Lineamientos para la investigación.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    1/10

    LINEAMIENTOS PARA LA INVESTIGACIN

    -Creacin de una cultura de gestin de conocimientos a travs de laparticipacin de redes grupos y proyectos investigativos de ciencia tecnologainnovacin y desarrollo social.

    -Fortalecimiento de la comunidad acadmica cientfca.

    -El diseo la promocin de proyectos que responden a la necesidad de la regin

    .Actualizacin permanente de los estados de investigacin de las disciplinas ylos proesionales enraizadas dentro de la ingeniera civil.

    -Articulacin de las did!cticas de ormacin de metodologas de investigacinsea una accin de ormacin" innovacin y desarrollo.

    - Actualizacin de la #ases de datos y sistemas electrnicos de losinvestigadores-alumno.

    LA INVESTIGACIN EN LA INGENIERA

    -$nvestigacin ormativa% Entendida como aquella que siendo la e&igencia"mtodos y rigor de la investigacin ormal" admite varios niveles de e&igenciasin e&igir un reconocimiento por parte de la comunidad acadmica" se presentacomo alternativa de la practica pedagogca que permite dar a los estudiantes yproesores una ormacin investigativa" se presenta desde el mtodo e&positivoy el mtodo de aprendiza'e por descu#rimiento.

    -En el mtodo e&positivo desarrollado com(nmente en los componentestericos se centra en el tra#a'o de los conocimientos de una orma lgica porparte del docente.

    INVESTIGACIN EN LA INGENIERA CIVIL.

    -el programa de la ingeniera civil tra#a'a en la investigacin desde losprogramas de la investigacin vinculados al desarrollo proesional de alumno ennuestro caso dentro del programa curricular tenemos.

    Caminos $ y $$

    )avimentos

    Estructuras

    $rrigaciones

    *ec!nica de suelos

    +eotecnia

    ,idrologa Agua y alcantarillado

    Costos y )resupuestos

    )rogramacin de o#ra

    TIPOS DE INVESTIGACIN (SEGN EL OBJETIVO DE ESTUDIO)

    $nvestigacin #!sica% lamada tam#in investigacin undamental o

    investigacin pura" se suele llevar aca#o en los la#oratorios" contri#uye ala aplicacin del conocimiento cientfco" creando nuevas teoras omodifcando las ya e&istentes. $nvestiga leyes y principios.

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    2/10

    $nvestigacin aplicada% Es la utilizacin de los conocimientos en la

    pr!ctica para aplicarlos en la mayora de los casos en proveco de lasociedad. E'm% )rotocolos de la investigacin clnica.

    $nvestigacin Analtica% Es un procedimientos m!s comple'o que la

    investigacin descriptiva y consiste undamentalmente en esta#lecer lacomparacin de varia#les entre grupos de estudio y de control" reerida ala proposicin de iptesis que el investigador trata de apro#ar oinvalidar.

    $nvestigacin de campo% /e trata de la investigacin aplicada para

    comprender y resolver algunas situaciones" necesidad o pro#lema en unconte&to determinado.

    MTODOS Y TCNICAS DE LA INVESTIGACIN CIENTFICA

    El c!c"#"$!% c"$!%&'ca investigacin cientfca se encarga deproducir conocimientos.

    Caractersticas del conocimiento cientfco.

    /istem!tico% signifca que no puede ar#itraria mente eliminar pasossino que rigurosamente de#o seguirlos.

    *etdico% $mplica que se de#e elegir un camino 0*todo% Camino

    acia1" sea en este caso una encuesta" una entrevista o unao#servacin.

    2acional3 2e4e&ivo% $mplica una re4e&in por parte del investigador y

    tiene que ver con una ruptura con el sentido com(n. 5iene que sero#'etivo.

    Crtico% se refere a que intenta producir conocimiento" aunque esto

    puede 'ugar en contra.

    PROBLEMA DE INVESTIGACIN /e ace necesaria la e&istencia de un pro#lema" luego de la toma de

    conciencia so#re el pro#lema y por (ltimo" la e&istencia de una solucinposi#le.

