2
Semana 07-15/12/2017 NOTICIAS DE LA SEMANA BOLETÍN 39 LEER+ MINAMBIENTE Calle 37 No. 8-40 Bogotá, Colombia I Tel.: (57-1) 3323400 Para mayor información: [email protected] © 2017 MINAMBIENTE MINAMBIENTE PARTICIPÓ POR PRIMERA VEZ EN EL INFORME EITI PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Minambiente aportó información relacionada con los pagos ambientales que las empresas de la industria extractivas desarrollan en Colombia, en el marco del informe EITI. LEER+ EITI es la Iniciativa Sostenible para la Transparencia de las Industrias Extractivas, nació en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (2002). El Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica (CECH) liderada por Minambiente, presentó el balance de gestión ejecutado para el cumplimiento de la Sentencia del Consejo de Estado en la limpieza del río Bogotá. CON GESTIÓN DE IMPORTANTES ACCIONES PARA MEJORAR SU CUENCA SE LLEVÓ A CABO SIMPOSIO DEL RÍO BOGOTÁ LEER+ Hasta la fecha se han realizado 24 reuniones creando normativas para tener acciones sobre el río. ALCALDES DE COLOMBIA RATIFICAN COMPROMISO CONTRA LA DEFORESTACIÓN Minambiente se reunió con los alcaldes de los municipios con mayor índice de deforestación durante el 2016 y ratificaron su compromiso en la lucha contra esta problemática en el país. LEER+ Con la firma de un acta, los mandatarios locales se comprometieron a adoptar la Estrategia Integral de Control de la Deforestación y Gestión de Bosques. LEER+ Colombia participó en el One Planet Summit, que se llevó a cabo para conmemorar los dos años de la adopción del Acuerdo de París sobre cambio climático y dar un impulso a su implementación. COLOMBIA PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL “ONE PLANET SUMMIT” Durante la reunión, Francia convocó a gobiernos, sector privado y sociedad civil con el fin de movilizar acciones robustas y urgentes frente al cambio climático. RECICLADORES SE CONVIERTEN EN GESTORES AMBIENTALES URBANOS 93 recicladores de oficio se convirtieron en los primeros gestores ambientales urbanos del país, un reconocimiento que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible había anunciado en febrero de este año. Colombia lanzó la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), convirtiéndose en pionero en Latinoamérica. GUARDIANES DEL ATRATO ARTICULAN ACCIONES A FAVOR DEL RÍO Minambiente, los Guardianes del río Atrato y sus comunidades llevan a cabo acciones para definir lineamientos y una metodología de trabajo que permita adelantar la hoja de ruta para la recuperación del río. El Ministerio de Ambiente presentó a los entes territoriales la estructura de trabajo propuesta para el cumplimiento de la Sentencia. LEER+ El Ministerio de Ambiente y la Universidad de Córdoba trabajarán por la implementación del Plan de Paz Córdoba, a través de un memorando de entendimiento. ALIANZA ENTRE MINAMBIENTE Y UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA IMPULSARÁ CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ EN ESA REGIÓN Este Plan tiene cuatro componentes fundamentales: atención a la primera infancia, construcción territorial de paz, sustitución de cultivos y alfabetización. LEER+ Minambiente, la universidad Manuela Beltrán y la Secretaría Distrital de Ambiente, presentaron el Programa Nacional para la Conservación del Pez Capitán, con el propósito de generar estrategias su protección e investigación. Este es el primer plan de manejo a nivel nacional para este tipo de especies. LEER+ MINAMBIENTE Y CENIPALMA FIRMAN CONTRATO DE RECURSOS GENÉTICOS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA Minambiente y la Corporación Cenipalma firmaron un contrato de acceso a recursos genéticos para la resistencia a enfermedades que contribuyan al desarrollo competitivo de la palma de aceite en el país. El hallazgo de organismos y sustancias con posibles usos para beneficio del ser humano, puede tener un valor y aprovechamiento comercial o industrial. ESPECIE ENDÉMICA DE COLOMBIA “EL PEZ CAPITÁN” PROTEGIDO A TRAVÉS DE UN PROGRAMA NACIONAL PARA SU CONSERVACIÓN LÍNEAS ESTRATÉGICAS CONSEVACIÓN DE fuentes hídricas Y DELIMITACIÓN y de páramos ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ÁREAS PROTEGIDAS, CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD CRECIMIENTO VERDE Y SOSTENIBILIDAD recuperación Y RESTAURACIÓN de ecosistemas degradados LEER+ “COLOMBIA HOY ESTÁ MÁS PROTEGIDA PORQUE HEMOS SUPERADO LAS METAS AMBIENTALES”: MINAMBIENTE” El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rindió cuentas al país sobre su gestión 2016 - 2017. Colombia tiene 28.9 millones de hectáreas protegidas, que representan el 14% del territorio nacional. LEER+ DESARROLLO DEL PACÍFICO SERÁ DEFINITIVO EN EL POSCONFLICTO Minambiente afirmó que el Pacífico es un lugar importante para el posconflicto, ya que se han venido realizando labores en áreas protegidas, negocios verdes y consolidación de la paz. Entre 2017 y 2018, el Ministerio ejecutará 39 proyectos en los cuales se han invertido $251.000 millones. LEER+ Minambiente lideró el Diálogo Regional y Misión de Aprendizaje Sobre la Integración del Cambio Climático y la Biodiversidad a Nivel Nacional en América del Sur. INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN BASADO EN ECOSISTEMAS En el evento participaron Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y Paraguay. LEER+

