3
EDAD ANTIGUA El comercio se remonta a finales del Neolítico, el cual se dio gracias al descubrimiento de la agricultura. El origen del comercio se pierde en las nebulosidades de los siglos el cual consistía en intercambiar sin el uso de dinero, productos y servicios basado en la satisfacción de necesidades. Babilonia estableció rutas comerciales marítimas que unía a África, Europa y Asia. Los mesopotámicos crearon pigmentos para producir fragancias y cosméticos artesanales. En ese tiempo ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la población empezó a especializarse en otros asuntos. Palestina I d.c La economía tenia 3 grandes actividades: Agricultura, ganadera y la pesca. El cual se dividia por 2 grupos de ciudadanos. Artesanos o comerciantes.- Producían sus propios productos para luego venderlos (cueros, perfumes, aceites, etc). Profesionales.- Gente de pueblos con oficios que generalmente eran: carpinteros, tejedores, cobradores de impuestos, agricultores y pastores.

Linea de Tiempo Del Comercio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lines de tiempo del comercio

Citation preview

EDAD ANTIGUAEl comercio se remonta a finales del Neoltico, el cual se dio gracias al descubrimiento de la agricultura.

El origen del comercio se pierde en las nebulosidades de los siglos el cual consista en intercambiar sin el uso de dinero, productos y servicios basado en la satisfaccin de necesidades.

Babilonia estableci rutas comerciales martimas que una a frica, Europa y Asia. Los mesopotmicos crearon pigmentos para producir fragancias y cosmticos artesanales.

En ese tiempo ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto parte de la poblacin empez a especializarse en otros asuntos.

Palestina I d.c La economa tenia 3 grandes actividades: Agricultura, ganadera y la pesca. El cual se dividia por 2 grupos de ciudadanos. Artesanos o comerciantes.- Producan sus propios productos para luego venderlos (cueros, perfumes, aceites, etc). Profesionales.- Gente de pueblos con oficios que generalmente eran: carpinteros, tejedores, cobradores de impuestos, agricultores y pastores.

El imperio sufri una hiperinflacin causada por aos de devaluacin de la moneda. La vasta red comercial se derrumb por la ausencia de una moneda confiable y por el incremento desmesurado de los precios, que hacia cada vez menos rentable el comercio interior y exterior.

En Egipto el comercio como tal fue uno de los pases donde tomo formas concretas la exportacin con el envo de madera, marfil, oro, vino, aceite, etc.

Roma siglo II d.c.

Siglo IV

El imperio Romano se divide en dos: Oriente y Occidente: Roma tena una flota mercante con diversas rutas.

Hubo gran progreso y prosperidad del sector construccin: albailes, picapedreros y carpinteros realizaron verdaderas obras monumentales con la ayuda del cemento, compuesto de arena, cal y cisco.Comercio Interior: entre las provincias de artculos alimenticios y materias primas.Comercio exterior: Con Siria, Fenicia, Egipto y China productos de lujo y objetos exticos.El trfico comercial utilizo monedas como instrumento corriente de las ventas y de las compras; pero cada uno de esos pases posea su propia moneda.

Roma siglo III d.c.

Siglo IV

El imperio Romano de occidente se derrumba.

El surgimiento del capitalismo teniendo como nica regla el cual regia en ese sistema capitalista puro es la ley de la oferta y la demanda en la que esta regla fija los precios en funcin del grado de necesidad de las mercancas por parte del comprador.