24
Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en el Proceso de Vacunación COVID-19 en los Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social Código L.GM.DRSS.100221 V.1 Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia Médica Dirección de Red de Servicios de Salud 10 de febrero, 2021

Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en el Proceso de Vacunación

COVID-19 en los Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social

Código L.GM.DRSS.100221

V.1

Caja Costarricense de Seguro Social Gerencia Médica

Dirección de Red de Servicios de Salud

10 de febrero, 2021

Page 2: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

Elaborado por:

Bejarano Campos Natalia, Médica, Dirección de Red de Servicios de Salud Cano Henao Catalina, Médica, Dirección de Red de Servicios de Salud Martínez Jiménez Rodolfo David, Médico, Dirección de Red de Servicios de Salud Sandoval Gómez Ángel Enrique, Farmacéutico, Supervisor Regional de Farmacia DRIPSSCS

Aportes y

RETROALIMENTACIÓN

Equipo Regional de Inmunizaciones de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Central Sur. Equipo Regional de Inmunizaciones de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Huetar Atlántica. Equipo Regional de Inmunizaciones de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Huetar Central Norte. Equipo Regional de Inmunizaciones de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Huetar Norte. Equipo Regional de Inmunizaciones de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Chorotega. Equipo Regional de Inmunizaciones de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Brunca Equipo Regional de Inmunizaciones de la Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud Pacífico Central.

Revisado por: Cambronero Hernández Eduardo, Director - Dirección de Red de Servicios de Salud Rojas Jiménez Carlos Andrés, Jefe Área de Gestión de Red - Dirección de Red de Servicios de Salud

Avalado por: Gerencia Médica, Caja Costarricense de Seguro Social

Aprobado por: Ruiz Cubillo Mario Felipe, Gerente Médico, Caja Costarricense de Seguro Social

Fecha de emisión y aprobación:

Febrero de 2021 - Versión 1

Observaciones

La reproducción gratuita de este material con fines educativos y sin fines de lucro es permitida, siempre y cuando se respete la propiedad intelectual del documento. No se permitirá la reproducción comercial del producto sin la autorización de la CCSS, la Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud y la Dirección de Red de Servicios de Salud. Se utiliza las siguientes siglas para indicar los lugares de trabajo:

• DDSS: Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud.

• DRIPSS: Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud

• DRSS: Dirección de Red de Servicios de Salud.

• SAVE: Subárea de Vigilancia Epidemiológica

Otras abreviaturas utilizadas:

• CCSS: Caja Costarricense de Seguro Social

• ESAVIS: Evento Adverso Supuestamente Atribuible a Vacunación

• OMS: Organización Mundial de la Salud

• PAI: Programa Ampliado de Inmunizaciones

Próxima revisión: • Según necesidad y de acuerdo a nuevos elementos.

Page 3: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 3 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

Índice

Introducción ........................................................................................................................ 4

Relación con normativa vigente ......................................................................................... 6

Justificación ...................................................................................................................... 10

Objetivo ............................................................................................................................. 10

Fundamentación del lineamiento: .................................................................................... 11

Descripción del Lineamiento ............................................................................................ 12

Estandarización de Fiscalización en el Proceso de Vacunación COVID-19 .................. 13

Verificación del cumplimiento de la fiscalización ............................................................. 13

Cadena de Frío ................................................................................................................. 13

Planificación ...................................................................................................................... 13

Técnica de preparación y aplicación de la Vacuna ......................................................... 16

Transporte y custodia de las vacunas ............................................................................. 17

Medidas de Bioseguridad ................................................................................................. 19

Educación al usuario ........................................................................................................ 19

ESAVIS ............................................................................................................................. 20

Organización ..................................................................................................................... 20

Disposición final de los viales........................................................................................... 21

Cumplimiento del lineamiento .......................................................................................... 22

Responsable del cumplimiento ........................................................................................ 22

Responsable de verificar el cumplimiento ....................................................................... 23

Referencias ....................................................................................................................... 24

Page 4: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 4 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en el Proceso de Vacunación

COVID-19 en los Servicios de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social

Introducción

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus, algunos de ellos causan enfermedad

que se manifiesta desde un resfriado común hasta enfermedades mucho más severas

como el MERS-CoV y SARS-CoV. El coronavirus nuevo (COVID-19) es un virus que no

había sido identificado previamente en humanos.

Es importante tener en cuenta que existen cuatro coronavirus humanos (HCoV) endémicos

a nivel global: HCoV-229E, HCoV-NL63, HCoV-HKU1 y HCoV-OC43, además de otros dos

coronavirus que causan infección zoonótica en humanos: MERS-CoV y SARS-CoV. Estos

coronavirus son diferentes al COVID-19 circulante en la actualidad, por lo que su detección

no excluye en absoluto la infección por este nuevo coronavirus.

