Líneas de Trayectoria

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Líneas de Trayectoria

    1/6

    LÍNEAS DE TRAYECTORIA

    Las líneas de trayectoria son los patrones de

    fujo más áciles de entender. Una línea de

    trayectoria es un concepto lagrangiano en el

    que sencillamente se sigue de una partícula

    de fuido conorme se desplaza en el campo

    de fujo (Fig. 1-!". #e donde$ una línea de

    trayectoria es lo mismo que el %ector de

    posici&n material (

    ( X  particula ( t ) ,Y  paticula (t ) , Z  particula(t )) ,   comentado

    en la 'ecci&n 1-1$ al que se le sigue el rastro

    durante algn inter%alo )nito. *n un

    e+perimento ísico$ el lector puede imaginaruna partícula trazadora del fuido marcada

    de alguna manera,mediante un color o

    acindola que /rille, tal que se puede

    distinguir con acilidad respecto de las

    partículas circundantes del fuido. 0ora$

    imagine una cámara con el o/turador

    a/ierto durante un cierto periodo$

    t inicio< t 

  • 8/16/2019 Líneas de Trayectoria

    2/6

     *n una tcnica e+perimental moderna conocida como "#loc$%#tría&or $%a'#( d# &artículas (PI)* particle image velocimetry $ por sussiglas en ingls" se utilizan las líneas de trayectoria de partículas para

    medir el campo de %elocidad  so/re un plano en un fujo (0drian$1331". (0%ances recientes e+tienden tam/in  la tcnica a tresdimensiones." *n la 245$ se suspenden diminutas partículas trazadoras

    en el fuido$ de modo muy semejante a c&mo se ilustra en la )gura 1-

    1. 'in em/argo$ el fujo se ilumina por medio de dos destellos (por lo

    general de un láser$ como en la )gura 1-"$ para producir dos puntos

    /rillantes so/re la película o otosensor por cada partícula en

    mo%imiento. *ntonces$ se puede inerir tanto la magnitud como la

    direcci&n del %ector de %elocidad en cada u/icaci&n de la partícula$

    suponiendo que las partículas trazadoras son su)cientementepeque6as como para que se mue%an con el fuido. La otograía digital

    moderna y la %elocidad de respuesta de la computadora an

    permitido que se pueda realizar la 245 con rapidez su)ciente para que

    tam/in se puedan medir las características no estacionarias del

    campo de fujo. *n el capítulo 7 se comenta la 245 con más detalle.

      FIGURA 1-245 aplicada a un modelo de autom&%il en un tnel de %iento.

     8am/in se pueden calcular las líneas de trayectoria en orma

    numrica para un campo conocido de %elocidad. *specí)camente$ la

    u/icaci&n de la partícula trazadora se integra so/re el tiempo$ desde

    la u/icaci&n de inicio$ x

    inicio e instante de inicio$t 

    inicio asta algn

    instante posterior t .

    Ubicación de la partícula trazadora en el instante t:

    ´ x=⃗ xinicio+∫t 

    inicio

    ⃗V dt    (1-17)

    9uando se calcula la ecuaci&n 1-1: para t entre  t inicio y t fin $ una grá)ca

    de  ⃗x (t " es la línea de trayectoria de la partícula de fuido durante

  • 8/16/2019 Líneas de Trayectoria

    3/6

    ese inter%alo$ como se ilustra en la )gura 1-!. 2ara algunos campos

    sencillos de fujo$ la ecuaci&n 1-1: se puede integrar en orma

    analítica. 2ara fujos más complejos$ de/e lle%arse a ca/o una

    integraci&n numrica.

    'i el campo de %elocidad es estacionario$ cada una de las partículasde fuido seguirá líneas de corriente por tanto$  para el fujo

    estacionario las líneas de  trayectoria son id!nticas a las líneas de

    corriente.

    LÍNEAS DE TRA+A

    Las líneas de traza constituyen el patr&n de fujo más comn

    generado en un e+perimento ísico. 'i se inserta un tu/o peque6o en

    un fujo y se introduce una corriente continua de fuido trazador (tinte

    en un fujo de agua o umo en fujo de aire"$ el patr&n que se o/ser%a

    es una línea de traza. *n la )gura 1-; se muestra un trazador que se

    inyecta en un fujo li/re que contiene un o/jeto$ como el /orde

    delantero de un ala. Los círculos representan partículas separadas

    que se inyectan con fuido trazador$ y que se li/eran a inter%alos

    uniormes. 0 medida que las partículas son orzadas por el o/jeto a

    salir de su camino$ se aceleran mo%indose a lo largo de la super)cie

    de ste$ como lo indica la distancia incrementada entre cada una de

    esas partículas trazadoras en esa regi&n. La línea de traza se orma al

    conectar todos los círculos por medio de una cur%a sua%e. *n los

    e+perimentos ísicos en un tnel de %iento o de agua$ el umo o el

    tinte se inyectan en "orma continua$ no como partículas separadas y$

    por de)nici&n$ el patr&n resultante de fujo es una línea de traza. *n la

    )gura 1-;$ la partícula trazadora 1 se li/er& un instante anterior al

    correspondiente de la partícula $ y así de manera sucesi%a. #esde el

    momento de su inyecci&n en el fujo asta el instante presente$ la

    u/icaci&n de cada una de las partículas trazadoras se determina por

    el campo de %elocidad alrededor de o/jeto. 'i el fujo es no

    estacionario$ el campo de %elocidad cam/ia y no se puede esperarque la línea de traza resultante se semeje a una de corriente o a una

    de trayectoria en cualquier instante dado. 'in em/argo$ si el fujo es

    estacionario$ las líneas de corriente$ las de trayectoria y las de traza

    son id!nticas (Fig. 1-

  • 8/16/2019 Líneas de Trayectoria

    4/6

    traza y una de trayectoria son patrones de fujo que tienen cierta

    edad y$ en consecuencia$ una $istoria asociada con ellas. Una línea de

    traza es una otograía instantánea de un patr&n de fujo integrado

    respecto del  tiempo 2or otra parte$ una línea de trayectoria es la

    trayectoria de una partícula de fujo e%puesta en el tiempo durantealgn periodo.

