16
CIUDAD DE MÉXICO 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE Lineamientos Generales de Planeación 2017 Dirección de Prospectiva y Evaluación

Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

CIUDAD DE MÉXICO 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE

Lineamientos Generales de Planeación 2017

Dirección de Prospectiva y Evaluación

Page 2: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR) Ramo 11

para 2017

Page 3: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

A través de un análisis detallado de la MIR Ramo 11, se detectó :

1) Mala aplicación de la metodología para construcción y establecimiento de las metas de los

indicadores (Ejemplo, en el Indicador de FIN presenta las siguientes distorsiones: i. No mide la

contribución del Programa en la población en condición de rezago educativo; ii. Su expresión

algebraica no es correcta; iii. La definición es confusa y no explica el indicador; entre otros).

2) Con base en la normatividad del CONEVAL (Guía para el diseño de la Matriz de Indicadores para

Resultados, 2015), los indicadores no están debidamente caracterizados (Nombre, definición,

método de cálculo, unidad de medida, entre otros).

3) Los indicadores no están jerárquicamente alineados (Ejemplo, el Indicador “porcentaje de plazas

comunitarias que otorgan servicios educativos en operación”, está alineado a nivel

“Componente”, sin embargo, por sus características debe reportarse e nivel “Actividad”).

4) La MIR Ramo 11 no está alineada a las Reglas de Operación 2016 (Ejemplo, en el Indicador de FIN

“Tasa bruta de escolarización de educación media superior y superior”, se miden características

que no son competencia del INEA).

Diagnóstico

Page 4: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Producto de reconocer las cosas que se han hecho bien y las áreas de oportunidad del Instituto, se propone: Una mayor vinculación entre el desempeño del Instituto y la asignación presupuestal. Un rediseño de los indicadores para afinar la forma como nos aproximamos a comprender realidades regionales diferentes marcadas por una demanda de servicios diferenciada. MIR diseñada con la Metodología de Marco Lógica y validada por la SEP. Se incorporan indicadores del Programa Especial de Certificación, estrategia del Programa Educación para Adultos.

Objetivos

Page 5: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Documentos de Referencia

• La MIR Ramo 11 para 2017 considera los siguientes documentos: • “Guía básica para vincular la Matriz de Indicadores para

Resultados y las Reglas de Operación de los Programas de Desarrollo Social” publicado por CONEVAL (2015).

• “Guía para el Diseño de la Matriz de Indicadores para Resultados” publicado por la SHCP (2010).

• “Criterios para el Registro, Revisión y Actualización de la Matriz de Indicadores para Resultados y Ficha de Indicadores del Desempeño de los Programas Presupuestarios para el Ejercicio Fiscal 2017” publicado por la SHCP (2016).

Page 6: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Nueva Estructura MIR Ramo 11 - 2017

Nivel Objetivos Indicadores

Fin

1. Contribuir a asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa mediante la prestación de servicios educativos para población de 15 años o más destinados a reducir el rezago educativo.

1.1.Tasa de abandono escolar en educación primaria, secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población de 15 años o más en situación de rezago educativo.

Propósito

La población de 15 años o más en situación de rezago educativo supera la situación de rezago educativo.

1.Porcentaje de exámenes acreditados de educación primaria y educación secundaria a través de la aplicación del Programa Especial de Certificación (PEC) en el trimestre. 2.Porcentaje de usuarios que concluyen nivel del MEVyT vinculados a plazas comunitarias de atención educativo o servicios integrales en el semestre. 3.Porcentaje de usuarios que concluyen nivel intermedio del MEVyT y se incorporan a nivel avanzado del MEVyT en el año. 4.Tasa de variación anual de usuarios que concluyen nivel inicial, intermedio y/o avanzado del MEVyT.

Page 7: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Nivel Objetivos Indicadores

Componente

1.Exámenes asignados de educación primaria y secundaria que reconocen los saberes adquiridos a lo largo de la vida. 2.Acreditaciones de usuarios del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo vertiente 10-14 entregadas. 3. Acreditaciones de usuarios del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT) vertiente hispanohablantes entregadas. 4. Acreditaciones de usuarios del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT) a grupos prioritarios entregadas.