En diciembre de 2019 empezaron a registrarse en China en la ciudad de Wuhan casos de

una neumonía por causa desconocida. Un mes después, la Organización Mundial de la

Salud (OMS) confirma que se trata de un nuevo tipo de coronavirus llamado COVID-19. El

virus tuvo gran impacto en países del Continente Europeo, como Italia y España.

Posteriormente se extiende al Continente Americano, a los países del sudoeste asiático,

Oriente Medio y EE. UU. La expansión del coronavirus por el mundo no se detiene y la OMS

la declaró pandemia.

Actualmente esta enfermedad alcanza más de 107.291.738 casos positivos a nivel mundial

y se registran más de 2.351.972 fallecidos, según datos de la Universidad Johns Hopkins

de Estados Unidos con corte al 10 de febrero de 2021.

En Costa Rica, el primer caso positivo se reportó el 6 de marzo del 2020 y a partir de esto

el gobierno comienza a tomar una serie de medidas que consisten en la reducción de los

Page 5: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 5 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

focos de infección y la propagación del virus, aun así, para el martes 18 de marzo, Costa

Rica registraba el primer fallecido a causa del COVID-19. Al día de hoy, el país registra un

total de 198.338 pacientes confirmados, 2.701 personas fallecidas, 159.586 personas

recuperadas y un total de 36.051 casos activos según datos del Ministerio de Salud de

Costa Rica con corte al 10 de febrero de 2021.

La vacunación sigue siendo en la actualidad la principal estrategia que visualizan las

autoridades de salud públicas internacionales y nacionales, para poder disminuir la cantidad

de casos de COVID-19, y contener la actual emergencia causada en la actualidad por el

COVID-19, de esa manera disminuir las atenciones y hospitalizaciones, ya que la misma

vendría a complementar las otras medidas no farmacológicas que ya se están usando para

prevenir la transmisión de la enfermedad. y volver poco a poco, en un futuro a mediano

plazo, a la normalidad de todos los sectores del país.

De ahí la importancia de que en Costa Rica se implemente a la brevedad la vacunación,

con el objeto de retomar las actividades humanas normales para mediados o finales del

año 2021, a través de la principal herramienta contra el COVID-19; su población vacunada

e inmunizada.

Como parte de los esfuerzos realizados por el Gobierno para garantizar un acceso oportuno

a las vacunas contra el COVID-19, el Ministerio de Salud y la Comisión Nacional de

Emergencias (CNE) informaron que Costa Rica firmó un acuerdo con las empresas Pfizer

y BioNTech, empresa alemana, para suministrar su vacuna candidata BNT162b2, contra el

SARSCoV-2.

Esta vacuna es basada en ARNm, patentada por BioNTech y respaldada por las

capacidades globales de desarrollo y fabricación de vacunas de Pfizer, y está sujeta al éxito

del estudio clínico y aprobación regulatoria.

El gobierno de Costa Rica recibiría 3 millones de dosis, tras la autorización del Ministerio

de Salud, por lo que se podría tener una cobertura para otorgar dos aplicaciones a un millón

Page 6: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 6 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

y medio de personas. No se revelaron los detalles financieros del acuerdo dada la

confidencialidad comercial que exigen las empresas.

Esta compra se lograría mediante el Fondo Nacional de Emergencias por la vía de

excepción que permite la ley de emergencias 8488.

A petición del gobierno costarricense, las entregas se realizarían progresivamente en el

2021, iniciando en el primer trimestre de ese año, sujetas al éxito clínico y la aprobación

regulatoria local.

Este acuerdo se une al anuncio de la adhesión de Costa Rica al mecanismo COVAX-

Facility, que contempla una cobertura poblacional de poco más de un millón de personas.

Con esto Costa Rica se estaría garantizando la vacunación para dos millones y medio de

costarricenses.

Relación con normativa vigente

A partir del 24 de diciembre de 2020, la Caja Costarricense de Seguro Social inicia el

proceso de vacunación, en este mismo mes, la Presidencia Ejecutiva mediante oficio PE-

3775 -2020 de 23 de diciembre de 2020, solicitó a la a la Auditoría Interna y la Gerencia

General en el marco del proceso de aplicación institucional de la vacuna contra el SARS-

CoV2 que, desde la perspectiva gerencial institucional se coadyuve al mismo de forma tal

que se asegure el cumplimiento de las normas y procedimientos aprobados para dicho fin,

en especial el acceso prioritario únicamente a las personas de riesgo y que así sean

consideradas conforme a los protocolos establecidos.

En respuesta a este requerimiento se desarrollan coordinaciones de la Gerencia General

con la Gerencia Médica y Gerencia de Logística para consensuar y contextualizar el

abordaje para iniciar el proceso de vacunación contra la pandemia por COVID-19 y a su

vez, se giran instrucciones para garantizar el cumplimiento del “Manual de procedimientos

para la ejecución de la vacunación contra la COVID-19 en los establecimientos de salud de

la CCSS”.

