turística de la provincia de Valladolid, tanto en la web institucional www.diputaciondevalladolid.es como en www.provinciadevalladolid.com. entre otras.

La Diputación de Valladolid ha producido dos guías interactivas, a petición de los viajeros, la Guía de Enoturismo y la Guía de Senderismo, que satisfacen las demandas de los viajeros más innovadores.

Recientemente la Diputación ha puesto en marcha rutas turísticas por la provincia con aplicacio-nes de descarga para dispositivos con navegadores GPS y móviles que pueden ser consultadas en el portal www.turismoespanagps.com.

Estas rutas contienen una completa información sobre los museos y los castillos de la provincia de Valladolid, así como diferentes propuestas para disfrutar de la exposición de Las Edades del Hombre conociendo otros recursos turísticos provinciales.

www.diputaciondevalladolid.eswww.provincia devalladolid.com www.turismoespanagps.com

IMPORTES POR CONVOCATORIAS:

Año 2007: 500.000 €

TORDESILLASMejora y ampliación de

las instalaciones turísticasde las Casas del Tratado.

32.000 €

ALDEAMAYOR DE SAN MARTÍNSeñalización Turística. ( II fase).10.000 €

CASTRILLO DE DUEROExposición Permanente sobre El Empecinado.22.832,32 €

CASTROMONTE.LA SANTA ESPINA.Casa de la Naturaleza.30.800 €

CIGUÑUELAProyecto deacondicionamiento,señalización ypromoción de sendas12.450 €

CURIEL DE DUEROPalacio de Curiel(recuperación de lasruinas del Palacio, 1ª fase)36.000 €

ENCINAS DE ESGUEVACampamento turístico.27.525,65 €

FOMPEDRAZARecuperación del Entorno del Lagar.18.103,44 €

ÍSCARRecreación del armamentomilitar medieval en el Castillo de Íscary adecuación urbanística del Entorno.34.381,03 €

MEDINA DE RIOSECO.Sala de Exposiciones

Museo de San Francisco.30.892 €

PALAZUELO DE VEDIJACentro de Interpretaciónde la Vaca Enmaromada

30.000 €

TIEDRARecuperación de las Fuentes.

32.000 €

TORDEHUMOS.Recuperación paisajísticaen el entorno del Castillo.

36.000 €