    El pro#lema de la investigacin yace en la discrepancia e&istente entre un

    modelo real y un modelo irreal.

    a discrepancia entre modelo ideal y real de#e ser signifcativa y se

    requiere la toma de conciencia de esas discrepancias 0dada la e&istenciade modelo ideal1.

    El tercer componente es" como se di'o" la solucin. El tra#a'o se orienta a

    la solucin del pro#lema" sino tiene solucin no se investiga.

    TECNICAS Y PASOS DE LA INVESTIGACIN

    L* T+c!"c* /on los procedimientos e instrumentos que utilizamospara acceder al conocimiento encuestas" entrevistas o#servaciones ytodo lo que se deriva de ellas.

    P**6. 5ema% un aspecto de la redaccin a grandes rasgos. En lo general

    0E'm po#reza17. 8elimitacin del tema% Consiste en acotar desde varios puntos de

    vista. $mplica un 0encuadre1" es decir" decidir que se a#orda y que

    se de'a auera.

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    3/10

    Conte&tualizacin% /e conte&tualiza desde lo espacial 0donde

    se ar! la investigacin" E'm 0upla1" desde lo temporal 0cu!lser! el periodo de investigacin" aunque no siempre seaposi#le determinarlo con e&actitud" 8esde losociodemogr!fco% 0varia#les duras de las personas1 y desdelo sociocultural 0gustos" preerencias actitudes" etc.1

    5or#ellino de ideas% es una tcnica que consiste en ormular

    interrogantes acerca de lo que quiero o podre llegar ainvestigar.

    Ayudas metodolgicas% puede realizarse" 0E'em. Consultando

    especialistas en el tema y3o recurriendo a distintas#i#liograas.

    9#servacin de casos tpicos y atpicos% 0E'm. *ediante

    entrevistas1 Acercamiento al campo% acer una vivencia directa.

    :. Formulacin del pro#lema% F,#lc"! /$l 01$%"2*ya sean o#'etivos generales o

    particulares 0estos son eventuales" no implica" sino queespecifca1 L* 01$%"2* /$0$! $34,$*,*$ $! "!'!"%"2. El0,c"! /$ ! #,c %$,"ces la teora de la cual

    se dispone acerca del o#'eto de estudio" es un con'unto dee&plicaciones y enunciados de la cual surgir! la iptesis.

    F,#l, 5"4%$*"*as iptesis derivadas. Est!nvinculadas con los o#'etivos. /e clasifca seg(n distintoscriterios.

    F,#l, "!%$,,6!%$* /e de#e ormular al menos uninterrogante general" el cual defne acia donde quiere

    avanzar. El interrogante es el que estimula la #(squeda oindagacin. ;uien rmula m!s interrogantes es quien m!sconoce la realidad.D$'!"c"! /$ 2,"0l$* /e defne conceptual yoperacionalmente. a defnicin conceptual es la e&presinde las varia#les conorme al marco terico que se usa. adefnicin operacional e&presa como se va medir lasvaria#les" es decir" a travs de qu aspectos vamos a medirel concepto.

    . 2ecoleccin de datos?. An!lisis de datos@. $norme fnal.

    INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

    Enoque cuantitativo% parte del supuesto que" 0en potencia todos los

    datos son cuantifca#le1 apoyado en los undamentos del positivismo y enla ciencia nomottica 0esta#lecimiento de las leyes universales1

    Enoque cualitativo% orientada a la comprensin de las acciones de los

    su'etos en uncin de la pra&is.

    INVESTIGACION CUALITATIVA

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    4/10

    a metodologa cualitativa" como indica su propia denominacin tiene

    como o#'etivo la descripcin de las cualidades de un enmeno. usca un concepto que pueda a#arcar una parte de la realidad.

    usca un entendimiento lo m!s proundo posi#le y no la e&actitud.

    INVESTIGACION CUANTITATIVA

    L "!2$*%"6c"! #$%/l6& c!%"%%"2Es el procedimiento dedecisiones que pretende decir" entre ciertas alternativas" usandomagnitudes numricas que pueden ser tratadas mediante erramientasdel campo de la estadstica.