Page 7: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 7 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

Mediante oficio GM-17355-2020 de fecha 21 de diciembre de 2020, dirigido en correo

WebMaster el 6 enero de 2021, a las Redes Integradas de Prestación de Servicios de Salud,

Directores (as) Generales de Hospitales Nacionales y Especializados, Directores (as)

Generales de Hospitales Regionales y Periféricos, Directores (as) Médicos de Área de

Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social.

La Gerencia Médica comunica la instrucción para que, de forma inmediata, se divulgue y

socialice a todo el personal en todos los establecimientos de salud de la institución, el

“Manual de Procedimiento para la Ejecución de la Vacunación COVID-19 ”y anexos

respectivos, en atención al oficio GM-DDSS-2288-2020, suscrito por la Dirección de

Desarrollo de Servicios de Salud-Gerencia Médica y remitido por la Subárea de Vigilancia

Epidemiológica, con el fin de ejecutar la vacunación contra la COVID-19, en los

establecimientos de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social; el mismo fue avalado

por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.

La Gerencia Médica, el 6 de enero de 2021 mediante el oficio GM-0132-2021, instruye a

los Directores Médicos de las unidades (Áreas de Salud y Hospitales), la delegación del

seguimiento y fiscalización en el proceso de vacunación contra COVID-19 en los

establecimientos de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social.

En el oficio GM-0132-2021, se manifiesta el inicio de la vacunación según la dotación del

biológico, previas las coordinaciones logísticas y operativas respectivas y textualmente

indica:

“…se hace imprescindible tener presente que el proceso de vacunación debe seguir

lo descrito en el “Manual de Procedimiento para la Ejecución de la Vacunación

COVID-19” oficializado por la institución mediante oficio GM-17355-2020 de fecha

21 de diciembre del 2020 o el que se encuentre vigente”.

Así mismo indica en forma textual:

Page 8: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 8 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

“…Sobre lo anterior, NO existen excepciones y es responsabilidad de cada

Dirección velar porque se respete en todo momento el orden de vacunación

anteriormente indicado, así como los lineamientos establecidos en torno al proceso

de vacunación contra COVID-19. (lo subrayado no forma parte del texto original).

Cabe señalar que se deben de tomar todas las medidas de control interno

necesarias a fin de fiscalizar el debido orden establecido. Asimismo, se reitera la

delegación de la responsabilidad, en cada Dirección en velar por el correcto

seguimiento de esta campaña con seguridad y control, respetando en todo momento

lo establecido en el Manual de Procedimiento para la Ejecución de la Vacunación

COVID-19”.

La Gerencia Medica mediante oficio GG-0158-2021 / GM-0481-2021 del 18 de enero de

2021, dirigido a la Dirección de Red de Servicios de Salud, manifiesta que según los oficios

GM-DDSS-2169-2020 / GM-DRSS-0684- 2020, se ha brindado una amplia capacitación al

nivel local sobre Manual de Procedimientos y con líneas de comunicación abiertas para

atender dudas, solicitudes y aportes desde el ámbito operativo.

Así mismo reitera que desde la Presidencia Ejecutiva (Oficio PE-3775-2021), la Auditoría

Interna (Circular AI-033-2021) y la Gerencia Médica (Circular GM-0132-2021), se han

emitido instrucciones y recordatorios sobre medidas de fiscalización para el debido manejo

de este proceso en todos los centros de la institución.

“…Contextualizando los eventos acaecidos en el tiempo de ejecución que lleva esta

Campaña de Vacunación, se identifica la necesidad de estandarizar un

Procedimiento de Fiscalización, a nivel institucional para que las unidades tengan

un patrón a seguir y se facilite el correcto manejo y documentación de acciones.

Por lo anterior, se solicita desde su unidad a cargo, realizar el análisis y valoración del tema

expuesto y plantear un Procedimiento de Fiscalización en un documento con el cual se

logre el “Reforzamiento del proceso de Fiscalización de la vacunación contra la COVID-19”,

considerando además el ámbito administrativo, con el objetivo de lograr la mejor

Page 9: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 9 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

implementación posible de las actividades de control oportunas y pertinentes (capacitación

de los equipos vacunadores, la micro planificación, la organización local, seguimientos,

supervisión, documentación, riesgos, todos los aspectos relacionados al biológico, entre

otras líneas de acción que se consideren en el análisis)”.

Page 10: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 10 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

Justificación

La necesidad de garantizar la transparencia y el cumplimiento del “Manual de

procedimientos para la ejecución de la vacunación contra la COVID-19 en los

establecimientos de salud de la CCSS”, mediante una estandarización de la fiscalización

del proceso de vacunación en las DRIPSS. Además del acatamiento y cumplimiento de las

directrices emitidas por diferentes instancias en los Informes de Auditoría y los siguientes

oficios.