LÍNEAS ESTRATÉGICAS - Ministerio de Ambiente y ... · Distrital de Ambiente, presentaron el Programa Nacional para la Conservación del Pez Capitán, con el propósito de generar

Embed Size (px)

Citation preview

Semana 07-15/12/2017

NOTICIAS DE LA SEMANA

BOLETÍN 39

LEER+

MINAMBIENTE Calle 37 No. 8-40 Bogotá, Colombia I Tel.: (57-1) 3323400 Para mayor información: [email protected]

© 2017 MINAMBIENTE

MINAMBIENTE PARTICIPÓ POR PRIMERA VEZ EN EL INFORME EITI PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Minambiente aportó información relacionada con los pagos ambientales que las empresas de la industria extractivas desarrollan en Colombia, en el marco del informe EITI.

LEER+

EITI es la Iniciativa Sostenible para la Transparencia de las Industrias Extractivas, nació en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (2002).

El Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica (CECH) liderada por Minambiente, presentó el balance de gestión ejecutado para el cumplimiento de la Sentencia del Consejo de Estado en la limpieza del río Bogotá.

CON GESTIÓN DE IMPORTANTES ACCIONES PARA MEJORAR SU CUENCA SE LLEVÓ A CABO SIMPOSIO DEL RÍO BOGOTÁ

LEER+

Hasta la fecha se han realizado 24 reuniones creando normativas para tener acciones sobre el río.

LEER+

ALCALDES DE COLOMBIA RATIFICAN COMPROMISO CONTRA LA DEFORESTACIÓN

Minambiente se reunió con los alcaldes de los municipios con mayor índice de deforestación durante el 2016 y ratificaron su compromiso en la lucha contra esta problemática en el país.

LEER+

Con la firma de un acta, los mandatarios locales se comprometieron a adoptar la Estrategia Integral de Control de la Deforestación y Gestión de Bosques.

LEER+

Colombia participó en el One Planet Summit, que se llevó a cabo para conmemorar los dos años de la adopción del Acuerdo de París sobre cambio climático y dar un impulso a su implementación.

COLOMBIA PARTICIPA ACTIVAMENTE EN EL “ONE PLANET SUMMIT”

Durante la reunión, Francia convocó a gobiernos, sector privado y sociedad civil con el fin de movilizar acciones robustas y urgentes frente al cambio climático.

