Línea Del Tiempo Educación Inclusiva

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Lnea Del Tiempo Educacin Inclusiva

    1/2

    La realizacin de la lnea del tiempo se desarrolla a partir de la lectura Acerca del Origen y Sentido

    de la Educacin Inclusiva, en l se menciona la lnea que se escribe sobre los cambios relacionados

    con la educacin, en su evolucin se encuentran los orgenes de la educacin inclusiva, desde laconciencia social. La UNESCO es quien inicia el movimiento a travs de estudios sobre las

    desigualdades en los derechos humanos. A partir de ah, se inician los movimientos y reuniones

    para debatir sobre el tema.

    Este acto marca el primer hecho registrado en la lnea del tiempo, que hace referencia a la

    Conferencia de Jomtien en Thailandia, en el que nace la idea de la inclusina nivel internacional,

    donde participan 88 pases y 25 organizaciones, donde se desprende una segunda conferencia, la

    Conferencia de Salamanca en el que se asume la educacin como derecho de todos los nios,inclusive aquellos denominados especiales, es decir, con discapacidades.

    La aparicin de la International Journal of Inclusive Education, revisa internacional que promueve

    la inclusin educativa de todo ser humano.

    La forma de abordar el tema de la inclusin haba sido a travs de los anlisis y lecturas de

    exclusin, desde diferentes disciplinas, la educacin intercultural, sociologa, etc., sin embargo, la

    aparicin de un grupo denominado la Santsima Trinidad (clase, cultura y gnero) explican yabordan el tema de la exclusin en las escuelas, de tal manera que se plantean reformas para

    subsanar esto.

    A partir de este punto se observan entonces las reformas educativas

    - Etapa 1, Exclusin. Para la clase social sin escolarizacin, sea hombre, mujer o nio.

    - Etapa 2. Segregacin. Aparece la escuela graduada, sin embargo, los nios y nias eran

    separados por gnero, adems de que no eran incluidas las personas con discapacidades.

    -

    Integracin. Aparece la comprensin social, cultural, multicultural, se inicia el trabajo

    colaborativo a travs de redes; se incluye a personas con discapacidad.

    -

    Reestructuracin: se habla ya de la inclusin de toda persona, sin importar la clase social,

  • 7/26/2019 Lnea Del Tiempo Educacin Inclusiva

    2/2

    1990 1997 1998

    Conf. deJomtien.88 pa ses y25 org.asumenidea depromov ereducacin inclusiv a

    Nuevosreferenteshistricos dela inclusin

    International

    Journal ofInclusiv eEducation. Seestudia laposibilidad deinclusin detodo grupohumano ensituacin deexclusin

    Educacin Inclusiva

    SantsimaTrinidad:clase,cultura ygnero,cmombitospara

    explicar eltema de laexclusin

    Fases reforma

    educativa.-Exclusin-Segregacin-Reformasintegrdoras-Reformasinclusiva

    Perspectivatica: principiodenormalizacincomo puntode inicio parala declaracinde laeducacininclusiva comoDerecho

    Humano,

    Perspectivasocial:Influenciasocialpromuevecreacin deidentidadesdiscapacitadas.

    Marco deaccin y

    relaciones.

    Perspectivaorganizativa:construccinorganizacionalde laeducacininclusiva.Enfoque globaly posturasintegradoras.Escuelas

    eficaces,mejora escolar.

    Perspectivacomunitaria:Psicologasocial ycapacidad deautoayuda, atrav s de redessociales y

    recursos de lacomunidad.

    Perspectiva

    inv estigadora:relacin entreinv estigadores ypersonas condiscapacidad.La v oz de laspersonasdiscapacitadas,discriminadas yexcludas de la

    sociedad en unametodologa paraque seanescuchadas.