3
hace 35.000 años el hombre ya cultivaba plantas como la manzanilla y la valeriana con fines curativos. 3000 a.C., los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras «recetas» que se conservan. 2700 a.C los chinos registraban el Pen Tsao (gran herbario), un compendio de 40 volúmenes con remedios a base de plantas medicinales 1500 a.C. los egipcios recogieron sus remedios en un documento conocido como el Papiro de Eber. 30 d. C. Aulo Cornelio Celso clasifica las drogas según su accion en purgantes, vomitivos, diureticos, sudorificos, narcoticos y estimulantes Durante la Edad Media todo el saber recopilado hasta entonces se estancó en un oscurantismo generalizado, y sólo cónclaves concretos como las instituciones religiosas se encargaban de mantener y transcribir los conocimientos de épocas pasadas, a veces bajo rigurosa censura Los árabes, en cambio, sí se preocuparon no sólo por hacer recopilación de todo lo conquistado por el estudio del hombre en el pasado, sino que además siguieron aportando y desarrollando conocimientos en las varias ciencias en las que por entonces se clasificaba el saber. Crearon las boticas e incluso una escuela de farmacia. Entre los médicos más famosos del mundo islámico están Avicena o el cordobés Averroes. Otro árabe hispano, Ibn Al Baitar, escribió un tratado en el que se describían aproximadamente 1500 sustancias bajo criterios médicos: empleo, usos, dosis e incluso reacciones adversas. Ya en el siglo XVI otro gran hombre vino a enriquecer la ciencia de la farmacología, el filósofo suizo Paracelso. Era un excelente químico, (es más conocido incluso como alquimista), y basándose en su experiencia e investigación descubrió las propiedades de numerosas sustancias, aplicándolas a la terapia de varias enfermedades. El buscaba lo que denominó “la quinta esencia”, y que bien

Linea Del Tiempo

Embed Size (px)

Citation preview

hace 35.000 aos el hombre ya cultivaba plantas como la manzanilla y la valeriana con fines curativos.3000 a.C., los babilonios registraron en tablillas de arcilla las primeras recetas que se conservan.

2700 a.C los chinos registraban elPen Tsao(gran herbario), un compendio de 40 volmenes con remedios a base de plantas medicinales

1500 a.C. los egipcios recogieron sus remedios en un documento conocido como el Papiro de Eber.

30 d. C. Aulo Cornelio Celso clasifica las drogas segn su accion en purgantes, vomitivos, diureticos, sudorificos, narcoticos y estimulantes

Durante la Edad Media todo el saber recopilado hasta entonces se estanc en un oscurantismo generalizado, y slo cnclaves concretos como las instituciones religiosas se encargaban de mantener y transcribir los conocimientos de pocas pasadas, a veces bajo rigurosa censuraLos rabes, en cambio, s se preocuparon no slo por hacer recopilacin de todo lo conquistado por el estudio del hombre en el pasado, sino que adems siguieron aportando y desarrollando conocimientos en las varias ciencias en las que por entonces se clasificaba el saber. Crearon las boticas e incluso una escuela de farmacia. Entre los mdicos ms famosos del mundo islmico estn Avicena o el cordobs Averroes. Otro rabe hispano, Ibn Al Baitar, escribi un tratado en el que se describan aproximadamente 1500 sustancias bajo criterios mdicos: empleo, usos, dosis e incluso reacciones adversas.Ya en el siglo XVI otro gran hombre vino a enriquecer la ciencia de la farmacologa, el filsofo suizo Paracelso. Era un excelente qumico, (es ms conocido incluso como alquimista), y basndose en su experiencia e investigacin descubri las propiedades de numerosas sustancias, aplicndolas a la terapia de varias enfermedades. El buscaba lo que denomin la quinta esencia, y que bien podra entenderse en trminos farmacolgicos como el principio activo de un medicamento.La primera referencia registrada de la palabrafarmacologase encontr en un texto de 1693 tituladoPharmacologia sen Manuductio ad Materiam Medicum,de Samuel Dale. Antes de esta fecha, el estudio de las plantas medicinales se denominabaMateria Medica,un trmino que se mantuvo hasta principios del siglo xx.

El farmacutico alemn Sertrner, en 1803, es el primero en aislar un principio activo, la morfina, de una planta medicinal, el opio.los investigadores Pelletier y Caventou, que aislaron lo que se denominan alcaloides; Runge, que aisl la cafena del caf; y Meissner, Hesse y otros, que aportan al grupo de los alcaloides una importante lista de principios activos.En 1830, Leroux asla lo que l llam la salicina, Robiquet la amigdalina y Nativelle la digitalina cristalizada: con esto comienza a formarse la lista de los llamados hetersidos o glicsidos.En 1838 Schleiden incorpora el microscopio a la investigacin farmacolgica. De este modo el conocimiento de las drogas adquiri una consistencia ms exacta.Puede decirse que el siglo XIX es el siglo de oro de la Farmacognosia.

Claude Bernard, que introdujo el mtodo experimental en el estudio de la accin y los efectos de los frmacos.La farmacologa como disciplina independiente se reconoci de forma oficial en 1847, cuando se estableci en Estonia el primer departamento de farmacologa. John Jacob Abel, considerado el padre de la farmacologa estadounidense gracias a sus muchas contribuciones al campo, fund el primer departamento de farmacologa de EE.UU. en laUniversity of Michiganen 1890.