OFICIO FECHA ASUNTO

GM-17355-2020 21-dic-2020 Aval y socialización del Manual de Procedimiento para la ejecución de la Vacunación COVID-19 en los establecimientos de salud de la CCSS.

GM-17484-2020 24-dic-2020 Inicio de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social.

GM-0132-2021 06-ene-2021

Delegación de seguimiento y fiscalización en el proceso de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja Costarricense del Seguro Social.

AI-019-2021 07-ene-2021

Comunicación sobre inicio de estudio especial de auditoría con respecto al proceso de fiscalización del proceso de aplicación institucional de la vacuna contra la enfermedad de COVID19.

AI-033-2021 12-ene-2021

Recordatorio sobre cumplimiento de la normativa para la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la institución.

GG-0158-2021 / GM-0481-2021

18-ene-21 Reforzamiento del proceso de fiscalización de vacunación.

AD-ASS-139-2021 25-ene-2021

Oficio de Advertencia referente al proceso de vacunación contra COVID-19, en los establecimientos de salud de la Institución.

Objetivo

Alcanzar la estandarización del procedimiento de fiscalización en las DRIPSS, tanto a nivel

clínico como administrativo, en los diferentes ámbitos operativos de los establecimientos de

salud, con el fin de garantizar la transparencia y el debido proceder sobre lo que se ha

delegado e instruido en el Manual de procedimientos para la ejecución de la vacunación

Page 11: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 11 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

contra la COVID-19 en los establecimientos de salud de la CCSS”, para una vacunación

segura contra la COVID-19.

Fundamentación del lineamiento:

Implementación en las DRIPSS de un procedimiento de fiscalización estandarizado, que

les permita el reforzamiento de la supervisión y control de las actividades de tipo técnico o

administrativo, durante el proceso de vacunación contra la COVID-19 realizado por los

establecimientos de salud de la CCSS, en seguimiento del “Manual de Procedimientos para

la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja

Costarricense de Seguro Social” vigente y futuras actualizaciones, así como sus anexos.

Fundamentación técnico-administrativa

• Ley General de Vacunación

• Acuerdo CNVE mediante oficio CNVE-174-2020, MS-CNVE-160-2020 Y MS-CNVE-0225-2020

• Oficio MS-CNVE-237-2020 de aval por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología.

• Instrucción de trabajo para los profesionales de enfermería; jefes de departamento en áreas de salud, enfermeros de Atención Primaria, Asistente Técnico de Atención Primaria (ATAP) y Auxiliares de Enfermería, del Primer Nivel de Atención, ante la situación epidemiológica COVID-19

• Recomendaciones de la OMS/OPS: El programa de Inmunizaciones en el contexto de la Pandemia COVID19 y vacunación contra COVID-19

• Oficio PE 2618-2020

• Oficios MS-DM-9101-2020

• Oficio MS-DM 7191-2020

• Oficio MS-CNVE-008-2020: Vacunación en mujeres en periodo de lactancia y embarazo.

• Oficio MS- MS-CNVE-37-2021 • Manual de Procedimientos para la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social y sus anexos.

Page 12: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 12 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

Descripción del Lineamiento

Se plantea la estandarización de fiscalización del proceso de vacunación contra COVID-19,

para que sea de conocimiento y aplicación por todas las DRIPSS y los niveles locales, que

ejecutan la campaña de vacunación, en cumplimiento de lo establecido en el “Manual de

Procedimientos para la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos

de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social”.

Las Direcciones de Redes Integradas de Prestación de Servicios de Salud (DRIPSS) y

Directores Médicos de cada establecimiento de salud adscrito, son los responsables de la

operativización y la fiscalización del proceso de vacunación contra la COVID-19,

considerando además el ámbito administrativo, con el objetivo de lograr la implementación

de las actividades de control oportunas y pertinentes (capacitación de los equipos

vacunadores, la microplanificación, la organización local, seguimientos, supervisión,

documentación, riesgos, control, seguimiento) y los aspectos relacionados al biológico,

entre otras líneas de acción que se consideren en el análisis.

Lo anterior en acatamiento al oficio Nº GG-0158-2021 / GM-0481-2021:

“…Alcanzar la estandarización del procedimiento de fiscalización tanto a nivel clínico

como administrativo, en los diferentes ámbitos operativos, y así colaborar en la

mayor medida posible con las unidades en el debido proceder sobre lo que se les

ha delegado, para una vacunación segura por COVID-19”.

Page 13: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 13 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

Estandarización de Fiscalización en el Proceso de Vacunación COVID-19

Verificación del cumplimiento de la fiscalización

• Encargado responsable de PAI local

• Encargado responsable de PAI Red Integrada

• Director Médico Local (Hospitales Nacionales y Especializados, Hospitales

Regionales, Hospitales Periféricos y Áreas de Salud).

