5
LÍNEAS CONVENCIONALES USADAS EN EL DIBUJO TÉCNICO En el dibujo, las líneas tienen que ser claras y definidas, con el fin de lograr un trabajo con buena presentación y con una disposición perfecta. Las líneas, al igual que su espesor, estarán en función directa de lo que represente el dibujo. Clasificación de las líneas Las líneas se clasifican según su forma, su posición en el espacio y la relación que guardan entre sí. Recta Curva Según su forma: Quebrada Mixta Según su Vertical posición en el espacio: Horizontal Inclinada Paralelas Oblicuas Según la relación Convergentes que guardan entre sí: Divergentes Perpendiculares Según su forma Línea Recta: Son todas aquellas líneas en que todos sus puntos van en una misma dirección. Línea Curva: Son las líneas que están constituidas en forma curva; pero a su vez sus puntos van en direcciones diferentes.

LÍNEAS CONVENCIONALES USADAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LÍNEAS CONVENCIONALES USADAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

LÍNEAS CONVENCIONALES USADAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

En el dibujo, las líneas tienen que ser claras y definidas, con el fin de lograr un trabajo con buena presentación y con una disposición perfecta. Las líneas, al igual que su espesor, estarán en función directa de lo que represente el dibujo.

Clasificación de las líneas

Las líneas se clasifican según su forma, su posición en el espacio y la relación que guardan entre sí.

Recta

Curva

Según su forma: Quebrada

Mixta

Según su Vertical

posición en el espacio: Horizontal

Inclinada

Paralelas

Oblicuas

Según la relación Convergentes

que guardan entre sí: Divergentes

Perpendiculares

Según su forma

Línea Recta: Son todas aquellas líneas en que todos sus puntos van en una misma dirección.

Línea Curva: Son las líneas que están constituidas en forma curva; pero a su vez sus puntos van en direcciones diferentes.

Línea Quebrada: Esta línea está formada por diferentes rectas a su vez que se cortan entre sí y llevan direcciones diferentes.

Línea Mixta: Está formada por líneas rectas y curvas que a su vez llevan direcciones diferentes.

Según su posición en el espacio

Page 2: LÍNEAS CONVENCIONALES USADAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

Línea Vertical: Es la línea recta perpendicular al horizonte.

Línea Horizontal: Es la línea que corresponde al nivel del agua cuando esta se encuentra en reposo.

Línea Inclinada: Es la línea que desiste de su posición vertical y horizontal y presenta un extremo inclinado hacia uno de sus lados.

Según la relación que guardan entre sí

Líneas Paralelas: Son dos o más líneas que estando en un mismo plano jamás llegan a unirse al proyectarse sus extremos.

Línea Oblicua: Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo que no es recto.

Líneas Convergentes: Son líneas que partiendo de puntos diferentes se unen en otro al proyectar sus extremos.

Líneas Divergentes: Son las líneas que parten de un mismo punto y al proyectar sus extremos se separan en direcciones diferentes.

Línea Perpendicular: Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo recto.

Líneas que se emplean en el Dibujo Técnico

Línea Llena y Gruesa: Para destacar aristas visibles de cuerpos y contornos.

Línea Llena y Delgada: Línea de cota y auxiliares de cotas (para señalar diferentes longitudes).

Línea de Trazos Cortos: Para aristas y contornos ocultos (no visibles).

Línea de Trazos y Puntos: Se utiliza para líneas de ejes y centrales. Esta línea debe comenzar y terminar en trazos.

Línea a mano alzada: Se utiliza para indicar roturas en metales, piedras y madera.

Línea de Zig - Zag: Se utiliza para hacer interrupciones.

Las Líneas

En el dibujo técnico son empleados los diferentes tipos de líneas, de acuerdo con el propósito. Cada una de ellas tiene su razón y significado, así como su clasificación establecida por el reglamento del dibujo técnico, para que estas sean de fácil y universal comprensión para todo arquitecto o ingeniero. Se califican por su grosor y uso, como Gruesas, Medias y Finas.

Page 3: LÍNEAS CONVENCIONALES USADAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

La Comisión venezolana de Normas Industriales (COVENIN) y algunos otros organismos internacionales, han considerado necesario el normalizar los diferentes tipos de líneas a fin de lograr que la comunicación que se desea a través de un dibujo técnico sea de fácil y universal comprensión.

Líneas Gruesas

Son las que definen el cuerpo del dibujo, normalmente tienen 0,8 mm de espesor.

Contorno: Es usada para contornos y aristas visibles de objetos, también para limitaciones de rosca (ISO)

Plano de corte: Expresan la situación del objeto en el plano de corte, poseen una flecha en cada extremo indicando la dirección de la vista.

Rotura corta: Es la que, en representación de piezas largas, las corta transversalmente o en su menor dimensión.

Líneas Medias

Son líneas que tienden a ser de 0,4 mm.

Contornos ocultos: Indican aristas y contornos ocultos, en detalles no visibles y roscas (DIN)

Posiciones extremas y formas primitivas: Así como su nombre lo indica, se usan para indicar formas primitivas y extremas, también para secciones, cortes y vistas inclinadas.

Líneas Finas

Son las que se usan para definir detalles específicos en los dibujos, siendo un ejemplo los ejes y líneas de acotado, suelen ser de 0,2 mm de espesor.

Construcción: Son usadas para trazados previos o bloqueados, también para líneas de extensión, de dimensión y de rayado o sombreado.

Rayado de corte: es usado para sombrear la superficie del objeto.

Auxiliar de cota: Partiendo de la figura, limitan el espacio a dimensionar, puede o no tocar la figura; pero siempre se extenderá 1 ó 2 mm pasada la línea de dimensión (DIN)

Dimensión: Se usa para indicar dimensión y puntos extremos de una dimensión, se interrumpe para colocar la cota (DIN)

Eje: Se colocan en como líneas centrales, divisorias y como ejes de objetos. Si posee puntos y trazos es para marcar el eje de simetría.

Page 4: LÍNEAS CONVENCIONALES USADAS EN EL DIBUJO TÉCNICO

Rotura larga: En la representación de piezas excesivamente grandes, la corta en su mayor dimensión.