2
Línea de tiempo: Empresa - Edad media (S.XV): Aparecen los gremios y comienza a desarrollarse un óptimo nivel industrial. Los seres humanos se reunían y compartían sus bienes. Con el paso del tiempo, cada individuo fue experimentándose y especializándose en tareas diferentes, creándose de este modo los distintos oficios y un perfeccionamiento de los materiales creados, ya fuesen herramientas de caza, o tejidos, o panes. -El capitalismo industrial (S. XVI y XVII): Surge el capitalismo; el maquinismo exigió un comercio del mercado importante para la inversión moderna. En el siglo XVII aparecen los capitales y con ello el negocio. Nació la burguesía se crearon los préstamos, integrada por créditos.etc. Nacen las primeras fábricas, que pondrán fin a la participación de acciones de los pequeños talleres públicos, y se basaban en artesanales, comerciantes, directamente en el comercio marítimo. La revolución industrial trajo consigo el nuevo aporte de su capital al tipo de empresa y la creación de capitalista que hoy en día esas entidades se llaman bancos, financieras y compañías de comercio que distribuían la mercadería que producían sus fábricas. La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los trabajadores), aparecen los proletarios. - (S. XVII y XIX): Con los orígenes de la segunda revolución nace movimiento obrero. La existencia de empresas sociales atraviesa la historia del capitalismo, para encontrar sus raíces en las diversas formas de organización productiva y de carácter comunitario, propias de las sociedades tradicionales pres capitalistas. Sus orígenes se encuentran en los gremios, los talleres artesanales, etc. La situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores •Empezaron los descontentos y huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo. -1870: comenzaron a producirse una serie de cambios en los Estados Unidos. Allí la producción de las empresas a diferencia de la comercialización de la primera revolución industrial, en la segunda el petróleo en ese país es resultado de la unión entre la ciencia, la técnica y el capital financiero. En la segunda revolución, una serie de inventos marcaron su desarrollo. La electricidad, empleada desde mediados de siglo en

Línea de Tiempo Empresa (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Empresas, historia desde tiempo atrás, sobre globalmente especificado.

Citation preview

Page 1: Línea de Tiempo Empresa (1)

Línea de tiempo: Empresa

- Edad media (S.XV): Aparecen los gremios y comienza a desarrollarse un óptimo nivel industrial. Los seres humanos se reunían y compartían sus bienes. Con el paso del tiempo, cada individuo fue experimentándose y especializándose en tareas diferentes, creándose de este modo los distintos oficios y un perfeccionamiento de los materiales creados, ya fuesen herramientas de caza, o tejidos, o panes.

-El capitalismo industrial (S. XVI y XVII): Surge el capitalismo; el maquinismo exigió un comercio del mercado importante para la inversión moderna. En el siglo XVII aparecen los capitales y con ello el negocio. Nació la burguesía se crearon los préstamos, integrada por créditos.etc. Nacen las primeras fábricas, que pondrán fin a la participación de acciones de los pequeños talleres públicos, y se basaban en artesanales, comerciantes, directamente en el comercio marítimo. La revolución industrial trajo consigo el nuevo aporte de su capital al tipo de empresa y la creación de capitalista que hoy en día esas entidades se llaman bancos, financieras y compañías de comercio que distribuían la mercadería que producían sus fábricas. La Revolución Industrial determinó la aparición de dos nuevas clases sociales: la burguesía industrial (los dueños de las fábricas) y el proletariado industrial (los trabajadores), aparecen los proletarios.

- (S. XVII y XIX): Con los orígenes de la segunda revolución nace movimiento obrero. La existencia de empresas sociales atraviesa la historia del capitalismo, para encontrar sus raíces en las diversas formas de organización productiva y de carácter comunitario, propias de las sociedades tradicionales pres capitalistas. Sus orígenes se encuentran en los gremios, los talleres artesanales, etc. La situación de injusticia llevó a la aparición de los primeros sindicatos de trabajadores •Empezaron los descontentos y huelgas en demanda de aumentos de sueldo y de mejoras en las condiciones de trabajo.

-1870: comenzaron a producirse una serie de cambios en los Estados Unidos. Allí la producción de las empresas a diferencia de la comercialización de la primera revolución industrial, en la segunda el petróleo en ese país es resultado de la unión entre la ciencia, la técnica y el capital financiero. En la segunda revolución, una serie de inventos marcaron su desarrollo. La electricidad, empleada desde mediados de siglo en el telégrafo, pudo ser usada en la producción. El petróleo y sus derivados fueron los combustibles como el acero, la materia prima. Un ejemplo del auge del acero fue la construcción la torre Eiffel en ocasión de la Feria Universal de París de 1889, durante los festejos del centenario de la Revolución Francesa. Las industrias siderurgias y de hierro demandaban todo tipo de metales, lo que dinamizó la minería.

- S. XX: A partir de principios del siglo xx las empresas habían crecido tanto que existe la necesidad de diferenciar entre las figuras del empresario y de los dueños del capital. Se convierte en una unidad financiera y de decisión además de producción. Se desarrolla el crédito bancario y nacieron las Sociedades Anónimas.

-S XXI: La empresa actual integra un conjunto de factores de producción que han de ser organizados por el empresario y dirigidos para la obtención de objetivos empresariales sin olvidar su responsabilidad social con el entorno que la rodea. La empresa no es por tanto un ente aislado sino que forma parte de un entorno mas complejo.

Page 2: Línea de Tiempo Empresa (1)