• Director de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud en las siete

Direcciones de Redes Integradas de Prestación de Servicios de Salud (DRIPSS)

• Responsables de verificación del cumplimiento según el “Manual de Procedimientos

para la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud

de la Caja Costarricense de Seguro Social”

Cadena de Frío

• Designar a nivel local un profesional de enfermería o farmacia encargada(o) de

custodiar las vacunas y responsabilizarse del resguardo, control de existencias de

la cantidad de dosis en el centro, control de la temperatura de los refrigeradores y

encargarse del reporte de las anomalías de manera inmediata y oportuna.

• Velar por el adecuado funcionamiento del refrigerador en el vacunatorio, al igual que

la ubicación de este dentro del lugar, según lo dispuesto institucionalmente.

• Tener un control de temperatura diario que se realice dos veces al día, registrar la

acción debidamente y reportarla.

• Disponer y divulgar con el personal de apoyo de un plan de acción para el resguardo

de las vacunas ante falla eléctrica, esto según lo establecido a nivel institucional.

Planificación

• El Director Médico local de Área de Salud u Hospital deberá asignar a un profesional

responsable del control de la cantidad de vacunas solicitadas, recibidas y aplicadas,

registrando el porcentaje de pérdida diario.

Page 14: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 14 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

• Asimismo, deberá tener un control de insumos solicitados y recibidos para el

proceso de vacunación contra COVID-19.

Microplanificación local

• Contar con un listado verificado de personas a vacunar, según grupo prioritario

definido por el Ministerio de Salud.

• El responsable a nivel local debe disponer de los nombres y los números de cédula

de las personas a vacunar junto con la fecha designada a cada uno, previo al día de

la vacunación. Este listado se deberá corroborar contra cedula o documento oficial

de identidad en el lugar al momento de la aplicación de la vacuna, (para evitar

suplantación de identidad), evitar que se le aplique a una persona que no se

encuentre en la lista, o no le corresponda aún la aplicación según grupo de riesgo

establecido.

• Grupos de Riesgo para vacunar y priorización.

• Se debe tener un registro de cantidad de vacunas aplicadas a personas trabajadoras

externas a la CCSS, indicando el centro de trabajo o institución a la que pertenece

la persona (Ejemplo: Cruz Roja, Bomberos, Fuerza Pública, entre otros) y el puesto

que desempeñan.

• Designar a un encargado responsable del seguimiento de las personas con rezago

vacunal y situaciones especiales y tener un registro documental de cada caso.

Page 15: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 15 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

• El encargado responsable de PAI local deberá llevar un control diario y realizar

informes semanales con respecto al cumplimiento y avance de la meta propuesta,

que obedezca a lo planificado y coincida con lo aplicado, con miras a llevar un

control interno y hacer un ajuste en la planificación en caso de ser necesario.

Proceso de identificación y método de contacto al usuario

• Las listas de personas a vacunar se obtienen a partir de la información existente en

el Expediente Digital Único en Salud (EDUS), los Directores Médicos son los

encargados de nombrar a un profesional responsable de extraer la información de

los cubos de información para obtener los listados de las personas a vacunar, los

mismos deberán ser filtrados y depurados para evitar duplicidad de los registros.

• Las personas que no se encuentran identificadas dentro del Sistema de Salud,

deben pasar por un proceso de identificación:

o Al momento de acudir al centro de salud una persona que no está adscrita y

requiere la aplicación de la vacuna, no se le solicita la adscripción al Área de

Salud, ni se le piden otros requisitos. Solamente se registra a la persona en

un listado con el número de cédula o documento de identidad vigente, el

requisito es ser persona nacional o ser un extranjero con una condición de

migrante legal.

o Los funcionarios de Registros Médicos y Estadística son los responsables

de apoyar el proceso para agilizarlo. De esta forma, las personas al llegar al

centro de salud según su zona residencial o de trabajo, presentan el

documento de identidad y se le piden los datos necesarios para quedar

visibles en el sistema de salud, las listas de personas a vacunar se

construyen a partir de este proceso de identificación.

• Al momento de llamar a los usuarios, el funcionario encargado responsable de este

proceso, notifica vía telefónica el día de la cita de la aplicación de la vacuna y sólo

se corrobora la identidad de la persona mediante el nombre y el número de cédula

o número de identificación suministrado. No se pedirán datos de ningún otro tipo a

la población, esto con fin el de salvaguardar la integridad de las personas y evitar

posibles estafas.

Page 16: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 16 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

Digitación y registro de aplicación

• El Director Médico de cada unidad en coordinación con el encargado responsable

del PAI a nivel local, deben velar y controlar la digitación diaria de las vacunaciones

en el Sistema de Información Automatizado Oficial.

• El Director de cada una de las siete Direcciones de Redes Integradas de Prestación

de Servicios de Salud en coordinación con: el encargado responsable de PAI de la

DRIPSS y la Supervisión de Farmacia deben monitorear el cumplimiento de la

digitación a nivel local.