RECICLADORES SE CONVIERTEN EN GESTORES AMBIENTALES URBANOS

93 recicladores de oficio se convirtieron en los primeros gestores ambientales urbanos del país, un reconocimiento que el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible había anunciado en febrero de este año.

Colombia lanzó la Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE), convirtiéndose en pionero en Latinoamérica.

GUARDIANES DEL ATRATO ARTICULAN ACCIONES A FAVOR DEL RÍO Minambiente, los Guardianes del río Atrato y sus comunidades llevan a cabo acciones para definir lineamientos y una metodología de trabajo que permita adelantar la hoja de ruta para la recuperación del río.

El Ministerio de Ambiente presentó a los entes territoriales la estructura de trabajo propuesta para el cumplimiento de la Sentencia.

LEER+

El Ministerio de Ambiente y la Universidad de Córdoba trabajarán por la implementación del Plan de Paz Córdoba, a través de un memorando de entendimiento.

ALIANZA ENTRE MINAMBIENTE Y UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA IMPULSARÁ CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ EN ESA REGIÓN

Este Plan tiene cuatro componentes fundamentales: atención a la primera infancia, construcción territorial de paz, sustitución de cultivos y alfabetización.

LEER+

Minambiente, la universidad Manuela Beltrán y la Secretaría Distrital de Ambiente, presentaron el Programa Nacional para la Conservación del Pez Capitán, con el propósito de generar estrategias su protección e investigación.

Este es el primer plan de manejo a nivel nacional para este tipo de especies.

LEER+

MINAMBIENTE Y CENIPALMA FIRMAN CONTRATO DE RECURSOS GENÉTICOS PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA Minambiente y la Corporación Cenipalma firmaron un contrato de acceso a recursos genéticos para la resistencia a enfermedades que contribuyan al desarrollo competitivo de la palma de aceite en el país.

El hallazgo de organismos y sustancias con posibles usos para beneficio del ser humano, puede tener un valor y aprovechamiento comercial o industrial.

ESPECIE ENDÉMICA DE COLOMBIA “EL PEZ CAPITÁN” PROTEGIDO A TRAVÉS DE UN PROGRAMA NACIONAL PARA SU CONSERVACIÓN

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

CONSEVACIÓN DE fuentes hídricas Y DELIMITACIÓN y de páramos

ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓNFRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

ÁREAS PROTEGIDAS, CONSERVACIÓN Y BIODIVERSIDAD

CRECIMIENTO VERDE Y SOSTENIBILIDAD

recuperación Y RESTAURACIÓN de ecosistemas degradados

LEER+

“COLOMBIA HOY ESTÁ MÁS PROTEGIDA PORQUE HEMOS SUPERADO LAS METAS AMBIENTALES”: MINAMBIENTE” El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible rindió cuentas al país sobre su gestión 2016 - 2017.

Colombia tiene 28.9 millones de hectáreas protegidas, que representan el 14% del territorio nacional.

LEER+

DESARROLLO DEL PACÍFICO SERÁ DEFINITIVO EN EL POSCONFLICTO

Minambiente afirmó que el Pacífico es un lugar importante para el posconflicto, ya que se han venido realizando labores en áreas protegidas, negocios verdes y consolidación de la paz.

Entre 2017 y 2018, el Ministerio ejecutará 39 proyectos en los cuales se han invertido $251.000 millones.

LEER+

Minambiente lideró el Diálogo Regional y Misión de Aprendizaje Sobre la Integración del Cambio Climático y la Biodiversidad a Nivel Nacional en América del Sur.

INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN BASADO EN ECOSISTEMAS

En el evento participaron Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay, Venezuela y Paraguay.

