2
LÍNEAS GENERALES PARA LA PROPUESTA EVALUATIVA DE PROGRAMAS EDUCATIVOS MOMENTOS ELEMENTOS a) EVALUACIÓN DEL PROGRAMA EN SÍ b) EVALUACIÓN DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN c) EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL PROGRAMA. d) INSTITUCIONALIZA CIÓN DEL PROGRAMA Antes de implementar… …durante… …al finalizar. Permanente. FINALIDAD Verificar calidad técnica Tomar a tiempo decisiones de mejora. Recolectar información para mejorar una posible re-edición del programa. Comprobar la eficacia del programa. Cuando el programa se lleva a cabo una y otra vez… Ciclo sucesivo Evaluación ↔ Mejora FUNCIÓN Formativa. Tomar anticipadamente decisiones de mejora. Formativa. En casos extremos sumativa (puede decidirse cancelar el programa). Sumativa. Sumativa formativizada (para mejorar) METODOLOGÍA Analizar documentos, proyección prospectiva del programa. Observación, entrevistas, análisis de pruebas formativas intermedias, etc. Sesiones de grupo, debates… El programa frente a sí mismo. Observación, encuestas, entrevistas, etc. INFORMACIÓN A RECOGER Fundamentación, su formulación y relación con las demandas que atiende. Desarrollo del programa, resultados intermedios, efectos no planeados. Resultados en relación con los objetivos. Efectos positivos o negativos no planeados. CRITERIOS Calidad, pertinencia, suficiencia de recursos, coherencia con las Cumplimiento, eficacia parcial, satisfacción de los implicados (colaboradores y Eficacia (grado de logro de los objetivos). Eficiencia (resultados en Aramis I. Jiménez Yoval

Líneas Generales Para La Propuesta Evaluativa de Un Programa

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cuadro de doble entrada donde se plantea una propuesta para la evaluación de programas educativos, implicada en diferentes tiempos, aludiendo recursos técnicos y humanos para su puesta en marcha.

Citation preview

LNEAS GENERALES PARA LA PROPUESTA EVALUATIVA DE PROGRAMAS EDUCATIVOSMOMENTOSELEMENTOSa) EVALUACIN DEL PROGRAMA EN Sb) EVALUACIN DEL PROCESO DE IMPLANTACINc) EVALUACIN DE LA APLICACIN DEL PROGRAMA.d) INSTITUCIONALIZACIN DEL PROGRAMA

Antes de implementarduranteal finalizar.Permanente.

FINALIDADVerificar calidad tcnicaTomar a tiempo decisiones de mejora. Recolectar informacin para mejorar una posible re-edicin del programa.Comprobar la eficacia del programa.Cuando el programa se lleva a cabo una y otra vez

Ciclo sucesivo

Evaluacin Mejora

FUNCINFormativa.Tomar anticipadamente decisiones de mejora.Formativa.En casos extremos sumativa (puede decidirse cancelar el programa).Sumativa.Sumativa formativizada (para mejorar)

METODOLOGAAnalizar documentos, proyeccin prospectiva del programa.Observacin, entrevistas, anlisis de pruebas formativas intermedias, etc. Sesiones de grupo, debatesEl programa frente a s mismo.Observacin, encuestas, entrevistas, etc.

INFORMACIN A RECOGERFundamentacin, su formulacin y relacin con las demandas que atiende.Desarrollo del programa, resultados intermedios, efectos no planeados.Resultados en relacin con los objetivos.Efectos positivos o negativos no planeados.

CRITERIOSCalidad, pertinencia, suficiencia de recursos, coherencia con las bases tericas, viabilidad, evaluabilidad.Cumplimiento, eficacia parcial, satisfaccin de los implicados (colaboradores y destinatarios)Eficacia (grado de logro de los objetivos).Eficiencia (resultados en relacin a los medios con que se ha desarrollado).Satisfaccin de los destinatarios.

DESICIONESQu mejorar. En casos graves retirada del programa.Ajustes parciales o suspensin en casos extremos.Mantener o suprimir el programa.Mejorar el programa para una nueva edicin (re-disear)

Referencia:Prez Juste, R. (2011) La evaluacin de programas en el marco de la educacin de calidad. En clave pedaggica (S. I.), v. 4, ene. 2011. ISSN2341-0744. Recuperado de http://www.uhu.es/publicaciones/ojs/index.php/xxi/article/view/620

Aramis I. Jimnez Yoval