Técnica de preparación y aplicación de la Vacuna

• El Director Médico local en coordinación con el equipo de apoyo de farmacia y

enfermería, deben designar a un encargado profesional responsable para velar por

el proceso de descongelación (si fuera el caso), preparación, dilución e inspección

establecidos en el “Manual de Procedimientos para la ejecución de vacunación

contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de

Seguro Social”.

• El Director Médico local en coordinación con el equipo de apoyo de farmacia y

enfermería, de igual manera, debe designar a un profesional de enfermería

responsable local para que vigile y supervise el proceso de técnica de aplicación

según los pasos indicados en el “Manual de Procedimientos para la ejecución de

vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja

Costarricense de Seguro Social”.

• El Director Médico local en coordinación con el apoyo de enfermería, deben

garantizar a nivel local: la identificación fidedigna del usuario, y posterior seguir los

cinco pasos correctos (usuario, vacuna, dosis, vía y registro correcto de la

aplicación):

o Administrar el medicamento correcto: Verificar la fecha de vencimiento de la

vacuna, verificar contraindicaciones.

o Revisar que el vial tenga fecha y hora de la dilución y garantice que han

pasado menos de 6 horas.

Page 17: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 17 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

o Administrar la vacuna o segunda dosis al paciente correcto, administrar la

dosis correcta, vía de administración y fecha correcta.

o Inspección visual del vial de la vacuna. No aplicar si se observa partículas o

si esta descolorida.

o Inspección del sitio anatómico para verificar la integridad y limpieza de la

piel, previo a la aplicación.

o Uso de jeringa y aguja correctas de acuerdo con lo especificado

anteriormente.

o Realizar la carga y purga de la jeringa adecuadamente.

o Aplicar la vacuna vía intramuscular.

o Revisar tiempos de control de conservación correctos. (Máximo 2 horas para

preparar el vial, Máximo 6 horas para aplicar el vial una vez preparado).

o Al momento de preparar los viales de las vacunas, se debe desprender la

etiqueta de la vacuna, esta se deberá pegar en el “Registro diario de

vacunas” junto con los nombres de las seis personas a las cuales les fue

aplicada las dosis de ese frasco, con los números de identificación, fecha y

hora.

Transporte y custodia de las vacunas

• Cuando se trate del traslado de vacunas, se debe brindar prioridad y exclusividad a

esta actividad, garantizando que la ruta de viaje sea directa desde el punto de

despacho hasta el punto de destino de la vacuna.

• Dado que existe un factor de tiempo limitante para el uso de estas vacunas, además

de la emergencia nacional por la pandemia, la administración debe brindar las

facilidades de vehículo para la recolección y distribución de estos biológicos de

forma oportuna.

• El PAI local debe asesorar a los encargados del servicio de transporte sobre las

condiciones relevantes para el almacenamiento y transporte de los productos. Así

mismo, el encargado del servicio de transporte debe procurar el cumplimiento de

estos requerimientos durante dicho proceso.

Page 18: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 18 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

• El personal de transporte debe recibir una capacitación adecuada para asegurar que

conocen los procedimientos correctos que deben seguirse para mantener la

integridad de los productos.

• Cualquier desviación en las condiciones requeridas para el transporte debe ser

reportada oportunamente por el funcionario encargado del transporte a la regencia

del almacén que despacha, así como al destinatario.

• En caso de que el destinatario encuentre la desviación, debe reportarla de manera

oportuna a quien generó el despacho, o al representante legal del proveedor cuando

corresponda.

• Los reportes de las desviaciones a las condiciones requeridas para el transporte

deben ser investigados, documentados y resueltos por el equipo de vacunación

responsable. Cuando sea necesario, éste debe contactar al PAI regional a fin de

obtener información relevante para determinar las acciones a seguir.

• Los vehículos empleados en el transporte de medicamentos deben proveer la

protección necesaria para evitar la exposición de los productos a grados

inaceptables de temperatura, luz, humedad u otra condición adversa que pueda

atentar contra su integridad.

• Durante el transporte la carga se debe colocar siguiendo las indicaciones de

manipulación detalladas en cada caja por el laboratorio fabricante; estiba, flechas

que indican el sentido en que debe colocarse la caja, frágil, protéjase de la lluvia,

entre otros.

• Debe existir evidencia documental en la que se demuestre que toda vacuna es

transportada bajo las condiciones de almacenamiento especificadas en el

etiquetado del producto, tal evidencia puede consistir en el registro de dichas

condiciones mediante el uso de dispositivos de monitoreo continuo o de máximos y

mínimos. Los instrumentos utilizados para registrar dichas condiciones en el interior

de los vehículos y contenedores durante el transporte deben ser calibrados y/o

verificados a intervalos predeterminados.

