4
Universidad Católica de Salta Carrera Profesorado para Técnicos Cátedra: Practica III Año 2014 Pautas para la elaboración y presentación del Informe Final: Elaborar y aprobar el Informe Final es una de las condiciones de promoción establecidas en el Programa de Practica III. El mismo debe plasmar el proceso realizado, por lo que se sugiere dicho Informe de las actividades realizadas en Practica III cuente con los siguientes apartados: CARÁTULA: Universidad Católica de Salta Carrera: Profesorado para Técnicos, según Titulación de Base Unidad Curricular: Practica III. Año: 2º año INFORME FINAL: DE PRÁCTICA III Practicante: …………. Profesor de Practica: Lic. Prof. Beatríz Carolina Castro Año Lectivo: ÍNDICE A. PRESENTACION. (contenido que se presenta en el informe, Expectativas). B. DESCRIPCIÓN DE DATOS INSTITUCIONALES GENERALES: *Nivel de educación de Práctica: *Institución Asociada: …… *Carrera de Práctica: *Unidad Curricular: Régimen: *Año/curso: Turno:… *Docente Co-formador: (nombre, apellido; rol o cargo) * Domicilio y/o Localidad de Institución Asociada: C. Etapas del Proceso de Práctica: a. Cronograma de Etapas de Práctica. (referencia de las fechas que efectivamente se cumplimentó el itinerario) Etapas de Práctica Fechas de cumplimiento Etapa I: Búsqueda de Instituciones Etapa II: Observación 12, 15, y 24 de marzo Etapa II: Programación Áulica Etapa IV: Gestión de Clase Etapa V: Evaluación del Itinerario

Lineamientos de Informe Final de Practica_2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica de formación docente

Citation preview

Universidad Catlica de Salta

Universidad Catlica de Salta Carrera Profesorado para Tcnicos

Ctedra: Practica III Ao 2014

Pautas para la elaboracin y presentacin del Informe Final:

Elaborar y aprobar el Informe Final es una de las condiciones de promocin establecidas en el Programa de Practica III. El mismo debe plasmar el proceso realizado, por lo que se sugiere dicho Informe de las actividades realizadas en Practica III cuente con los siguientes apartados:

CARTULA:

Universidad Catlica de Salta

Carrera: Profesorado para Tcnicos, segn Titulacin de Base

Unidad Curricular: Practica III.

Ao: 2 ao

INFORME FINAL: DE PRCTICA III

Practicante: .

Profesor de Practica: Lic. Prof. Beatrz Carolina Castro

Ao Lectivo:

NDICE

A. PRESENTACION. (contenido que se presenta en el informe, Expectativas).

B. DESCRIPCIN DE DATOS INSTITUCIONALES GENERALES:

*Nivel de educacin de Prctica:

*Institucin Asociada:

*Carrera de Prctica:

*Unidad Curricular: Rgimen:

*Ao/curso: Turno:

*Docente Co-formador: (nombre, apellido; rol o cargo)

* Domicilio y/o Localidad de Institucin Asociada:

C. Etapas del Proceso de Prctica:

a. Cronograma de Etapas de Prctica. (referencia de las fechas que efectivamente se cumpliment el itinerario)

Etapas de Prctica

Fechas de cumplimiento

Etapa I: Bsqueda de Instituciones

Etapa II: Observacin

12, 15, y 24 de marzo

Etapa II: Programacin ulica

Etapa IV: Gestin de Clase

Etapa V: Evaluacin del Itinerario de Prctica

Etapa V: Informe de Prctica

D. ANLISIS DE LA PRCTICA III, SEGN DIMENSIONES:

(Descripcin y autoevaluacin del propio proceso realizado, relacionando los referentes tericos con, las observaciones, diario de campo, planificaciones, intervenciones, y evaluacin del Co-formador)

1- Dimensin personal:

A. Referidas a los Practicantes:

* Narrativa individual al inicio de prctica. (Autobiografa)

B. Referidas a los Estudiantes: (caracterizacin del sujeto alumno: estilos de comunicacin, disposicin al aprendizaje, roles predominantes, caractersticas perosnales, rendimiento, etc.)

C. Referidas al Docente Co-formador: (caracterizacin del docente durante situacin de enseanza-aprendizaje y como co-formador)

2- Dimensin institucional:

*Entorno contextual: otras instituciones, caractersticas de la poblacin, etc.