1.1. Porcentaje de exámenes del Programa Especial de Certificación (PEC) aplicados en el trimestre 2.1. Porcentaje de usuarios que concluyen el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) vertiente 10-14 en el trimestre. 3.1. Porcentaje de usuarios que concluyen el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) vertiente Hispanohablante en el trimestre. 4.1. Porcentaje de usuarios de grupos prioritarios que concluyen el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) con alguna vertiente focalizada en el trimestre.

Actividad

1.Registro en el Programa Especial de Certificación. 2.Aplicación de exámenes del Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT). 3.Módulos Vinculados en el Sistema Automatizado de Seguimiento y Acreditación (SASA). 4.Registro de inscripciones en el Modelo Educativo para la Vida y el Trabajo (MEVyT). 5.Incorporación de asesores educativos.

1.1. Tasa de variación trimestral del registro para la aplicación del examen del Programa Especial de Certificación (PEC). 2.1. Porcentaje de exámenes impresos aplicados en el trimestre del MEVyT 2.2. Porcentaje de exámenes en línea aplicados en el trimestre del MEVyT 3.1. Porcentaje de módulos en línea, digitales o en portal vinculados en el trimestre. 3.2. Porcentaje de módulos impresos vinculados en el trimestre 4.1. Tasa de Variación trimestral de inscripción en el Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT). 5.1. Tasa de variación trimestral de incorporación de asesores.

Page 8: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Propuesta de Reglas de Operación para 2017 y ejercicios subsecuentes

Page 9: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

1. Las reglas de operación están dirigidas a la población beneficiaria del programa Educación para Adultos, por tal motivo se modificaron para ser de fácil comprensión, sencillas y precisas.

2. Las RO para 2017 continuarán vigentes para los ejercicios fiscales subsecuentes, anualmente solo se podrán modificar los textos de las mismas que así lo ameriten.

Consideraciones generales

Page 10: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Modificaciones relevantes para 2017

Categoría Modificaciones relevantes

Introducción Se eliminó la información acotada por años ya que las

RO serán para 2017 y ejercicios subsecuentes

Objetivos

Específicos

Se definieron en función de los sectores de la

población que se están apoyando, incluida la atendida

por PEC.

Población Objetivo Redefinición del término con la finalidad de:

Precisar los sectores de la población que se están

apoyando con los servicios educativos del INEA.

Page 11: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Categoría Modificaciones relevantes

Proceso Se realizaron precisiones para hacer más claras las

etapas del proceso.

Se incluyó el proceso que siguen los beneficiaros del

PEC.

Figuras solidarias Se elimina del cuerpo del documento la información

asociada con gratificación de las figuras solidarias en

virtud de que es un proceso operativo que no aporta

información adicional a la población beneficiaria del

Programa.

Anexos Se realizaron ajustes para reflejar las modificaciones

relevantes de las RO.

Page 12: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Anteproyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación

2017 (APEF)

Page 13: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

APEF 2017 y Metas Sustantivas

760,761,196.94 - 760,761,196.94

211,930,450.00 - 211,930,450.00

232,992,251.45 - 232,992,251.45

43,418,400.00 - 43,418,400.00

133,167,440.00 - 133,167,440.00

180,704,670.00 - 180,704,670.00

1,562,974,408.38 - 1,562,974,408.38

1,343,773,101.00$ 221,242,232.48$ 1,565,015,333.48$ APEF 2017 COMUNICADO

PRESUPUESTO POR PROYECTO (CAPITULO 4000)

TOTALRAMO 11 CAPITULO

4000

ATENCIÓN A LA DEMANDA

FORMACIÓN INSTITUCIONAL Y SOLIDARIA

ACREDITACIÓN

COORDINACIONES DE ZONA

TOTAL

PLAZAS COMUNITARIAS

CERTIFICACION POR EXAMEN DIAGNOSTICO ESPECIAL

PROYECTO RAMO33 CAPITULO 4000

ALFABETIZACIÓN 142,524

INTERMEDIO 193,589

AVANZADO 261,159

TOTAL 597,273

META PROGRAMA REGULAR

NIVEL UCN'S

PRIMARIA 276,123

SECUNDARIA 279,525

TOTAL 555,648

META PEC

NIVEL UCN'S

ALFABETIZACIÓN 142,524

INTERMEDIO 469,712

AVANZADO 540,684

TOTAL 1,152,921

META CONSOLIDADA

NIVEL UCN'S

• El presupuesto destinado para las metas es acorde al techo comunicado por la SEP

• Atiende las peticiones de figuras fijas de los Institutos y Delegaciones

• Las metas están alineadas conforme las solicitudes de los Institutos y Delegaciones

Page 14: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Otras Metas Sustantivas para Informes y Transversales

UCN'S Porcentaje de participacion

12,507 1.1%

31,735 2.8%

380,211 33.0%

424,453 37%

* Las metas de UCN's de estos programas son subconjunto de las metas globales del Programa Regular y PEC.