    )ara que e&ista metodologa cuantitativa se requiere que entre los

    elementos del pro#lema de investigacin" e&ista una relacin cuyanaturaleza sea representa#le por alg(n modelo matem!tico.

    D"7$,$!c" $!%,$ "!2$*%"6c"! c!%"%%"2 8 cl"%%"2

    I!2$*%"6c"! cl"%%"2 I!2$*%"6c"! c!%"%%"2Centrada en la enomenologa ycomprensin

    asada en la induccin pro#a#ilsticadel positivismo lgico

    o#servacin naturista sin control *edicin/u#'etiva 9#'etiva$nerencias de sus datos $nerencia m!s all! de los datosE&plicativa" inductiva y descriptiva Confrmatoria" inerencia y deductivo9rientada al proceso 9rientada al resultado

    8atos ricos y proundos 8atos slidos y repetitivosBo generaliza#le +eneraliza#le,olstica )articularista2ealidad din!mica 2ealidad est!tica

    CIENCIA

    )roviene del latn 0scientia-conocimiento1" con'unto de conocimientos

    estructurados sistem!ticamente. Es el conocimiento o#tenido mediante la o#servacin de patrones

    regulares" de razonamientos y e&perimentaciones en !m#itos especfcos"

    a partir de las cuales se genera preguntas" se construyen iptesis" sededucen principios y se ela#oran leyes generales y sistemas organizadospor medio de un mtodo cientfco.

    a ciencia considera distintos ecos que de#en ser o#'etivos y

    o#serva#les

    CONOCIMIENTO CIENTFICO

    Es una encuesta critica a la realidad refrindose al estudio del mtodo

    cientfco que" undamentalmente trata de perci#ir y e&plicar desde laesencia asta lo m!s comple'o" el porqu de las cosas y se devenir.

    R$l c/$#" Conocer es tener nocin por el e'ercicio de lasacultades" de la naturaleza" cualidades y relaciones de las cosas.

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    5/10

    P44$, acepta que la fnalidad de la ciencia es la verdad" pero" enprincipio evita el uso del trmino para la investigacin cientfca.

    CLASIFICACIN DE LA CIENCIA

    BUNGE considera el crtico de clasifcacin de la ciencia en uncin delenoque que se da al conocimiento cientfco" desde dos puntos de vista

    )el estudio de los procesos naturales o sociales 0estudio de los ecos1.B) Estudio de procesos puramente lgicos 0estudio de las ormasgenerales del pensar umano racional.

    as ciencias actuales se encargan de estudiar ecos au&ili!ndose de la

    o#servacin y la e&perimentacin. as ciencias ormales en cam#io crean su propio o#'etivo de estudio" su

    mtodo de tra#a'o es puro 'uego de la lgica" en cuanto ormas delpensar racional umano en sus variantes% la lgica y las matem!ticas.

    Ciencias a#stractas 0ideales y ormales1)uras Aplicadas

    *atem!ticas y lgica EstadsticasCiencias !cticas 0concretas o reales1

    Baturales /ociales)uras Aplicadas )uras Aplicadas-ciencias sicas0sicas"astronoma"

    ptica" mec!nica"etc.1

    -Cienciasqumicas.0qumica1-Ciencias#iolgicas0iologa"zoologa"#ot!nica"

    gentica"#ioqumica" etc.1-ciencia de latierra 0geologa"geograa" etc1

    -ingenieramec!nica-ingeniera

    elctrica-$ngeniera civil

    -ingenieraqumica

    -medicina"armacia"la#oratorioclnico" ingagraria" $ng

    gentica.

    -ing geolgica-ing de minas

    -sociologa-antropologa-Arqueologa

    -8ereco-Economa-Educacin

    -tra#a'o social-demograa-lingstica

    -Economapoltica

    PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    )lantear el pro#lema no es sino afnar y estructurar m!s ormalmente la

    idea de investigacin.

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    6/10

    El paso de la idea al planteamiento del pro#lema puede ser en ocasiones

    inmediato" casi autom!tico o #ien llevar una considera#le cantidad deltiempo.

    CRITERIOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    El pro#lema de#e e&presar una relacin entre dos o m!s varia#les.

