7

Click here to load reader

Línea del tiempo

  • Upload
    carmalor

  • View
    11.030

  • Download
    4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Línea del tiempo
Page 2: Línea del tiempo

Edad Media

Tribus: Celtas, Íberos, Fenicios…

Reinos Católicos: Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla

Dominio musulmán

S. V (Caída del imperio Romano)

711

Conquista Árabe

S. X (Glosas Emilianenses y Silenses

1492

Reconquista, Descubrimiento de América y La Celestina.

Características:• Teocentrismo• Feudalismo (Nobleza, pueblo, Clero)• Finalidad Didáctica y religiosa

Géneros Cultivados:• Literatura popular (XI- XII)• Literatura Culta (XIII- XV)•Épica castellana ( XII-XIV) Mester de Juglaría•Mester de clerecía (educar)

Autores:Jorge Manrique(1440-1479)-> Coplas a la muerte

de su padre

Gonzalo de Berceo(1197-1264)-> Milagros de

nuestra señora

Juan Ruiz, Arcipreste de hita(1284-1351)-> Libro

del buen amor

Fernando de rojas(1470-1541)-> La Celestina

Alfonso X el sabio(1221-1284)-> Libro de las leyes

Don Juan Manuel(1282-1348)-> El conde Lucanor

Page 3: Línea del tiempo

Renacimiento

Carlos I:•Optimismo y abierto a Europa.

Felipe II:•Desgaste político y crisis.

S.XVI

1516 1556 1598

1º RenacimientoGarcilaso de la Vega (1501-1536)

2º RenacimientoPoesía Mística ( encontrar a Dios)•Santa Teresa de Jesús (1515-1582)->Camino de Perfección.•San Juan de la Cruz (1542-1591)->Cántico Espiritual.Escuela Salmantina (ascética: mejorar a las personas)•Fray Luis de León (1527-1591)->Vida Retirada.Escuela Sevillana (manierismo: complejidad formal)•Fernando de la Herrera (1554-1597)->Anotaciones a Garcilaso.

CARACTERÍSTICAS:•Antropocentrismo.•Aparece la burguesía.•Actividad económica en las ciudades.

GÉNERO IMPORTANTE: LA NOVELANovela idealista (mundo idealizado)Novela realista (refleja la realidad)

•Picaresca: Lazarillo de Tormes.•Moderna: Miguel de Cervantes-> Don Quijote de la mancha

Page 4: Línea del tiempo

Felipe III

(1598-1621)

Felipe IV

(1621-1665)

Carlos II

(1665-1700)

S. XVII XVIII

Características:

- Crisis

- Pesimismo y desconfianza

ante la vida

- Periodo artístico espléndido

Teatro:

Género más cultivadoFélix Lope de Vega(1562-1635)-> El perro del

hortelano

Calderón de la Barca(1600-1681)-> El alcalde

de Zalamea

Lírica:Lírica culta. Dos corrientes: Conceptismo y

Culteranismo.

Luis de Góngora y Argote(1561-1627)->Fábula

de Polifemo y Galatea

Francisco de Quevedo(1580-1645)-> El Buscón Lope de

vega

Page 5: Línea del tiempo

Neoclasicismo ( siglo de las luces)

Felipe IV Fernando VI Carlos III Carlos IV

1700 1746 1759 1788 1808

Siglo XVIII

Características:•Poder de la razón.•Bienestar social.•Deísmo.•Arte en cánones clásicos.

PROSA DIDÁCTICA:•La Fábula: Félix María Samaniego(1745-1801)Tomás de Iriarte (1750-1791) •Ensayo: Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764)-> Teatro Crítico universal.Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811)•Género epistolar: José Cadalso ( 1741-1782)-> Cartas Marruecas.

TEATRO NEOCLÁSICO:•Reforma del teatro a arte más clásico.•Leandro Fernández de Moratín(1760-1828)-> El sí de las niñas.

Page 6: Línea del tiempo

ROMANTICISMO

Napoleón invade EspañaGuerra de independencia

Fernando VII monarquía absoluta

Isabel II reinado liberal

1808 1814 1833 1868

S. XVIII

Características: •Subjetividad.•Deseo de libertad.•Angustia vital.•Nacionalismo.

Situación histórica y cultural:•Crisis económica.•Retraso cultural.

Géneros importantesLírica:•Cauce ideal para expresar sentimientosTeatro:•Ruptura con el teatro neoclásico.

AUTORESJosé de Espronceda (1808-1842)-> El estudiante de SalamancaBécquer(1836-1870)-> Rimas y LeyendasRosalía de Castro(1837-1885)-> En las orillas del SarJosé de Larra(1809-1837)-> Artículos de costumbresJosé Zorrilla(1817-1893)-> Don Juan TenorioDuque de Rivas(1791-1865)-> Don Álvaro o La fuerza del sinoWalter Scott -> Ivanhoe // Chateaubriand-> RenéLord Byron-> La peregrinación de Childe HarolVictor Hugo-> Los miserablesAlejandro Dumas-> Los tres mosqueteros

Page 7: Línea del tiempo

REALISMO Y NATURALISMO

Sexenio revolucionario(1868-1874)Cambios de gobierno

Restauración Borbónica(1875)Estabilidad política y económica

Situación social:

- Auge de la Burguesía ( Desarrollo

industrial)

- Nobleza pierde protagonismo

- Clase trabajadora: jornaleros y proletarios

- Revolución industrial

Situación cultural:

- Avances tecnológicos- Positivismo- Evolucionismo y Determinismo

Características:

- Reproducir la realidad

- Interés por lo psicológico

- Denunciar los defectos de la sociedad

- Seguridad en el estilo

Naturalismo: Realismo extremo

Novela realista y naturalista:

- Análisis riguroso de la realidad

- Interés por la psicología

- Escenarios reales

- Narrador omnisciente

- Diálogos, Lenguaje común

Autores Españoles:

-Juan Valera (1824-1905)-> Pepita Jiménez.

-Pérez Galdós (1843-1920)->Fortunata y Jacinta/

Episodios Nacionales.

-Clarín (1852-1901)->La Regenta.

-Emilia Pardo Bazán (1851-1921)-> Los pazos de

Ulloa

Autores Europeos:-Balzac (1799-1850)->La comedia humana.

-Flaubert (1821-1880)-> Madame Bovary

-Dickens (1812-1870)-> Oliver Twist.

-Fiodor Dostoievsky (1821-1881)-> Crimen y

Castigo

Segunda mitad siglo XIX S. XX