LEER+

¿CÓMO VAMOS?Semana 07-15/12/2017

NOTICIAS DE LA SEMANA

MINAMBIENTE Calle 37 No. 8-40 Bogotá, Colombia I Tel.: (57-1) 3323400 Para mayor información: [email protected]

© 2017 MINAMBIENTE

NACE HERENCIA COLOMBIA: EL PROGRAMA PARA PROTEGER NUESTRO CAPITAL NATURAL PARA SIEMPRE 2 Esta es una iniciativa para la conservación de paisajes estratégicos en Colombia, áreas protegidas y otras estrategias de conservación de nuestra riqueza natural y social para fortalecer la gobernanza territorial.

Herencia Colombia contribuye a alcanzar las metas internacionales que Colombia se ha trazado.

LEER+

GESTIÓN NUESTRO SINA

Corpoboyacá fue jurado evaluador de la ceremonia que el Hospital Sostenible realizó para resaltar el compromiso de las 60 entidades de salud que cumplen los indicadores ambientales.

Con el Programa de Generación de Negocios Verdes, Cormacarena apoya y promueve estos negocios de familias del Meta, que transforman la materia prima de una forma amigable con el medio ambiente.

Corpoguajira lanzó la campaña “De Vuelta a Casa”, que hace un llamado a quienes tienen en sus hogares fauna silvestre para que sea reintegrada a su hábitat natural en puntos específicos del departamento.

Corpamag realizó la Feria de Mercados Verdes con lo mejor del campo magdalenense, este evento permite traer productores de todos los municipios del Magdalena y la ciudad de Santa Marta para dar a conocer sus emprendimientos.

En Corpocesar se llevó a cabo el primer Comité Técnico de la Mesa Departamental de Áreas Protegidas del Cesar, con el objetivo de iniciar el proceso de desarrollo del Sistema Departamental de Áreas Protegidas.

La autoridad ambiental del Huila, el sector madero en Neiva y más de 10 municipios firmaron el Acuerdo intersectorial “Por la madera legal”, liderado por la CAM, con la que se busca la promoción de acciones a favor de la legalidad de este producto.

Corpocaldas y Minambiente impulsan el proyecto social y ambiental “Acuífero del Río Grande de La Magdalena”, para formular lineamientos estratégicos encaminados a la gobernanza y gestión del agua subterránea de La Dorada.

Minambiente invitó a todos los colombianos a evitar el uso de musgos y líquenes en sus decoraciones en esta temporada decembrina ya que al hacerlo se amenaza a los ecosistemas.

La fragmentación y destrucción del ambiente trae como consecuencia la desaparición progresiva de especies como los musgos y líquenes.

MINAMBIENTE INVITA A CREAR PESEBRES SOSTENIBLES Y EVITAR EL USO DE ESPECIES VEGETALES

EN CIFRAS #

LEER+

La Gobernación del Cauca y la Corporación Mixta de Turismo del Cauca (Corpoturismo) presentaron las rutas turísticas del Norte del Cauca.

Colombia produce 11.600.000 toneladas de basura al año, que equivalen a 725.000 camiones de basura y solo

recicla el 17%.

Funcionarios del equipo de “Formalización Minera de Cortolima” participaron en la sexta junta de Formalización Minera, precedida por el Ministerio de Minas y Energía.

Corpocesar en compañía del Viceministro de Agricultura realizó el balance y protocolización de alianzas productivas de la región para cacao, café, hortofrutícola, entre otros.

Corponor recibió 99,6 hectáreas que aportarán a la restauración del Páramo de Santurbán y fueron donadas por el presidente de Cerámica Italia, David Ararat Mafla.

Los institutos Humboldt, Invemar, Sinchi, IIAP; y las Corporaciones Autónomas Regionales Carder, CorpoBoyacá, Corpoguajira, CAM, Corpoamazonía, Corponor, Cormacarena y Corpocesar, recibieron de manos de Minambiente un reconocimiento por sus aportes a la recuperación ambiental del país.

A través de una muestra cultural, representantes del grupo indígena Motilón Barí reconocieron la gestión del ministro Luis Gilberto Murillo en la conservación del río Algodonal.

LEER+ LEER+

LEER+