    El pro#lema de#e estar ormulado claramente y son am#igedad comopregunta. El planteamiento implica la posi#ilidad de prue#a emprica es decir. 8e

    poder o#servarse en la realidad.

    RE9UISITOS DEL PROBLEMA DE INVESTIGACION

    P,$c"*"!el pro#lema de#e ser defnido en orma tal que sea univoco ycon limites conceptuales claros.

    E3%$!*"! el pro#lema de#e ser especfco y no tan amplio o diuso queno se deslum#re resultados.

    O,"6"!l"//E&ige que el pro#lema no aya sido investigado y resuelto

    anteriormente. )odra ser un enoque o nuevos aspectos. R$l$2!c"El pro#lema tiene que tener valor terico o e&perimental" en

    lo que ace al conocimiento cientfco o tcnico. Fc%"0"l"//El pro#lema tiene que poder ser resuelto con los recursos

    disponi#les.

    ELEMENTOS DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

    ) O01$%"2* /$ "!2$*%"6c"!,ay investigaciones que #uscan ante todo contri#uir a resolver un

    pro#lema en especial en este caso de#e mencionarse cual es y de qu

    manera se piensa que le estudio ayudara a resolverlo. tiene como o#'etivo principal pro#ar una teora o aportar evidencia

    emprica a esta. os o#'etivos de#en e&presarse con claridad para evitarse posi#les

    desviaciones en el proceso de investigacin y de#en ser suscepti#les dealcanzarse.

    0) P,$6!%* /$ "!2$*%"6c"!

    a pregunta pueden ser m!s o menos generales como se mencion

    anteriormente" pero en la mayora de los casos es me'or que sea m!spreciso.

    c) J*%"'cc"! /$ l "!2$*%"6c"! Adem!s de los o#'etivos y las preguntas de investigacin es necesario

    'ustifcar las razones que motivan el estudio. a mayora de lasinvestigaciones se eect(a con un propsito defnido" no se acesimplemente por caprico" y este propsito de#e ser lo sufcientementeuerte para ser 'ustifcado.

    C:! "#4,%!%$ $* l "!2$*%"6c"!

    C!2$!"$!c"% Dqu tan conveniente es la investigacin" esto es" Dpara qusirve

    R$l$2!c" *c"l DCu!l es su relevancia para la sociedad D;u proyeccinsocial tiene D;uines se #enefciaran con los resultados de la investigacin

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    7/10

    A4l"cc"!$* 4,:c%"c* Dayudara a resolver alg(n pro#lema pr!ctico D5ieneimplicaciones trascendentales para una amplia gama de pro#lema pr!ctico

    Vl, %$,"c Dse logara llevar alg(n ueco de conocimiento D/e podrangeneralizar los resultados a principios m!s amplios

    U%"l"// #$%/l6"c Dpuede ayudar a crear un nuevo instrumento pararecolectar y analizar dato DAyuda a la defnicin de un concepto" como varia#leo relacin entre varia#les

    DATOS EMPIRICOS

    Es aquella pr!ctica que se lleva a ca#o por costum#re pero si una

    ormacin cientfca completa so#re el mismo. n dato emprico es aquel conociendo que se piensa correcto o acertado"

    aun cuando no e&iste una validacin cientfca apro#ada para el mismo

    RECOPILACIN DE DATOS EMPRICOS

    los datos provienen de o#servaciones reales o de documento que se usan

    de manera cotidiana" es la parte que consume mayor tiempo la cual lapodemos o#tener de% -#ancos de datos" entrevistas o cuestionarios"o#servacin directa o mediciones e&perimentales.

    TRATAMIENTO DE LA INFORMACION

    entendemos por tratamiento de la inormacin las operaciones que las

    personas e'ecutan con la inormacin.

    Estas operaciones pueden ser variadas%o ectura" escritura" copia" traduccin" transmisin.o Comparacin" ordenacin" clasifcacin" arcivos.o Calculo" an!lisis" sntesis.

    a manera de realizar el tratamiento de realizar la inormacin an

    evolucionado a lo largo del tiempo% 0ay de tipos de evolucin1o 5ratamiento manual% realizamos nosotros mismo de orma directa.o 5ratamiento autom!tico% 2ealizados a travs de dispositivos que

    generan procesos autom!ticos.