UCN'S Porcentaje de participacion

115,890 10.1%

171,553 14.9%

122,628 10.6%

410,072 36%

* Las metas de grupos vulnerables son proporcionadas por el area academica y son subconjuto de las metas del Programa Regular y PEC.

Grupos vulnerables mayores de 15 años*

METAS TRANSVERSALES RAMO 11

Subprograma

Niños, niñas y adolecentes de 4 a 18 años

Niñas, niños y adolencentes Primaria 10-14 y MEVyT 10- 14

Subprograma

Pueblos Indigenas

Plazas Comunitarias

Total*

Total*

METAS TRANSVERSALES RAMO 33

Desarrollo de adolecentes de 15 a 24

Los porcentajes de participación, son con respecto a la meta global de 1,152.921 UCN’s

• La meta para plazas comunitarias alcanza un 33% del total de UCN´s prevista en 1.152 millones de UCN´s para 2017

• La meta interna para grupos vulnerables alcanza una participación del 10.6% respecto al total de UCN´s, incluyendo las siguientes modalidades:

MEVyT Indígena MEVyT Primaria 10-14 MEVyT Braille MEVyT para atención de Adultos Mayores Jornaleros Agrícolas Migrantes Conclusión de educación básica de Mujeres Adultas Mayores.

Page 15: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Meta para Formación de Figuras Solidarias

• La meta de formación para Alfabetizadores y Asesores Educativos de 2017 refuerza las

acciones del 2016 pasando de un total 58,785 figuras formadas a un total de 68,210, lo que

representa un crecimiento del 16%

• Además para el ejercicio 2017 se considera una formación para figuras de gratificación fija, así

como figuras de Acreditación y Plazas Comunitarias, mismas que en 2016 no se formaron

adecuadamente por restricciones presupuestales.

TIPO DE FIGURA A

FORMAR*FORMACIÓN INICIAL

FORMACION

CONTINUA 1

FORMACION

CONTINUA 2

FORMACION

CONTINUA 3TOTAL

ALFABETIZADOR URBANO 7,858 4,518 3,929 3,340 19,645

ALFABETIZADOR RURAL 5,239 3,012 2,619 2,226 13,097

ASESOR URBANO 7,367 4,236 3,683 3,131 18,416

ASESOR RURAL 4,911 2,824 2,456 2,087 12,278

ASESOR MIB RURAL 1,909 1,098 955 812 4,774

TOTAL 27,284 15,688 13,642 11,596 68,210

META DE FORMACIÓN DE FIGURAS SOLIDARIAS DE PRODUCTIVIDAD

TOTAL 112,144

NUMERO DE FIGURAS A FORMAR

APLICADOR 106,158

PLAZAS COMUNITARIA

FIGURAS DE PLAZAS 2,909

ATENCIÓN A LA DEMANDA

ACREDITACIÓN

FORMADOR ESPECIALIZADO 1,038

ORGANIZADOR DE SERVICIOS 522

SUBTOTAL ATENCION A LA DEMANDA 3,077

ENLACE REGIONAL 522

ENLACE EDUCATIVO 995

META DE FORMACIÓN DE FIGURAS SOLIDARIAS DE GRATIFICACIÓN FIJA

TIPO DE FIGURA A FORMAR*

Page 16: Lineamientos Generales de Planeación 2017 · que no son competencia del INEA). ... secundaria y media superior por servicio (sectorial) 1.2. Tasa de variación anual de la población

Esquema Único de Gratificación

• El presupuesto comunicado y las metas calculadas requieren mantener

el esquema de gratificación contenido en las Reglas de Operación

2016.

• Los conceptos de gratificación y apoyo deberán limitarse al esquema

actual considerando:

- Gratificación a Asesores

- Incorporación de educandos de Alfabetización.

- Apoyo al Educando

- Figuras Fijas de 13 diferentes roles

- Acreditación (apoyo de traslado y aplicación)

- Esquema de gratificación fija de Plazas Comunitarias mas

productividad