10
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS FACULTAD DE PREGRADO EN PSICOLOGÍA LÍNEA DE TIEMPO DE PSICOLOGIA SOCIAL Preparado Por ANGELA C. RAMIREZ O ADRIANA LUCIA HERNADEZ Tutora

Linea de Tiempo de Psicologia Social

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Psicologia social

Citation preview

Page 1: Linea de Tiempo de Psicologia Social

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE PREGRADO EN PSICOLOGÍA

LÍNEA DE TIEMPO DE PSICOLOGIA SOCIAL

Preparado Por

ANGELA C. RAMIREZ O

ADRIANA LUCIA HERNADEZ

Tutora

IBAGUE – TOLIMA2015

Page 2: Linea de Tiempo de Psicologia Social

LÍNEA DE TIEMPO DE PSICOLOGIA SOCIAL SOCIOLOGICA EN EUROPA Y PSICOLOGIA SOCIAL PSICOLOGIA NORTE AMERICANA

Auguste Comte Karl Marx John Stuart Mill Herbert Spenser Gabriel Tarde  Gustave Le Bon Emilio Durkeim Serge

Moscovici 1978 – 1857 1818 – 1883 1806 - 1873 1820 - 1903 1843 - 1904 1841 -

1031 1958 – 1917 1925

Williamn James  Edward Ross William McDougall

Max Wertheimer y Kurt Lewin 1842 – 1910 1866 – 1951 1871 - 1938

Antecesores de la Perspectiva Sociológica en Europa

Antecesores Sociológicos del siglo XIX en Europa

Antecesores de la Perspectiva Psicológica en Europa

Antecesores de la Perspectiva Psicológica en Estados Unidos

Surge en Alemania a principios del siglo XX,

Fundadores de la Gestalt

FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL

Page 3: Linea de Tiempo de Psicologia Social

1930 1950 1960 1970 1971 ACTUALMENTE

Psicología social contemporáneaTeoría del Periodo de crisis

Page 4: Linea de Tiempo de Psicologia Social

Según el aporte que hace Comte, reconoce los lineamientos que planteará para una ciencia que se llamaría moral positiva, la cual trata por un lado los fundamentos biológicos de la conducta del hombre y debía ocuparse del lugar del hombre en la cultura y la sociedad.

Karl Marx. (1818 – 1883). Sus conceptos sobre la influencia de las estructuras institucionales, técnicas materiales y culturales sobre el individuo y sobre la dialéctica del individuo - sociedad fueron determinantes en el nacimiento de la psicología social

Antecesores Sociológicos del siglo XIX en Europa

John Stuart Mill. 1806 – 1873. Planteó la necesidad de crear una nueva ciencia (etología), que pusiera en relación los postulados de la sociología y la psicología

Herbert Spenser. (1820 – 1903). Incide a través de su doctrina evolucionista y de los planteamientos elaborados de ella, sobre la relación individuo - medio ambiente.

Gabriel Tarde. 1843 – 1904. Trabajó con los fenómenos de imitación y sugestión sobre la interacción social.

Gustave Le Bon. 1841 – 1031. Trabajó describiendo los fenómenos particulares que se dan en las muchedumbres.

Emilio Durkheim,. 1958 – 1917. Vio la necesidad de crear una ciencia que se ocupara de estudiar la distinción entre conciencia individual y conciencia colectiva.

Serge Moscovici. 1925. Aborda y reformula la idea de las representaciones colectivas de Durkeim en términos de representaciones sociales que revive la psicología de las masas a partir de los anteriores planteamientos.

Antecesores de la Perspectiva Psicológica en Europa.

Surge en Alemania a principios del siglo XX. Fundadores de la Gestalt

Sus Exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler, Kurt Koffka y Kurt Lewin. E. El término Gestalt proviene del alemán y fue introducido por primera vez por Christian von Ehrenfels. Se lo entiende generalmente como "forma". Sin embargo, también podría traducirse como "figura", "configuración" e, incluso, "estructura" o "creación”. A mente configura, a través de ciertas leyes, los elementos que llegan a ella a través de los canales sensoriales

Page 5: Linea de Tiempo de Psicologia Social

(percepción) o de la memoria (pensamiento, inteligencia y resolución de problemas). En nuestra experiencia del medio ambiente, esta configuración tiene un carácter primario por sobre los elementos que la conforman, y la suma de estos últimos por sí solos no podría llevarnos, por tanto, a la comprensión del funcionamiento mental.