*Aspectos identificatorios de la institucin: historia, identidad, dinmica, funcionamiento, Rutinas escolares (poblacin escolar, procedencia, proyectos, vnculos y caractersticas del funcionamiento institucional, misin, principios, etc.)

*Aspectos estructurantes de la Institucin: ubicacin geogrfica, tiempo, espacios, estructura organizativa, agrupamientos, Espacios e infraestructura.

*Otros:

3- Dimensin Interpersonal.

*Variables interpersonales: (relacin que los Practicantes establecieron con directivos, los docentes co-formadores, docente-alumnos y alumnos-alumnos);

*Aspectos organizacionales de la pareja pedaggica de prctica: (distribucin de responsabilidades, roles en caso que fuera pareja pedaggica)

4- Dimensin Social del contexto ulico.

*Contextualizacin de la clase en la institucin: (ubicacin temporal del horario escolar semanal y ubicacin espacial en el edificio).

*Variables grupales: Culturales y/o Psicosociales: Agrupamientos.

*Variables contextuales:

5- Dimensin Pedaggica-Didctica.

A. Programacin ulica y Composicin detallada de clases. (Adjuntar las Planificaciones)

1 Momento de composicin de clases

2 Momento de composicin de clases

3 Momento de composicin de clases

B. Reflexin acerca de las planificaciones e intervenciones Pedaggicas segn los siguientes aspectos:

*Curricular: contenido, programacin anual, secuenciacin.

*Del Proceso de Enseanza: (objetivos, actividades, metodologa, evaluacin, etc)

*De la Propuesta pedaggica: (lo planificado, recursos)

*De las tareas producidas y en produccin: (gestin del tiempo, participacin, lo realizado y lo emergente, gestin de conflictos)

6- Dimensin valorativa y reflexiones finales:

* Narrativa individual del itinerario de Prctica Educativa: (reflexin de cierre y valoracin de esta experiencia formativa como un acercamiento a la realidad educativa y al desempeo docente a partir de la experiencia personal de Prctica III. Y reflexin sobre los valores y conductas al realizar la propia prtica referentes a los Valores formativos y/o ticos del ejercicio profesional. (puede incluir fragmentos registrados en diario de campo y tener un ttulo explicito o metafrico, si lo desea)

E. REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS:

(citar todo material o documento empleado para el desarrollo del informe en sus diferentes etapas, inclusive Links de consulta para la elaboracin de las actividades ulicas).

F. ANEXOS:

*planilla de asistencia a la institucin de cada practicante.

*registros de observacin de cada practicante,

*gua de observacin y evaluacin del practicante de cada clase realizada y por cada practicante. (por co-formador)

*entrevistas.

*fotos.

*fotocopia del Diario de Campo de cada practicante.

*croquis dimensin espacial ulica e institucional:

*Otros:

Formato de presentacin del Informe Final:

Encuadernado o en carpeta.

Si es transcripto en PC, letra Arial 11. Mrgenes 2.5 cm. Interlineado sencillo. Pginas enumeradas.

La cantidad de pginas en el cuerpo del informe no debe ser inferior a diez (10) ni mayor a cuarenta (40), excluyendo los anexos.

Criterios de Evaluacin:

La ctedra permite la condicin de promocionalidad, siendo la aprobacin mnima con calificacin 8; considerando el seguimiento de todo el ao, evaluaciones parciales, procesuales y coloquio final.

El estudiante que no Promocione debern rendir la ctedra en instancia de examen final en carcter de Regular, presentndose con el Informe de Prctica. Dicho examen consistir en explicar el proceso realizado con el fundamento terico desarrollado en las clases, segn consta en el Programa de Practica III del corriente ao.

El Itinerario de Prctica III se regulariza con el cumplimento de asistencia en las Instituciones Asociadas y a Clases en la Universidad. De no cumplir con este requisito el alumno queda LIBRE, salvo razones de fuerza mayor debidamente justificadas con certificado.

Los informes son presentados por la pareja pedaggica, donde cada alumno debe adjuntar los registros de observacin y actividades realizadas, constando detalle de a quin pertenecen los mismos.

El Informe, para su aprobacin, deber ser presentado en tiempo y forma prevista segn los tems antes detallados y explicados en clases.