    La propiedad integrante respecto del tiempo de las líneas de traza se

    ilustra en orma %í%ida en un e+perimento realizado por 9im/ala y

    otros in%estigadores$ reproducido en la )gura 1-=. Los autores

    usaron un ,$lo d# ,u%o para %isualizar el fujo en un tnel de %iento.*n operaci&n$ el ilo de umo es un delgado alam-/re %ertical que

    está recu/ierto con aceite mineral. *l aceite orma una )la de /olitas

    a lo largo del alam/re$ de/ido a los eectos de la tensi&n super)cial.

    9uando una corriente elctrica calienta el alam/re$ cada peque6a

    /ola de aceite produce una línea de traza ormada por umo. *n la

    )gura 1-=a$ las líneas de traza se introducen desde un ilo de umo

    u/icado precisamente corriente a/ajo de un cilindro circular de

    diámetro & alineado normal al plano de %isi&n. (9uando se introducen

    mltiples líneas de traza a lo largo de un ducto$ como en la )gura 1-

    =$ esto se menciona como rastra de líneas de traza." *l nmero de

    >eynolds del fujo es ℜ= ρVD

     μ  =93 . #e/ido a los "rt$c#s no

    estacionarios derramados en un patr&n alternante desde el cilindro$ elumo se agrupa en un patr&n de)nido con claridad conocido como

    ,u#lla d# "rt$c#s d# ./r%/(.9on /ase en la )gura 1-=a$ se puede

    pensar que los %&rtices derramados siguen

    e+istiendo asta %arios cientos de diámetros

    corriente a/ajo del cilindro.

    'in em/argo$ ?el patr&n de línea de traza de

    esta )gura es enga6oso@ *n la )gura

    1-=b$ el ilo de umo está colocado 1=!diámetros corriente a/ajo del cilindro.

    Las líneas de traza resultantes son rectas$ lo

    que indica que los %&rtices derramados en

    realidad an desaparecido a lo largo de esta

    distancia corriente a/ajo. *n este lugar$ el

    fujo es estacionario y paralelo y no se

    tienen más %&rtices la diusi&n %iscosa a

    causado que %&rtices adyacentes de signo

    opuesto se cancelen entre sí a partir de la

    distancia superior a 1!! diámetros de

    cilindro

    apro+imadamente.

    Los patrones de la

    )gura

  • 8/16/2019 Líneas de Trayectoria

    5/6

    fujo en esta regi&n. Las líneas de traza

    generadas en x

     D=150  son idnticas a las

    de corriente o a las de trayectoria en esa

    regi&n del fujo ,líneas rectas$ casi

    orizontales, porque allí el fujo es

    estacionario.

    2ara un campo conocido de %elocidad$ una

    línea de traza se puede calcular en orma

    numrica$ aun con cierta di)cultad. *s

    necesario seguir las trayectorias de fujo

    continuo de partículas trazadoras desde el

    instante de su inyecci&n en el fujo asta el

    instante actual$ usando la ecuaci&n 1-1:.Aatemáticamente se integra la u/icaci&n de

    la partícula trazadora so/re el tiempo$ desde

    el instante de su inyecci&nt inyeccion $ asta el

    instante actual * t actual . La ecuaci&n

  • 8/16/2019 Líneas de Trayectoria

    6/6

    FIGURA 1-2Líneas de traza ormadas por umo que se introdujeron mediante un

    ilo de umo en dos lugares dierentes en la estela de un cilindro

    circularB a" alam/re de umo precisamente corriente a/ajo del cilindro

    y b" alam/re de umo localizado en % C& D 1=!. La naturaleza

    integrante respecto del tiempo de las líneas de traza se %e conclaridad cuando se comparan las dos otograías.

    T3CNICAS DE )ISUALI+ACI4N DEL FLU5O SO6RE LASUPERFICIE

    2or ltimo$ se mencionan /re%emente algunas tcnicas de

    %isualizaci&n del fujo que resultan tiles a lo largo de super)cies

    s&lidas. La direcci&n del fujo de fuidos inmediatamente arri/a de una

    super)cie s&lida se puede %isualizar con %#c,o(#s (ilos fe+i/les ycortos$ pegados a la super)cie en uno de sus e+tremos$ que apuntan

    en la direcci&n del fujo". Los mecones son tiles en especial para

    localizar regiones de separaci&n del fujo$ en donde la direcci&n se

    in%ierte de manera repentina..

    2ara el mismo )n$ se puede aplicar una tcnica llamada

    "$sual$zac$( %#d$a(t# ac#$t# sur7c$al (el aceite que se colocaso/re la super)cie orma %enas que indican la direcci&n del fujo". 'illue%e ligeramente y su autom&%il está sucio  (en especial en elin%ierno$ cuando se riega sal so/re las carreteras"$ puede  a/er

    ad%ertido %enas a lo largo del core y los costados del autom&%il$ oincluso  so/re el para/risas. *sto es semejante a lo que se o/ser%acon la %isualizaci&n por medio de aceite super)cial..0ora ya e+isten pinturas sensi/les a la presi&n y a la temperatura

    que permiten a los in%estigadores o/ser%ar la distri/uci&n de presi&n

    o de temperatura a lo largo de super)cies s&lidas.