Antecesores de la Perspectiva Psicológica enEstados Unidos.

Williamn James. 1842 – 1910. Fundador del Pragmatismo y del funcionalismo americano, aporta la concepción del hábito, unidad de estudio de la psicología social.

FUNDADORES DE LA PSICOLOGÍA SOCIAL.

Edward Ross. (1866 – 1951).

William McDougall. (1871 – 1938). Sociólogo Estadunidense, su obra está orientada a la psicología social sociológica. Toma la noción de interdependencia, individuo - sociedad y el concepto de sugestión - imitación.

Plantea la psicología social como el estudio del ínter juego psíquico y su ambiente, la sociedad.

Psicólogo Ingles, su obra está orientada hacia una psicología social psicológica. El objeto de esta es la moralización del individuo que por tendencia natural es egoísta, su concepción monistica es típico de la época. De esta postura de hereda el conductismo que se erigió en su contra.

1930 Muzafer Sherif comenzó una serie de estudios pioneros sobre normas sociales; Kurt Lewin, desarrollo una teoría para explicar cómo el comportamiento social es el resultado de la interacción entre el medio ambiente y las características de los individuos.

1950, El énfasis en los grupos sin embargo no duro. A finales de los años 50, Leon Festinger, publico un libro que influyo en una generación de psicólogos sociales: La teoría de la disonancia cognoscitiva.

1960, Durante las décadas de los años 60 y 70, el número de psicólogos sociales y el rango de topicos estudiados incremento substancialmente.

Page 6: Linea de Tiempo de Psicologia Social

La influencia de Lewin en la Psicologia Social es tan profunda que muchos de sus discipulos llegaron a efectuar contribuciones prominentes a este campo. Sus nombres, Leon Festinger, Harold Kelley, Morton Deutsch, Stanley Schacter, John Thibaut, son considerados como los psicólogos sociales de renombre de los años 50, 60, e incluso, 70.

1970, Al mismo tiempo, se consideró que la disciplina había entrado en un periodo de crisis. Los psicólogos sociales empezaron a expresar un sentimiento de duda acerca del valor y la utilidad de su ciencia.

Esta crisis temporal fortaleció el campo de la psicología social. Los psicólogos sociales incrementaron la atención en los factores históricos y culturales, tomándolos en cuenta dentro del desarrollo de la teoría.

Nuestra comprensión sobre todos los aspectos del comportamiento social, podría aumentar si se prestaba atención a procesos cognoscitivos, como la atención, la memoria y el razonamiento, debido a que estos son primordiales para el pensamiento y comportamiento social.

Actualmente la psicología social es una disciplina madura y multifacética. Los psicólogos sociales están interesados en un amplio rango de factores que van desde los aspectos individuales de la vida social, hasta las preguntas más esenciales acerca de la sociedad y la cultura.

Dos grandes tendencias marcan la psicología social contemporánea. La primera tendencia es el incremento en el énfasis acerca de cómo los factores cognoscitivos, los pensamientos, creencias, actitudes y en general comprensión del mundo, influyen en el comportamiento social.

Page 7: Linea de Tiempo de Psicologia Social

BIBLIOGRAFÍA

Banchs Rodrigues, Ma. Auxiliadora – "Corrientes teóricas en psicología social desde

la psicología social experimental hasta el movimiento construccionista" – Material de

la maestría en psicología social de la Facultad de Psicología UNMdP – 1994.

Moscovici, Serge – "Psicología Social" -"Introducción: el campo de la psicología

social" – Editorial Paidós – Barcelona – 1986.

Leon Rubio, josé y Otros. – "Conceptos, características metodológicas de la

psicología social"

Waztlawick, Paul y otros – "Teoría de la comunicación humana" – Editorial Herder

Barcelona – 1986.