    VIABILIDAD DE LA INVESTIGACION

    la via#ilidad o acti#ilidad misma del estudio" para ello de#emos tomar en

    cuenta la disponi#ilidad de recursos fnancieros" umanos y materiales

    que determinaran en (ltima instancia los alcances de la investigacin. D)uede llevarse a ca#o esta investigacin Dcu!nto tiempo tomara

    realizarse

    CRITERIOS PARA LA FORMULACIN DEL PROBLEMA

    8escri#irlo en un #reve p!rrao" defniendo claramente cu!l es la

    contradiccin e&istente entre lo que sucede y lo que de#e ser. 0situacindesea#le1

    5oda ormulacin $mplicao ;ue los supuestos en que se undamentan sean o#'etivamente

    v!lidos.o 8e#e a#er una coerente relacin entre los ecos conocidos y la

    teora en la cual se sustenta.

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    8/10

    o a ormulacin de#e reerirse a ecos y a situaciones estimativas.

    F92*AC$9B 8E )29E*A8e#e ser tilizar EvitarClara" precisa yespecifca.

    5rminos y conceptosasociados a enmenosy procesos estudiados

    Evitar trminos vagos5rminos imprecisos)restar a conusin

    $nterpretacin diversa

    TIPOS DE PROBLEMAS A LA ;ORA DE INVESTIGAR (*$ cl*"'c $! /*6,4*)

    D+'c"% /$ c!c"#"$!% c! ,$lc"! l *1$% /$ l "!2$*%"6c"!os pro#lemas de primer tipo ocurren cuando el esc!s de conocimiento serelaciona con el nivel de conocimiento del su'eto de investigacin. 0Esdecir de los individuos que lo realizan1

    D+'c"% /$ c!c"#"$!% c! ,$lc"! l 01$% /$ l "!2$*%"6c"!Es el vnculo con el dfcit de conocimientos relativos al o#'eto de

    investigacin" es decir se trata de defciencias que no pueden resolversesolo mediante la superacin de los niveles de inormacin de losindividuos que integran el su'eto de la investigacin.

    FORMULACION DEL OBJETIVO

    $nvolucra conceptos y proposiciones que de#en derivarse del marco

    terico" donde son defnidos. Al a#lar de o#'etivos acemos reerencia al tipo de conocimientos que

    se pretende lograr con la investigacin% descriptivo" e&plicativo"diagnostico" e&plorativo" etc.

    PARA 9UE SE FORMULAN LOS OBJETIVOS EN LA INVESTIGACION

    os o#'etivos de investigacin defne el grado de conocimiento que

    pretende alcanzar. os o#'etivos en la investigacin orientan al proceso investigativo y

    defnen el camino para su logro. El mtodo empleado en la investigacin de#e estar su#ordinado al

    o#'etivo.

    COMO IDENTIFICAR EL OBJETO DE INVESTIGACIN

    n o#'etivo es la maniestacin de un propsito" una fnalidad ya est!

    dirigida a alcanzar un resultado" una meta o un logro asociado a lanaturaleza de la investigacin.

    5odo o#'etivo de#e estar orientado a promover la #(squeda indagacin y

    la generacin de algunos productos de utilidad social.

    9U RELACIN E

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    9/10

    os logros de un o#'etivo de investigacin de#e e&presarse en los

    resultados o conclusiones de la investigacin.

    CU=LES SON LOS ELEMENTOS 9UE DEBE CONTENER UN OBJETIVO DEINVESTIGACIN

    El 2$,0que indica el grado de comple'idad de la investigacin.

    El $2$!% en estudio u o#'eto de estudio L !"// /$ !:l"*"*o los su'etos de estudios. El c!%$3% /$l $*%/"donde se realizara el estudio. T$#4,l"//u#icacin en el tiempo.

    M,c %$,"c (7!c"!$*).

    Ayuda a prevenir errores que se an cometido en otros estudios.

    9rienta so#re como a#ra de llevarse a ca#o el estudio" en eecto" al

    acudir a los antecedentes" nos podemos dar cuenta como a sidotratado un pro#lema especfco de investigacin.