• Para el caso de la distribución realizada localmente bajo responsabilidad de los

servicios de farmacia, el medio de transporte a utilizar debe ser favorable para la

conservación de los vacunas, de tal forma que sean transportados en condiciones

Page 19: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 19 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

en que los paquetes o embalajes de medicamentos no se expongan a la luz solar

directa, a cambios bruscos de temperatura, a humedad o lluvia, para lo cual el

farmacéutico del hospital o área de salud es el responsable técnico de determinar

los requerimientos y brindar el monitoreo y seguimiento de dichos cuidados como

parte de la trazabilidad de la calidad durante el transporte.

• Queda terminantemente prohibido el transporte de vacunas en conjunto con

sustancias peligrosas o cualquier otro material que no corresponda a un biológico y

que pueda contaminar los productos.

• Se prohíbe el transporte de vacunas en los sistemas de encomiendas de transporte

público.

Medidas de Bioseguridad

• Tanto la máxima autoridad de Área de Salud u Hospital, como los demás

profesionales y responsables locales, deben garantizar el cumplimiento de los

protocolos y medidas de prevención contra la transmisión de COVID-19, al momento

de la aplicación de las vacunas en los lugares destinados para tal fin, tanto

intramuros como extramuros. Así como mantener la rotulación correcta en lugares

visibles con respecto a la importancia de la vacunación y sus beneficios.

Educación al usuario

• Los Directores Médicos y encargados responsables locales deberán velar por la

educación al usuario sobre la importancia de la aplicación de la segunda dosis,

entregar el carné de vacuna con la fecha de la segunda dosis y la vacuna aplicada.

Deberán de insistir a la población vacunada en reportar los efectos adversos que

presente.

• El Director Médico, cuando sea necesario delegará al equipo de apoyo de

enfermería y REDES, al momento de aplicación de la vacuna el deber de verificar

la identidad original de la persona, corroborar los datos personales y actualizar los

números de teléfono, correo electrónico, entre otros, para poder darle el seguimiento

correcto y tener al día las bases de datos.

Page 20: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 20 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

ESAVIS

• A nivel local de Áreas de Salud y Hospitales en las siete DRIPSS se debe garantizar

los insumos necesarios para el reporte de ESAVIS (boletas amarillas,

NOTIFACEDRA u otro), además de la capacitación y uso correcto de los mismos

por parte del personal.

• En caso de presentarse una situación especial, el funcionario que la detecte o reciba

el reporte deberá notificarlo de manera inmediata al encargado de PAI local y llenar

la boleta correspondiente (física o digital), y este a su vez, deberá comunicarlo a la

Dirección de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud para la atención

del caso y de ser necesario contactará a la Comisión Nacional de Vacunas o donde

corresponda.

Organización

• El Director Médico local de Áreas de Salud u Hospital en coordinación con los

servicios de apoyo, deben garantizar la existencia de un plan de vacunación

local de acuerdo con los requerimientos técnicos definidos en el “Manual de

Procedimientos para la ejecución de vacunación contra COVID-19 en los

establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro Social”.

• El nivel local realizará supervisiones de control diarias de los procedimientos

efectuados y establecidos en el “Manual de Procedimientos para la ejecución de

vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja

Costarricense de Seguro Social”. El Instrumento de Supervisión para Control y

Monitoreo de Vacuna de COVID-19 (anexo 7), debe ser aplicado para el

seguimiento de la gestión de las vacunas y fortalecer el control y seguridad que se

realiza habitualmente. El nivel local deberá aplicarlo de forma semanal y la

Dirección Integrada de Prestación de Servicios de Salud (DRIPSS) deberá

aplicarlo a las unidades de forma mensual.

• El nivel central realizará monitoreo de la supervisión a los niveles regionales de

forma trimestral según corresponda y a los centros de salud de acuerdo con los

hallazgos en el proceso de supervisión de la vacunación por parte de los niveles

regionales basados en los criterios de evaluación para identificar y fortalecer puntos

Page 21: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 21 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

de mejora. Esta supervisión local por parte del nivel central se realizará previa

coordinación con el nivel regional.

• La Dirección de Red Integrada de Servicios de Salud (DRIPSS) debe de realizar

control constante sobre el cumplimiento de los elementos en la red de servicios y

realizar las medidas correctivas según corresponda.

Disposición final de los viales

Una vez finalizada la vacunación, los productos biológicos vivos o inactivados, así

como todos los materiales utilizados, serán adecuadamente desechados para evitar

contaminaciones accidentales, según lo contemplado en la normativa institucional.

Previo a realizar el procedimiento de descarte, al finalizar el día de vacunación, cada

vacunatorio deberá de supervisar:

• Concordancia de frascos abiertos y jeringas utilizadas, con los frascos entregados,

dosis aplicadas y registradas.

Posteriormente toda vacuna que no se pueda utilizar por deterioro, mal estado o

vencimiento, o todo frasco ya utilizado, se desactiva en autoclave a 121,6 °C a 15 libras de

presión por treinta minutos y luego se procede a triturar o incinerar. En caso de no contar

con autoclave se abre la ampolla o frasco cuidadosamente, se vacía en una solución de

pepsina al 10 % y se elimina como desecho corriente y notificar al responsable del

establecimiento para su acompañamiento y supervisión.