    Amplia el orizonte del estudio y gua al investigador para que este se

    centre en su pro#lema evitando desviaciones del planteamiento original. Conduce al esta#lecimiento de iptesis o afrmaciones que m!s tarde

    a#ran de someterse aprue#a en la realidad. $nspira nuevas lneas y !reas de investigacin.

    )rovee de un marco de reerencia para interpretar los resultados del

    estudio.

    >9+ $%4* c#4,$!/$ l $l0,c"! /$l #,c %$,"c?

    @. L ,$2"*"! /$ l l"%$,%, c,,$*4!/"$!%$. Consiste en detectar" o#tener y consultar la #i#liograa y otros

    materiales que pueden ser (tiles para los propsitos del estudio"as como en e&traer y recopilar la inormacin relevante ynecesaria que atae a nuestro pro#lema en investigacin.

    . L /4c"! /$ ! %$,& $l /$*,,ll /$ ! 4$,*4$c%"2%$,"c.

    . L 0*$ %$,"cT$,&*-En ocasiones indica una serie de ideas que una personatiene.-otro es el con'unto de ideas no compro#a#les eincomprensi#les" que est!n en las mentes de los proesores

    y los cientfcos y que tienen muy poca relacin con larealidad.

    D$'!"c"! C"$!%&'c E&plicacin fnal" con'unto de proposicionesinterrelacionadas capaces de e&plicar por qu y como ocurre unenmeno.

    DETECCIN DE LA LITERARURA Y OTROS DOCUMENTOS

    F$!%$* 4,"#,"* (/",$c%*)constituye el o#'etivo de lainvestigacin #i#liogr!fca o revisin de la literatura y proporcionandatos de primera mano. 0li#ros" artculos de revistas" recortes de

    investigacin1

  • 7/18/2019 Lineamientos para la investigacin.docx

    10/10

    F$!%$* *$6!/,"* consisten en compilaciones" res(menes ylistados de reerencias p(#licas en un !rea de conocimiento enparticular 0enciclopedias" diccionario" res(menes.1

    F$!%$* %$,c","* se trata de documentos que comprendannom#res y ttulos de revistas y otras pu#licaciones peridicas" ascomo nom#res de #oletines" conerencias" y simposios. 0cat!logos"ndices1

    COMO SE REALIA EL MARCO TEORICO

    Evaluar pro#lema de investigacin

    $dentifcar elementos tericos para undamentar pro#lema% 0estructura1

    $dentifcar varia#les principales del pro#lema.

    $dentifcar relaciones entre varia#les.

    CUAL ES LA BASE TERICA DEL PROBLEMA.

    Conocimientos acerca del tema de estudio

    5eoras

    Antecedentes del pro#lema. 8atos estadsticos.

    ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

    los antecedentes re4e'an los avances y el estado actual del conocimiento

    de un !rea determinada y sirven de modelos o e'emplos para uturasinvestigaciones.

    5oda investigacin" toma en consideracin los aportes tericos realizados

    por autores y especialistas en el tema a o#'eto de estudio" de estamanera se podr! tener una visin amplia so#re el tema de estudio y el

    investigador tendr! conocimientos de los adelantos cientfcos en eseaspecto.

    Como marco del parte del marco terico los antecedentes de la

    investigacin se referen a la investigacin de tra#a'os previos so#re eltema de estudio" realizados por instituciones de educacin superior.

    os antecedentes pueden ser% tra#a'o de grado" post grado tra#a'os de

    acenso" resultados de investigacin institucionales" ponencias"conerencias" congresos y revistas especializadas.

    BASES LEGALES

    S$6! V"ll7,!c las #ases legales no son m!s que leyes quesustentan de orma legal el desarrollo del proyecto. Comprende 0leyes "reglamentos y normas necesarias1

    comprende el con'unto de documentos de naturaleza legal que sirven de

    testimonio reerencial y de soporte a la investigacin que se realiza. Algunos de los documentos legales que se pueden nom#rar% 0normas"

    leyes" reglamentos" decretos y resoluciones.1