• Una vez aplicadas las vacunas de acuerdo con la microplanificación local, cada

unidad debe proceder al desecho final de las vacunas en cumplimiento a lo

establecido en el “Manual de Procedimientos para la ejecución de vacunación contra

COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja Costarricense de Seguro

Social”. Esto con el fin de que cada uno de los frascos sean procesados y

eliminados de forma eficiente según la normativa institucional vigente.

• El Director Médico de cada Área de Salud u Hospital deberá establecer los controles

y mecanismos mediante los cuales se garantice la desactivación de las vacunas y

la disposición final de los viales de forma segura.

Page 22: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 22 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

• Cada Director de Red Integrada de Prestación de Servicios de Salud (DRIPSS), en

forma conjunta con la Supervisión de Enfermería y Farmacia, deberán tener un

registro actualizado de la cantidad de viales desechados en cada unidad adscrita y

en concordancia al reporte enviado que incluye frascos abiertos y jeringas utilizadas,

con los frascos entregados, dosis aplicadas y registradas.

Cumplimiento del lineamiento

El presente documento se dará a conocer a las DRIPSS con el objetivo de que las mismas

en su rango de responsabilidad, fiscalicen de forma estandarizada y eficiente el

cumplimiento de los requerimientos establecidos en el “Manual de Procedimientos para la

ejecución de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja

Costarricense de Seguro Social” vigente y sus actualizaciones, así como sus anexos.

Lo anterior considerando la extrema importancia de llevar a cabo un control adecuado por

parte del nivel local (Área de Salud u Hospital), y en las siete Direcciones de Redes

Integradas de Prestación de Servicios de Salud, que asegure la planificación y organización

efectiva para el suministro y resguardo de insumos, total de vacunas y las dosis respectivas,

la correcta distribución de las mismas y la transparencia del proceso, según las directrices

institucionales ya emitidas en procura de la salud de la población. Además de la vigilancia

de calidad de los datos, y el adecuado reporte, abordaje y seguimiento de los eventos

adversos identificados.

Así mismo, reportar en forma oportuna y dar seguimiento a cualquier acontecimiento que

pueda incidir de forma negativa en el proceso u objetivo de la Caja Costarricense de Seguro

Social para alcanzar la inmunidad de la población contra la COVID-19.

Responsable del cumplimiento

• Directores Médicos locales de las Hospitales Nacionales y Especializados,

Hospitales Regionales, Hospitales Periféricos y Áreas de Salud.

Page 23: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 23 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

• Directores de Red de las siete Direcciones de Redes Integradas de Servicios de

Salud.

Responsable de verificar el cumplimiento

• Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud

o Subárea de Vigilancia Epidemiológica

• Dirección de Red de Servicios de Salud

• Gerencia General, Caja Costarricense de Seguro Social

• Gerencia Médica, Caja Costarricense de Seguro Social

Page 24: Lineamiento sobre la Estandarización de Fiscalización en

CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL GERENCIA MÉDICA

Página 24 de 17

DIRECCIÓN DE RED DE

SERVICIOS DE SALUD LINEAMIENTO SOBRE LA ESTANDARIZACIÓN DE FISCALIZACIÓN EN EL PROCESO DE VACUNACIÓN

COVID-19 EN LOS SERVICIOS DE SALUD DE LA CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO SOCIAL CÓDIGO

L.GM.DRSS.100221 VIGENCIA: DESDE SU

PUBLICACIÓN

Referencias

• Caja Costarricense de Seguro Social, “Manual de Procedimientos para la ejecución

de vacunación contra COVID-19 en los establecimientos de salud de la Caja

Costarricense de Seguro Social”. Código GM-DDSS-ASC-SAVE-18122020. Versión

02, 29 de enero de 2021.

• Caja Costarricense de Seguro Social. “Anexo 7. Instrumento de Supervisión para

Control y Monitoreo de Vacuna de COVID 19 Nivel Local”. 29 de enero de 2021.

• Ministerio de Salud de Costa Rica. “Costa Rica firma acuerdo con Pfizer y BioNTech

para suministro de vacuna candidata contra el SARS-CoV-2”. San José de Costa

Rica, año 2020. Tomado de la web: 10 de febrero de 2021.

• "Dong E, Du H, Gardner L. An interactive web-based dashboard to track COVID-19

in real time. Lancet Inf Dis. 20(5):533-534. doi: 10.1016/S1473-3099(20)30120-1"

Johns Hopkins University & Medicine, “COVID-19 Dashboard by the Center for

Systems Science and Engineering (CSSE) at Johns Hopkins University”,

Coronavirus Resource Center, 2021. Tomado de la web: 10 de febrero de 2021.